Descargar

Proyecto socio comunitario

Enviado por Carla Santaella


  1. Descripción de la Unidad Curricular para el I Trayecto
  2. Planificación Propuesta a desarrollar en el I Trimestre de CTA
  3. Ley de Servicio Comunitario del estudiante de educación superior
  4. La comunidad
  5. Sensibilización e inserción comunitaria
  6. Niveles de conocimientos
  7. La ciencia y el método científico

Descripción de la Unidad Curricular para el I Trayecto

Esta Unidad Curricular constituye el eje central de los programas Nacionales de Formación y se va desarrollando a medida que se va adquiriendo los conocimientos teóricos prácticos asociados a las competencias, en este trimestre el Triunfador deberá internalizar la importancia del desarrollo del trabajo comunitario y el Papel que Juega la Misión Sucre en el Desarrollo Endógeno y Sustentable en las Comunidades.

El triunfador se insertara en el trabajo investigativo de su comunidad y evaluara las respectivas potencilialidades de la misma; a su ves el Profesor Asesor ira impartiendo las nociones generales de las temáticas a desarrollar en el trimestre.

Paralelamente al desarrollo de estas actividades el Profesor Asesor ira vinculando gradualmente el área a fin del programa al proyectó comunitario

"Cuando Soplan vientos de cambios….

Unos Construyen Refugios….

Otros Molinos de Vientos…."

Proverbio Popular

Colectivo de Proyecto

Planificación Propuesta a desarrollar en el I Trimestre de CTA

SEMANA

FECHA

CONTENIDOS

1

Bienvenida .Presentación de contenidos y plan de evaluación. Dinámicas de grupo.

2

Ley de servicio comunitario del estudiante de educación superior. Significado, concepto y propósito del proyecto comunitario.

3 y 4

La comunidad. Características: Sentido de comunidad: Identidad, satisfacción conjunta de necesidades, inversión personal, sistema de símbolos compartidos. Organización. Participación.

5 y 6

Sensibilización e inserción comunitaria. Actividades de abordaje comunitario: Sociales, políticas, recreativas ,deportivas ,culturales ,otras. Presencia de la Misión Sucre en las comunidades. Misión y Visión

7

Los niveles del conocimiento. Conocimiento empírico. Conocimiento científico. Diferenciación de la actividad cognitiva espontánea y cotidiana de la científica investigativa

8

Definición de ciencia. Investigación científica. El método científico. Características. Componentes

9-14

Trabajo de campo

Teniendo en cuneta que el Profesor Asesor contara con 6 Semanas para el Trabajo de Campo que podrá realizar de acuerdo a su planificación académica, tomando en consideración el protocolo de selección de la comunidad en estudio y el abordaje del primer contacto con la comunidad

Unidad 1

Ley de Servicio Comunitario del estudiante de educación superior

Por iniciativa de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, Descentralización y Desarrollo Regional, de la Asamblea Nacional, surge este instrumento legal sancionado el 30-08-2005, con vías a promover en los estudiantes de Educación Superior, futuros profesionales del país, el Principio de Alteridad consagrado en la Constitución Bolivariana de Venezuela y el cual implica que todo derecho comporta una obligación, es decir, establece deberes de responsabilidad social para todos los venezolanos.

Dentro de este contexto, la constitución establece que quienes aspiren al ejercicio de cualquier profesión, tienen el deber de prestar servicio a la comunidad durante el tiempo, lugar y condición que determine la Ley; servicio fundamentado en los principios rectores de la solidaridad, responsabilidad, asistencia humanitaria y alteridad.

La ley tiene como objetivo central vincular al estudiante universitario con su entorno socio-económico, para generar respuestas efectivas en las comunidades que se beneficien de los proyectos desarrollados por las instituciones de educación superior. El S.C (Servicio Comunitario). también es una forma de retribución del estudiante a la sociedad por la inversión realizada en su formación y capacitación y es una oportunidad para la aplicación de los conocimientos adquiridos en sus años de estudios.

El S.C. es una contribución del sector universitario al "Capital Social del país", entendiendo este concepto como la suma de esfuerzos y voluntades, individuales y colectivas, públicas y privadas, en procura de obtener mejores niveles de vida para la sociedad. Bernardo Kliksberg, Coordinador General de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo del B.I.D., en conferencia dictada en la Universidad Metropolitana en Caracas expresaba que "El Capital Social tiene que ver con estas cuatro (4) dimensiones: clima de confianza al interior de una sociedad; capacidad de asociatividad; conciencia cívica y valores éticos." (2004, 160)

Por otra parte el S.C. tendrá un doble impacto nacional, en primer lugar por el elevado

número de estudiantes1 y de instituciones de nivel universitario y en segundo lugar por

la cantidad de carreras ofertadas a nivel de pre-grado en la educación superior venezolana. Por esta razón la Ley en el artículo cuarto expresa con largueza que los estudiantes aplicarán sus "conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad…".

Con la implementación de esta Ley, se aspira extender a la sociedad, los beneficios de la ciencia, la técnica y la cultura, al mismo tiempo que el estudiante, como prestador de servicio, se sensibilice y desarrolle y fortalezca valores morales y éticos.

Por otra parte, entre los fines del Servicio Comunitario (art. 7) la Ley establece la aplicación en la comunidad de los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos que se supone tienen los estudiantes universitarios, quienes deberían recibir una formación integral a lo largo de toda su carrera, a través de programas sistematizados dentro de las políticas de la Extensión Universitaria.

Se trata de una metodología altamente participativa, que concibe la realidad con pensamiento sistémico como un todo interrelacionado, la cual debe ser abordada con equipos multidisciplinarios actuando mancomunadamente. La meta es alcanzar el desarrollo humano integral, en armonía con el ambiente, fundamento del desarrollo sustentable.

Unidad 2

La comunidad

Una comunidad es un grupo o conjunto de personas (o agentes) que comparten elementos en común, elementos tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión de mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio por ejemplo), estatus social, roles, etc. Por lo general en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Uno de los propósitos de una comunidad es unirse alrededor de un objetivo en común, como puede ser el bien común. Aun cuando se señaló anteriormente basta una identidad en común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico.

También se puede decir que es un conjunto de individuos de diferentes especies que se interrelacionan ocupando una misma área.

Hábitat: es el ambiente en el que habita una población o especie. Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia. Un hábitat queda así descrito por los rasgos que lo definen ecológicamente, distinguiéndolo de otros hábitats en los que las mismas especies no podrían encontrar acomodo.

La Investigación basada en la Comunidad

Es un método en Ciencias sociales que da mayor protagonismo a los miembros de la comunidad para que colaboren en el proceso de la investigación, no sólo como personas que responden a las encuestas y que pueden ser además los destinatarios de los eventuales cambios en la sociedad, sino que participan en la administración de los cuestionarios, seleccionando las muestras de los entrevistados calificados con criterios de relevancia y también participando en otras etapas del estudio y sugiriendo modificaciones para mejoras en el proyecto. Esta colaboración comunitaria esta más próxima a un trato entre iguales o un puente, entre los que llevan la responsabilidad del proyecto y los que son encuestados, integrando así el conocimiento y la acción para el mutuo beneficio de las partes, véase Acción social.

Los demás aspectos de la técnica de la encuesta comunitaria permanecen igual: no intervención en las opiniones del encuestado, anonimato, etc. No es una encuesta participativa. Se trata de potenciar la calidad de los resultados incorporando juntos el mejor hacer de los que diseñaron la encuesta, los que administraros las encuestas y los que aportaron respuestas a todo ello. también se intenta enriquecer la estratificación de la muestra por la intervención más cerca de la comunidad o basada en ella. El tema ha sido estudiado en Ciencias sociales por Bárbara Israel y otros (1998). También existe la educación basada en la escuela comunitaria, que cubre las necesidades de instrucción extracurricular y el liderazgo.

Características de una Comunidad

La comunidad como "un grupo de personas con diversas características que se encuentran asociadas por vínculos sociales, comparten perspectivas comunes y participan en acción conjunta en localidades o entornos geográficos."

Un elemento de la comunidad se definió como un "sentido de lugar, algo que podría situarse y describirse, denotando un sentido de local o de los límites". Una comunidad es una zona o un lugar reconocible, como una ciudad, un poblado, un vecindario, o incluso un lugar de trabajo.

Este estudio también identificó "compartir intereses y perspectivas comunes" como parte de pertenecer a una comunidad. Como miembros de una comunidad, compartimos nuestros valores, normas, religión, intereses, preocupaciones, necesidades, felicidad y sufrimiento con los otros miembros de nuestra comunidad. Muchas veces estos denominadores comunes han existido por años, o incluso durante siglos.

Otros elementos de una comunidad reconocibles fueron las acciones conjuntas que reúnen a las personas, o los vínculos sociales como la familia, los amigos y la diversidad.

Investigación en Comunidades Especiales

Algunos proyectos de investigación pueden dirigirse a los participantes que pertenecen a una comunidad especial. Por ejemplo:

Personas con la misma enfermedad. Ejemplos: SIDA o cáncer de mama.

Personas con la misma profesión o método de ganar ingresos. Ejemplos: los proveedores de servicios de salud, profesores o trabajadoras sexuales.

Personas de la misma población. Ejemplos: adolescentes, personas de la tercera edad, personas en prisiones o usuarios de drogas inyectables.

Personas que viven en una comunidad geográfica específica. Ejemplos: una ciudad urbana, un poblado rural pequeño o lugares específicos allí, como barras, clubes nocturnos, clínicas de atención prenatal, o las paradas de los camiones.

En todos estos ejemplos, las personas que representan estas comunidades deben participar en el diseño, la revisión y ejecución de la investigación para asegurarse de que se tomen en cuenta los criterios y las necesidades de la comunidad.

Por qué es necesaria la Participación Comunitaria

Para desarrollar una conexión entre la comunidad y el personal de investigación, es importante incluir a la comunidad en todo el proceso de investigación. La participación comunitaria optimiza la protección de los participantes de la investigación, mejora las percepciones de los investigadores en cuanto a las metas de investigación, y mejora la forma en que se diseña la investigación.

La participación comunitaria en el proceso de investigación puede suceder de diversas formas. A veces los representantes comunitarios forman un grupo para brindar asesoría durante el proceso de investigación, como portavoz de las preguntas e inquietudes de la localidad. Otras veces, un comité de voceros conformado por integrantes que no viven en la comunidad le pedirá a un representante comunitario de la localidad que sea el portavoz. Hay diversos nombres para un grupo establecido con las debidas formalidades que representa a la comunidad, tales como junta asesora de la comunidad, grupo de trabajo comunitario, o grupo asesor de la comunidad. Por lo general, tales grupos son capacitados para que brinden asesoría al estudio de investigación a lo largo del proceso de investigación, mientras representan los intereses de los participantes de la investigación.

Participación Comunitaria en el Proceso de Investigación

Antes de iniciar el estudio, para informar a la comunidad. En la investigación relacionada con la salud, uno de los primeros pasos que deben tomar los representantes comunitarios es estar de acuerdo en que la investigación trata una necesidad o un problema pertinente a esa comunidad, y confirmar que el diseño es sensible a las normas y la cultura local. El estudio debe traerles algunos beneficios a los participantes de la investigación o a la comunidad.

Dado que la investigación se lleva a cabo para contestar preguntas, hay cierto riesgo asociado con la participación. Por consiguiente, antes de iniciar la investigación se debe incluir la representación de la comunidad a fin de facilitar la elaboración de formas apropiadas de proteger a los participantes. El proceso de consentimiento informado, abarcado más adelante en este currículo, es un ejemplo de cómo se protege a los participantes.

Durante el estudio, para seguir el progreso del estudio y responder a cualquier inquietud.

Los voceros comunitarios pueden continuar informando a los demás acerca de la investigación. Como miembros de la comunidad, los representantes comunitarios también pueden estar alerta en cuanto a determinados aspectos o inquietudes relacionados con la investigación y comunicarlos al personal de investigación.

Después del estudio, para compartir los resultados.

Una vez se haya concluido la investigación, los voceros comunitarios pueden ayudar a dar a conocer los resultados y aplicarlos a toda la comunidad. Los representantes comunitarios deben entender que a menudo existe una gran brecha entre la investigación y la práctica; por tanto, es posible que se necesiten varios años para compartir los resultados.

Funciones y responsabilidades de los voceros Comunitarios en el Proceso Investigativo

Una de las responsabilidades de un vocero comunitario es garantizar que la investigación responda a una necesidad local y no se lleve a cabo sólo con el fin de encontrar respuestas a las preguntas científicas. Cuando la investigación se realiza entre personas con determinada enfermedad, un vocero comunitario debe asegurarse de que el diseño de la investigación sea sensible a las necesidades y expectativas de aquellas personas que tienen la enfermedad. Los posibles participantes de la investigación deben recibir y comprender toda la información importante mediante el proceso de consentimiento informado antes de tomar la decisión de participar en un estudio de investigación. Los voceros comunitarios pueden trabajar con los investigadores en el desarrollo del proceso de consentimiento informado para asegurarse de que este proceso sea exhaustivo, comprensible, voluntario y culturalmente apropiado.

Se otorga particular importancia a los beneficios que los participantes y sus comunidades reciben una vez se haya concluido el estudio, así como al tratamiento que recibirán los participantes en el estudio. Algunas preguntas importantes que debe hacer un vocero comunitario son:

¿Estarán a disposición de los participantes el desarrollo de un sistema de gestión social para la comunidad?

¿Quién los hará disponibles? ¿En qué condiciones?

¿Por cuánto tiempo estará disponible en la comunidad?

¿Mejorará la calidad de vida en la comunidad?

¿Dará lugar la investigación a un cambio deseable de comportamiento en la comunidad?

¿Qué otros beneficios recibirá la comunidad como resultado de la investigación?

Sentido de la Comunidad y la Participación

El sentido de comunidad ha sido definido por Sarason (1974) y McMillan y Chavis (1986) como aquella sensación de formar parte de un grupo, un sentimiento compartido de que las necesidades colectivas serán atendidas bajo un compromiso cooperativo entre todos sus integrantes. El sentido psicológico de comunidad tiene cuatro componentes:

Pertenencia. El sentido de implicación personal en la comunidad tiene atributos esenciales, tales como la pertenencia y la identificación con la comunidad o la seguridad emocional.

Influencia recíproca. Entre los miembros y la comunidad se experimentan dinámicas de intercambio recíproco de poder.

Integración y realización de necesidades. Hace referencia a la posibilidad de compartir valores y recursos, y a la satisfacción de las necesidades individuales entre los integrantes de una comunidad.

Conexión emocional compartida. Es un vínculo basado en las experiencias compartidas entre los miembros de una comunidad. Es un factor esencial en el mantenimiento de comunidades sólidas.

Cómo se puede aplicar el concepto de "sentido de comunidad" en la intervención social? Las aplicaciones con grupos vulnerables son diversas.

1. En primer lugar, recomendamos tener en cuenta esta variable a la hora de realizar una evaluación de necesidades previa al diseño de los programas. Conocer los valores, las experiencias, y los niveles de pertenencia y reciprocidad percibidos por los integrantes de la comunidad puede orientar los programas que se desarrollen en un barrio o localidad. Existen instrumentos que permiten una medición de los componentes del sentido de comunidad.

2. La promoción del sentimiento de comunidad está vinculada con la capacidad de una de crear oportunidades para la participación en los asuntos de interés común. En este sentido, una comunidad con altos índices de asociacionismo vecinal, organizaciones no gubernamentales, asociaciones de madres y padres de alumnos, etcétera, puede establecer las bases de la cohesión entre los integrantes de una comunidad y la influencia en las soluciones de los problemas y necesidades comunes.

3. En cualquier caso, el sentido de comunidad es un factor determinante, pero no suficiente para generar procesos de potenciación comunitaria. El equipo de profesionales de los recursos de proximidad desempeñan una papel fundamental a la hora de ajustar la prestación de los servicios a las demandas de la población. También tienen el papel de conectar las diferentes visiones que sobre un determinado problema pueden coexistir.

4. La participación no es sólo un resultado, sino que el propio proceso de participación genera sentimientos de pertenencia y reciprocidad que son esenciales en el mantenimiento de los valores de compromiso y responsabilidad comunitaria.

Sistemas de Símbolos Compartidos

Para muchas personas la palabra cultura sirve para designar a quienes se educaron estudiaron, aprendieron muchas cosas y que además se comportan de una manera muy refinada. A veces se habla de música culta por oposición a música popular, lo que hace pensar que lo culto es algo superior. En realidad, lo opuesto a culto seria inculto, o sea, lo que se llamaría también mal educado.

La cultura es aquel conjunto de elementos materiales e inmateriales que determinan en su conjunto el modo de vida de una comunidad, y que incluye técnicas, pautas sociales, lenguaje, sistemas sociales, económicos, políticos y religiosos. Como pautas sociales entendemos a la moral, las creencias, costumbres y toda la serie de hábitos que el hombre adquiere en tanta es miembro de una sociedad.

La cultura se encuentra dividida en las siguientes partes:

·                                 Cultura material

·                                 Cultura no material o ideacional

·                                 Cultura ideal y real.

CULTURA MATERIAL.

la cultura material como un producto de la cultura y no cultura en si misma. Esto de justifica ya que la cultura material (los avances tecnológicos) son siempre consecuencia y realización de determinadas ideas, pero esta tecnología a su vez ejerce gran influencia en el surgimiento de nuevos valores y creencias.

Un claro ejemplo de esta discusión nos lo brinda el texto, cuando dice que los adelantos tecnológicos modernos han creado en los países occidentales valores netamente materialistas, desplazando los valores morales. La cultura material haría referencia a los utensilios y la tecnología que hacen posible esa interacción ( el teléfono, el coche o el telstar) y a los artefactos que expresan y sostienen a los elementos de la cultura no material, ya que esta adapta de manera directa el entorno físico a las necesidades sociales y biológicas humanas. Sin embargo, las invenciones tecnológicas no solo sirven para la adaptación del hombre a su entorno, sino que también ayudan en esto los valores y las ideologías de que dispone cada sociedad. Artefactos y desarrollos tecnológicos como estos suelen ser la plasmación de determinadas ideas religiosas, políticas y científicas.

CULTURA NO MATERIAL O IDEACIONAL.

La cultura no material o ideacional incluye todos aquellos principios acordados de convivencia (valores, normas, moral, costumbres), esta cultura hace referencia a los valores, fines e ideologías que forman la base de dicha sociedad. Esta cultura depende de las necesidades síquicas del individuo, estas necesidades se resumen en la religión, la moral, la ética, y conocimientos que el hombre quiere o necesita suplir por medio de practicas o actividades.

CULTURA REAL E IDEAL.

La cultura real es aquella de la que somos participes en la actualidad, esta cultura es heredada por nuestros padres y guarda patrones de tradición los cuales se ven modificados por los avances tecnológicos que dan lugar a la difusión de nuevos sistemas de valores. Por ello la cultura real es el producto de las supervivencias de las generaciones.

Por otro lado la cultura ideal es aquella que anhelamos poseer, esta se fundamenta en la mayor practica y defensa aquellos valores mas desgraciados u olvidados dentro de la sociedad. Por ejemplo nuestra cultura necesitaría mayor practica de justicia, tolerancia y solidaridad, para poder ser una cultura ideal.

RELACION CULTURA – SOCIEDAD.

La cultura es un factor que determina la cohesión social y la identificación de un pueblo. Establece entre los hombres, relaciones en las que comparten los mas variados aspectos de su vida humana. En la aceptación de pautas, formas de conducta, actividades, pensamientos, los hombres obran conforme un patrón cultural.

Por el hecho de que una parte de la comunidad, no comparta determinadas normas culturales no deja por eso esto de respetar dichas normas. Es así, como dentro de una cultura se dan diferentes posiciones políticas, religiosas, morales; en ultimas, diferentes pensamientos, lo cual, no obstante, permite el desarrollo intelectual y armónico de la sociedad.

Unidad 3

Sensibilización e inserción comunitaria

Es en esta fase donde el Profesor Asesor con su respectiva sección deben desarrollar sus actividades de vinculación sea deportivas, sociales, políticas culturales, teniendo en cuenta que es el primer acercamiento formal del grupo a la comunidad.

Papel de la Misión Sucre en la Comunidad

Se fundamenta en tres ejes centrales:

El ámbito de lo comunitario como espacio para la investigación e interacción de los estudiantes en su papel de investigadores-planificadores; el estudio de la realidad, para la articulación del trabajo que permita el impulso de programas y políticas de de desarrollo local comunitario; y el estudiante como parte de un proceso colectivo de aprendizaje, en la construcción, socialización y sistematización de conocimientos y experiencias socio-comunitarias.

El enfoque andragógico que asume sus Programas para llevar a cabo la formación relacionadas con tales ejes, parte del reconocimiento de los cambios vertiginosos y profundos en el carácter de la Cultura contemporánea, lo cual plantea un enfrentamiento entre la conformación de las estructuras de acción y reflexión sobre la educación, la escuela y las diversas formas en que pueden desplegarse en esta nueva condición cultural. Los cambios antes mencionados, imponen nuevas configuraciones en el carácter de la realidad social, del ser humano, de lo metódico, del conocimiento, de la verdad, del sujeto, así como también del sistema educativo y la reflexión sobre el mismo, del participante, del docente y de la evaluación.

El enfoque didáctico se basa en los principios de aprender a aprender y desaprender, aprender haciendo, la investigación – acción, aprendizaje por proyecto, reconociendo con ello la dimensión humana para enfrentar la incertidumbre que impregna las dinámicas socio-económicas del presente siglo, y que trae como consecuencia la necesidad de flexibilizar las relaciones con el contexto y con el otro, puesto que la dinámica cambiante es opuesta a la rigidez y al sostenimiento de dogmas.

Unidad 4

Niveles de conocimientos

¿Que es el conocimiento?

La metodología

Dicho determino esta compuesto del vocablo método y el sustantivo griego logos que significa juicio, estudio, esta palabra se puede definir como La descripción, el análisis y la valoración critica de los métodos de investigación.

La metodología es el instrumento que enlaza el sujeto con el objeto de la investigación, Sin la metodología es casi imposible llegar a la lógica que conduce al conocimiento científico.

edu.red

El método:

La palabra método se deriva del griego meta: hacia, a lo largo, y odos que significa camino, por lo que podemos deducir que método significa el camino más adecuado para lograr un fin.

También podemos decir que el método es el conjunto de procedimientos lógicos a través de los cuales se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba las hipótesis y los instrumentos de trabajo investigados.

El método es un elemento necesario en la ciencia; ya que sin el no seria fácil demostrar si un argumento es valido.

Métodos Generales:

Los métodos generales se identifican por su carácter histórico, estos fueron utilizados por los griegos para alcanzar el conocimiento

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular.

Ej.: "La pérdida de peso, los sudores nocturnos, toser mucho y escupir sangre son síntomas de tuberculosis. Este enfermo manifiesta estos síntomas luego entonces este enfermo tiene tuberculosis."

El método inductivo: es aquel que parte de los datos particulares para llegar a conclusiones generales

Ej.: "Si un investigador encuentra la vacuna contra el cáncer, no le importa solamente cura a aquellos casos en los cuales se probó sino en todos los demás casos de esta enfermedad."

Análisis: el análisis es la descomposición de algo en sus elementos. El método analítico consiste en la separación de las partes de un todo para estudiarlas en forma individual.

Síntesis: la síntesis es la reconstrucción de todo lo descompuesto por el análisis.

Lo que si les puedo decir es que cuando se utiliza el análisis sin llegar a la síntesis, los conocimientos no se comprenden verdaderamente y cuando ocurre lo contrario el análisis arroja resultados ajenos a la realidad.

Conocimiento empírico

Este conocimiento es el abstracto, al decir abstracto se entiende que no es un conocimiento verdadero.

Es todo aquel que el hombre adquiere debido a las diversas necesidades que se le presentan en la vida. Es constantemente evolutivo, por que se mueve entorno a los cambios sufridos por cada individuo y esta basado en el querer y la experiencia.

El conocimiento empírico es que se va adquiriendo mediante la vivencias y experiencias, así también es trasmitido por medio de las relaciones con la sociedad de su entorno.

Conocimiento Cientifico

Es aquella verdad descubierta a través del proceso de investigación, basado en todas aquellas evidencias que nos llevan a indagar en la realidad para obtener una verdad con certeza.

Es aquel conjunto de conocimientos de alguna materia q cumple con ciertas características tales como: *sistematizado o metódico *objetivo *comprobable o verificable

Actividad Cognoscitiva

Es un proceso a través del cual el sujeto capta los aspectos de la realidad, a través de los órganos sensoriales con el propósito de comprender la realidad.

Es la acción mental mediante la cual el individuo, asimila ideas, se forma imágenes, crea y se recrea hasta llegar a la construcción del conocimiento

La actividad cognitiva es un proceso múltiple e interactivo que involucra armónicamente a todas las funciones mentales, a saber: percepción, memoria, pensamiento, lenguaje, creatividad, imaginación, intuición, interés, atención, motivación, conciencia e incluso creencias, valores, emociones, etc. El sujeto matiza de significado a las partes de la realidad que más le signifiquen e interesen.

Unidad 5

La ciencia y el método científico

La ciencia (del latín scientia, "conocimiento") es un conjunto de métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden ser formuladas mediante razonamientos y son estructurables en forma de reglas o leyes universales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.

El método científico

El método científico es el camino planeado o la estrategia que se sigue para descubrir las propiedades del objeto de estudio.

El método científico es un proceso de razonamiento que intenta no solamente describir los hechos sino también explicarlos.

El método científico conjuga la inducción y la deducción es decir el pensamiento reflexivo para resolver dicho problema tenemos que cruzar; por las siguientes cinco etapas:

Percepción de una dificultad: es donde el individuo encuentra algún problema que le preocupe.

Identificación y definición de la dificultad: es donde el individuo observa para definir la dificultad del problema.

Solución propuesta para el problema: es donde el individuo busca las posibilidades de solución para los problemas mediante previos estudios de los hechos.

Deducción de las consecuencias de las hipótesis: es donde el individuo llega a la conclusión de que si su hipótesis es verdadera, le seguirán ciertas consecuencias.

Verificación de la hipótesis: mediante acción: aquí el individuo prueba cada hipótesis buscando hechos ya observados que pruebe que dicha consecuencia sea verdadera para así hallar la solución más confiable.

Características del Método Científico

Fáctico: Esto significa que siempre se ciñe a los hechos

Transciende los hechos: es donde los investigadores no se conforman con las apariencias sino que buscan las causas y efectos del fenómeno

Se vale de la verificación empírica: Utiliza la comprobación de los hechos para formular respuestas del problema planteado y este esta apoyado en la conclusión.

Es falible: no es infalible puede perfeccionarse, a través de aportes utilizando nuevos procedimientos y técnicas.

No es autosuficiente: necesita de algún conocimiento previo para luego reajustarse y elaborarse.

Aplicación del método científico

Puede decirse que el método científico es aplicable en especial en las ciencias puras, entre ellas la Biología, la Química, la Física y otras. Actualmente se aplica en casi toda ciencia que tenga como insumo la investigación, encontrándose entre ellas las ciencias sociales como, la Sociología, la Administración, etcétera. De por si, no se concibe una investigación científica si no se aplica en esta una serie de pasos metódicos que guíen la misma, he aquí donde entra en juego el método científico. Durante años, el método científico no se consideraba, por muchos, aplicable para las ciencias sociales, hoy es una herramienta elemental para la investigación social.

 

 

Autor:

Oscar José Suárez Sivira

Programa de Informática – Información y Documentación

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIORFUNDACION MISION SUCRE

ALDEA UNIVERSIATARIA MISION SUCRE

COLECTIVO DE PROYECTO

Trayecto I – Trimestre 1

1era Revisión

Septiembre del 2007

Unidad Curricular: Proyecto Socio comunitario (Proyecto Socio Administrativo, Proyecto Socio tecnológico)

Números de Horas Presénciales: 28

Números de Horas de Campo: –

Enviado por:

Carla Santaella

edu.red