Los juegos tradicionales, la comunidad y el tiempo libre. Una Experiencia en Delta Amacuro
Enviado por juan carlos Ibañez Terry
- Resumen
- Introducción
- Desarrollo
- Las actividades recreativas – deportivas. Objetivos y características
- Tipos de juegos
- Conclusiones
- Bibliografía
Resumen
El trabajo que ponemos a su consideración persigue el firme propósito de presentar algunas reflexiones sobre la necesidad de rescatar e implementar los juegos tradicionales ante el desarrollo de las nuevas tecnologías (videos juegos) en las comunidades venezolanas, país donde se están realizando profundas transformaciones en los órdenes económico político y social.
Para los estudiosos que abordan el tema de la recreación física constituye un reto significativo aportar opciones destinadas a vindicar los juegos ancestrales y dotar a las nuevas generaciones de tan sensible herramienta formativa, por demás atribuible al desarrollo físico y espiritual de los pequeños.
Sin lugar a dudas Venezuela, espacio objeto de nuestro estudio, constituye un problema que cada vez sean menos los niños, jóvenes y adulto que practican estos juegos tradicionales, a pesar de la riqueza cultural que posee. El rescate de los juegos tradicionales ayuda a resolver en gran medida las necesidades de empleo del tiempo libre, además de ser juegos con un componente importante de movimiento que involucran multitud de cualidades tanto físicas como motrices.
Introducción
Los juegos tradicionales pese a de lo que pudiera parecer, una gran parte de ellos está desapareciendo hoy día de sus escenarios habituales, muy a pesar del esfuerzo desplegado por pedagogos, investigadores técnicos de recreación física y otras personas empeñados en perpetuarles en la impronta de las nuevas generaciones.
Quizás en los últimos tiempos no ha sido valorados en justa medida y se han priorizado otras actividades insertadas en los planes de estudio integrales y se sienta más interés por los juegos computarizados, hecho que tributa a la poca movilidad y ejercitación del cuerpo, fenómeno que no solo se puede apreciar en los niños sino también en las personas adultas quienes emplean su tiempo en juegos de mesa, obviando en ambos casos las actividades que forman parte de sus costumbres y tradiciones
Varios estudiosos de la recreación física han señalado la importancia que él juego tiene en todas las etapas de la vida del hombre. Psicólogos, pedagogo y profesionales de la actividad física han analizado de qué forma evolucionan las necesidades lúdicas a lo largo de la vida del ser humano.
Hoy para los estudiosos constituye un reto significativo reflexionar y aportar opciones destinadas a vindicar los juegos ancestrales y dotar a las nuevas generaciones de tan sensible herramienta formativa, por demás atribuible al desarrollo físico y espiritual de los pequeños.
Desarrollo
Concluida la primera década del siglo XXI, se continúa reflexionando alrededor de los debates sobre el futuro de la humanidad; y uno temas cardinales de los que se discute con mayor frecuencia está relacionado precisamente con la recreación, la ocupación del tiempo libre de forma sana y la reproducción del hombre como ser social.
La recreación es un factor de bienestar social que contribuye a mejorar la calidad de vida de los seres humanos mediante el autoconocimiento, interacción y comunicación con su contexto social. Es un derecho básico que contribuye con el mejoramiento individual y colectivo de las personas, de manera especial en la población infantil.
En tal sentido, esta debe orientarse hacia la consecución de una verdadera integración y desarrollo, donde los diferentes grupos etarios experimenten una verdadera inclusión participativa y así favorecer la interacción de la persona con el medio. La recreación se considera comúnmente como: experiencias, una forma específica de actividad, una actitud o estado de ánimo, una fuente de vida rica y abundante, un sistema de vida para las horas libres, una expresión de la misma naturaleza del hombre, un movimiento organizado, entre otros.
Al respecto Morales (2002), considera que la recreación es un instrumento para mejorar la mente, desarrollar el carácter, adquirir habilidades, mejorar la salud o la aptitud física, aumentar la productividad o la moral de los trabajadores y lograr otros objetivos deseables, individuales y sociales. Contribuye también al desarrollo personal y a mejorar la comunidad.
Ahora bien, la comunidad es sitio importante donde se reúnen niños, jóvenes y adultos, es el espacio idóneo para la organización y desarrollo de múltiples actividades recreativas: correr, saltar, realizar actividades acorde con las necesidades e intereses de cada individuo, juegos creados espontáneamente de acuerdo con las circunstancias existentes. Es allí donde tiene cabida el caudal casi inagotable de juegos populares y tradicionales, que constituye el tesoro natural de juegos de nuestros niños, propio de la imaginación surgen nuevos juegos que nacen anónimamente, que se practican intensamente hasta pasar a integrar el acervo de Juegos Tradicionales.
Para los estudiosos de los deportes y la recreación constituye un reto significativo aportar opciones destinadas a vindicar los juegos ancestrales y dotar a las nuevas generaciones de tan sensible herramienta formativa, por demás atribuible al desarrollo físico y espiritual de los seres humano hecho que se encuentra motivado en gran parte porque estos juegos está desapareciendo hoy día de sus escenarios habituales, muy a pesar del esfuerzo desplegado por pedagogos, investigadores y otras personas empeñados en perpetuarles en la impronta de las nuevas generaciones.
La familia y la comunidad son consideradas por los autores del presente trabajo como elementos protagónicos en la transmisión, fomento y rescate de las formas tradicionales lúdicas, dada la influencia que estas llegan a ejercer en cada uno de los niños, sobre todo en el garante proceso teórico práctico de aprendizaje de dichos juegos, aunque no es menos cierto que muchas veces la interacción grupal en el contexto escolar por sí misma, favorezca tales expresiones.
Antes de continuar con nuestras valoraciones, consideramos oportuno realizar una pequeña referencia en relación a algunas definiciones expuestas por algunos estudiosos de diferentes ramas del saber sobre los juegos, lo permitirá una mejor comprensión del tema que nos ocupa
Etimológicamente el juego viene de: Jocus: Que significa ligereza, frivolidad, pasatiempo
Ludus: Que es el acto de jugar.
La Real Academia Española lo define como: La acción de jugar, pasatiempo o diversión, su definición es algo no definida, ya que es una actividad principalmente bajo su aspecto ocio.
Desde el punto de vista psicológico es considerado como la actividad espontánea y desinteresada que exige una regla libremente escogida que cumplir o un obstáculo deliberadamente puesto que vencer. El juego tiene como función esencial procurar al niño el placer moral del triunfo que al aumentar su personalidad, la sitúa ante sus propios ojos y ante los demás. (Guy Jacquir)
Arnolf Russell define el juego dentro de lo psicológico como: una actividad generadora de placer que no se realiza con una finalidad exterior a ella; sino por sí misma.
Desde el punto de vista sociológico se define el juego como actividad una ocupación voluntaria que se realiza dentro de cierto límite establecido de espacio y tiempo, atendiendo a reglas libremente aceptados. (J. Huizinga)
Desde el ámbito sociocultural, el contexto lúdico-recreativo constituye un componente de excelencia para la trasmisión de la herencia cultural de una generación a otra, que permanece viva y se reproduce constantemente, sin embargo en el orden personal este representa una actividad primordial que se apoya en la necesidad de movimiento del hombre, de sus intereses y estados anímicos que ayudan a la formación de hábitos, habilidades, y destrezas.
Está demostrado que el juego, es en esencia una de las manifestaciones humanas más importantes en el desarrollo integral de la infancia; es decir, el juego y de manera particular los juegos tradicionales han sido una realidad que acompaña al hombre desde que este existe. Jugar es la principal actividad de los niños y responde a la necesidad de actuar libremente con su propio cuerpo, y hacer suyo el mundo que le rodea.
Los juegos han formados parte de la cultura del pueblo en todas las etapas de la vida del hombre, y en las distintas comunidades se han realizados teniendo en cuenta las características propias del lugar. Así en las diferentes regiones al pasar de los años los juegos se han relacionados con el medio y las características en que han vivido el hombre, estos juegos llamados tradicionales mantienen importancia vital para la cultura de nuestro país y para el empleo del tiempo libre.
Para el desarrollo de nuestras consideraciones nos basamos en los datos obtenidos a través del diagnóstico inicial aplicado en una de las comunidades que conforman el Estado Delta Amacuro (La Perimetral). Aquí se pudieron constatar varias dificultades que entorpecen el desarrollo armónico de la recreación en los diferentes grupos de personas.
En el caso de los niños y niñas se pudo apreciar que después del horario estos no realizan ninguna actividad recreativa de forma controlada que le permita ocupar el tiempo libre, predomina la espontaneidad. Lo que tributa a que luego del citado horario docente los pequeños se inclinen a participar en manifestaciones recreativas protagonizada por adultos, tales como: el juego de domino, juego de cartas y otros, donde predomina el consumo de alcohol, el tabaquismo, las palabras obscenas y otros hábitos que atentan contra la adecuada formación social de los infantes; y si se tiene en cuenta que en estas edades las niñas y los niños comienzan a vivir una nueva etapa de su vida, donde es normal la reproducción de las acciones que observan en los adultos sin diferenciar lo positivo de lo negativo, lo que resulta sumamente alarmante.
Evidentemente que existen determinadas regulaciones para desarrollar actividades en las comunidades que tributen a un mejor aprovechamiento del tiempo libre, partiendo primero los gustos y preferencias de los participantes, sus costumbres y tradiciones, base sobre la cual se debe proceder a la selección de las actividades que se van a ofertar de forma tal que satisfagan las necesidades recreativas – deportivas de los mismos y encierren en sí mismas la esencia cultural y tradicional de los que protagonizarán dichas actividades.
Las actividades recreativas – deportivas. Objetivos y características
Las actividades de recreación se plantean como alternativas y los complementos de las perspectivas deportivas tradicionales. En la recreación es la propia actividad, sus formas y espacio de recreación las que deben adaptarse a los intereses, capacidades, posibilidades y valores del individuo, dando una oferta lo más amplio posible.
Los objetivos y características de la actividad recreativa-deportiva son diversos:
• Posibilita la ocupación del tiempo libre orientándose principalmente al avance y auge del "Deporte para todos", o "Deporte Popular".
• Es una forma real de satisfacer la demanda de la mayoría de la población y una posibilidad de acceder a las exigencias de una sociedad futura que se está configurando.
• Es una constante promoción de todo, anulando la selección, todo el mundo pueda participar sin que la edad, sexo o el nivel de entrenamiento se convierta en factores licitadores, debe responder a las motivaciones individuales.
• Es una alternativa al deporte tradicional anclado en jerarquía y democracia instrumentalizado en un tipo de práctica deportiva más popular accesible y económica.
• Tiene dotación de carga pedagógica suficiente y capas de permitir la libre proyección de la personalidad, por sus características se podría definir esta actividad como compensatoria de déficit existenciales de la vida. Es más, se puede incluir en el concepto de educación permanente.
• Los diferentes comportamiento motrices implican inherentemente un fin educacional, nunca otra cuya imposición pueda sustraer su naturaleza a la actividad, las prácticas recreativas no descartan el aprendizaje bien de habilidades técnicas.
• Potencia la formación de valores, hábitos, habilidades, etc.
• Debe activar a las personas, darle ocasión de "mover su cuerpo" aunque su principal objetivo no sea el esfuerzo físico como tal.
• La concesión de "personas que juegan" es más importante que "personas que se mueven", se busca una actividad física, pero ante todo lúdica, esto permite una simplificación en lo que refiere a las reglas de juego, el material necesario al terreno de práctica.
• El "jugar con las damas" es más importante que el "jugar contra las damas".
• Se efectúa libre y espontáneamente, con absoluta libertad para su elección; no debe existir obligatoriedad en la participación, la evaluación de las actividades deben permitir que la participación sea activa o pasiva.
• Se realiza desinteresadamente, solo la satisfacción que produce da lugar a la liberación de tensiones propias de la vida cotidiana.
• Se realiza en un clima y con una actividad predominantemente entusiasta, contribuyendo un espacio ideal para la mejora del contacto social y reencuentro.
• No deberán estar sometida a reglamentaciones demasiado rigorosa o en caminadas a la consecución de objetivos que la determinan o encasillen de forma excesiva, invalidando sus características fundamental del ocio, las reglas pueden ser creadas y adaptadas (a ellos mismos o a la situación) por los propios participantes, sus opciones y posibilidades son elementos fundamentales a tener en cuenta. Esto implica un aporte creativo por parte de los participantes.
• Ha de despertar la autonomía de los participantes., en la decisión de inicio, organización y regulación de la actividad., potenciar la colaboración de todos los participantes en la organización de la actividad.
• En la solución de los problemas que surgen en la práctica deportiva (decisión de juego, convivencia y contenido organizativo), se utiliza la variedad de actividades como atracción, existen múltiples posibilidades de opción en cuanto al tipo de actividades, como practicarlas, etc.
• No espera un resultado final ni una realización acabada sino que solo apela al gusto del espíritu competitivo, no exclusivo, sino evitar que sea la finalidad.
Principales objetivos del trabajo recreativo a desarrollar en la Comunidad
• Lograr el incremento cualitativo y cuantitativo en la prestación de servicios masivos de recreación a todos los sectores de la población, vinculado a las escuelas, centros de trabajo comunitario y otros.
• Formación, capacitación, especialización de los recursos humanos (técnicos, especialistas, activistas de recreación).
• Desarrollar los medios materiales necesarios para el desarrollo de las actividades recreativas.
• Rescatar y desarrollar los juegos tradicionales.
• Educación y Protección del Medio Ambiente.
• Efectuar las competencias recreativas de corta y larga duración con sistematicidad a nivel de circunscripción, consejos populares e Inter. Barrios.
• Consolidar la cultura de uso múltiple de los recursos materiales creados de forma artesanal o por industrias locales, así como el rescate del desarrollo de los juegos tradicionales
• Efectuar Festivales de juegos tradicionales, Planes de la Calle, Competencias A Jugar, con estos juegos, así como competencias inter comunidades,.
• Lograr la integridad y la cohesión de la comisión en la comunidad.
Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, los autores de este trabajo proponen poner en marcha un sistema de juegos tradicionales para desarrollar en los practicantes habilidades cognoscitivas relacionadas con las diferentes tareas a realizar, las normas de conducta y las convicciones que caracterizan al ser social actual en Venezuela. Por lo tanto, el profesor debe prestar especial atención no solo al desarrollo de las actividades como tal, sino también desarrollar los aspectos anteriormente mencionados.
Objetivo General:
-Ocupar el tiempo libre de las niñas y los niños y demás miembros de la comunidad de forma sana, controlada y sistemática a través de actividades con juegos tradicionales acorde a sus gustos y preferencias.
Objetivos Específicos:
• Brindar ofertas con juegos acorde a los gustos y preferencias de los infantes investigados.
• Caracterizar de forma individual y grupal a los vástagos a partir de sus potencialidades en la práctica de las diferentes actividades.
• Constatar la factibilidad de la propuesta a partir de los criterios de directivos y profesores de Recreación Física y directivos de la comunidad.
Aspectos a tener en cuenta para darle cumplimiento a los objetivos de la propuesta:
• Tener pleno conocimiento de la actividad a desarrollar.
• Tener en cuenta el qué, cómo y para qué del objetivo planificado.
• Que el objetivo tenga una sola intención.
• Que el objetivo conlleve al practicante a realizar la actividad de forma consciente y productiva.
Tipos de juegos
Carreras en sacos:
Objetivos: Fomentar en los infantes el espíritu competitivo, la voluntad, el interés, entre otros valores que contribuyen a la orientación rectora de la escuela con los problemas sociales de la comunidad.
Explicación: Es un juego con historia popular en la comunidad, que ha pasado de generación en generación. Los competidores se introducen en el saco desde una línea de arrancada, se la voz de preparados y luego la de, ¡ya¡ Los niños(as) saltarán como canguros llegarán a la meta intermedia, retornan a la línea de salida y ganará el primero que llegue.
Organización: Se seleccionan los competidores entre los niños y las niñas. Se seleccionan los jueces, que pueden ser padres o los propios niños de más edad que no participen. Se trazan las líneas de salida y meta, señalándose con banderitas a una distancia de 20 metros. Se efectúa rondas eliminatorias y se escogen los 4 mejores de cada sexo para la gran final.
Materiales: 4 sacos y 4 banderitas para señalar la líneas de salida y meta.
Reglamento:
– El competidor debe llegar a la meta dentro de su saco.
– Si un competidor se cae, puede levantarse y continuar.
– El competidor no puede recibir ayuda.
Variante: Cuando los jugadores no alcancen la totalidad de la distancia a recorrer, se le considerará los metros recorridos, con vista a seleccionar el ganador o los lugares restantes.
Carreras en zancos:
Objetivos: Fomentar en los infantes el espíritu competitivo y el desarrollo de habilidades coordinativas.
Explicación: Se compite de 4 en 4, en la línea de salida los competidores se montan en los zancos, una primera voz de preparados, luego la ¡ya¡, salen y gana el primero que llegue la meta, situada a 20 metros de distancia. Participan integrantes de la comunidad como apoyo a los competidores que efectuarán un recorrido de 20 mts, montados en los zancos.
Organización: Se escoge un terreno plano, si es de arcilla mejor. Se trazan las líneas de salida y meta. Se eligen los jueces y los competidores. Se efectúan varias rondas eliminatorias y los 4 mejores de cada sexo van a la gran final.
Materiales: Zancos rústicos, banderas como señales de comienzo y final de recorrido.
Reglamento:
-Se prohíbe a los espectadores la ingestión de bebidas alcohólicas y fumar.
-El competidor que se caiga de los zancos puede volver a subirse y continuar.
-No se permite la ayuda.
Variante: Cuando los jugadores no alcancen la totalidad de la distancia a recorrer, se le considerará los metros recorridos, con vista a seleccionar el ganador.
Trompo
Es un juguete elaborado en madera o totuma (en la variante denominada zaranda), torneado de forma semi-circular y con una punta metálica, que al ser lanzado por medio del cordel, da vueltas sobre su propio eje, logrando un movimiento cinético de alta velocidad. El trompo posee líneas bien definidas a su alrededor, las cuales guían al aficionado o aprendiz a enrollar la cuerda (guaral) sobre su superficie.
Al igual que las metras, el trompo posee ciertos pasos y reglas para jugarlo:
Picar la troya: Consiste en demarcar una especie de polígono sobre una superficie plana (preferiblemente arenosa) donde se lanzarán posteriormente los trompos.
a) El jugador que al intentar picar la troya para buscar su turno, quede más lejos del centro del polígono.
b) El jugador que al lanzar el trompo, no le baile.
c) El jugador que al buscar librarse, falle al intentar dar los toques respectivos.
Librarse: Significa recoger el trompo en pleno movimiento, con la palma de la mano, para darle toques al trompo en pena, sin que éste pierda su fuerza de movilidad. Cada jugador manotea y lanza lejos el trompo dando el último toque, hasta completar el recorrido planeado y llegar de nuevo al punto de partida, la troya.
Las metras
Es un juego tradicional en donde se impulsan con los dedos pequeñas bolitas circulares de barro, semillas o vidrios de colores, hasta pegarles a la de los otros competidores.
Su práctica exige contacto directo con la tierra o el suelo y la mecánica del juego consisten en lo siguiente:
Los jugadores demarcan un triángulo o círculo sobre una superficie plana (preferiblemente arenosa), donde se colocará la cantidad de metras acordadas por los participantes.
Para decidir quién comenzará, se traza una línea distante, que servirá de referencia. Cada jugador lanzará su metra y quien se acerque más a dicha línea será el primero, y así sucesivamente.
Se escoge una de las diferentes maneras de jugar y se especifican las reglas antes de comenzar. Entre las modalidades preferidas de los niños tenemos:
El juego del hoyito: consiste en tratar de introducir la metra en todos y cada uno de los orificios (máximo 5) demarcados a una distancia conveniente. Cada jugador debe completar el recorrido de ida y de vuelta.
El juego del castillito: consiste en tratar de derribar un puño de cuatro metras, colocadas a una distancia previamente convenida por los jugadores.
Conclusiones
1- El diagnóstico del estado actual del problema planteado, relacionado con la ocupación del tiempo libre de los miembros de la comunidad La Perimetral, permitió conocer los gustos, preferencias y necesidades recreativas de los mismos, las problemáticas que dificultan la realización de las actividades con los juegos seleccionados para ocupar el tiempo libre de las niñas y niños, así como otros aspectos necesarios para implementar la propuesta.
•Propiciar una oferta sistemática en el ámbito comunitario que posibilite el aprendizaje de las formas lúdicas tradicionales, en la misma medida que fomente la realización de eventos tendientes a despertar el espíritu competitivo de los pequeños.
A partir del inventario de los diferentes juegos los técnicos que realizan las actividades recreativas en las comunidades y los profesores de Educación Física podrán recoger en sus clases las formas lúdicas tradicionales del barrio, dirigidas al desarrollo de las diferentes capacidades motrices (fuerza, rapidez, resistencia, agilidad y flexibilidad), de manera que al unísono puedan incrementar esas cualidades, promoviendo la conservación y rescate de esas expresiones, como parte de la cultura popular.
La aplicación del programa de juegos tradicionales propiciara una adecuada planificación y dirección de actividades recreativas en las comunidades y centros educacionales tributando a una mejor calidad de las mismas.
El programa de juego creado tiene la capacidad de ser utilizado en materia de educación y más aún si se trata de Educación Física ya que estos tienen contenidos en todos los deportes, su estructura es sencilla lo que posibilita su comprensión y facilita su aprendizaje, permiten acciones motoras libres y grandes posibilidades de movimientos, por lo que los niños alcanzaran los objetivos propuestos de una forma amena, motivados en una atmósfera agradable.
Bibliografía
Acosta Moreno, J. L. (2008). Proyecto Físico Recreativo Cultural. SUM Cumanayagua, Cienfuegos, Cuba.
• Alfaro Rodríguez, R. (2003). Juegos Cubanos. Ciudad de La Habana, Editora Abril.
Alfonso García, M. R. (2004). Mini texto para el trabajo Investigativo. I.S.C.F. (V.C).
Algunas regularidades en el desarrollo de actividades recreativas en la Región Central del país. (1999). Informe de investigación. ISCF. Facultad, Villa Clara.
Altuve, M. (1985). Investigación Cualitativa. Investigación Cuantitativa. Madrid, España: Editorial Morales S.L.
Álvarez de Zayas C. (1996) Metodología de la investigación. Universidad de Oriente.
Antología de lectura para el estudio de la recreación. (2005). San Juan de Puerto Rico. Edit. CETIL.
Argüelles Concepción, J. R. (2005). Un Activista de recreación física en la comunidad de Piedra blanca del municipio Holguín. Holguín, Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo."
Armas Reyes, A. A. (2002) Metodología para el trabajo en el activismo de recreación física comunitaria en el municipio Cauto Cristo. Granma.
Ávila Rodríguez, L. (2007) Propuesta de un Plan Estratégico para el perfeccionamiento de las investigaciones en la Facultad de Cultura Física de Holguín. Tesis de Maestría. CEPES Universidad de la Habana.
BARCELONA. Instituto superior de Educación Física de Cataluña. (1999.- 2000) Apuntes: Educación Física y Deportes. Editorial Generalidad de Cataluña.
BRIKINA A. T. Gimnasia. Editorial Pueblo y Educación. Pág. 19 a 24.
CASTRO RUZ FIDEL. (2006) Fidel y el Deporte .Selección de Pensamiento. (1959-2006). Editorial Deportes. Pág. 44 a 230.
CARTAYA COTTA, PERLA "José de la Luz y Caballero y la Pedagogía de su época", La Habana Editorial Pueblo y Educación, _p 81.
CASTELLANOS, D. Y OTROS. Aprender y enseñar en la escuela. Una concepción desarrolladora. La Habana Editorial Pueblo y Educación, 2002.
COLECTIVO DE AUTORES. (1981) Gimnasia Básica Editorial Pueblo y Educación. Pág. 1 a 30.
COLECTIVO DE AUTORES. (1981) Los 100 juegos del plan de la calle. Editorial Orbe. Pág. 9 a 13.
COLECTIVO DE AUTORES. (1985) Metodología de la Enseñanza de la Educación física TOMO I. Editorial Pueblo y Educación. Pág. 12 a 147
COLECTIVO DE AUTORES. (1989) Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. Pág. 119.
COLECTIVO DE AUTORES. (1994) Secretos en el Deporte Cubano. Editorial Deportes. Pág. 85-107.
COLECTIVO DE AUTORES. (1994) Acercamiento de la Educación en el Patriotismo. Folleto I Editorial Pueblo y Educación. Pág. 231.
COLECTIVO DE AUTORES. (2001) Programa y Orientaciones Metodológicas de la enseñanza primaria. Educación Física. Editorial deportes. pág. 25 a 72.
COLECTIVO DE AUTORES. (2002) Hacia el Perfeccionamiento de la Escuela Primaria. Editorial Pueblo y Educación. Pág. 105 a 110.
CUBA. Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación la Ciencia y el Deporte. (1998) Editorial. Con Luz Propia (La Habana) NO 2: 2 Enero-Abril.
Autor:
Lic. Carmen Eulalia Laurel.
MsC. Juan Carlos Ibañez Terry.