Descargar

Procedimiento para el análisis económico del Sistema de Manejo Integrado de Soya (página 2)


Partes: 1, 2

c) El análisis del punto de equilibrio es una herramienta que puede proporcionar pautas a las decisiones relacionadas con la introducción de nuevos productos, el volumen de producción, la fijación de precios a los productos y la selección de los mejores procesos de producción. Tiene en cuenta la relación entre los costos, los ingresos y las utilidades. El análisis de equilibrio indica el nivel mínimo de ventas requerido para cubrir todos los gastos. No es más que el punto de actividad (volumen de venta) donde el total de los ingresos y el total de los gastos son iguales, esto es, cuando no hay utilidad ni pérdida. Solo se nombra la determinación del punto de equilibrio puesto que no se cuenta con la información necesaria para su cálculo.

Paso 3

Se hacen comparaciones en diferentes épocas de siembra de manera que se obtengan los costos y beneficios de dichas actividades en función del rendimiento del cultivo de soya para el Manejo Integrado en el cual se tiene en cuenta una serie de pasos como se muestra a continuación.

1) Identificación de las especies de plagas, su daño e historia de vida

El principal método utilizado para desarrollar este paso fueron los muestreos en las parcelas sembradas, los cuales se realizaban cada 7 días en dos variedades (Incasoy -24, e Incasoy 27). Luego de tomar muestras en campo se envían al laboratorio, donde se obtienen los siguientes resultados:

Incasoy 24 e Incasoy 27

Identificación de Especies

Durante la cosecha se logró cuantificar 85 enemigos naturales representados en cuatro órdenes, en la figura 4 se muestran los porcentajes que representan cada orden con respecto al total. El orden Hemíptero representó el 56% del total con las especies, le siguió el Coleptera con un 21%, por otro lado el orden Neuróptero con un 14 % y por último el orden Himenóptera que representó el 9

%. Se pudo comprobar que esta especie es un biorregulador importante de los hemípteros fitófagos además se constató que el 51.1 % de las puestas evaluadas fueron parasitadas por este Himenóptero.

edu.red

Fig. 1. Porcentaje de enemigos naturales relacionados con los insectos fitófagos de la soya.

Fuente: Elaboración Propia

Después de identificadas las plagas se puede analizar el comportamiento de la planta ante cada una, y su rendimiento.

Componentes de rendimiento.

La tabla 13 muestra que existen diferencias estadísticas significativas entre los componentes de rendimiento número de semillas por planta, semillas sanas, semillas afectadas, peso de semillas sanas por planta, peso de semillas afectadas y peso total de semillas por planta de las variedades estudiadas, siendo superior en todos los casos la variedad Incasoy 24 con respecto a la Incasoy 27.

Es importante señalar que todas las medias obtenidas de los diferentes componentes de rendimientos, de la Incasoy 27 afectada por bibijagua, mostraron diferencia significativa con las medias obtenidas de esta misma variedad sin afectación. La incidencia de este fitófago del orden Himenóptera incidió al inicio de la fase reproductiva causándole una defoliación al cultivo aproximadamente de 55%, lo cual influyó negativamente en los componentes de rendimientos.

La soya puede soportar hasta un 33% de defoliación, sin afectar significativamente su rendimiento.

Tabla.12. Componentes de rendimiento en las variedades de soya.

edu.red

Fuente: Elaboración Propia

Leyenda. (a, b, A, B): Valores medios con letras no comunes para una misma fila difieren por t-student a (P< 0.05).

En la Tabla 13 se observa el comportamiento de los rendimientos y las pérdidas en toneladas por hectárea causado por los hemípteros P.guildinii y E.bifibulus. Los rendimientos de la variedad Incasoy 24 con respecto a la variedad Incasoy

27 tanto en semillas sanas como rendimiento total fue mayor con un valor de 1.4 y 1.1 t/ha, esta diferencia de rendimientos está influenciada por las potencialidades genéticas que tiene la variedad Incasoy 24 con relación a la Incasoy 27 las que se confirmaron en esta investigación, al mostrar un mayor número de semillas y legumbres por plantas de 1323 semillas y 614 legumbres, con un peso de cien semillas de 113.15 gramos mientras que la variedad Incasoy 27 tuvo 664 semillas, 284 legumbres y el peso de cien semillas 76.26 gramos . Además la variedad Incasoy 24 tiene un ciclo biológico superior en 15 días con respecto a la Incasoy 27.

Tabla.13. Rendimiento y pérdidas causado por Hemípteros (t/ha).

Variedades

Rendimiento

Total (t/ha)

Rendimiento de semillas sanas (t/ha)

Pérdidas por semillas afectadas (t/ha)

Pérdidas por legumbres vacías (t/ha)

Incasoy 24

1.4

1.1

0.3

0.2

Incasoy 27

0.7

0.5

0.2

0.03

Fuente: Elaboración Propia

En las variedades de soya estudiadas se obtuvo mayores pérdidas por semillas afectadas y legumbres vacías en la Incasoy 24 con valores de 0.3 y 0.2 toneladas/ha coincidiendo con ser la variedad que tuvo mayor número de chinches fitófagas causantes de la afectación de las semillas y legumbres vacías donde se pudo obtener un 62.3% y 11.3% de semillas afectadas y legumbres vacías, a diferencia de la variedad Incasoy 27 que tuvo 0.2 y 0.03 t/ha de pérdidas por semillas afectadas y legumbres vacías con un 44.6% de semillas afectadas y 4.22% legumbres vacías. Esta disminución pudo estar influenciada por tener un ciclo de vida más corto por lo que evade la incidencia de algunos fitófagos.

Se debe resaltar que las semillas afectadas al ser analizadas y vistas en el microscopio, se comprobaron que todas tenían afectación por la levadura del género Nematóspora inoculada por la chinche en el momento de introducir el estilete para succionar la savia. En las chinches tanto las ninfas como los adultos se alimentan de la savia de los brotes, ramas y vainas, que al succionar pueden inyectar tóxinas ocasionando la retención foliar, o sea se tienen plantas con hojas siempre verdes que dificultan la cosecha, y varios tipos emparentados causan daños que son quizás de todos los daños ocasionado por insectos los que suelen subestimarse más.

Tabla.14. Pérdidas en valores por variedades.

Variedades

Pérdidas por semillas afectadas (pesos/ha)

Pérdidas por legumbres vacías (pesos/ha)

Pérdidas Totales (pesos/ha)

Incasoy 24

1320

880

2200

Incasoy 27

880

132

1012

Fuente: Elaboración Propia

La tabla 14 refleja las pérdidas en valores causadas por las chinches pentatómidos P.guildinii y E.bifibulus expresadas en pesos por hectárea, teniendo como resultado que la variedad Incasoy 24 tuvo mayores pérdidas tanto por semillas afectadas como por legumbres vacías, así como las pérdidas totales oscilando desde 1320 hasta 2200 pesos por hectárea con respecto a la Incasoy 27 que alcanzó valores desde 880 hasta 1012 pesos por hectárea. Esto indica que se debe establecer una estrategia de manejo integrado del cultivo que incluya los hemípteros fitófagos como principales causantes de las pérdidas.

También se muestra que existen diferencias estadísticas significativas entre los componentes de rendimiento de las variedades estudiadas, siendo superior en todos los casos la variedad Incasoy -24 con respecto a la Incasoy 27.

Después de analizar la cosecha del invierno del 2005-2006 se examinará la del

2006-2007 teniendo en cuenta las mismas variedades.

Identificación de Especies

Durante la cosecha se cuantificaron 90 enemigos naturales representados en cuatro órdenes, en la figura 4 se muestran los porcentajes que representan cada orden con respecto al total. El orden Hemíptero representó el 45% del total, le siguió el Coleptera con un 23%, por otro lado el orden Neuróptero con un 18 % por último el orden Himenóptera que representó el 14 %.

edu.red

Fig.2. Porcentaje de enemigos naturales relacionados con los insectos fitófagos de la soya.

Fuente: Elaboración Propia

La tabla 15 muestra que existen diferencias estadísticas significativas entre los componentes de rendimiento de las variedades estudiadas, siendo superior en todos los casos la variedad Incasoy- 24 con respecto a la Incasoy -27.

Es significativo añadir que el área afectada por Atta insularis de la variedad Incasoy -27 mostró diferencia reveladora con esta propia variedad y todas las medias obtenidas de los diferentes componentes de rendimientos. La incidencia de este fitófago del orden Himenóptera incidió al inicio de la fase reproductiva causándole una defoliación al cultivo alrededor de 58%, lo cual influyó negativamente en los componentes de rendimientos.

La soya puede soportar hasta un 33% de defoliación, sin afectar significativamente su rendimiento.

Tabla.15. Componentes de rendimiento en las variedades de soya.

edu.red

Fuente: Elaboración Propia

Leyenda. (a, b, A, B): Valores medios con letras no comunes para una misma fila difieren por t-student a (P< 0.05).

En la Tabla.16 se observa el comportamiento de los rendimientos y las pérdidas en toneladas por hectárea causado por los hemípteros P.guildinii y E.bifibulus. Los rendimientos de la variedad Incasoy -24 con respecto a la variedad Incasoy

27 tanto en semillas sanas como rendimiento total fue superior con un cuantía de 1.5 y 1.3 t/ha, esta diferencia de rendimientos está influenciada por las potencialidades genéticas que tiene la variedad Incasoy -24 con relación a la Incasoy- 27 como se comprueba en la investigación al mostrar un mayor número de semillas y legumbres por plantas de 1338 semillas y 693 legumbres, con un peso de cien semillas de 127.65 gramos mientras que la variedad Incasoy 27 tuvo 685 semillas, 305 legumbres y el peso de cien semillas 89.28 gramos . Además la variedad Incasoy 24 tiene un ciclo biológico superior en 15 días con respecto a la Incasoy 27.

Tabla.16 Rendimiento y pérdidas causado por Hemípteros (t/ha).

Variedades

Rendimiento

Total (t/ha)

Rendimiento de semillas sanas (t/ha)

Pérdidas por semillas afectadas

(t/ha)

Pérdidas por legumbres vacías (t/ha)

Incasoy 24

1.5

1.3

0.6

0.4

Incasoy 27

0.9

0.7

0.4

0.06

Fuente: Elaboración Propia

En las variedades de soya estudiadas se alcanzaron mayores pérdidas por semillas afectadas y legumbres vacías en la Incasoy 24 con valores de 0.6 y 0.4 toneladas/ha coincidiendo con ser la variedad que tuvo mayor número de chinches fitófagas causantes de la afectación de las semillas y legumbres vacías donde se pudo obtener un 65.5% y 12.6% de semillas afectadas y legumbres vacías, a diferencia de la variedad Incasoy- 27 que tuvo 0.4 y 0.06 t/ha de pérdidas por semillas afectadas y legumbres vacías con un 46.3% de semillas afectadas y 5.33% legumbres vacías. Esta disminución pudo estar influenciada por tener un ciclo de vida más corto por lo que evade la incidencia de algunos fitófagos.

Tabla. 17 Pérdidas en valores por variedades.

Variedades

Pérdidas por semillas afectadas (pesos/ha)

Pérdidas por legumbres

vacías

(pesos/ha)

Pérdidas Totales (pesos/ha)

Incasoy 24

1338

900

2238

Incasoy 27

905

141

1046

Fuente: Elaboración Propia

La tabla 17 refleja las pérdidas en valores causadas por las chinches expresadas en pesos por hectárea, teniendo como resultado que la variedad Incasoy- 24 tuvo mayores pérdidas tanto por semillas afectadas como por legumbres vacías, así como las pérdidas totales oscilando desde 1338 hasta

2238 pesos por hectárea con respecto a la Incasoy 27 que alcanzó valores desde 905 hasta 1046 pesos por hectárea. Esto nos indica que se debe establecer una estrategia de manejo integrado del cultivo. También en esta tabla se muestra que existen diferencias estadísticas significativas entre los componentes de rendimiento de las variedades estudiadas, siendo superior en todos los casos la variedad Incasoy- 24 con respecto a la Incasoy -27.

Después de haber analizado la influencia de las plagas en el cultivo en dos años y a su vez en diferentes variedades se concluye que debido a su resistencia a las plagas y el aumento de su rendimiento de un año a otro, se recomienda la producción de la variedad Incasoy 24.

Influencia de la época de siembra sobre el crecimiento y desarrollo de cultivares de soya.

El experimento se llevó a cabo durante dos épocas de siembra la época de invierno [ln 05-06] abarcó desde el 28 de diciembre del 2005 al 30 de abril del 2006 y esa misma época pero de diciembre del 2006 a abril del 2007[ln 06-07]

Se utilizaron dos cultivares:

edu.red

En cada época se empleó un esquema de campo con cuatro réplicas por cultivar, ubicándose los mismos en parcelas de 20 m2, con cuatro surcos de 10 m de longitud. La siembra se realizó a mano, con un marco de 0.90 m x 0.10 m y se depositaron tres semillas por nido a una profundidad de 0.03 m aproximadamente. Se obtuvo la información climatológica de los períodos de estudio reportados por la estación

78343.

Evaluaciones realizadas

Componentes del Rendimiento Agrícola (CRA)

En el momento de cosecha se evaluaron los CRA: número de legumbres por rama, número de legumbres por tallo, número de legumbres totales de la planta, número de semillas por legumbre, número de semillas por planta, peso de semillas por planta (g) y el peso de 100 semillas (g).

Se calculó el Rendimiento Agrícola (RA) a partir del rendimiento individual por planta y del número de plantas por área. Se expresó en t ha-1.

Rendimiento Biológico (RB), Económico (RE) e Índice de Cosecha (IC)

El Rendimiento Biológico (RB) es la producción de materia seca por planta en gramos (órganos vegetativos y reproductivos). Atendiendo a que la planta de soya comienza a defoliarse a partir de la madurez fisiológica, se tomó la acumulación de BST (hormona o bacteria) determinada a los 60 d como momento máximo de producción vegetativa y se sumó al peso seco de los órganos reproductivos presentes en la planta en la madurez de cosecha. Se utilizó una balanza de precisión y una estufa a 600C hasta obtener peso constante.

Se evaluó el Rendimiento Económico (RE) que es la producción de materia seca del fruto agrícola por planta en g m-2 y el Índice de Cosecha (IC) que indica la relación entre la materia seca total producida por la planta y la materia seca acumulada en el fruto agrícola, para lo cual se utilizó la siguiente fórmula:

edu.red

Dónde: RE: Rendimiento Económico; RB: Rendimiento Biológico

Procesamiento estadístico

Para el procesamiento estadístico de los resultados, se aplicaron análisis de varianza (ANOVA), en correspondencia con el esquema de campo utilizado, comprobándose el cumplimiento de los supuestos básicos para el análisis de la varianza, en particular la homogeneidad de la misma. Se determinó la correlación entre algunas variables, según la época de siembra. Se aplicaron pruebas para las comparaciones de medias, empleándose el paquete Statgraphics plus 5.0 del 2000.

Influencia de la época de siembra sobre los Componentes del Rendimiento

Agrícola (CRA)

Las estrategias que se ponen en práctica en algunos lugares para incrementar la producción de cultivares de soya, pudieran ser mejoradas mediante la comprensión del modo en que los componentes de rendimiento interactúan entre sí afectando la producción.

Influencia sobre el Número de Legumbres por Rama (NLR)

El NLR en [ln 05-06] fluctuó entre un promedio de 12.41 y 5.74, correspondiéndose con los cultivares Incasoy-24 e Incasoy-27, que presentaron el menor y el máximo valor respectivamente, mientras que en [ln 06-07] Incasoy-24 mostró el máximo valor promedio con 13.56, e Incasoy-27 tuvo el menor valor con 6.33 (Tabla 3).

Influencia sobre el Número de Legumbres por Tallo (NLT)

En ambas épocas el máximo valor promedio en el NLT se observó en Incasoy- 24. En [In 05-06] los valores fluctuaron en un rango de 14.77 y 24.41, mientras que en [In 06-07] los valores se comportaron entre un rango de 25.56 y 15.36.Influencia sobre el Número de Legumbres por Planta (NLP)

Con relación a este indicador, en los cultivares se observó una respuesta diferente, correspondiéndose el máximo valor a Incasoy-24 con 51.73 y en contraposición Incasoy-27 tuvo un resultado inferior al resto con 26.57 en la época de diciembre del 2005 a abril del 2006 (Tabla16). Mientras que en la otra época que se analiza los valores se comportaron de la siguiente manera 53.73 para Incasoy 24 y 27.75 para la variedad Incasoy 27.

Influencia sobre el Número de Semillas por Legumbre (NSL)

En este componente los cultivares Incasoy-24 e Incasoy -27 tuvieron una respuesta semejante en ambas épocas, además el máximo valor correspondió a Incasoy-27 con 1.72 para [In 05-06] e 1.70 [In06-07] respectivamente, mientras que los valores para la Incasoy-24 se comportaron entre 1.57 en [In 05-06] y

1.54 en [In 06-07].

Influencia sobre el Número de Semillas por Planta (NSP)

En cuanto al NSP en la tabla 19 se observa que en [In 06-07] todos los cultivares sí, correspondiéndose el máximo valor a Incasoy-24 con 81.64 y el menor a Incasoy-27 con 47.14, mientras que en [In 05-06] Incasoy-24 alcanzó el mayor valor promedio con 82.74, lo contrario de Incasoy-27 que tuvo resultados inferiores al resto con 47.17 semillas.

En estudios desarrollados en suelo pardo con carbonatos, durante el [In 05-06], se encontró que Incasoy-24 formó 50.44 semillas como promedio por lo que ambos estudios difieren de esta investigación.

edu.red

* Medias con letras no comunes en la misma columna e igual época difieren para

Scheffé (p < 0.05)

Fuente: Elaboración Propia

Leyenda

NLR: Número de Legumbres por Rama;

NLT: Número de Legumbres por Tallo;

NLP: Número de Legumbres por Planta;

NSL: Número de Semillas por Legumbre;

P100: Peso de cien semillas.

Influencia sobre el Peso de 100 semillas

El peso de 100 semillas es un indicador que contribuye a definir normas de siembra en cualquier cultivo e indica la cantidad de semillas y posibles plantas a lograr en un peso determinado.

En ambas épocas el cultivar que obtuvo el máximo resultado fue Incasoy-24 con 10.12g y 12.24 g para [In 05-06] e [In 06-07] respectivamente. En [In 06-07] el que presentó el menor valor fue Incasoy-27 con 9.89 g y 11.58 g en el mismo orden antes mencionado como se muestra en la Fig.3

edu.red

Figura 3. Peso de 100 semillas según época de siembra

Fuente: Elaboración Propia

* Medias con letras no comunes en igual fase fenológica y época difieren para

Scheffé (p < 0.05)

Influencia sobre el Rendimiento Agrícola (RA)

Al calcular el RA se observó que en ambas épocas el cultivar Incasoy-24 alcanzó los máximos valores con 1.42 y 0.90 t ha-1 en [In 05-06] e [In 06-07] respectivamente y en sentido contrario los resultados inferiores correspondieron a Incasoy-27 con 0.60 y 0.55 t ha-1 (figura 5) lo cual no coincide con las evaluaciones realizadas en este último cultivar por Hernández et al. (2004) en [In] sobre un suelo Hidromórfico Gley Nodular Ferruginoso, donde el valor promedio que obtuvieron para Incasoy-27 fue de 2.09 t ha-1.como se muestra en la figura 4.

edu.red

Figura.4. Rendimiento Agrícola (RA) según época de siembra

Fuente: Elaboración Propia

El análisis económico está dado porque la falta de atención a las plagas en el cultivo aumenta los costos, disminuye el rendimiento del cultivo y por consiguiente se obtienen menos semillas en condiciones óptimas para el consumo y la venta.

Influencia de la época de siembra sobre el Rendimiento Biológico (RB), Económico (RE) e Índice de Cosecha (IC)

La producción de soya comprende dos etapas, la primera de producción de materia seca (RB) y la segunda de transformación de esa materia seca en rendimiento agrícola (RA). El cultivar con mayor rendimiento no siempre es el mismo en todas las épocas de siembra, este varía dependiendo de su potencial, de su ciclo y de las condiciones ambientales de cada época, específicamente durante el llenado de granos. El incremento de rendimiento de los cultivares, se produce por el incremento del RB, sin cambios en el IC, el cual es afectado por factores ambientales como la disponibilidad hídrica y el foto período, los que interactúan con el genotipo

Influencia sobre el Rendimiento Biológico (RB)

En el RB determinado al final del ciclo, se obtuvo que en ambas épocas el cultivar Incasoy-24 produjo mayor cantidad de biomasa seca que el resto, por el contrario Incasoy-27 se mantuvo con los valores más bajos, como se observa en la tabla 5. Según los resultados obtenidos se muestra como algunos cultivares, generalmente alcanzan su máxima producción de biomasa en la misma época de siembra en la que logran su mayor altura.

Influencia sobre el Rendimiento Económico (RE)

En la etapa de cosecha la acumulación de materia seca está concentrada principalmente en las semillas, cuyo peso por planta indica la producción individual que se obtiene en cada cultivar. En el cultivo de la soya el RE se corresponde con los valores obtenidos en el peso seco de semillas por planta, dado que las mismas constituyen el fruto agrícola y por tanto es en estas donde se encuentra su valor desde el punto de vista económico.

Los resultados obtenidos en el RE para ambas épocas se destaca Incasoy-24 que alcanzó los máximos valores, lo contrario de Incasoy-27 que tuvo una respuesta inferior respecto a otro cultivar (Tabla 16).

Influencia sobre el Índice de Cosecha (IC)

En cuanto al IC se obtuvo que en [In 06-07] a diferencia de Incasoy-24 que presentó los mayores valores, con 0.33 y 0.39 mientras que en [In 05-06] Incasoy -27 alcanzó el mínimo valor con 0.29 y 0.35

Respecto a este indicador se señala que en una fecha de siembra determinada, el IC presenta generalmente una relación inversa con la longitud del ciclo de los cultivares.

Paso 4

Precisar el encargado en cada actividad y delimitar funciones de acuerdo sus conocimientos en cuanto a la temática o tarea a realizar.

Paso 5

El conocimiento de la tecnología es el primer paso para escoger la combinación de factores que permita obtener la cantidad de producto que el agricultor desee. La entidad buscará la eficiencia técnica y desechará aquellas combinaciones de factores que, para obtener una cantidad de producto determinada, exijan el empleo de mayores cantidades de dichos factores. Un método de producción es técnicamente eficiente si la producción que se obtiene es la máxima posible con las cantidades de factores especificadas. Cualquiera que sea el nivel de producción que se desee obtener, la elección racional del método más eficiente implica que éste sea técnica y económicamente eficiente. La eficiencia técnica se refiere al uso adecuado de los factores desde un punto de vista físico y la eficiencia económica hace referencia a la minimización de los costos para obtener un nivel de producción dado e incrementar los beneficios.

Paso 6

Como se ha demostrado en los pasos anteriores la variedad más eficiente resulta la Incasoy 24 y aunque las diferencias no fueron en gran medida significativas, por su resistencia a plagas y mayor rendimiento es recomendable su producción.

Paso 7

El último paso del procedimiento permite al grupo multidisciplinario la elaboración de políticas o incentivos a partir de la información que les brinda el análisis económico de manera que puedan implementarse para cada variedad las mejores técnicas de control desde el punto de vista técnico-económico. Garantiza que pueda incluso decidirse por la técnica más costosa pero que a su vez sea la más eficiente en cuanto al rendimiento agrotécnico y propicie políticas para que sea aplicado al menor costo posible.

Con este nuevo procedimiento brindado al CIAP se garantiza que los investigadores de este centro consideren en sus investigaciones las incidencias económicas de las producciones que desarrollan de manera que le propicien a la economía local y nacional propuestas de cultivos viables desde el punto de vista agrotécnico y económico lo que garantizaría la eficiencia económica de la agricultura y el mejoramiento en la calidad de los productos que se ofrezcan.

Conclusiones

  • El estudio de las técnicas de análisis económico delimitó aquellas que pueden ser aplicables en el sector agrícola.

  • El MIP es un sistema multidisciplinario que permite minimizar las afectaciones de las plagas en el cultivo de la soya.

  • El procedimiento es una ayuda para los investigadores a la hora de realizar el análisis económico.

  • Permite a los investigadores valorar desde el punto de vista económico las variedades más eficientes en el cultivo de la soya.

  • El procedimiento permitió a los investigadores del CIAP demostrar la mejor variedad desde el punto de vista económico partiendo de los análisis técnicos y biológicos.

Recomendaciones

Por la importancia que reviste hoy en día la agricultura en desarrollo sostenible de la sociedad se recomienda:

  • Capacitar al personal sobre los elementos económicos para lograr desarrollar la propuesta.

  • Llevar a cabo la aplicación del procedimiento.

  • Continuar con los estudios de forma tal que se puedan aplicar en el futuro a mayor escala.

Bibliografía

1. Algunas notas sobre Reconocimientos y Evaluación de Plagas. [En línea].

Fonaiap Divulga.1984.No.14.[Consultado 9/5/07].Disponible en:

http://www.ceniap.gov.ve/bdigital/fdivul/fcivul.html

2. AMAT ALVAREZ, E. [En línea]. Métodos y técnicas del Análisis Económico

Financiero.

[Consultado 15/1/07]. Disponible en:

3. Anuario Estadístico de Villa Clara. Villa Clara: Dirección Central de

Estadísticas del Ministerio de Economía y planificación, 2005.

4. Anuario Fao de Comercio. 2006

5. ARAGON, J. R. Manejo integrado de Plagas: plagas de la soya. 1997. p. 270.-272.

6. BAIGORRI, H. E. Reconocimiento de enfermedades, plagas y malezas de la soja. Centro Regional Córdoba: Estación Agropecuaria Marco Juárez, 1998. p.10.

7. Bolivia. [En línea]. 2006. Disponible en: www.infoagro.gov.bo/ [Consultado 28/12/06].

8. BROWN, D. M. Soybean ecology. I: development-temperature relationship from controlled-environment studies. Tomo I. Agron, 1960. J. 52: 492-496.

9. BRUNER, S. C. Catálogo de los insectos que atacan plantas económicas en

Cuba. Ed. 2. Cuba: Academia de Ciencias de Cuba. 1975. p.4-12.

10. Integración latinoamericana Villa Clara. Cuba: Buró de información científico técnico agropecuario CDEA; Campo y tecnología, 1994. 19/95.

11. Cálculo del Nivel de Daño Económico del barrenador del tallo (Diatraea saccharalis) en maíz. [En línea]. Argentina: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, 2004. Año I – Nº 6. [Consultado 26/6/07]. Disponible en

12. CASTRO, F. Informe Central al V Congreso del PCC el 8 de octubre de 1997.

La Habana: Suplemento de Granma, 29 de octubre de 1997. p.7.

13. CASTRO, J. A. [En línea]. Manejo Integrado de Plagas. Natural resourse conservation services, 2003. [Consultado 26/6/07]. Disponible en:

14.CANCELADO, R. Tr. [En línea] Radcliffe: Texto Mundial de MIP. Universidad de Minnesota, St. Paul, 1996. [Consultado 21/3/07]. Disponible en:

15. CORDONNIER, P. Economía de la Empresa Agraria./ P.

16. CHACÓN IZNAGA, AHMED. Influencia de la época de siembra sobre el crecimiento y desarrollo de cultivares de soya en suelo Pardo sialítico mullido. Santa Clara, 2006. Trabajo Final para optar por la categoría científica de Master.

17. Semillas: EE.UU: Editorial Continental, 1962. p 225.

18. ESQUIVEL PÉREZ, M. A. El cultivo y utilización de la Soya en Cuba. Cuba: Manual Técnico, 1997.

19. FABOZZI, A. Contabilidad de costos: conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. Cuba. Capítulo 15.

20. FAO. Efectos del agua sobre el rendimiento de los cultivos. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Estudio FAO: Riego y Drenaje, Roma: 1979. No. 33.

21. FIGUEROA, V. La reforma económica en el sector agrario. El sector mixto en la reforma económica en Cuba. Ciudad Habana. Edit. Félix Varela, 1995.

22. FONT QUER, P. Diccionario de Botánica. Edit. Revolución. Instituto del Libro.

23. Granma. Sábado 29 de marzo del 2003.

24. GUTIÉRREZ FRAGA J. E. El cultivo de la soya: posibilidad de su producción a partir de su ficha de costo. Villa Clara: Universidad Central de las VIllas, Facultad de Ciencias Empresariales. 2003. Trabajo de Diploma para optar por el título de Licenciado en Economía.

25. HARTWIG, E.E. Growth and reproductive characteristics of soybeans grown under short-day conditions. Trop. Sci. 1970. 12: 47-53.

26. HEINRICHS, E. A. [En línea]. Manejo de los insectos plaga del arroz.

Radcliffe: Texto Mundial de MIP. Universidad de Minnesota, St. Paul, 1996. [Consultado 21/3/07]. Disponible en:

27. Instructivo técnico para la producción de semillas de diferentes cultivos.

MINAGRI, 1987.

28. FRED WESTON, J. Fundamentos de Administración Financiera. La Habana.

Parte I.

29. JIMÉNEZ MORA, N. Procedimiento de Análisis Económico – Financiero corriente para la Actividad Presupuestada en la UCLV. Santa Clara, 2004. Trabajo Final de la Especialidad de Gestión Económico – Financiera.

30. LEÓN, A. Manual de la agricultura. Madrid: Edit. Salvat S, A, 1964.

31. LÓPEZ, C. [En línea]. Análisis económico financiero en la función económica en Cuba. 2007. [Consultado 9/5/07]. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/canales8/fin/analisis-economico-financiero-en-la- funcion-de-abastecimiento.thm

32. MARTÍNEZ, R. Cultivos varios. Material complementario para el proceso de redimensionamiento del MINAZ. 2003.

33. MINAGRI. Instructivo técnico para la producción de semillas de diferentes cultivos. La Habana, 1997.

34. MOLINARI, A. Chinches.

35. PLATA, O. Rendimiento y Evaluación. España: Universidad de Málaga. 2002

36. PASCALE, A. J. Tipos agroclimáticos para el cultivo de la soya en Argentina.

Buenos Aires Rev. Facultad de Agronomía Veterinaria, 1969. 17: 31-38.

37. PEDIGO, L. [En línea].Umbrales Económicos y Niveles de Daño Económico.

Radcliffe"s, El texto mundial de MIP. Universidad de Minnesota, 1996 [Consultado 21/3/07]. Disponible en:

38. PENICHET CORTIZA, M. El cultivo del girasol: viabilidad y factibilidad de su producción en la agricultura cubana. Cuba. 2003.

39. PÉREZ MARCIAL, A. Perfeccionamiento del Procedimiento de Análisis Económico – Financiero para la Actividad Presupuestada en la UCLV. Santa Clara, 2004. Trabajo de diploma para optar por el título de Licenciado en

Contabilidad y Finanzas.

40. POLIMENI. Contabilidad de costos: conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. Fabozzi, Adelberg. 2da. Ed. Capítulo I, Pág.28-30.

41. POLIMENI. Lineamientos generales para la planificación, registro, cálculo y análisis del costo. Fabozzi, Adelberg. 2da. Ed. Capítulo I Pág. 46-49.

42. POLIMENI, R. Contabilidad de costo. Tomo I. p. 67.

43. Proyecto DFID. [En línea]. El análisis financiero en sistemas de producción agrícola como punto de partida para la buena ejecución de sus proyectos. Colombia: El molino. No. 7[Consultado 2/4/07]. Disponible en

44. Revista Avance Agroindustrial. Argentina, Sep. 2002, Pág. 11

45. Revista. Avance Agroindustrial. Argentina, Oct. 1997, Pág. 15

46. Salinas, A. R. Comportamiento de genotipos de soja hasta el estado de plántulas, en diferentes niveles de humedad. En: Pascale, A. J. (ed.): Buenos Aires: Actas IV Conf. Mundial de Investigación en Soja, ASA, 1989.

47. SOROA Y PINEDO, J. M. Diccionario de Agricultura. Edit. Labor S. A, 1968.

48. TRUMPER, E. V. [En línea]. Cálculo del Umbral Económico para el manejo del barrenador del tallo (Diatraea saccharalis) en maíz. Argentina: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, 2004. Año I – Nº 7 [Consultado

26/6/07]. Disponible en

49. VILLA QUINTERO, J. Contabilidad General. Tomo I. Colectivo de autores. Cuba. p. 48 y 106

50. ZUMAQUERO, O. Economía de la Agricultura Socialista. La Habana: Edit, Pueblo y Educación, 1983.

Anexos

Anexo 1

edu.red

Fuente: Esquivel Pérez Miguel A. "El cultivo y utilización de la Soya en Cuba", Manual Técnico, 1997.

Anexo 2

Ficha de costo resumida para la producción de semilla básica de soya

Materias primas y materiales

edu.red

Anexo 3

Ficha de costo analítica para la producción de semilla básica de soya en una hectárea de tierra

edu.red edu.red edu.red

Diesel: 6,10 L/ha * 0,3495 $/L = 2,13

Depreciación: 0,0177 $/h * 0,83hr/ha = 0,01

10. Limpia manual

Pase de buey(uno sólo) $12,70

Norma (1,00 ha/jornada)

Salarios: 1ha /(1,00 ha/jornada) =1,00* $11,14 = $11,14

Contribución a la seguridad social(12%) 1,34

Seguridad social a corto plazo(2%) 0,22

edu.redGuataquea (una sola) $105,79

Norma (0.12 ha / jornada)

Salarios: 1ha /(0,12 ha/jornada)= 8,33 * $11,14 = $92,80

Contribución a la seguridad social (12 %) 11,14

Seguridad social a corto plazo (2 %) 1,86

edu.red edu.red

Ficha de costo en divisa para la producción de semilla básica de soya

edu.red

Anexo 4

edu.rededu.red

Anexo 5

Glosario

Poli cultivo: Siembra de varios cultivos en una misma superficie, lo que posibilita mayor rendimiento por unidad de superficie.

Imbibición: Proceso de absorción de agua por la semilla.

Acame: Caída de la planta, provocada por inclemencias del tiempo. Calendario Agrícola: Momento en que se realiza cada labor al cultivo. Entomológico: Ciencia que estudia la vida de los insectos Carcinogenia y Teratogenia: Tipo de envenenamiento.

Heliotis: Larva. Género de un insecto.

Barbecho: Área cultivada y que se encuentra en reposo.

Raleos: Entresaque. Eliminar plantas que estén en exceso en una plantación. Insectos Fitófagos: Causan daños severos en las plantas.

Insectos Entomófagos: Principales controladores de los Insectos Fitófagos. Pato Sistema: Área que se encuentra afectada por diferentes plagas y enfermedades.

 

 

 

Autor:

Lic. Noraxy Martínez Rodríguez

edu.red

Facultad de Ciencias Económicas

Departamento de Contabilidad y Finanzas

Julio 2011

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente