Descargar

Intervención educativa sobre lactancia materna a gestantes de zonas rurales


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Método
  4. Resultados
  5. Discusión
  6. Bibliografía
  7. Anexos

Resumen

La base más firme para la salud infantil es la nutrición, y el mejor alimento para los recién nacidos y lactantes menores de 6 meses es la leche de su madre. Con el objetivo de aplicar una Intervención Educativa sobre lactancia materna, se realizó un estudio de intervención a 74 gestantes de zonas rurales del Policlínico Universitario Jimmy Hirzel, de Bayamo, Cuba. Se recogieron las variables: edad, nivel de escolaridad, ocupación, actitud para lactar, conocimientos sobre lactancia materna, donde los adquirieron y de qué fuentes; luego se les aplicó la Intervención Educativa, y después, un examen comprobatorio de los conocimientos y habilidades adquiridos. Se precisó el inicio y la duración de amamantamiento exclusivo, inmediatamente después del parto y a los 6 meses después del mismo. Se concluyó que predominaron las mujeres entre 20 y 34 años (68,92%), con nivel educacional medio (45,95) y las trabajadoras (50%). El 100 % de ellas conocía los beneficios de su leche para el bebé, no así para ellas (89,19%) ni para el país (63,51). Los conocimientos los adquirieron fundamentalmente durante el embarazo, el parto, y el puerperio (100%), del médico de la familia (60,81%). Todos los niños comenzaron a lactar en las primeras 24 horas, el 100 % mantuvieron la lactancia natural exclusivamente hasta los 3 meses y el 85.14% hasta los 6 meses.

Palabras Claves: lactancia materna, intervención educativa.

Introducción

El mejor regalo para comenzar la vida de un niño es recibir leche del seno de su madre; dar el pecho hace crecer el amor entre el niño y su mamá (1, 2). La leche humana es sin duda la más adecuada y la de la especie específica, se denomina alimentación natural, porque es la normal para el niño y la que le ofrece la naturaleza: la leche de su madre (3).

La primera literatura médica que recoge información desde épocas muy remotas sobre lactancia materna se escribió 1800 años antes de Cristo el código de Hammurabi contenía regulaciones sobre las nodrizas que amamantaban al hijo de otra mujer por dinero; en toda Europa se han encontrado recipientes para alimentación con boquilla, en tumbas de niños, año 2000 A.C; el segundo hijo del rey Temistes heredó el reino de Esparta sólo porque su madre le había dado pecho. En los siglos XVI y XVII en Inglaterra las madres no lactaban a sus hijos, y en el siglo XVIII se introduce en Francia las nodrizas, la lactancia artificial y las papillas (4) En el siglo XIX se inventó la denominada lactancia artificial, que tiene su mayor auge en el año1960.

En años recientes se han identificado las causas de este fenómeno: manipulación, chupos, biberones, dilución de la leche. (5)

En los siglos XX y XXI hay un renovado movimiento por la lactancia materna, motivado por las altas tasas de morbilidad y mortalidad, donde organizaciones como OMS y UNICEF han celebrado varias reuniones desde 1979 con el objetivo de rescatar y prolongar la lactancia natural. Ya en 1989 se emite la Declaración conjunta OMS-UNICEF de la Promoción, Protección y Apoyo de la Lactancia Natural: Diez pasos hacia una feliz lactancia natural. (6, 7)

La 54 asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), celebrada en Ginebra en el 2001, emitió una resolución donde recomienda que los niños sean amamantados de forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida. Esta recomendación, resultado de un proceso de consenso, se basa en pruebas científicas en el área de salud pública (8).

La promoción de la lactancia materna o natural es una intervención básica para el control de la morbilidad y mortalidad infantil. Basándose en estudios realizados se afirma que anualmente la prolongación del período de lactancia del seno materno podría salvar la vida a 1 millón de niños menores de 1 año en los países en desarrollo, y los beneficios aumentan cuando el lactante es alimentado exclusivamente de forma natural durante los primeros 6 meses de vida y posteriormente se sigue, con un período prolongado de amamantamiento, combinado con una alimentación complementaria. (9)

En países subdesarrollados se ha comprobado la estrecha relación que hay entre la presencia de enfermedades infecciosas y desnutrición en los niños, con la no realización de esta importante práctica, a un grado tal, que se han señalado para Latinoamérica más de 500 000 muertes anuales por diarreas en menores de 5 años, resultantes de infecciones intestinales, y el riesgo de morir en esta región con la alimentación artificial es 14 veces mayor. (10)

The Surgeon General de Estados Unidos, presentó en octubre del 2000 un plan cuyo objetivo principal es incrementar la tasa y la duración de la lactancia materna. El objetivo propuesto es que para el año 2010 al menos el 75% de las mujeres al alta del hospital estén lactando a sus hijos, el 50% continúen lactando a los 6 meses y el 25% cuando el niño llegue al año de edad (11).

En los países desarrollados, salvo escasas excepciones, han concurrido unas serie de factores de muy diversa índole (sanitaria, social, cultural, etc.) (12) que han hecho que el fracaso de la lactancia materna se pueda considerar "una nueva enfermedad propia de los siglos XX y XXI".

En países como España la situación actual es preocupante y sólo entre un 7-30% de las madres continúan lactando a sus hijos a los 6 meses de edad. Se ha perdido casi por completo la cultura de la lactancia materna, se sacrifica esta y se introduce la fórmula adaptada, sin sopesar las consecuencias futuras de estas decisiones poco justificadas y que se podría resolver identificando cuál es el problema existente. (13, 14)

En Finlandia y otros países escandinavos, se redujo la tasa de lactancia materna, han conseguido aumentar de nuevo la frecuencia de lactancia de una forma envidiable y más del 70% de las madres están amamantando a sus hijos hasta los 6 meses de edad (15).

En Cuba, a pesar de la labor llevada a cabo para promocionar la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses desde los años 1991-92, en que se suma a la iniciativa "Hospitales amigos del Niño y de la Madre (16), los resultados de varios investigadores han demostrado que aún queda mucho por hacer, pues los por cientos de lactancia materna exclusiva hasta los 6to mes no son los deseados.

En la provincia de Granma se reportaron, en el último quinquenio, menos de 70% de madres que lactaron exclusivamente a sus niños hasta el sexto mes, y en el municipio Bayamo, incluyendo el área del Policlínico Universitario Jimmy Hirzel, las cifras fueron inferiores a esta, lo cual motivó la realización de esta investigación, con el objetivo de aplicar una intervención educativa que permitiera elevar los conocimientos y mejorar las prácticas y actitudes sobre lactancia materna a futuras madres de zonas rurales.

Método

Se realizó un estudio de intervención dirigido a las gestantes de zonas rurales del Policlínico Universitario Jimmy Hirzell de Bayamo, cuyos embarazos se captaron durante el primer semestre del año 2011, previo consentimiento informado, a las que se les aplicó una Intervención Educativa sobre lactancia materna, con el objetivo de elevar sus conocimientos y mejorar sus prácticas y actitudes sobre el tema, y mejorar la calidad de vida de ellas y de sus futuros niños. El universo estuvo constituido por 89 embarazadas y la muestra quedó conformada, después de aplicados los criterios de exclusión, por 74.

Como criterios de inclusión: las que deseen colaborar voluntariamente en el estudio, las que presenten intelecto normal.

Se excluyeron del estudio: las que se negaron a participar, las que presentaron discapacidad mental que imposibilitó su comprensión adecuada y su integración a grupos, y las que se ausentaron del área durante la intervención.

La información se obtuvo a partir de un formulario que se entregó a los médicos de familia de las zonas rurales, a los que se les explicó detalladamente las características del mismo, con un control periódico, 2 veces por semana, por la autora principal del trabajo; y se determinaron las siguientes variables: edad materna: menos de 20, entre 20 y 34, y 35 años o más; nivel de escolaridad: medio, medio superior, superior; ocupación: estudia, trabaja, ama de casa; conocimientos, prácticas y actitudes de las embarazadas sobre lactancia materna: los beneficios de la misma para el niño, la madre, la sociedad y para la economía familiar y del país, las técnicas de la lactancia materna, duración de la misma, preparación de las mamas para lactar, la nutrición de las madres mientras lactan, los medicamentos y otras sustancias que pueden o no ingerir en ese periodo de sus vidas, su decisión y deseo para lactar a su bebe por 6 meses o más. Se precisó en qué momento adquirieron los conocimientos: infancia, adolescencia, consulta de riesgo preconcepcional, durante el embarazo, el parto o después del mismo; de qué fuente los obtuvieron: escuela, familia, comunidad, medios de difusión, atención primaria de salud (por el médico o enfermera), atención secundaria de salud.

Posteriormente, se les aplicó la Intervención Educativa y finalmente, se precisó la iniciación del amamantamiento inmediatamente después del parto o después, y la duración de la lactancia materna exclusiva a los 6 meses de nacido el niño.

Se emplearon la recolección, procesamiento y análisis de la información obtenida a través de la aplicación de diferentes instrumentos, utilizándose como medidas de resumen los números absolutos y los por cientos; los datos fueron procesados a través de Microsoft Office Excel 2007.

Resultados

Al caracterizar las mujeres incluidas en el estudio, se encontró un predominio de las de 20 a 34 años, con 51 para un 68, 92% seguidas de 15 adolescentes para un 20,27 % y solo 8 de 35 años y más, para un 10,81 % (tabla 1)

Al explorar su nivel de escolaridad, se comprobó que el 45, 95 % había vencido el nivel Medio; el 35, 14 % el nivel Medio Superior; y el 18, 91 % se habían graduado en las universidades. (tabla 2)

El 50 por ciento tenían vínculo laboral, mientras que el 36,49 % se mantenían estudiando y un 13,51 % eran amas de casa (no tenia vínculo laboral ni estudiantil). (tabla 3)

Todas las mujeres manifestaron conocer los beneficios de la leche materna para el niño, no así para la madre y para el país, que lo reconocieron solo el 66 y el 47 por ciento respectivamente (tabla 4). Refirieron que dichos conocimientos todas los adquirieron durante el embarazo y un 59 % en la consulta de riesgo preconcepcional, y se los brindó fundamentalmente el médico de la familia (60,81%), seguido por los medios de difusión y la enfermera de la familia (27,03 y 18,91 % respectivamente).(Gráficos 1 y 2)

Al explorar la actitud de la embarazadas para lactar, llamo la atención que 11 de ellas, para un 14,86 % no tenían motivación para amamantar a sus bebés. Las 63 restantes sí tenían un fuerte deseo de alimentar a sus niños de su seno hasta el sexto mes. (tabla 5)

Después de la intervención, el ciento por ciento todas de las madres manifestaron habían aprendido mucho y que estaban satisfechas con la intervención educativa recibida y así lo evidenciaron los exámenes comprobatorios realizados por la autora de la investigación, que encontró que todas había modificado favorablemente sus conocimientos, prácticas y actitudes.

Inmediatamente después del parto, se precisó que los 74 niños fueron amamantados en las primeras 24 horas del seno materno y que mantuvieron la lactancia materna exclusiva hasta los 3 meses (100%), el 93,24 % hasta los 4 meses; el 87,84 % hasta los 5 meses y un 85.14 % hasta los 6 meses. (Gráficos 3)

Las causas de interrupción de la lactancia materna exclusiva antes de los 6 meses fueron que "el niño no se llenaba con el pecho" (4.05 %) e insuficiente secreción láctea comprobada por el equipo básico de salud (10,81 %) (tabla 6).

Discusión

Educar a las futuras madres para que les ofrezcan a sus niños la leche de su seno como el más preciado regalo, es la labor más amorosa que como médicos de asistencia podemos darle a las madres y a sus niños.

En Chile, en el año 2000 (17), el doctor Ossadan obtuvo resultados similares a esta investigación. La mayoría de los autores coinciden que las edades entre 20 – 34 años es la etapa óptima para la concepción, pues la mujer ya ha completado su maduración biológica y social y esta mejor preparada para la procreación, lo que no ocurre en edades extremas de la vida (18).

En un estudio de intervención realizado en un hogar materno de Baraguá, provincia de Santiago de Cuba, en el año 2003, predominaron las del grupo de 20 a 34 años y tenían más conocimientos sobre lactancia materna antes de la intervención (19) en comparación a otros grupos de edades.

El nivel de escolaridad de las embarazadas se corresponde con el nivel de educacional alcanzado por el país. Varios autores plantean que la escolaridad y el conocimiento – utilización de la lactancia materna son directamente proporcionales (18, 19).

Gonzáles y Pileta encontraron que fueron las amas de casa las de mayor efectividad en la lactancia materna exclusiva (18).

Una investigación realizada en el 2002 en Argentina, mostró un evidente predominio de madres entre los 20 y 29 años de edad, la escolaridad primaria y las amas de casa. (20)

En estudio realizado en el hogar materno "La Palma", de Ciudad de la Habana, en 120 embarazadas, en el año 2001, sobre el nivel de conocimiento sobre lactancia materna, las amas de casa, independientemente de no ser las de mayor conocimiento, fueron las amamantaron de forma exclusiva por más tiempo a sus hijos (19).

En años anteriores existía una asociación directa y significativa entre la práctica de la lactancia materna y la ocupación de la madre, lo cual muestran diversas investigaciones realizadas, en la mayoría de ellos las que más lactaban a sus niños exclusivamente eran las amas de casa (21), encontrándose con factores que influían en el destete precoz de las trabajadoras la industrialización, urbanización, práctica hospitalaria, desinformación de las madres, publicidad de alimentos infantiles e incorporación de la madre al trabajo.

En estos momentos en Cuba la ley protege a la embarazada y a la madre que trabaja hasta el año de edad de su niño, la cual recibe un pago de su licencia de maternidad y puede dedicarse al cuidado de su bebé mientras es lactante y hasta que comience la etapa de transicional. A las estudiantes, se les facilita una licencia de sus estudios igualmente hasta el año de paridas, que puede reincorporarse.

En la bibliografía revisada no se encontró nada referente al momento de adquisición de los conocimientos y la fuente de obtención de los mismos. En la presente investigación las mujeres refirieron que los primeros conocimientos les llegaron a partir de la adolescencia.

La enseñanza de la lactancia materna debe comenzar desde edades preescolares mediante los juegos de roles que además de estimular la creatividad y el aprendizaje, ayuda a su ajuste social. Si se tiene en cuenta que las actividades de promoción de salud constituyen un pilar básico en la atención primaria, se hace necesario que la familia entienda que la lactancia natural no es responsabilidad solo de la madre, el padre debe darle apoyo, comprensión y estímulo para lograr que la lactancia sea exclusiva al menos hasta el 6to mes de nacido el niño, lo cual favorecerá su adecuado crecimiento y desarrollo porque contiene los nutrientes ideales para él, proporciona defensas contra enfermedades, siendo la vacuna que el niño recibe de su propia madre; brinda cariño, protección, confianza y seguridad al bebé al estar en contacto directo con ella. Actualmente se le confiere mucha importancia a la actitud de las madres para lactar, y en múltiples estudios ha quedado demostrado que madres que no tenían motivación, deseos o intenciones de lactar a sus niños, fueron las que menos los amamantaron, en comparación de las que sí los alimentaron de su seno por 6 meses o más exclusivamente que manifestaron tenían un fuerte deseo de amamantarlos desde la concepción. (22-27)

A la salida de las maternidades de Cuba, casi todos los niños salen con lactancia materna exclusiva. Por eso hoy hay alrededor del 99% de los recién nacidos con este tipo de alimentación. Y su exclusividad hasta el cuarto mes en Cuba se comporta hoy a un 46,9%, según las encuestas nacionales que tienen una validación internacional. Todo esto es posible porque el programa de atención al niño y a la madre está bien estructurado dentro de la maternidad. Se basa fundamentalmente en la educación a la embarazada y en la promulgación de la lactancia materna durante el tiempo que está la madre en el hospital. Revisando los datos internacionales el porcentaje es bueno, es un buen resultado. Ellos muestran los resultados internacionales dividiendo los países en: los que tiene más de 40%, los que tienen entre 20% y 40% y los que están por debajo de 20%.(16)

Al determinar la duración de la lactancia materna exclusiva de este estudio, los porcentajes de amamantamiento exclusivo hasta los 6 meses fueron superiores a los del Policlínico Jimmy Hirzel, el municipio Bayamo, la provincia Granma y al resto del país y se cumplió con los propósitos de elevarlos en al menos un 20 por ciento. A pesar de ello, es importante señalar que ninguna madre destetó a sus niños antes de los 3 meses, y que la mayoría los lactó exclusivamente hasta después de los 4 meses, lo cual fue gran logro de esta intervención.

La causa del abandono precoz de la lactancia materna exclusiva antes de los 6 meses, fue la insuficiente leche materna, comprobada o no por el personal de salud, lo que concuerda con lo encontrado otras investigaciones (18, 21, 28).

En un estudio de intervención realizado en la Policlínica Mario Gutiérrez Arcaya, de Holguín, Cuba, en el 2003, encontraron como causa principal de abandono de la lactancia materna exclusiva, la incorporación de las madres a actividades sociales (29).

Si se educa y capacita a las futuras madres sobre lactancia materna antes de la concepción, incluso desde edades tempranas de la vida, y se mantiene durante la adolescencia, juventud y el embarazo, para alcanzar una lactancia feliz al menos hasta el 6to mes, estos resultados pueden mejorar y con ello, la calidad de vida de los niños y sus madres. Muchos resultados así lo demuestran. (29-33)

Se concluyó que predominaron las mujeres entre 20 y 34 años, de nivel medio, trabajadoras, con actitud positiva para lactar; que todas las embarazadas conocían las ventajas de la lactancia materna exclusiva para el niño, no así para las madres y el país, que los conocimientos los adquirieron fundamentalmente durante la intervención educativa, de su médico de familia; que todas las madres iniciaron el amamantamiento inmediatamente después del parto, que lo mantuvieron exclusivamente hasta al menos los 3 meses y que la mayoría continuó lactando de forma exclusiva a sus niños hasta los 6 meses.

Bibliografía

1. UNICEF. Objetivos del desarrollo del milenio. Objetivo 4: Reducir la Mortalidad Infantil. Día Universal del Niño. 20 de noviembre, 2007.

2.

3. Pallás Alonso CR. LACTANCIA MATERNA Y ALIMENTACIÓN DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA. PrevInfad (AEPap)/PAPPS infancia y adolescencia. Octubre 2004

4.http://www.google.com.cu/gwt/n?u=http%3A%2F%2Fwww.lapampa.gov.ar%2FServicios%2FMBS%2FSalud%2Flactancia.htmvisitado17/nov/20075. http://es.wikipedia.org/wiki/Lactancia_artificial"visitado 17-nov-2007-

6.

7. Organización Mundial de la Salud. Pruebas Cientificas de los diez pasos hacia una feliz lactancia natural. Ginebra; s/e, 1998:22 – 34.

8.World Health Organization. The optimal duration of exclusive breastfeeding. Results of WHO systematic review. http:// www.WHO.Int/inf-pr-2001/en/note 2001-07 htm/. Consultado el 12 de junio del 2001.

9. Tabares Díaz O, Soler Quintana ML, Ramos Rodríguez AO, González Masón L. Aspectos Epidemiológicos relacionados con el tipo de lactancia durante el primer año de vida. Rev Cubana Med Gen Integr 2001; 17(4):336-43

10. UNICEF. Lactancia materna. Material educativo. México DF: UNICEF; 1992.

11.Healthy People 2010 (Conference Edition, in Two Volumes). Washington; DC; Dept of Health and Human Services; 2000.

12. Estevez González MD, Martell Cebrían D, Medina Santana R, García Villanueva E, Saavedra Santana P. Factores relacionados con el abandono de la lactancia materna. An Esp Pediatr 2002; 56: 144-150.

13. Mercé Gratacòs, Iglesias Niubó, J Ariño Cedo.F y cols. Lctancia materna en el sur de Cataluña. Estudio de los factores socioculturales y sanitarios que influyen es su elección y mantenimiento. An Esp de Pediatr 2001 ; 54: 297-302

14. Suárez Gil P. Alonso Lorenzo JC López Díaz AJ. Martín Rodríguez D Martínez Suárez MM. Prevalencia y duración de la lactancia materna en Asturias. Gaceta Sanitaria, 02 2001; 15: 104-110.

15. Michaelsen KF. Nutrition and Crowth During Infancy. Acta Paediatrica 1997; 86 (suppl 420): 1-36)

16.http://saludparalavida.sld.cu//modules.php?name=Sections&sop=viewarticle&artid=79. visitado 17/noviembre/2007.

17. Ossadón, M. Et. Al: Fomento de la lactancia materna, programa, iniciativa Hospital Amigo del Niño y la Madre, en Hospital Barras luco trueda. Rev Chil. Pediatr. 2000. 71 (2): 98 – 106.

18. González Méndez, Iraida. B. Pileta Romero. Lactancia Materna. Rev. Cub. Enfer. 2002; 18(1):15-22.

19. Gutiérrez Gutiérrez, Antonia E., Barbosa Rodríguez, Dianelys, Gonzáles Lima, Roxana et al. Nivel de conocimiento sobre la lactancia materna. Rev Cubana Enfermer, ene.-abr. 2001, vol.17, no.1, p.42-46. ISSN 0864-0319.

20. Rivero MI, Berrone JL, Villalba MT, Schinini J. Servicio de Tocoginecología. Hospital A Llano. Corrientes.  Argentina. ¿ES ACTUALMENTE LA LACTANCIA UNA CONDUCTA FRECUENTE? Resultados de una Encuesta en la Maternidad de un Hospital Público. 31-05-02.

med.unne.edu.ar/fisiologia/revista4/lactancia.htm – 42k sitio visitado 20/nov./2007.

21. Rosabal Suárez, L. Belkis Piedra Cosme. Intervención de Enfermería para la capacitación sobre lactancia materna. Rev. Cub. Enfermer. 2004; 20(1).

22. Della A Forster, Helen L McLachlan2 and Judith Lumley. Factors associated with breastfeeding at six months postpartum in a group of Australian women. International Breastfeeding Journal 2006, 1:18 doi:10.1186/1746-4358-1-18 http://www.internationalbreastfeedingjournal.com/content/1/1/

23- Forster DA: Breastfeeding – making a difference: predictors, women's views, and results from a randomised controlled trial. In PhD Thesis Melbourne, La Trobe; 2005:422.

24. Donath SM, Amir LH, ALSPAC Study Team: Relationship between prenatal infant feeding intention and initiation and duration of breastfeeding: a cohort study. Acta Paediatr 2003, 92:352-356.

25- Blyth RJ, Creedy DK, Dennis CL, Moyle W, Pratt J, De Vries SM, Healy GN: Breastfeeding duration in an Australian population: the influence of modifiable antenatal factors. J Hum Lact 2004, 20:30-38.

26- Anderson GC, Moore E, Hepworth J, Bergman N: Early skin-toskin contact for mothers and their healthy newborn infants. In The Cochrane Library John Wiley & Sons, Ltd; 2004:Issue 2.

27- Mary S Fewtrell, Jane B Morgan, Christopher Duggan, Geir Gunnlaugsson, Patricia L Hibberd, Alan Lucas and Ronald E Kleinman Optimal duration of exclusive breastfeeding: what is the evidence to support current recommendations?American Journal of Clinical Nutrition, Vol. 85, No. 2, 635S-638S, February 2007 American Society for Nutrition

28.García, MAgda. Dini Elizabeth. Practice aspect abaut maternal lactation. Caracas; Caligraphy C.A; 93-111.Enero 1999.

29. Serra Hernández, Emilio. Joaquín Solarana Ortiz. G. Velásquez Zúñiga. Intervención Educativa. Efectividad sobre la lactancia materna. Policlínica "Mario Gutiérrez Ardaya". 2003. Correo Científico Medico de Holguín.

30- Homer C, Sheehan A, Cooke M: Initial infant feeding decisions and duration of breastfeeding in women from English, Arabic and Chinese-speaking backgrounds in Australia. Breastfeed Review 2002, 10:27-32.

31. Riley M, King J: Births in Victoria 2001-2002. Melbourne, Victorian Perinatal Data Collection Unit, Victorian Government Department of Human Services; 2003.http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&dopt=Abstract&list_uids=12227561

32. Lande B, Andersen LF, Baerug A, Trygg KU, Lund-Larsen K, Veierod MB, Bjorneboe GEA: Infant feeding practices and associated factors in the first six months of life: The Norwegian InfantNutrition Survey. Acta Paediatr 2003, 92:152-161.

33- Helen L McLachlan and Della A Forster. Initial breastfeeding attitudes and practices of women born in Turkey, Vietnam and Australia after giving birth in Australia. International Breastfeeding Journal 2006, 1:7 doi:10.1186/1746-4358-1-7

Anexos

TABLAS Y GRAFICOS

Tabla 1. Edad materna

Edad

No.

%

Menor de 20 años

15

20,27

20 a 34 años

51

68,92

35 años y más

8

10,81

Total

74

100

Fuente: Formulario.

Tabla 2. Nivel de Escolaridad.

Nivel de Escolaridad

No.

%

Medio

34

45,95

Medio Superior

26

35,14

Superior

14

18,91

Total

74

100

Fuente: Formulario.

Tabla 3. Ocupación materna.

Ocupación

No.

%

Trabaja

37

50

Estudia

27

36,49

Ama de Casa

10

13,51

Total

74

100

Fuente: Formulario.

Tabla 4. Conocimientos de las madres sobre lactancia materna.

Beneficios

No.

%.

Niño

74

100

Madre

66

89,19

País

47

63,51

Fuente: Formulario.

Gráfico 1. Momento de recibir la información sobre lactancia materna.

edu.rededu.red

Fuente: Formulario.

Gráfico 2 Fuente de información sobre la lactancia materna.

edu.red

Fuente: Formulario.

Tabla 5. Actitud de las madres para lactar

Actitud

No.

%.

Positiva

63

85,14

Negativa

11

14,86

Total

74

100

Fuente: Formulario.

Gráfico 3 Duración de la lactancia materna exclusiva

edu.rededu.red

Fuente: Formulario

Tabla 6 Motivos de interrupción precoz de la lactancia materna exclusiva.

Motivos

No.

%.

"El niño no se llenaba"

3

4,05

Insuficiente secreción láctea comprobada

8

10,81

Fuente: Formulario

 

 

Autor:

Electra Guerra Domínguez*;

Prexi Rodríguez Montenegro**;

Isabel Agüero Sánchez***;

María del Carmen Báez Reyna ****;

Deisis Sánchez Corrales ****;

Belquis Batista Igarza ****.

País: Cuba

Ciudad: Bayamo.

Créditos:

* Especialista de II grado en Pediatría, Máster en Atención Integral al Niño, Profesora Auxiliar.

** Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral.

*** Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesora Instructora.

****Licenciadas en Enfermería, Profesoras Instructoras.