Descargar

Suicidio de adolescentes en Argentina (página 2)

Enviado por Facundo


Partes: 1, 2

Esta reiteración es más común entre los varones, entre los adolescentes con historia de abuso de sustancias, psicosis, y sintomatología depresiva, en jóvenes que viven apartados de los padres biológicos, y en aquellos con pocos amigos o compañeros.

Suicidio posterior

Algunos estudios prospectivos de casos clínicos han mostrado que entre un 0,1 y un 11% de los adolescentes con algún o algunos intentos de suicidio al final llegará a consumarlo. La probabilidad de que tenga lugar el suicidio posteriormente es mayor en los adolescentes de más edad, en varones y en aquellos que han sido hospitalizados.

Suicidio consumado

Para la mayoría de los países desarrollados, el suicidio es la segunda causa principal de muerte después de los accidentes.

Manifestaciones clínicas

1- Ideación Suicida

Definición

La ideación suicida puede traducir desde una venganza o un sentimiento de desesperación fugaz causados por una experiencia determinada en un momento de cólera o de frustración o pérdida, en un joven que al ser descubierto por algún delito, teme una pena disciplinaria, pasando por la preocupación tranquila, silenciosa y planeada de un individuo deprimido que se siente desesperanzado por una rumiación que le consume constantemente,

El YRBS constató que la mayoría de sujetos con ideación suicida desarrollaban planes de suicidio cuando pensaban en el suicidio.

Psicopatología asociada

Aunque la ideación suicida en adolescentes acostumbra a asociarse a la presencia de alteraciones psicopatológicas, aproximadamente un tercio de los 1.285 niños de 9 a 17 años de edad y seleccionados de manera aleatoria no presentaba psicopatología asociada. La ideación suicida era unas seis o siete veces más frecuente en los estudiantes de secundaria con trastorno del estado de ánimo, trastorno de ansiedad, trastorno disocial y trastorno negativista desafiante. Estas diferencias fueron menos manifiestas para los trastornos por déficit de atención con hiperactividad, fobia social, agorafobia y abuso de sustancias.

La ideación suicidase asociaba de manera más marcada con los adolescentes, y con el trastorno de comportamiento perturbador en el caso de los niños de menor edad.

Además de su relación con la psicopatología, la ideación suicida también es frecuente tanto en alumnos intimidados por sus compañeros como en alumnos intimidadores.

Asimismo, es significativamente más frecuente en adolescentes homosexuales y bisexuales que en heterosexuales. Las posibilidades de que los adolescentes homosexuales y bisexuales sean blanco de burlas o represalias en la escuela son superiores. Pero no está dilucidado si la relación entre la orientación sexual y la conducta suicida es una consecuencia directa de su victimización o se debe al hecho de que los jóvenes homosexuales y bisexuales también presentan tasas más altas de consumo de drogas y alcohol y otros síntomas psiquiátricos, como la depresión mayor, el trastorno de ansiedad generalizada y el trastorno disocial.

2- Intentos de suicidio

Definición y subtipos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido el intento de suicidio como:

Un acto sin resultados fatales, en el cual un individuo inicia deliberadamente una conducta no habitual que, sin la intervención de otros, podría causar autolesiones; o una sobreingesta deliberada de la medicación prescripta o de la dosis terapéutica generalmente aceptada con el propósito de que se produzcan cambios ambientales y/o familiares deseados por el sujeto, a partir de las consecuencias físicas reales o esperadas.

Parasuicidio y Gesto Suicida

El término parasuicidase suele utilizarse para describir la sobreingesta o cortes en la piel realizados con más frecuencia por chicas y, habitualmente, con desenlaces benignos. La mayoría de intentos evaluados en la clínica son protagonizados generalmente por chicas, y casi siempre con resultados no letales.

El gesto suicida implica que la conducta suicida se realiza sin intenciones letales, como una «demanda de ayuda o de atención».

Desencadenantes

Habitualmente, los intentos de suicidio son precedidos por algún acontecimiento reciente que ha generado un estado de estrés en la víctima (igual que el suicidio consumado); con frecuencia se trata de dificultades de tipo legal, de un castigo o fracaso académico real o anticipado, una ruptura sentimental, o alguna humillación, como por ejemplo, haber sido intimidado por otros alumnos.

Los acontecimientos estresantes y especialmente el modo en que éstos son percibidos o exagerados, pueden ser resultado de un trastorno psiquiátrico que se encuentra subyacente en el adolescente.

Trastorno psiquiátrico

La mayoría de los adolescentes que han intentado suicidarse presentan una historia de enfermedad psiquiátrica reciente; lo más habitual es que se trate de un trastorno del ánimo asociado, con frecuencia a un trastorno disocial, un trastorno de ansiedad o por abuso de sustancias y, de forma menos común a un trastorno de la conducta alimentaria.

Los intentos de suicidio también suelen relacionarse con episodios recurrentes de agresividad, cólera y comportamiento impulsivo.

Al igual que en los individuos con ideación suicida, en aproximadamente una cuarta parte de las personas jóvenes que han intentado el suicidio no se observan alteraciones psicopatológicas evidentes.

Factores familiares

Es frecuente encontrar una proporción mayor de adolescentes que viven con sólo un progenitor en casa, mayores tasas de enfermedad psiquiátrica en los padres, conflicto matrimonial o entre padres e hijos, es probable que estos mismos adolescentes hayan sufrido abusos sexuales y/o físicos.

3- Suicidio consumado

Desencadenantes

La mayoría de suicidios consumados en adolescentes, así como los intentos de suicidio, parecen ser impulsivos y estar precedidos por un acontecimiento estresante. Con mucha frecuencia, estos acontecimientos son crisis disciplinarias, como por ejemplo meterse en problemas en la escuela o con la ley. Otros desencadenantes habituales son una ruptura sentimental o una pelea entre amigos.

Intentos previos

Entre un 25 y un 50% de los adolescentes y jóvenes que consuman el suicidio han realizado un intento previo conocido.

1- Factores de riesgo suicida en adolescentes

– Antecedentes familiares o personales de intentos de suicidio.

Violencia familiar entre sus miembros, incluyendo el abuso físico y sexual.

– Pobre comunicación entre los integrantes de la familia.

– Frecuentes cambios de domicilio a diferentes áreas.

– Rigidez familiar, con dificultades para intercambiar criterios con las generaciones más jóvenes.

– Autoritarismo, pérdida de la autoridad entre los progenitores, o desautorizaciones mutuas persistentes entre ambos.

– Inconsistencia de la autoridad, permitiendo conductas que han sido anteriormente reprobadas.

– Incapacidad de los progenitores para escuchar y contener las inquietudes del adolescente y desconocimiento de sus necesidades.

– Dificultades para demostrar afectos.

– Identificación e idealización de figuras – íconos adolescentes que han cometido suicidio o que se hayan muerto.

– Hacinamiento. Convivencia en espacios pequeños que afectan a la intimidad de los miembros de la familia.

2- Rasgos de personalidad que aumentan el riesgo suicida en los adolescentes:

– Inestabilidad del ánimo.

– Conducta agresiva.

– Conducta disocial.

– Elevada impulsividad.

– Rigidez de pensamiento.

– Dificultad para resolver problemas.

– Fantasías de grandiosidad alternando con sentimientos de inferioridad.

– Sentimientos de frustración.

– Manifestaciones de angustia ante pequeñas contrariedades.

– Elevada autoexigencia que rebasa los límites razonables.

– Sentimientos de ser rechazado por los demás, incluyendo los padres u otras figuras significativas

– Vaga identificación genérica y orientación sexual deficiente.

– Relación ambivalente con los progenitores, otros adultos y amigos.

– Antecedentes de haber realizado una tentativa de suicidio.

– Frecuentes sentimientos de desamparo y desesperanza.

– Falta de la capacidad de autocrítica.

3- Factores desencadenantes

Divorcio de los padres.

– Muerte de seres queridos.

– Problemas en las relaciones con los progenitores en los que predomine: el maltrato físico, la negligencia, el abuso emocional y el abuso sexual.

– Problemas escolares, por dificultades del aprendizaje o disciplinarios.

– Llamadas de atención de carácter humillante por parte de padres, madres, tutores, maestros o cualquier otra figura significativa sea en público o en privado.

– A partir de los 6 años, se comienza a considerar la muerte como un suceso inevitable y universal, llegando el niño o la niña a la conclusión de que todas las personas, incluido él, tienen que morir. Paralelamente con el concepto de muerte se desarrolla el de suicidio.

– Los factores de riesgo suicida detectados en el medio familiar. los niños que tienen actitudes suicidas provienen de un medio familiar con progenitores con alteraciones mentales o trastornos tales como alcoholismo, adicciones, psicosis, o trastornos severos de la personalidad o del estado de ánimo. En estos casos la falta de cuidado, la transmisión de desesperanza, el pesimismo y la falta de motivación favorecen al peligro suicida.

– Otros factores de riesgo suicida de importancia en la niñez son la presencia de conductas suicidas en alguno de sus padres y las alteraciones en las relaciones entre los progenitores y sus hijos, especialmente cuando existe maltrato infantil y abuso sexual, físico o psicológico.

– La violencia contra los niños en cualquiera de sus formas es uno de los factores que entorpece el desarrollo de la personalidad, y que contribuye a la aparición de rasgos o a la realización de actos suicidas.

4- Señales indirectas y predictoras de la conducta suicida

– Cambios en los hábitos de dormir y de comer.

– Retraimiento de sus amigos, de su familia o de sus actividades habituales.

– Comportamientos rebeldes, actitudes violentas

– Escaparse de la casa (actuaciones o acting outs).

– Abandono fuera de lo común en su apariencia personal.

– Cambios pronunciados en su personalidad.

– Aburrimiento persistente, dificultad para concentrarse.

– Deterioro en la calidad de su trabajo escolar.

– Quejas somáticas frecuentes.

– Pérdida de interés en cosas que antes les parecían divertidas.

– Tendencia a la queja permanente.

– Apatía exacerbada, indiferencia.

– Desinterés por el orden y la limpieza, y por objetos por los cuales antes se veían entusiasmados.

– Donación de objetos estimados.

5- Las señales directas son:

– Ideación suicida concreta y pensamientos de muerte.

Comunicaciones escritas o verbales que describen intencionalidad y a veces el plan suicida.

– Una vez que un adolescente vulnerable ante una situación traumática inicia una crisis que potencialmente puede desencadenar una tentativa de suicidio, es necesario actuar con rapidez, y asumir una postura muy directiva, para salvar su riesgo de vida y evitar cualquier otro tipo de conducta que desencadene una auto-agresión.

Psicopatología

En la mayoría de casos, los estudios !obre la psicopatología del suicidio se realizan mediante entrevistas con personas que fueran significativas para el difunto; es lo que se conoce como autopsias psicológicas. Las formas más comunes de trastorno psiquiátrico en estos casos son:

Factores clínicos de riesgo

Los más importantes son:

* Trastorno depresivo mayor,

* Trastorno bipolar;

* Esquizofrenia,

* Abuso de sustancias,

* Ataques de pánico,

* Anhedonia severa,

* Experiencias de humillación recientes,

* Ideación suicida, e

* Historia de intentos previos.

Trastorno del estado de ánimo:

Trastorno depresivo mayor.

Observado en aproximadamente dos terceras partes de todos los suicidios.

En las chicas, este trastorno toma la forma de una depresión mayor no complicada, mientras que en los varones, éste acostumbra a presentarse en co-morbilidad con un trastorno disocial y/o abuso de sustancias.

Trastorno bipolar:

Los factores que frecuentemente predisponen al suicidio en este cuadro clínico son:

Historia Familiar de suicidio.

Abuso de Alcohol. Estados Mixtos.

Inicio de la enfermedad.

Episodio Depresivo.

Periodo de recuperación.

Período posterior al alta de la internación.

No adherencia al tratamiento farmacológico

La tasa de suicidio en los TB es 20%; es mayor la proporción en TB II que en los TB I

Abuso de sustancias o de alcohol:

Está presente hasta en dos tercios de los chicos de más edad y habitualmente complicado con problemas del estado de ánimo y/o el comportamiento.

Trastorno de ansiedad, está presente entre un cuarto y un tercio de todos los suicidios, casi siempre asociado a un trastorno del estado de ánimo.

Son especialmente predominantes la ansiedad anticipatoria y de ejecución que, a veces, a ojos de los demás son consideradas signos de "perfeccionismo".

Trastorno negativista desafiante o disocial, presente entre un tercio y la mitad de todos los suicidios; es más frecuente en chicos y en adolescentes de más edad y, en co-morbilidad con algún trastorno del estado de ánimo o abuso de sustancias.

Esquizofrenia, está presente en menos de un 10% de los suicidios cometidos por niños y adolescentes. Así, aunque la tasa de suicidio se eleva de forma importante en la población esquizofrénica, dada su rareza tiene poco peso en el total de suicidios.

Los diagnósticos son similares en chicos y chicas, pero hay una marcada diferencia en su importancia relativa.

El factor de riesgo más significativo para el suicidio en mujeres es la depresión mayor, que incrementa el riesgo 20 veces (Shaffer).

En adolescentes y jóvenes varones, el factor de riesgo más significativo es la presencia de intentos de suicidio previos, que aumentan el riesgo más de 30 veces (Brent).

SITUACION EN AMERICA LATINA

Las tasas de suicidio son para Latinoamérica, al igual que en Argentina, mas frecuentes en el varón que en la mujer, en todos los países, oscilando en 6 a 10 por 100.000 habitantes para el sexo masculino y 2 a 4 por 100.000 habitantes en el sexo femenino.

Las tasas de suicidio de los países de la región son menores a las de Canadá u Estados Unidos de América, donde se duplican para los varones.

DEFINICION TEORICA DE VARIABLES

1- Ideación suicida

Manifestación consciente sobre pensar o desear morirse. A veces imaginando un Plan o Método concreto para realizarlo.

2- Amenaza suicida o para-suicidio

Expresión de la intención, sin pasar al acto, con el propósito más o menos conciente de obtener un beneficio, como protesta, venganza u oposición, imaginando o esperando provocar una respuesta en los demás.

3-Plan suicida

Proyecto concreto, que incluye: cómo (con qué medio), cuándo y dónde realizarlo; es un elemento de enorme peligrosidad.

4- Crisis suicida

Crisis aguda en la que se vivencia que la muerte, lograda ahora, es la única salida posible. Significa que el suicidio ya está en curso.

5- Intento de suicidio

Comportamiento autodestructivo que fracasa en el logro de quitarse la vida.

6- Acto suicida

Comportamiento deliberado de quitarse la vida, con éxito fatal.

7- Conductas autodestructivas

Son equivalentes suicidas, son formas de dejarse morir activa o pasivamente:

8- Tendencias suicidas

Actos violentos reiterados y sistemáticos, que colocan al adolescente en situaciones de riesgo como accidentes de moto, automóvil, etcétera, delitos que pueden terminar en homicidio, traumatofilia, mutilaciones, etcétera.

Algunos embarazos en adolescentes pertenecen a esta categoría.

9- Suicidio crónico

Descuido autodestructivo, lento pero continuado de la propia persona:

* Adolescentes que consumen drogas en forma adictiva (alcohol, tabaco, psicofármacos en combinación con alcohol, marihuana, cocaína, LSD, pegamentos, anfetaminas, alucinógenos sintéticos, etcétera).

* Trastornos de la alimentación como la Anorexia Bulimia.

* Afecciones producidas o agravadas por el descuido de propio cuerpo: Enfermedades de transmisión sexual, Sida, Diabetes, Afecciones Psicosomáticas como asma, obesidad, etcétera.

10- Epidemia de suicidios

Se observan con frecuencia entre los jóvenes. Un suicidio en la escuela o en el barrio o que recibe la atención de los medios de comunicación, tiende a ser imitado por sus allegados.

11- Suicidio grupal:

Varios integrantes de un grupo o secta cometen suicidio colectivo.

UNIVERSO DE ESTUDIO

La muestra a ser estudiada abarca jóvenes argentinos entre 15 y 24 años de ambos sexos que presentaron rasgos de ideación suicida o sus factores de riesgo en el periodo de Enero de 2006 a Enero de 2007.

TIPO DE DISEÑO, VARIABLES DE ESTUDIO Y BASE DE DATOS

El presente es un estudio transversal que intenta demostrar la incidencia de suicidio en la población adolescente de nuestro país.

En el estudio se medirá la incidencia de la causa de muerte.

Para ello nos basaremos en los últimos datos dados a conocer hasta este momento, que son los correspondientes al periodo enero de 2006 a enero de 2007, por el Sistema Estadístico de Salud. Agrupamiento de Causas de Mortalidad por División Política Territorial de Residencia, Edad y Sexo. Año 2007). Este informe sólo proporciona el número de casos de suicidio, por jurisdicción, sexo y edad.

La forma más ajustada y proporcionada de medir la casa de muerte, es la tasa especifica de muerte, en nuestro caso es la tasa específica de muerte por suicidio, agrupada por edad y sexo.

TASA ANUAL ESPECIFICA DE MORTALIDAD SEGÚN CAUSA =

Nº de defunciones por una causa especifica en la población de un área geográfica

dada durante un año dado

____________________________________________ x 100.000

Población del área geográfica dada durante el mismo año

En nuestro trabajo se expresa el número de defunciones acaecidas por suicidio en personas de determinada edad y sexo, en un área geográfica determinada, durante un año dado, por cada 100.000 personas habitantes de esa área, de esas mismas edades y sexo.

Dicha tasa refleja el riesgo de morir por suicidio en cada uno de los grupos de edad y sexo. Pueden compararse entre una zona geográfica y otra, y entre un período de tiempo y otro.

Es uno de los indicadores más utilizados para la evaluación de los programas de salud.

Los datos obtenidos de este sistema estadístico fueron volcados y analizados en las planillas del sistema operativo Microsoft Excel. Y posteriormente se calculo la Tasa Especifica de Muerte con la formula mencionada con anterioridad.

En base a la cantidad de casos de suicidio según edad y sexo, procedimos a calcular las tasas de suicidio de adolescentes y jóvenes comprendidos entre los 15 y los 24 años, en forma separada para varones y mujeres y para ambos sexos.

Se calcularon para la República Argentina (país total) y para cada una de las jurisdicciones en que se divide.

ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACION

En la tabla I se expresan las tasas por cien mil personas de la misma edad y sexo periodo comprendido entre 2006-2007.

En el País Total la proporción de suicidios por sexos es: Varón/mujer es de: 3,6/1.

Con los valores hallados se confeccionó el Cuadro I: República Argentina. Año 2006 – 2007. Suicidios Adolescentes y Juveniles entre 15 y 24 años. País Total y por Provincias. Tasas por Cien mil habitantes de la misma edad y sexo.

CUADRO I

Con las tasas de suicidio de varones se confeccionó el Mapa de la República Argentina. Año 2006 – 2007. Tasas de Suicidio de Varones entre 15 y 24 años. País total y por Provincias.

INFORME DE RESULTADOS Y CONCLUSION

Al evaluar los resultados de nuestro estudio, salta a la luz la seria problemática que presenta nuestro país en cuanto a la salud de la población en general, y en especial la de nuestros jóvenes, expresada en este caso, en términos de incidencia del suicidio como causa de muerte.

Esta incidencia antes de la pubertad es muy baja; en niñas, se estabiliza a lo largo de la adolescencia; en cambio, en los varones aumenta rápidamente después de los 15 años, hasta alcanzar el máximo de incidencia en los primeros años de la segunda década de la vida.

En la mayoría de los países, al igual que en Argentina, los suicidios consumados son más comunes en varones.

Esto pone en evidencia la necesidad de realizar actividades de prevención de este flagelo, enfrentándolo desde varios puntos: los propios adolescentes, sus familias, sus docentes, sus pares. Dichas actividades y programas deben ser abordados por el estado, pero también por las familias, ya que es el seno familiar el lugar de mayor contención que deben tener los adolescentes al atravesar la difícil etapa de la adolescencia.

Desde nuestro punto de vista todas las estadísticas, trabajos de investigación y otras actividades que arrojen datos, no deben resumirse a expresar dichos datos sino que deben ser destinadas a establecer las medidas necesarias para que nuestros jóvenes encuentren una salida diferente, de cara a la vida y al futuro.

BIBLIOGRAFIA

  • 1. Asociación Médica Mundial. Proposición sobre el suicidio de los adolescentes. Malta. 1991.
  • 2. Centres of Desease Control and Prevention 2000.
  • 3. República Argentina. Ministerio de Salud y Ambiente. Sistema Estadístico de Salud. Agrupamiento de Causas de Mortalidad por División Política Territorial de Residencia, Edad y Sexo. Año 2006-2007.
  • 4. Shaffer C, Waslick BD. The Many Faces of Depression in Children and Adolescents. Review of Psychiatry (vol 2 nº 2) . American Psychiatric Publishing Inc. Washington. 2006.
  • 5. United Nations. WHO. Prevention of Suicide. Guidelines for the Formulation and Implementation of National Estrategies. New York, 2001.
  • 6. ALCMEON 47 Año XV – Vol.12 Nro. 3- octubre de 2005  pag. 211 a 231.

 

 

Autor:

Facundo

Profesora:

Meza Valdez Robertino L.U: 6372

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente