Descargar

Los sitios históricos y la escultura monumental en Media Luna


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Conclusiones
  5. Recomendaciones

Resumen

La realización de este trabajo contiene el estudio del avance que tuvo en Media Luna el desarrollo de la escultura monumental, los códigos y técnicas utilizadas por el autor(es), los escultores que ejecutaron la obra. Todo ello para poder comprender el impacto que ha tenido a través de las acciones de socialización en nuestras comunidades, ayuda a comprender sus valores históricos, artísticos, estéticos y sociológicos a partir de que muchos de ellos se encuentran ubicados en el centro del poblado, la identidad que alcanza en los pobladores, especificando determinadas características a partir de los materiales que fueron construidos y los talleres donde se fundieron, los materiales para una mejor conservación de la escultura monumental y de los sitios históricos y monumentos.

Introducción

Con la realización de este trabajo Los sitios históricos y la escultura monumental, se permite un acercamiento al conocimiento de los hechos históricos ocurridos en cada sitio, datos de la personalidad que se relaciona, los valores artísticos, patrimoniales e históricos, los códigos y técnicas utilizados por el autor para su realización basados en rasgos de la personalidad previamente estudiado que permite plasmar en la obra elementos significativos muchas no identificados por el visitante. Lo que hace necesario el dominio de todos estos elementos por los museólogos y técnicos para poder brindar una información más completa. El objetivo que se persigue es obtener un documentos único que permita utilizar cualquier tipo de información relacionada con los sitios históricos y la escultura monumental que posibilitaría a la población en general una mejor utilización de la misma, aportaría una mejor preparación del personal técnico que a su vez brindará al visitante un mejor servicio, se ha obtenido resultados positivos de gran impacto al ser consultado por profesores para realización de maestrías, informáticos para su licenciatura, así como para trabajos de cursos y graduaciones de estudiantes de informática, para la consolidación de clases y tratamientos a la historia local.

Contar con estudios detallados y tener una mirada diferente hacia los sitios históricos que enriquezcan todo lo relacionado a la historia local, lograr una mayor socialización de los mismos, una mejor vinculación con la enseñanza para una futura concepción de un sendero interpretativo por parte de los comunitarios, las instituciones, los organismos y asociaciones para las carreras universitarias, la fomentación a demás de un turismo local y ambientalista ya que el desarrollo de la escultura monumentaria solo es comparable con algunos municipio como Bayamo, Manzanillo, Jiguaní, siendo el cuarto municipio de avanzada en este sentido en la provincia, lo que ha permitido trabajar en el oportuno enriquecimiento de los expedientes científicos y el completamiento de la historia local.

Desarrollo

La asimilación coherente en términos expresivos de los códigos representativos del movimiento moderno no supera aún los códigos arquitectónicos eclécticos recién ocurre en la década del 40.Entre ambos extremos se insertan diferentes movimientos de transición que corresponden al Arte– Decó, el movimiento moderno, el neocolonial y el protorracionalismo cubano. Esta etapa en la que se construyen diversas obras que integran la persistencia de las columnatas, las proporciones verticales, la simetría y los pálidos motivos decorativos. En la práctica el neocolonial tuvo dos vertientes más allá de la alternativa ecléctica de los años 20 y 30: la interpretación tamizada por la influencia norteamericana con componentes mediterráneos y coloniales que disfraza el cotlage anglosajón y la interpretación creativa que fusiona la tradición con los nuevos planteamientos espaciales y formales. El V11 Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos celebrado en la Habana en 1963, fue un detonante teórico e ideológico que permitió establecer los parámetros de la arquitectura de los países en vías de desarrollo. También abrió en Cuba un debate sobre lo realizado por la Revolución en los primeros años y la necesidad de definir el camino a seguir de las experiencias positivas y negativas. En Cuba se creó el CODEMA, Comisión de Desarrollo de la escultura Monumentaria y Ambiental, que desde los inicios de este proyecto fue su presidenta Rita Longa quien hizo grandes aportes a la escultura monumentaria en Cuba, este proyecto tuvo el apoyo de Celia Sánchez Manduley obviando dificultades con el objetivo de situar volúmenes en el espacio donde se apreciara tono artístico, ritmos creados, moldes de buscada discreción, movimiento lleno de cubanía, representante de la dinámica identitaria de Cuba con sus raíces cargadas de historia en sus diversas épocas hasta la actualidad.

Para el trabajo del museo es importante conocer los códigos y técnicas con que fueron trabajadas todas las esculturas del territorio para poder trasmitir a cada visitante la mayor cantidad de información no solo desde el punto de vista histórico, sino, también desde la óptica constructiva y artística utilizando un lenguaje acorde a cada tipo de público que permita interpretar el `patrimonio escultórico desde los códigos y técnicas con las que el autor haya querido representar su obra que aunque cada autor se reserva el secreto de los códigos utilizado.

La Escultura Monumentaria en media Luna aparece representada en nuestros sitios históricos y Monumentos,así, como en las Construcciones Conmemorativas específicamente las que se encuentran dentro del Parque de los Mártires: el conjunto escultórico erigido a Celia Sánchez Manduley en homenaje al 70 aniversario de su natalicio, donde aparecen representado una serie de elementos significativos que maravillan al visitante por su singularidad. Construido por un equipo multidisciplinario con representación de el escultor Angulo, se observa como el artista juega con códigos funcionales bien utilizados con una composición que te remite a la Sierra Maestra, menos formales, con una representación de las montañas, a través de la fuente se aprecia el río cubano que baja de las lomas,lo ambienta con códigos naturales con la utilización de las plantaciones acuáticas que marcan una diferencia con las plantaciones acuáticas de otras partes del mundo,ya que las variedades no son iguales. Refleja detalles significativos de la personalidad de Celia, con su cuerpo y rostro joven ,con el uniforme de campaña, sentada sobre una piedra observando el agua que corre de las montañas , descalza con sus alpargatas al lado y de frente a la salida del sol, este elemento refleja su amor por la naturaleza y por las confecciones artesanales como símbolo del sencillez que le caracterizaron. Las plantas de alrededor del monumento son endémicas de Cuba , como la palma real, la yagruma y la varía, el autor deja ver claros elementos de cubanía y feminidad, la naturalidad impresa destaca el uso de líneas onduladas y algunas horizontales que dan sensación de tranquilidad y de flexibilidad; en el busto de José Martí los códigos utilizados son interpretados propiamente basados en la época que vive el personaje,no siempre el autor descubre sus códigos, de manera se observa que él lo confeccionó en mármol blanco de carrara con técnica esculpida utilizando ramos de olivo en la parte posterior de la base y en la parte superior del pedestal y debajo del busto que son propios de su país pues en Cuba no hay olivos. incluye un detalle decorativo perteneciente a nuestra bandera como el escudo, posee también un decorado con hojas no identificadas, grabado de un verso martiano :"Honrar a la patria es una manera de pelear por ella."Tiene grabado una dedicatoria :A José Martí del Grupo Martiano de Niquero. Se utiliza además una adaptación de ambiental que recrea el autor reflejando códigos de su país de origen y de su época por ejemplo en el centro de la escultura asemeja una lápida. Es una escultura que reflejan pragmatismo pues es rígida, fría ese movimiento y dinamismo, es un código formal; el busto de Juan Vitalio Acuña, Vilo o Joaquín el de la guerrilla del Che en Bolivia, está interpretado en un código que da sensación de firmeza,y rigidez con el uso de líneas rectas , verticales y horizontales. Carece de adorno, guarda relación con su desaparición física. Se coloca en homenaje al 30 aniversario de su natalicio en 1997 interpretado en cemento blanco y la técnica utilizada es fundición; la escultura erigida a Carlos Manuel de Céspedes, es colocada en 1930 por el Dr Manuel Sánchez Silveira es interpretada en la técnica fundición , fundido en bronce en el antiguo central Juan Manuel Márquez Rodríguez del territorio, hoy Granja Agropecuaria del mismo nombre, con los ramos del escudo y la unión de la bandera de Céspedes y la bandera cubana. Realizado con piedras cantera propias de la época fundido con cemento. El artista recrea todo lo funcional a través de la base del busto, en la que él se desarrolló, denota aspereza, trabajo pesado, posición y firmeza con grabado del nombre de Carlos Manuel de Céspedes en la base del busto sobre la parte posterior del pedestal. Enmarca también la época en se construyó y en la que vivió la personalidad a la que se rinde homenaje,así como, elementos que simbolizan defensa y amor a la patria también se observan las líneas horizontales , verticales y rectas que asocian equilibrio, reposo,paz, el busto del Capitán Raúl Podio Saborit es confeccionado en mármol y cemento gris se usa un código más formal y pragmático que denota rigidez, poco movimiento y dinámica y la técnica es fundición; en Cinco Palmas se erigió el conjunto escultórico de Severo Pérez, Adrián García y Mongo Pérez por idea de Raúl Castro que mientras acamparon allí luego de la dispersión de Alegría de Pío prometió a Severo que un día le harían un monumento cargando los cubos de la comida y esto lo materializó el escultor Wilfredo Milanés Santiesteban de Manzanillo quien se auxilió de la ayuda de sus coterráneos Michel Cabrera Matos y Ramón Cisnero Tamayo. En Principio se interpreta en cemento, luego en el año 2008 se funde en bronce por los talleres Caguayo de Santiago de Cuba dirigidos por el escultor Lescay.

En el trabajo constructivo de la escultura monumental influyen factores importantes en el avance que tuvo Media Luna a partir de los años 30 como es la Compañía Núñez Beattie con una inyección de capital que dio lugar al surgimiento de intelectuales que permite el desarrollo de instituciones culturales dando lugar a una estrecha relación del Dr. Sánchez Silveira con intelectuales, artistas, escritores, espeleóloogos que muestran un esplendor en el despertar de la conciencia nacional que abarca todoas las etapas insurreccionales, formando parte importante de la cultura, la historia y por qué no de la identidad de Media Luna. Estaríamos hablando de personalidades como Gilma Madera, Antonio Núñez Jímenez, su vinculación al círculo de intelectuales de Manzanillo de la Revista Orto, quien tuviera como director Juan Francisco Sariol, Gerardo Castellano importante investigador e historiador. Con relación a esto podemos citar en este despertar fechas significativas como el 27 de febrero de 1927, el Dr. Sánchez Silveira escala a la Sierra Maestra a fin de llegar por tierra a San Lorenzo, su tributo al héroe de La Demajagua. Gerardo Castellano expresó "Sánchez hizo una caravana con numerosos amigos para la colocación de una placa partiendo de Contramaestre y descendiendo por las estribaciones de la Sierra, en 1930 el 5 de junio Carlos Manuel de Céspedes y de Quesada, el hijo del prócer de la guerra de los 10 años, escribe a Sánchez Silveira presentándole al historiador Gerardo Castellano quien viene a Media Luna con una carta de presentación a Sánchez Silveira con el objetivo de hacer una excursión a San Lorenzo para que lo conociera y sirviera de práctico, así fue que en 1930 apareció en La Habana el libro "En busca de San Lorenzo", de Gerardo Castellano (apuntes biográficos de Rafael Morales y González.

Nombre del sitio: La Barranca de Vicana

Localización geográfica: coordenadas X: 438,200 Y: 162,800 y se encuentra ubicada en la comunidad de Vicana Abajo, distante a unos 2 Km de la cabecera municipal.

Síntesis histórica: La Capitanía del Partido estaba en Vicana Abajo donde había una pobre guarnición militar con algunos españoles. En horas del mediodía del 9 de octubre de 1868 la columna mambisa al mando de Pedro de Céspedes irrumpió en el pequeño poblado. Los españoles que habían sido avisados de los desordenes ocurridos en La Caridad se habían apostado en una estratégica posición en lo que aún se conoce como La Barranca de Vicana. Allí se produjo el primer contacto armado de la Guerra de los Diez Años. Los mambises tomaron rápidamente la guarnición y entraron triunfalmente en Vicana Abajo. Así comenzó la guerra y no con la derrota de Yara. De allí partieron hacia Callahacas, en el Partido de Guá. Mientras esto ocurría, el día 10, el Padre de la Patria se alzaba en armas en La Demajagua, daba libertad a sus esclavos y el 11 atacaba Yara.

Uso del mismo: Charlas, conferencias, actividades comunitarias.

edu.red

Nombre del sitio: Casa Natal de Celia

Localización geográfica: X: 437,050 Y: 165,550, se encuentra ubicada en la Avenida "Capitán Raúl Podio Saborit", en el barrio de Pueblo Nuevo.

Síntesis histórica: En esta casa, el domingo 9 de mayo de año 1920, alrededor de la 1:00 PM, nació Celia Sánchez Manduley, quien fuera la excepcional combatiente clandestina y legendaria guerrillera cubana, la más cercana colaboradora de Fidel durante los difíciles días de la guerra en la Sierra Maestra y durante algo más de 20 años después del triunfo de la Revolución Cubana.

Es una casona de madera con pisos de mosaicos y techo de tejas francesas con varias aguas. La casa tiene 8 habitaciones –hoy convertidas en salas de exposición– portales y un gran patio adornado por plantas ornamentales y frutales de los más diversos tipos blindándole un ambiente de frescura muy agradable.

A su fachada principal le antecede un portal conformado por finas columnas sustentadas en grandes bases pétreas y enlazadas en su parte superior por una fina celosía de madera – aspecto éste típico de la arquitectura de madera de Media Luna- , una baranda delimita todo este espacio al que se accede mediante una escalinata. La casa es un ejemplar destacado de la arquitectura vernácula de Media Luna.

La casa fue construida en 1908 por el maestro carpintero Miguel Rodríguez. Al contraer matrimonio el doctor Manuel Sánchez Silveira y radicarse en Media Luna como médico del central "Isabel"- el ingenio azucarero del poblado-, adquirió la casa en el año 1913, mediante una compra a Modesta Llópiz, la primera propietaria, y allí estableció su hogar y su consultorio profesional. En esta casa nacieron todos sus hijos, un total de nueve, ocho de los cuales llegaron a adultos. En 1940, al trasladar definitivamente su residencia a Pilón, el doctor Sánchez Silveira vende esta casa a Luis Acuña, cuya familia la ocupa durante muchos años y donde se establece una tienda mixta, conocida en el poblado por la "Tienda de María Cristina", que así se llamaba la esposa de Luís. Al triunfar la Revolución y producirse la intervención de la tienda, se convierte en el local del INDER (Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación) hasta que en 1980, tras el fallecimiento de Celia el 11 de enero, a propuesta de la Secretaría del Consejo de Estado y en cumplimiento de la Ley 23, el gobierno de la provincia decide establecer en esta casa el museo Municipal de Media Luna. En 1981 se inicia la primera restauración del inmueble, y el museo Municipal se inaugura en 1983. En 1989 se emprende una nueva restauración capital de la casa, y el 9 de mayo de 1990, en el septuagésimo aniversario del natalicio de la Heroína, se inaugura aquí el museo "Casa Natal de Celia Sánchez Manduley".

Uso del mismo: Charlas, conferencias, actividades comunitarias, visitas dirigidas.

edu.red

Nombre del sitio: La Caridad de Macaca

Localización geográfica: X.435,750 Y: 160,900, está ubicado en el barrio de las Cruces.

Síntesis histórica: El alzamiento de La Caridad forma parte del plan de Carlos Manuel de Céspedes, sólo así se puede explicar que estuvieran reunidos más de 400 hombres, la bandera confeccionada, en fin, todo listo para irse a la manigua. No obstante debo señalar que no coincidimos con el enfoque que ofrece la doctora Cossío al afirmar que el plan de Carlos Manuel era alzarse en Macaca. Pensamos que Carlos Manuel siempre pensó en protagonizar el alzamiento de La Demajagua y atacar la Capitanía del Partido de Yara – aunque investigadores autorizados plantean que se pensó en atacar Manzanillo en un principio, idea que fue desechada posteriormente – mientras Pedro se alzaba en Macaca y hacía lo mismo con la Capitanía del Partido de Vicana. Eran acciones armadas concebidas y conectadas entre sí. Planificadas por el jefe de la Revolución y ejecutadas bajo sus órdenes. Algo parecido a lo ocurrido el 30 de noviembre de 1956 en Santiago de Cuba y el 2 de diciembre del mismo año en Las Coloradas. Estas acciones permitirían a los mambises recolectar armas, ya que hombres habían suficientes, para enfrentar al enemigo en empresas de mayor envergadura. En una conversación entre Carlos Manuel de Céspedes y un amigo, aquél le pregunta: ¿Y dónde están las armas con que usted piensa combatir a los españoles? ; y Céspedes responde: ¡Ellos las tienen!. Esto da la idea de que Carlos Manuel siempre pensó en acciones armadas que le permitieran arrebatar armas al enemigo. Parece que –entre otros objetivos – esta era la razón de los ataques a las débiles guarniciones de Vicana Abajo y Yara.

Llega Pancho con las órdenes que de inmediato trasmite a Pedro. Se reúnen los hombres que ya estaban "acuartelados" o fácilmente localizables. Suman más de cuatrocientos. Adolfina, la hija de Pedro, ya tenía preparada la histórica bandera. El grupo marcha hacia la tienda que Pedro había abierto al borde del camino real, toman provisiones y todo lo que pudiera serles útil en la vida rebelde y difícil de la manigua. Y allí, enardecidos, bajo el azul cielo de un mediodía de octubre, enarbolando por vez primera la bandera de Céspedes, se lanza el primer grito de ¡Viva la Libertad!. Momento sublime que da inicio a nuestra primera guerra por la independencia.

En carta dirigida a Pedro de Céspedes y fechada el 9 de agosto de 1873, Francisco Estrada recuerda: "echemos una mirada al pasado, ahí está el 9 de octubre, que a mi llegada allí de Manzanillo, o de la residencia del General en Jefe, todo lo tenía Ud. Tan dispuesto y preparado, que enseguida que le di las instrucciones de aquél, como si hubiese sido tocado por un resorte eléctrico, a la media hora tenía más de cuatrocientos hombres disponibles habiendo puesto su tienda a la disposición de ellos.

Allí fue el primer grito de ¡Viva la Libertad!, un día antes que el glorioso de Yara. Enseguida tomamos la Capitanía del Partido".

Uso del mismo: Charlas, conferencias, actividades comunitarias.

Nombre del sitio: Cinco Palmas

Localización geográfica: X-450, 950, Y-148,900, en el barrio de la Güira.

Síntesis histórica: los asesinos que comandaban al ejército de la tiranía de Batista. Gracias a la red de recepción clandestina concebida por Celia Sánchez, varios campesinos involucrados colaboran con los guerrilleros. Es así como el 16 de diciembre de 1956 llegan Fidel Castro, Universo Sánchez y Faustino Pérez. Guiados por tres colaboradores (Guillermo García, Ignacio y Baurel Pérez) a la finca "El Salvador" de Ramón (Monguito) Pérez Montano situada en Cinco Palmas. El día 18 llega otro grupo comandando por Raúl Castro y se produce el histórico reencuentro de Fidel y Raúl. El día 21 llegan el resto de los combatientes hasta sumar la cantidad de 16. En este último grupo vienen, bajo el mando de Juan Almeida, Camilo Cienfuegos y el Che Guevara entre otros. Allí se les unen los primeros tres campesinos, Crescencio y Sergio Pérez y Manuel Acuña. Faustino baja a ocuparse del trabajo clandestino y se constituye la columna rebelde con 15 expedicionarios y 3 campesinos que parten de allí el 25 de diciembre de ese año.

Uso del mismo: Charlas, conferencias, actividades comunitarias, visitas dirigidas.

edu.red

Nombre del sitio: El Algarrobo

Localización geográfica: X: 436,700 Y: 165,900, se encuentra ubicado en el barrio del Carmen que junto al paso sobre el Río Vicana une dicho barrio con el antiguo barrio de Tronco Mulo. Sus límites al norte: barrio El Carmen, al este: el Río Vicana, al oeste: barrio El Carmen, y al sur: el Río Vicana

Síntesis histórica: El 12 de junio de 1943 se reúne en este lugar bajo el algarrobo que aún existe lleno de su verdor y frondoso. El líder de las cañas habló para los obreros del central Isabel sobre los principales problemas que presentaban los trabajadores en ese momento, así como las mejoras por las cuales él luchaba para mejorarles la vida, como la jornada de ocho horas, el pago del diferencial azucarero, etc.

Uso del mismo: Charlas, conferencias, actividades comunitarias.

edu.red

Nombre del sitio: La Masacre del 34

Localización geográfica: X: 436,800 Y: 165,600

Síntesis histórica: En este lugar se reunió una pacífica concentración obrera, para protestar contra las injusticias a que eran sometidos por parte de la administración del ingenio azucarero, de la reducción drástica de las pequeñas ventajas conseguidas después del gobierno de los 100 días, el día 15 de julio e 1934. La guardia rural los atacó a tiros hiriendo a varios de ellos y matando a tres manifestantes. Este suceso se conoce como "La Masacre del 34"

Uso del mismo: Charlas, conferencias, actividades comunitarias.

edu.red

Nombre del sitio: Primera célula del M-26-7

Localización geográfica: X: 436,950 Y: 166,200, está ubicada en el parque de los mártires, en la barriada del Carmen.

Síntesis histórica: La historia de Media Luna se ha nutrido de innumerables acontecimientos que han aportado páginas gloriosas a la historia de Cuba, desde mucho antes del XIX y hasta los años más recientes transcurría el año 1952 con Batista en el poder, después de un desfile de gobiernos corruptos, de abusos de explotación y de olvido de las más mínimas necesidades de la población, Media Luna se había convertido en un poblado muy pobre. La miseria en la zona del campo y los barrios marginales de la zona urbana era evidente, Cuba todo sumergida en una incertidumbre. Después del asalto al Cuartel Moncada y del presidio sufrido por sus protagonistas, comienzan a organizarse un movimiento que estaría llamado a conducir a los revolucionarios por el camino de la lucha armada y la libertad definitiva, el M-26-7. La organización de dicho movimiento comienza a partir de mayo de 1955; hacia el mes de noviembre del propio 1955 se organiza la primera célula del M-26-7 en Media Luna en el Parque de los Mártires (hoy lugar de fundación del M-26-7 en Media Luna). Participando en su constitución los compañeros Manuel Echevarría Martínez, Cesar Suarez, Pedro Sotto Alba, Julito Vázquez y Héctor Monzón por la dirección regional, integrada por 16 jóvenes encabezado por Héctor Monzón y Rolando Alarcón Rodríguez quienes desempeñaban como jefes de la primera célula, fungieron como jefes de acción y sabotaje, primero Héctor y luego quedaría Rolando que era quien impartía las orientaciones al grupo de jóvenes revolucionarios. Este grupo actuó de forma entusiasta en la preparación de acciones que les permitiera aglutinar a su alrededor a todos aquellos compañeros que estaban dispuestos a luchar contra la tiranía de Batista.

Los integrantes del M-26-7 de Media Luna fueron entre otros:

  • Ileana Rodés

  • Elvis Armas Rodríguez

  • Guido Alarcón Balseira (vive)

  • Astenio Larramendi Rodés

  • Rodrigo Rodríguez

  • Mario Perdomo

  • Roberto Mendice Noguera

  • Rolando Alarcón Rodríguez (Fundador)

  • Manuel Echevarría Martínez (Fundador)

  • Héctor Monzón Pacheco (Fundador)

  • Rafael Mérida Pinilla (Fundador)

  • Tomás López Rodríguez (Fundador)

  • Arístides Santana Durán (Fundador)

  • Ángel Armas Romero (Fundador)

Los cuales tuvieron como acción inmediata dar a conocer el M-26-7 y luego crecer en número de miembros, una de las acciones realizadas por este movimiento en Media Luna fue una manifestación popular en protesta por la muerte de Frank País García, que parte de la Marina y se nutre a medida que avanza hacia el barrio de El Carmen.

Cuando ya se hace inminente el desembarco del Granma el M-26-7 en Media Luna realiza entrenamientos y sabotajes en espera del desembarco y se crea las condiciones para su recibimiento a partir de un plan elaborado por Celia Sánchez y un grupo de cercanos colaboradores. Estos miembros del movimiento se acuartelaban en una casa un tanto alejada del pueblo en el camino a la playa que pertenecía a Fructuoso Pérez, la casa en esos momentos era de tabla y guano aunque con el mismo formato que posee actualmente. En esta casa se realizaron acciones importantes una de ellas fue recibir a Pedro Sotto Alba y Manuel Echavarría quienes pertenecían a la dirección regional en Manzanillo y venían a dar instrucciones militares que servirían para apoyar luego desembarco del Granma en el cual participaría también Pedro Sotto

Uso del mismo: Charlas, conferencias, actividades comunitarias.

edu.red

Nombre del sitio: Fundación la Agrupación Comunista de Media Luna

Localización geográfica: X-436,750, Y-165,700, está situada a orillas de la casa donde se fundó la primera Célula del PCC el 11 de agosto 1925, junto a la acera y con placa que describe los integrantes de la célula.

Síntesis histórica: Con la fundación del primer Comité del Partido Socialista en 1906 por Agustín Martín Veloz, Martinillo, ya en Media Luna estaban creadas las condiciones para crear un grupo comunista, pues las ideas del socialismo habían penetrado en muchos compañeros, producto del trabajo que habían hecho los compañeros del Comité del Partido, y esa idea fue acogida con entusiasmo. Además, había condiciones propicias debido a la situación de explotación a que estábamos sometidos los obreros del ingenio y de las colonias.

En la casa de Joaquín Corona Jerez se fundó el Comité del Partido y todos los días ponía la bandera en la esquina de la casa, la izaba por la mañana y por la tarde la bajaba, tenía el fondo blanco y con letras rojas con un lema que decía: Honradez, Paz y Trabajo. Esto le disgustó mucho al dueño del Central Isabel, (Don Ricardo Beattie) y por esa razón no se izó más por miedo a que le hicieran daño a la familia pues Ricardo Beattie se lo informó en el cuartel para que la quitaran. Por estos años también se dió un mitin en el barrio de Pueblo Nuevo, frente a la casa del coronel Eligio Ricardo, del Ejército Libertador, para apoyar la candidatura de Mujica que se postulaba por el Partido Socialista.

El día 11 de Agosto de 1925, a las 8:00 pm, se reunió un grupo de compañeros en una casita que estaba en el fondo de la casa de Joaquín. Allí estaban los siguientes compañeros: José Carbonell y Luis Kamin, comunista soviético, cuyo propósito era constituir la Agrupación Comunista, luego de hacer un análisis se acordó que la dirección de este grupo quedara de la siguiente forma:

José Carbonell: Presidente

Albano Rivero Borrero: Vicepresidente

Daniel Sanz: Secretario

Ciro Leyva: Vicesecretario

Eugenio Alarcón: Tesorero

Antonio Acuña: Vicetesorero

Esto significó un importante paso de avance para la organización de los trabajadores aunque en los primeros años no pudo jugar un gran papel en las luchas obreras por la gran represión que existía y había que actuar clandestinamente y eran perseguidos por los patronos que se confabulaban con los gobiernos. En este año se hicieron propagandas que se tiraban por los caminos pero después se echaban por debajo de las puertas de las casas, por las noches. Después de la fundación de esta Agrupación Comunista se fundaron otras células en otras partes del Municipio por ejemplo en el Manguito de Rancho Viejo se reunieron el 17 de Noviembre de 1925 para crear una célula del Partido los compañeros Diógenes Acuña, sus hermanos Antinógenes, Celso y Benicio, Santiago y Tomás Lago, Agustín Piña, Joaquín Acuña y Juan Anaya. Esto dio resultado positivo con el trabajo político que se hizo entre los obreros, agrícolas, los campesinos y pequeños colonos, el Partido se fue fortaleciendo a pesar de las calumnias e inconvenientes del gobierno y los patronos. El trabajo realizado por la célula fue bueno, pues se llegaron a afiliar 161 miembros, entre los antes mencionados. Posteriormente en el año 1928 se organizó la Liga Juvenil Comunista, en la que se agrupó a los mejores jóvenes lo que sirvió de apoyo a las tareas del Partido Comunista. La célula de Media Luna fue la cuarta en constituirse en el país, 5 días antes de fundarse el PCC.

Uso del mismo: Charlas, conferencias, actividades comunitarias.

edu.red

Nombre del sitio: Curva de la Valla

Localización geográfica: X-436,400, Y-165,950, está ubicado junto al portal de una vivienda y a orillas de la calle que va a la playa.

Síntesis histórica: Blas Roca aprender a leer y a escribir en aquella época, era un problema. En un curso nocturno volvió a estudiar y se preparó como maestro habilitado, que eran los maestros que no habían cursado estudios en la escuela normal de maestros y trabajaban de suplente, cuando algún maestro faltaba.

En 1924, aprobó los exámenes como maestro de instrucción pública. Comenzó a enseñar en algunas escuelas. También impartió clases en Media Luna y para ello, lo hacía a través de una lancha. En este lugar, pronunció su primer discurso, un 28 de enero, en recordación a José Martí. Su trayectoria docente de en ese lugar, duró tres meses, ya que carecía de una recomendación oficial y no se prestó a rejuegos políticos y de este primer instante se enfrentó al gobierno de Machado.

Uso del mismo: Charlas, conferencias, actividades comunitarias.

edu.red

Nombre del sitio: lugar donde asesinaron a Elías Zaldiba Álvarez.

Localización geográfica: X-442,300, Y-168,600

Síntesis histórica: El día 2 de Enero de 1958 es encontrado el cuerpo sin vida de Elías Zaldiba Álvarez, El Morito, quien fue baleado en la noche del día 1ro con cinco impactos y varios hematomas diseminados por el cuerpo. El destacado revolucionario Manzanillero cayó asesinado en el lugar conocido por La Islita, Mala Noche a unos cuatro kilómetros aproximadamente del poblado de Media Luna, y a corta distancia del lugar donde cayó asesinado Juan Manuel Márquez Rodríguez, segundo al mando de la expedición del yate Granma.

Los esbirros de Batista segaron la vida del destacadísimo combatiente de la clandestinidad que supo ganarse el respeto y admiración de los integrantes del ejército rebelde por su valor, dedicación, entrega y responsabilidad en el cumplimiento de las diferentes misiones que le encomendaron. Al organizarse el M- 26-7 en Manzanillo ingresó a esta organización a través de Pesant ya que este conocía de sus nobles ideas y características personales a pesar de ser hijo de padres acomodados a los cuales desobedece integrándose a la lucha contra la desigualdad social. En acciones riesgosas varias veces lo acompañaron Wilfredo y Walfrido Núñez Pérez medialuneros destacados en la lucha clandestina, que aún viven. Entre las acciones realizadas por él podemos destacar el traslado de medicamentos hasta la Sierra para Crescencio Pérez, un par de medias elásticas para Ramiro Valdés que adolecía de una vieja herida. La dirección de la organización revolucionaria le confía la misión de trasladar desde Manzanillo con igual destino una camioneta con leche condensada, embutidos, zapatos, ropas y medicina la que hace llegar a los combatientes a través de Carlos Rafael Díaz. Se cuenta que al entregar la mercancía escuchó que cerca de allí había un combatiente herido que tenía una bala alojada en el cuerpo y pidió que lo llevaran a donde se encontraba el mismo. Lo examinó y con decisión y serenidad, con una cuchilla que llevaba le extrajo el proyectil, le curó y vendó la herida. El combatiente nombrado Parmenio Guerra residente en San Francisco, Manzanillo, gracias a esta intervención salvó la vida. Elías mantuvo vínculos en la Sierra con Ignacio Pérez, Raúl Podio y Fernando Basante. A través de Carlos Rafael Díaz hace llegar a los combatientes todo lo que solicitan, lo que es avalado por la firma de Fidel y Crescencio Pérez informado por el doctor Lanz médico entonces al servicio del Central San Ramón, de que el dueño del ingenio guardaba varias armas de diferentes calibres en su vivienda, puesto de acuerdo con él y su sobrino Juan Luis Lanz, aprovechando la ausencia de Marcelino Rodríguez, propietario de la fábrica, extrajeron las armas, las que El Morito hizo llegar a la Sierra. Para apoyar la causa revolucionaria no ponía reparos de ningún tipo lo que lo hizo de reconocido prestigio.

Uso del mismo: Charlas, conferencias, actividades comunitarias.

edu.red

Nombre del sitio: Combate de Cisneros

Localización geográfica: X-446,429, Y-154,424, se encuentra ubicado en un potrero cercano a la UBPC, aproximadamente a unos 300 metros.

Síntesis histórica: el 18 de febrero de 1958 los rebeldes prepararon una emboscada bajo la dirección de Fernando Bazante por donde debían pasar las fuerzas de la tiranía, en camiones que se dirigían hacia los cañaverales de Cisneros para evitar que fueran quemados al aproximarse dos camiones los rebeldes abren fuego tirando a matar el chofer parar desestabilizar el camión , no fueron certeros y los guardias de la tiranía quedaron en mejor posición para el combate. Allí murió Israel Licea Rivero y fue gravemente herido Manuel Dieppa Tamayo, quien se tiró a nado por el río y escapó hasta unos 300 metros aproximadamente. Por el lugar donde se escondía pasaron algunos vecinos, le brindaron ayuda: un par de medias, una camisa porque la suya estaba mojada y hacía frío le llevaron un caldo, jugo , un espejo parar que se mirara y lo taparon con pencas y yaguas. Agradecido ordena a los colaboradores que se retiren porque si los encontraban los iban a matar junto a él, mientras una avioneta volaba a poca altura alrededor de los hechos, es encontrado por los guardias, lo arrastran hasta el lugar del combate y apoyándolo a una palma le dispararon hasta matarlo, ambos cadáveres fueron trasladados hasta Jíbaro donde le dieron sepultura detrás del cuartel de ese lugar. En este combate también es herido un medialunero conocido por Orlandón (cien postas) el cual salió al barrio de Manaca Abajo, donde le dieron un pomo de mercuro para que se curara en un muslo, en la casa de Antonio Milán y se fue parar el monte con este medicamento y siguió la lucha.

Uso del mismo: Charlas, conferencias, actividades comunitarias.

edu.red

Nombre del sitio: lugar donde nace Vilo Acuña

Localización geográfica: X-454,776, Y-148,360, ubicada en la barriada de La Platica.

Síntesis histórica:

Uso del mismo: Charlas, conferencias, actividades comunitarias.

edu.red

Nombre del sitio: lugar donde vivió Vilo Acuña

Localización geográfica: X-453,184, Y-148,302, ubicada en la barriada de Purial.

Síntesis histórica:

Uso del mismo: Charlas, conferencias, actividades comunitarias.

edu.red

Nombre del sitio: Corrales de Hermes Cardero

Localización geográfica: X-451,870, Y-148,851

Síntesis histórica: tras los sucesos ocurridos en Alegría de Pío, los expedicionarios se dispersan, unos pierden la vida asesinados por la tiranía batistiana y los pocos que logran salir ilesos alcanzan el firme de la Sierra Maestra en diferentes grupos.

El día 18 de diciembre de 1956, martes en la madrugada llega a Purial de Vicana un grupo de cinco guerrilleros armados, deteriorados físicamente, llegaron a una vaquería donde ordeñaba Juan Rodríguez (Juan el sordo), y un compañero de faena (Papi Guirilla), en rústicos banquitos sentados ordeñaban las vacas como de costumbre, acompañaban a Raúl, Ciro Redondo, René Rodríguez , Efigenio Ameijeiras y Armando Rodríguez, quienes fueron confundidos por los ordeñadores como guardias rurales y darse cuenta fingen que es así y entonces se toman un poco de leche cruda acababa de ordeñar tres galones, Raúl llena su cantimplora, tras la dispersión de alegría de Pío fueron muchas las vicisitudes que pasaron con el estómago vacio, con solo el jugo de caña que habían comido, la metralla y el bombardeo de las acciones.

Recuerda Sofía que ella es la primera en escuchar los pasos de Raúl y los cuatros compañeros en el piso de madera del portal, cuenta ella: de inmediato despierto a Hermes y voy a asomarme por una rendija de la pared del frente de la casa, algunos vomitan, llaman a la puerta y es Sofía la que abre. Entran los cinco expedicionarios y ella se va a la cocina a preparar un cocimiento para la indisposición de los estómagos, en la sala los hombres conversan. Raúl y Cardero pasan al cuarto donde el primero se identifica, Hermes lo conoce ya que su foto salió en la prensa cuando lo del Moncada. Deciden acampar en un cafetal cercano a la casa para que salga a buscar información, para orientarse sobre Fidel.

Uso del mismo: Charlas, conferencias, actividades comunitarias.

Nombre del sitio: Casa de Hermes Cardero.

Localización geográfica: X-451,870, Y-148,851

Síntesis histórica: en la madrugada del 18 de diciembre de 1956 Fidel Ramírez Lebrigio iba a buscar la mula con la que hacía sus quehaceres, alguien le dio el alto y por su puesto que le causó gran susto, preguntan que hacía y el respondió, luego lo mandan a buscar a Rafael Cardero dueño de las 106 vacas que él y Rodríguez, el sordo ordeñaban diariamente.

Partes: 1, 2
Página siguiente