Relación entre obesidad e hipertensión arterial de escolares de 6 a 12 años
Enviado por Sadot Villarreal
- Resumen
- Introducción
- Planteamiento del problema
- Marco teórico
- Aspectos metodológicos
- Resultados
- Discusión
- Conclusiones
- Recomendaciones
- Bibliografía
- Anexos
Resumen
La hipertensión arterial es la mayor causa de morbimortalidad en muchos países. Siendo la primera causa de muerte en el mundo debido a sus consecuencias sobre el sistema cardiovascular y los accidentes cerebro vasculares. La prevalencia de esta patología en niños entre 4 y 15 años es de un 1,5- 2%10.
Los objetivos del estudio son: Estudiar la relación entre hipertensión arterial y obesidad infantil y su asociación en de escolares de 6 a12 años de dos colegios nacionales: Jorge Basadre y San José de la ciudad de Piura y los específicos: Estimar la población infantil de escolares de 6 a 12 de dos colegios nacionales con sobrepeso u obesa en base al IMC. Estimar la población infantil de escolares de nivel primario de 6 a 12 de dos colegios nacionales con hipertensión arterial y estudiar la Correlación entre la hipertensión y obesidad de escolares de 6 a12 años de dos colegios nacionales. La población estudiantil de la muestra fue de un total de 554 alumnos de ambos sexos.
Las principales conclusiones son: En el estudio se encontró que las niñas tienen un sobre peso en mayor número que los niños, con un promedio de IMC de 28.61 ± 8.89 para las niñas y de 24.81 ± 7.42 para los niños.
Mayor porcentaje de niñas presentaron sobre peso, 14% respecto a los niños con 8%. Igual comportamiento tuvo la distribución por obesidad, siendo el 19% de las niñas obesas y el 9% de los niños.
El porcentaje de desnutrición es mayor en niños que en niñas, especialmente en las edades entre los 6 a 8 años. En la obesidad, son las niñas las que en mayor porcentaje presentan más obesidad, especialmente en las edades entre 6 a 9 años.
El 89% de la población fue normo tensa, la distribución de la población fue de 6% con híper tensión, aunque ya el 5% presentó pre hipertensión.
El mayor porcentaje de híper tensos se presentó en las edades de 8 a 9 años y fue en los niños. Los desnutridos tienen 1% de hipertensos y 2% de pre híper tensos.
ABSTRACT
Hypertension is a major cause of morbidity and mortality in many countries. Being the leading cause of death worldwide due to its effects on the cardiovascular system and stroke. The prevalence of this disease in children between 4 and 15 years is 1.5 – 2% 10.
The study objectives are: To study the relationship between hypertension and obesity and their association in schoolchildren from 6 to 12 years of two national associations: Jorge Basadre and San Jose in the city of Piura and specific estimate the population of school children 6 to 12 in two national associations with overweight or obese based on BMI. To estimate the population of children of elementary school children 6 to 12 in two national schools with hypertension and to study the correlation between hypertension and obesity of schoolchildren 6 to 12 years of two national schools. The student population of the sample was from a total of 554 pupils of both sexes.
The main conclusions are: The study found that overweight girls are more numerous than boys, with an average BMI of 28.61 ± 8.89 for girls and 24.81 ± 7.42 for children.
Increased percentage of girls was overweight, 14% of children with 8%. The same pattern was the distribution by obesity, with 19% of obese girls and 9% of children.
The malnutrition rate is higher in boys than in girls, especially in the ages between 6 to 8 years. In obesity, it is girls that a greater percentage has more obesity, especially in ages from 6 to 9 years.
89% of the population was norm tense; the distribution of the population was 6% with hyper tension, although 5% had pre hypertension.The highest percentage of hyper tense was presented at the ages of 8 to 9 years and was in children. The malnourished are 1% and 2% of hypertensive hyper pre tense.
Introducción
En el estudio Bogalusa, se observó que los niños con sobrepeso tenían 4.5 y 2.4 veces más posibilidades de tener cifras elevadas de tensión arterial sistólica y diastólica, respectivamente[1]
La hipertensión arterial es la mayor causa de morbimortalidad en muchos países. Siendo la primera causa de muerte en el mundo debido a sus consecuencias sobre el sistema cardiovascular y los accidentes cerebro vasculares[2]La prevalencia de esta patología en niños entre 4 y 15 años es de un 1,5- 2%10
Los factores que se relacionan con el desarrollo de esta enfermedad en el niño son múltiples. La obesidad es uno de los factores asociado a hipertensión arterial tanto en el adulto como en el niño[3]
Se ha escogido a la población escolar de la provincia de Piura, pues existe información limitada sobre este tema se escogerán dos colegios nacionales, con presencia de alumnos de ambos sexos.
Se decidió elegir dos colegios nacionales para determinar si existe diferencia en la prevalencia de Hipertensión arterial y obesidad, y su correlación respecto a un trabajo anterior realizado en la misma ciudad pero en el cual se trabajó en instituciones particulares
La información de esta investigación, nos ayudará a conocer la presencia de obesidad e hipertensión arterial en nuestra población infantil
Lo expuesto otorga relevancia y oportunidad al presente trabajo de investigación.
Planteamiento del problema
¿Cuál es la relación entre los factores de riesgo cardiovascular: Hipertensión arterial y obesidad en población infantil?
3. OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL
Estudiar la relación entre hipertensión arterial y obesidad infantil y su asociación en de escolares de 6 a12 años de dos colegios nacionales: Jorge Basadre y San José de la ciudad de Piura.
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Estimar la población infantil de escolares de 6 a 12 de dos colegios nacionales con sobrepeso u obesa en base al IMC
2. Estimar la población infantil de escolares de nivel primario de 6 a 12 de dos colegios nacionales con hipertensión arterial
3. Estudiar la Correlación entre la hipertensión y obesidad de escolares de 6 a12 años de dos colegios nacionales.
Marco teórico
Sorof et al. Observaron en una población de adolescentes de 8 escuelas públicas, que la prevalencia de hipertensión arterial sistólica era 3 veces mayor en los obesos que en los no obesos 1
En la Habana durante el año 1998, se realizó un estudio que incluyó a 320 niños y adolescentes obesos, provenientes de las consultas de Endocrinología y Nutrición del Hospital Docente Pediátrico del Cerro, en edades comprendidas entre 11 y 14 años con el propósito de comprobar la eventual relación existente entre hipertensión arterial y obesidad exógena, en todos los participantes se midió la tensión arterial (TA) y se relacionaron con un grupo de igual edad y sexo cuyo peso estaba dentro del considerado como normal para su edad (grupo control). Se constató que en ningún grupo de edad los pacientes obesos tenían la TA media por arriba de la desviación estándar de la media del grupo en comparación. Se observó que una evolución de la obesidad mayor de cinco años favoreció la aparición de hipertensión arterial[4]
En el año 2000, se diseñó un estudio observacional transversal, para determinar la prevalencia de obesidad y otros factores de riesgo cardiovascular en la adolescencia, y correlacionarlos entre sí, Se evaluó una muestra de 2115 estudiantes entre 11 y 18 años de edad en 6 colegios secundarios céntricos de la ciudad de Corrientes-Argentina, a quienes se aplicó la encuesta del estudio epidemiológico Nacional de Factores de Riesgo Cardiovascular en la Adolescencia (FRICELA), y se midió además la presión arterial (PA) y colesterol. Se hallo que: Índice de Masa Corporal (IMC): 20.6 ± 3.1, 1838 (86.9%) normales, 230 (10.9%) con sobrepeso y 47 (2.2%) obesos, con predominio en varones (OR=1.46; IC=1.12-1.91; p=0.03). PAS: 107.8 ± 13.6; PAD: 66.9 ± 11.5; PAM: 80.5 ± 10.1. Hipertensos 64 (3%) a predominio en varones (p=0.002). Encontrándose una correlación positiva del IMC con la PAM, que aumenta 0.83 mm Hg por cada punto de incremento del IMC.[5]
Souza et alen el 2001, estudió a 1.253 estudiantes de la ciudad de Maceió, con el objetivo de identificar la asociación y la correlación entre la obesidad – identificada por medio de la circunferencia de la cintura (CC), del pliegue cutáneo del tríceps (PCT) y del índice de masa corporal (IMC) – y presión arterial elevada (PAE) en niños y adolescentes. Se halló una prevalencia de obesidad (IMC, PCT, CC), respectivamente, de un 13,7%, un 14,8% y un 9,3%. La PAE se identificó en un 7,7% de los jóvenes. La prevalencia de PAE en los jóvenes con PCT, IMC y CC elevados, considerados aisladamente, en relación con aquellos con valores normales de estos parámetros fue de un 16,8%, 17,4% y 19,7%, respectivamente. Hubo asociación significante de obesidad (IMC, PCT, CC) con PAE (*p < 0,0001).[6]
En el año 2002 durante los meses de mayo-Noviembre, Sorof et al, realizó un estudio en una población de 5120 niños con edades entre 10-19 años, de diferentes etnias (46% blancos, 30% hispanos, 17% afroamericanos y 5% asiáticos), encontrando una prevalencia de hipertensión de un 4.5%. Los niños con un IMC < P85 tenían una prevalencia del 2.6%, mientras que si el IMC era >P95, la prevalencia era del 10.7%. La tendencia al sobrepeso constituía el factor principal que contribuía al aumento de hipertensión encontrada en este estudio. El mayor factor contribuyente (que se encontró en este trabajo) a la hipertensión entre diferentes grupos étnicos, particularmente hispanos, es el sobrepeso1.
Durante enero de 2003-mayo 2004, Se realizó un estudio en una muestra de 100 pacientes cuyas edades oscilaban entre los 5 y los 18 años con HTA esencial que asistieron a la Consulta Externa de Referencia de Hipertensión Arterial en el Hospital Pediátrico Docente de Centro Habana para establecer la relación de los factores de riesgo cardiovascular con la hipertensión arterial, Encontrándose sobrepeso corporal en 75 pacientes (75 %), de los cuales eran obesos 57 y 18 tenían sobrepeso. Hubo 25 pacientes (25 %) sin obesidad ni sobrepeso[7]
En la Habana durante los años 2004- 2006 Se realizó una investigación cuyo objetivo fue identificar la presencia de obesidad e hipertensión en escolares de 3 escuelas primarias. La población estuvo integrada por 968 escolares de uno y otro sexo: 482 del masculino y 486 del femenino, con edades entre 5 a 11 años, que cursaban del primero al sexto grado en 3 escuelas primarias urbanas del municipio Plaza de la Revolución, en Ciudad de La Habana. Se encontró que de un total de 482 varones, 79 eran obesos (16,3 %) y 58 sobrepeso (12 %). Del total de 486 niñas, 86 (17,6 %) eran obesas y 63 (12,9 %) tenían sobrepeso. En el total de escolares estudiados estas cifras representan un 17 % de obesidad y 12,5 % de sobrepeso. Al analizar la tensión arterial se encontró que de los 58 hipertensos había 23 varones (40 %) y 35 niñas (60 %). El total de hipertensos detectados en el grupo estudiado representó un 6%. Al relacionar la evaluación nutricional con la clasificación de la tensión arterial (TA) se observó que la condición nutricional de ser desnutrido, sobrepeso u obeso influyó significativamente en el aumento de la tensión arterial (p < 0,001)[8]
En Santiago de Chile en el año 2006 se realizó un trabajo para estudiar la prevalencia de HTA en escolares chilenos. Se seleccionó una muestra de 2.980 escolares de 6 a 14 años pertenecientes a 10 comunas de Santiago de estrato socioeconómico medio-bajo. Se determino la talla, el peso, el IMC y la presión arterial (en 3 oportunidades separadas por 5 minutos de reposo). La prevalencia de sobrepeso fue de 24,4% (IC 95% = 22,8-25,9) y la de obesidad de 20,7% (IC 95% = 19,2-22,1). La prevalencia de HTA de la población total (n = 2.980) fue 13,6% (IC 95% 12,4-14,9). La prevalencia de HTA fue menor en el sexo femenino comparado con el sexo masculino (12,2%/vs 14,95; respectivamente; p = 0,02). La prevalencia de HTA se incrementa a medida que aumenta el IMC (p < 0,001). Al comparar a los alumnos con malnutrición por exceso vs los alumnos eutróficos, se observó que los alumnos con sobrepeso y obesidad presentan un riesgo significativo de tener HTA, con un OR de 1,62 (IC 95% = 1,23-2,14) y de 3,60 (IC 95% = 2,80-4,63) respectivamente, en relación con la condición eutrófica.[9]
En el año 2007, en la Ciudad de Corrientes, Buenos Aires se estudio 2.507 escolares de 10-15 años de edad, de 6°; 7°; 8º y 9º grado, de escuelas del centro de la ciudad en mención, para estimar la prevalencia de sobrepeso, obesidad e hipertensión arterial y caracterizar hábitos alimentarios, actividad física y nivel socioeconómico. Encontrándose que el 17,1%, presentó sobrepeso, el 4,5% obesidad, el 13,8% presentó hipertensión arterial. El estudio de regresión mostró correlación positiva entre índice de masa corporal y presión arterial sistólica, R= 0,28; r2= 0,08[10]
Durante el año 2008 se realizó un estudio en Camagüey con el objetivo de caracterizar a los niños y adolescentes obesos, Se incluyeron 53 pacientes que fueron atendidos en consultas de Endocrinología del Hospital Pediátrico de Camagüey ; las edades oscilaban entre 2 y 17 años, entre los resultados cabe mencionar que se encontró HTA en el 22.64% de los pacientes.[11]
En Piura, El Dr. Palacios Feria se realizó en el periodo de Mayo a Junio de 2011 a un estudio para establecer la prevalencia de hipertensión arterial y obesidad y su asociación, en el cual se incluyo 791 niños de 6 a 12 años procedentes de dos colegios de Piura. Encontró una prevalencia de 16.9 % de hipertensión arterial, y 17.4% de obesidad, un riesgo relativo OR=6.8, lo que indica que los escolares con sobrepeso y obesidad tienen aproximadamente 7 veces más posibilidades de presentar hipertensión arterial frente a aquellos que tienen un peso adecuado[12]
4.1. MARCO CONCEPTUAL
La presión arterial (PA) puede ser definida como la fuerza ejercida por la sangre sobre la pared de las arterias. La PA varía continuamente a lo largo del ciclo cardiaco. El valor máximo de PA se alcanza durante el periodo de expulsión sistólica y el mínimo al final del periodo de diástole. De ahí, que al valor de P máxima se le denomine Presión sistólica (PS) y el valor mínimo presión diastólica (PD).[13]
La presión arterial (PA) normal es definida desde el punto de vista práctico (u operativo) como la presión promedio sistólica y/o diastólica por debajo del percentil 90 para la edad y género. La PA normal alta es la PAS y PAD promedio por encima del percentil 90, pero menor al percentil 95.
La HTA se define como la PAS y/o PAD igual o por sobre el percentil 95 tomada en 3 ocasiones separadas, como mínimo. La HTA grave es aquella en que las cifras de PAS y/o PAD son iguales o mayores al percentil 99.
El primer paso a realizar para medir la PA en un niño es obtener su talla, determinando el percentil en base a los estándares nacionales. Se procede luego a tomar la PA repetidas veces, (como mínimo en 3 ocasiones) ya que las cifras de este modo tienden a disminuir por el acostumbramiento del niño al método, con la consiguiente disminución de la ansiedad, y también por el fenómeno estadístico de la regresión hacia la media. Usando este método se reduce el sobre diagnóstico de HTA en niños más altos y el sub diagnóstico en los más bajos[14]
Fuente: Acta Pediátrica de México. Volumen 29, Núm.2, marzo – Abril, 2008
1.
Fuente: Acta Pediátrica de México. Volumen 29, Núm.2, marzo – Abril, 2008
Fuente: Acta Pediátrica de México. Volumen 29, Núm.2, marzo – Abril, 2008
La obesidad es una enfermedad caracterizada por un cúmulo de grasa neutra en el tejido adiposo superior al 20% del peso corporal de una persona en dependencia de la edad, la talla y el sexo debido a un balance energético positivo mantenido durante un tiempo prolongado.10
Los cuadros 2 y 3 se refieren a la relación que existe entre la edad, la talla y la Tensión Arterial.
La asociación entre obesidad e hipertensión en niños, ha sido demostrada en numerosos estudios entre diferentes grupos étnicos y raciales, en los que se ha visto unos niveles más elevados de presión arterial y/o una mayor prevalencia de hipertensión en niños obesos que en delgados 10
En el estudio Bogalusa, se observó que los niños con sobrepeso tenían 4.5 y 2.4 veces más posibilidades de tener cifras elevadas de tensión arterial sistólica y diastólica, respectivamente10
La evolución clínica de la hipertensión de la obesidad parece estar caracterizada inicialmente por un predominio de hipertensión sistólica aislada (sin hipertensión diastólica) que representaría un estadio temprano de hipertensión esencial.
En la fisiopatología de la hipertensión de la obesidad en niños se barajan 3 mecanismos que seguramente actuarán combinados: las alteraciones de la función autonómica (hiperactividad del sistema nervioso simpático), la resistencia a la insulina, y anormalidades de la estructura y función vascular.[15]
El riesgo de hipertensión en niños aumenta a lo largo de todo el rango de valores del IMC de manera continua, la prevalencia de hipertensión aumenta a medida que aumenta el percentil de IMC del P5 al P95. Entre todos los factores clínicos y demográficos analizados, el IMC es el que se asocia más fuertemente a la hipertensión.10
La obesidad constituye un problema relevante por los altos costos que se derivan de su atención y porque representa un factor de riesgo de varias afecciones crónicas que son de importancia para la Salud Pública. A su vez diferentes estudios señalan que existe una significativa correlación entre el peso en la niñez con el de la vida adulta[16]
Actualmente, no existe claridad sobre la situación del sobrepeso y obesidad en los países en vías de desarrollo, incluidos muchos de Latinoamérica. Una interrogante a resolver es determinar si las prevalencias observadas constituyen un problema de salud pública o son especulaciones derivadas de la situación que presentan los países de mayor desarrollo. 15
El IMC (peso en kg/altura en metros2) es un índice de peso para la altura, muy simple de obtener, que se correlaciona fuertemente con la adiposidad total (r = 0,84-0,91) y muy poco con la estatura (r = 0,03). Una medida sencilla y más selectiva de la adiposidad, como la medición de pliegues cutáneos, no se ha generalizado, por lo que no sirve para la comparación entre poblaciones[17]
El punto de corte para el diagnóstico de obesidad actualmente más ampliamente aceptado es un IMC =30 kg/m2. Sin embargo, existen estudios que utilizan diferentes puntos de corte, como es el caso de los National Health and Nutrition Examination Surveys (NHANES), representativos de la población americana, en los que los puntos de corte de obesidad se sitúan en 27,8 kg/m2 para los varones y 27,3 kg/m2 para las mujeres, lo que corresponde al percentil 85 de ambos. 16
El índice cintura-cadera (ICC) fue propuesto para conocer la distribución de la grasa, para identificar a los individuos adultos con acumulación de grasa abdominal se aceptan como puntos de corte un ICC > 1,0 en varones y un ICC > 0,85 en mujeres.16
Sin embargo, en la actualidad parece evidente que la medición exclusiva de la circunferencia de la cintura (CC), determinada en el punto medio entre el borde inferior de la costilla y la cresta ilíaca, se correlaciona fuertemente con la grasa abdominal y el riesgo de salud. Esta medición, más sencilla que el ICC, se correlaciona fuertemente con el IMC, el ICC y la grasa total. Los puntos de corte de la circunferencia de la cintura a partir de los cuales el riesgo metabólico y cardiovascular está aumentado (CC > 94 en varones y > 80 en mujeres) o muy aumentado (CC > 102 en varones y > 88 en mujeres) dichas cifras no son aplicables a todas las poblaciones y razas. 16
La mejor definición de obesidad en niños debe hacerse según los percentiles del IMC. Este índice es muy cambiante durante el desarrollo: asciende rápidamente en la primera infancia, desciende durante la edad preescolar para volver a aumentar hasta la vida adulta, en la que permanece estable. Por eso, y se necesitan curvas de referencia poblacionales de IMC para niños, construidas con métodos normalizados. 16
Se dispone de este tipo de curvas para diferentes poblaciones. Las más recientes utilizan el método de Cole10, que ajusta la distribución del IMC y permite su expresión como un percentil exacto o un score de desviación estándar. Pero de mucho más interés son los trabajos de Cole et al, del IOTF (Grupo de Trabajo Internacional para el Estudio de Obesidad, creado bajo los auspicios de la OMS) y los CDC (Centers for Disease Control) que, a partir del estudio de 200.000 niños de 0 a 18 años procedentes de 6 estudios transversales de base poblacional (Brasil, Inglaterra, Hong-Kong, Holanda, Singapur y EE.UU.), deducen el punto de corte por edad y sexo, correspondientes a un IMC de 25 y 30 kg/m2 a los 18 años. Estos puntos de corte pueden no ser apropiados para todas las razas, pero suponen una importante propuesta.[18]
Aspectos metodológicos
TIPO DE INVESTIGACIÓN
Por su alcance temporal : Prospectivo
Por la secuencia del estudio : Transversal.
Por el análisis de los resultados : Analítico
Por la interferencia del investigador : Observacional.
5.2. ÁREA DE ESTUDIO
Este trabajo se realizará en Instituciones educativas nacionales: Jorge Basadre y San José; ubicadas en el departamento de Piura, Provincia Piura durante el año 2011
5.3. DEFINICIÓN DE POBLACIÓN DE ESTUDIO
5.3.1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN
Niños, hombres y mujeres de 6 a 12 años de edad, escolares en nivel primario y que cursan sus estudios en la ciudad de Piura, en las I.E. Jorge Basadre y San José; ubicadas en el departamento de Piura, Provincia Piura durante el año 2011.
5.3.2. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
Todo paciente con diagnóstico de patologías causales de sobrepeso y obesidad (síndromes cromosómicos, hormonales, etc.), diabetes y/o hipertensión secundaria.
Rechazo a participar en el estudio
Otras enfermedades no cardiovascular más graves y que interfieren en la atención adecuada (neoplasias, accidentes, infecciones).
5.4- DISEÑO ESTADÍSTICO
5.4.1. UNIVERSO
Para el presente estudio el universo estará conformado por todos los niños que cursan el nivel primario en las I.E. Jorge Basadre y San José, en el departamento de Piura, Provincia Piura durante el año 2011.
5.4.2. POBLACIÓN
La población estará constituida por todos niños de 6 a 12 años que cursan el nivel primario durante el año 2011 y que cumplen con los criterios de inclusión, para participar en este trabajo.
5.4.3. TAMAÑO Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA
La toma de la presión arterial se aplicará a la población escolar de nivel primario de la ciudad de Piura, en dos colegios primarios nacionales, Jorge Basadre y San José, se obtendrá una muestra representativa, calculada según la fórmula para estimar proporciones poblacionales, considerando un nivel de confianza de 95% y un error asumido de 0.01, una prevalencia de 1.5% de hipertensión arterial en la población infantil.
Fórmula para estimular una proporción poblacional:
Sea un total de 22,394 población escolar de nivel primaria, en la provincia de Piura se obtiene un nf = 553.559 es decir para estimar en la población escolar de la ciudad de Piura la proporción de escolares con hipertensión arterial, con un 95% de confianza y un error de 0.01 se debe evaluar como mínimo 554 estudiantes.
Según la fórmula de tamaño de muestra, y con datos de la población estudiantil de la ciudad de Piura, y para ser un proyecto con población significativa, requiere de un total de 554 escolares, mostrado con la fórmula, lo que significa que la posibilidad de sesgo es mínima
5.4.4. MÉTODO ESTADÍSTICO
Obtenidos los datos se procedió a realizar el análisis respectivo haciendo uso de porcentajes, distribución de frecuencias y medidas de tendencia central, para lo cual se hizo uso del paquete estadístico SPSS versión 18.0.
Las tablas y los gráficos fueron procesadas en la hoja de cálculo Microsoft Excel 2010.
5.5. PROCESO DE CAPTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
5.5.1 Organización inicial
Recolección de información: Para la realización del presente trabajo se realizaron todas las mediciones correspondientes a los escolares de las dos I.E. Los datos fueron analizados de acuerdo a la naturaleza de las variables del estudio, mediante frecuencia simple y estimación de porcentaje.
5.5.2. INSTRUMENTOS:
Para la presente investigación se utilizaron los siguientes instrumentos:
-esfigmomanómetro pediátricos de tipo aneroide marca RIESTER. Se recurrió al uso del manguito inflable de 35,5 cm por 10 cm. para cubrir como mínimo más del 50% de la circunferencia del brazo y dos tercios de su longitud
– balanza de precisión de 100 mg
– cinta métrica de la OMS, graduado en centímetros y décimas de centímetro, y un plano para ser utilizado tangencialmente sobre la cabeza
Los datos fueron recogidos en una ficha de recolección donde se consignaron los siguientes datos: edad, sexo, peso, talla, y presión arterial
5.6. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO
5.6.1. PROCEDIMIENTOS
1. PRIMERA ETAPA: APROBACIÓN DEL PROYECTO
Se presentó el presente proyecto de tesis para su revisión y aprobación respectiva a cargo de Comité de investigación de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura.
2. SEGUNDA ETAPA: SELECCIÓN DE SUJETOS Y RECOLECCIÓN DE DATOS
Los niños escolares que pertenecían a la muestra, fueron visitados en su institución educativa, de acuerdo a un cronograma que fue establecido previa coordinación con cada uno de los directores.
A cada niño se le llenó una ficha de recolección previamente descrita y posteriormente se realizó la medición del peso y talla y presión arterial que se hizo bajo el siguiente protocolo:
TECNICA DE OBTENCIÓN DE PESO
El investigador y tres estudiantes del último ciclo, debidamente preparados para evitar los errores de medición, fueron los responsables de hacer las mediciones.
Los estudiantes se ubicaron de frente a la balanza y vestidos con ropa de actividad física, descalzos, sin abrigos. Una medición para cada alumno y cada 10 pesados se controló la nivelación y calibración de la balanza. Esta medición se repitió en otra oportunidad para verificar el peso y se trabajó con el promedio
TÉCNICA DE OBTENCIÓN DE LA TALLA
El instrumento de medición o tallímetro se colocó en posición vertical apoyándolo contra una superficie dura y absolutamente lisa.
El niño se medió descalzo y sin moños ni peinados altos. Se obtuvo la medida del niño(a) colocándolo en el centro del tallímetro, con los pies desnudos y tocándose los maléolos internos y la parte interna de ambas rodillas con los talones pegados al tallímetro.
El cuerpo se encontraba en posición de firme y recostado contra el tallímetro, de modo que la nuca, los hombros, nalgas, piernas y talones toquen la superficie del tallímetro sin adoptarse posiciones extremas o forzadas manteniéndose la cabeza erguida con los ojos mirando a un plano horizontal. Se aseguró que las rodillas no estén dobladas
TÉCNICA DE OBTENCIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
Se toma con tensiómetro. Tras un periodo de 15 min., de reposo se realizó el examen estando el alumno sentado, con su brazo derecho apoyado sobre un plano horizontal y firme a la altura del corazón, inflando el manguito hasta 20 mm Hg luego de la desaparición del latido de la arteria radial y desinflándolo a una velocidad de 2 – 3 mm Hg/seg. Se consideró TA (presión arterial) sistólica a la reaparición de los ruidos arteriales y TA diastólica a la 5ta fase de korotkoff que corresponde a la desaparición de los mismos.
A los niños cuyo valor de TA (sistólica o diastólica) sea igual o mayor de p 95 se le tomará en dos ocasiones más y se trabajará con el valor más bajo obtenido
3. TERCERA ETAPA Y CUARTA ETAPA: MEDICIÓN DE RESULTADOS, ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE DATOS
Se realizó una base de datos en el software estadístico SPSS 18.0, ingresando los datos de las variables de estudio. Para el análisis de las variables categóricas se utilizó frecuencias absolutas y porcentajes. Se hizo uso del análisis de regresión para determinar la relación entre las dos variables, Obesidad e híper tensión arterial.
El procesamiento de la información se realizó una vez recolectados los datos y los resultados se presentan en forma de porcentajes, utilizando los programas de Word y Excel para la elaboración de Gráficos y tablas.
5.6.2. VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN
MEDICIÓN DE VARIABLES: ESCALAS DE MEDICIÓN:
ESCALA DE MEDICION DE VARIABLES
VARIABLE | TIPO | ESCALA |
obesidad | CUANTITATIVA | INTERVALO |
hipertensión | CUANTITATIVA | INTERVALO |
Presión arterial | CUANTITATIVA | CONTINUA |
Edad. | CUANTITATIVA | CONTINUA |
Sexo. | CUALITATIVA | NOMINAL |
Peso | CUANTITATIVA | CONTINUA |
Talla | CUANTITATIVA | CONTINUA |
IMC | CUANTITATIVA | CONTINUA |
5.6.3. ASPECTOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN
a. PROPÓSITO DEL PROYECTO:
El propósito de este proyecto es conocer datos exactos acerca de la obesidad e hipertensión así como su correlación en niños escolares del nivel primario de la provincia de Piura
b. BENEFICIOS
Esta investigación brindará datos sobre obesidad e hipertensión en niños que cursan el nivel primario y su correlación.
Así mismo se hará de conocimiento a los padres de familia de los niños que sean hipertensos y/ o obesos.
Por lo que el beneficio es para la comunidad científica como para la población que participa en el trabajo
c. RIESGOS:
Debido a que es un trabajo donde se tomará medidas antropométricas, peso y talla, además presión arteriales en estado de reposo, y se elaborará una ficha médica sin ninguna otra intervención se considera un estudio de riesgo mínimo o nulo
d. CONFIDENCIALIDAD:
Toda la información tomada en el presente trabajo será para uso exclusivo de la investigación científica. El nombre de los participantes se mantendrá en el anonimato
e. AUTORIZACIÒN
Se solicitará la autorización de los directores de las Instituciones educativas donde se realizará el trabajó; así como la autorización de los padres de los niños que participen en el trabajo.
En el momento de la toma de las medidas antropométrica y de la presión arterial se solicitará el consentimiento verbal del niño.
Resultados
1. ESTIMAR LA POBLACIÓN INFANTIL DE ESCOLARES DE 6 A 12 DE DOS COLEGIOS NACIONALES CON SOBREPESO U OBESA EN BASE AL IMC
Tabla N° 1.- POBLACIÓN INFANTIL CON SOBREPESO U OBESA EN BASE IMC
Fuente: Ficha de recolección de datos.
En la tabla 1, se aprecia la población infantil, separada por género, en donde se tiene un promedio de 28.61 ± 8.89 niñas con sobre peso en base al IMC, y un promedio de 24.81 ± 7.42 niños con sobre peso. Las niñas tienen un sobre peso en mayor número que los niños.
Tabla N° 2.- DISTRIBUCION DE ESCOLARES SEGÚN GÉNERO Y ESTADO NUTRICIONAL
Fuente: Ficha de recolección de datos.
En la tabla 2, distribuidos los escolares, según el género y al estado nutricional, mayor porcentaje de niñas presentaron sobre peso 14% respecto a los niños con 8%. Igual comportamiento tuvo la distribución por obesidad, siendo el 19% de las niñas obesas y el 9% de los niños.
Por otro lado revisando el grado de desnutrición, el 10% de niñas presentó desnutrición, el 8% de niños tenía desnutrición.
Tabla N° 3.- DISTRIBUCIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL, SEGÚN EDAD Y GÉNERO
Fuente: Ficha de recolección de datos.
En la tabla 3, más compleja se ha distribuido a la población escolar, por edad, estado nutricional y género. En todas las edades las niñas presentan mayor porcentaje de ellas con sobre peso; en relación al porcentaje de desnutrición, el porcentaje de niños es mayor que el de niñas, especialmente en las edades entre los 6 a 8 años. El grado de nutrición calificado como obesidad, son las niñas las que en mayor porcentaje presentan más obesidad, especialmente en las edades entre 6 a 9 años.
Tabla N° 4.- DISTRIBUCION DE ESCOLARES DEL NIVEL PRIMARIO DE LOS COLEGIOS NACIONALES, SEGÚN EDAD Y GÉNERO
Fuente: Ficha de recolección de datos.
En la tabla 4, se distribuyeron a los escolares por edad y género, siendo mayor el número de niñas (338) que el de niños (216) representando el 61.1% y el 38.9%, respectivamente. Por otro lado la edad de 6 años fue el mayor porcentaje que se estudió, con 32.6%.
2. ESTIMAR LA POBLACIÓN INFANTIL CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Tabla N° 5.- POBLACIÓN INFANTIL CON HIPERTENSION ARTERIAL DE ESCOLARES DEL NIVEL PRIMARIO DE DOS COLEGIOS NACIONALES
Fuente: Ficha de recolección de datos.
Al estimar la población infantil con HTA, en la tabla 5, se aprecia que la distribución de la población fue de 6%, aunque ya el 5% presentó pre hipertensión. El 89% de la población fue normo tensa.
Tabla N° 6.- RELACIÓN ENTRE TENSIÓN ARTERIAL Y ESTADO NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN INFANTIL.
Fuente: Ficha de recolección de datos.
Al relacionar la tensión arterial con el estado nutricional, en la tabla 6, que el grado de nutrición Eutrófico, tiene un 5% de híper tensos y un 3% de pre tensos. Los desnutridos tienen 1% de hipertensos y 2% de pre híper tensos.
Tabla N° 7.- PRESION ARTERIAL DE LOS ALUMNOS, SEGÚN EDAD Y GÉNERO
Fuente: Ficha de recolección de datos
Relacionando la edad, género y la presión arterial; en la tabla 7, la hipertensión se aprecia ligeramente superior en porcentaje en los niños que en las niñas, al largo de todas las edades, cosa similar ocurre con la pre híper tensión. El mayor porcentaje de híper tensos se presentó en las edades de 8 a 9 años y fue en los niños.
Tabla 8.- MODALIDAD DE TENSION ARTERIAL, SEGÚN ESTADO NUTRICIONAL
Fuente: Ficha de recolección de datos
En la tabla 8, de la modalidad de tensión arterial, según el estado nutricional, en el sobre peso hubo un 12% de PAS y 6% de PAD con un total de 18%; en el estado de Obesidad, hubo un 45% de PAS y un 6% de PAD, con un total de 51%.
Tabla N° 9.- INDICE DE MASA CORPORAL, PRESION ARTERIAL SEGÚN GÉNERO
Fuente: Ficha de recolección de datos.
En la tabla 9, se presentan los promedios del IMC, PAS y PAD de los alumnos en general donde es posible apreciar que la media del IMC fue de 27.13 ± 8.54, la media del PAS fue de 102.6 ± 6.1 y la media del PAD fue de 77.1 ± 4.4.
3. ESTUDIO DE LA CORRELACIÓN ENTRE LA HIPERTENSIÓN Y OBESIDAD DE ESCOLARES DE 6 A 12 AÑOS DE DOS COLEGIOS NACIONALES.
Tabla N° 10.- INDICE DE CORRELACIÓN ENTRE HIPERTENSIÓN Y OBESIDAD
**. La correlación es significativa en el nivel 0.01 (2-colas).
Página siguiente |