Descargar

La Emoción


Monografía destacada

    1. Concepto de lenguaje
    2. El nacimiento de la psicología del lenguaje
    3. Modelos teóricos en el estudio del lenguaje
    4. Definición de pensamiento
    5. Funcionamiento de la mente humana
    6. Tipos de pensamiento
    7. El razonamiento deductivo
    8. El pensamiento inductivo
    9. La solución de problemas

    En cada instante experimentamos algún tipo de emoción o sentimiento. Nuestro estado emocional varía a lo largo del día en función de lo que nos ocurre y de los estímulos que percibimos. Otra cosa es que tengamos siempre conciencia de ello, es decir, que sepamos y podamos expresar con claridad que emoción experimentamos en un momento dado.

    Las emociones son experiencias muy complejas y para expresarlas utilizamos una gran variedad de términos, además de gestos y actitudes. De hecho, podemos utilizar todas las palabras del diccionario para expresar emociones distintas y, por tanto, es imposible hacer una descripción y clasificación de todas las emociones que podemos experimentar. Sin embargo, el vocabulario usual para describir las emociones es mucho más reducido y ello permite que las personas de un mismo entorno cultural puedan compartirlas.

    En la siguiente tabla se muestran algunas tanto en sus vertientes positivas como negativas.

    Emociones positivas

    Emociones negativas

    Me siento …

    Siento …

    Me siento …

    Siento …

    Bien

    Bienestar

    Mal

    Malestar

    Feliz

    Felicidad

    Desgraciado

    Desgracia

    Sano

    Salud

    Enfermo

    Enfermedad

    Alegre

    Alegría

    Triste

    Tristeza

    Fuerte

    Fortaleza

    Débil

    Debilidad

    Acompañado

    Compañía

    Solo

    Soledad

    etc.

    etc.

    etc.

    etc.

    La complejidad con la que podemos expresar nuestras emociones nos hace pensar que la emoción es un proceso multifactorial o multidimensional. Uno siempre tiene la impresión de que le faltan palabras para describir con precisión sus emociones.

    Pero debajo de esta complejidad subyace un factor común a todas las emociones: cada emoción expresa una cantidad o magnitud en una escala positivo/negativo. Así, experimentamos emociones positivas y negativas en grados variables y de intensidad diversa. Podemos experimentar cambios de intensidad emocional bruscos o graduales, bien hacia lo positivo o bien hacia lo negativo. Es decir, toda emoción representa una magnitud o medida a lo largo de un continuo, que puede tomar valores positivos o negativos.

    En el lenguaje cotidiano, expresamos nuestras emociones dentro de una escala positivo-negativo y en magnitudes variables, como "me siento bien", "me siento muy bien", "me siento extraordinariamente bien" (intensidades o grados del polo positivo) o "me siento mal", "me siento muy mal", "me siento extraordinariamente mal" (intensidades o grados del polo negativo).

    Según sea la situación que provoca la emoción, escogemos unas palabras u otras como 'amor', 'amistad', 'temor', 'incertidumbre', 'respeto', etc., que, además, señala su signo (positivo o negativo). Y según sea la intensidad de la emoción escogemos palabras como 'nada', 'poco', ' bastante', 'muy', etc. y así, componemos la descripción de una emoción.

    Decimos, por ejemplo, "me siento muy comprendido" (positiva) o "me siento un poco defraudado" (negativa).

    En consecuencia, podemos reconocer en toda emoción dos componentes bien diferenciados. Por un lado, un componente cualitativo que se expresa mediante la palabra que utilizamos para describir la emoción (amor, amistad, temor, inseguridad, etc.) y que determina su signo positivo o negativo. Por otro lado, toda emoción posee un componente cuantitativo que se expresa mediante palabras de magnitud (poco, bastante, mucho, gran, algo, etc.), tanto para las emociones positivas como negativas.

    El cuadro siguiente trata de reflejar estos dos componentes de toda emoción.

    Emoción como valoración o medida de la probabilidad de supervivencia

    Ahora nos falta determinar a qué se refiere este componente cuantitativo (magnitud positiva o negativa) que contiene toda emoción. ¿Que es lo que mide cada una de nuestras emociones? ¿Qué significa 'positivo' y 'negativo' en nuestras emociones?

    Los organismos vivos disponen de mecanismos perceptivos que les permiten reconocer aquellos estímulos que son significativos para su supervivencia: para obtener comida, para protegerse de un ataque, etc. Pero la percepción cubre sólo una parte del problema. La percepción tiene como objeto reconocer los estímulos, saber que son.

    Esto no es suficiente para un ser vivo. Además, necesita saber si esto que ha percibido (que ya ha reconocido) le es útil y favorable para su supervivencia o no. ¿Qué mecanismos tienen los seres vivos para determinar si lo que han percibido es favorable para su supervivencia o no?

    V.J. Wukmir (1967) planteó que tales mecanismos son las emociones. La emoción es una respuesta inmediata del organismo que le informa del grado de favorabilidad de un estímulo o situación. Si la situación le parece favorecer su supervivencia, experimenta una emoción positiva (alegría, satisfacción, deseo, paz, etc.) y sino, experimenta una emoción negativa (tristeza, desilusión, pena, angustia, etc.).

    De esta forma, los organismos vivos disponen del mecanismo de la emoción para orientarse, a modo de brújula, en cada situación, buscando aquellas situaciones que son favorables a su supervivencia (son las que producen emociones positivas) y alejándoles de las  negativas para su supervivencia (que producen emociones negativas).

    Por ejemplo, cuando entramos en una reunión, lo primero que hacemos es reconocer (percibir) a las personas que están en la sala y casi simultáneamente, empezamos a experimentar nuevas emociones relacionadas con la nueva situación. Si lo que sentimos es positivo y agradable significa que nuestro mecanismo emocional valora que la situación, lo que allí ocurre, es favorable para nuestra supervivencia (negocios, afecto, conocimientos, etc.). Por el contrario, si nos sentimos mal, inquietos, forzados, etc., significa que nuestro mecanismo emocional cree que la situación puede perjudicarnos.

    Esta valoración emocional se realiza mediante mecanismos físico-químicos muy diversos dependiendo de la complejidad del organismo. Un organismo unicelular posee mecanismos simples para evaluar si una situación o estímulo le es favorable o desfavorable, mientras que un mamífero, por ejemplo, posee mecanismos emocionales mucho más complejos, en los que su sistema nervioso juega el papel fundamental.

    Con la aparición y desarrollo del córtex, los procesos cognitivos participan de forma fundamental en la elaboración de las emociones. En particular, la importancia del neocórtex en la especie humana es tal que, los procesos cognitivos determinan en gran medida nuestras emociones. Pero el hecho de que el córtex y neocórtex participen en la elaboración de las emociones no significa que sea de forma consciente. La elaboración de las emociones es un proceso no voluntario, del que se puede ser sólo parcialmente consciente.

    A menudo se habla del control emocional o de controlar las emociones como una habilidad necesaria para el buen desarrollo de nuestras relaciones sociales. En este caso, controlar las emociones significa que uno sea capaz de no mostrar las emociones que está experimentando. Es decir, no tenemos control sobre la emoción misma sino sobre su manifestación externa.

    En definitiva, queremos decir que, por medio de la emoción, un organismo sabe, consciente o inconscientemente, si una situación es más o menos favorable para su supervivencia. La emoción es el mecanismo fundamental que poseen todos los seres vivos para orientarse en su lucha por la supervivencia.

    Ahora bien, todo organismo puede equivocarse en su valoración emocional. Todo proceso de medida puede ser erróneo en grados variables. Los mecanismos emocionales, al igual que los perceptivos, son limitados y están sometidos a múltiples incidencias, tanto internas como externas, que disminuyen su eficacia. En consecuencia, la emoción experimentada puede no corresponder a la realidad de la situación y producir graves perjuicios al organismo. Es decir, una situación puede ser valorada positivamente (experimentar una emoción positiva), aunque, en realidad, sea muy perjudicial para el organismo.

    Un ejemplo típico es el efecto droga. La droga es un estímulo capaz de engañar al sistema emocional produciendo emociones positivas, es decir, hacer que el organismo valore dicho estímulo como positivo para su supervivencia, cuando, en realidad es todo lo contrario. De hecho, en la vida de los seres vivos, los errores emocionales son frecuentes.

    Nuestra experiencia subjetiva nos enseña que muchas emociones experimentadas son incorrectas y que sólo mediante un gran esfuerzo de introspección puede desentrañarse el tipo de emoción que corresponde con nuestra realidad. Saber lo que sentimos verdaderamente es algo difícil de lograr. Esto no tendría mayores consecuencias si no fuese porque la emoción determina directamente todo nuestro comportamiento y el error nos sitúa en una posición de riesgo.

    En resumen, Wukmir planteó que siendo la vida y la supervivencia lo positivo para un ser vivo, la emoción es el resultado de una medida (o valoración) subjetiva de la posibilidad o probabilidad de supervivencia del organismo en una situación dada o frente a unos estímulos determinados. La emoción informa al organismo acerca de la favorabilidad de cada situación. Diríamos, pues, que la emoción se comporta como una variable de estado intensiva (el valor total es igual al promedio de las partes).

    A cada estado de nuestro organismo le corresponde una emoción, que es más positiva cuando se trata de un estado más saludable, más orientado hacia la vida (orexis) y es más negativa cuando nuestro estado se acerca más a la enfermedad y la muerte (anorexis). Pero, como todo proceso de medida, las emociones están sujetas a errores que acaban perjudicando al organismo.

    Concepto de lenguaje.

    El lenguaje es un sistema de expresión, representación y comunicación, basado en un conjunto de unidades y reglas bien definidas cuya utilización implica una modalidad concreta de comportamiento.

    El lenguaje permite representarnos mentalmente el mundo sin que esté el objeto delante.

    Hay muchas definiciones de lenguaje dependiendo de la perspectiva donde se sitúe el autor, pero hay una serie de regularidades que están presentes en todas las definiciones de lenguaje:

    • Es un sistema compuesto de unidades cuya estructura u organización puede ser analizada formalmente (fonemas, palabras?)
    • La adquisición y el uso del lenguaje nos permite interactuar con el medio y por ello entrar en procesos de comunicación. Es un proceso de socialización.
    • Es una conducta específica de la especie humana.

    Dimensiones de análisis del lenguaje.

    • Dimensión estructural: ¿Cómo se usa el lenguaje? La disciplina que se encarga de esto es la filología o la lingüística. (1º regularidad)
    • Dimensión funcional: ¿para que sirve? La disciplina que lo estudia es la filosofía. (2º regularidad). El estudio funcional del lenguaje incluye el sistema simbólico de representación y el sistema comunicacional.
    • Dimensión comportamental: ¿Cómo se usa el lenguaje? Se estudia desde la psicología. (3º regularidad). La psicología lleva a cabo el estudio desde 3 niveles: nivel neurofisiológico, nivel conductual y el nivel cognitivo.

    Dimensión estructural. La lingüística.

    El lenguaje esta compuesto por unidades y estructuras arbitrarias, es decir, que podrían ser esas como otras cualquiera, por ejemplo no hay relación directa entre los fonemas de mesa y su referente. Por esto el lenguaje se concreta en distintas lenguas o manifestaciones culturales.

    Lengua: son los distintos signos convencionales o manifestaciones particulares del lenguaje que sirven como medio de expresión a una comunidad concreta y cuyas unidades y gramática son aprendidas.

    Habla: uso concreto que hacemos de esa lengua.

    El lenguaje tiene aspectos comunes: unidades, restricciones, reglas? a pesar de la diversidad.

    El lenguaje humano tiene mas características especificas diferentes al resto: es oral, se aprende de forma auditiva.

    El fenómeno de la doble articulación consiste en que a partir de la combinación de unidades individuales sin significado formamos unidades cargadas de significado.

    A partir de un número finito de unidades (palabras) somos capaces de crear multitud de frases y expresiones con mucha rapidez. Se muestra la gran creatividad y productividad del lenguaje.

    Dimensión funcional. La filosofía.

    • Función o aspectos simbólicos o representacionales.

    1. Una de las funciones del lenguaje es representarnos el mundo a través de símbolos. Con esto decimos que el lenguaje tiene la propiedad de desplazamiento referencial que se refiere a que las palabras propias de una lengua no están relacionadas directamente con los objetos del mundo físico sino con representaciones, y esto nos permite representarnos el mundo en ausencia de estos objetos. Esta es la capacidad simbólica del lenguaje.

    El aprendizaje asociativo y mecánico seria: mesa – representación mental – realidad. Pero saltándonos la representación mental.

    2. Reflexividad según la cual el lenguaje nos permite hablar del lenguaje mismo y nos remite a una cualidad del sujeto llamada conducta verbal.

    3. El lenguaje es un sistema de propósito general, la mayoría de los mecanismos que se utilizan en el lenguaje sirven para otros procesos mentales.

    • Función comunicativa.

    El lenguaje transciende a la comunicación porque a veces cuando utilizamos los mismos códigos estamos utilizando el lenguaje pero no nos comunicamos. ¿Qué diferencia hay entre comunicarnos y entendernos?

    Redundancia, el lenguaje es redundante porque se dan muchas pistas, como el contexto y otras muchas variables que nos permiten entender.

    Metacomunicacion, el lenguaje tiene una intención comunicativa que no se entiende sino estas en el contexto, por ejemplo las frases con doble sentido.

    Dimensión comportamental. La psicología.

    ¿Cómo usamos el lenguaje?

    El lenguaje humano puede ser escrito u oral, y tiene dos ámbitos: recepción y emisión (comprensión/producción).

    El lenguaje se puede describir desde tres niveles explicativos: neurofisiológico, conductual y cognitivo. Es desde este último desde donde estudiaremos el lenguaje: procesos y representaciones mentales que subyacen al uso que hacemos del lenguaje.

    Constitución de la psicología del lenguaje.

    Aportaciones desde la psicología.

    • Funcionalismo europeo: lo que interesa es ¿para que sirve el lenguaje? Buhler destaca las propiedades comunicativas, y dentro de estas la función comunicativa del lenguaje destacando la característica de la intencionalidad.
    • Conductismo: no admiten que los procesos de pensamiento y lenguaje sean resultado de una historia de contingencias y reforzadores. Somos desde el punto de vista lingüístico resultados del ambiente.

    El lenguaje es una conducta puramente aprendida, por contingencias, refuerzos, imitación? pero si todo fuera eso ¿Cómo se explica la creatividad y la formación de nuevas secuencias?

    ¿Es el lenguaje una conducta específica del ser humano? Watson dice que no, que es una adquisición cuantitativa, que necesita un sustrato neuronal, y las palabras son estímulos condicionados a objetos y realidades del mundo físico que producen respuestas condicionadas.

    Skinner prefiere hablar de conducta verbal. Y Hall y Osgood introducen los aspectos relacionados con el significado en cuanto introducen una variable mediacional. Hablar de significado implica que el concepto lo tenemos como representación mental pero los conductistas no van a admitir variables internas ni mentales, sino mediadoras.

    Watson subrayo la necesidad de utilizar un vocabulario puramente conductual para explicar el lenguaje. Según él el lenguaje nos interesa por su carácter empírico y observable, pero no se pueden hacer inferencias mentalistas. ¿Por qué hablas de determinada forma?

    Observemos tu historia y lo sabremos. Watson también dice que el lenguaje es una conducta puramente aprendida a través de refuerzos o por imitación, y que el lenguaje no es una habilidad especifica del ser humano, solo supone un aumento cuantitativo de contingencias, es el resultado de un proceso evolutivo y los animales cuando se desarrollen podrán hablar.

    Condicionamiento Clásico

    Dentro de este se sitúa la teoría de la referencia directa: las palabras son estímulos condicionados a objetos o realidades del mundo físico, que producen respuestas condicionadas.

    Hall y Osgood introducen los aspectos relacionados con el significado, porque introducen variables mediacionales. Hablar de significado implica que el concepto lo tenemos como representación mental, pero ellos no van a admitir variables internas ni mentales, las llaman mediadoras.

    Skinner supone una vuelta atrás, ya que niega la validez psicológica del lenguaje, en cuanto función simbólica y representacional. El prefiere hablar de conducta verbal, que solo puede entenderse como asociación entre estímulos y respuestas, refuerzos e influencias del contexto.

    • Funcionalismo Americano. Putman y Fodor.

    Incorporan al ámbito de las explicaciones psicológicas conceptos como estados mentales, ideas mentales, conocimientos? por eso se le llama mentalista.

    Dicen que el lenguaje humano es posible porque es la expresión mas clara e la capacidad que tenemos para trabajar o manipular símbolos o representaciones.

    Chomsky ha entendido el lenguaje como un sistema de reglas y como una capacidad innata de la mente (innatismo del lenguaje).

    Aportaciones desde la lingüística.

    Saussure es el padre de la lingüística, hace diferencias entre lenguaje, lengua y habla. El lenguaje es la capacidad de la mente, la lengua son los signos convencionales que utilizamos como miembros de una misma comunidad, y el habla es el uso concreto que cada uno hacemos de la lengua.

    El objeto de la lingüística es el estudio de la lengua.

    • Estructuralismo americano: intenta recuperar el estudio de los mecanismos psicológicos implicados en la utilización del lenguaje. Por ese afana estructuralista de analizar que es el lenguaje acabó cayendo en las mismas redes que Saussure: dedicarse a la lengua y no al lenguaje.
    • Marxismo: entendió el lenguaje como un fenómeno social vinculado al trabajo y a la actividad humana y que expresaría las mismas concepciones mentales que las diferentes clases sociales tenemos del mundo.

    El nacimiento de la psicología del lenguaje.

    Nace en los 50 desde un enfoque multidisciplinar donde tenían mucho peso la lingüística y la teoría de la comunicación. En los años 60 la psicología del lenguaje adopta el modelo de Chomsky de competencia lingüística debido a la influencia de la gramática y a la consolidación de las teorías del procesamiento de información.

    En los años 70-80 se da una etapa muy prolífica. Se recogen hipótesis de la antropología social, sociología y ciencias de la comunicación. La investigación basada en estas hipótesis contribuyo a un mejor conocimiento de los procesos de adquisición, comprensión y producción del lenguaje. Se destacan los aspectos semánticos y pragmáticos del lenguaje y se atiende preferentemente a variables situacionales a la hora de superar ambigüedades.

    En los años 90 se elaboran los primeros modelos teóricos contrastados empíricamente acerca de la organización interna del sistema cognitivo en general y del lenguaje en particular.

    En la actualidad se da la proliferación de los modelos conexionistas que defienden una concepción del lenguaje como conjunto de procesos mentales en continua interacción con el resto de procesos mentales.

    De todas formas Chomsky dice que hablamos del lenguaje como capacidad interiorizada y distingue:

    • El lenguaje exteriorizado: el producto, por ejemplo lo que estoy escribiendo, pero no entra en los procesos que le dan lugar. Son aspectos externos que podrían darse sin ser humano.
    • Lenguaje interiorizado: el lenguaje como actividad mental interna. La lingüística atiende a reglas y estructuras de la gramática de una lengua. La psicolinguistica estudia procesos y representaciones implicadas en la comprensión, adquisición y producción del lenguaje. Y la neurolinguistica estudia los estratos cerebrales que hacen posible la actividad del lenguaje.

    Relaciones entre lingüística y psicolinguistica.

     Estructuras y reglas vs. uso de mecanismos mentales.

    A la lingüística le interesa estudiar la estructura del lenguaje y las regalas que permiten generar todas las frases posibles de una lengua sin interesarse por como los hablantes usan esas regalas.

    La psicología del lenguaje se interesa por el estudio del uso que hacemos de los mecanismos mentales responsables de la comprensión y producción del lenguaje, y e interesan por el desarrollo de las teorías que explican esos mecanismos.

     Sintaxis vs. semántica y pragmática.

    A la lingüística le interesa la sintaxis y aspectos formales.

    A la psicolinguistica le interesa la semántica y aspectos pragmáticos.

     Estudio de la competencia vs. actuación.

    La lingüística tiene como campo de dominio propio el estudio de la competencia, que es el conocimiento implícito que el hablante tiene de una lengua.

    La psicolinguistica estudia la actuación lingüística, es decir el uso que hacemos de estrategias que hacen posible el lenguaje.

     ¿Representaciones mentales iguales?

    Las representaciones que utiliza la psicolinguistica son diferentes a las utilizadas por la lingüística.

    Los lingüistas dicen que si son iguales y los psicolingüísticas dicen que las representaciones de las que hablan es un medio para entendernos pero que no hay una correspondencia entre niveles de representación y los niveles descriptivos.

     Hablante ideal vs. hablante real.

    El hablante nativo ideal es el propuesto por la lingüística cuando habla de sintaxis y reglas, pero en términos reales ¿lo aplicamos tal cual? La psicolinguistica habla del hablante real que sobre una base elabora una forma personal de hablar.

    Metodología descriptiva vs. metodología experimental.

    Los psicolinguistas dicen que los lingüistas solo usan una metodología descriptiva y los lingüistas dicen que la mejor manera es buscar los procesos que dan lugar a los fenómenos, hay que buscar causas experimentalmente más que solo describir.

    Modelos teóricos en el estudio del lenguaje.

    Modelos constructivistas.

    ¿Qué se da antes, el pensamiento o el lenguaje? La escuela de Moscú dice que el lenguaje se da primero y luego el pensamiento, es decir, el lenguaje estructura el pensamiento. La escuela de Ginebra (Piaget) dice lo contrario.

    Ambos piensan que vamos construyendo el mundo y el lenguaje por medio de regalas que por existentes explican la realidad o que por no explicarlas tienen que ser modificadas para adquirir otras nuevas. Piaget dirá que son reglas cognitivas y los de Moscú dicen que son reglas lingüísticas.

    • Escuela de Moscú:

    Vigotsky intenta elaborar una teoría del lenguaje fundamentalmente psicología que este desligada de postulados y metodología lingüística y sostiene que la función primaria es la comunicación, el intercambio social pues el lenguaje se desarrolla en el niño como medio de comunicación con los padres y solo posteriormente se constituye como lenguaje interno y aparece la función simbólica que facilita los procesos de pensamiento.

    Luria se fija en los aspectos neuropsicologicos, y en la función directiva y de apoyo que tiene el lenguaje a la hora de dirigir la conducta del ser humano.

    • Escuela de Ginebra:

    Piaget dice que es el pensamiento el que estructura el lenguaje. Estudia el lenguaje desde una perspectiva evolutiva (las diferentes fases evolutivas del lenguaje van a estar condicionadas por las fases evolutivas del pensamiento).

    El lenguaje para el es una condición necesaria para el desarrollo del pensamiento pero no es suficiente pues las estructuras mentales relacionadas con el pensamiento tienen su origen en la capacidad manipulativa que tiene el niño y su desarrollo sensomotriz.

    Modelos asociacionistas. Skinner.

    Entender el lenguaje a partir de relaciones de palabras con objetos y realidades observables del mundo físico sin que haya que recurrir para nada a factores explicativos basados en representaciones y variables mentales internas.

    El lenguaje es aprendido y los factores contextuales tienen mucha importancia.

    Asume dos postulados:

    1º El lenguaje tanto como conocimiento y en cuanto a actividad se explica por los mismos principios que se explica cualquier otro tipo de comportamiento.

    2º Los factores de control que actúan sobre la conducta lingüística se derivan de la consecuencia del mismo lenguaje, que son la obtención de refuerzos.

    El comportamiento verbal no tiene una diferencia cualitativa con otro comportamiento. El lenguaje se aprende como cualquier otra conducta.

    Se podría describir la conducta verbal en general agrupándola en 5 categorías:

    • Mandos: ordenes o instrucciones que nos dan en condiciones de privación para obtener un refuerzo. "Si tengo sed pásame un vaso de agua".
    • Tactos: evocaciones automáticas de una respuesta ante un objeto particular para destacar una propiedad de ese objeto o para advertir sobre la carencia de alguna de sus cualidades. "Mira que vestido me compre" "¡Ay! Que bonito".
    • Componente ecoico: expresiones verbales que están controladas por las expresiones de otro interlocutor. "¿Vienes el sábado a una fiesta?" "¿A una fiesta? Déjame ver".
    • Componente textual: la conducta de leer.
    • Componente intraverbal: conjunto de cadenas automáticas de palabras. Por ejemplo los refranes.
    • Componente autoclitico: palabras que desempeñan un papel gramatical en la cadena hablada que determinan el orden temporal de las respuestas. Por ejemplo las frases subordinadas "me dijeron que?".

    Modelo Chomskiano.

     Hace una crítica a Skinner por su carácter asociacionista frente al marco racionalista de Chomsky. El lenguaje se explica desde el aprendizaje asociativo y la negación de variables ambientales.

     El lenguaje es un sistema de reglas formales o una gramática generativa interiorizada en la mente del hablante y que controla y dirige toda su actuación lingüística. El lenguaje depende del pensamiento.

     Distingue entre gramática universal que comprende todos los principios comunes a todas las lenguas y además es innata, y las gramáticas específicas que son aquellas que rigen cada lengua en particular.

     Distingue entre competencia y actuación lingüística.

    La competencia se refiere al conocimiento que oyente o hablante tienen de un conjunto de reglas sintácticas que le permiten producir y comprender todos los enunciados posibles de una lengua y discriminar los que son incorrectos. A este conocimiento le llama gramática generativa transformacional porque permite elaborar todas las oraciones posibles a partir de un número reducido de reglas que son aplicadas.

    La actuación lingüística seria el uso concreto que hacemos del lenguaje en situaciones particulares y que esta limitado por otro tipo de mecanismos cognitivos (memoria, percepción?).

    La competencia pertenece a la lingüística, y la actuación a la psicolinguistica.

    Interés por el estudio de aspectos formales y profundizar en los aspectos sintácticos que se definen por su carácter generativo y se pueden analizar independientemente de su significado. Esto se llama principio de autonomía formal de la sintaxis.

     En cuanto a la adquisición del lenguaje dice que es innato, biológicamente determinado lo que nos permite descubrir los rasgos universales del lenguaje que son comunes a todas las lenguas. Lo que aprendemos son las relaciones entre estructura profunda y estructura superficial de la lengua, y las reglas que nos permiten pasar de una estructura a otra y que son las reglas transformacionales.

    Lo innato seria la intención comunicativa, pero cuando verbalizas las palabras lo haces siguiendo unas reglas gramaticales (estructura superficial).

     Universalismo versus relativismo lingüístico: Chomsky defiende el universalismo porque defiende que hay rasgos comunes a todas las lenguas contenidos en la estructura profunda.

    Modelo conexionista.

    Se centran en un enfoque interactivo de la capacidad cognitiva en general y de la actividad lingüística en particular y sostienen que procesamos la información lingüística mediante modelos en paralelo.

    El modelo conexionista más simplificado estaría estructurado por:

    • Unidades de entrada: reconocer componentes fonéticos, propiedades acústicas y visuales de los estímulos.
    • Unidades ocultas: imponer reglas de tipo sintáctico, semánticas y pragmáticas.
    • Unidades de salida: comprensión y representación del significado total de un enunciado.

    Modelo cognitivo.

     Se desarrolla a partir de los estudios de Millar y del paradigma del procesamiento de la información.

    Trata de desplazar la reflexión de los psicólogos del lenguaje del ámbito de la adquisición del lenguaje hacia el estudio de los procesos psicológicos implicados en la comprensión y producción del lenguaje, y separar los aspectos psicológicos de los puramente lingüísticos. Esto ha permitido que se desarrollen muchos modelos mentales en los que se intenta visualizar las fases del proceso lingüístico.

     El lenguaje es un conjunto de fenómenos mentales derivados del conocimiento abstracto del una lengua.

     Los estudios se han centrado en: aspectos semanticos y pragmáticos, y en aspectos formales y procedimentales.

     Tienen dos objetivos:

    • Conocer la naturaleza de las representaciones mentales que el sistema lingüístico maneja y el conocimiento de los procesos mentales que operan sobre esas representaciones.
    • Reunir datos suficientemente fiables que permitan construir modelos teóricos que se puedan contrastar por vía experimental y racional.

    El lenguaje como conocimiento vs. actividad: relaciones entre competencia y actuación lingüística.

    • La facultad del lenguaje no se puede concebir desvinculada de otras capacidades cognitivas y esta estructurada sobre la base de la función simbólica de la mente que nos permite entender el mundo a través de representaciones mentales. El lenguaje seria la consecuencia de la adquisición de esta función simbólica y contribuiría al desarrollo de esta capacidad, y esta seria la labor del psicolinguista, ver en que medida desarrolla y robustece el lenguaje esa capacidad.
    • No todos los psicólogos admiten la existencia de representaciones mentales y de la función simbólica. De los que si lo admiten sostienen que dichas representaciones son independientes de las representaciones de la mente en general y funcionan autónomamente.
    • Dentro de la lingüística hay dos enfoques de cómo se entiende el conocimiento lingüístico:
      • Postura funcionalista: el conocimiento lingüístico depende de un conocimiento simbólico como consecuencia del conocimiento general del mundo.
      • Enfoque formal mentalista: el conocimiento lingüístico seria independiente y diferente de cualquier otra capacidad simbólica.
      • Ambos enfoques son capaces de explicar dos hecho lingüísticos:
        • Capacidad que tenemos de producir y comprender mensajes que nunca hemos escuchado, y de juzgar y evaluar su corrección gramatical, incluso aunque no haya un contexto adecuado.
        • Capacidad de producir mensajes adaptados a situaciones comunicativas concretas.
      • Sin embargo los enfoques difieren en su manera de entender el conocimiento lingüístico. Sobre la base de la diferencia entre lenguaje como capacidad o como actividad aceptan la diferenciación de Chomsky entre competencia y actuación, y consideran que es valida porque esta basada en la capacidad productiva y creativa del lenguaje en el que se reflejan una serie de regularidades evidentes. De ahí que digan que no hay posibilidad de utilizar el lenguaje como lo utilizamos sino poseemos un conocimiento del lenguaje, una gramática interiorizada del lenguaje, por eso identifican competencia lingüística con conocimiento, y la actuación con el uso del lenguaje, el lenguaje como actividad.
      • Si esto es así se podrían establecer una serie de postulados básicos sobre el conocimiento lingüístico.
      • Competencia pragmática o comunicativa: la facultad del lenguaje incluye un conocimiento general derivado de la experiencia y del ejercicio de otras facultades cognitivas que nos permite producir e interpretar múltiples actos de comunicación adecuados a un contexto.
      • Competencia lingüística o gramatical: existe otro conocimiento lingüístico que nos capacita para producir y comprender todos los enunciados posibles propios de la lengua materna y que estén bien formados.
      • Actuación: el lenguaje en cuanto facultad cognitiva incluye los dos tipos de conocimiento anteriores y además incluiría procedimientos y estrategias que empleamos para ponerlos en práctica. Esto lo estudiaría la psicología.
      • El lenguaje es el resultado del despliegue del conocimiento lingüístico en formas de actuación concretas.
      • ¿La competencia lingüística es una forma de conocimiento independiente del funcionamiento cognitivo general? ¿Esta libre de influencia del contexto y otras facultades cognitivas?
        • Postura formalista: el conocimiento lingüístico es autónomo e independiente de otras funciones sociales y cognitivas.

    El lenguaje se estructura a partir de muchos aspectos arbitrarios propios de la lengua que no responden a otros principios del sistema cognitivo general.

    El lenguaje natural humano es una facultad especifica diferenciada de cualquier otra facultad cognitiva.

    • Postura funcionalista: hay una dependencia del conocimiento del resto de facultades sociales y cognitivas.

    El lenguaje se estructura como un sistema de opciones posibles que tenemos para satisfacer tres funciones: ideacional (hace referencia a la significación de las palabras, al aspecto semántica), función textual (comprensión de textos escritos o discursos orales) y la función interpersonal (función comunicativa del lenguaje).

    Niveles de procesamiento en el uso del lenguaje.

    Se representan gráficamente con diagramas de flujo.

    Los procesos (metidos en recuadros) corresponderán a estrategias, rutinas, representaciones? que darían lugar a representaciones superiores que a su vez serían modificadas por otros procesos.

    La entrada de información es la recepción de sonidos (acústicos y fonéticos) que estarían en el nivel fonológico y serian los procesos fonológicos lo que actuarían.

    Fuentes de datos de la psicolinguistica.

    Por apuntes del profesor. Pág. 38

    • La fuente fundamental es la investigación experimental (el campo de la comprensión). El tiempo de reacción es una medida indirecta. Se utiliza la técnica de enmascaramiento.
    • Estudio de "corpora" (campo de la producción). Tienen en cuenta la frecuencia del uso de esa palabra.

    Corpus de errores espontáneos, a partir de los errores que cometemos inferimos cual seria el procedimiento normal que se debería dar.

    • Estudio de las pausas al hablar (producción). Se distinguen dos tipos de pausas. Esas pausas se corresponden con una planificación de lo que vas a decir después. Será mas larga cuanto mas complicado sea lo que sigue en tu discurso.
    • Estudios neurolinguisticos (comprensión y producción). Se detecta mejor de forma modular.
    • Simulación.

    El debate sobre la modularidad del lenguaje.

    Por apuntes del profesor. Pág. 39

    Arquitectura del procesador lingüístico.

    • Estructura del procesador lingüístico.
    • Modelos autonómicos. Forster.

    Conjunto de subsistemas autónomos que se ocupan de tareas específicas y con acceso a información limitado. Tienen una organización jerárquica de manera que cada uno tiene relación solo con el siguiente, es unidireccional (de abajo arriba en la comprensión y de arriba abajo en la producción).

    • Modelos interactivos. Dell, Reich.

    La información no es secuencial, sino en paralelo. Cada modulo tiene acceso a otros módulos.

    • Naturaleza de los procesadores lingüísticos y curso temporal.
    • Concepción modular. Fodor.

    Fodor habla de módulos y de sistemas.

    Sistema de transducción: su función es convertir la energía física procedente de las ondas sonoras en potenciales de acción comprensibles para el cerebro e interpretable por la mente como una representación del mundo.

    Sistema de entrada: su función es dar contenido a esas representaciones identificando cuales son los sonidos, palabras, reglas?

    Sistemas centrales: su función es integrar la información de los distintos módulos y realizar tareas inteligentes.

    Estas teorías modulares también dicen que los procesos son funcionalmente autónomos, solo tienen acceso a un tipo concreto de información y no reciben influencia ni de los sistemas centrales ni de los otros módulos que están en su mismo nivel.

    Estos procesos son automáticos y obligatorios, no son conscientes, no tienen intención, por lo que son económicos (requieren poco esfuerzo cognitivo traducible en tiempo) y son seguros porque un déficit en un modulo no afecta a los demás módulos.

    • Concepción global. Anderson.

    Esta teoría dice que hay un único procesador general que integra la información de los distintos sistemas de conocimiento.

    Dicen que la forma de funcionar y de procesar es igual en todos los procesos pero dependiendo del tipo de información que reciba la gente.

    • La mente humana como sistema unitario de procesamiento. No hay procesadores diferentes sino un único procesador general que integra la información procedente de los niveles de procesamiento.
    • Mapa funcional de facultades (facultades horizontales) con diferentes procesos aplicables a todo tipo de información.
    • Procesos inteligentes.

    Definición de pensamiento

    Existe tal cantidad de aspectos relacionados con el pensamiento, que dar una definición resulta difícil. De las muchas definiciones que podrían darse, algunas de ellas lo consideran como una actividad mental no rutinaria que requiere esfuerzo, o como lo que ocurre en la experiencia cuando un organismo se enfrenta a un problema, lo conoce y lo resuelve. Podríamos también definirlo como la capacidad de anticipar las consecuencias de la conducta sin realizarla.

    El pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de los mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje, etc. Es una experiencia interna e intrasubjetiva. El pensamiento tiene una serie de características particulares, que lo diferencian de otros procesos, como por ejemplo, que no necesita de la presencia de las cosas para que éstas existan, pero la más importante es su función de resolver problemas y razonar

    Funcionamiento de la mente humana

    El concepto de mente ha ido cambiando considerablemente a lo largo de la historia. El médico francés La Mettrie fue el primero que concibió la mente como algo completamente material, el cerebro, provisto de una serie de células (neuronas), que interconexionadas entre sí hacían funcionar a esa masa física que es el cerebro. Esta idea dio lugar a principios del siglo XX, a los modelos de procesamiento de la información, que pretendían establecer paralelismos entre el cerebro y la informática.

    Hasta aproximadamente 1960, muchos psicólogos sobre todo de EEUU, consideraban el funcionamiento de la mente humana como el de una máquina.

    Todas estas teorías obviamente presentan serias limitaciones y es por ello por lo que se incluyó otro constructo, la consciencia, para poder comprender cómo y por qué actuamos. Aunque el término conciencia es en cierto modo confuso, existen algunos estudios científicos, concretamente sobre el sueño, en los que se intentaba revelar los distintos estados de consciencia e inconsciencia existentes y que tienen que ver con la mayor o menor actividad cerebral. Colocando unos electrodos que nos permiten detectar la actividad cerebral, en ciertas zonas del cerebro, podemos detectar las diferencias de potencial en función del grado de activación o de consciencia.

    Cuando el sujeto está totalmente despierto, el cerebro emite unas ondas determinadas y cuando éste entra en el sueño profundo, momento en el que no se sueña y cuando cuerpo y mente están más relajados, las ondas se hacen más grandes y lentas.

    Actualmente no hay duda respecto a que todos los procesos mentales (pensamiento, ideas imaginación, recuerdos, memoria, ilusiones o emociones en general), son procesos cerebrales, es decir, son un producto del funcionamiento cerebral. Es cierto sin embargo, que los mecanismos cerebrales que generan estas actividades mentales, todavía están muy lejos de ser comprendidos por completo.

    Tipos de pensamiento

    La psicología cognitiva ha basado fundamentalmente sus investigaciones en tres aspectos:

    – el razonamiento deductivo,

    – el razonamiento inductivo y

    – la solución de problemas.

    El razonamiento deductivo

    El pensamiento deductivo parte de categorías generales para hacer afirmaciones sobre casos particulares. Va de lo general a lo particular. Es una forma de razonamiento donde se infiere una conclusión a partir de una o varias premisas. El filósofo griego Aristóteles, con el fin de reflejar el pensamiento racional, fue el primero en establecer los principios formales del razonamiento deductivo. Por ejemplo, si se afirma que todos los seres humanos cuentan con una cabeza y dos brazos y que Pepe es un ser humano, debemos concluir que Pepe debe tener una cabeza y dos brazos. Es éste un ejemplo de silogismo, un juicio en el que se exponen dos premisas de las que debe deducirse una conclusión lógica. Pero no todos los ejemplos son tan claros. La lógica convencional, parte de que hay dos valores únicos de verdad en los enunciados lógicos: "verdadero" o "falso", sin embargo algunos lingüistas admiten un tercer valor: "ni verdadero ni falso". Lo que ocurre es que en todo enunciado lógico hay unas presuposiciones, o lo que es lo mismo, se parte de unas suposiciones a priori. Por ejemplo, analicemos las siguientes frases:

    a-El actual rey de Francia es calvo.

    b-El actual rey de Francia no es calvo.

    ¿Cuál es verdadera y cuál es falsa?. Estamos presuponiendo ya desde el principio que hay un rey en Francia. Bajo este presupuesto podríamos pensar: si una es verdadera la otra es falsa y viceversa. Sin embargo, ambas frases ni son verdaderas ni falsas, si tenemos en cuenta que no hay tal rey en Francia.

    Otro ejemplo podría ser:

    a-Luis ha dejado de fumar.

    b-Luis no ha dejado de fumar.

    En este caso presuponemos que Luis ha fumado alguna vez y bajo este presupuesto podemos cometer el error de considerar una de las dos frases como verdadera.

    Otro tipo de error, se ve reflejado por ejemplo, cuando decimos "Luis mide 1,70 metros y es alto". La frase igualmente puede ser verdadera que falsa, dependiendo del contexto. Si a Luis se le compara con un grupo de enanos es verdadera, si se le compara con un grupo de deportistas de baloncesto, es falsa.

    Para finalizar, vamos a utilizar como ejemplo la famosa frase del poeta griego del siglo VI a. de C., Epiménides: "Todos los cretenses son mentirosos", siendo él mismo cretense. Fácilmente puede verse que la frase da lugar a una contradicción lógica.

    La frase no puede ser verdadera porque entonces Epimérides sería mentiroso y por tanto lo que él nos dice sería falso. Por otro lado, la frase tampoco puede ser falsa porque se deduciría entonces que los cretenses son veraces y por tanto Epimérides diría la verdad, y él es cretense. Por tanto este enunciado no puede ser ni verdadero ni falso.

    De todo esto concluimos que la lógica, llena de razonamientos aparentemente impecables, tiene algo de arbitrario y que es un formalismo que no necesariamente refleja las leyes del pensamiento, conduciéndonos muchas veces a obvias contradicciones.

    El pensamiento inductivo

    Por otro lado, el pensamiento inductivo es aquel proceso en el que se razona partiendo de lo particular para llegar a lo general, justo lo contrario que con la deducción. La base de la inducción es la suposición de que si algo es cierto en algunas ocasiones, también lo será en situaciones similares aunque no se hayan observado. Una de las formas más simples de inducción, ocurre cuando con la ayuda de una serie de encuestas, de las que se obtienen las respuestas dadas por una muestra, es decir, por una pequeña parte de la población total, nos permitimos extraer conclusiones acerca de toda una población.

    Con bastante frecuencia realizamos en nuestra vida diaria dos tipos de operaciones inductivas, que se denominan predicción y causalidad.

    La predicción consiste en tomar decisiones o planear situaciones, basándonos en acontecimientos futuros predecibles, como por ejemplo ocurre cuando nos planteamos: ¿qué probabilidades de trabajo tengo si hago esta carrera? Con las evidencias de que disponemos inducimos una probabilidad, y tomamos una decisión.

    Muchos filósofos han puesto de manifiesto la insuficiencia lógica de la inducción como método de razonamiento.

    La causalidad, por otro lado, también nos induce a error en muchas ocasiones. La causalidad es la necesidad que tenemos de atribuir causas a los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor. Por ejemplo, la atribución causal que hacemos ante un accidente de coche va a depender de quien la realice, enfatizando así una de las causas y minimizando el resto. Si la atribución la hace un meteorólogo es posible que considere que la causa del accidente fue la niebla, si la hace un psicólogo, posiblemente lo atribuya al estrés, si la hace un mecánico sería el mal estado del coche, etc. Lo cierto es que ese día, probablemente hubiera algo de niebla, el conductor estuviera algo estresado y las ruedas del coche seguramente no estarían en perfecto estado. ¿No podría hacerse una atribución multicausal?, Es decir ¿no podría ser que todos los factores, cada uno en cierta medida, hubieran podido influir en que se desencadenase el accidente? Lo cierto es que hay una tendencia en general a darle fuerza a una única causa, minimizando al resto, y eso trae como consecuencia lo que podríamos llamar errores de pensamiento.

    Para resumir, podemos concluir diciendo que en el razonamiento deductivo, se parte de lo general para llegar a lo particular, que la conclusión está siempre contenida en las premisas de las que se parte y que además las conclusiones obtenidas corresponden con la lógica, sin embargo, en el razonamiento inductivo, se parte de lo particular para llegar a lo general, se obtienen conclusiones que sólo resultan probables a partir de las premisas y que además las conclusiones extraídas se fundamentan en la estadística.

    La solución de problemas

    Otro importante aspecto en el que se han basado las investigaciones de la psicología cognitiva es la solución de problemas. Podríamos decir que un problema es un obstáculo que se interpone de una u otra forma ante nosotros, impidiéndonos ver lo que hay detrás. Lo cierto es que no hay consenso entre los psicólogos sobre lo que es exactamente un problema, y por tanto difícilmente puede haberlo en lo que supone una conducta de solución de problemas.

    Algunos autores han intentado precisar estos términos. Gagné, por ejemplo, definió la solución de problemas como "una conducta ejercida en situaciones en las que un sujeto debe conseguir una meta, haciendo uso de un principio o regla conceptual". En términos restringidos, se entiende por solución de problemas, cualquier tarea que exija procesos de razonamiento relativamente complejos y no una mera actividad asociativa.

    Se considera que habitualmente cualquier persona pasa por tres fases a la hora de solucionar un problema y se las denomina: preparación, producción y enjuiciamiento.

    En la fase de preparación es cuando se hace un análisis e interpretación de los datos que tenemos. Muchas veces si el problema es muy complejo se subdivide en problemas más elementales para facilitar la tarea.

    En la fase de producción intervienen distintos aspectos entre los que hay que destacar la memoria, que se utiliza para recuperar todos los recursos que estén a nuestro alcance y que nos sirvan para llegar a una solución eventual.

    En la última fase de enjuiciamiento, lo que se hace es evaluar la solución generada anteriormente, contrastándola con nuestra experiencia, para finalmente darla como buena o no.

    Comprender el lenguaje de la mente es una labor difícil. Es necesario por un lado, conocer toda la fisiología neuronal, cambios bioquímicos, etc., y por otro, es necesario conocer ciertos aspectos psicológicos, entre los que se encuentran, los pensamientos, sentimientos, experiencias, etc.

    Otra dificultad a la hora de comprender el lenguaje de la mente, es la cantidad de especialidades distintas que se ven implicadas en el estudio de la mente, tales como la anatomía, fisiología, genética, psicología, psiquiatría, bioquímica, etc., haciendo cada una de ellas interpretaciones de la mente y el cerebro desde ángulos completamente distintos.

    Conseguir la integración de todos estos enfoques contribuiría de manera fundamental para resolver tantos misterios sobre la mente humana, que todavía quedan por resolver.

     

    Daniel Jose Becerra Uzcategui