Paradigmas psicológicos del desarrollo de la personalidad (página 2)
Enviado por Alfonzo Cayetano Villar
(Craig, 2009) menciona que en la teoría psicoanalítica el desarrollo evoluciona a través de las etapas psicosexuales. Tiene una concepción determinista de la naturaleza humana, la personalidad está motivada por pulsiones biológicas innatas, el interés se concentra en las zonas erógenas (parte del cuerpo que procura intensa gratificación cuando se le estimula)
Etapas de Freud sobre el desarrollo psicosexual Edad | Etapa | Centro del Placer | Principal aspecto del desarrollo |
0-1 año | Oral | Boca | Destete |
2-3 | Anal | Ano | Control de esfínteres |
4-5 | Fálica | Genitales | Identificación con el progenitor del mismo sexo |
6-12 | Latencia | Ninguna zona específica | Adquisición de los mecanismos cognitivos necesarios para superar el estrés (mecanismos de defensa) |
13-adultez | Genital | Genitales | Relación sexual madura. |
En 1923, Freud postula un nuevo modelo dinámico de la Sique humana.
El ello | Es la base primitiva, inconsciente, de la psique, denominada por impulsos primarios. La psique del recién nacido es fundamentalmente ello. Pero el contacto con el mundo exterior modifica una parte del ello. La percepción de esta diferencia inicia la discriminación del yo. El desarrollo del yo lleva a la impronta de la estructura pulsional de la libido (boca, ano, genitales). Dicho de otro modo, la autoconciencia y la actividad del cuerpo se desarrollan juntas. | |||
El yo | Actúa como guía ante la realidad. Puede adaptarse o cambiarla. A él le pertenecen las percepciones conscientes. Este es el aspecto del yo, vuelto hacia adentro y que funciona de modo inconsciente. Esta es una de las funciones defensivas del yo. Todas ellas son inconscientes. He aquí un ejemplo de un mecanismo de defensa del yo. Un hombre satisface un impulso edípico de un modo seguro casándose con una mujer |
que se parece a su madre. | ||||
El superyo | El superyó no es meramente la conciencia moral. Es el heredero del complejo de edípo. Cuando los impulsos edípicos son reprimidos y desaparecen, su lugar lo ocupa el superyó. Es superyó es la autoridad parental introyectada. Es el resultado de un empeño defensivo que veda la expresión de los deseos edípicos. |
TEORÍA PSICOSOCIAL DE ERIKSON SOBRE EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
El desarrollo de la personalidad está determinado por la interacción de un plan interno y las demandas sociales externas (KAIL Y CAVAVAUGH, 2011 SARASON, 1997) Otro ejemplo de una teoría psicodinámica de etapas del desarrollo lo encontramos en Erick Erikson, este psicólogo refinó y modificó la teoría freudiana del desarrollo psicosexual y la amplió para abarcar una gama más vasta de edades. Muestra discrepancias con Freud en cuanto al papel central de la sexualidad, y la terminación del desarrollo básico en las primeras etapas de la vida. Erikson coincide con Freud al proponer la existencia de fases en el desarrollo de la personalidad. Pero no las llama psicosexuales sino psicosociales, con el propósito de recalcar su convicción de que los problemas sociales de los diversos periodos son más importantes que los debidos a las dificultades de satisfacer los instintos biólogos. Afirma también que el desarrollo de la personalidad continúa durante toda la vida y que no queda determinada enteramente en la niñez. Erikson combinó un enfoque psicodinámico con un gran hincapié en que los cambios cognoscitivos ocurren en la transición de las etapas.
ERIKSON
Todo lo que crece tiene un plan preestablecido que determina el desarrollo de las partes, por lo tanto, la personalidad humana se desarrolla en ocho etapas predeterminadas entre el nacimiento y la muerte Si superamos con éxito El fracaso en cualquier etapa causa todas las etapas, las carencias mentales (como la culpa desarrollamos como personas abrumadora o la desconfianza) que mentalmente sanas. Nos acompaña toda la vida. Erikson sugería que afrontamos una disyuntiva psicosocial, o "crisis" específica en cada etapa de la existencia, Una disyuntiva psicosocial es un conflicto entre los impulsos personales y el mundo social. La resolución de cada disyuntiva crea un nuevo equilibrio de la persona y de la sociedad. Un cúmulo de "éxitos" produce un desarrollo sano y una vida gratificante. Los resultados desfavorables nos hacen perder el equilibrio y nos dificultan el manejo de las crisis posteriores. La vida se convierte en un "camino empedrado" y el crecimiento personal se detiene. Como dice, (COON Y MITTERER, 2010 ) Así, propuso que el desarrollo de la personalidad está determina por la interacción de un plan interno de maduración y las demandas sociales externas. Destaca que el camino hacia la adultez es difícil, debido a que esta plegada de retos. Los resultados del desarrollo reflejan la forma y la felicidad con la que los niños superan los obstáculos de la vida. (Kail y Cavavaugh, 2011)
El concepto medular de la teoría de Erikson es de la identidad del ego, sensación fundamental de lo que somos como individuos en cuanto al auto concepto y la imagen personal. Una parte de nosotros se basa en la cultura en la que crecemos y maduramos, así, los progenitores y otras personas podrían favorecer un buen desarrollo. Hay fases del desarrollo durante las cuales la capacidad del individuo para experimentar determina los grandes ajustes al ambiente social y con el yo mismo (o si mismo) CRAIG, 2009 Según Erikson, el desarrollo se realiza en ocho etapas por las cuales pasamos a lo largo de nuestra existencia. Con el curso de los años participamos en una gama cada vez más extensa de relaciones humanas. En cada una de las etapas propuestas por él, afrontamos una crisis decisiva que tiene dos soluciones: una positiva y la otra negativa. De la eficacia con la que resolvamos los problemas de cada etapa depende la capacidad futura de encarar las crisis psíquicas de la vida futura. En el cuadro se muestran las ocho etapas y las crisis que se presentan en ellas.
Las ocho etapas de Erikson sobre el desarrollo Psicosocial Crisis Psicosociales | |
Del nacimiento a un año | Confianza básica frente a desconfianza básica |
2 a 3 años | Autonomía frente a vergüenza-duda |
4 a 5 años | Iniciativa frente a sentimientos de culpabilidad |
6 a 11 años | Industriosidad frente a inferioridad |
12 a 18 años | Identidad frente a confusión de papeles |
Joven adulto | Intimidad frente a aislamiento |
Edad mediana | Creatividad frente a estancamiento |
Vejez | Integridad frente a desesperación |
Definición de conceptos más utilizados en psicología educativa
PERSONALIDAD: | Consiste en la configuración dinámica de contenidos y funciones, respondiendo a las leyes de la dialéctica. | |||
EDUCACIÓN: | Proceso mediante el cual, se promueven el desarrollo integral del ser humano. Educar es humanizar. Para DEWEY:"La educación es la suma total de procesos por medio de los cuales una comunidad o un grupo social pequeño o grande transmite su capacidad adquirida y sus propósitos con el fin de asegurar la continuidad de su propia existencia y desarrollo". | |||
PSICOLOGÍA : | Estudio del alma. Ciencia de la vida psíquica. Ciencia de la conducta y de los procesos mentales de las personas y animales. | |||
MATERIALISMO: | (Fil.) Tendencia de pensamiento.//Doctrina filosófica que postula que toda la realidad es de carácter material o corporal. El materialismo es una corriente filosófica, que surge estricta en contra parte del idealismo. El materialismo fija su postura como precedente del conocimiento. | |||
DIALÉCTICA: | La real academia Española de la lengua define la dialéctica como "arte de razonar metódica y justamente". Sin embargo, el término no ha tenido, a lo largo de la historia de la filosofía, una acepción unívoca, habiéndose utilizado en muy diversos contextos semánticos, ya con sentido adjetivo o sustantivo. Por este motivo. Por ese motivo se hace el encuadramiento del término. | |||
MATERIALISMO DIALÉCTICO: | (Fil.) El materialismo Dialéctico se sitúa en la base doctrinal del marxismo, entendido este como método científico de análisis de la realidad. Y significo en muchas obras marxistas, especialmente en las primeras fases de su desarrollo teórico, una doctrina del ser en general (perspectiva ontológica) o del nacimiento (perspectiva epistemológica) que, aunque opuesta al idealismo absoluto de G.F. "Hegel, se inspiro básicamente en él para negar y superar el materialismo Mecanicista que imperaba en el momento. | |||
PSICOANÁLISIS: | Con este término se designan tres áreas de conocimiento estrechamente relacionas entre sí, a saber: 1) un "método de investigación psicológica y de exploración clínica: trata básicamente de desvelar las características del inconsciente y del | |||
funcionamiento mental; 2) un método de teoría psicológica: resultante de la ordenación de los datos obtenidos por el anterior método; 3) una técnica terapéutica: destinada a modificar la estructura de la personalidad y, por tanto, susceptible de corregir las enfermedades psíquicas. El uso más corriente es reservado a ésta última expresión. | ||||
PULSIÓN : | Para S. Freud, fuerza que, procedente del "ello, empuja al organismo a satisfacer sus necesidades primarias sexuales y de autoconservación. Posteriormente y dentro de la elaboración de la teoría psicoanalítica realizada por Freud, este concepto de Pulsión muy cercano a las teorías mecanicista y biologicistas, fue sustituido por el de "libido, de carácter más psicológico. Se suele utilizar más frecuentemente como sinónimo el término "impulso, salvo en el lenguaje psicoanalítico, donde se emplea pulsión. (V. impulso; libido) | |||
Histeria : | Enfermedad antaño considerada de origen físico o como un mal en el que estaba ausente toda manifestación de trastorno físico. | |||
Neurosis: | Originariamente se la considero una enfermedad de los nervios; más tarde se designó con este término las afecciones debidas a perturbaciones funcionales del sistema nervioso no acompañadas de cambios estructurales u orgánicos. | |||
Psiquiatría : | Rama de la medicina que se ocupa de las enfermedades mentales. A diferencia del psicoanálisis (Teoría y tratamiento terapéutico de las neurosis, la psiquiatría trata enfermedades de origen físicos conocido (p.ej. la senilidad, la deficiencia mental, emplea técnicas distintas, como la terapia de electrochoque y las drogas. | |||
Psicosis: | Término empleado tanto por la psiquiatría como por el psicoanálisis para describir enfermedades mentales capaces de originar una pérdida total del sentido de la realidad y del control sobre la conducta. | |||
Regresión: | Reversión hacia canales expresivos del desarrollo libidinal y yoico que corresponden a etapas infantiles, como consecuencia de la fijación. Es también un proceso defensivo que procura evitar la angustia mediante el retorno a pautas de conductas anteriores; no constituye una defensa viable, ya que obliga al individuo a revivir la | |||
angustia propia del estadio al cual regresa. La asociación libre puede considerarse una forma terapéutica controlada de regresión, útil para la elaboración de la neurosis. | ||||
Represión: | Mecanismo de defensa por el cual se vuelve inconsciente un impulso o idea inaceptable. Proceso psíquico originado en los conflictos entre el principio de placer y el principio de realidad. | |||
Resistencia: | Oposición a la interpretación del análisis durante el proceso psicoanalítico de tornar consciente a lo inconsciente. | |||
Symptom: | Resultado de una solución de compromiso entre el deseo reprimido y la instancia represora (yo, superyó). La formación de síntomas en la neurosis tiene características comunes en el trabajo onírico normal. | |||
Transferencia: | Desplazamiento al analista de sentimientos, ideas, etc., que derivan de las figuras introyectadas por el paciente o de objetos que incorporó en su vida anterior. | |||
Diagnóstico | Evaluación del desarrollo de la personalidad. Permite detectar fortalezas, debilidades y potencialidad. | |||
Batería : | Conjunto de instrumentos de diagnósticos. Conjunto de pruebas que me permiten el diagnostico y es continuo. |
Resultados del diagnóstico general del desarrollo de la personalidad
1. SITESIS: Por el diagnostico realizado a la alumna Leonor Aranda Pastrana, de 13 años de edad, de quinto grado, me percate que la alumna, vive con su abuela materna, separada de sus padres, la alumna en su desempeño educativo es muy bajo, es muy distraída, por lo regular no cumple con las tareas, es una alumna que falta frecuentemente a clases, por lo regular no tiene amigos, ni amigas y cuando la molestan es muy agresiva.
2. PROBLEMAS, TRANSTORNOS Y CONFLICTOS: La alumna constantemente agrede a sus compañeros, debido a que es una alumna que le falta el amor, los valores y el cariño de los padres. De muy pequeña la abandonaron sola con su abuela.
3. VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO: Como vive sola con su abuela, por lo regular andan acompañadas las dos, son fanáticas a las fiestas religiosas, acuden a las peregrinaciones y solucionar problemas económicos.
4. PRONÓSTICO: Teniendo en cuenta las características de su personalidad y otros problemas detectados, la alumna probablemente puede perderse en los vicios, porque ya empezó a identificarse con las personas que no estudian y probablemente no termine su primaria, aclarando que la alumna ya fue expulsada por su profesor y la estoy atendiendo como una oyente.
5. RECOMENDACIONES: Como docente, ya estoy trabajando en su orientación, pero como ya tengo los resultados, citaré a su abuelita para orientarla y a la vez apoyarla para que salga adelante, estamos buscando la manera, como escuela para atender este tipo de alumnos, ya que en ella existen muchos con similares características.
PRUEBA DE GOODENOUGH
Con esta prueba consiste en que el niño (a) a través del dibujo manifiesta sus conocimientos, proyectando su nivel intelectual y por otra parte manifiesta las diferencias individuales que a este respecto tiene comparativamente con otros niños de su misma edad cronológica.
INSTRUCCIONES: Dibuja un hombre lo más bonito que puedas.
1. | cabeza | + | ||||||||||||||||||||
2. | Piernas | + | ||||||||||||||||||||
3 | Brazos | + | ||||||||||||||||||||
4 a | Tronco | + | ||||||||||||||||||||
4 b | Tranco más largo que ancho | + | ||||||||||||||||||||
4 c | Brazos y piernas unidos al tronco | + | ||||||||||||||||||||
5 a | Brazos y pernas unidos al tronco | + | ||||||||||||||||||||
5 b | Piernas unidas al tronco. Brazos unidos al tronco en correcta ubicación. | + | ||||||||||||||||||||
6 a | Cuello | + | ||||||||||||||||||||
6b | Contorno del cuello como continuación de la cabeza, del tronco o de ambos. | + | ||||||||||||||||||||
7 a | Cuello | + | ||||||||||||||||||||
7 b | Nariz | + | ||||||||||||||||||||
7 c | Boca | + | ||||||||||||||||||||
7 d | Boca y nariz en dos dimensiones. Labios señalados. | + | ||||||||||||||||||||
7 e | Orificios de la nariz | |||||||||||||||||||||
8 a | Cabellos | |||||||||||||||||||||
8 b | Cabellos que no excedan la circunferencia de la cabeza, mejor que un simple garabato y no transparentes (que oculten el cráneo). | |||||||||||||||||||||
9 a | Vestidos | + | ||||||||||||||||||||
9 b | Por lo menos dos prendas de vestir (sombrero y pantalón) y no transparentes | |||||||||||||||||||||
9 c | Dibujo completo sin transferencias. Deben estar representados las mangas y los pantalones. | |||||||||||||||||||||
9d | Por lo menos cuatro artículos de vestir bien definidos (inconfundibles). | |||||||||||||||||||||
9 e | Vestimenta completa sin incongruencias. | + | ||||||||||||||||||||
10 a | Dedos | + | ||||||||||||||||||||
10 b | Número exacto de dedos. | |||||||||||||||||||||
10 c | Correcto detalle de los dedos. | |||||||||||||||||||||
10 d | Pulgar en posición | |||||||||||||||||||||
10 e | Mano distinta de brazo o dedos | + | ||||||||||||||||||||
11 a | Articulación del brazo (codo, hombro o ambos) | + | ||||||||||||||||||||
11b | Articulación de la pierna (rodilla, cadera o ambas) | + | ||||||||||||||||||||
12 a | Proporción cabeza | + | ||||||||||||||||||||
12 b | Proporción brazos | + | ||||||||||||||||||||
12c | Proporción piernas | + | ||||||||||||||||||||
12d | Proporción pie | + | ||||||||||||||||||||
12 e | Proporción dos dimensiones | + | ||||||||||||||||||||
13 | Tacones | + | ||||||||||||||||||||
14 a | Coordinación motora (líneas aproximadas) | + | ||||||||||||||||||||
14 b | Coordinación motora (líneas firmes) | + | ||||||||||||||||||||
14 c | Coordinación motora contorno de la cabeza | + | ||||||||||||||||||||
14 d | Coordinación motora contorno del tronco | + | ||||||||||||||||||||
14 e | Coordinación motora brazos y piernas. | + | ||||||||||||||||||||
14 f | Coordinación motora facciones. | + | ||||||||||||||||||||
15 a | Orejas | |||||||||||||||||||||
15 b | Orejas. Posición y posición correcta. | |||||||||||||||||||||
16 a | Detalle del ojo (cejas, pestañas o ambas) | + | ||||||||||||||||||||
16 b | Detalle del ojo (iris) | + | ||||||||||||||||||||
16 c | Detalles del ojo (proporción) | + | ||||||||||||||||||||
16 d | Detalle del ojo (mirada) | + | ||||||||||||||||||||
17 a | Frente y mentón | + | ||||||||||||||||||||
17 b | Proyección del mentón. Barbilla claramente representada. | + | ||||||||||||||||||||
18 a | Perfil (con errores o con transparencias) | + | ||||||||||||||||||||
18 b | Perfil (sin errores ni transparencias.) |
Cuadro de concentración de resultados como el que a continuación se ejemplifica.
ESCUELA PRM. "NICOLAS BRAVO TURNO VESPERTINO" |
UBICACIÓN. COLONIA AVIACIÓN TLAPA, GRO. |
CLAVE: 12DPB0218U GRADO ESCOLAR: 3ª GRUPO: A EXAMINADO: LIZBETH GONZALEZ ANZURES. |
LA ALUMNA TIENE MÁS DE 140 PUNTOS, LA NIÑA LA CLASIFICO COMO GENIAL.
SOCIOGRAMA
LOS PROCEDIMIENTOS SOCIOMÉTRICOS
Proporcionan la posibilidad de evaluar en poco tiempo y con gran validez las relaciones entre compañeros, permitiendo obtener información tanto del nivel de integración de cada alumno/a como de los contextos en los que se desarrolla. Consiste en preguntar los miembros de un determinado grupo acerca del resto y conocer así el estatus medio o nivel de popularidad. Por ejemplo: relaciones de amistad entre compañeros. Instrucciones: contesta la siguiente pregunta: ¿A quién le pedirías prestado dinero, en caso de emergencia?
Sociograma
DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS: Por lo que me doy cuenta que solo una niña, se relaciona con su primo, la gran mayoría de las parejas tienen una relación bilateral, se pueden mezclarse con los hombres, la única que tiene simpatía es Elisabel, porque tiene a dos quién le confía.
En caso de los hombres, la mayoría de las parejas, solo tiene una relación unilateral. El que probablemente puede ser líder es Juan Pérez, porque tiene a dos de sus compañeros que le confían.
Concluyendo que los alumnos que atiende no se relacionan con todos sus compañeros, debido a que las mujeres se sienten amenazadas por el sexo opuesto, ya que se cree que las alumnas que tienen amigos, no tienen la posibilidad de casarse ya. Seguiré trabajando arduamente en la asesoría de los alumnos para romper con esa falta de sociabilización. Trabajar fuertemente con los padres de familia.
EL TES DE LA FAMILIA.
TES DE LA FAMILIA: "El test del dibujo de la familia" es un test proyectivo que evalúa fundamentalmente el estado emocional de un niño.
NOMBRE DE LA ALUMNA: Leonor Aranda Pastrana
Cabe señalar que esta niña, sufre de problemas emocionales, ya que sus papás se encuentran separados, además vive sola con su abuelita, dibujo la familia de su tía quién a ella estima mucho, acordándose de todos sus primos, pero no se sabe el nombre del más pequeño. Ella sinceramente desconoce quién es el más malo o el más bueno, puesto que viven en el estado de Morelos. Pero que ello quisiera tener una familia así de bonita, como la de su tía.
TÉCNICA DE LOS DIEZ DESEOS.
Con respecto a la técnica de los diez deseos, se aplicó a la misma niña. Alcanzo a deducir que la alumna necesita del afecto y el amor de sus padres, ella con mucho gusto desearía que sus familiares regresaran con ella. Desea que alguien la comprenda, que alguien le cuente sus penas. No encuentra a nadie que la apoye. Ya estoy trabajando con ella, estimulándola, orientándola para que salga adelante, dándole la esperanza que si existe un futuro mejor.
Kruijt, D. (2006, julio). América Latina: Democracia, pobreza y violencia: Viejos y nuevos actores. Ponencia presentada en el curso de verano de la Universidad Complutense, Referencias 592 Conflictos armado y construcción de la paz. El papel de la ayuda al desarrollo. El Escorial, España.
Castro , M & Salazar, M (1997). Acciones del Estado para promover la convivencia y la seguridad en las ciudades. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación.
Cortina, A (1995). La educación del hombre y del ciudadano. Revista Iberoamericana de educación. 7, 41-63.
Dewey, J (1971). Democracia y educación: una introducción a la filosofía de la Educación. (7a. ed.). Buenos Aires: Losada. (Trabajo original publicado en 1916.)
Durkheim, E (1922/1972). La educación moral. Buenos Aires: Editorial Schapire. (Trabajo original publicado en 1922).
Erikson, E (1981). Identidad: juventud y crisis. Madrid: Taurus. Erikson, E (1983). Infancia y sociedad. Buenos Aires: Horme.
Freud, S (1980). El yo y el ello y otros escritos de metapsicología. Madrid: Editorial Alianza. Cuarta Edición. (Trabajo original publicado en 1923).
Freud, S (1995). El malestar en la cultura. En, L, Ballesteros (Trad.), Freud total
1.0 [CD]. Buenos Aires: Ediciones Nueva Hélade. (Trabajo original publicado en 1929)
Freud, S (1995). El porvenir de una ilusión. En, L, Ballesteros (Trad.), Freud total
Freud, S (1995). Esquema del psicoanálisis. En, L, Ballesteros (Trad.), Freud total
1.0 [CD]. Buenos Aires: Ediciones Nueva Hélade. (Trabajo original publicado en 1940) Freud, S (1995). Más allá del principio del placer. En, L, Ballesteros (Trad.), Freud total 1.0 [CD]. Buenos Aires: Ediciones Nueva Hélade. (Trabajo original publicado en 1920)
Kohlberg, L (1979). Filosofías infantiles. En J, Delval (Ed.), Lecturas de psicología del niño: Vol 2. El desarrollo cognitivo y afectivo del niño y del adolescente. (pp- 303- 314). Madrid: Alianza Editorial. (Trabajo original publicado en 1968).
Mesa, J (2004). La ética del cuidado y sus implicaciones en la formación moral en la escuela. Documento presentado en el congreso La Educación Desde Las Éticas Del Cuidado Y La Compasión, Bogota, Colombia.
Piaget, J (1989). La psicología de la inteligencia. (2ª. ed.) Barcelona: Editorial Crítica. (Trabajo original publicado en 1947).
Sharp, A (1998). Un enfoque feminista de la educación. En F, García (Ed.), Crecimiento moral y filosofía para niños. (pp. 247-270). Bilbao: Editorial Descleé de Brouwer.
Autor:
Alfonzo Cayetano Villar
ASIGNATURA: EDUCACIÓN Y PERSONALIDAD
ASESOR: DR. JOSE LUIS MURILLO AMARO
TLAPA DE COMONFORT, GUERRERO, MARZO DE 2015.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |