Estrategias utilizadas por los directores para la integración escuela comunidad
Enviado por magaly castillo
- Resumen
- Introducción
- El problema
- Marco teórico
- Marco metodológico
- Conclusiones y recomendaciones
- Bibliografía
Resumen
La presente investigación se ubica en el área de la Gerencia Educativa, relacionada con la integración escuela–comunidad, la cual tuvo como objetivo general analizar las estrategias utilizadas por el director para la integración escuela-comunidad en los centros de educación inicial, considerando los señalamientos de Alvarado (2003), quien concibe la dirección escolar como un proceso que consiste en organizar adecuadamente las ideas e iniciativas y convertirlas en los propósitos que requiere el recurso humano como centro de atención y protagonista del cambio, para tener la efectividad en las funciones administrativas básicas, asimismo los aportes de Hernández y Rodríguez (2006) quienes definen las estrategias como planes de acción a gran escala para interactuar con el medio a fin de alcanzar los objetivos y metas, además, las reflexiones de Esté (2004) cuando define la integración escuela-comunidad como principios cohesionados que vinculan a los diferentes miembros de la comunidad escolar para lograr los objetivos organizacionales. La metodología fue de tipo documental porque estudió el problema mencionado desde un punto de vista teórico, basado en un diseño de carácter bibliográfico, el cual se fundamentó en una revisión sistemática de materiales impresos. Se concluyó que la acción de dirigir un centro educativo implica tomar un conjunto de resoluciones coherentes con la política educativa definida por el Sistema Educativo, organizando espacios que permitan a todos los miembros de la comunidad educativa ser parte de las diferentes acciones que se desarrollan en el mismo. Se recomienda el fortalecimiento de los centros de educación inicial mediante la determinación de las competencias y responsabilidades de los distintos sectores de la comunidad educativa, además la aplicación de un conjunto de estrategias, las cuales permitan a la institución no sólo ser eficiente sino eficaz.
Introducción
La educación ha constituido una preocupación especial de las sociedades a nivel mundial, por tanto, es fundamental buscar nuevos enfoques educativos y gerenciales, que conduzcan a satisfacer las necesidades de los pueblos, para alcanzar de esta manera el desarrollo deseado. Por ello, se le asigna el reto de preparar a las nuevas generaciones, desde una reconversión total de cada uno de los planteles educativos donde cada uno de los miembros del colectivo escolar asuma la responsabilidad que le corresponde.
En ese sentido, la nueva misión de los centros educativos implica una interacción real entre los miembros de la escuela y la comunidad favoreciendo para ello un ambiente de integración complementaria entre los diferentes actores conformantes de la sociedad a través de nuevas formas de participación ciudadana, donde se desarrollen procesos de planificación y ejecución de acciones colectivas, que coadyuven en la sustitución de la participación pasiva por una activa, comprometida, la cual fomente la creación de una sociedad integrada, emprendedora, democrática.
De acuerdo con lo anterior, los directivos de los centros de educación inicial deben desempeñarse como agentes de cambios durante el proceso de transformación institucional, interactuando no sólo de acuerdo con sus conocimientos gerenciales, sino también con base en el conjunto de tareas a ejecutar en concordancia con las disposiciones establecidas por el Estado Venezolano, entre las cuales se incluyen la implementación de estrategias, las cuales deben girar en torno a la realización de diagnóstico, reorganización y modernización, en términos de transferencia, acción directiva y proceso administrativo.
Estas estrategias son concebidas por Hernández y Rodríguez (2006) como planes de acción a gran escala para interactuar con el medio a fin de alcanzar los objetivos y metas, deben permitir la constitución de los centros de educación inicial en espacios de interacción comunitaria, reivindicando el carácter integral de la educación humanística, bajo las premisas del aprender a ser, conocer, hacer y convivir, para una formación armónica de los aspectos afectivos, estéticos, espirituales, axiológicos, cognitivos de los sujetos que hacen vida en la comunidad educativa.
Por lo antes expuesto, la presente investigación tuvo como propósito analizar las estrategias utilizadas por el director para la integración escuela-comunidad en los centros de educación inicial, la cual se justifica por cuanto brinda un aporte teórico referido a los elementos básicos que sustentan las estrategias de integración escuela-comunidad, permitiendo determinar la utilización de las mismas dentro de los centros de educación inicial, a fin de ser reconocidas o aceptadas para obtener una mayor productividad.
Para ello, se sustentó en una investigación de tipo documental, con base en un diseño bibliográfico que permitió obtener información útil para la integración escuela-comunidad en los centros de educación inicial del municipio Baralt, en el estado Zulia, la cual se sistematizó en cuatro (4) capítulos conformados de la siguiente manera:
Capítulo I, denominado El Problema, donde se plasman la contextualización y delimitación del mismo, así como la interrogante, objetivos, justificación y sistema de variables; el Capítulo II, o Marco Teórico, conformado por los antecedentes relacionados con la investigación, los aspectos generales y el desarrollo de cada variable; el Capítulo III, titulado Marco Metodológico, presenta la metodología utilizada constituida por el tipo y diseño de la investigación y el procedimiento desarrollado; finalmente el Capítulo IV donde se contemplan las conclusiones y recomendaciones del estudio. Además, se presenta la bibliografía utilizada durante el mismo.
CAPITULO I
El problema
1.1 Contextualización y Delimitación del Problema
En los actuales momentos, la sociedad contemporánea sufre cambios en todos los ámbitos, principalmente en lo político, económico, social y educativo, los cuales generan una profunda transformación- reflexión que hace repensar los escenarios educativos; sin duda alguna, hacia nuevos paradigmas, donde la acción del gerente educativo juega un rol fundamental en la búsqueda de alternativas de solución efectivas, involucrando a todos los actores sociales, para garantizar el proceso de acción y participación comunitaria.
De allí que, la necesidad de responder con éxito a las demandas de una sociedad cada día más exigente y cambiante, ha llevado a las organizaciones educativas a realizar grandes esfuerzos de mejoramiento hacia el logro de la calidad total. Por ello, tanto la escuela como la familia tienen un objeto de preocupación en común: el educando el cual bajo una responsabilidad compartida se debe formar y potencial su autoestima para desarrollar su autonomía. Establecida esta relación, es difícil que el educando pueda producir alternativas diferentes, ya que está sujeto al poder hegemónico de estas dos instancias (familia-escuela).
Es evidente que las instituciones están buscando nuevas estrategias para hacer frente a las innovaciones pedagógicas comunitarias alcanzando la calidad que se le exige, proponiendo acciones permitiendo fortalecer socialmente los objetivos del nivel con los procesos de globalización establecidos en las políticas educativas.
En torno a la relación escuela – comunidad, Cortesía (2010) señala que en las escuelas venezolanas se han presentado insuficiencias que han incidido en la no materialización armónica de esta relación, entre las que se encuentran: Insuficiente empleo de los recursos de la comunidad para vigorizar el currículum del programa escolar, limitada participación de la escuela en las actividades de la comunidad con el objetivo de mejorarla.
Por consiguiente, la complejidad del fenómeno radica en lograr introducir un cambio en el sistema de trabajo de la escuela-comunidad, de modo que se haga realidad en la práctica escolar. Razón por la cual, es importante la presencia de la familia en la educación.
Por tal razón, el Proyecto Educativo Nacional, expone Godoy (2011), destaca la urgencia de elevar los niveles de participación de los padres y representantes en las actividades realizadas en la escuela en el marco de una jornada escolar integral en la cual el director o gerente educativo sea participe, autor y ejecutor de acciones conduciendo a la transformación de una realidad facilitando la integración escuela-comunidad para el logro de metas que le conciernen a ambas.
Por su parte, Gómez (2010) señala que en la práctica escolar se hace limitado uso de las potencialidades de la comunidad y la escuela, motivada entre otras causas por los docentes poseer poca preparación para planificar programas en vínculo con la comunidad-escuela, argumentando la excesiva carga de actividades para prepararse. Según el autor, la escuela no concede a los programas impartidos el carácter práctico que los mismos deben tener. El personal encargado de la preparación metodológica de los docentes no le concede importancia al uso de las potencialidades de la comunidad de la escuela en el desarrollo de los programas escolares.
Por ello, este proceso debe tener en cuenta las potencialidades que el entorno brinda, donde el desarrollo formativo que la comunidad y la escuela ofrece van más allá de la simple interacción con el espacio físico ambiental, económico y cultural visible a los alrededores de la escuela, como se define por varios autores. Se considera a la comunidad como el espacio de interrelaciones donde se desarrolla el estudiante, por eso el medio comunitario constituye un espacio socializador de la escuela, ni ninguna de sus disciplinas puede olvidar o no tener en cuenta al incidir sobre la personalidad de los educandos.
Sin embargo, Orozco (2010) plantea aun cuando el pensamiento sigue vigente al igual de las intenciones, la realidad es diferente, ya que la acción educativa de la escuela venezolana debe enfatizar en la culturización de las comunidades, al parecer se ha desviado, pues no está orientada a las demandas o necesidades de los diferentes sectores comunitarios, existe entonces, un desequilibrio entre la escuela y su entorno.
También se hace evidente la desvinculación con respecto a los cambios económicos, políticos y sociales del país lo cual le aleja de tener un rol protagónico en el cambio social o de ser partícipe de los beneficios que le pueden aportar a la institución escuela-comunidad, denotándose además, una cultura de plantel cada vez más desdibujada.
Es decir, para la existencia de un proceso y un auténtico proyecto de integración o socialización de conocimiento entre ellos mismos se requiere de un abordaje transdisciplinario mejorando las condiciones, tanto las del sujeto como de su entorno de vida. Por tal motivo, la acción pedagógica debe ser una labor primordial haciendo pertinente la educación o acción pedagógica como un auténtico instrumento de transformación social.
Ahora el andamiaje del sistema educativo venezolano, desde la educación básica hasta la universidad, ha estado orientado a mejorar las posibilidades de acceso a una riqueza que no es un producto social o de manufactura, sino natural. Es un hecho además de su distribución sesgada y desigual, ha ido disminuyendo significativamente.
Dentro de esta problemática, señala Vílchez (2010), se visualizan las centros de educación inicial del estado Zulia, donde la gestión del director con respecto a la integración escuela-comunidad, se observa insuficiente en cuanto al desarrollo de ésta labor por parte del mismo, es poca la atención prestada al hecho de que los padres, representantes y todo su entorno se integren al perfeccionamiento de la misma.
Por todo lo expresado anteriormente, la gestión educativa de calidad permanece atenta a las condiciones posibilitando la formación o facilitan que los miembros de la comunidad asuman responsabilidades y alcancen su plenitud. Es preciso, por tanto superar las estructuras escolares sustentadas en un poder rígido y vertical.
Sin embargo, en el diagnóstico realizado por la Jefatura Escolar (2012), sobre la realidad de una gran parte de los centros de educación inicial del municipio Baralt, se evidencian señales de ausencia de una política de desarrollo de personal asumida por el sector institucional, lo cual no ha permitido mejorar el perfil gerencial del gerente educativo, renovar sus acciones ni promover la formación permanente, lo cual se traduce en una disminución de su rol protagónico el cual le corresponde asumir frente a las exigencias de transformaciones sociales.
Tal apreciación, se podría reflejar en los centros de educación inicial, donde a través de la observación de la investigadora se pudo constatar deficiencias en la acción comunitaria, la cual no coincide con la de un gerente participativo, líder transformacional, comprometido con la institución-comunidad.
Aunado a esto, ausencia de un real compromiso y participación democrática, tampoco se vincula la toma de decisiones en relación con la problemática comunitaria. Por otra parte, la ausencia de herramientas teórico – metodológicas a la falta de preparación en el desarrollo comunal conforman dos limitantes fundamentales para que el gerente educativo desempeñe sus funciones.
Por lo antes señalado, se pretende con esta investigación realizar un análisis de las estrategias utilizadas por el director para lograr la integración escuela-comunidad en los centros de educación inicial
1.2 Interrogante de la Investigación
Tomando en consideración lo planteado anteriormente, se establece la siguiente interrogante: ¿Cuáles son las estrategias utilizadas por el director para lograr la integración escuela-comunidad en los centros de educación inicial?
1.3 Objetivos de la Investigación
1.3.1 Objetivo General
Analizar las estrategias utilizadas por el director para la integración escuela-comunidad en los centros de educación inicial.
1.3.2. Objetivos Específicos
Identificar los tipos de estrategias utilizadas por los directores en las instituciones de educación inicial.
Conocer los elementos que propician la integración escuela comunidad.
Describir los programas propuestos por el Ministerio del Poder Popular para la Educación para propiciar la integración escuela-comunidad.
1.4. Justificación
Integrar la comunidad al quehacer educativo es un hecho de relevancia permitiendo fortalecer los procesos desarrollados por la escuela, de allí es vital que, desde la escuela se promuevan acciones, las cuales permitan lograr y fortalecer este proceso de integración. En ese sentido, Bohórquez (2006) señala que la integración escuela-comunidad permite reconfigurar el sistema escolar como una red social, generando interacciones a distintos niveles.
De acuerdo con lo antes expuesto, la integración escuela comunidad posibilita la vinculación mutua de ambas organizaciones, por cuanto ninguna de ellas puede subsistir sin la presencia de la otra, dado que la primera aporta la formación de los miembros más jóvenes, mientras la segunda, es un recurso valioso para el buen desarrollo del proceso educativo.
Dentro de ese contexto, Esté (2004) señala que la integración escuela-comunidad se produce mediante principios cohesionados que vinculan a los diferentes actores educativos para lograr los objetivos organizacionales. Por tanto, es la máxima expresión de una educación democrática, participativa en donde todos los miembros se relacionan como iguales, en una relación de beneficio mutuo.
En ese marco de ideas, es indispensable de acuerdo con Balotta (2998) implementar un conjunto de estrategias institucionales, entendidas como "el conjunto de acciones deliberadas con sentido formativo con la intención de desarrollar las técnicas instruccionales en correspondencia con la organización, secuencia, trabajo en grupos, distribución del tiempo e involucramiento de la comunidad educativa" (p.43).
Se infiere entonces que la definición de estrategias institucionales adecuadas propicia la integración de la comunidad a la escuela en la ejecución de acciones que permitan optimizar el proceso educativo. Dentro de estas estrategias se ubican las gerenciales, definidas por Quinn (2006) como la obtención de resultados en colaboración con todos los actores del hecho educativo, es decir, son una forma de dirección participativa la cual da participación a todos los miembros de la comunidad educativa. Sobre la base de estas perspectivas, esta investigación se justifica desde diversos puntos de vista:
1. Teórico; ya que permitió conocer las estrategias que puede utilizar el personal directivo para promover la integración escuela-comunidad. Se trata de hacer de la acción educativa de los diferentes actores sociales de la escuela – comunidad el gran proyecto de la resolución de problemas o conflictos, de prácticas de derechos sociales, políticos y culturales mejorando la calidad de vida de la comunidad.
Desde esa perspectiva brinda un aporte debido a los elementos básicos que sustentan las estrategias permitiendo determinar la utilización de las mismas dentro de los centros de educación inicial, a fin de ser reconocidas o aceptadas para obtener una mayor productividad, logrando con ello sustentar la problemática planteada y servir de referencia a problemas que tengan un perfil similar.
2. Práctica, porque arroja información sustancial que servirá de apoyo a los directivos en la planificación de estrategias las cuales permitan mejorar el proceso de integración escuela – comunidad.
3. Metodológica, la investigación proporcionará una guía para la elaboración de trabajos documentales, así como ofrecer acciones que permitan la real integración de la comunidad a la institución escolar, además servirá de referente para futuras investigaciones con problemática similares
1.5. Sistema de Variables
El sistema de variables consiste en el conjunto de enunciados de tipo particular formados por conceptos, los cuales designan cualquier característica de la realidad. En ese sentido, Balestrini (2006) considera que el sistema de variables "representa la estructura teórica (centro de la actividad cognoscitiva)…que permiten explicar y establecer una aproximación con la realidad investigada".
De acuerdo con la definición anterior, el sistema de variables se corresponde con un esquema donde se presentan las variables de cuyo desarrollo depende la estructura general del marco teórico de un trabajo. En ese sentido, Finol y Camacho (2006) definen el sistema de variables como la organización de las variables en atención a la importancia de lo que se desea indagar y a los objetivos que se pretende lograr, generalmente, se ubican en relación a cuál ejerce influencia o incide en el comportamiento de la otra. Según las autores antes mencionadas, el sistema de variables se estructura considerando la ubicación de cada una de ellas dentro de la investigación, de acuerdo con los criterios del investigador.
Desde esa perspectiva, la autora del trabajo elaboró el presente sistema de variables, ubicando las variables: Estrategias utilizadas por los directores en primer lugar pues a su juicio éstas son fundamentales para que se presenten los elementos que propician la integración escuela-comunidad y se implementen los programas propuestos para ellos en condiciones óptimas.
1.5.1. Definición Conceptual
Según el criterio de Balestrini (2006) la definición conceptual se refiere al "significado que ha de otorgársele a un determinado término dentro de la investigación". (p.114). En otras palabras, la definición conceptual se entiende como el criterio particular de la investigadora acerca de un enunciado específico el cual servirá como guía para el desarrollo del estudio.
Asimismo, la Universidad Santa María (USM, 2012) señala que "la definición conceptual de la variable es la expresión del significado que el investigador le atribuye y con ese sentido debe entenderse durante todo el trabajo" (p.36)
Esta definición refuerza el comentario anterior, por cuanto explica que la definición conceptual de la variable se elabora según el criterio personal de la investigadora en relación de los enunciados que sirven de punto de partida al estudio, de la cual se desglosan los indicadores, dando estructura al marco teórico.
En otras palabras, la definición conceptual significó clarificar lo que la investigadora entiende por la variable, con base en los aportes teóricos de uno o varios autores, los cuales se presentaron en el desarrollo del esquema general planteado en el marco teórico. Es decir, consiste en el establecimiento del significado de la variable, sustentándose en la teoría pero redactado en palabras propias de la investigadora, siendo por tanto, estructurada de acuerdo a la interpretación personal de la autora quien la orienta en relación a lo que desea lograr con el trabajo.
Cuadro 1
Identificación y Definición de las Variables
OBJETIVOS ESPECÍFICOS | VARIABLES | DEFINICIÓN CONCEPTUAL |
Identificar las estrategias utilizadas por los directores en las instituciones de educación inicial | Estrategias utilizadas por los directores en las instituciones de educación inicial | Conjunto de acciones directivas dirigidas al cumplimiento de las directrices emanadas del ente rector |
Conocer los elementos que propician la integración escuela-comunidad en las instituciones de educación inicial | Elementos que propician la integración escuela-comunidad en las instituciones de educación inicial | Conjunto de aspectos desarrollados en los centros de educación inicial dirigidos a propiciar la integración escuela-comunidad. |
Describir los programas propuestos por el Ministerio del Poder Popular para la Educación para propiciar la integración escuela-comunidad en las instituciones de educación inicial | Programas propuestos por el Ministerio del Poder Popular para la Educación para propiciar la integración escuela-comunidad en las instituciones de educación inicial | Conjunto de herramientas propuestas por el ente rector para promover la real integración escuela comunidad en las instituciones de educación inicial |
Fuente: Elaborado por la Autora (2013)
1.5.2. Definición Operacional
Para Balestrini (2006) la definición operacional de la variable "implica seleccionar los indicadores contenidos de acuerdo al significado que se le ha otorgado a través sus dimensiones a la variable en estudio" (p.114). Esta definición señala que la definición operacional se realiza considerando los indicadores, es decir se concibe como un esquema donde se presentan cada uno de ellos, los cuales deben ser desarrollados en el esquema general de las variables.
Al respecto, la USM (2012) expresa que la definición operacional de la variable "representa el desglosamiento de la misma en aspectos cada vez más sencillos que permiten la máxima expresión para poder medirla, estos aspectos se agrupan bajo las denominaciones de dimensiones, indicadores y de ser necesarios subindicadores" (pp. 36-37)
De acuerdo con la definición la definición operacional de las variables en el presente trabajo significó la fragmentación de éstas en su mínima expresión de tal forma que pudieran ser desarrollados más sencilla y analíticamente en el marco teórico.
Cuadro 2
Operacionalización de las Variables
VARIABLE | DIMENSIÓN | INDICADOR | |
Estrategias utilizadas por los directores en las instituciones de educación inicial | Gerencial | Estrategias Institucionales Estrategias Escolares Estrategias Gerenciales Funciones Gerenciales | |
Elementos que propician la integración escuela-comunidad en las instituciones de educación inicial | Social | Participación Trabajo en Equipo Delegación de Responsabilidad | |
Programas propuestos por el Ministerio del Poder Popular para la Educación para propiciar integración escuela-comunidad en las instituciones de educación inicial | Social | Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) Escuela de Padres |
Fuente: Elaborado por la autora (2013)
CAPÍTULO II
Marco teórico
En el presente capítulo se expone el basamento teórico de la investigación donde se ubican los antecedentes relacionados con la misma, así como sus aspectos generales, desglosados en bases teóricas, de donde se desprenden la dirección escolar, las estrategias aplicadas por el director, los tipos de estrategias.
2.1 Antecedentes relacionados con la investigación
La revisión bibliográfica y documental realizada dio como resultado un conjunto de hallazgos referidos a algunas investigaciones realizadas con anterioridad, las cuales guardan relación con las variables propuestas, entre ellas cabe mencionar:
El estudio realizado por Blanco (2009) denominado Estrategias gerenciales utilizadas por el supervisor para el mejoramiento profesional de los docentes de educación básica, el cual se orientó al análisis de las estrategias gerenciales utilizadas por el supervisor para el mejoramiento profesional de los docentes de educación básica III etapa en las unidades educativas del municipio Maracaibo Luis Arrieta Acosta, 15 de enero y Don Rómulo Gallegos.
Se concluyó que se cumple el plan estratégico proyectado en las unidades educativas, en mayor proporción se desempeñan las funciones administrativas, la aplicación de las estrategias académicas, no así el hecho de organizar los lineamientos políticos (coaching), la aplicación del empowerment por parte del supervisor hacia el mejoramiento profesional de los educación básica III etapa.
La investigación anterior se seleccionó por cuanto se refiere a uno de los tipos de estrategias que pudiera utilizar el director de los centros de educación inicial para el desempeño adecuado de sus funciones, la cual sirve de antecedente al presente estudio pues señala elementos teóricos referidos al plan estratégico o proyecto institucional que serán considerados para ampliar el basamento de las variables, toda vez que hace mención al uso del empowerment como estrategia para fomentar el trabajo en equipo.
Asimismo, se seleccionó la investigación de Nucette (2009) titulada Estrategias gerenciales del director y gestión efectiva en las básicas sociales de avanzada del Municipio Mara, cuyo objetivo fue determinar la relación entre estrategias gerenciales del director y gestión efectiva en las escuelas mencionadas ubicadas en el Municipio Mara del Estado Zulia. Se concluyó que las estrategias utilizadas por los directivos para gerenciar, inciden de manera directamente proporcional en la efectividad de su gestión en las escuelas mencionadas.
El análisis de la investigación anterior permitió su selección como antecedente para el presente estudio, al referirse a las estrategias gerenciales como elemento fundamental para una gestión escolar efectiva, la cual no es posible sin una efectiva integración escuela-comunidad, indicando que en la medida en la cual el directivo utiliza ese tipo de estrategias, en esa misma medida, se incrementará la efectividad de su gestión.
De igual forma, Orozco (2010) desarrolló un estudio titulado Estrategias institucionales para incrementar la participación de padres y representantes en la U.E. Tibaldo Almarza Rincón, cuyo propósito fue determinar las estrategias institucionales que se utilizan para incrementar la incrementar la participación de padres y representantes en la U.E. Tibaldo Almarza Rincón del municipio Maracaibo, estado Zulia.
Entre las conclusiones obtenidas, se pueden mencionar que el director desarrolla con mucha eficiencia tipos de estrategias institucionales disposicionales, de gestión, orientación e integración en la institución educativa. Asimismo, se están desarrollando eficientemente los aspectos afectivos como la comunicación, empatía y la participación por parte de los padres/representantes, además, siempre tanto el director como los docentes ponen en práctica las formas de participación directa, indirecta y pasiva en las instituciones seleccionadas.
El estudio anterior se consideró pertinente para fundamentar la presente investigación pues se refiere a las estrategias institucionales haciendo mención a las disposicionales, de gestión e integración, las cuales forman parte de las estrategias consideradas en la misma como esenciales para el desarrollo de una buena gestión escolar, por lo cual se podrán tomar algunos elementos teóricos de las mismas para ampliar sus dimensiones e indicadores.
La investigación de Gómez (2010) denominada Valores éticos del gerente educativo como plataforma para la integración escuela comunidad, cuyo propósito determinar los valores éticos presentes en el gerente educativo, como plataforma para la integración escuela- comunidad, en las escuelas básicas de la Parroquia Jorge Hernández del Municipio Cabimas del Estado Zulia.
El estudio arrojó como resultado que los gerentes educativos tienen alta presencia de valores éticos en su ser, realizan un extraordinario trabajo como gestor de los elementos de la integración Escuela-Comunidad; pero se observan insuficiencias en lo atinente a la gestión de las formas de participación comunitaria.
Las pruebas estadísticas demuestran que hay una correlación lineal positiva moderada entre las dos variables. Por otra parte, las pruebas de T de Student y la Anova no registran diferencias significativas en las medias de los valores de las dos variables, por lo que se plantea una homogeneidad relativa en los valores de las variables objeto de estudio.
La selección de la investigación anterior como antecedente del presente estudio obedece a su relación con la variable integración escuela-comunidad, indicando en sus conclusiones la presencia de debilidades en los procesos de participación comunitaria, planteando elementos relacionados con ésta que son considerados como referentes teóricos para la selección de indicadores del mismo, por cuanto la participación es un elemento esencial de dicha integración, por lo que el director de los centros de educación inicial deben dominar las herramientas que propicien esa integración.
El estudio de Cortesía (2010) titulado Integración escuela – comunidad en la planificación por proyectos de aprendizaje en educación básica, el cual tuvo como propósito analizar la integración escuela – comunidad en la planificación por proyectos de aprendizaje en educación básica en instituciones educativas de la Parroquia Ayacucho, Municipio Sucre, del Estado Sucre.
En función de los resultados obtenidos se concluye que aunque existe cierta participación de los integrantes del contexto escolar en las actividades realizadas en las instituciones escolares de esta jurisdicción, no hay una integración real y efectiva entre escuela – comunidad en la planificación por proyectos de aprendizaje en educación básica, por lo cual se establecieron acciones para su mejoramiento.
Para seleccionar la investigación anterior, se tomó en cuenta que la misma se refiere a la integración escuela-comunidad, por lo cual es un antecedente útil para fundamentar el presente estudio, destacando la relevancia de la participación de los integrantes del contexto escolar en todas las acciones planificadas por el centro educativo, aportando elementos teóricos valiosos para ampliar la variable propuesta.
La investigación de Godoy (2011) titulada Direccionamiento estratégico e integración escuela comunidad en el personal directivo de organizaciones educativas la cual tuvo como propósito determinar la relación entre direccionamiento estratégico e integración escuela-comunidad en el personal directivo de organizaciones educativas del Municipio Escolar San Francisco III. Los resultados revelaron que existe una correlación positiva considerable entre las variables. Se concluyó que el direccionamiento estratégico del personal directivo explican las variaciones de la integración escuela – comunidad y viceversa.
El análisis de la investigación anterior, permitió considerarla como antecedente del presente estudio, pues señala la relevancia de la ejecución de una dirección basada en la utilización de estrategias dirigidas a propiciar la integración escuela-comunidad, para lo cual indica algunas de ellas, como el trabajo en equipo, lo que propició su inclusión como indicador del mismo, por cuanto se concibe como un elemento esencial para la conformación del colectivo escolar.
2.2 Dirección escolar
Cuando se habla de dirección, señala Alvarado (2003), ésta es concebida como un proceso que consiste en organizar adecuadamente las ideas e iniciativas y convertirlas en los propósitos que requiere el recurso humano como centro de atención y protagonista del cambio, para tener la efectividad en las funciones administrativas básicas.
Desde esa perspectiva, la gestión escolar llevada a cabo por el directivo-gerente establece las bases para que los procesos pedagógicos se desarrollen con calidad y la participación de toda la comunidad educativa; en ese contexto, un director escolar efectivo es la clave para dinamizar los procesos escolares.
En ese sentido, la dirección debe ejercer un liderazgo pedagógico con una clara visión educativa que le permita orientar la acción escolar hacia la mejora continua de los aprendizajes. Además, debe gerenciar efectivamente y de manera equilibrada su autoridad, por ello es necesario dotarlo de herramientas que desarrollen su capacidad técnica para la toma de decisiones, delegación de la autoridad, así como organización de la participación de los diferentes actores escolares desde los roles desempeñados por éstos.
La dirección escolar es determinante, señala el Ministerio de Educación de El Salvador (MINED, 2008), para una gestión escolar efectiva, entendida ésta como la que logra y garantiza el aprendizaje de los estudiantes, el cual les sirva para la vida. Al respecto, la define como:
El proceso participativo, planificado y organizado por medio del cual el director como líder pedagógico y gerente del centro educativo, guía, motiva, involucra y rinde cuentas a la comunidad educativa, de tal manera que todos los esfuerzos y voluntades estén en función de lograr mejores aprendizajes (p.13)
En otras palabras, la función del director como responsable de la gestión escolar, para que sea efectiva, requiere no sólo de contar con competencias técnicas, sino también humanas, impregnadas de valores tales como el servicio, solidaridad, respeto, responsabilidad, justicia, entre otros, con el propósito de dirigir y animar la gestión de su institución.
Al respecto, Bellido (2004) plantea que la acción de dirigir implica tomar decisiones en un proceso que tiene lugar en la esfera mental de una persona o personas a quienes corresponde ejercer la dirección, pero así mismo, otras actividades como la información, el control y la forma de manifestación y transmisión de la decisión. Desde ese punto de vista, el director debe cumplir con su rol de gerente, el cual tiene como funciones principales planificar, organizar, dirigir, administrar, monitorear, evaluar, dar seguimiento, así como rendir cuentas a la comunidad educativa.
Dentro de ese contexto, Ortiz (2005) plantea que la escuela, actualmente, amplía su función social, pues no sólo trabaja por educar a los estudiantes, sino también por incidir en el desarrollo de la familia y la comunidad donde se encuentra enclavada, lucha por convertirse en un lugar de encuentro afectivo, solidario, de confianza, seguridad, establecimiento de relaciones sociales, que propicie medios interesantes, atractivos, en el cual se enfatice el trabajo colectivo, donde sea grato vivir los valores compartidos.
2.3 Estrategias utilizadas por los directores en las instituciones de educación inicial
En las directrices aprobadas y trazadas en las Cumbres de los países iberoamericanos, las declaraciones de la Organización de las Naciones Unidas (UNESCO) a través de la Oficina Regional de la Educación de los países de América Latina y el Caribe (OREALC) en el 2007, se enfatiza en destacar los nuevos roles de los sistemas educativos, cómo la escuela debe ampliar sus vínculos con la comunidad, la necesidad de que los estudiantes se formen como ciudadanos más plenos, preparados para el diálogo y se desarrollen en ellos valores propios de una comunidad democrática, equitativa, justa.
Por tanto, a la escuela no le basta con ser eficiente, debe además ser eficaz. Ambas categorías son necesarias, complementarias, pero hoy además se necesita manejar criterios de calidad, para que la escuela responda a las necesidades que satisfagan a su comunidad educativa, estando a tono con los criterios de pertinencia.
Estos cambios sólo se logran si se transforman los estilos y las formas de dirección en los diferentes niveles, en especial, en la escuela, dándole una nueva orientación tanto a las formas tácticas como a las operativas, es decir, en el mediano o corto plazos, por aquéllas basadas en el largo plazo con un enfoque estratégico.
Al respecto, Ortiz (ob. cit.) define el enfoque estratégico como una actitud extrovertida, voluntarista, anticipada, crítica, abierta al cambio, que se ha plasmado en los conceptos de estrategia organizacional, planificación y dirección tradicional, produciéndose una nueva orientación a las dimensiones tanto táctica como operacional, el cual para la actividad educacional se caracteriza por:
– Tener una actitud extrovertida y abierta.
– Ser prospectivo, prever los futuros posibles.
– Sustentar una sólida base de principios y valores que sirvan de marco axiológico.
– Pasar de reacciones reactivas a proactivas, desear y anticiparse a los cambios.
– Satisfacer las necesidades de la comunidad, en especial del estudiante.
– Lograr la interrelación entre los componentes de la escuela y de ésta con el entorno.
– Explorar la complejidad de la realidad, profundizar en el diagnóstico estratégico.
– Ajustar el rumbo de la escuela, saber hacia dónde se dirige la misma.
– Propiciar una mayor participación, compromiso, desarrollo individual y colectivo.
– Preferencia por las decisiones colegiadas, en equipo, en especial, por el claustro.
– Concebir las funciones de dirección de forma integrada, partes de un mismo proceso.
– Establecer compromisos con el largo plazo, pero en una concepción de futuro a presente.
– Construir una cultura estratégica en los que dirigen y luego, en los docentes de la escuela.
Página siguiente |