Descargar

Métodos y medios de enseñanza en la asignatura Psicología de la Salud


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Psicología de la Salud. Consideraciones generales
  4. Métodos de enseñanza – aprendizaje en la asignatura Psicología de la Salud
  5. Medios de enseñanza – aprendizaje en la asignatura Psicología de la Salud
  6. Conclusiones
  7. Bibliografía

Resumen

El trabajo que se presenta constituye un acercamiento a la práctica pedagógica en la asignatura Psicología de la Salud, desde los métodos y medios de enseñanzaaprendizaje que se emplean para sustentar el sistema de conocimientos que se imparte y contribuir a la independencia cognoscitiva en los educandos. La experiencia se desarrolla en el modelo semipresencial, por lo que los métodos y medios que se utilizan están en correspondencia con el modelo y las características del escenario de aprendizaje. Se toman como punto de partida referentes teóricos sobre los métodos problémicos y las características y tipología de medios, considerando además la interrelación que se establece entre ellos.

Introducción

En la época actual, cuando el acceso al conocimiento científico y a las tecnologías de punta se convierten en la llave para la transformación productiva y el logro de elevados niveles de productividad y competitividad internacional, se renueva el encargo social a la educación: tenemos que formar hombres y mujeres que dominen los frutos de la civilización científico-tecnológica y sean al mismo tiempo creadores e innovadores. El modelo del ser humano al que se aspira es el de una personalidad integral, portadora de los más elevados valores y principios que son el fundamento de nuestra identidad nacional, y capacitada para competir -solidaria y eficientemente- en el mundo del siglo XXI.

Desde esta perspectiva, es importante considerar que la educación representa un proceso social complejo, de carácter histórico concreto y clasista, a través del cual tiene lugar la transmisión y apropiación de la herencia cultural atesorada por el ser humano. Mas, los contenidos de la cultura son cada vez más complejos y diversos, por lo que deben cambiar las formas de enseñarlos y aprenderlos.

Sin lugar a dudas, la educación cubana atesora significativos logros. Pero es indispensable continuar avanzando en aras del mejoramiento, para solucionar los problemas actuales y proyectarnos hacia el desarrollo futuro. Se impone hoy, como nunca antes, revitalizar los procesos de transformación, teniendo en cuenta los nuevos retos que se suscitan en los escenarios globales y regionales, así como en nuestras realidades.

La educación superior en el siglo XXI exige de las instituciones universitarias una disposición a la reforma constante de sus estructuras y métodos de trabajo. Se necesita en este siglo una universidad que sea un centro de educación permanente. El propósito deberá ser que los estudiantes salgan de la universidad con una preparación relevante para vivir en sociedad, que les permita adaptarse a un mundo en constante cambio.

Las transformaciones en la educación superior deben tener como eje una visión integral de la formación de los profesionales que responda a los grandes retos que la actual sociedad le plantea. El volumen y calidad de los conocimientos aumenta y cambia con gran velocidad, son conocimientos altamente complejos y en proporción creciente de carácter interdisciplinario y transdisciplinario, lo que demanda del sujeto cognoscente no solo generar el conocimiento, sino comprender la esencia del proceso de su construcción.

Se asiste a un redimensionamiento de la educación universitaria, que toma como punto de partida cambios en la gestión de los procesos en aras de una calidad superior, que se exprese en la formación de un profesional competente y comprometido en correspondencia con las exigencias del entorno ideopolítico e histórico-cultural, sociolaboral y económico.

La concreción de los procesos sustantivos en los municipios constituye un reto y una nueva realidad educativa que requiere de cambios en la concepción y las formas de hacer que han predominado y que aún permanecen instaladas en el imaginario pedagógico universitario. Supone la formación de profesionales competentes y comprometidos con el proyecto social cubano y la ideología de la Revolución en escenarios diversos y bajo los presupuestos de dotarlos de las competencias necesarias para incidir positivamente desde el ejercicio de sus modos de actuación en el desarrollo de los contextos locales. De ahí deviene la necesidad de una práctica pedagógica abocada a su perfeccionamiento, tomando como meta la satisfacción del encargo que la sociedad le plantea a la institución universitaria a través de las carreras.

La práctica universitaria cotidiana deberá sustentarse, entonces, en modelos didácticos que concilien los aspectos de carácter filosófico, epistemológicos, sociológicos y psicológicos que caracterizan a dicho proceso y que conciban al hombre en el papel protagónico que le corresponde.

Considerando los elementos expuestos anteriormente y la importancia de la labor del profesor en la consecución de los cambios que demandan los tiempos actuales se estructura la presente investigación, que está dirigida al análisis del proceso docente educativo desde una de sus aristas fundamentales: los métodos y medios de enseñanza, que constituyen los componentes operacionales del proceso y se refieren a las características que se van modificando rápidamente durante el desarrollo del mismo.

Para ello se toma como referente la asignatura Psicología de la Salud y los métodos y medios de enseñanza que sustentan el proceso de enseñanza – aprendizaje. Se asume como pregunta de investigación: ¿Cuáles son los métodos y medios de enseñanza que se emplean en la asignatura Psicología de la Salud? En consonancia con ello el estudio está orientado a identificar los métodos y medios de enseñanza que se emplean en la asignatura Psicología de la Salud, para ello se analizan los métodos, caracterizándolos y estableciendo relaciones con el proceso docente educativo que sustenta el desarrollo de la asignatura.

Queda expuesta la necesidad de una transformación en la concepción del empleo de los métodos y medios de enseñanza, la cual debe tener como eje una visión más integral de la formación de los profesionales que responda a los grandes retos que plantea la sociedad a la institución educativa.

Desarrollo

Epígrafe 1.

Psicología de la Salud. Consideraciones generales

Desde sus inicios, en la formación del psicólogo se le ha dado gran importancia a la temática de la salud humana o al estudio de aquellos aspectos psicológicos implicados en su deterioro o pérdida irreparable. Estos temas y otros indudablemente importantes, como por ejemplo, la promoción de la salud y la educación de una cultura de salud, se subsumían dentro de temáticas abordadas por la Psicología Clínica como disciplina prioritaria y única que abordaba los problemas de la salud humana.

A partir de aquí surge la Psicología de la Salud, como reflejo de lo que estaba ocurriendo en el campo de las ciencias de la salud. Su objeto de estudio y definición se vincula al estudio de los factores psicológicos de la obtención, mantenimiento y cuidado de la salud; la educación para una cultura de la salud; los aspectos psicológicos vinculados al surgimiento y evolución de la enfermedades y aspectos psicológicos de la atención de salud.

En la Psicología de la Salud el objeto de la profesión se expresa en tanto estudia como el sistema de principios y categorías de la Psicología como ciencia se aplica en el estudio de las determinantes psicosociales del proceso salud-enfermedad, en especial, las particularidades de la subjetividad humana en relación a dicho proceso.

Esta asignatura en particular se centra en el estudio de los aspectos psicológicos de la obtención, cuidado y mantenimiento de la salud humana, los aspectos psicológicos vinculados al surgimiento y evolución de las enfermedades, en particular, las enfermedades crónicas no trasmisibles y los aspectos psicológicos de la organización y realización de los servicios de atención de salud.

Lo anterior se relaciona y ayudaría a solucionar los problemas de la profesión que se expresa en la promoción de la salud; su educación; prevención de las enfermedades; elaboración de programas de salud; factores psicosociales vinculados al surgimiento de enfermedades, que constituyen hoy día los principales problemas de salud, como las enfermedades cardiovasculares, oncológicas, renales, asma, diabetes mellitus, accidentes y suicidios.

La asignatura se imparte en el quinto año de la carrera de Psicología por lo que sus objetivos tributan al cumplimiento de los objetivos generales del año que están orientados a complementar la formación del profesional de la Psicología, a partir de contenidos que le permitan una reflexión más profunda de los problemas profesionales que se puedan presentar en la práctica y una concepción política e ideológica más fundamentada y explícita. Se pretende también contribuir al desarrollo de habilidades en los estudiantes asociadas a la formulación de problemas con el vocabulario técnico y científico propios de la profesión.

Forma parte de la disciplina Psicología Clínica y de la Salud, complementado el colectivo interdisciplinario Ejercicio de la Profesión, con incidencia en la formación de competencias que tributen a los modos de actuación del profesional de la Psicología, fundamentalmente diagnóstico e intervención.

La asignatura se imparte utilizando la clase encuentro como tipología de clase básica de la actividad docente, en tanto guía metodológica para la asimilación y procesamiento del contenido de la asignatura, atendiendo además a las características del modelo semipresencial con el que se trabaja. La misma se estructura atendiendo a los objetivos instructivos que se precisan en el artículo 110 de la Resolución 210/2007.

Con respecto a la metodología de la clase encuentro posee como toda clase tres momentos básicos: introducción, desarrollo y conclusiones. Sobre estos tres momentos se desarrollan tres secuencias didácticas (SD) que tipifican la clase encuentro: SD 1 aclaración de dudas, ejercitación y debate del contenido, evaluación del aprendizaje, SD 2 la explicación de la esencialidad del nuevo contenido y la SD 3 orientación de la guía de trabajo independiente.

Se realizan consultas planificadas en correspondencia con las demandas de los estudiantes y se constituyen en espacio para el aprendizaje vivo de los educandos; en ellas se realizan actividades docentes de profundización como seminarios, clases prácticas y talleres.

El sistema de evaluación se estructura en consonancia con la tipología pertinente (frecuente, parcial y final) promoviendo desde las evaluaciones frecuentes la auto evaluación del estudiante como vía para regular el aprendizaje y la autovaloración, con la correspondiente corrección por parte del profesor en caso de ser necesario, considerando siempre los aspectos cualitativos por los que se otorga la misma.

Epígrafe 2.

Métodos de enseñanza – aprendizaje en la asignatura Psicología de la Salud

La educación institucionalizada siempre se ha desarrollado, de manera general con cierta planificación u ordenamiento, en su estructuración ha desempeñado un papel fundamental la categoría método de enseñanza, derivada de la palabra griega méthodos (significa camino hacia, medio para llegar a un fin).

Se puede afirmar que la preocupación por los métodos de enseñanza surgió desde el primer momento en que la humanidad se ocupó en formar a sus integrantes. En la didáctica cubana esta ha sido una de las categorías que ha tenido mayor tratamiento a lo largo de nuestra educación.

Para M. Pansza y M. Uribe el método es la "forma sistemática de trabajo, global o generalizada, a fin de encontrar la verdad enseñada". Por su parte Klingberg lo definió como "la principal vía que toman el maestro y el alumno para lograr los objetivos fijados en el plan de enseñanza, para impartir o asimilar el contenido de ese plan". "Por métodos de enseñanza se entiende la consecuencia, cerrada, de los hechos particulares de maestro y alumno (…) el camino sobre el cual el maestro, en las clases, dirige a los alumnos hacia el camino propuesto." C. Álvarez asume que el método de enseñanza es "el modo de desarrollar el proceso para alcanzar los objetivos, la estructura de la actividad que se desarrolla en cada sesión del proceso, en cada forma de enseñanza."

Estos autores definen los métodos considerando su papel en la enseñanza, pero a tono con las tendencias actuales es importante considerar su incidencia en el aprendizaje, por lo que en la presente investigación se asume la denominación actual de métodos de enseñanza y aprendizaje ya que debe considerar a docentes y a estudiantes.

El método constituye el sistema de acciones que regulan la actividad del profesor y los estudiantes, en función del logro de los objetivos, atendiendo a los intereses y motivaciones de estos últimos y a sus características particulares, representan la organización interna del proceso docente educativo y la organización de los procesos de la actividad y la comunicación que se desarrollan en el proceso docente educativo para lograr el objetivo.

Los métodos de enseñanza y aprendizaje se encuentran en estrecha relación con las restantes categorías didácticas, por si solos no resuelven todas las contradicciones del proceso; responden estrechamente a los objetivos y al tipo de contenido.

Para el empleo de los métodos deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

  • La motivación, la orientación, la ejecución activa y consciente por el estudiante y el control de la actividad.

  • Las particularidades de los estudiantes, sus conocimientos y habilidades antecedentes, el estilo y estrategias para aprender, sus valores.

  • La constitución de un sistema en relación con otros métodos.

  • La relación con las restantes categorías didácticas.

  • Unidad de la instrucción y la educación.

  • La independencia cognoscitiva y la creatividad del estudiante.

En torno a los métodos se han configurado diversas clasificaciones que están determinadas por las condiciones económicas y sociales en las que se desarrolla cada sistema educativo y por los fines y objetivos que el mismo se proponga alcanzar en los estudiantes.

Las clasificaciones no se contradicen entre sí, más bien complementan unos u otros elementos, aunque es importante precisar la selección del método debe responder a la concepción pedagógica y didáctica que se haya asumido para la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje.

En el estudio que se presenta se refieren fundamentalmente los métodos problémicos, asumiendo la clasificación expuesta por Martínez (1987): exposición problémica, búsqueda parcial y conversación heurística.

En la exposición problémica, "…el profesor no comunica a los estudiantes conocimientos acabados, sino que conduce la exposición demostrando la dinámica de formación y desarrollo de los conceptos, y plantea situaciones problémicas que él mismo resuelve. Mediante este método el docente les enseña a los estudiantes a hallar la solución a determinado problema revelando la lógica del mismo a partir de sus contradicciones, indicando las fuentes de surgimiento del problema, argumentando cada paso en la búsqueda." (Martínez, 1998; 85). Para desarrollar esta variante metodológica es necesario conducir el proceso del pensamiento de los estudiantes siguiendo la lógica de la actividad científica. Durante este proceso, el profesor debe presentar una situación problémica, las posibles hipótesis, debate las variantes de solución y plantea preguntas problémicas que guíen a los estudiantes en el análisis.

La exposición problémica no es una exposición informativa, no es una transmisión de conclusiones ya hechas de la ciencia, sin despertar la actividad mental independiente en los alumnos, por el contrario, el docente comunica conocimientos, hace una descripción, explica y crea sistemáticamente situaciones problémicas.

La exposición problémica tiene una gran significación para el proceso de enseñanza aprendizaje, por cuanto la actividad docente profesional adquiere un carácter demostrativo, estimula el razonamiento dialéctico de los estudiantes e incrementa la motivación y el interés por los procesos profesionales. A diferencia de la exposición tradicional, en la problémica el profesor no brinda a los estudiantes el conocimiento profesional acabado, sino que en el desarrollo del contenido hace énfasis en revelar las contradicciones que se han presentado y presentan en dicho desarrollo, expone la lógica del razonamiento que ha realizado el trabajador para resolver esas contradicciones en la ciencia técnica.

En la conversación heurística se reflejan "…los resultados del trabajo de búsqueda independiente de los estudiantes, ya que mediante la discusión se puede orientar la solución de un problema sobre la base de preguntas y tareas o de la experiencia personal." (Martínez, 1987; 199).

En esta variante metodológica el profesor establece un diálogo con el estudiante dirigido mediante preguntas que van orientando el proceso de razonamiento de los alumnos para que arriben a conclusiones similares a las que llegó el trabajador en la solución del problema profesional que se manifiesta en el proceso productivo o de servicios. Aquí se produce un proceso interactivo profesor – alumno (o instructor – alumno) y alumno – alumno, el cual debe ser bien aprovechado por el docente para propiciar el debate, la discusión y el intercambio de criterios en la actividad docente profesional.

A partir de aquí resulta de vital importancia que el profesor domine la técnica de cómo hacer las preguntas. Estas deben ser expresadas de una manera clara, es decir, deben ser comprensibles para los alumnos; además, no deben tener respuestas obvias, o sea, no deben ser hechas sobre aspectos tan evidentes que las respuestas no requieran una reflexión y elaboración previas, sino que necesiten de un proceso de razonamiento y esfuerzo intelectual; por último, deben estar concatenadas de tal forma que dirijan ese razonamiento paso a paso y de etapa en etapa.

La búsqueda parcial "…depende no sólo del contenido del tema, sino del nivel de la preparación y capacidad de trabajo de los estudiantes." (Martínez, 1987; 206). Se caracteriza por la solución de problemas profesionales de manera independiente por parte de los alumnos, en los cuales el profesor organiza la participación de éstos para la realización de determinadas tareas profesionales que contribuirán a la solución de un proyecto técnico determinado. Según Martínez, el carácter parcial de la búsqueda se refiere a que "…se encuentra parte de la solución o a que se desarrolla una de las habilidades del proceso de investigación científica." (Martínez, 1987,207) Su esencia radica en que los estudiantes busquen los elementos técnicos que faltan para poder solucionar el problema profesional que se les presenta, para lo cual tienen que resolver las tareas problémicas que les plantea el profesor o el instructor, de aquí que el peso en la solución recaiga sobre el estudiante, quien lo utiliza cuando el profesor, al no resolver completamente el problema docente profesional o no afrontarlo, lo deja para que sea la base en próximas actividades docentes profesionales.

Para el desarrollo de la asignatura Psicología de la Salud se prioriza dentro de los métodos problémicos la exposición problémica, considerando las herramientas que ofrece para el trabajo con situaciones profesionales, que constituyen el eje central del trabajo en la asignatura. Se emplea en los diferentes momentos del desarrollo de la clase: en la SD1 se trabaja el debate y la ejercitación desde situaciones profesionales que le permitan al estudiante aplicar los fundamentos teóricos y metodológicos recibidos, problematizando su solución y empleando los modos de actuación profesional. En la SD2 se trabaja la explicación del nuevo contenido desde la ejemplificación con ejemplos prácticos que le ofrezcan al estudiante una visión objetiva de cómo se manifiestan los problemas profesionales, de esta forma se le otorga al educando un rol protagónico en el desarrollo de la clase, pues se toman como referencia además, sus conocimientos previos en relación al contenido que se imparte.

La orientación del trabajo independiente que se concreta en la SD3 está determinada por una serie de ejercicios que recorren los diferentes niveles de asimilación (reproductivo, productivo y creativo) y conducen a la solución de una situación profesional.

El empleo de esta variante metodológica ha sido efectivo hasta la fecha, aunque es importante precisar que, si bien la selección previa del método permite planificar todas las acciones a desarrollar en la clase, no podemos hablar de métodos buenos o malos. Los métodos ilustran el camino o la vía para lograr el objetivo que se persigue, por ello resultan válidos en sus diversas tipologías, siempre y cuando permitan darle salida al objetivo planteado.

El empleo de la exposición problémica previa definición no excluye a las otras variantes metodológicas de los métodos problémicos (búsqueda parcial y conversación heurística) aunque si limita la intencionalidad de las acciones que se realizan en correspondencia con ellas, y aquí radica precisamente la principal limitación que presenta la asignatura en el empleo de los métodos.

Se propone a partir de este análisis imbricar a la utilización de la exposición problémica acciones que tributen a la conversación heurística y la búsqueda parcial de manera intencionada. Para perfeccionar el proceso se pueden realizar actividades que contribuyan a la independencia cognoscitiva del estudiante como demanda fundamental de la educación en la actualidad desde: el método expositivo, la elaboración conjunta, trabajo independiente, estudios de casos, etc.

Epígrafe 3.

Medios de enseñanza – aprendizaje en la asignatura Psicología de la Salud

Los medios de enseñanza han servido de apoyo para aumentar la efectividad del trabajo del profesor, sin llegar a sustituir la función educativa y humana del maestro, así como para racionalizar la carga de trabajo de los estudiantes y el tiempo necesario para su formación científica y sirven además, para elevar la motivación hacia la enseñanza y el aprendizaje. Los medios reducen el tiempo dedicado al aprendizaje porque se hace más objetiva la enseñanza y activan las funciones intelectuales para la adquisición del conocimiento, además, garantizan la asimilación de lo esencial. (Cubero, 1990).

Los referentes teóricos del papel que juegan los medios en el proceso de enseñanza-aprendizaje provienen de diferentes disciplinas del saber científico. En este tema se abordan dichos referentes desde el ángulo filosófico, psicológico, de la comunicación, pedagógico y didáctico.

Los Medios de Enseñanza son las herramientas mediadoras del proceso enseñanza aprendizaje, utilizadas por profesores y estudiantes que contribuyen a la participación activa, tanto individuales como colectivas, sobre el objeto de conocimiento. Los medios no solamente son usados por los profesores sino que deben resultar de verdadera utilidad a los estudiantes. Son componentes del proceso docente – educativo que constituyen el sustento del método, que se desarrolla en aras del dominio del contenido para lograr el objetivo.

Se ha comprobado que la retención de los conocimientos depende de la vía utilizada. Los medios facilitan el vínculo entre lo sensorial y lo racional, entre la imagen inicial y difusa y la imagen concreta pensada.

Los medios de enseñanza bien utilizados, constituyen elementos fundamentales para que la enseñanza conduzca al desarrollo de los estudiantes.

L. A. Mattos (1973) los denomina medios auxiliares, en función de que deben impresionar aquellos sentidos, que según él, contribuyen más al aprendizaje (ojos y oídos), por lo que otorga el mayor valor a los medios visuales, tales como láminas murales, pizarrón y las proyecciones luminosas. Un colectivo de autores alemanes (1966) refiere que los medios de enseñanza son las "condiciones materiales que hacen posible para los maestros y alumnos un trabajo de enseñanza exitoso (…) son medios auxiliares de la escuela con funciones didácticas especificas." Nótese que tanto Mattos, como el colectivo de autores alemanes, definen de algún modo los medios de enseñanza, atendiendo a su aspecto externo, en el efecto o las condiciones materiales, por lo que no llegan a profundizar en lo interno, es decir, en su influencia en la formación de la personalidad de los estudiantes, ni en su enfoque sistémico.

Los medios deben emplearse desde el sistema de medios que se defina en función de la concepción metodológica e incluye desde la tiza, hasta las computadoras y los videos, pasando por el borrador, la pizarra, el aula, las pancartas, el retroproyector, las transparencias, el proyector, los libros etc. Por lo que en este sentido podemos hablar de medios tradicionales y actuales.

El empleo de los medios permite la formación de habilidades, el desarrollo de capacidades, desarrollo de hábitos y el esclarecimiento de conceptos, aspectos que constituyen sus funciones.

En la selección de los medios deben ser considerados los siguientes aspectos:

  • Los objetivos y contenidos a que responde su utilización y su contribución al desarrollo de la personalidad del estudiante.

  • Los conocimientos, habilidades y valores que posee el estudiante y las potencialidades que promoverán.

  • Las características psicológicas, intereses, motivos e inclinaciones de los estudiantes.

  • La relaciones intermaterias que promoverán.

  • El momento de la clase en que se utilizarán y su relación con las formas de organización y los métodos que se emplearán.

  • El diseño, calidad y eficiencia del medio a utilizar.

  • Cómo promoverán el control de los estudiantes.

En torno a los medios de enseñanza – aprendizaje también se han configurado diversas clasificaciones, que dan cuenta de su utilidad como sustento del método.

En la asignatura Psicología de la Salud se emplean fundamentalmente métodos tradicionales, acción que está determinada por las condiciones objetivas en las que se desarrolla el proceso. No se cuenta en el escenario educativo con la infraestructura necesaria para emplear medios de enseñaza actuales. En este sentido destaca la principal limitación en la utilización de métodos que se traduce en insuficiente empleo de los medios de enseñanza, y de las tecnologías de información y las comunicaciones (Softwares educativos y profesionales) en función de elevar la motivación de los estudiantes en un proceso docente educativo desarrollador.

Se utiliza con intencionalidad la pizarra como medio de enseñanza explotando al máximo sus potencialidades en los diferentes momentos de la clase, dígase introducción, SD1 (debate y ejercitación del contenido), SD2 (explicación del nuevo contenido) y conclusiones. Se emplean también como medios de enseñanza la guía de trabajo independiente, el libro de texto, el trabajo con situaciones profesionales, y el sistema bibliográfico precisando lo básico y complementario, en esta última se incluyen materiales en soporte digital tales como monografías y presentaciones en power point que ilustran el contenido que se imparte.

Para el perfeccionamiento del uso de los medios de enseñanza en la ejecución del proceso docente educativo se propone la realización de prácticas en la que se potencie el empleo de medios audiovisuales y softwares profesionales, así como la proyección de filmes, entre otros materiales que tributen al contenido que se imparte.

Conclusiones

La realización del trabajo posibilita arribar a las siguientes conclusiones

  • La asignatura Psicología de la Salud se desarrolla fundamentalmente desde la variante metodológica exposición problémica, que adquiere otra dimensión en la formación de profesionales de la Psicología, pues sitúa al alumno en condiciones de solucionar problemas de la práctica profesional. Se privilegia el empleo de medios tradicionales como sustento del método. Ambos aspectos requieren una reconceptualización en la práctica docente atendiendo a las tendencias de cambio que condicionan el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje.

  • La efectividad en el empleo de los métodos y medios de enseñanza no depende de su previa delimitación, ellos deben ser utilizados atendiendo a la dinámica de la clase, sin perder la perspectiva del contenido y el objetivo de la clase.

Bibliografía

  • Ortiz Ocaña Alexander. Los métodos problémicos de enseñanza en la educación técnica y profesional. (Material en soporte digital).

  • Zilberstein Toruncha, J. Los medios de enseñanza y aprendizaje. (Material en soporte digital).

  • Zilberstein Toruncha Los métodos, procedimientos de enseñanza y aprendizaje y las formas de organización. Su relación con los estilos y estrategias para aprender a aprender (Material en soporte digital).

  • Sariol Bonilla, J, Domínguez Mora, J, et. al. Didáctica de la nueva universidad cubana (monografía).

  • Gardón Carballido D. Impacto de los medios en el proceso de enseñanza – aprendizaje (Material en soporte digital)

  • Horruitiner Silva P. La universidad cubana. El modelo de formación. (Material en soporte digital)

 

 

Autor:

Lic. Laritza Vázquez Mojena