Descargar

Fincas intregrales. Alternativa para la citricultura cubana (página 2)


Partes: 1, 2

Precisamente en su lugar de origen, es donde su cultivo ha adquirido mayor importancia principalmente en Centro América, Las Antillas y en los Estados de California y Florida. Fuera de nuestro continente donde más importancia ha adquirido el cultivo es en Hawai y Las Filipinas.

En la actualidad se cultivan en pequeña escala en varios países del Mediterráneo como Argelia, España y Francia, aunque solo los clones más resistentes pueden prosperar en esa zona. Además se cultiva el aguacate en: Madeira, Canarias, Israel, Madagascar, Reunión, Australia y Vietnam.

Realmente no hay constancia escrita de que el aguacatero haya estado establecido en Cuba antes de la llegada de los españoles. Claro está que esto no demuestra que esa planta no se encontrara en nuestro país antes de 1492, lo que sí es realidad es que en nuestro país ha encontrado un hábitat tan perfecto que se puede asegurar que Cuba es y seguirá siendo el paraíso de los aguacateros antillanos.

Su cultivo comienza a dirigirse en el año 1904, con la fundación de la Estación Experimental Agronómica de Santiago de las Vegas, hoy Instituto de Investigaciones Tropicales de la Academia de Ciencias de Cuba. En 1914 se habían plantado en áreas de la Estación una colección de plantas injertadas traídas de Florida, cuyas variedades son conocidas con los nombres de Trapo, Pollock y Stewens.

2.2.3 Botánica

Según Mederos (1990), la taxonomía del aguacatero es la siguiente:.

-División: Spermatophyta

-Subdivisión: Magnoliophytina

Clase: Magnoliales

Familia: Lauraceae

Género: Persea

-Especie: Persea americana

2.2.3.1 Familia caracteres generales

El autor antes mencionado nos plantea que los aguacateros pertenecen a la familia botánica de las lauráceas en la que reagrupan alrededor de cuarentas géneros y poco mas de 1000 especies, todos de origen tropical y subtropical.

Solo dos de los cuarenta géneros que tiene la familia producen frutos aptos para el consumo, ellos son el Persea y el Beilschmiedia, a pesar de que estos a su vez son pobres en especies de frutales.

El género Persea tiene una peculiaridad muy característica y es que muchas de sus plantas sufren dicogamia protogénica, lo cual ha dado lugar a la integración de una amplia y compleja heterozigosis. Por esta razón, una planta que proceda de una semilla de cualquiera de sus especies, que no sea utilizada como patrón e injertada, daría lugar a algo nuevo o sea nuevo clon, con características distintas a los de sus progenitores, y con la posibilidad de tener notables cualidades si se propagan por injerto o sea vegetativamente para poder mantener estas.

El género Persea consta de unas sesenta especies, gran número de las cuales como el Persea americana son nativas de México y América central, se detectan en este género el Persea indica de las islas canarias, maderas y amazonas, el Persea borbonica, que es un árbol de los pantanos que habita en las zonas comprendida entre Delaware y la Florida, y el Persea schiedeara que produce frutos grandes y comestibles, en México y en América Central que es su lugar de origen.

En el género Persea sus plantas son de gran tamaño generalmente, con un buen desarrollo del sistema radical y foliar, presentan flores dicogámicas protogénicas y con frutos de diversos tamaños, formas y colores. En las condiciones de cuba, el grupo más desarrollado es el antillano, seguido en menor escala del guatemalteco.

2.2.3.2 El árbol

Con la exención de algunas variedades, el árbol del aguacate, cuando crece en un suelo y un clima relativamente buenos para él, tiende a crecer vigorosamente, y a diferencia de algunas especies de citrus, el crecimiento de la madera en cada año tiende a producirse en los extremos de las ramas y no en forma de brotes suculentos nacidos en yemas de madera un poco mas viejas. Los brotes jóvenes tienden a tener mayor diámetro que los brotes similares de la mayoría de las especies, pero son suculentos y un poco quebradizos. La madera es relativamente esponjosa y no tan resistente como en las ramas de los cítricos, a igualdad de diámetro: la resistencia de las ramas tiende a deberse más a su rápido crecimiento en diámetro que a la naturaleza de la madera. A pesar de su notable diámetro, las ramas de la mayor parte de las variedades, al extenderse, tienden a curvarse hacia abajo, por efecto de su peso.

El crecimiento de los brotes del año no es continuo, pero el crecimiento activo, en los períodos correspondientes, es mayor que el de los árboles cítricos, en condiciones igualmente favorables. En primera, poco después del período álgido de la floración, se inicia un largo período de crecimiento, más pronto en los árboles de raza mexicano que en los de otra raza. Estos brotes interrumpen ocasionalmente su crecimiento, y sus yemas terminales quedando protegidas por algunas escamas. En los árboles jóvenes, esta interrupción del período de crecimiento puede no tener lugar hasta mediado de verano y puede iniciarse otro período de crecimiento a fines del verano y continuar durante el invierno, en climas como el del sur de California. En los árboles mas viejos, el período de crecimiento de la primavera puede terminar más pronto y haber un período de crecimiento en el verano, entre los períodos de crecimiento de la primavera y del otoño.

2.2.3.3 Morfología y Anatomía

Según Mederos (1990) el aguacatero presenta las siguientes características:

Sistema radical: Su sistema radical tiene correspondencia con su estructura aérea, es muy desarrollado, ramificado y profundo. Estas características le permiten al agricultor poder realizar una serie de labores fitotecnias que en otros cultivos con sistemas radicales poco desarrollados no se pueden realizar.

Tallo: El tallo puede alcanzar hasta 25 m de altura, presenta un diámetro que oscila entre 1 y 2 m. El árbol es muy ramificado, generalmente las ramas crecen de forma horizontal e inclinadas hacia el suelo.

Hojas: Las hojas son alternas y en los primeros estadios de su formación son pubescentes, presentan diversos colores de acuerdo con la variedad cloral de que se trate, por lo cual hay hojas con una coloración verde pálida, atrás amarillo verdosas y otras con tonalidades rojizas, generalmente todas, al madurar, toman una coloración verde. Pueden ser lizas y planas y en otros casos corrugadas y curvas. La mayoría son oblongas, ovaladas o elípticas.

Alcanzan una longitud de hasta 40 cm y un ancho que oscila entre 3 y 16 cm. Son brillantes por el haz y reticuladas por ambos caras.

Hay algunas variedades clonales que mantienen sus hojas acumulando sustancias de reservas, que la planta utiliza según sus necesidades. En cambio, existen otros que, una vez iniciado el proceso de floración, hacen uso de las sustancias de reservas acumuladas en las hojas y estas caen, por la cual la planta queda prácticamente sin hojas. Una vez concluido todo el proceso de floración, ocurre una nueva brotación de hojas, que contribuye al desarrollo y la calidad de los frutos, debido a la realización en ellas de la fotosíntesis.

Flores: Las flores son hermafroditas y poseen perianto o cáliz, androceo y gineceo; son apétalos y tienen seis sépalos, ovario monocarpelar y doce antenas, aunque solo nueves son funcionales. Poseen dos glándulas nectarias anaranjadas, las cuales crecen en los estambres inferiores. Tienen un estilo casi siempre peludo, el cuál posee un solo estigma.

Aunque la flor es estructuralmente hermafrodita, funcionalmente resulta monosexual. Este comportamiento biológico se conoce con el nombre de dicogamia protogénica, y consiste en que cada flor funciona dos veces en su vida: una como femenina y otra como masculina. Según el comportamiento de la flor hay dos grupos dicogámicos, el grupo A y el grupo B.

Grupo dicogámico A. Los órganos femeninos de las flores pertenecientes a este grupo son receptivas en las primeras horas de la mañana pierden su receptividad en las horas de la tarde, la noche y en la mañana siguiente, para ser nuevamente funcionables, pero esta vez sus órganos masculinos en horas de la tarde, es decir, el funcionamiento de los órganos de la flor cumple aproximadamente un ciclo que transcurre entre 26 y 28 horas.

Grupo dicogámico B. En este grupo, los órganos funcionales de la flor son receptivos en horas de la tarde y no en horas de la noche. En la mañana siguiente los órganos funcionales son los masculinos. En este grupo se completa un ciclo, entre 14 y 18 horas.

Como se ha visto, en el cultivo de los aguacateros no puede existir auto polinización, pero si puede haber polinización cruzada de flor a flor en una misma planta, aunque tampoco es muy común.

El conocimiento de la dicogamia protogínea en este cultivo, da una implicación agronómica que consiste en que no se pueden desarrollar plantaciones con una sola variedad clonal, sino que se hace necesario plantar, al menos dos variedades clonales que pertenezcan a grupos dicogámicos opuestos, con el objetivo de poder garantizar una floración óptima y con ella una buena producción de frutos.

Frutos: Es una drupa monocarpelar, monosperma, dicotiledónea y monoembriónica; su forma, color y tamaño varía mucho de una planta a otra, puede ser redondo, periforme, alargado, curvo u ovalado; su coloración es verde, verde amarilla, rojiza y morada. Su tamaño puede ser desde pequeño, hasta frutos considerados grandes. El fruto presenta la estructura siguiente: pericarpo (corteza), mesocarpo (masa o parte comestible), y endocarpio (masa fina que envuelve a la semilla).

La semilla: puede ser redonda, esférica, cilíndrica o cónica y está formada por dos cotiledones de un solo embrión

2.2.4 Ecología

Se puede decir que el cultivo del aguacate ha tenido una gran limitante en las temperaturas para su extensión por el mundo, razón por la cual las regiones de cultivo son las zonas tropicales y semitropicales (Mederos, 1990)

Humedad atmosférica: Se considera que la baja humedad atmosférica es un factor limitante en algunas partes de California para el cultivo del aguacatero, no así en las antillas donde parece tener las mejores condiciones para su cultivo.

El exceso de humedad puede perjudicar la floración, pero como esta ocurre en los meses de febrero y marzo no tiene importancia considerable en nuestro país, debido a que por esos meses la humedad atmosférica es baja. Los clones del grupo guatemalteco, que son más tardíos en su desarrollo que los antillanos, pueden afectarse con la alta humedad del verano, ya que es el medio favorable para el desarrollo de enfermedades fungosas. En general una humedad relativa que varia entre un 50 y un 75 % se puede considerar como óptima en cuba para el desarrollo del aguacatero.

El aguacate como planta de origen tropical necesita una gran cantidad de luz para su buen desarrollo y productividad. Este factor en nada limitaría la obtención de buenas cosechas en cuba por que nuestro país posee la iluminación idónea para el cultivo del aguacatero. No obstante esta planta necesita para su desarrollo un marco de plantación adecuado donde no tenga competencia en cuanto al espacio vital, pues esto traería por consecuencia una deformación de la copa en busca de la luz solar, y se afectaría el desarrollo normal de la planta, así como su producción.

Los vientos pueden causar daños en este cultivo. Por ejemplo pueden hacer caer las flores y frutos en todos sus estados de desarrollo pueden golpearlos frutos, que cuelgan de las ramas de pedúnculos muy largos y dañarlos. En nuestro país estos daños que causan los vientos del sur que soplan en los meses de febrero, marzo y abril época en que el aguacatero está floreciendo.

También los vientos secos de la temperatura de invierno pueden causar daños en las ramas jóvenes, a causa de un incremento de transpiración y además pueden deshidratar las hojas tiernas.

2.2.5 Factores edáficos

Según Mederos (1990), el factor más importante, que puede considerarse determinante en este cultivo, es el suelo, por su relación con la pudrición de las raíces causadas por el Phytophtora cinnamomi. Los suelos profundos retienen gran humedad y favorecen el desarrollo de este hongo, como sucede en los suelos arenosos de Pinar del Rió e Isla de la Juventud y en algunos suelos negros de formación caliza.

En los suelos antes mencionados el aguacatero crece precariamente, lo que se observa en las puntas de las ramas secas y en su fructificación que, aunque a veces abundante, desarrolla frutos con baja calidad provistos de una semilla grande y de poco mesocarpio. En estas condiciones el árbol puede sobrevivir varios años a pesar de que en definitiva empeora y muere.

Las mejores plantaciones se pueden observar en los suelos rojos, profundos, que se encuentran en las provincias de La Habana y Matanzas pertenecientes a los suelos ferralíticos rojos, en los cuales se puede observar árboles de mas de 50 años con gran vigor y abundantes cosechas. Vale destacar que en estos suelos el PH varía entre 6 y7.

En California se ha comprobado que las hojas del aguacatero son dañadas por la necrosis en la punta y en los bordes, u otras zonas a causa del contenido relativamente alto de sodio asimilable en el suelo o por un exceso elevado de potasio. Parece que los mayores daños se producen cuando la presencia de sodio asimilable se une a un exceso de potasio.

2.2.6 Nutrición

Mederos (1990), plantea que la nutrición del cultivo de los aguacateros no sido estudiado con profundidad, por lo cual existen diversos criterios acerca de las necesidades nutricionales del cultivo, donde todos coinciden es en el criterio que los elementos más demandados por este cultivo son el fósforo, en primer lugar y después el potasio.

Aplicación de Materia Orgánica:

Este es sin duda un elemento importantísimo a tener en cuenta para el cultivo de los aguacateros, ya que no solo influye en la nutrición, sino que, además, mejora las condiciones físico-químicas del suelo, lo que permite un desarrollo amplio del sistema radical.

La materia orgánica se aplica fundamentalmente dos momentos: el primero, al llenar las bolsas que se usan en el vivero, y el segundo, en el hoyo donde se realiza la plantación. Es importante destacar que, al igual que en el cultivo del mango, la aplicación de la materia orgánica siempre debe aparecer planificada.

Se recomienda:

-Aplicar 3 Kg de materia orgánica en la siembra en el fondo del surco y 3 Kg. en el ruedo.

-A los 6 meses aplicar 10 Kg de materia orgánica.

-Al año aplicar 20 Kg

-En el segundo año aplicar un vagón (40 Kg) cada 6 meses.

-A partir del tercer año aplicar tres vagones cada 6 meses.

Fertilización Química:

Las aplicaciones de fertilizantes minerales dependen de dos factores fundamentales: El tipo de suelo y la edad de la planta. Se recomienda para suelos ferralíticos rojos las condiciones que se explican a continuación.

Para plantaciones menores a cuatro años se hace una sola aplicación, partiendo de 0,75 Kg de la fórmula 10-5, 5-12 para el primer año; se aumenta la cantidad en más de 0,5 Kg por cada año de vida de la planta.

Para plantas de cinco años de vida se recomienda dosis de 2,9 Kg por planta de la fórmula 12-0-24 y de 0,2 Kg de un fertilizante nitrogenado. Para plantas de seis años, 2,4 Kg de la misma fórmula y 0,5 Kg de nitrogenado. En plantas de siete años se aplica 2,6 Kg de fertilizante balanceado y 0,8 de la fórmula nitrogenada. Por último, en plantaciones de ocho años o más se aplica 3,0 Kg del fertilizante mineral y 1,0 Kg de una fórmula a partir de nitrógeno.

Las aplicaciones de fertilizantes minerales de fórmula completa se realizan entre junio y octubre, y las de fórmula nitrogenadas de septiembre a octubre.

2.2.7 Riego

Según Mederos (1990), esta es otra labor importante a realizar en los aguacateros, sobre todo en la fase de viveros en los primeros años de plantados. El riego se puede realizar con mangueras instaladas o pipas de agua y se le suministra a cada planta la cantidad necesaria. Otros tipos de riego que pueden emplearse por aspersión y el riego por goteo, el cual se utiliza principalmente en plantaciones establecidas para suministrarle el agua necesaria en la etapa comprendida del mes de noviembre al de abril.

Después que la planta entra en producción se recomienda no regar en noviembre y diciembre para provocar un estrés hídrico y así favorecer la floración. Aplicar un riego en enero después del cuaje, dos riegos en febrero, dos riegos en marzo y dos en abril.

2.2.8 Cosecha

La cosecha en este cultivo se produce cuando los frutos alcanzan el tamaño normal que se caracteriza cada variedad clonal; también se observa un cambio de coloración de la corteza (tonalidades más claras). Otras características es la separación de la semilla de la pulpa, la cual suena al mover el fruto (Mederos, 1990).

La cosecha se realiza principalmente de forma manual, aunque se puede utilizar algunos instrumentos como son tijeras, varas con bolsas que en su extremo tiene un gancho. Casi siempre los frutos que se encuentran ubicados en las zonas más bajas de la planta se recolectan con la mano.

La autora plantea que los frutos cosechados deben ser colocados en canastas para llevarlos al vehículo que los conduce al envasadero. También se sitúan directamente en cajas para llevarlos al mercado. Es importante destacar que se debe ser muy cuidadoso en el manejo de estos frutos para evitar golpes que puedan dañar su estética y calidad.

La guayaba (Psidium guajava)

2.3.1 Importancia económica

Según Cañizares, (1968), desde el punto de vista del fruto como alimento se puede señalar su alto contenido vitamínico, donde se destacan las vitaminas C y A; además, posee un 50% de calorías y un alto coeficiente de digestibilidad (90%).

Su importancia económica está dada pos sus usos, pues se puede utilizar como fruta fresca y para la industria en forma de jalea, pastas, cascos, mermeladas, jugos, compotas y néctares, los cuales tienen una gran demanda y aceptación tanto en Cuba como en el extranjero.

2.3.2 Breve reseña histórica de la guayaba

La guayaba es originaria de América Tropical, más exactamente en las zonas comprendidas entre México y Perú (Cañizares, 1968). Este cultivo se encuentra neutralizado en casi todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo, y su aparición en Europa fue causa de los españoles, quienes la introdujeron en España, de donde pasó a otras regiones del viejo continente. Se debe señalar que la guayaba existe en Cuba desde antes del descubrimiento, aunque realmente se ha desarrollado como cultivo organizado a partir del triunfo de la Revolución, ya que el estado Cubano ha desarrollado un amplio plan de incremento y mantenimiento de áreas donde se cultiva este importante frutal.

2.3.3 Botánica

División: Spermatophyta.

Subdivisión: Magnoliophytina.

Clase: Magnoleatae.

Orden: Mertales.

Familia: Myrtaceae.

Genero: Psidium.

Especie: Psidium guajava.

2.3.3.1 Familia y caracteres generales

La guayaba pertenece a la familia Mirtáceas la cual comprende alrededor de 60 géneros y unas 200 especies; el género Psidium es el mas importante, debido a que a el pertenecen las especies más relevantes de esta familia (Cañizares,1968). Ellos plantean además que el Psidium guajaba (Lin) es la especie más importante y se conoce con el nombre de guayaba. La fruta puede consumirse como fruta fresca y procesada industrialmente.

  • El árbol

Cañizares (1968), plantea que la planta es un árbol o arbusto pequeño, en ocasiones alcanza hasta 9m de altura. En estos casos el tallo crece hasta 30 cm. Es frecuente encontrarlo desarrollado en forma silvestre con tallos más pequeños que forman densa agrupaciones. Las ramas al igual que el tronco cuando endurecen toman una forma cilíndrica y un color avellanado verdoso. Presentan consistencia leñosa y bastante flexibilidad. Las ramas jóvenes o terminales son cuadrangulares, de color verde y ligeramente pubescentes. Es necesario destacar que debido a la gran cantidad de yemas que presenta el árbol y a su buen desarrollo, este posee un follaje abundante. Las yemas y brotes en su formación se encuentran cubiertas por unas pequeñas escamas, que le sirven de protección. Es característico además de esta planta, el poseer en su tallo yemas latentes; que brotan con facilidad al ser estimuladas por las operaciones de podas de ramas.

La longitud o período de vida de este arbusto o pequeño árbol, depende en gran medida de la agrotecnia del cultivo, así como del tipo de suelo en el que se desarrollen las plantas. Es importante mantener un estricto control sanitario, para evitar el ataque de nemátodos.

2.3.3.3 Morfología y anatomía

Según Cañizares (1968), el guayabo presenta las siguientes características:

La raíz: El sistema radical de esta planta, es fuerte (cuando no es por esquejas). Presenta buen desarrollo y ramificación y posee consistencia leñosa con características típicas de las plantas dicotiledóneas. Tienen buen poder de penetración, motivo por el cual la planta se desarrolla bien en casi todos los tipos de suelo.

El tallo: El tallo o tronco de la guayaba es de poco desarrollo en longitud y grosor, presenta una forma cilíndrica cuando endurece su corteza es de color avellanado verdoso, a veces parece escamosa y en otras ocasiones lisa y brillante. Su consistencia es leñosa y dura.

Las hojas: El color de las hojas del guayabo varia desde el verde claro hasta el verde intenso. Son algo coriáceas, oblongas o elíptica y dispuestas en pares alternas a lo largo de las ramas. Posen un largo comprendido entre 7,5 y 25 cm, y en algunos casos presentan una fina pubescencia. Su nervadura es distinguible fácilmente y es mucho más pronunciada en el envés.

Las flores: Las flores del guayabo son blancas, grandes y pueden aparecer solitarias o formando grupos variables en el extremo de cada yema floral o brindilla. El cáliz cierra el botón y tiene de 4 a 5 sépalos. Sus estambres son numerosos y presentan un solo pistilo; el diámetro aproximado de cada flor es de 3.8 cm. Presentan ovario ínfero.

El fruto: El fruto es una drupa que presenta diversas formas según la variedad clonal de que se trate; puede ser redondo, ovalado, cilíndrico y periforme; la superficie de la corteza puede ser lisa, cuando el fruto ha madurado, puede tener distintas coloraciones como verde claro, amarillo y amarillo con tonalidades rojizas, mientras que el color de la pulpa también puede variar de acuerdo con la variedad; abundan los colores blancos, amarillos, rosados y rojos. El sabor puede ser dulce, ácido o muy ácido. La estructura del fruto está formado por pericarpio o cáscara, mesocarpio o pulpa, y endocarpio, que es donde se localizan las semillas, las cuales son pequeñas y muy duras con un corto tiempo de vitalidad.

2.3.4 Ecología

La guayaba es uno de los frutos que mejor se adapta a diferentes condiciones ecológicas, principalmente al tipo de suelo donde se cultiva (Cañizares, 1968).

Temperatura: La guayaba se desarrolla sin dificultades en condiciones de alta temperatura; su crecimiento comienza a limitarse cuando la temperatura se mantiene más o menos constante por debajo de 15ºC. La floración en estas condiciones se retrasa considerablemente. Las temperaturas prolongadas inferiores a 0ºC provocan la muerte de la planta.

Humedad: La guayaba se desarrolla bien en condiciones de humedad relativa alta; sin embargo, la humedad relativa baja le afecta considerablemente. Este cultivo admite en su desarrollo precipitaciones entre 1000 mm y 3700 mm, las cuales deben ser bien distribuidas durante todo el año; en la época de seca se recomienda el riego, pues este es muy necesario a las plantaciones.

Vientos: Los vientos fuertes perjudican el follaje, la floración y la fructificación de la planta. Cuando se mantienen de forma prolongada, las hojas y las flores sufren quemaduras y generalmente se caen.

2.3.5 Factores edáficos

Cañizares (1968), plantea que la guayaba se adapta con facilidad a los distintos tipos de suelo, ya que se puede cultivar en suelos arenosos, loam, ferralíticos y en arcillas negras y pardas. Solo una condición se precisa en todo tipo de suelo para que este cultivo se desarrolle de forma óptima: la aplicación de materia orgánica. Independientemente la adaptación del cultivo a distintos tipos de suelo, los óptimos son los profundos, de buen drenaje, tanto superficial como interno, con un PH entre 5.5 y 7.0 y un contenido alto de nutrientes.

2.3.6 Nutrición

La guayaba enana roja es una planta de floración y producción continua por lo que se necesita aporte de nutrientes durante todo el año, se deben alternar las aplicaciones de nitrógeno y fórmula completa a razón de 100g por planta de urea y 200g de formula completa en cada aplicación (Cañizares, 1968).

Es decisivo aplicar materia orgánica, tres veces al año a razón de 1-5 Kg/planta en la primera etapa e incrementar a 10 kg/planta a partir del segundo año.

  • Riego

Cañizares (1968), plantea que aunque el guayabo está considerado como un árbol rústico, no es menos cierto que cuando se somete a riegos periódicos y abundantes produce y se desarrolla más.

Los frutos de los árboles que se cultivan en secano son de baja calidad y la producción por árbol es pobre. Sin embargo aquellos que se mantienen bajo condiciones de riego son capaces reproducir más. Entre los sistemas de riego se pueden mencionar:

  • Riego por goteo (mayor economía de agua)

  • Riego superficial (mayor gasto de agua)

  • Riego por aspersión (mucha inversión y dificultad en el manejo), entre otros.

Una plantación de guayabo para que produzca frutos de calidad, requiere entre 6500 y 7500 metros cúbicos de agua por hectárea que se logra con este riego que es más eficiente.

2.3.8 Cosecha

La recolección de los frutos de la guayaba se realiza entre los 90 y 120 días después que ha ocurrido el marchitamiento de la flor. Este momento se conoce por el cambio de color y reblandecimiento de la textura del fruto (Mederos, 1990).

En Cuba aunque se puede recolectar durante todo el año, existen dos épocas óptimas de cosecha: verano e invierno. En el verano la cosecha se realiza entre los mese de agosto y septiembre; es en esta época donde se obtienen las mayores producciones. En invierno la cosecha se extiende desde los meses de enero a abril; en este período de recolección, aunque es más extenso en tiempo, las producciones que se obtienen son menores.

Los frutos cosechados se destinan a la industria o al consumo fresco. En nuestra finca la mayor cantidad de frutos cosechados se destina a la industria, donde se producen conservas extremadamente preciadas en los mercados nacionales e internacionales. Los frutos que se recolectan para este fin pueden ser pintones o maduros. Tanto en un caso como en el otro deben llegar rápidamente a su destino para evitar el deterioro y con él las perdidas que se pueden ocasionar.

Cuando los frutos se recolectan para el consumo fresco, deben recogerse verdes, pero en estado óptimo de sazón para evitar que lleguen a su destino extremadamente maduros. Las cajas que se usan en la transportación no deben ser grandes, pues de esta forma se evita que los frutos que se encuentran en la parte inferior se deterioren.

La fruta bomba (Carica Papaya)

2.4.1 Importancia económica

El cultivo de este frutal tiene gran importancia económica y alimentaria. Su importancia económica radica en la extracción de enzimas y péptidos de la papaína, y de el látex, que emana principalmente del fruto y del tallo. Además de la industrialización del fruto se obtienen cremas, dulces de almíbar, mermeladas, compotas, batidos, helados y medicamentos (Mederos, 1990).

En la actualidad, se usa en la industria cervecera, lo que permite el ahorro de divisas. En cuanto a su valor alimentario, nos dice Mederos (1990), se considera muy apreciable., en distintas experiencias realizadas en análisis bromatológicos, llegaron a conclusiones referidas a la composición

2.4.2 Breve reseña histórica

Mederos (1990), platea que existen distintas versiones acerca del origen del cultivo de la fruta bomba pero el más aceptado de todos parece ser el que lo sitúa como oriundo de Centroamérica (México, Panamá). También se plantea que su origen es caribeño, pero la literatura de la época del descubrimiento no hace referencia a este tipo de planta. Su propagación y distribución por el mundo se debió a portugueses y españoles. Su mayor propagación y desarrollo se ha alcanzado en las regiones de climas tropicales y subtropicales. Su popularidad se debe en parte al sabor suave y agradable del fruto, pero también probablemente a su hábito de empezar a producir muy temprano y a la producción de fruto durante todo el año. No hay variedades clonales de papaya, pero para poder estudiar eficazmente las variedades clonales propagadas por semilla, es necesario estudiar la naturaleza del árbol y de su fruto.

  • Botánica

Características taxonómicas (Mederos, 1990)

División: Spermatophyta

Subdivisión: Magnoliophytina

Clase: Magnoliatae

Orden: Violales

Familia: Caricaceae

Genero: Carica

Especie: Carica papaya

2.4.3.1 Familia caracteres generales

Planta: Hierba arborescente de crecimiento rápido, de corta vida, de tallo sencillo o algunas veces ramificado, de 2-10 m de altura, con el tronco recto, cilíndrico, suave, esponjoso-fibroso suelto, jugoso, hueco, de color gris o café grisáceo, de 10-30 cm de diámetro y endurecido por la presencia de cicatrices grandes y prominentes causadas por la caída de hojas e inflorescencias (Mederos 1990).

2.4.3.2 Morfología y anatomía

Según Mederos (1990), la fruta bomba presenta las siguientes características:

Sistema radical: Muy superficial, lo que condiciona el laboreo del terreno.Hojas: Alternas, aglomeradas en el ápice del tronco y ramas, de pecíolo largo; ampliamente potentes, de 25-75 cm de diámetro, lisas, más o menos profundamente palmeadas con venas medias robustas, irradiantes; la base es profundamente cordada con lóbulos sobrepuestos; hay de 7-11 lóbulos grandes, cada uno con la base ancha o un tanto constreñido y acuminado, ápice agudo, pinatinervado e irregularmente pinatilobado. El haz de la hoja es de color verde oscuro o verde amarillo, brillante, marcado en forma visible por las nervaduras hundidas de color blanco amarillento y las venas reticuladas; por debajo es de color verde amarillento pálido y opaco con nervaduras y venas prominentes y visibles; el pecíolo es redondeado de color verde amarillento, teñido con morado claro o violeta, fistular, frágil, de 25-100 cm de largo y 0,5-1.5 cm de grueso.

Flores:̯s arbustos de papayo tienen tres clases de pies diferentes; unos con flores femeninas, otros con flores hermafroditas y otros con flores masculinas.Las flores femeninas tienen un cáliz formado por una corona o estrella de cinco puntas muy pronunciada y fácil de distinguir. Encima de éste se encuentra el ovario, cubierto por los sépalos; éstos son cinco, de color blanco amarillo, y cuando muy tiernos, ligeramente tocados de violeta en la punta; no están soldados. Los estigmas son cinco, de color amarillo, y tienen forma de abanico. Los frutos de este pie son grandes y globosos.

Las flores hermafroditas tienen los dos sexos y el árbol que las posee tiene a su vez tres clases de flores diferentes. Una llamada pentandria, parecida a la flor femenina, pero al separar los pétalos se aprecian cinco estambres y el ovario es lobulado. Los frutos de esta flor son globosos y lobulados. Otro tipo de flor es la llamada elongata y tiene diez estambres, colocados en dos tandas; la flor es alargada y de forma cilíndrica, al igual que el ovario, dando frutos alargados. El último tipo de flor es la intermedia o irregular, no es una flor bien constituida, formando frutos deformes.

Las flores masculinas crecen en largos pedúnculos de más de medio metro de longitud y en cuyos extremos se encuentran racimos constituidos por 15 – 20 florecillas. Las flores están formadas por un largo tubo constituido por los pétalos soldados, en cuyo interior se encuentran 10 estambres, colocados en dos tandas de a cinco cada una. La flor tiene un pequeño pistilo rudimentario y carece de estigmas. Estas flores no dan frutos, pero si lo hacen son alargados y de poca calidad.

Fruto: Baya ovoide-oblonga, periforme o casi cilíndrica, grande, carnosa, jugosa, ranurada longitudinalmente en su parte superior, de color verde amarillento, amarillo o anaranjado amarillo cuando madura, de una celda, de color anaranjado o rojizo por dentro con numerosas semillas parietales y de 10 – 25 cm o más de largo y 7-15 cm o más de diámetro. Las semillas son de color negro, redondeadas u ovoides y encerradas en un arilo transparente, subácido; los cotiledones son ovoide-oblongos, aplanados y de color blanco.

2.4.4 Ecología

La humedad y el calor son las condiciones esenciales para el buen desarrollo del papayo. Requiere zonas de una pluviometría media de 1800 mm anuales y una temperatura media anual de 20-22 ºC; aunque puede resistir fríos ligeros, si no tiene la cantidad suficiente de calor, se desarrolla mal y los frutos no llegan a madurar. No se debe cultivar en áreas propensas a heladas o a temperaturas por debajo de la de congelación ya que estas provocarían la muerte del vegetal. Las noches frescas y húmedas ocasionan que la fruta madure lentamente y resulte de mala calidad (Mederos, 1990).

En cuanto al viento, lo soporta bien ya que su tallo es muy flexible y a él se le unen los pecíolos de las hojas y los pedúnculos de las flores, siendo difícil que se desprendan. Los fuertes vientos pueden dañar algunas hojas pero no flores ni frutos.

2.4.5 Factores edáficos

El papayo se desarrolla en cualquier tipo de suelo siempre que sean suelos ligeros, fértiles (ricos en humus), blandos, profundos y permeables (Mederos, 1990).

Al tener sus tallos y raíces blandas y esponjosas, no deben cultivarse en terrenos demasiado húmedos y compactos con mal drenaje, ya que se pudrirán las raíces.

2.4.6 Fertilización

Mederos (1990), plantea que en los seis primeros meses de vida, las necesidades de nitrógeno alcanzan los 700 gramos de sulfato amónico por pie y se suministrarán mediante el riego. Durante el resto del cultivo se suministrarán 1000 gramos anuales.

Al hacerse la plantación deben incorporarse al terreno unos 400 a 500 gramos por pie de sulfato de potasa y otro tanto de superfosfato de cal.˅s decir, se empleará por cada planta 0,1 kg de un fertilizante 4-8-5 o una mezcla similar, a intervalos de dos semanas durante los primeros seis meses y 0,2 Kg. de ahí en adelante.

2.4.7 Riego

Las necesidades medias de riego del papayo son de 2000 m3 anuales por hectárea distribuidas en riegos poco abundantes cada quince días para que el suelo esté continuamente húmedo (Mederos, 1990).

Con el empleo de sistemas de riego localizado se obtiene un gran ahorro de agua, proporcionando un bulbo húmedo óptimo para el desarrollo del papayo.˅ste cultivo resiste bien la sequía, aunque en regresión de la producción final.

2.4.8 Cosecha

Mederos (1990), plantea que la fruta bomba es un frutal que requiere mucho cuidado desde la cosecha, empaquetamiento y transportación hasta su ubicación final en el comercio o en la industria. Esto se debe a que cualquier golpe, sobrepeso o herida exterior va a repercutir en la maduración del fruto, y pueden provocar enfermedades fungosas que afectan su calidad y maduración.

La papaya se cosecha de acuerdo con su destino. Cuando se desea para el consumo fresco, se recolecta verde hecha, medianamente madura o rayona, como comúnmente se conoce; en este estado también se cosecha para la industria, básicamente para la elaboración de trozos en almíbar. Para la elaboración de compotas y mermeladas, el estado de madurez del fruto puede ser total, aunque en Cuba la cosecha se realiza, casi siempre con el fruto verde hecho o rayona.

La cosecha se realiza, desprendiendo suavemente el fruto de la planta, se coloca con cuidado al pie de la planta que destile el látex antes de llevarlo a los envases, nunca deben tirarse, pues se evita que los frutos sufran magulladuras o golpes.

Los frutos deben ser envasados en cajas; los de mediana madurez deben ser colocados con la parte basal hacia abajo, para lo cual el pedúnculo debe cortarse rasante al nivel de la base del fruto. Las cajas que se usan, tanto en la recolección como en el traslado, deben ser acolchonadas y ponerse una sola capa de frutas en cada recipiente. En el caso que sean frutas verdes pueden trasladarse a granel.

La cosecha de la papaya puede comenzarse a partir de los ocho meses de plantadas y llegar hasta los catorce meses; estas fechas van a depender de la época de plantación, las labores culturales realizadas y el tiempo de transportación según su destino.

Cultivos varios

2.5.1 El boniato (Hipomoea batatas)

2.5.1.1 Origen e importancia

Es originaria de la zona tropical sudamericana y desde muy antiguo su cultivo estaba extendido por todas las Antillas. Parece que los navegantes españoles llevaron la batata a Filipinas y a las Molucas, desde donde los portugueses la llevarían a la India, China y Japón (Anónimo, 1989).

La batata es muy empleada en la alimentación humana y del ganado y como materia prima en la industria de la pastelería y repostería, incluso para la obtención de bebidas alcohólicas, dada su riqueza en sustancias amiláceas y azucaradas.

Es un cultivo muy interesante por sus escasas exigencias, por sus pocos problemas de cultivo y por la posibilidad de dar buenos rendimientos en terrenos de mediana calidad o poco preparados.

2.5.2 Taxonomía y morfología

Clase: Magnoliatae

Orden: Convolvulares

Familia: Convolvulaceae.

Género: Ipomea

Especie: Ipomea batatas Lam.

Sinonimias de acuerdo con Anónimo (1989):˵mara (Perú), Boniato (Cuba y Fernando Póo), cara o jetica (Brasil), moniato o camote (México), patata dulce o batata azucarada (Europa y Asia).

Planta:༯b>Planta de consistencia herbácea, porte rastrero, y vivaz o perenne, aunque se cultiva como anual.

Sistema radical: Es la parte más importante de la planta, ya que constituye el objeto principal del cultivo. Las raíces son abundantes y ramificadas, produciendo unos falsos tubérculos de formas y colores variados (según variedad), de carne excelente, hermosa, azucarada, perfumada y rica en almidón, con un elevado contenido en caroteno y vitamina C y una proporción apreciable de proteínas. El peso de los tubérculos puede variar desde 200-300 gramos hasta 6 kilogramos.

Tallo: También llamado rama, de longitud variable (de 10 cm a 6 m), es cilíndrico (calibre de 4 mm a más de 6 mm) y rastrero. Puede ser glabro (sin pelos) o pubescente (velloso). El color varía entre verde, morado o combinación de ambos.Hojas:ӯn muy numerosas, simples, alternas, insertadas aisladamente en el tallo, sin vaina, con pecíolo largo, de hasta 20 cm, y coloración y vellosidad semejante al tallo. Limbo ligeramente muy desarrollado. Palminervias, con nervios de color verde o morado. La forma de limbo es generalmente acorazonada (aunque hay variedades con hojas enteras, hendidas y muy lobuladas).

Flores:ӥ agrupan en una inflorescencia del tipo de cima bípara, con raquis de hasta 20 cm, que se sitúan en la axila de una hoja con cuatro centímetros de diámetro por cinco de largo, incluido el pedúnculo floral; el cáliz posee cinco sépalos separados, y la corola cinco pétalos soldados, con figura embudiforme y coloración violeta o blanca; el androceo lo constituyen cinco estambres y el gineceo un pistilo bicarpelar.Fruto: Es una pequeña cápsula redondeada de tamaño inferior a un centímetro, en cuyo interior se alojan de una a cuatro pequeñas semillas redondeadas de color pardo a negro. Mil semillas pesan de 20 a 25 gramos.

2.5.3 Edafología

Según (Anónimo 1989), la batata es una planta tropical y no soporta las bajas temperaturas. Las condiciones idóneas para su cultivo son una temperatura media durante el período de crecimiento superior a los 21º C, un ambiente húmedo (80-85% HR) y buena luminosidad. La temperatura mínima de crecimiento es 12º C. Soporta bien el calor. Tolera los fuertes vientos debido a su porte rastrero y a la flexibilidad de sus tallos.

La batata se adapta a suelos con distintas características físicas, desarrollándose mejor en los arenosos, pero pudiendo cultivarse en los arcillosos con tal de que estén bien granulados y la plantación se haga en caballones. Los suelos de textura gruesa, sueltos, desmenuzables, granulados y con buen drenaje, son los mejores.La textura ideal es franco-arenosa, junto a una estructura granular del suelo. Tolera los suelos moderadamente ácidos, con pH comprendidos entre 4,5 a 7,5; siendo el pH óptimo 6.

2.5.4 Preparación del terreno

Según (Anónimo 1989), dice que la batata generalmente se cultiva al aire libre. Tras la eliminación del rastrojo del cultivo precedente mediante labor de vertedera y grada, y previa la incorporación de abonos e insecticidas del suelo, el terreno se dispone en lomos o camellones.

En suelos profundos la planta tiene tendencia a producir raíces largas y estrechas, razón por la que no conviene dar labores profundas.

Es necesario dejar el terreno perfectamente mullido para facilitar la vegetación de la planta y el engrosamiento de los tubérculos. Los estiércoles frescos suelen producir una vegetación aérea exuberante, con raíces largas y bastas. Si se aplica, que sea en las cosechas anteriores.

Normalmente se trata de camellones triangulares de 90 cm de ancho por 35 cm de altura y una distancia entre líneas de 95 cm. Cuando los camellones están preparados se realiza un pequeño hoyo en su cima.

2.5.5 Abonado

Normalmente se realiza un abonado antes de la plantación o se complementa con el procedente del estercolado y abono mineral que recibe del cultivo precedente. La batata es exigente en potasio, poco en nitrógeno y materias orgánicas nitrogenadas y discreta en cuanto al fósforo (Anónimo, 1989).

Se recomiendan equilibrios 1:2:3 en dosis de 270 Kg de elementos fertilizantes por hectárea.

2.5.6 Riego

Según (Anónimo 1989), la batata precisa de suelos húmedos, sobre todo cuando se realiza la plantación de los esquejes o puntas, para favorecer el enraizamiento, en las primeras fases del cultivo, y en general a los largo de todo el ciclo. Una humedad excesiva puede provocar pérdidas de producción cuantitativa y cualitativa. El boniato es una planta moderadamente tolerante a la sequía, a pesar de lo cual responde productivamente al riego.

Respecto al número de riegos serán suficientes tres o cuatro en los cuatro o cinco meses que dura el cultivo, pero si el clima o la estación fuesen muy secos se darán hasta ocho o nueve riegos aplicados cada quince días. Los riegos se realizan por superficie, inundando los surcos en los que se ha dividido la parcela.༯font>

2.5.7 Cosecha

Cinco o seis meses después de la plantación se puede empezar a recolectar las batatas, normalmente durante los meses de octubre y noviembre. Unos quince días antes es preciso realizar una labor de corte de las ramas. Cuando la batata está madura, las hojas adquieren un color amarillento. La recolección es manual dejando que las raíces se sequen sobre el terreno, aunque en grandes superficies es común la recolección mecanizada (Anónimo, 1989).

Los rendimientos medios varían entre las 20 y 30 t/Ha y una producción media por pie de 2 a 4 tubérculos con un peso que oscila entre los 200 – 400 gramos cada uno.

La calabaza (Cucurbita pepo)

2.6.1 Origen e importancia

La calabaza es originaria de Sudamérica y Centroamérica. Su cultivo se ha difundido por toda América (Anónimo, 1989).

Se utiliza como fruto fresco, se consume la pulpa fresca y sin semillas como vegetal cocinado. Se utiliza para la preparación de pasteles, sopas y coladas.

Fruto procesado: se puede extraer su pulpa y congelarla o enlatarla.

Semilla: se consumen crudas, o tostadas en seco o en aceite. Tiene un alto contenido de proteína.

Otros: se utiliza la planta y el fruto para la alimentación animal y se utiliza para decoración.

2.6.2 Taxonomía y morfología

Clase: Magnoliopsida

Orden: Cucurbitales

Familia: Cucurbitaceae

Género: Cucurbita

Especie: Cucurbita pepo

Botánica: la calabaza es una hortaliza rastrera, perteneciente a la familia de las Cucurbitáceas, de forma compacta o semiarbustiva (Anónimo 1989). Sus hojas son grandes, en forma de corazón, aovado o triangular y con los bordes dentados. Posee zarcillos bien desarrollados en unas variedades y pequeños en otras. Tiene flores masculinas y femeninas separadas dentro de la misma planta, las cuales son pentámeras, solitarias y unidas en las axilas de las ramas. Se propagan por medio de semillas. Su densidad de siembra aproximada es de 7100 plantas por hectárea. La cosecha se realiza normalmente a los 120 días para que alcancen la madurez completa. Es un cultivo de temporada cálida, aunque crece en zonas con climas muy variados. El cultivo se adapta mejor a suelos bien drenados, sueltos y ricos en materia orgánica.

2.6.3 Edafología

La calabaza es una planta que no necesita muchos insumos para cultivarse, prefieren suelos sueltos, moderadamente tolerantes a la acidez en un pH 5,5-6,8. Es bastante resistente a la sequía pues el sistema radical puede llegar hasta 1,5 m de profundidad. Son medianamente invulnerables a la salinidad del suelo. Para la producción temprana se facilitan los suelos arenosos, ricos en materia orgánica (Anónimo 1989).

2.6.4 Preparación del terreno

La preparación del terreno para el establecimiento del cultivo de calabaza se realiza de acuerdo al cultivo precedente. El suelo debe estar bien cultivado hasta la profundidad de 15 a 20 cm, limpio de malas hierbas, lo más llano posible y los restos de cosecha bien descompuestos. De manera general se recomienda que esté bien mullida la superficie, puesto que la siembra se realizará de forma directa. Se trazarán surcos a la distancia que se convenga atendiendo a: las características propias de la variedad y los marcos de plantación del cultivo principal, en el caso de que sea un intercalamiento.

2.6.5 Abonado

En el cultivo de la calabaza no se cuenta con resultados experimentales de nutrición en las condiciones de nuestro país; por tal motivo, bastará con el aporte de residuos orgánicos de la cosecha anterior, y con lo que halla quedado de fertilización en el cultivo precedente para que la calabaza tenga un buen desarrollo y producción. En cuba se utilizan las áreas dedicadas al cultivo de la papa, para hacer rotar con calabaza y se obtienen muy buenos resultados productivos

2.6.6 Riego

Según el régimen de riego planteado por la literatura científica para la calabaza, la cantidad de estos, la frecuencia y duración, estarán sujetos en las características propias de la variedad y el tipo de suelo. Muchos autores consideran que el cultivo no hace mucho aprovechamiento de la lluvia al caer, basado fundamentalmente, en el limitado desarrollo de su sistema radical (Anónimo 1989). Sin embargo muchos agricultores realizan muy buenas cosechas con un mínimo de riegos al cultivo.

2.6.7 Cosecha

Anónimo (1989), plantea que la cosecha se realiza entre 3 y 4 meses después de la siembra. Se debe cosechar cuando el fruto esta totalmente maduro, cuando su corteza adquiere una consistencia dura y adquiere un color intenso. La recolección generalmente se hace en una etapa. Se debe recortar el fruto de la mata, dejándole una parte del pedúnculo para que se conserve mejor. Por lo general la recolección se hace manualmente.ࠍ

Materiales y métodos

Este trabajo fue realizado en la Empresa Cítricos Ceiba ubicado en la doble vía guayabal Km. 3 �el municipio habanero de Caimito; específicamente en la Finca Integral de Frutales "Sandoval Centro" ubicada en el poblado del mismo nombre y municipio perteneciente a la UBPC 24 de Febrero. Domicilio legal Pueblo Nuevo Ceiba del municipio Caimito de la provincia de la Habana.

El trabajo informa de los resultados productivos en tres años de investigación en frutales como: aguacate, guayaba y fruta bomba; y cultivos varios como: boniato y calabaza. También se hizo un análisis de la valoración económica, los gastos económicos ingresos y los resultados.

La finca de Sandoval Centro, presenta un área de14 Ha, y en la misma encontramos como frutal permanente el Aguacate, de mediano plazo la Guayaba Enana Roja Cubana y a corto plazo la Fruta bomba. Esta finca es atendida solo por 6 trabajadores.

3.1 Resultados económicos productivos de la Finca durante los años 2006-2009.

  • Se analizaron los resultados económicos productivos de los siguientes frutales: guayaba enana roja, fruta bomba, aguacate y algunos cultivos varios como boniato y calabaza utilizando los gastos económicos, ingresos y resultados para ellos nos auxiliamos de los balances económicos o estados financieros, guardados en el archivo de la UBPC.

  • Comportamiento productivo se recogió en (qq) por los cuatro años consecutivos de vida de la finca. Para la determinación de este parámetro nos auxiliamos de los datos productivos de cuatro años consecutivos, archivados en el departamento de producción de la UBPC y lápiz y libretas para las anotaciones correspondientes.

3.2 Análisis estadístico

EL análisis estadístico se realizó empleando el paquete informático STATGRAPHICS plus 5.1 para el sistema operativo Windows NT o superior. Para la comparación de las medias y comprobar la existencia o no de diferencias estadísticas entre los caracteres evaluados.

Resultados y discusión

4.1 Resultados económicos productivos de la Guayaba Enana Roja (Psidium guajava).

El cultivo de la guayaba, intercalado con el cultivo permanente (Aguacate) trajo como resultado que al cabo de 2 años el sombreo de este último produjera afectaciones en las plantaciones de guayaba incidiendo en su mortalidad y disminuyendo su población. Al observar la tabla se aprecia que en los dos primeros años todavía la producción no es suficiente para subsanar los gastos; sin embargo la pérdida no es tan grande, pero a partir del tercer año ya las producciones empiezan a dar ganancias suficientes para subsanar las pérdidas de los años anteriores quedando $29237.25 de ganancia, a pesar de que va disminuyendo su población.

No se realiza análisis estadístico porque las poblaciones cada año van en detrimento, por la razón antes mencionada.

Tabla No: 1 Resultados económicos-productivos de la Guayaba Enana Roja durante los años 2006-2009.

Aspectos

2006

2007

2008

2009

Volumen de producción (qq)

470.68 qq

1434.62 qq

629.00 qq

657.85 qq

Gastos

$ 98710.00

$ 98270.00

$ 11033.90

$ 11723.46

Ingresos

$ 93067.28

$ 94292.82

$ 49891.05

$ 40352.71

Resultados

-$ 5642.72

-$ 3977.18

$ 38857.15

$ 28629.25

4.2 Análisis económico-productivo del cultivo de la Fruta Bomba (Carica papaya) durante los años 2006 y 2007.

La Fruta Bomba en los primeros años se convierte en el frutal fundamental ya que además de ser precoz en la producción, es un cultivo de altos rendimientos y elevada demanda en el mercado por la exquisitez del fruto y su alto valor en vitaminas, además de la experiencia adquirida en el manejo del cultivo.

En la tabla se aprecia que los elevados volumen de producción, los ingresos y los resultados de la Fruta Bomba siempre van a sobrepasar los gastos, por lo que el análisis estadístico realizado en dicho frutal nos muestra las diferencias significativas de un año respecto con otro, demostrando con ello que este cultivo constituye la mejor alternativa para contribuir a generar ingresos y para subsanar los gastos en corto periodo de tiempo en nuestra finca.

Tabla No: 2 Resultados económicos-productivos de la Fruta Bomba durante los años 2006 y 2007,

4.3 Resultados económicos productivos del Aguacate (Persea americana) durante los años 2006 – 2009.

En la siguiente tabla observamos que el aguacate alcanza sus máximas producciones a partir del quinto año; sin embargo no es a partir del tercer año de producción que los ingresos superan los gastos y por tanto comienza a obtenerse ganancias. De ahí la ventaja e importancia de sembrar diferentes especies de aguacate, porque en este caso la variedad Govin es la de mayor población la cuál alcanza las primeras producciones y con ella los ingresos de los primeros años, y posteriormente con el transcurso de los años se van incorporando las demás producciones de las diferentes variedades alcanzando los máximos ingresos en el cultivo en el último año analizado. En este frutal se alcanza la madurez productiva a partir del quinto año por tanto es incongruente realizar el análisis estadístico en él.

Tabla No: 3 Resultados económicos productivos del Aguacate durante los años 2006, 2007, 2008, 2009.

Aspectos

2006

2007

2008

2009

Volumen de producción

114.18 qq

734.06 qq

1046.64 qq

Gastos

$ 28353.64

$ 11654.37

$ 11800.22

$ 26820.62

Ingresos

$ 8662.79

$168925.95

$ 137521.85

Resultados

$ 2991.58

$157125.73

$ 110701.23

4.4 Resultados económicos-productivos de los Cultivos Varios.

Como resultado del intercalamiento entre frutales y cultivos varios el aprovechamiento de los recursos es mayor y por consiguiente aumenta la eficiencia. Esto queda demostrado en la tabla No. 4 donde los gastos son mínimos obteniéndose buenos resultados.

El intercalamiento de cultivos varios es muy importante mientras los frutales permanentes lo permitan. Como estos cultivos son de ciclos cortos, permite obtener resultados tanto para la UBPC como para los trabajadores, hasta que los frutales comiencen sus producciones estables y el sombreo no perita estas asociaciones. También es una fuente de alimentación rápida y poco costosa. El análisis estadístico en estos cultivos no se realiza porque no hay una sistematicidad en su siembra a lo largo del período analizado.

Tabla No: 4 resultados económicos-productivos de los Cultivos Varios.

Aspectos

Boniato

Calabaza

Volumen de producción

211.43 qq

100.4 qq

Gastos

$ 1279.22

$ 295.48

Ingresos

$ 7326.36

$ 1048.49

Resultados

$ 6047.14

$ 753.01

  • Perspectivas futuras de la finca.

Analizando las condiciones actuales que presenta hoy el cultivo permanente (Aguacate), que a medida que los años van pasando las plantas van cerrando su copa impidiendo así el intercalamiento de otros cultivos, la finca debe perder la posibilidad de continuar siendo integral. Por esta razón se ha llegado a la conclusión en este caso de aumentar el área de la finca con 3 Ha, pasando de 14 Ha a 17 Ha en las que se tiene planificado sembrar:

Aguacate de variedad Julio 376 plantas

Guayaba Enana Roja 752 plantas

Se ha tomado la alternativa de estos cultivos para seguir la continuidad de la producción de guayaba en cuatro años más, y de esta forma permitir la siembra de otros cultivos varios y así continuar aprovechando todos los recursos disponibles en la misma (riego, suelo, etc.) hasta que se lo permita el aguacate.

Conclusiones

1. Con las Fincas Integrales de frutales se diversifica la producción de los cultivos.

2. Se alcanzan producciones de una manera más eficiente.

3. Se incrementan los ingresos económicos del área.

4. Se estimula tanto económica como materialmente a los trabajadores; resolviendo así parte de sus necesidades e intereses particulares.

5. Por su valor económico son rentables y factibles.

Recomendaciones

Recomendamos desarrollar la integralidad de cultivos en las fincas de frutales para aumentar las producciones de estas áreas, e incrementar los rendimientos económicos de la UBPC y las necesidades de los trabajadores que integran estas fincas.

Bibliografía

  • Mederos, Eugenio, Olalde. 1990. Fruticultura. Pueblo y Educación. 26-49. Cuba.

  • Donaldo W. Jardinez Zainz.2009. Entrevista personal realizada a en la UBPC 24 de Febrero. 2009. Cuba

  • Jardines, Donaldo W., Zainz, Hernández Hernández, Lázaro O; Rodríguez Dopazo, Antonio; Peña González, Orlando. 2007. Guía Técnica de Frutales. Grupo de Información, Divulgación y comunicación. 1-3. Miramar, Ciudad de La Habana, Cuba.

  • Anónimo. Compendio de Agronomía Tropical. Editado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y el Ministerio de Asuntos Extranjeros de Francia. San José de Costa Rica. 1989. Página 181.

 

 

 

Autor:

Delkis Campos Martínez

Enviado por:

Maugly Cabañas Echevarría

Tutor: Maugly Cabañas Echevarría

Curso 2009-2010

Partes: 1, 2

 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente