Descargar

Bonos y evaluación económica de proyectos bajo inflación


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Inflación
  3. Bonos
  4. Conclusiones
  5. Bibliografía

Introducción

Actualmente, vivimos en un mundo de grandes transformaciones que nos aproximan a un futuro impredecible. En este contexto, uno de los factores cruciales para la supervivencia de las naciones es la economía y precisamente es aquí donde vienen ocurriendo las mayores anomalías de la historia humana. Es ya cotidiano hablar con preocupación sobre los fenómenos que amenazan no sólo nuestro futuro personal sino el de todas las familias y del propio país. Ese tema que tanto nos afecta y atemoriza y que a pesar de los esfuerzos a todo nivel con apoyo del avance científico, resulta imposible de controlar y combatir es precisamente la inflación.

La inflación es la continua y persistente subida del nivel general de precios y se mide mediante un índice del costo de diversos bienes y servicios. Otros la definen como un exceso de gastos anticipados sobre la producción total disponible a precios base, es decir un desequilibrio entre oferta y demanda. Los aumentos reiterados de los precios erosionan el poder adquisitivo del dinero y de los demás activos financieros que tienen valores fijos, creando así serias distorsiones económicas e incertidumbre.

Con el desarrollo del presente trabajo se realizara un breve estudio acerca de la inflación, los mecanismos para llevar un análisis económico bajo estas condiciones de variación del dinero en circulación y algunos de los métodos para estimar costos esperados a partir de costos pasados.

Adicionalmente, se presentara un método probado para aumentar el capital a través de la emisión de pagarés, estos pagares o bonos es una obligación o documento de crédito emitido por un gobierno o una entidad en particular, a un plazo perfectamente determinado, que devenga intereses pagaderos en periodos regulares de tiempo.

Este estudio se centró a investigar sobre la evaluación económica de proyectos bajo inflación y Bonos, lo cual nos ayudará a ver los efectos inflacionarios en nuestra economía y la manera de conseguir fondos para realizar inversiones o refinanciar deudas.

El procedimiento que permite lograr los objetivos de la presente investigación implica los siguientes pasos: a) Análisis de información de la inflación y Bonos, b) Analizar las referencias bibliográficas sobre la inflación y bonos, por medio de visitas a páginas web, bibliotecas y otras fuentes, c) Evaluar la importancia de proyectos económicos bajo inflación.

A través de este informe se presenta el resultado de la investigación realizada en los siguientes capítulos. En el capítulo 1: La inflación, índice de inflación, efectos de la inflación sobre la economía, causas y consecuencias de la inflación. En el capítulo 2: Bonos. Y por último se presentan las conclusiones y la bibliografía.

CAPÍTULO 1

Inflación

Los ejemplos de inflación son numerosos a lo largo de la historia, pero no hay registros para medir las oscilaciones de los niveles de precios antes de la edad media. Los historiadores económicos afirman que los siglos XVI y XVII fueron periodos con alta inflación a largo plazo en Europa, aunque las tasas medias anuales del 1 ó 2% son tasas despreciables en relación con las actuales. Los principales cambios se produjeron durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos, cuando los precios aumentaron a tasas medias del 8,5% mensual, y durante la Revolución Francesa, cuando los precios aumentaron en Francia a tasas del 10% mensual. Estos breves periodos inflacionistas eran seguidos de largos periodos en los que se alternaban las inflaciones y deflaciones a nivel internacional, siempre vinculadas a hechos económicos o políticos concretos.

En relación con los patrones de inflación que se han dado a lo largo de la historia, el periodo posterior a la II Guerra Mundial se caracterizó por niveles de inflación relativamente altos en muchos países; desde la década de 1960 se ha mantenido, en casi todos los países industrializados una tendencia hacia la inflación crónica.

Esta tendencia inflacionista desfavorable consiguió revertirse en casi todos los países industrializados a partir de mediados de la década de 1980. Las políticas fiscales de austeridad y las restrictivas políticas monetarias emprendidas a principios de la década, se combinaron con las drásticas caídas de los precios del petróleo y de los bienes para lograr que las tasas medias de inflación descendieran hasta el 4%. Los países de América Latina, en su mayoría, experimentaron tasas de inflación crecientes a partir de la segunda mitad de la década de 1950. La variación anual del índice de precios al consumo sufrió violentos cambios en países como Argentina; en México la tasa de inflación en el periodo de 1984 a 1995 fue del 47,8%; Perú, a partir de 1978, tuvo una inflación creciente: en 1981 llegó al 75,4, aunque veinte años después había bajado al 4%; Brasil llegó al 105,6% en 1981 (en 2001, un 7,7%).

 1. DEFINICIÓN DE INFLACIÓN

La definición más usual de inflación nos dice que inflación es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios existentes en una economía. Otras definiciones la explican como el movimiento persistente al alza del nivel general de precios o disminución del poder adquisitivo del dinero.

El concepto de inflación es de difícil interpretación como un síntoma del estado de deterioro de la economía del país, de una mala política económica, del desbarajuste económico del país.

  • INDICE DE INFLACIÓN

Para medir la inflación se recurre a un índice de precios que, mediante una cifra, expresa el crecimiento medio de los bienes durante un período de tiempo determinado y constituyen lo que se denomina en algunos países como la "cesta básica".

El índice mas corrientemente utilizado para medir la inflación es el "índice de precios a consumidor" o IPC, el cual indica porcentualmente la variación en el precio promedio de los bienes y servicios que adquiere un consumidor típico en dos periodos de tiempo.

El IPC por otra parte tampoco puede considerarse como una medida absoluta de la inflación (esto como punto de vista de algunos economistas), por cuanto se basa en la variación del costo de vida para un consumidor típico. Este costo de vida puede variar considerablemente entre diferentes clases sociales. No obstante, dado que no hay forma exacta de medir la inflación, el IPC determinado en base a costo de vida del consumidor típico se considera generalmente como el índice oficial de inflación.

Normalmente la inflación es un punto importante en la economía de los países.

  • EFECTOS DE LA INFLACIÓN SOBRE LA ECONOMÍA

La inflación no necesariamente es perjudicial a la economía de un país, siempre que sea moderada, es decir que no exceda digamos entre un 3 o 5%. La inflación moderada se considera como el elemento que engrasa las ruedas de la industria y comercio.

La inflación no moderada, sin embargo, se considera perjudicial, por cuanto es el equivalente a un impuesto oculto por la tenencia de moneda. A medida que la inflación crece, se incrementa el impuesto sobre la tenencia de moneda, lo cual a su vez promueve el gasto y el crédito, factores que influyen en el incremento de la velocidad del dinero, creando un círculo vicioso de inflación. En casos extremos este fenómeno puede causa una hiperinflación.

Otros efectos negativos de la inflación son:

Incrementa la incertidumbre afectando negativamente la inversión y el ahorro.

Aumenta el consumo de bienes durables, ya que los consumidores anticipan compras de estos.

Redistribuye los ingresos de los pensionados o poseedores de instrumentos de renta fija a aquellos que tienen fuentes de ingresos más flexibles, como por ejemplo empleados que reciban aumentos de sueldo ajustados a la inflación.

Favorece al prestatario y perjudica al prestamista, por cuanto el valor del dinero disminuye en función del tiempo. Este factor es particularmente importante en relación al endeudamiento de los gobiernos ya que éstos reducen su deuda real por la pérdida de valor de la moneda. De aquí que la inflación sea vista como un impuesto.

Si la tasa de inflación es superior a la de los socios comerciales de un país, y esto no se refleja en la tasa de cambio de la moneda, el efecto es un debilitamiento en balanza comercial.

Por todo lo anteriormente dicho, los Bancos Centrales establecen como meta llegar un índice de inflación moderado. Para ello es preciso, sin embargo, que los Bancos Centrales actúen en forma autónoma y que no sean instrumentos del gobierno de turno. La mayor parte de la hiperflación que han experimentado y que todavía experimentan algunos países del tercer mundo es consecuencia precisamente de la falta de independencia de los Bancos

  • CLASES DE INFLACIÓN

1.3.1. Inflación rapante

Supone la existencia de tasas de inflación entre el 4% y el 6%.

1.3.2. Inflación Acelerada

Es una inflación que alcanza casi el 10 por 100 anual.

1.3.3. Hiperinflación

Supone la perdida del control de los precios por parte de las autoridades económicas del país. En algunos casos se han llegado a detectar incrementos de precios de hasta tres dígitos (más de 1.000 por 100 anual) Se produce cuando otra moneda (normalmente el dólar) o una serie de bienes (cigarrillos, bebidas … ) acaban por sustituir al dinero oficial como patrón de intercambio.

1.4. CAUSAS DE LA INFLACIÓN

Existen diferentes versiones en cuanto a la causa de la inflación:

1.4.1. Teoría monetaria

Una de las más aceptadas teorías del origen de la inflación es la que indica simplemente que la inflación la promueve la expansión de la masa monetaria a una tasa superior a la expansión de la economía.

De acuerdo a esta teoría la fórmula para determinar el precio general de bienes de consumo viene dado por:

edu.red

Donde:

P: es el precio de los bienes de consumo.

Dc: es el monto que representa la demanda agregada por bienes y servicios.

Sc: representa el suministro agregado de bienes de consumo.

En otras palabras, los precios subirán si el agregado de suministro de bienes baja en relación a la demanda agregada por dichos bienes. Siguiendo esta teoría la demanda agregada está basada principalmente en el monto total de dinero existente en una economía, lo que se traduce en que al incrementarse la masa monetaria, la demanda por bienes aumenta y si esta no viene acompañada en un incremento en la oferta de bienes, la inflación surge.

Existe otra teoría que relaciona a la inflación con el incremento en la masa monetaria sobre la demanda por dinero lo cual significaría que "la inflación es siempre un fenómeno monetario". Siguiendo esta línea de pensamiento, el control de la inflación descansa en la prudencia fiscal y monetaria; es decir el gobierno debe asegurarse que no sea muy fácil obtener préstamos, ni tampoco debe endeudarse él mismo significativamente. Por tanto este enfoque resalta la importancia de controlar el déficit fiscal y las tasas de interés, así como la productividad de la economía.

  • Teoría Neokeynesiana

De acuerdo a esta teoría existen tres tipos de inflación de acuerdo a lo que Robert J. Gordon denomina "el modelo del triángulo".

La inflación en función a la demanda por incremento del PNB y un baja tasa de desempleo, o lo que denomina la "curva de Phillips".

La inflación originada por el aumento en los costos, como podría ser el aumento en los precios del petróleo.

Inflación generada por las mismas expectativas de inflación, lo cual genera un círculo vicioso. Esto es típico en países con alta inflación donde los trabajadores pugnan por aumentos de salarios para contrarrestar los efectos inflacionarios, lo cual da pié al aumento en los precios por parte de los empresarios al consumidor, originando un círculo vicioso de inflación.

Cualquiera de estos tipos de inflación puede darse en forma combinada para originar la inflación de un país. Sin embargo las dos primeras mantenidas por un periodo sustancial de tiempo dan origen a la tercera. En otras palabras una inflación persistente originada por elementos monetarios y/o de costos da lugar a una inflación de expectativas.

De estas tres, la tercera es la más dañina y difícil de controlar, pues se traduce en una mente colectiva que acepta que la inflación es un elemento natural en la economía del país. En este tipo de inflación entra en juego otro elemento, que es la especulación que se produce cuando el empresario o el oferente de bienes y servicios incrementa sus precios en anticipación a una perdida de valor de la moneda en un futuro o aprovecha el fenómeno de la inflación para aumentar sus ganancias desmesuradamente.

1.4.3. Teoría del "Supply-Side"

Esta teoría afirma que la inflación se produce cuando el incremento en la masa monetaria excede la demanda de dinero. El valor de la moneda, entonces, esta determinada por estos dos factores. Según esta teoría el incremento en la masa monetaria no tiene efectos inflacionarios en la medida que la demanda de dinero aumente proporcionalmente.

  • CONSECUENCIAS DE LA INFLACIÓN

  • La inflación provoca graves distorsiones en el funcionamiento del sistema económico debido a su imprevisibilidad. Si se pudiera predecir con absoluta exactitud la fecha y la cuantía de la subida de precios de cada uno de los productos, los únicos perjuicios provendrían del trabajo de corregir las etiquetas o los menús.

  • Los problemas provocados por la inflación se derivan precisamente de su imprevisibilidad ya que ni todos los productos ni todos los factores subirán sus precios al mismo tiempo ni en la misma proporción. Y cuanto mayor sea la tasa de inflación, más amplio será el margen de error en las expectativas de los agentes económicos y por tanto mayor la sensación de inseguridad.

  • Los precios son una vía por la que se transmite la información necesaria para que los consumidores decidan correctamente qué deben adquirir y para que las empresas calculen qué y cuánto deben producir. Si los precios están cambiando continuamente, dejan de cumplir su función informativa; los consumidores serán incapaces de saber si un supermercado tiene los precios más bajos que otro; los supermercados perderán el estímulo para mantener los precios bajos y serán incapaces de predecir los efectos sobre la demanda de una subida de los precios de mayor o menor cuantía.

  • Los efectos de la inflación sobre la distribución de las rentas consisten esencialmente en el desplazamiento de riqueza de los acreedores hacia los deudores. El individuo que haya prestado dinero observará cuando lo recupere que lo que percibe tiene menos valor que lo que prestó. Los ahorradores son castigados con la pérdida de valor de sus fondos. Los que han gastado por encima de sus ingresos, en cambio, reciben un premio a la imprevisión y el derroche. En general, todos los perceptores de rentas fijas (jubilados, pensionistas, rentistas propietarios de títulos de renta fija, propietarios de viviendas en alquiler con contratos no indiciados) verán reducir la capacidad adquisitiva de sus ingresos. Los que deben abonar esas rentas (el Estado, las empresas emisoras, los inquilinos) percibirán un inmerecido beneficio.

1.6. CÁLCULOS DEL VALOR PRESENTE CONSIDERANDO LA INFLACIÓN:

Por lo general, siempre que se realizan los cálculos del valor presente.

Para alternativas que requieren costos del futuro reemplazo, se supone que estos son iguales al costo inicial de la inversión. Sin embargo, salvo en situaciones excepcionales, se espera que los costos del futuro reemplazo sean mayores que el costo inicial debido a la inflación. De otra parte la moneda inflada del futuro tendrá menos valor, que la moneda en uso hoy. Los costos futuros altos, que se pagarán con moneda que tendrá menos valor, obviamente tienen efectos opuestos en un análisis de valor presente.

Los dos métodos que pueden utilizarse para remover estos efectos son:

1) Convertir los flujos de caja futuros en moneda de hoy y luego usar la tasa de interés regular i en las fórmulas de interés.

2) Expresar los flujos de caja futuros en moneda corriente de ese entonces y utilizar una tasa de interés que tenga en cuenta la inflación.

Para el método 1, la moneda corriente de esos días puede convertirse a moneda de hoy dividiendo por (1+ f)N.

Donde:

f: es la tasa de inflación por período.

Cuando la moneda futura se convierte en moneda de hoy, en ocasiones el costo resulta igual que el costo del comienzo. Esto será siempre verdad cuando los costos crecen en una cantidad exactamente igual a la tasa de inflación.

El segundo método de contabilizar la inflación en un análisis de valor presente es aquel de ajuste de las fórmulas de interés para dar cuenta de la inflación. Esta tasa de interés ajustada se denomina tasa de interés inflada if, la cual puede calcularse según la formula:

edu.rededu.red

Donde:

i : tasa de interés

f : tasa de inflación.

Esta ecuación puede deducirse considerando el factor valor- presente- pago- único:

edu.red

Resumiendo, si la moneda futura se expresa en moneda de hoy, el valor presente se calcula utilizando la tasa de interés regular i en la fórmula valor- presente- pago- único. Si la moneda futura se expresa en moneda corriente de ese entonces, se utiliza la tasa de interés inflada if en la fórmula.

1.7. CALCULOS DEL VALOR FUTURO CONSIDERANDO LA INFLACIÓN

Los cálculos de valor futuro que tienen en cuenta los efectos de la inflación pueden efectuarse por uno u otro método:

1) Convertir la moneda futura equivalente en moneda con el poder de compra de hoy.

2) Calcular la cantidad de moneda de ese entonces que pueda tener el mismo poder de compra como la cantidad presente de moneda de hoy.

Por el método 1 la cantidad de moneda de ese entonces que puede acumularse es:

edu.red

Se puede calcular de forma equivalente la cantidad futura de dinero con poder de compra actual que se acumulará mediante el uso de una tasa de interés real ir en el factor F/P, para compensar el descenso en el poder de compra de la moneda. Esta tasa de interés real puede obtenerse mediante igualación de la fórmula cantidad- compuesta- pago- único (factor F/P) con el término de la mitad de la ecuación 1, la cual convierte moneda actual en moneda futura con el poder de compra de hoy.

edu.red

La tasa de interés real representa la tasa a la cual la moneda presente se transformará en moneda futura equivalente con el mismo poder de compra. La utilidad de esta tasa de interés es apropiada cuando se calcula el valor presente de una cuenta de ahorros, por ejemplo, cuando los efectos de la inflación deben tenerse en cuenta.

  • COSTOS INDEXADOS

Un costo indexado es una relación entre el costo de algo hoy y el costo a algún tiempo en el pasado. Uno de los índices más familiares para la gente es el índice de precios al consumidor (IPC), que muestra la relación entre los costos presentes y pasados de varias cosas que típicamente debe comprar el consumidor.

Generalmente, la indexación se hace con una mezcla de componentes a los que se asigna cierto peso, y estos componentes muchas veces se subdividen en otros renglones básicos.

La ecuación para traer los costos a través del uso de cualquier índice de costo sobre un período de tiempo O (base) a otro tiempo t es:

edu.red

  • ESTIMACIÓN DE COSTOS

Los costos indexados proporcionan una herramienta invaluable para estimar los costos presentes a partir de datos históricos, pero estos serán más valiosos cuando se combinan con otras técnicas para la estimación de costos. Uno de los métodos más utilizados para obtener la información de costo es a través del uso de la ecuación – costo – capacidad. Como su nombre lo indica esta ecuación relata el costo de un componente, sistema o planta respecto a su capacidad, una de las ecuaciones más comunes de predicción de costo es:

edu.red

CAPITULO 2

Bonos

Invertir en bonos tiene generalmente menos volatilidad que las acciones, por eso son ideales para familiarizarse con el mercado. Además, los bonos proveen un flujo constante y predeterminado de dinero, por esa razón son muy utilizados por quienes necesitan retirar montos fijos de dinero habitualmente.

En esencia, el inversor le presta dinero a una empresa o a un gobierno y recibe a cambio una determinada tasa de interés durante el tiempo pautado. Al no haber un intermediario financiero, el interés suele ser superior al pagado por los bancos por un plazo fijo. Claro que, en este caso, el riesgo lo corre el inversor, por eso es necesario realizar un análisis profundo antes de tomar una decisión.

  • DEFINICIÓN DE BONOS

Un bono es una obligación financiera contraída por el inversionista; otra definición para un bono es un certificado de deuda ósea una promesa de pago futura documentada en un papel y que determina el monto, plazo, moneda y secuencia de pagos.

Para entenderlo un poco más pondremos de ejemplo un bono nacional:

Supongamos que el Estado debe abonar una deuda y no cuenta con el dinero para hacerlo. Pues bien lo que se hace entonces es pedir dinero prestado para lo cual emite un título público denominado bono por el monto de dinero que necesita y lo respalda con algún activo que posea, por ejemplo reservas en oro.

Para que dicho bono sea atractivo el Estado se compromete a pagar a quienes le presten dinero a cambio de dichos bonos una renta o interés. Así, quienes presten el dinero que el Estado necesita, se verán recompensados obteniendo una rentabilidad anual hasta el vencimiento del bono cuando se recupera la totalidad del dinero originalmente invertido.

Cada pago que el Estado realiza a los tenedores de dichos bonos en concepto de interés se denomina Renta y cada devolución de un porcentaje del dinero originalmente prestado se denomina Amortización. Así nos encontraremos con distintos tipos de bonos. Existen bonos a un año, a dos y hasta a 30 años de plazo. Algunos pagan rentas todos los meses y otros solamente una vez al año. Algunos van amortizando su valor en forma mensual y otros lo hacen en un solo pago al vencimiento.

Cuando un nuevo bono es emitido se especifican todas las condiciones en que se devolverá el dinero y se pagarán los intereses y esto se cumple hasta el último día de vigencia del bono, o sea su rescate total.

Para dejar bien en claro el funcionamiento de un bono le mostramos un ejemplo práctico. Supongamos que el Estado emite 1.000.000 de bonos pues necesita un millón de pesos. Por ende cada bono costará un peso. Para tentar a los inversores se les ofrecerá una renta de 12 % anual pagadera mensualmente. La duración del bono es de 10 años. Pues bien, quien decida invertir en dichos bonos deberá abonar un peso por cada bono y luego recuperará lentamente el dinero junto con los intereses por dicho préstamo. Así quien compre mil bonos cobrara 1 % sobre los mil bonos cada mes y además recuperará al final de cada año 10 % de lo invertido, con lo cual al cabo de los 10 años habrá cobrado 10 cuotas de 10 % recuperando el 100 % de su inversión original además de ganar un interés de 12 % anual. Este, al ser cobrado en forma mensual, nos da la libertad de reinvertirlo potenciando nuestra ganancia.

Es importante tener en cuenta dos aspectos fundamentales. En primer lugar no todos los bonos tienen las mismas condiciones ni el mismo respaldo y éstos están íntimamente ligados a la economía nacional.

En segundo lugar, los bonos que cotizan en bolsa nos dan la libertad de comprarlos y venderlos cuando queramos por lo cual no estamos atados a mantenerlos en nuestro poder hasta el vencimiento. Esta es una gran ventaja dado que ante cualquier necesidad de recuperar lo invertido, podremos vender el bono mencionado y hacernos nuevamente del dinero. Este punto es fundamental para dar la más amplia seguridad y confianza al inversor dado que él es quien tiene todo el poder de decisión y no está sujeto a ningún factor externo a su propio criterio.

edu.red

2.1. COMO GANAR DINERO CON LOS BONOS.

Durante el plazo de un bono, usted gana intereses sobre el préstamo, el cual es el monto que invierte al comprar el bono, del mismo modo que sucede con el dinero que deposita en una cuenta de ahorros de un banco. Esta es la manera en que el emisor del bono lo compensa por el uso de su dinero. El interés generalmente se paga dos veces al año, aunque también puede hacerse de un modo diferente.

La tasa de interés que se paga generalmente se fija al comprar el bono y se mantiene igual durante el plazo, pagando los bonos de largo plazo mayores tasas. Esto es así para compensarlo por prestar dinero por un período más largo de tiempo. Cuando el bono vence al final de su plazo, el emisor promete pagar el capital y los intereses restantes.

2.2. QUIENES EMITEN BONOS

Los principales emisores son las compañías privadas, los gobiernos nacionales, los gobiernos provinciales y, en menor medida, los municipios.

Cada tipo de emisor cuenta con un marco regulatorio particular.

Unas de las normas que apuntan a brindarles a los compradores mayor transparencia es la calificación de los bonos, que es ni más ni menos que un puntaje otorgado por las entidades especializadas para medir el riesgo de los instrumentos.

En el momento de emitir un bono se establece una tasa de interés que se llama renta anual. Aunque los precios fluctúen, el interés que se cobra en las fechas de pago del bono será el establecido.

  • POR QUÉ SE EMITEN BONOS

El objetivo de las entidades emisoras es conseguir fondos para realizar inversiones o refinanciar deudas. Muchas empresas recurren a los bonos para ampliar su capital, mejorar su nivel tecnológico o implementar proyectos de investigación. El Estado emite bonos para crear nuevas instituciones, financiar sus gastos o desarrollar infraestructura. Los bonos que emiten las empresas suelen denominarse OBLIGACIONES NEGOCIABLES (ONs). Aunque se nombran de manera diferente, tienen las mismas características generales que los bonos del Estado. La diferencia es que algunas ONs pueden ser convertibles en accionas en ciertos casos, en el momento de la emisión se fija una cláusula de conversión que permite al titular quedarse con acciones de la sociedad emisora a cambio del monto en dinero acordado por el bono.

  • CÓMO SE EVALUAN LOS BONOS

Para conocer la calidad de un bono hay que tener en cuenta la probabilidad de que la organización emisora pueda pagar la deuda. A este índice se lo denomina capacidad de crédito o capacidad de repago. Cuanto mayor es esa capacidad del emisor, es más probable que pueda cumplir con sus obligaciones de pago en el momento del vencimiento. Generalmente, los bonos de menor calidad o mayor plazo de vencimiento ofrecen un cupón más alto, mientras que los que tienen una calificación de riesgo baja, o su vencimiento es a corto plazo, tienen tasas de interés menores.

2.5. CÓMO SE ESTABLECE EL PRECIO DE LOS BONOS

Los precios de los bonos se pueden expresar en valor nominal (VN) o en valor residual (VR).

El valor nominal es el valor de un titulo según aparece en la lámina, por ejemplo, $ 100.

El valor residual de un bono es el valor nominal menos los pagos de amortizaciones, es decir, es lo que me queda por cobrar de la lámina de $100 originales. Por ejemplo un Bono 89 en noviembre de 1999 le quedaba por pagar sólo 12.50% del valor nominal de $ 100 con que fue emitido en 1989. El precio del Bonex 89 al 30 de noviembre de 1999 era de 12.75% cada 100 VN, o de $ 102 cada 100 VR. El precio de los bonos se determina en el mercado según su oferta y demanda.

En esa decisión influyen los siguientes elementos:

  • Vencimiento: Cuanto más lejano sea, mayor será la volatilidad en el precio de los bonos.

  • Cupón (intereses): Cuanto menor sea el cupón, mayor será la sensibilidad del precio ante el cambio en la tasa de interés. Un bono a más largo plazo generalmente paga un cupón más alto, y cuanto más confiable es el emisor del bono menor es el cupón que paga.

  • Amortización: Un bono que repaga todo su capital al vencimiento tiene mayor volatilidad que un bono que va repagando el capital en cuotas.

  • Garantías: Un bono que tiene alguna garantía de repago cotiza a un precio mayor que un bono similar sin garantías.

2.6. CUÁL ES LA RELACION ENTRE LA TASA DE INTERÉS Y EL PRECIO DE LOS BONOS

Existe una relación inversa entre los precios de los bonos y la tasa de interés. Cuando suben las tasas de interés, el precio de los bonos cae y aumenta su rendimiento. Cuando caen las tasas de interés ocurre lo contrario.

2.7. CÓMO SE CALCULA EL RENDIMIENTO DE LOS BONOS

El rendimiento de una inversión es el ingreso anual en intereses o dividendos que genera. En el caso de los bonos, existen dos tipos; el rendimiento corriente y el rendimiento al vencimiento.

  • Rendimiento corriente: Relaciona el cupón que paga el bono con el precio de mercado. Es una medida de rentabilidad que solo considera los cupones como fuente de ingreso y que no reconoce el valor del dinero en el tiempo. Por lo tanto, no es una buena medida de rentabilidad.

  • Rendimiento al vencimiento (TIR): Surge de igualar el valor actual del flujo de fondos de una inversión al precio de costo. Para ello, se calcula la TIR de los bonos, asumiendo que se mantiene la inversión hasta el vencimiento y que se reinvierten los cupones a la misma tasa. Esta medida de rentabilidad permite reconocer las tres fuentes de ganancias (cupones, reinversión de cupones y de capital) y el valor del dinero en el tiempo.

2.8. QUÉ TIPOS DE BONOS EXISTEN

En el mercado existen diversas clases de bonos, cuyas principales características dependen de los intereses que pagan, su forma de amortización y la fecha de pago de capital.

  • Intereses: Algunos bonos pagan sus intereses en forma mensual, otros cada tres o seis meses y otros anualmente. Las tasas de interés que pagan pueden ser fijas o variables, de acuerdo con las condiciones de emisión de cada título.

  • Amortización: Otras de las características que diferencian a los bonos entre sí son que algunos amortizan su capital en forma periódica mientras que otros lo hacen al vencimiento (bullet).

  • Colateral o garantias: Hay bonos que cuentan con ciertas garantías, como por ejemplo los bonos Bradies (Par y Discount), que tienen asegurado el repago de capital por un bono cupón cero a 30 años del Tesoro de los Estados Unidos, mientras que el pago de intereses cuenta con una garantía de 2 cupones (rolling guarantee). Un bono garantizado tiene un rendimiento menor al de un bono sin garantía.

  • Existe un tipo de bono llamado cupón cero, el cual paga todo su capital al vencimiento y no paga ningún cupón. Este tipo de instrumento se vende a un recio por debajo del valor nominal; por ejemplo, un inversor compra a $ 95 una lámina de valor 100. El inversor realiza el interés como la diferencia entre el precio de compra y el repago del capital (suponiendo que lo mantieneal vencimiento). Estos son llamados títulos o instrumentos de descuento, como es el caso de las letras de tesorería (LETES). 

2.9. QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA AL INVERTIR EN BONOS

Antes de comenzar a invertir en bonos, se deben considerar las siguientes características:

  • TIPO DE ORGANIZACIÓN EMISORA: Como vimos antes, pueden ser entidades públicas o privadas.

  • VENCIMIENTO. Es el período hasta que el capital de un bono puede ser repagado:

CORTO PLAZO. Menos de un año.

MEDIANO PLAZO. Entre 1 y 5 años.

LARGO PLAZO. Cinco años o más.

Cuanto más alejado este el vencimiento, mayor será el impacto que los cambios en la tasa de interés tendrán sobre el precio de los bonos.

  • CAPACIDAD CREDITICIA: Es la probabilidad de que la organización emisora pueda repagar la deuda en las condiciones acordadas.

  • CUPONES: Generalmente, los bonos de menor calidad o de mayor plazo ofrecen un cupón más alto, mientras que los bonos con mayor tasa de crédito o menores períodos hasta su fecha de vencimiento tienen tasas de interés menores.

  • RIESGO: Una de las principales eventualidades que es necesario tener en cuenta al evaluar una inversión en bonos es la posibilidad que la entidad emisora no pueda cumplir el pago de la deuda. Este riesgo se llama habitualmente DEFAULT o de incumplimiento, pero se deben considerar además otros riesgos, como por ejemplo: riesgo de tasas de interés, riesgo de reinversión, de inflación, de tipo de cambio, de liquidez, de volatilidad. 

2.10. CÓMO SE ACCEDE A LOS BONOS

Como los bonos se cotizan en la Bolsa de Comercio y en el Mercado Abierto Electrónico donde se negocian y se conforman sus precios, acceder a ellos es muy fácil. El sistema es simple y se lleva a cabo mediante tres pasos:  

  • 1. Los inversores efectúan órdenes de compra y se las entregan a los agentes de la sociedad de bolsa o a los agentes de mercado abierto (por lo general Bancos).

  • 2. Estos acceden al mercado y llevan a cabo las operaciones correspondientes.

  • 3. Los agentes depositan los bonos en la Caja de Valores a nombre de los compradores.

2.11. EL RIESGO DE INCUMPLIMIENTO

Un riesgo que existe al comprar bonos es que el emisor no pueda cumplir sus obligaciones de pagar intereses o devolver el capital. Si eso ocurre, el emisor cae en incumplimiento y usted podría perder su dinero. Usted puede evitar los bonos con mayor riesgo de incumplimiento comprando sólo aquellos descritos como bonos de primera calidad por las compañías calificadoras de bonos más importantes. Estos incluyen bonos clasificados al menos como BBB por Standard & Poor's y al menos Baa por Moody's Investor Services. Los bonos emitidos por la Tesorería de EE.UU. no están clasificados ya que se considera que prácticamente no tienen riesgo de incumplimiento.

2.12. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS BONOS

Cuando la empresa realiza una emisión de bonos debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Características De Conversión: Este permite que el acreedor convierta los bonos en cierto número de acciones comunes. El acreedor convierte su bono solamente si el precio de mercado de la acción sobrepasa el precio de conversión. Esta característica se considera atractiva por parte del emisor y del comprador de bonos corporativos.

  • Opción de compra: La opción de compra se incluye en casi todas las emisiones de bonos, esta da al emisor la oportunidad de amortizar los bonos a un precio establecido de su vencimiento. En ocasiones el precio de amortización varía con el transcurso del tiempo, disminuyendo en distintas épocas definidas de antemano.El precio de amortización se fija por encima del valor nominal del bono para ofrecer alguna compensación a los tenedores de los bonos redimibles antes de su vencimiento. Generalmente la  opción de compra es ventajosa para el emisor ya que le permite recoger la deuda vigente antes de su vencimiento. Cuando caen  las tasas de interés, un emisor puede solicitar para redención un bono vigente y hacer otra emisión de un nuevo bono a una tasa de interés más baja, por ende cuando se elevan las tasas de interés no se puede ejercer el privilegio de amortización, excepto para cumplir con requerimientos del fondo de amortización.Para vender un bono amortizable, el emisor debe pagar una tasa de interés más alta que la de emisiones no amortizables de riesgo igual.  La opción de compra es útil para forzar la conversión de bonos convertibles cuando el precio de conversión del título esté por debajo del precio del mercado.

  • Cupones De Compra: Los cupones de compra forman parte de los bonos como garantía adicional, para hacerlos más atractivos para compradores en perspectiva. Un cupón de compra es un certificado que da a su tenedor el derecho a comprar cierto número de acciones comunes a un precio estipulado.

  • Comercialización y Venta: Las principales emisiones de bonos se pueden hacer de dos maneras, por colocación directa o por ofertas públicas.

La colocación directa de bonos implica la venta de una emisión de bonos directamente a un comprador o a un grupo de compradores, usualmente grandes instituciones financieras tales como compañías de seguros de vida o fondos de pensión. Las emisiones de bonos de colocación directa no difieren en forma significativa de un préstamo a largo plazo y virtualmente no tienen mercado secundario.Como los bonos se colocan directamente con los compradores, no es necesario es registro de la emisión en la comisión de valores de bolsa. Las tasas de interés de bonos que se colocan directamente son ligeramente superiores a la de emisiones públicas similares, ya que evitan ciertos costos administrativos y de suscripción.

Ofertas públicas Los bonos que se venden al público los colocan generalmente los bancos inversionistas que están en el negocio de vender valores corporativos. El banco inversionista recibe del emisor la compensación por el servicio y su comisión es un porcentaje del monto principal estipulado previamente por las partes. Los bonos que se emiten en ofertas públicas se deben registrar en la comisión de valores de bolsa. El precio al cuál se ofrecen estos bonos difieren a menudo de la tasa establecida o del cupón de bonos, si otros instrumentos de deuda-riesgo similar producen en el momento una tasa de interés más alta que la tasa de cupón de bono, éste tiene que venderse con descuento, es decir por debajo de su valor nominal, pero si la tasa ésta por debajo de la tasa del cupón del bono, este se vende con prima, o sea con un valor mayor al nominal.

  • Forma De Emisión: Las obligaciones podrán ser nominativas, a la orden o al portado y tendrán igual valor nominal, que serpa de cien quetzales o múltiplos de cien.

  • Requisitos y forma de pago: Generalmente es ordinaria directa, en cupones que comprenden capital e intereses, insertos en el mismo documento, con vencimiento iguales y sucesivos, salvo el último cupón que puede ser diferente. En el caso de los bonos convertibles en acciones, lo usual es que la amortización sea en una sola cuota al vencimiento

  • Amortización de un Bono: Corresponde a la cancelación total (única vez al vencimiento) o parcial de la deuda (en fechas predeterminadas),

Partes: 1, 2
Página siguiente