Descargar

Chumbes, Pueblo con tradición cultural. Ayacucho – Perú (página 2)

Enviado por Miguel Garcia


Partes: 1, 2, 3

Potencial turístico en los pueblos de Chumbes y Ccaccamarca

Por circunstancias geográficas y culturales los pueblos de Chumbes y Ccaccamarca cuentan con un extraordinario potencial de recursos que no ha sido hasta el momento aprovechado con fines turísticos. Destacan entre ellos la hermosura de sus parajes, la variedad de climas, las posibilidades para el turismo recreativo (andinismo, excursiones, ciclismo, ecoturismo, camping, etc.), la belleza de su folklore. Posee también rasgos arqueológicos de importancia, muchos de ellos desconocidos para los estudiosos y científicos, iglesia colonial y casas haciendas, un lago a pocos metros, y un rió bellísimo. Añádase a ello la idiosincrasia de los Chumbinos y Ccaccamarquinos, alegres, amables, humildes y cortes con el visitante. Su recursos turístico – potencial, es pues constante y puede convertirse en atractivo y con ello generar un desarrollo turístico permanente, según cual fuere la política que se adopte en este sentido, por grande que sean sus posibilidades no puede desarrollarse por propio impulso. Debe de haber pues con respecto al desarrollo del turismo en nuestros pueblos una responsabilidad compartida, que alcance a todos los niveles de la población, en especial a la juventud que con el ímpetu de los años mozos pueda aquilatar en su justo valor lo que el turismo significa para el pueblo de Chumbes y Ccacacamarca. El Turismo no es en modo alguno una actividad frívola reservada a una minoría elíptica y sofisticada, el Turismo es un medio y un fin que puede mejorar al hombre social, espiritual, cultural y económicamente.

Para los pueblos deprimidos, pero con un gran potencial de recursos turísticos como es el caso del los Pueblos de Chumbes y Ccaccamarca, el Turismo puede ser una alternativa de desarrollo por sus cualidades como:

1. GENERADOR DE RENTA

2. GENERADOR DE EMPLEO

3. REDISTRIBUIDOR DE RIQUEZAS

Las aportaciones del turismo son tanto más importantes si se tiene en cuenta que el país necesita imperiosamente estimular los sectores que generan divisa.

Hay que tener en cuenta también que el turismo consume bienes y servicios de sectores con muy bajos insumos importados, lo que hace que el valor añadido local sea elevado. El turismo es intensivo en la utilización de mano de obra no calificada, lo que permite un aumento de empleo en una proporción alta con respecto al capital empleado.

El impacto del gasto turístico es muy diversificado y sus beneficios alcanzan a todos los sectores de la población.

EL FOMENTO DEL TURISMO, tiene como característica descubrir las condiciones de uno o varios lugares con los cuales se trate de de crear nuevas y distintas actividades.

Las condiciones para que se puedan realizar actividades de fomento turístico son las siguientes:

1. Que existan recursos arqueológicos, culturales, monumentos históricos y arquitectónicos.

2. Paisajes, belleza natural, ríos y lagos

3. Folklore, música, danzas, festividades, gastronomía.

4. Condiciones climatológicas

5. Estrechamente relacionadas con las anteriores condiciones y de suma importancia para el turismo son: la situación geográfica, las comunicaciones, los servicios de hotelería y restaurantes.

Para fomentar el turismo en pueblo de Chumbes se puede hacer campañas de radio, televisión, prensa e Internet.

1. conferencias en centros culturales y asociaciones.

2. Concurso de ornato y conservación de los principales atractivos

3. premios de turismo

4. creación de una oficina de información y un centro de iniciativas de turismo

5. Edición de algunos impresos que difundan los atractivos del lugar.

6. organización de viajes al lugar de escritores, periodistas, agentes de viajes y autoridades de turismo.

7. Organizar ferias y festividades, etc.

Entre todas estas acciones destaca la conservación de las características culturales y del paisaje.

El turista pide información verdadera y los promotores y guías turísticos deben ofrecer e informar lo real, lo que verdaderamente existe.

SANTA ISABEL DE CHUMBES Y EL TURISMO

En el pueblo de SANTA ISABEL DE CHUMBES hay mucho que hacer con respecto al turismo, empecemos por promocionarlo.

UBICACIÓN, Chumbes está ubicado dentro de la zona conocida como la oreja de perro, el departamento de Ayacucho, provincia de Huamanga distrito de Ocros sobre los 2600msnm., en plena cordillera de los andes del Perú, limita con el departamento de Apurímac (provincia de Chincheros).

ACCESO, "RUTA INCA" Para llegar a Chumbes debe tomar la ruta Lima – Ayacucho – Andahuaylas. De Lima hacia el sur hasta el desvió a Ayacucho que se encuentra antes de la entrada a la ciudad de pisco exactamente en el pueblo de San Clemente (3 horas aprox. en bus), Luego se toma la carretera los Libertadores de Wari con 6 horas de recorrido aprox. Hasta aquí es carretera asfaltada. Luego de la llegada a Ayacucho tomamos la ruta que va a Andahuaylas, Chumbes está ubicado a 124 kilómetros de la ciudad de Ayacucho 4 a 5 horas aproximadamente, esta vía esta sin asfaltar. En total las horas de viaje desde Lima son de 14 horas, en dicho trayecto usted podrá experimentar los diferentes cambios climáticos tanto de la costa y la sierra llegando a sobrepasar los 4000msnm.

Existen unas 4 empresas de transporte que cubren la ruta Ayacucho – Chumbes – Andahuaylas, el servicio no es del todo bueno debe de tomar sus precauciones. El trayecto Ayacucho – Cuzco es de gran interés, puesto que en la época de los Incas y de los españoles era bastante transitada. En la actualidad se puede ver a muchos extranjeros mayormente europeos que toman esta ruta, puesto que es la famosa antigua Ruta Inca.

Yo en mis viajes al pueblo de Chumbes he observado, el tránsito de gente extranjera que se dirige al Cuzco y me ha dado mucha pena que Chumbes no ofrezca ningún servicio turístico es mas no hay información turística. Y esos turistas están tan maravillados del paisaje que solo se atinan a tomar fotos y más fotos.

SERVICIOS TURÍSTICOS: Chumbes por ahora no cuenta con ningún servicio turístico, pero existen restaurantes y casas para hospedarse de gente muy grata.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS: Corredor turístico de la carretera Ayacucho – Andahuaylas – Cusco, que pasa por Chumbes.

RECURSOS TURÍSTICOS: Hay algunas y de gran belleza e interés, para acceder a ellos se tiene que ir acompañado con un poblador de la zona ya que dichos lugares están un poco alejados, se tiene que hacer caminata.

– La caminata al pueblo vecino de Ccaccamarca (entre cerros pronunciados) a una distancia de 7 kilómetros (2 horas) es excelente; sus paisajes serranos su aire puro su clima seco y cálido casi todo el año es apropiado para hacer camping. Es excelente para los amantes del tracking. En este pueblito encantador usted puede encontrar gente humilde que se dedica a la agricultura, y que lo recibirá gustosamente.

A 4 kilómetros de este pueblo existe una catarata llamada Paccha de unos 100 metros de caída, sus paisajes están llenos de vegetación, al igual que en todo el recorrido. Se puede respirar aire muy puro y relajarse al máximo.

En Ccacamarca existe también una laguna llamada Anccascocha de unos 35 metros de profundidad y de aguas frías. En la plaza central está la iglesia que entre sus reliquias posee una campana que data de los años de 1700 y que según dice la gente del pueblo para su fabricación utilizaron grasa humana para que tenga mejor sonido el repique se puede oír hasta el pueblo vecino de Chumbes.

A unas 3 horas de camino cuesta arriba existen unas ruinas y abundantes restos humanos en un lugar llamado Joljepedro que datan de tiempos remotos, puede que sean de la época de los Incas o antes, la exactitud no se puede saber ya que todavía no existe un estudio arqueológico.

Ccaccamarca al igual que Chumbes son potenciales turísticos que ojala en un futuro se vuelva en un opción de interés, ya que recursos le sobran.

En Ccaccamarca no existe ningún servicio turístico, pero si le agrada la aventura, la pasara bien.

– Otro lugar de visita obligada es a las alturas de Chumbes a unos 4 kilómetros aprox. Se encuentran un conjunto de andenerías y casas de piedras en parte destruidas por el paso del tiempo, que pertenecieron a los chancas e Incas además se puede apreciar numerosas cuevas que posiblemente sirvieron de tumbas para la población antigua, digo esto porque se pueden ver un sin número de huesos humanos y huacos destruidos. De ese lugar se puede tener una vista impresionante del Pueblo de chumbes y alrededores.

– Si es amante del ciclismo la ruta chumbes – rió pampas es apropiada, en ese tramo usted puede ser partícipe del cambio climático, en tan solo unos kilómetros se pasa de un frió serrano a un calor tropical. En fin Chumbes esta en el centro de los futuros atractivos turísticos es solo cuestión de tiempo, promoción y decisión.

TIPOS DE TURISMO QUE SE PUEDE HACER:

Se puede hacer Ecoturismo, Tracking, Turismo vivencial, camping, etc. Amigo viajero no dudes en visitar Chumbes y ser partícipe de sus encantos, su gente llena de amor le brindara una estadía grata.

No es tan difícil de llegar y es bastante económica.

ALGUNOS LUGARES DE INTERES TURISTICO EN EL PUEBLO DE SANTA ISABEL DE CHUMBES Y CCACCAMARCA

1. APU VENTANAYOQ (ZONA ARQUEOLOGICA)

2. IGLESIA MATRIZ DE SANTA ISABEL (PATRIMONIO CULTURAL)

3. CHUMBES ALTO (PUEBLO ANTIGUO DE SANTA ISABEL)

4. CATARATA DE PACCHAHUAYCCO

5. IRAPATACHA (MIRADOR)

6. VILLA MARIA (OCRO PAMPA – URBANIZACION)

7. MAJUELO (ZONA ARQUELOGICA TUMBAS CHUMBES)

8. PAJONAL (CENTRO POBLADO)

9. NINABAMBA (CENTRO POBLADO)

10. CASA DE DOMINGO CACERES (EN ASNACC)

11. RESTOS DEL PUENTE COLGANTE PRE HISPANICO SOBRE EL RIO PAMPAS

12. RIO PAMPAS (LIMITE DEPARTAMENTAL)

13. SAN JOSE DE LA COLPA (HACIENDA LA COLLPA)

14. PUEBLO DE CCACAMARCA

15. CAMPANA EN LA IGLESIA MATRIZ DEL PUEBLO DE CCACCAMARCA

16. CATARATAS DE PACCHA (EN CCACCAMARCA)

17. LAGUNA DE ANCCASCOCHA (CCACCAMARCA)

18. RUINAS DE JOLJEPEDRO (ZONA ARQUELOGICA ALTURAS DE CCACCAMARCA))

19. TORRES NATURALES DE PUCCAJAJA ( EN CCACCAMARCA)

APU VENTANAYOQ

Peculiar formación rocosa ubicada en la parte alta de la entrada al pueblo de Chumbes, sobre los 3300 msnm.. En dicho lugar se puede observar una ventana y una escalinata labrada en la roca que lleva a la parte más alta de dicha formación, puede que haya servido de mirador para los antiguos habitantes. A los alrededores también se puede apreciar cuevas naturales donde hay restos humanos, se puede apreciar remoción de piedras, arena y es probable que hayan sido tumbas. Por la zona también se puede apreciar construcciones de piedra, andenes, destruidas en su mayor parte por el paso del tiempo, la gente del pueblo dice que estas construcciones son muy antiguas ¿A qué cultura pertenecieron? Nadie con exactitud lo sabe pero se dice que fueron de los Chancas pues solían vivir en partes muy altas.

Desde VENTANAYOQ tenemos una impresionante vista del pueblo de Chumbes, el pueblo de Ccaccamarca, parte del Pueblo de Ocros, el majestuoso río Pampas y parte del territorio del departamento de Apurímac.

La gente del pueblo comenta que muy cerca de VENTANAYOQ en la parte que está entre el límite con Ocros, atravesaba uno de los caminos Incas y yo digo ¿porque no? si en este lugar hay muchas evidencias para afirmarlo.

VENTANYOQ está cargado de energía yo que estuve en muchos momentos lo he sentido. Para acceder a VENTANAYOQ debemos escoger dos rutas, una de ellas parte de la plaza del pueblo antiguo de Chumbes 1hora y media de camino aprox. Cuesta arriba el camino es angosto debe tomar sus precauciones. El otro acceso es por la zona llamada IRAPATACHA en el cruce de la carretera con el camino que va al pueblo antiguo por encima de este transitado lugar y en medio de un bosque de Eucaliptos hay un pequeño camino de herradura de unos 300 metros de distancia, llegamos luego a una pequeña plataforma natural y de ahí el camino es claramente apreciado. Esta ruta demora dos horas saliendo desde la plaza del pueblo.

LA FAMILIA GARCÌA MENDOZA

Don Apolinario García Ramírez murió el 06 de octubre de 1930 en Chumbes en esa época pertenecía al distrito de Vischongo, provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho, más o menos a la edad de 35 años, falleció de neumonía después de 08 días en cama. Don Apolinario era natural del pueblo de Chumbes, sus padres fueron don Simón García y Doña Catalina Ramírez, sus abuelos fueron Don Isidoro García y Doña Paula Montes, que residían en la misma plaza del pueblo de Chumbes. Don Apolinario García Ramírez (25 años) contrajo matrimonio con Doña Fructuosa Mendoza (15 años) hija de doña Rufina Zamora Ore, naturales del pueblo de chumbes. Doña Froctuosa y Don Apolinario tuvieron 7 hijos, 6 varones y 1 mujer, el mayor fue Fermín luego Juan de dios, Luis, Melchorita, Juan, Félix y Constantino. La hija mujer Melchorita falleció cuando tenía 1 año y 6 meses. Apolinario era una persona intrépida muchas veces viajo hasta el departamento de Ica caminando por las gélidas punas, ya que en esas épocas no había carreteras, era criador de ganados y se dedicaba al sembrío, sus hijos y esposa siempre lo apoyaron. Ellos eran personas nobles.

A la muerte de Don Apolinario y los hijos tuvieron que seguir luchando solos, la pobre madre daba el alimento con la crianza de sus ganados y el fruto que cultivaban de sus plantaciones, así pasaron los años y los niños se convertían en adolecentes, y necesitaban educación, la madre daba lo que podía, así que ellos con mucha pena dejaron su tierra querida en busca de un futuro mejor. De los 6 hermanos los tres últimos Juan, Félix y Constantino partieron juntos con la promesa de algún día volver, ellos prometieron también no separarse y apoyarse en todo. Con sus alforjas y poncho al hombro partieron, cruzaron las frías pampas de los andes, pasaron muchas necesidades, llegaron a La capital de Ayacucho, se establecieron estudiaban y trabajaban, Juan era el mayor y siempre cuidaba a Félix y Constantino. Así tras unos años en Ayacucho capital enrumbaron a Lima donde finalmente se establecieron pero nunca olvidaron a su tierra querida de chumbes.

Tras algunos años en Lima con trabajos estables y luego de haber concluido estudios decidieron apoyar a sus familiares más cercanos trayéndolos a Lima y apoyando a en sus necesidades básicas. Ellos siempre quisieron lo mejor para su gente, la sangre noble de un ayacuchano corría por sus venas. Ellos hicieron mucho por su pueblo, el amor fue y es eterno. A la fecha en año 2009 de los 6 hermanos solo 2 viven Constantino y Juan cada uno con sus respectivas familias, se frecuentan siempre y nunca olvidan a su tierra querida de Chumbes.

En su pueblo de Chumbes aun se encuentran sus viviendas y terrenos heredados por sus padres y abuelos

CHUMBES ALTO

El barrio de Santa Isabel de Chumbes (Chumbes alto) es la que en algún momento pasado fue el centro donde se concertaba la población, con el paso del tiempo dicho lugar fue en gran parte abandonado para dar paso a la urbanización de Villa María en la parte baja a unos 500 metros de distancia.

En el barrio de Chumbes alto se puede apreciar su plaza y su majestuosa Iglesia católica sobre los cimientos de una plataforma Inca. Sus casitas de abobe con sus tejados de arcilla roja son llamativas. En los comienzos en aquel lugar vivieron familias de apellidos García, Ramírez, Babilón, Zamora, Ore y Cehuin, son ellos los que iniciaron la construcción del barrio. Se llama Santa Isabel pues en los años de 1800 y tantos en las partes altas a unos 3 kilómetros en medio de un peñasco y en la roca labrada fue encontrado la Imagen en yeso de Santa Isabel, los pastorcitos que la encontraron lo llevaron a el distrito de Ocros, pero misteriosamente la imagen volvió a su lugar y en vista de aquel curioso caso fue trasladado a la iglesia del pueblo de Chumbes, desde ese momento se convirtió en la patrona del pueblo y la podemos apreciar hasta estos tiempos. En las partes altas de Chumbes alto existe una zona llamado Calvario que en tiempos atrás de carnavales era zona de recogimiento, llevaban una cruz grande adornadas de flores acompañado con coca, agua ardiente, cigarros y animales en señal de pago para que no haya desgracias.

A unos 200 metros de Chumbes alto existe una zona donde crece los árboles de la guinda (el capuli) es un bosque de árboles antiguos que trajeron los Españoles y que se adaptaron a la zona. También en esa zona crece el airampito y gran variedad de flores silvestres que en las épocas de lluvia dan un magnifico espectáculo con su belleza y aromas. Los animalitos existentes como los pajarillos cantores son el complemento de la belleza natural, y la paz espiritual. Chumbes alto tiene mucha historia que ofrecernos es parte esencial de la tradición de Chumbes.

CATARATA DE PACCHA HUAYCCO: se encuentra en la parte posterior de la Iglesia de Santa Isabel en un pequeño huayco es mediana altura 4 metros aproximadamente, hay acceso hacia ella y podemos hallar una pequeña poza para que disfrute de sus aguas puras y frías. Hace algunos años atrás esta zona estaba totalmente cubierta y la población tejió muchos mitos, se decía que la zona estaba encantada, habitaban almas en pena, y que en uno de sus lados existe una entrada sellada que conduce a la parte central de la plataforma de la iglesia del pueblo. Ahora podemos visitar la zona con toda tranquilidad.

IRAPATACHA: Es una pequeña plataforma – mirador natural desde donde se puede apreciar el paisaje serrano en su esplendor, y donde se podría crear una construcción con fines turísticos, verde casi todo el año y de un clima cálido está ubicado en la parte baja del cementerio a la entrada del pueblo de Chumbes es propiedad de Constantino García Mendoza hijo querido del pueblo.

VILLA MARIA (OCROPAMPA): Es la parte central del pueblo, urbanización donde se encuentra concentrado la mayor cantidad de pobladores y donde se encuentran los centros públicos como la casa del alcalde, hospedajes restaurantes, tiendas, colegios, postas, etc.

Muchos años atrás en los años de 1700 existía una capilla (casa de los jesuitas) que impartían su religión. Luego con el paso de los años se estableció en dicho lugar Simón García y familias de apellidos Ramírez, Babilón, Mendoza, Zamora, Ore, Cehuin y algunas otras familias que construyeron sus viviendas y plantaciones frutales en todos los contornos. En un principio el lugar era conocido con en nombre de OCROPAMPA luego cambio al nombre de Villa María a razón de que el hacendado Rómulo Parodi García se apropio de la zona y puso el nombre de su esposa María. El hacendado Rómulo Parodi expulso a Simón García y a las demás familias a las partes altas de OCROPAMPA, se apodero de la zona. Luego de la expulsión del hacendado Rómulo Parodi García a raíz de la reforma agraria de Velasco Alvarado, el pueblo se apodero nuevamente de la zona y la urbanizaron.

MAJUELO: Es anexo de chumbes está en la parte baja de Villa María 2 kilómetros de distancia, de clima cálido, eran tierras de los Hacendados Parodi. En dicho lugar existía una capilla de los Jesuitas. Era lugar de tránsito de los pobladores, por dicho lugar pasa la carretera Ayacucho – Andahuaylas.

ASNAC: Ubicado a 2 kilómetros de Majuelo con dirección al río Pampas, es un lugar de clima cálido en dicho lugar existe un Galpón (casa antigua) de paredes de piedra de 5 metros de altura que se dice perteneció a Domingo Cáceres Padre de Andrés Avelino Cáceres, dicha construcción se encuentras en medio de los arbustos olvidado por los pasos del tiempo y la indiferencia. A 50 metros de la zona está pasando la carretera Ayacucho – Andahuaylas.

PAJONAL: Ubicado a 6 kilómetros de Villa María es anexo del pueblo de Chumbes,

De clima tropical. Se dice que por Pajonal atraviesa el camino inca. En sus comienzos perteneció a Matilde García dama de origen Español, que se comprometió con el viajero de apellido Parodi y con el cual tuvo 4 hijos ellos eran Rómulo, Fernando, José, los cuales se repartieron las tierras. Pajonal paso al hijo Rómulo Parodi García, el cual construyo su casa hacienda que a la fecha está destruida en gran parte por el paso del tiempo. En pajonal hay plantaciones de Naranjas, tunas, papayas, paltas, y diversos frutales. Por el centro pajonal atraviesa la carretera Ayacucho – Andahuaylas.

NINABAMBA: Es pueblo anexo de Chumbes, ubicado a 7 kilómetros de Villa María,

De clima cálido está en el límite de Ayacucho – Andahuaylas, a un lado del imponente Río Pampas. Ninabamba perteneció a Fernando Parodi García hijo de Matilde García.

En los tiempos de los Hacendados habían Gran cantidad de plantaciones de caña de azúcar y se elabora aguardiente en la zona llamada locería dicha construcción esta hasta la fecha. Rómulo Parodi hizo su casa hacienda que esta ya destruida en gran parte por el paso de los años y el abandono. Con el paso del tiempo la población tomo posesión de dichas zonas. En Ninabanba crecen plantaciones frutales en gran cantidad, en la zona baja del pueblo están los restos de lo que fue el puente colgante de los Incas y se dice que de ahí sigue el camino Inca que pasa por un lado de la población con dirección a Pajonal, Ibias, y las Alturas de Ocros. Por el centro del Pueblo pasa la carretera Ayacucho – Andahuaylas.

HACIENDA LA COLPA

Ubicado a una hora del pueblo de Chumbes, fue una de las haciendas más cercanas perteneció a Alfonso Martinelli. En épocas de los hacendados en los 50 y 60s este lugar era muy visitado y con mucho desarrollo. Para llegar a dicho lugar se debe tomar un camino de herradura cuesta abajo pudiendo usted apreciar en el camino bellos paisajes naturales. En la hacienda la colpa usted también podrá apreciar gran variedad de plantaciones de frutas y sembríos de maíz las construcciones de lo que fue en si la casa hacienda ya está bastante deteriorada por el paso de los años y el abandono. Lo que llama la atención en el lugar son los ejemplares de CABALLOS DE PASO de singular belleza y que una vez al año en las fiestas patronales del pueblo de Chumbes hacen gala de su natural destreza.

IGLESIA DE SANTA ISABEL DE CHUMBES

Vistosa por donde se la aprecie la Iglesia de Santa Isabel de Chumbes se encuentra enclavada en la parte alta del pueblo de Chumbes, en el llamado pueblo antiguo sobre los 2600msnm. en plena cordillera de los andes ayacuchanos, está hecha sobre una plataforma de piedra que se dice la construyeron los Incas con motivos ceremoniales. En el libro de Pueblos y parroquias del Perú, publicado en Arequipa el 26 de diciembre de 1946, se hace mención a la Iglesia de Santa Isabel de Chumbes y su creación que datan del 20 de julio de 1769. La gente del pueblo comenta que en medio de la plataforma donde esta edificada la Iglesia de Santa Isabel existía una entrada con escalinatas de piedra que conducían quien sabe a qué lugar, esta entrada se sello ya que en una ocasión dos curiosos entraron y nunca jamás salieron. La iglesia en un principio era pequeña y tenía su acceso en dirección al cerro que esta al sur, lado izquierdo, posteriormente la entrada se cambio hacia la plaza, constaba con una sola torre, la segunda torre del lado izquierdo se termino de construir el 31 de mayo del 2008. La Iglesia ahora ya refaccionada gracias a personas caritativas luce bella. La iglesia del pueblo de Chumbes tiene mucha tradición, en ella aconteció muchas celebraciones religiosas. Cada mes de julio el pueblo se viste de gala pues en esa fecha es la festividad de la patrona del pueblo y hay un sin numero de actividades entre ellas las ya famosas procesiones.

EL GRAN ROBO DE LAS DOS CAMPANAS DE LA IGLESIA DE SANTA ISABEL DE CHUMBES: Era el día Sábado 31 de mayo del 2008, este día terminaron la construcción de una de las torres de material noble, la del lado izquierdo de la iglesia. Terminada la obra era bautizada. Terminaron la obra e hicieron un pequeño agasajo luego se retiraron más o menos a las ocho de la noche. Al día siguiente el primero de junio a eso de las diez de la mañana se dieron cuenta que no habían las dos campanas, había desaparecido, las señales indicaban que los ladrones las habían sacado con soga por el costado derecho, y las jalaron por el panteón antiguo, una era la más grande y antigua y tenía un buen repique, la otra era mediana. Las sogas y los alambres que la sujetaban las cortaron al parecer con sierra.

Lo que se ha hecho con las campanas de la Iglesia de Santa Isabel de Chumbes es un sacrilegio, eran unas reliquias de valor incalculable. Este sacrilegio tendrá un castigo divino y será grande. (Tomado de los escritos de Juan García Mendoza).

Santos a los que se rinde culto en el pueblo de Santa Isabel de Chumbes

SANTA ISABEL: Es la patrona del pueblo, es una imagen esculpida en yeso de un metro de altura aproximadamente y con finos acabados que fue encontrada en las alturas del pueblo de Chumbes en la zona llamada el CAMERIN, una pequeña cueva labrada en la roca en pleno acantilado, se dice que fue hallada por unos pastorcitos foráneos que transitaban por dicha zona en los años de 1700. Dicha imagen fue dejada por los españoles con el afán de expandir la región católica así lo hicieron por todos los rincones del Perú. Santa Isabel es muy milagrosa. En el año 2009 en uno de mis ascensos al camarín donde fue hallada la Santa del pueblo tuve la oportunidad de divisar desde una distancia de 200 metros aproximadamente el rostro y el corazón en el mismo lugar donde se hallo a la Santa Isabel, fue algo milagroso, este hecho lo comente en el pueblo y hay personas que también ya han logrado divisar el milagro.

VIRGEN DE LA ENCARNACION: Se dice que también fue encontrada en las alturas del pueblo de chumbes en el mismo lugar donde se hallo a Santa Isabel. Santa Isabel y la Virgen de la Encarnación tienen una similitud las mismas dimensiones y los mismos acabados, son como hermanas gemelas, es milagrosa.

LA VIRGEN DEL CARMEN: fue esculpida en yeso en el mismo pueblo de Chumbes por un artesano Huamanguino que vivió un tiempo en el pueblo. En la imagen de la virgen también se apreciar al niño Jesús entre sus brazos. La imagen en yeso tiene una altura de 90 centímetros aproximadamente.

LA VIRGEN DE FATIMA: Fue donada por Juan, Félix Y Constantino García Mendoza los tres hermanos hijos del pueblo de Chumbes, fue adquirida en Orrantia del Mar distrito de "San Isidro" , lima el 13 de mayo de 1961. Mide unos 80 centímetros de altura. SAN FRANCISCO DE ASIS: patrono del pueblo fue llevado desde la ciudad de Huamanga. Mide unos 90 centímetros de altura. Su festividad la celebran en el fin de mes de octubre.

SANTA ISABEL, LA VIRGEN DE LA ENCARNACION, LA VIRGEN DEL CARMEN Y LA VIRGEN DE FATIMA SALEN EN PROCESION EL 08 Y 09 DE JULIO DE TODOS LOS AÑOS, EN LAS FESTIVIDADES DEL PUEBLO.

FIESTA PATRONAL "SANTA ISABEL DE CHUMBES"

Esta fiesta patronal que actualmente se celebra del 07 al 09 de julio tiene sus inicios hace muchos años atrás en 1830 y tantos después de la retirada de los españoles del Perú, en un principio duraba una semana con el tiempo se a reducido a 3 días. Es una celebración muy fervorosa con procesiones en el cual se rinde culto a 4 santos, siendo la patrona principal Santa Isabel y por el cual el pueblo antiguo ubicado en la parte alta lleva su nombre.

El culta a Santa Isabel en el pueblo de Chumbes llega a ya por los años de 1830 aprox. en donde un grupo de pastores encontraron en un camarín en pleno acantilado de difícil acceso en la parte alta del pueblo la imagen de la Santa esculpida en yeso dejada posiblemente por los españoles. Dicha Imagen fue llevada a la capilla del pueblo en donde hasta ahora la podemos ver y rendirle culto.

Además de rendir culto a Santa Isabel también se rinde culto a La virgen del Carmen, Virgen Fátima, y San francisco.

SANTA ISABEL REINA DE PORTUGAL, 1271-1336. Nacida en Aragón, España en 1271, Santa Isabel es la hija del rey Pedro III de ese reino y nieta del rey Jaime el Conquistador, biznieta del emperador Federico II de Alemania. Le pusieron Isabel en honor a su tía abuela. Su formación fue formidable y ya desde muy pequeña tenía una notable piedad. Le enseñaron que, para ser verdaderamente buena debía unir a su oración, la mortificación de sus gustos y caprichos. Conocía desde pequeña la frase: "Tanta mayor libertad de espíritu tendrás cuando menos deseos de cosas inútiles o dañosas tengas". Se esmeró por ordenar su vida en el amor a Dios y al prójimo, disciplinando sus hábitos de vida. No comía nada entre horas. La casaron cuando tenía 12 años con el rey Dionisio de Portugal. Esta fue la gran cruz de Santa Isabel ya que era un hombre de poca moral, siendo violento e infiel. Pero ella supo llevar heroicamente esta prueba. Oraba y hacía sacrificios por él. Lo trataba siempre con bondad. Tuvo dos hijos: Alfonso, futuro rey de Portugal y Constancia, futura reina de Castilla. Vivió los últimos años en el convento, dedicada a la adoración Eucarística. Dios bendijo su sepulcro con milagros. Su cuerpo se puede venerar en el convento de las Clarisas en Coímbra. Allí murió invocando a la Virgen Santísima el 4 de julio de 1336. Fue canonizada en 1625. "SANTA ISABEL RUEGA POR LA PAZ EN NUESTRO PUEBLO".

El Centro Social Santa Isabel y el Club Deportivo Santa Isabel de Chumbes en Lima

En el año de 1956, los hermanos García Mendoza y algunos familiares y compañeros del pueblo de CHUMBES se proponen crear EL CENTRO SOCIAL SANTA ISABEL DE CHUMBES en la ciudad de Lima. Los hermanos García Mendoza, Carlos Cisneros, Simón García y algunos familiares y paisanos del pueblo en esas épocas vivían en el distrito de San Isidro en la urbanización Orrantia en la calle General la Mar en un terreno alquilado, siendo ellos un grupo numeroso hizo la celebración de las primeras fiestas patronales en dicho lugar. El primer presidente fue Juan García Mendoza muy joven el y con las ganas de hacer mucho por su pueblo, Félix García Mendoza era el secretario y Constantino García Mendoza era el tesorero. Las celebración que en esas épocas se hacían eran muy emotivas y la participación de los fieles era fervorosa. En esos inicios eran tres Santas las que salían por las calles para la procesión, ellas eran LA MEDALLA MILAGROSA (actualmente se encuentra en la casa de Constantino García Mendoza en Chorrillos), SANTA ISABEL (donado por Juan García Mendoza, actualmente se encuentra en Chorrillos) y LA VIRGEN DE FATIMA (actualmente se encuentra en la Iglesia del pueblo de Chumbes). El centro social de Santa Isabel de chumbes fue inscrito de acuerdo a ley en los registros públicos, toda esta documentación esta en poder del actual presidente del Centro Social Santa Isabel de Chumbes en Chorrillos el señor Simón García Palomino, ya que los hermanos García Mendoza con el paso del tiempo y sus edades avanzadas tuvieron que dejar los cargos. Los fondos que se recaudaban en las actividades que se hacían eran donados al pueblo de Chumbes.

En esa época mes de julio de 1957 también se creó el CLUB DEPORTIVO SANTA ISABEL DE CHUMBES siendo sus integrantes personas del pueblo residentes en el distrito de Chorrillos, San Isidro y Vitarte, esos tiempos eran buenos había confraternidad.

Con el paso de los años el Club deportivo Santa Isabel de Chumbes en Lima ya casi desapareció y el Centro Social Santa Isabel de Chumbes se dividió en dos, uno con sede en Chorrillos y el otro ubicado en Vitarte.

Son muchos los acontecimientos que han pasado desde la fundación en los años 50 a la fecha 2009, muchas cosas se han perdido y descuidado por la falta de personas capaces, reflexionemos y hagamos que las intenciones de los fundadores vuelvan a cobrar fuerzas. Chumbes es un pueblo con gente humilde y espera siempre el apoyo de sus hijos.

CLUB DEPORTIVO SOCIAL CULTURAL SANTA ISABEL DE CHUMBES

EN EL PUEBLO DE CHUMBES

A veces las fechas y los momentos se quedan perdidos en el tiempo. Fueron grandes personajes los que jugaron y defendieron la camiseta del Club, como no olvidar a los Valer, Ramos, Cisneros, García, Mendoza, Medina, Gómez, Prado y tantos otros hijos y amigos del pueblo que con sus grandes hazañas hicieron que el Club sea respetado en muchos lugares, son innumerables los trofeos adquiridos gracias a sus logros. El futbol es y será pasión de multitudes, deporte sano que da alegría, quienes lo practicamos y somos fanáticos siempre tendremos profundos recuerdos. En el año de 1993 el joven aun Leonardo Cisneros se hizo cargo del Club siendo directiva y jugador. Han pasado los años y a la fecha 2009 se a mantenido firme en el cargo de presidente. Es el amor a la camiseta y la profunda devoción a nuestra Patrona Santa Isabel de Chumbes que a hecho que Leonardo siempre forme parte del Club.

BANDA SANTA ISABEL DE CHUMBES EN EL PUEBLO DE CHUMBES

El 04 de Octubre de 1981 fue creado la institución musical BANDA SANTA ISABEL DE CHUMBES por iniciativa de Julián Ccenhua quien a la ves fue su primer director musical. Por esos años aun muy jóvenes Leonardo Cisneros y Teodomiro Sulca entre otros hijos del pueblo fueron los primeros integrantes. Leonardo Cisneros era el sub director. La Banda Santa Isabel de Chumbes impartió su arte por muchos pueblos vecinos, son innumerables e inolvidables los acontecimientos vividos por la Banda de Santa Isabel; fiestas patronales, aniversarios, matrimonios, cumpleaños fueron animados. A la fecha julio 2009 la banda Santa Isabel de Chumbes sigue vigente. De los primeros integrantes solo quedan Leonardo Cisneros (presidente) y Teodomiro Sulca (sub director), los demás integrantes son gente nueva que siente un gran aprecio por la institución y nuestra patrona Santa Isabel de Chumbes. Recientemente en las fiestas patronales del pueblo de Ccaccamarca que se celebra en homenaje a su patrona la Virgen del Carmen, la banda Santa Isabel de Chumbes dio gala de su calidad

Reconocimiento arqueológico en la microcuenca del río Qaqamarca, Valle de Ocros – Ayacucho

INTRODUCCIÓN

El presente informe titulado "Reconocimiento Arqueológico en la Micro cuenca del río Qaqamarca, Valle de Ocros – Ayacucho" constituye un avance preliminar de futuras investigaciones en esta parte de la región; consiste en el registro de los diferentes sitios con evidencias culturales, los mismos que están siendo ignoradas y a la vez destruidas, perdiendo parte de su integridad física a causa de la expansión agrícola, demográfica y de pastoreo. Los distintos sitios arqueológicos se hayan dentro de las jurisdicciones de los Centros Poblados de Ccaccamarca y Chumbes, Distrito de Ocros, Provincia de Huamanga y Departamento de Ayacucho.

En la reconstrucción del hecho histórico mediante la Arqueología, la primera tarea con la que se encuentra el científico es la de acumular y elaborar los datos empíricos, que están constituidos por un conjunto de restos materiales dejados por el hombre como producto de una actividad social. A la vez desde épocas remotas, la humanidad ha sentido la necesidad de conocer sus experiencias a través de los tiempos; donde las evidencias de grandes acontecimientos reflejados en la cultura material, dan sentido a la memoria colectiva de muchos pueblos y naciones sobre la faz de la tierra, pues ella representa la lucha contra el olvido y la conciencia de los cambios y las permanencias. A ello se debe que la labor del Arqueólogo específicamente se ciñe al estudio de los restos materiales, a diferencia de la Historia, que lo hace principalmente con las fuentes escritas.

Se trata de una de las primeras investigaciones de este tipo realizadas en la zona, teniendo como finalidad de ubicar dentro del proceso histórico de Ayacucho a la mencionada área de estudio, y de esa manera reconstruir el proceso histórico entendiendo el significado y la importancia de estos elementos culturales. Los principales motivos que nos lleva a elegir esta zona, son fundamentalmente la carencia de investigaciones arqueológicas y el problema de la devastación sistemática de los sitios, debido a la expansión agrícola, obras de desarrollo, etc. y a la vez cumplir con una necesidad académica.

Los diferentes asentamientos existentes nos dan a entender que hubo una secuencia de larga ocupación ininterrumpida desde el Periodo Formativo hasta el Horizonte Tardío; consumando una presentación de las características particulares de todas estas culturas. El grado de influencia que tuvieron en el desarrollo de la historia de Ayacucho y las características expresadas en la zona de estudio.

El área trabajada tiene 85 km2, donde la altitud se eleva desde los 1,900 m.s.n.m hasta los 4,100 m.s.n.m, precisando que es la ubicación geográfica donde se localizan los diferentes sitios arqueológicos que lograron dominar los pobladores prehispánicos. Amoldando y determinando una función a cada uno de estos sitios, planificando las diversas actividades primordiales como la agricultura, ganadería y centros habitacionales; muchos de estos sitios fueron ocupados en diferentes momentos históricos, unos abandonados en forma definitiva, algunos temporalmente y otros posiblemente re ocupados.

Por la escasa investigación realizada en la Micro cuenca del río Qaqamarca, nos propusimos a desarrollar el presente informe, poniendo en manifiesto el registro de los diferentes sitios arqueológicos correspondiente a distintas épocas. Siendo de gran importancia por que evidencian el grado de influencia que tuvieron por parte de las importantes culturas de la región, de igual manera que éstas poblaciones fueron adoptando su forma de vida de acuerdo a la coyuntura política, social, económica en la que se encontraban; disponiendo de extensas áreas de cultivo para el desarrollo agrícola sustento de la vida.

Los principales OBJETIVOS que nos planteamos, para llevar acabo el presente trabajo de investigación son los siguientes:

OBJETIVOS GENERALES.

1. Definir la secuencia cultural, a partir del material cultural de superficie.

2. Explicar el patrón de asentamiento de los sitios arqueológicos en base a modelos arquitectónicos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1. Elaborar mapa arqueológico del área de estudio.

2. Entender la posible funcionalidad de los sitios arqueológicos registrados.

3. Localizar, registrar y delimitar los sitios arqueológicos.

4. Analizar y realizar un inventario del material cultural recolectado.

Para cuyo efecto nos hemos planteado la siguiente HIPÓTESIS, sobre las cuales se han trabajados para darle un sustento científico y que permiten desarrollar los mismos:

1. Dada las características particulares y los cambios de eventos sociales en los asentamientos arqueológicos de la Micro cuenca del río Qaqamarca, esta área presenta una ocupación prolongada desde el Período Formativo hasta el Horizonte Tardío. Se trata de poblados de características aldeanas-rurales cuya actividad principal de estos habitantes prehispánicos (por su ubicación y su correspondiente diferencia cultural en relación a la diversidad ecológica del área) fue la agricultura intensiva y la ganadería extensiva, complementada con otras actividades como la alfarería.

Hipótesis que fueron confrontados con el trabajo práctico, haciendo un estudio comparativo con las evidencias registradas en áreas adyacentes y trabajos previos, permitiendo darnos mayores luces para seguir las diversas funcionalidades, pero aún se necesita profundizar más la investigación.

UBICACIÓN Y LÍMITES

El área de estudio se encuentra ubicado al Sureste de la capital del Departamento de Ayacucho, cubre una extensión aproximada de 85 km2, la coordenada geográfica obtenida de la Carta Nacional escala 1/100,000 hoja 27-O de San Miguel, lo ubica a 13° 23" 58"" Latitud Sur y 73° 50" 58"" Longitud Oeste. Teniendo como límites naturales de la siguiente manera: Por el Norte con el cerro Tastapata correspondiente a la comunidad de Chumbes, por el Sur con el cerro Muyorqo correspondiente al Distrito de Concepción, al Este con la cuenca del río Pampas y al Oeste con la cresta del cerro Puncupata correspondiente a la comunidad de Ccaccamarca.

Existe en este extenso valle siete comunidades campesinas, cada uno con sus respectivos anexos y caseríos los cuales son: Ccaccamarca, Chumbes, San José la Colpa, Pajonal, Vacahuasi, Cusi y Ninabamba, todas estas comunidades están ubicadas entre los 1,900 m.s.n.m hasta los 4,100 m.s.n.m.

El área de estudio está enmarcada en ambas márgenes del río Qaqamarca, cuyo naciente se ubica al Oeste del Centro Poblado de Ccaccamarca, orientando su recorrido de Oeste a Este desembocando sus aguas en el río Pampas. Consideramos que una cuenca es el área drenada hacia un río, delimitadas naturalmente a través de divisorias de aguas, los cuales están formadas por elevaciones de relieve de diversas altitudes, este río cuyo cause pertenece al primer orden, corresponde a aquellos que no reciben afluentes. El área de estudio se localiza dentro de la jurisdicción de dos Centros Poblados como son Ccaccamarca y Chumbes, políticamente pertenecen al Distrito de Ocros, Provincia de Huamanga y el Departamento de Ayacucho. El Distrito de Ocros fue creado por Decreto Ley Nº 8501 el 15 de julio de 1936 por el entonces Presidente Oscar R. Benavides, siendo Prefecto de Huamanga el Coronel Enrique Duthurburu, nombrado como tal el 08 de junio de 1936; políticamente pertenecía a la Provincia de Cangallo hasta 1968, luego es incorporado a la Provincia de Huamanga. Tiene una superficie total de 194 km2 (194,640.00 hectáreas) con una geografía irregular que presenta una variedad de recursos naturales ubicados en las quebradas y los valles, cuya área cultivada con riego es de 1148 Hás. 779 Hás. de terreno cultivado en secano y 665 Has de terreno compuesto por pastos naturales. Las vías de acceso desde la ciudad de Ayacucho se realizan mediante dos rutas, la primera por una carretera afirmada de 124 km. que es un tramo de la longitudinal Ayacucho-Andahuaylas-Cuzco que a su vez muestra los siguientes tramos: De Ayacucho a Toccto mediante un tramo afirmado hasta la progresiva de 46Km (variante de la carretera Vilcashuamán-Cangallo), de Toccto a Ocros a una distancia de 68Km, finalmente de Ocros hacia la zona de estudio a una distancia de 10Km. La otra variante es de Ayacucho en dirección Sureste por la vía que va por Huatatas hacia Tambillo y Acocro, hasta la altura de Sillarumi de allí se enlaza con la carretera longitudinal que conduce a la zona de estudio. Del mismo modo existen trochas carrozadles que unen a todos los pueblos ubicados en el valle, y a la vez éstos poblados se unen mediante caminos de herradura.

CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS: El área geográfica muestra características topográficas muy variadas y bastante accidentadas, lo cual se encuentra rodeada de inmensos cerros con laderas empinadas utilizadas como tierras de cultivo; las cadenas de los cerros se orientan de Este a Oeste elevándose desde los 1,900 hasta los 4,100 m.s.n.m. El espacio físico de la región de Ayacucho es cruzado por dos cordilleras que dividen en tres unidades geográficas, el Sur de altiplanicies, el centro de abrupta serranía y el Norte selvático tropical; en su amplia extensión se abren valles abrigados y los pisos geográficos que están determinados por una biodiversidad ecológica muy marcada. Comprende desde el cañón del Pampas, los valles de Ninabamba y Pajonal se sitúan en la parte baja del río Qaqamarca, en cuyos márgenes se forman pequeños valles estrechos, hasta los puntos mas elevados formado por cadenas de cerros. Hacia al Oeste se hallan extensos valles donde existen una gran variedad de recursos naturales tanto vegetales como animales, hacia el Norte se encuentran grandes montañas en cuya cima se hallan extensas pampas con pastos alto andinos y por el Este se localiza una cuenca profunda con escasa área marginal en las correntías del río Pampas, de topografía accidentada con grandes acantilados. La zona de estudio está ubicada en la Micro cuenca del río Qaqamarca, considerando que una cuenca es el área drenada hacia el río delimitadas naturalmente a través de divisorios de aguas los cuales están formados por elevaciones de relieve de diversas altitudes, tiene elementos como recursos naturales. El río Qaqamarca cuyo cauce pertenece al primer orden, son aquellos que no reciben afluentes, cuyo naciente se encuentra en la comunidad de Ccaccamarca y va alimentando su caudal con los pequeños riachuelos que bajan de las partes altas como Paqcha y Oqoyhua. Presenta un área marginal angosta y profundos encajonamientos por la presencia de los acantilados en ambas márgenes, para luego desembocar en el río Pampas. Dentro de los planteamientos de Joseph A.Tossi Jr. el área de estudio se encuentra dentro de la zona de vida natural denominadas como "bosque seco, estepa espinoso-montano bajo" con variación a "maleza desértico montano" que es típico de la región quechua y puna a lo largo del cañón del Pampas.

ALTITUD Y ASPECTOS CLIMÁTICOS

El área de estudio comprende territorios que van desde los 1,900 m.s.n.m hasta los 4,100 m.s.n.m, es decir abarca los siguientes eco-regiones propuestos por Pulgar Vidal (1981).

Reseña histórica del área de estudio

El origen de los pueblos enmarcados en la Micro cuenca del río Qaqamarca se remonta a épocas antiguas con ocupaciones de poblaciones tempranas. Representadas con una diversidad de vestigios arqueológicos producto de una prolongada ocupación, similar a otras partes de los Andes centrales y en específico de la región de Ayacucho.

Con la conquista de los españoles sobre los incas en 1532 el panorama andino se modificó por el nuevo modelo de administración. El régimen administrativo de los ayllus y parcialidades fueron sustituidos por los llamados repartimientos y encomiendas, justamente la primera división del territorio fue la de las encomiendas y cacicazgos; posteriormente en 1569 Lope García de Castro dividió el territorio en corregimientos que eran verdaderas divisiones políticas y económicas, Huamanga como corregimiento y mientras Vilcashuamán (Ocros y Chumbes), Huanta y otros pertenecían eclesiásticamente al obispado del Cuzco.

En 1609 por Bula Pontificia se creó el obispado de Huamanga y por Real Cédula el 05 de junio de 1612 se desmembraron del obispado del Cuzco algunas provincias eclesiásticas, y en 1,767 el obispado de Huamanga comprendía 08 provincias dentro de ellos Vilcashuamán con diez curatos incluido el del pueblo de Ocros.

Uno de los primeros corregimientos establecidos en Ayacucho fue el de Vilcashuamán y durante esta época el territorio de Ocros y Chumbes pasó a ser parte de la encomienda de Cangallo, provincia donde se establecieron importantes obrajes textileros a partir de las reducciones indígenas impuestas por el Virrey Toledo, cuyos propietarios eran los españoles afincados en toda la zona en el que los campesinos inicialmente permanecieron bajo el poder de uno de los repartimientos. Esta zona sufrió un constante desmembramiento de sus tierras tanto por los pueblos colindantes y por los españoles estancieros afincados en Ccaccamarca y Occechipa.

Motivado por este hecho el cacique principal del pueblo de Ocros Diego Cusipaucarcanqui, junto a Marcos y Zenobio Antayrapi Hernández, Carhuas, envían un memorial que por orden del corregidor de Vilcashuamán se declarase como comunidad, con el nombre de San Juan de Ocros, antes asentado en el sitio denominado "Cocha" luego es reubicado en el espacio donde actualmente se encuentra en diciembre de 1626, toda esta área pertenecía a la encomienda de Luís Palomino.

La zona de estudio se encuentra dentro de la jurisdicción del Distrito de Ocros, pueblo fundado el 30 de diciembre de 1600 con el título original de la corona española, dado como amparo territorial por el Rey Carlos V a favor de la comunidad de Ocros y siendo los gestores del nombramiento el cacique Diego Cusipaucarcanqui y Marcos Antayrapi. Se dice que el nombre Ocros se origina de la palabra "uku" que quiere decir "dentro" o parte baja, es como lo denominaban los pobladores de las partes altas a los habitantes del valle específicamente a los poblados ubicados en la zona de estudio como Ccaccamarca, Chumbes y Occechipa.

Para un mejor gobierno y manejo, el área de Ocros se dividió en Norte y Sur, este último estaba comprendido por los poblados de Chumbes y Ccaccamarca por lo que cada uno de las partes estaban a cargo del dominio rotativo de un cacique y a partir de esta fecha éstos se declaraban dueños absolutos de las tierras y en efecto se daba el respectivo cobro de los tributos en beneficio del corregidor de Vilcashuamán. En aquella época surgió una epidemia desconocida que proliferó la hacienda de Occechipa cuyo propietario era don Luís López de Rivera, a causa de ello se generó una gran mortandad, motivo por la cual la población emigró a las zonas de mayor altitud, como Ocros (3,125 m.s.n.m), Chumbes (2,985 m.s.n.m) y Ccaccamarca (3,054 m.s.n.m); al mismo tiempo se genera la disminución de la población a causa de que los comuneros fueron sometidos a la mita minera en las minas de Huancavelica, donde muchos sucumbieron y las comunidades se despoblaron.

Por otro lado, con los españoles se dio un principio urbanístico a las viviendas, se plantó el cedro en el centro de las plazas y en algunos casos se levantó el local de las iglesias poniendo como patrones a las vírgenes de Cocharcas en Ocros y Santa Isabel en Chumbes; una vez hecho esto se implantó una disciplina rigurosa de humillación y trabajo a través de una serie de medidas como el cepo, encarcelamiento, etc. Las tierras fértiles pasaron a ser parte de las haciendas dominadas por los españoles, quienes se apoderaron no solamente de las tierras de cultivo sino también tomaron autoridad sobre los pobladores, postergando sus derechos, forzándoles al trabajo esclavizante y siendo blancos del racismo.

Los puentes (Pampas) tenían una vital importancia en el Perú prehispánico y colonial, es por ello que para su cuidado disponían de ayllus enteros, costumbre que continuó hasta el Virreinato, época en el que el cuidado recaía sobre los encomenderos y curacas. Los habitantes de Ocros e Xibias (Ibias) tenían la obligación de ser Chasquis, mientras los de Santa Isabel de Chinches (Chumbes) eran tributarios de Chasquis, encargados del cuidado del puente Pampas, al mismo tiempo había un cobrador y 166 tributarios.

Documentos coloniales hacen mención de una disputa de posesionamiento de las tierras entre los pueblos de Ocros y Chumbes, es así que Marcos Antayrapi presentó en 1752 una queja ante el corregidor de Vilcashuamán para que solucione el problema de la posesión de un solar de propiedad de Lucas Aupailla, este solar se hallaba en la plaza principal de Ocros el cual era reclamado como suyo por el curaca de Chumbes de nombre Mariano. A ello se suma la disputa por la posesión de la virgen Santa Isabel y de las tierras con pastizales ubicados en Pumaqahuanqa y Tastayoq.

El Dr. Juan de la Maza Quijano natural de Huamanga, el 22 de diciembre de 1660 en su testamento ordena que con la renta de la hacienda Ccaccamarca se fundase un monasterio de monjas Carmelitas Descalzas de Santa Teresa de Jesús, fundación que fue aprobado por el Rey de España en 1678. Posteriormente la Prior Teresa de San Bernardo en 1689 por medio del consentimiento del obispo Sancho Andrade de Figueroa, otorga por 100 años la hacienda de Ccaccamarca a los padres de La Compañía De Jesús (jesuitas), estableciéndose éstos en 1689 y en donde establecieron obrajes textileros; en 1709 se posesionan de la Colpa, Chinche y Ayrabamba, áreas donde se plantaron la caña de azúcar traídos del valle del Rímac.

En 1782 por ordenanza real, los Corregimientos son sustituidos por las Intendencias y reglamentados en 1782, Huamanga pasa a ser una Intendencia y sus Provincias eclesiásticas se convirtieron en subdelegaciones como Vilcashuamán o Cangallo donde incluía 10 doctrinas y 31 pueblos dentro de ellos se encontraban los pueblos de Ocros y Chumbes. Posteriormente el poblado de Ocros fue incendiado por los españoles por ser colaboradores de los cangallinos o morochucos, evento que originó la dispersión de la población.

Con el advenimiento de la República las Intendencias se convirtieron en Departamentos el 13 de abril de 1822 y en 1826 Huamanga contaba con 11 Provincias dentro de ellos Cangallo que el 25 de mayo de 1828 es nombrado como Provincia de Santa Rosa de Cangallo. Por la ley de organización interior de la República de 1887 y durante el gobierno de Ramón Castilla, la provincia de Cangallo estaba integrado por Vischongo y entre sus anexos se encontraban Ocros y Chumbes, permaneciendo en la misma condición hasta 1850 y a partir de ese año el gobierno reconoce al pueblo de Ocros como "San Juan de Ocros" pero perdiendo este carácter por tener una población analfabeta; conservándose como un centro aislado (tal como pasó con los poblados ubicados en el valle) de las influencias de otros pueblos con mayor desarrollo y siendo víctima de una serie de atropellos hasta la apertura de la carretera vía Cuzco (1937) que pone en contacto a estos pueblos con la ciudad.

Después de múltiples gestiones y la influencia del señor Rómulo Parodi, el anexo de San Juan de Ocros deja asentada su condición como Distrito, con aprobación y promulgación del Decreto Ley Nº 8501 de fecha 15 de julio de 1936 por el entonces presidente Oscar R. Benavides, siendo prefecto de la Provincia de Huamanga el coronel Enrique Duthurburu. Políticamente pertenecía a la Provincia de Cangallo hasta 1968, luego en 1970 es incorporado a la Provincia de Huamanga adquiriendo la categoría de villa o ciudad por Resolución Suprema el 18 de mayo de 1945, incorporando como anexos a los pueblos de Chumbes y Ccaccamarca, y después de la Reforma Agraria se integran las comunidades de San José La Colpa, Pajonal, Vacahuasi, Cusi y Ninabamba todas ubicadas en la zona de estudio.

El pueblo de Santa Isabel de Chumbes fue creado como anexo el 20 de julio de 1769, perteneciendo al Distrito de Vischongo y a la Provincia de Vilcashuamán o Cangallo. El nombre deriva del calificativo dado al cacique que habitó en este lugar denominado "Chumpe" y otra de las versiones alega que proviene de la palabra "chumpi" que significa faja o cinturón; en este pueblo quedan muchos vestigios de los antiguos habitantes. Después de la colonia estaba representado por autoridades de confianza, en primer lugar los curacas, posteriormente los varayoc que eran autoridades elegidos por la comunidad; este pueblo pintoresco lleno de riquezas naturales y culturales fue reconocido legalmente el 09 de julio de 1957 gracias a las gestiones de los hermanos García Mendoza y otros personajes del lugar ligados al desarrollo.

A causa de la violencia interna en los 80"s (Sendero Luminoso) y después de la Reforma Agraria, los habitantes de Chumbes se mudan del pueblo antiguo (específicamente de los barrios de Plaza pata, Saqapa y Vilcas) hacia la explanada de Villa María (1985 a 1990). Formando una urbanización lo cual se caracteriza por que las viviendas están creciendo de manera ordenada contando con los servicios básicos como agua, desagüe, luz y servicios de transporte, restaurantes, bodegas, etc.

Registrándose oficialmente como Centro Poblado Menor en 1997 incorporando dentro de su jurisdicción a las comunidades de San José La Colpa, Pajonal y Ninabamba, cuyos gestores fueron Amadeo Lavado, Benigno García y Félix García conjuntamente con los residentes chumbinos radicados en Lima. La población se dedica a la agricultura intensiva y la ganadería extensiva, su fiesta costumbrista atrae a muchos visitantes de diferentes lugares, dicha festividad se celebra el 08 de julio cuya patrona es la virgen Santa Isabel; finalmente cuenta con una población de 500 familias y 2000 habitantes aproximadamente.

Desde épocas antiguas esta zona fue un punto de cruce privilegiado, en la época colonial fue un lugar importante en la actividad económica, punto de cruce del arrieraje por donde obligatoriamente cruzaban los comerciantes con sus "acémilas" intercambiando productos manufactureros y artesanales. A causa de ello hubo en desplazamiento permanente del comercio, los intermediarios crearon a lo largo de la ruta las ferias como la de Erapata (anual) y la de Ninabamba que se realiza cada domingo de Ramos, después se incorporan las ferias semanales de Ocros creado el 25 de diciembre de 1965, Saqapa en 1972, Caldera en 1977 y finalmente el de Chumbes.

En este valle se concentraron múltiples haciendas, desde la colonia como el de Ccaccamarca que en un principio fue de propiedad de los jesuitas y Occechipa como los más antiguos; posteriormente se asentaron las haciendas de Pajonal, Ninabamba, La Colpa y Ayrabamba. Entre los años 1850 y 1880 estas haciendas producían caña de azúcar y elaboraban aguardiente, las tierras fértiles pasaron a ser parte de ellas; asimismo el señor José Parodi (inmigrante italiano) que por matrimonio llega a adquirir parte de estas tierras que pertenecían a la familia del Mariscal Andrés Avelino Cáceres, quien le adjudicó las tierras del valle del Pampas por sus importantes servicios en la guerra con Chile. El padre del Mariscal Cáceres, don Domingo Cáceres en 1834 fue gobernador del pueblo de Ocros cuya hacienda estaba comprendida por Occechipa, Ibias y Asnacc.

Antes de 1924 los hijos del hacendado Parodi estaban integrados por José, Germán, Rómulo, Fernando, César, etc. se establecieron en las haciendas de Occechipa, Pajonal, Ninabamba y Ayrabamba, constituyéndose como las haciendas mas grandes y modernas del Sur de Ayacucho, a ello se suma las haciendas de La Colpa de propiedad de la familia Martinelli, y el de Ccaccamarca. Todas estas haciendas coludidos con las autoridades sometían a los campesinos a realizar trabajos forzados por semanas, meses inclusive años, por medio de una serie de artimañas y formas de explotación denominado "cargo" u obtención de mano de obra gratuita para la faena agrícola; de igual manera llegaban gente que servían al hacendado procedentes de Ranracancha, Uripa y Concepción.

La aplicación de los Decretos Leyes Nº 15037 (1964) y 17716 (1969) afecta con mayor frecuencia y agrava la situación, por último la aparición de Sendero Luminoso pone fin al sistema de haciendas, pero antes de ello se dio una serie de luchas del campesinado en defensa de las tierras que los latifundistas querían apropiarse. En 1940 Elodia Vasallos emprende un juicio en contra de los comuneros de Concepción y otros, produciéndose cierta discordancia, motivo por el cual se instala la base policial en Chumbes a solicitud de los hacendados.

La lucha de los comuneros de Chumbes también se hizo sentir a causa de la expansión de las haciendas de Occechipa y La Colpa y querer apropiarse de las tierras que pertenecían a la comunidad, uno de los defensores de los bienes del pueblo fue don Nicanor Del Pino , luchando infatigablemente contra los hacendados. Posteriormente los hermanos Juan, Félix y Constantino García; en la década del 60" la lucha continua con Manuel Llamoqa colaborando a favor del campesinado de las diversas comunidades, llegando a ser secretario de la Confederación Campesina del Perú en 1974 – 1975, en 1974 un conjunto de 2,000 campesinos ingresaron a la hacienda de Callebamba a saquear y quemar, estaban liderados por Lino Quintanilla y Julio Mezzich.

La aplicación de la Reforma Agraria también afectó a los hacendados del valle en cuanto a la propiedad territorial ya que en aquel tiempo la hacienda de Occechipa contaba con 5,000 hás, Cochas alta 1,224 hás, La Colpa 1,000 hás, etc, después de la Reforma estas tierras son expropiadas y adjudicadas a los poblados de Ninabamba, Pajonal, Vacahuasi, Cusi, San José La Colpa, etc; en 1997 por gestiones de las autoridades del Centro Poblado Menor de Chumbes estas tierras son registradas y las comunidades son consideradas como propietarios.

En todo este extenso valle la población se caracterizó por ser disperso, con una población asentada en las partes propicias para el cultivo desde tiempos de la colonia. Con el surgimiento de la organización comunal estas comunidades adquieren los derechos de tenencia de tierras, concentrándose en núcleos campesinos y barrios comunales en los centros poblados; desde un punto de vista convencional comprende un ámbito geográfico y funcional histórico-cultural y de habitabilidad, expresado en una unidad territorial de integración de nivel local y distrital, la administración de esta zona está a cargo del Distrito de Ocros y los Centros Poblados Menores de Chumbes y Ccaccamarca con sus respectivos anexos, caseríos y pagos.

Sitios de habitación y centros poblados

Son los más importantes ya que a sus alrededores se encuentran las actividades rutinarias o cotidianas de un grupo de personas, en donde hay restos de unidades habitacionales, aunque pudieron ser simples cuevas o refugios rocosos y aún áreas abiertas en las cuales se encuentran trazos de permanencia humana.

Se llama así, a todos los sitios que presentan obras de arquitectura o ingeniería civil, es toda edificación visible.

VENTANAYOQ

Coordenadas UTM: 0619057 Este y 8516128 Norte

Altitud: 3,317 m.s.n.m

Ubicado al Noreste de la comunidad de Chumbes, cubre un área de 20 hectáreas aproximadamente. Se llega al lugar tomando el camino de herradura que va del poblado de Chumbes hacia Llaqtapata, en el lugar denominado Allpaorqona se toma un desvío en dirección Sureste, siguiendo la cresta del cerro y caminar unos 200m para arribar al lugar indicado. Limita por el Este con el poblado de Ibias, al Oeste con el sitio arqueológico de Llaqtapata y Allpaorqona, al Norte con Erapata, y hacia el Sur con el poblado de Chumbes.

La fuente de agua cercana al sitio, es un ojo de agua ubicado al Noreste y a una distancia de 600m, en la actualidad dicho puquial posee poca cantidad de agua debido a la ausencia de lluvias; con la primera aparición de esta aumenta la cantidad. Presenta un terreno de pendiente accidentada, provisto de vegetación dispersa; el suelo es de carácter rocoso de poca profundidad, y la tierra arcillosa de color negro. La topografía es agreste, rodeado de cerros y quebradas de pendiente regular. El sitio presenta un conjunto habitacional de forma irregular, ubicados en la cima del cerro; presenta pozos de huaqueo y profanaciones de entierros, a pesar de ello aun conserva buena parte de sus edificaciones originales, como evidencia y producto de la actividad social. Resaltando viviendas de planta circular hecha a base de piedras y unidas con barro; Ventanayoq, fue un centro poblado de categoría particular, que aprovecharon los territorios colindantes para su producción agrícola; las partes altas para la actividad ganadera y que habría mantenido una estrecha relación con los sitios de Llaqtapata, Ibias, Chumbes y zonas aledañas, territorios donde se encontraron evidencias de ocupación. Filiación Cultural: El sitio muestra dos momentos de ocupación, la primera corresponde al Horizonte Medio y consecutivamente concierne al Periodo Intermedio Tardío, conocido como el grupo étnico Chanca.

Ccaccamarca

Coordenadas UTM: 0612953 Este y 8512844 Norte Altitud: 3,054 m.s.n.m Ubicado en el actual poblado de Ccaccamarca, cubre un área de 10 hectáreas aproximadamente. Se llega al lugar tomando la carretera que va de Chumbes hacia Ccaccamarca, en dirección Suroeste llegando hasta el lugar indicado. Limita por el Este con el barrio de Paccha y Cuculipunco, por el Oeste con la quebrada Ojoyhua y el cerro Puncupata, al Norte con los sitios arqueológicos de Cuncalla y Mañagua, hacia el Sur con el cerro Qollqipedro. La fuente de agua cercana es el río Qaqamarca, que recorre en dirección Sureste, específicamente en el cause superior del río, con un caudal regular y suficiente para irrigar los campos; al Sureste se halla la laguna de Angascocha de gran importancia en la zona, albergando en sus aguas recursos hidrobiológicos. La topografía es de suave pendiente, con algunas elevaciones y laderas de ligera inclinación, se trata de una gran planicie productiva cubierta de rocas y vegetación, asimismo de campos de cultivo y la zona urbana. El sitio muestra una gran disturbación por efecto de la expansión agrícola, el crecimiento demográfico, se fueron depredando las estructuras habitacionales y terrazas, manteniendo pequeñas vestigios de recintos. Presenta poca evidencia de la distribución de sus espacios, viéndose algunas terrazas superpuestas de funciones agrícolas en las laderas y las partes bajas; en la planicie se aprecia algunos alineamientos y cabeceras de los muros de gran extensión, probablemente correspondieron a espacios cuadrangulares y rectangulares, algunos espacios abiertos a manera de patios; los límites del sitio son utilizados como cercos de los propietarios. Por el grado de destrucción no se pudo determinar sus características particulares como la dimensión y altura; sobre este sitio arqueológico está asentado el actual Centro Poblado de Ccaccamarca, en los alrededores y las laderas se registraron un conjunto de evidencias de material cultural como fragmentos de cerámica propios del Formativo, Wari y artefactos líticos como azadas y obsidianas fracturadas. De acuerdo a las características del sitio, estos artefactos fueron utilizados en la producción de bienes para la satisfacción de las necesidades. La ubicación fue estratégica, el río Qaqamarca fue de vital importancia para irrigar y mantener los campos de cultivo, mediante canales y acequias orientados acorde al medio geográfico, donde se notan rasgos de extensos canales que son utilizados permanentemente por los pobladores; practicando una agricultura con riego y secano. Prueba de ello en las laderas circundantes se ven algunas terrazas agrícolas hechas con piedra de campo superpuestas una sobre otra, colocadas en hiladas horizontales y extendiéndose a lo largo de la pendiente, mostrando gran disturbación producto del deslizamiento y otros fenómenos naturales y antrópicos.

Filiación Cultural: Las evidencias culturales demuestran que el sitio tuvo una intensa ocupación desde el Periodo Formativo hasta el Horizonte Tardío.

Chumbes

Coordenadas UTM: 0618139 Este y 8515908 Norte Altitud: 2,985 m.s.n.m Ubicado en el actual Centro Poblado de Chumbes, cubre un área de 25 hectáreas aproximadamente. Se llega al lugar tomando el camino de herradura que va desde Villa María hacia Chumbes en dirección Noroeste, ascendiendo por una ligera pendiente hasta arribar al lugar indicado; la otra vía es tomando la carretera que desvía de la principal en Qatunhuayco en dirección Oeste hasta arribar al lugar indicado. Limita por el Este con la urbanización de Villa María, Tenería y La Curva, por el Oeste con Pumapayacun, al Norte con los sitios arqueológicos de Llaqtapata y Ventanayoq y hacia el Sur con Vilcas, Cruz pata y Ustuna. La fuente de agua cercana, se encuentra en la parte Suroeste, se trata de un riachuelo denominado Chumbes que recorre transversalmente en dirección Este, cuenta con un caudal regular de gran importancia en la zona pues es indispensable para irrigar los campos de cultivo; a ello se suman algunos manantiales situados en los lugares denominados Pumapayacun, Vilcas, Saqapa, etc. El crecimiento demográfico y la extensión de los campos de cultivo hacen que este recurso no sea suficiente para abastecer grandes áreas cultivadas, por ello fue necesario trasladar el agua mediante canales de irrigación desde el río Qaqamarca. La topografía del lugar es de suave pendiente, ubicada en la parte Norte del valle, bordeado de grandes acantilados por los lados Sur y Sureste, mostrando algunas elevaciones, lomas y laderas de ligera inclinación; se trata de una gran planicie productiva flanqueado por grandes cerros, todos ellos de pendiente accidentada y provistos de rocas y vegetación arbustiva. El suelo es fértil y productivo. Chumbes es un sitio de forma irregular, que se encuentra sobre una pequeña elevación ubicado en el barrio de Chumbes Alta, mostrando gran disturbación provocado por la expansión agrícola y crecimiento demográfico; presenta algunas profanaciones por lo cual es difícil de identificar edificaciones originales; aun son visibles algunas terrazas superpuestas en las faldas de los cerros circundantes y los límites del sitio son utilizados como cercos de los propietarios. Se registró una estructura rectangular de gran dimensión, hechas con bloques de piedras canteadas y no canteadas de diferentes tamaños procedentes del mismo lugar, cuyas dimensiones (de las piedras) alcanzan desde los 0.90cms a 1.20m de altura por 1.50 a 2m de largo, todas unidas con barro y entre las uniones están incrustadas pequeñas piedras a modo de soporte, superpuestas horizontalmente una sobre otra; la estructura mide 60m de largo por 40m de ancho, la altura del paramento derecho es de 2.80m y del lado izquierdo tiene entre 2.50 a 4m de altura, orientándose de Norte a Sur. La base Sureste se superpone a una pequeña estructura de 2m de largo, que presenta un mejor acabado, hechas con piedra de campo y unidas con barro, solo es visible la cabecera del muro que al parecer se trataba de una construcción anterior. La estructura rectangular sufrió los embates del tiempo, colapsando completamente por el lado Sur y algunas partes del lado Este, por ello fue reconstruido por los pobladores percibiéndose ciertas diferencias entre estas dos construcciones; hoy en día se encuentra en estado de abandono y cierto descuido por los habitantes, cubierto por la vegetación y haciéndose menos visible su aspecto original. Sobre esta estructura se alza la actual iglesia católica del pueblo, hecha con tapial y adobe, revestida con yeso y flanqueado por dos torres laterales, hechas con piedra y ladrillo, con accesos estrechos a modo de laberintos, orientado de Norte a Sur; se llega mediante dos accesos ubicados en las esquinas Noreste y Noroeste, compuesto de escalinatas hechas con grandes lajas de piedra, en el frontis se ubica la plaza principal y esta a la vez se halla rodeada de viviendas, en cada esquina se ubican accesos a modo de calles. En las faldas de los cerros circundantes se hayan cierta cantidad de terrazas agrícolas bastante destruidas, hechas con piedras de campo de diversos tamaños y colocados en hiladas horizontales, extendiéndose a lo largo de la pendiente, los muros tienen una altura visible de 0.70cms, el largo varia de 4 a 5m asimismo el ancho es variable van de 3 a 6m y en algunos casos sobrepasan estas medidas. El sistema de construcción basado en la colocación de piedras superpuestas y para darle mayor consistencia se usaron piedras y gravas, todas se encuentran en mal estado de conservación por lo que son escasamente visibles, y los que están de pie se hallan en los espacios no removidos. Sobre la superficie de los sitios de Cochas Alta, Villa María, Tenería, Vilcas y Chumbes Alta, se hallan un conjunto de evidencias culturales consistentes en fragmentos de cerámica y artefactos líticos como boleadoras, azadas, etc; de acuerdo a las características que poseen estas evidencias, pensamos que se tratan de instrumentos de producción agrícola y bienes para la satisfacción de las necesidades básicas. Chumbes fue un poblado de categoría particular, que aprovecharon los territorios colindantes para su producción agrícola y la parte alta para la actividad ganadera, manteniendo una estrecha relación con los poblados aledaños donde se encontraron evidencias de ocupación. Posiblemente en esta parte del valle se halla asentado un gran centro poblado, que tuvieron acceso a los diversos recursos propios de la zona, pues se encuentra en la parte intermedia entre el valle casi tropical donde se produce frutales y la zona alta donde se produce los tubérculos alto andinos y es hábitat de los camélidos.

Filiación Cultural: Las evidencias culturales demuestran que el sitio tuvo una ocupación ininterrumpida desde el Periodo Formativo hasta la época Inca.

Conclusiones

1. En base a las evidencias culturales registradas en la jurisdicción de la Micro cuenca del río Qaqamarca, se define una secuencia de larga ocupación ininterrumpida desde el Periodo Formativo hasta el Horizonte Tardío. El Periodo Formativo esta asociada a escasa cultura material, la presencia humana con evidencias arqueológica visibles, es a partir del Periodo Intermedio Temprano, representan los sitios Ibias y Artesón y de mayor trascendencia para esta época, el espacio geográfico donde se asentaron estos pueblos son propicios para la explotación de los recursos existentes y para desarrollar una tecnología de actividad agrícola intensiva y la ganadería extensiva.

2. La ocupación del Periodo Formativo no es tan significativa, ya que no se ha registrado patrones arquitectónicos visibles, solo se reducen a escaso material cultural (cerámica) en la superficie. Estas características nos estarían indicando que efectivamente en la zona de Chumbes, Ccaccamarca e Ibias se asentaron pequeños grupos rurales aldeanos, cuyas unidades habitacionales estuvieron hechos con materiales precarios y/o rústicos, donde aprovecharon el espacio y los recursos naturales; es así que estos sitios están ubicados en espacios de mayor productividad agrícola y ganadera, se trata de sitios secundarios subsidiarios del centralismo mediante el trabajo.

3. Los diferentes poblados de distintas épocas se asentaron a lo largo del valle, cerca a los terrenos de mayor producción agrícola, siendo esta la base sobre la cual se organizaron las sociedades aldeanas. Probablemente estos pueblos estuvieron culturalmente relacionados como lo demuestran la producción alfarera, sumándose la presencia de los andenes o terrazas agrícolas a lo largo de la zona de estudio, ocupando diferentes pisos ecológicos, aprovechando de forma adecuada para de esta manera tener acceso a diferentes productos; en la parte baja los frutales, en la parte media el maíz y en la parte alta los tubérculos alto andinos.

4. Lumbreras (1980) menciona que el territorio de los Huarpas se extendió por el Sur hasta el Pampas, sin embargo esta última zona parece contener importantes asentamientos específicamente en la margen septentrional del río en la parte de Chumbes y Ayrabamba. Este planteamiento es corroborada a partir de evidencias de material cultural recuperadas en los sitios de Ibias y Artesón, demuestran una clara ocupación que corresponde a esta época, se trata de pequeños asentamientos rurales con viviendas de planta circular y cuadrangular quizás en transición al urbanismo, probablemente hubo un patrón generalizado para esta parte del territorio, mostrando un desarrollo singularmente diferente a la cuenca de Ayacucho. Son sitios que no muestran fastuosidad en el patrón arquitectónico, en su mayoría se encuentran cubiertas por efectos de la erosión, asentados en la cabecera de los campos de cultivo, lugares donde hubo una continuidad de ocupación desde el Periodo Formativo, a estos se suman los sitios de Chumbes, Qampatuyoqpampa y Majuelo donde hay escaso material cerámico pero no lo suficiente para atribuirle como asentamientos de esta época.

5. La base económica en la cual se sustentaba los poblados Huarpa asentados en la zona de estudio, fue la agricultura, demostrado por la gran cantidad de terrazas agrícolas asociados a los asentamientos y en las laderas colindantes; estos asentamientos se encuentran en áreas donde el recurso hídrico es escaso, siendo necesario para el traslado del agua los canales de irrigación, quedando como testimonio de una intensa actividad agropecuaria ligado aun desarrollo tecnológico, practicando una agricultura con riego y en secano. Tal como sucedió en las zonas adyacentes, los asentamientos ubicados en el área de estudio, habrían suministrado los excedentes agrícolas a los poblados urbanos de la cuenca de Ayacucho.

6. La presencia del material cultural Huarpa disperso en la superficie y en los cortes de la carretera, coinciden con las fases tempranas A y B denominados como Kumunsenqa y Caja, y de igual manera los alfares posteriores como Ante (en mayor proporción) cuyas características son mas locales, Negro sobre Blanco (en menor proporción) y Tricolor, estos últimos estarían reflejando una cierta influencia de la cuenca de Ayacucho. Y a la vez estos alfares tienen una continuidad y persistencia hasta el momento del abandono de los sitios siendo reemplazados por otros.

7. La presencia Wari en la zona de estudio se ve con mayor notoriedad, muchas veces superponiéndose a los antiguos asentamientos Huarpa, están ubicados en Ccaccamarca, Majuelo, Qampatuyoqpampa, Ibias y Lucería, sitios donde se encuentran mayor concentración de cerámica, los mismos que después del abandono de la cultura Huarpa seguían siendo utilizados como campos de cultivo, pues no se retiraron definitivamente sino que solamente se adaptaron a un nuevo proceso social. Por lo menos así lo demuestra la evidencia de material cultural como los alfares Okros, Chakipampa, Wari negro, Viñaque y Wamanga. Se trata de asentamientos rurales domésticos pero sin perder la tradición urbana basado en la concentración política y religiosa de una elite que gobernaba, rodeado por pequeñas murallas; estos asentamientos siempre estuvieron asociados a los campos de cultivo y al control de la misma.

8. Lucería es un sitio de clara filiación Wari y donde se habría producido la cerámica (sitio alfarero?) nos arriesgamos a designarle de esta manera por que se encontró asociado una gran cantidad de fragmentos de cerámica disperso en la superficie figurando algunos artefactos de producción como pequeños tornos, alisadores, a ello se suma la cercanía que tiene con las canteras de arcilla y los pigmentos (Huachuya) para el decorado de las vasijas; un sitio propicio para habitar ya que se encuentra al borde del río Pampas, desde donde se habría distribuido a todas las áreas cercanas a esta Microcuenca, de igual manera que desde aquí se pudo controlar el territorio del bajo Pampas.

9. La ubicación de los asentamientos del Intermedio Tardío en la Microcuenca del río Qaqamarca, se encuentra en su gran mayoría en la cima de los cerros de regular elevación lo cual nos permite encontrar ciertos similitudes en cuanto a la organización estructural, patrón de asentamiento y producción de la cultura material con los demás asentamientos enmarcadas a lo largo de la cuenca del Pampas. Donde reflejan una vida bastante difícil; las unidades habitacionales en su mayoría son de planta circular hechas de piedras y unidas con barro, distribuidas en forma desordenada y aglutinada, lo mismo que desde estos lugares se visualizan amplias zonas.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente