Descargar

Análisis diagnóstico del nivel comprensivo de lectura en una muestra de 37 niños de 9 a 11 años de edad (página 2)

Enviado por Elizabeth Castro


Partes: 1, 2

El Biologismo se observa en la concepción que asume este proyecto sobre la inteligencia, la cual es considerada una extensión de algunas características fundamentales de las operaciones vivientes (origen biológico de la inteligencia).

La asimilación, acomodación, adaptación y equilibrio son nociones de esta concepción.

El constructivismo es observable en la teoría de Piaget como estructura y funciones en la comprensión del desarrollo de la inteligencia.

Piaget define la inteligencia humana como una forma superior de la adaptación biológica mediante la cual el ser humano logra un equilibrio más complejo y flexible en sus relaciones con el medio.

El constructivismo concibe al aprendizaje como un proceso activo en continúa organización.

Al alumno: Como un sujeto productor activo de su propio aprendizaje, interesado en comprender la realidad.

Al docente: Como un facilitador, orientador e investigador que plantea situaciones innovadoras de aprendizaje que respondan a los intereses del grupo, que constantemente reorganice los planes de trabajo escolar.

A las estrategias de enseñanza-aprendizaje: Deben ser planteadas en función de los intereses del grupo y a las soluciones de problemas sociedadcomunidadescuela.

A la evaluación: Como centro del proceso-producto y en la relación que la hace posible.

Teoría Psicogenética

La teoría Psicogenética de Piaget plantea que el proceso de construcción solo es posible a partir de la interacción entre el sujeto cognoscente y el objeto por conocer, dicha interacción va enmarcada en un proceso social. Por lo que es necesario respetar el desarrollo del sujeto y la naturaleza del objeto.

De esta teoría parten los siguientes principios:

Conocer al niño como constructor: Relación existente entre la asimilación y las estructuras cognoscitivas del objeto, esta relación parte de la dialéctica, fundando sus raíces en el funcionamiento biológico.

La Cooperación: El hombre por naturaleza es un ser social, debido a las múltiples relaciones que se establecen con el medio. Este principio planteado por Piaget (1.979) establece la importancia de la cooperación en la vida del niño tomando en cuenta que el niño es prisionero de su egocentrismo, y para que este pueda desprenderse de su egocentrismo deberá ser ubicado dentro de un ambiente grupal adecuado donde pueda confrontar e intercambiar ideas.

Piaget señala 4 etapas de desarrollo del pensamiento:

1ra. Etapa: Período de transición de 2 a 5 años

2da. Etapa: Período Pre-operatorio de 5 a 7 años.

3era. Etapa: Período de Operaciones concreta, de 7 a 12 años.

4ta. Etapa: período de Operaciones formales de 12 años en adelante.

De los 2 a los 5 años:

En este período ocurren cambios en muchos aspectos. El crecimiento físico es rápido, no así el crecimiento del sistema neurológico que es menor, pues el niño coordina mejor sus movimientos y es capaz de controlar su propio cuerpo y desarrolla una variedad de habilidades para valerse por si mismo, tales como vestirse, o ir al baño solo. En el cambio cognoscitivo no hay cambios drásticos. El lenguaje durante este período muestra un gran avance, siendo a los cinco años muy hábil en el manejo de su idioma materno.

De los 5 a los 7 años:

A esta edad el niño ha consolidado toda una serie de logros y está en el umbral de todo un conjunto de nuevos descubrimientos. Los cambios más importantes pertenecen al dominio cognoscitivo:

El niño pasa del nivel Pre-operacional al nivel de Operaciones concretas; domina las nuevas capacidades de clasificación y comprende la reversibilidad. En esta etapa el lenguaje parece desempeñar un nuevo papel. El niño de cinco, seis o siete años empieza a emplear el lenguaje en el pensamiento. Existe cierto indicio de un cambio en la percepción de la dependencia primaria de tocar y sentir a la dependencia primaria de mirar.

En las relaciones interpersonales suceden varios cambios importantes: primero el niño generalmente empieza la escuela a la edad, lo que automáticamente significa un aumento considerable de tiempo empleado con los compañeros, así como un enfoque al aprendizaje formal. Segundo, a esta edad se forman los grupos de compañeros de estructura unisexual.

De los 7 a los 12 años:

Este es otro período de consolidación. Freud lo llama un período de "Latencia" porque la sexualidad parece estar sumergida o reprimida. Piaget denomina este periodo el de las Operaciones Concretas, acentuando los cambios graduales que tienen lugar:

Las habilidades de clasificación se vuelven más complejas y el niño es capaz de captar la clasificación múltiple (el hecho de que un objeto dado pueda pertenecer a más de una categoría a la vez, por ejemplo un gato pertenece a la categoría de los mamíferos y también a la categoría animal).

En cuanto al desarrollo físico, el niño continúa creciendo a un ritmo más lento que en los años anteriores o posteriores.

Las relaciones interpersonales continúan centradas en grupos de un solo sexo y hay poco cambio en todo este período. Las capacidades preceptúales no solucionan en una forma considerable.

En cuanto al desarrollo moral, la investigación de Cohlberg sugiere que durante este período se llega al primer nivel o pre-convencional o pre-moral, etapa 1 y 2 del desarrollo moral y que la transición al segundo nivel ocurre al menos en algunos niños hacia el final de este período, cuyos juicios morales se basan en criterios externos tales como el castigo o recompensa que reciben antes de una acción.

No debe sorprender el hecho que existan períodos largos de tranquilidad, el niño parece descansar, recuperar y solidificar sus ganancias.

De los 12 años en adelante:

En esta etapa hay lugar a cambios físicos generales, un brusco aumento de los niveles de hormonas que conduce a su vez a cambiar del tamaño del cuerpo, a características sexuales secundarias y también en las relaciones interpersonales. Paralelamente parecen existir cambios cognoscitivos importantes. El niño es capaz de razonar sobre cosas que no ve y meditar sobre cosas más deductivamente. Los cambios cognoscitivos no dejan de ser importantes pero son opacados por los cambios más importantes de tipo físico y en las relaciones interpersonales. El niño se va confrontando a la necesidad de crear toda una serie de formas nuevas de interactuar en los demás y de aceptar y lidiar las nuevas tendencias sexuales despiertas.

Teoría Psico-lingüística

La Psico-lingüística como tal – distinta de la llamada psicología del lenguaje, como se explica en Barrera y Fraca (1991) – es una disciplina cuyo surgimiento y consolidación son posteriores al año 1.950. Su misma designación oficial, en cuanto qué área de investigación donde convergen la lingüística y la psicología, data de esa década. Hablar entonces de los estadios por los que ha atravesado la Psicolingüística no es equivalente a hablar de los períodos de estudios del habla infantil. Los estadios de la Psicolingüística suelen ser reducidos a cuatro (Kees, 1.992):

En el Período inicial formativo (1951 y 1960) entre los investigadores el que más destaca es Charles Osgood.

Período lingüístico (1.960-1969) influenciado por la aparición de los postulados Chomskianos y su propuesta generativo-transformacional.

Período cognoscitivista que parte entre 1970 y 1980 en el que pasan a ser relevantes los postulados de Jean Piaget.

Por último tendríamos un cuarto período que es el de la búsqueda de una teoría de la Psicolingüística global, cuyo inicio parte a comienzos de los años ochenta.

Ya para esa fecha la Psicolingüística ha alcanzado el verdadero nivel interdisciplinario al que alguna vez esperaron Osgood y sus asociados.

A finales de la década de los ochenta podemos señalar a investigadores como Keneth Goodman, Frank Smith y Emilia Ferreiro (1989) quienes se han preocupado por el estudio del acto de lectura, cuyas investigaciones han demostrado que el proceso está centrado en la comprensión del mensaje y es inminentemente activo a través del cual el lector construye el significado del texto.

Frank Smith (1983) considera que son dos tipos de información: la visual y la no visual. La visual es la aportada por el texto a través de los ojos, y la información no visual detrás de los ojos aportada por el lector, quien pone en juego al leer su competencia lingüística y sus conocimientos previos acerca del mundo en general.

Para leer, el lector aporta su competencia lingüística y cognitiva del tema, utilizando estrategias para lograr comprender un texto.

Estos estudios determinaron que el niño puede apropiarse de la lectura de manera espontánea y la construcción de la misma se hace por contacto con diferentes tipos de información dada por el texto y lector, para luego elaborar sus propios criterios de lectura.

Entre las estrategias cognitivas que regularmente utiliza un buen lector están las inferencias que puedan surgir con datos explícitos, las anticipaciones, predicciones, auto correcciones (Goodman 1.982). En tal sentido se puede afirmar que un acto no se determina por la enseñanza de las letras y sonidos sino en presentarle al niño situaciones experienciales que estimulen el proceso de la lecto-escritura.

Las investigaciones Psicolingüísticas han demostrado que independientemente de una intervención sistemática de enseñanza, el niño gracias a un proceso eminentemente activo, que implica construir hipótesis propias a partir de su contacto con material escrito, reconstruye la lengua escrita pasando por diversas etapas que son pasos necesarios para llegar a descubrir los principios generales de nuestro sistema de escritura (Villamizar G. 1.978).

Estas investigaciones ponen a los educadores frente al compromiso de elaborar una propuesta metodológica que por fundamentarse en el proceso espontáneo de construcción de la lengua escrita, sea un aporte para la prevención del fracaso en el aprendizaje de la lecto-escritura, esto contribuirá a disminuir los índices de deserción, repitencia y analfabetismo funcional.

Conclusiones

Conclusión teórica.

La lectoescritura es fundamental en los primeros años de educación en los niños, pues, esta, les permite adquirir la habilidad de expresión oral y escrita, la cual les facilita adquirir nuevos conocimientos, entenderlos e interpretarlos que en la mayoría de ellos se adquieren mediante la lectura; la lectoescritura permite que el alumno en su expresión escrita logre utilizar una gramática adecuada en tiempo y forma que también se reflejarán en el momento de su expresión oral. Por lo tanto es de gran importancia que los docentes de la educación primaria sobre todo los grados iniciales se preocupen por planear las mejores estrategias de enseñanza de escritura y lectura de acuerdo a las necesidades de sus alumnos para lograr las bases necesarias de cada etapa de desarrollo de los alumnos en las diferentes áreas de la educación, sin olvidar dejarlas de lado en los grados superiores (7 a 12 años: etapa de operaciones concretas (Piaget), o de consolidación (Freud); el diseño de actividades debe ser consciente por parte del docente tomando en cuenta las características de su grupo, pues esto permitirá que se elaboren de una manera especial, incitando a los alumnos a mantenerse motivados en los diferentes procesos de enseñanza aprendizaje de las diferentes materias; es importante que el docente tenga una mentalidad abierta a la innovación para que haga uso de las diferentes herramientas, métodos y avances tecnológicos que le permitan lograr sus objetivos establecidos con su grupo de trabajo. La muestra permite conocer que estos alumnos presentan un nivel medio de lectura, solo que la lectura que realizan es acerca de temas que les agradan como comics, revistas, sin embargo muestran apatía por las lecturas de libros de información, o libros de películas; es importante ante esta actitud de los alumnos motivarlos a que sus lecturas sean variadas, pero priorizando por aquellas que les puedan enriquecer.

Conclusión general de la investigación con respecto de la encuesta:

  • Los alumnos presentan apatía por la lecturas que les brindan información para enriquecer sus conocimientos, teniendo una preferencia por revistas, comics, escritos de terror, a los que les dedican un tiempo máximo de 1 hora durante la noche, con una incidencia de 3 veces por semana, en la que muestran un nivel medio de comprensión en general de la muestra de alumnos. También se observo por medio de la pregunto 10, que los alumnos carecen de una correcta escritura, detectando en 5 alumnos de la muestra total de 37, dislexia.

Bibliografía

Benveeniste, E. (1974). El problema de la lingüística general. Edit. Siglo XXI. México.

Berbin, L. (1991). Consideraciones críticas de la lectura. Edic. Facultad Humanidades y Educación. Caracas.

Borel, S. (1989). Lecto escritura. Procesos de leer y escribir. UPEL. Caracas..

Castedo, M. (1995). Construcción de lectores y escritores. Edit. Lectura y Vida. Buenos Aires.

Chomsky, N. (1968). El Lenguaje y el entendimiento. Edit. Seix Barral. Barcelona.

Dehant, A.; Gille, A. (1976). El niño aprende a leer. Edit. Kapeluz. Buenos Aires.

Ferreiro y Teberosky (1979). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Edit. Siglo XXI. México. Gonzalez, O.; Flores, M. (1998). Las estrategias de aprendizaje. Edit. Trillas. México.

Goodman, K.(1989) El proceso de lectura: consideraciones a través de las lenguas y del desarrollo. Edit. Siglo XXI. México.

Kauman, A.; Rodríguez, M. (1993). La escuela y los textos. Edit. Santillana. Buenos Aires.

Lerner, D.; Ulrich, S. (1988). Lecto escritura y fracaso escolar. Edit. Mimeo. Buenos Aires.

Piaget, J. (1975). Seis estudios de psicología. Edic. Barral. Barcelona.

Piaget, J. (1993). Comentarios Sobre las Observaciones Críticas de Vigotsky. En L.S. Vigotsky. Pensamiento y Lenguaje. Teoría del Desarrollo Cultural de las Funciones Psíquicas. Edit. La Pléyade. Fausto.

Anexos

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

10- JUSTIFICA TU RESPUESTA ANTERIOR:

SE COINCIDE EN LA MUESTRA DE 37 ALUMNOS QUE CONSIDERAN ABURRIDAS LAS LECTURAS SIN IMÁGENES Y CON LETRAS PEQUEÑAS, ENCONTRANDO MÁS DIVERTIDOS LOS DIFERENTES PROGRAMAS DE TELEVISIÓN DONDE ELLOS NO TIENEN QUE REALIZAR UNA LECUTRA SINO QUE ESTAN OBSERVANDO Y ESCUCHANDO.

ENCUESTA DE LECTURA

Nombre:_________________________________, edad:____ fecha__________

A continuación responde a las siguientes preguntas solo encerrando la respuesta que vaya de acuerdo contigo y tus gustos:

  • 1. ¿Te gusta leer?

Si no poco

  • 2. ¿Te gustan los libros?

Nada poco bastante mucho

1hora 1 hora 30 min. 2 horas más de 2 horas.

  • 4. ¿Cuáles son los libros que te gusta leer? (b=bastante, m=mucho, p=poco, n=nada)

Tebeos/Cómics:  ________  Libros de aventuras:     ________  Libros de terror:  ________  Libros de poesía:           ________  Libros de humor: ________  Libros sobre películas:  ________  Periódicos:          ________  Revistas :                       ________

  • 5. ¿Terminas la tu lectura motivado(a) hasta el final?

Si no a veces

  • 6. ¿Qué momento del día prefieres para realizar una lectura?

Por la mañana por la tarde por la noche a medio día.

  • 7. ¿Cuántas veces a la semana realizas una lectura?

1 vez 2 veces 3 veces 4 veces 5 veces

  • 8. ¿Entiendes bien cuando lees?

Nada poco bastante todo

  • 9. ¿Qué prefieres?

Televisión lectura

  • 10. Escribe porqué te gusta la elección de tu repuesta anterior:

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

 

 

 

Autor:

Maria Elizabeth Castro Flores

Lic. en psicología

Juan Carlos Ramírez Sierra

"UNIVERSIDAD EL VALLE DE ATEMAJAC"

PLANEL LA PIEDAD

edu.red

MTRIA. EN EDUCACIÓN

LA PIEDAD, MICH. 12 DE MARZO DEL 2010

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente