Descargar

La educación peruana y las NTIC

Enviado por Jorge G. Paredes M.


Partes: 1, 2, 3

    1. Resumen
    2. Educación y el desafío de las NTIC
    3. Educación y las NTIC en el Perú
    4. Utopía o realidad: El programa Huascarán
    5. Potencial educativo de las cabinas de Internet
    6. Conclusiones
    7. Bibliografía

    RESUMEN

    La sociedad peruana presenta características y problemas similares a los de otros países subdesarrollados del mundo. Esto es muy importante considerar para poder conocer y comprender las características del sistema educativo peruano, el cual presenta profundas deficiencias en infraestructura, personal docente, organización, etc.

    Perú posee el denominado Proyecto Huascarán que es un plan que persigue la modernización de su sistema educativo, en consonancia con los avances pedagógicos y tecnológicos de estos últimos tiempos. Ha sido diseñado por el gobierno actual (2001-2006) persiguiendo entre sus metas el hacer que las NTIC formen parte del sistema educativo peruano. Este plan se inició en 2001. Por la escasez de los recursos económicos del Estado, sus ambiciosos objetivos van a ser muy difícil cumplimiento.

    La sociedad peruana ha respondido con mucho ingenio y gran espíritu de creatividad frente al reto impuesto por las NTIC. Han surgido y se han expandido en una forma realmente asombrosa las denominadas cabinas de internet, las cuales ponen al alcance de gran parte de la población peruana, fundamentalmente de jóvenes estudiantes de colegios, institutos y universidades, computadoras e internet.

    Palabras clave: Educación, NTIC, Educación peruana, Proyecto Huascarán, Cabinas de Internet.

    PERUVIAN EDUCATION AND NICT

    ABSTRACT

    Peruvian society has features and problems similar to that of other third world countries. This is important to consider in order to know and understand Peruvian educative system´s features. This system has great deficiencies in infrastructure, teaching staff, organization, etc.

    Peru has Project Huascarán. It is a project that looks for modernization of educative system according to pedagogic and technological improvements. This project began in 2001 and has been designed by Peruvian current government (2001-2006). One of its goals is that NICT is part of Peruvian educative system. However this will be so difficult to reach due to lack of Peruvian economic resources.

    Peruvian society has reacted with enough cleverness and great creativity spirit face the challenge imposed by NICT.

    On the other hand internet cabins have appeared and expanded in a fast way. These cabins put computers and internet within reach of great part of Peruvian population, specially students of schools, institutes and universities.

    Keywords: Education, NICT, Peruvian education, Project Huascarán, Internet Cabins.

    Introducción

    Si la consideramos desde una perspectiva histórica, la gran revolución tecnológica producida a partir de la segunda mitad del siglo XX se nos aparece como una etapa de aceleramiento sin precedente histórico, fundamentalmente en cuanto se refiere a la velocidad y espectacularidad con la que se producen las innovaciones tecnológicas. Muchas veces ni siquiera tomamos real conciencia del impacto de la denominada obsolescencia tecnológica y de algunas de sus consecuencias en el campo, por ejemplo, de la conservación de parte de nuestro acervo cultural.

    Estar actualizado en esta vorágine científico tecnológica que nos ha tocado vivir, constituye un dificilísimo reto. Una de las exigencias para lograr este objetivo es el ser usuario real de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Ello nos lleva directamente a un tema que muchas veces se deja de lado en los análisis sobre tecnología y desarrollo: la denominada brecha digital. Si la brecha analógica era de por sí ya grande entre los países desarrollados y los países atrasados, en nuestros días la brecha digital es espantosamente gigantesca y con una tendencia creciente realmente incontenible.

    Debemos precisar, que los inforicos y los infopobres en una sociedad caracterizada como sociedad de la información (no del conocimiento) no solo se refiere a una división bipartidista del mundo, sino, cosa que agrava el panorama futuro, entre los inforicos e infopobres de cada una de las sociedades existentes. Algunos estudiosos consideran que esta brecha es tan solo un mito, pero esa posición se explica porque son intelectuales que pertenecen a los países más desarrollados del mundo y que no pueden comprender, diríamos mejor, no quieren ver la inicua realidad del mundo actual, que no por digital deja de ser extremadamente injusta e injustificable, por donde se le analice. Si Bill Clinton pudo prometer a su pueblo que en el lapso de su gobierno todas las escuelas poseerían computadoras y estarían conectadas a la red de redes, es porque podía disponer de la astronómica suma de 200 billones de dólares, inalcanzable para los países pobres o atrasados. Éstos, que son la mayoría, no pueden ni soñar con esa posibilidad.

    Sin embargo, de todo lo anteriormente señalado no se colige que los países atrasados del mundo no podamos hacer nada, que no debemos hacer nada, que simple y llanamente tenemos que limitarnos a vivir y convivir en un mundo de inequidad creciente en todos los campos. Una actitud conformista o nihilista sería realmente suicida, porque sólo conseguiríamos extremar las injusticias de todos los tipos, aumentándose la deuda económica, social y cultural con los desposeídos del mundo.

    El objetivo del presente trabajo es lograr una aproximación a la problemática de la educación peruana en su intento de modernización acorde con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Conocer y comprender las limitaciones del desarrollo socioeconómico peruano. Valorar los esfuerzos que está haciendo tanto el Estado como las instituciones privadas para el logro de ese objetivo. Motivar a estudiosos de la sociedad peruana a emprender un análisis, en profundidad, de la realidad educativa peruana.

    1. Educación y el desafío de las NTIC

    ¿De qué modo, un instrumento concebido primero en el mundo cerrado de los ingenieros y que luego llegó a las empresas y a la vida cotidiana para procesar datos utilitarios ha logrado revolucionar, a partir de 1994, todas las ideas que teníamos acerca del mundo de la cultura y de la lectura? (Chartier, Anne-Marie y Jean Hebrard, 2002, p. 121)

    1.1. La tecnología, ¿un fetiche?

    La educación, como parte del ámbito más amplio de la cultura, no podía quedar al margen del impacto producido por las NTIC, las cuales han revolucionado el mundo a partir del último tercio del siglo pasado. El conjunto tecnológico a que hace referencia la expresión "Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación" está conformado por herramientas, soportes y canales utilizados en el mundo de la comunicación y de la información. Por tanto, ellas engloban internet, comunicación inalámbrica, informática y telecomunicaciones.

    Poseen un carácter agresivamente penetrante y avasallador. Han revolucionado el mundo y todos los aspectos de nuestras vidas. Como dice Jorge Luis García Vega: "Las llamadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación están actuando como catalizador sobre nuestra sociedad, motivando y acelerando procesos de cambio, creando expectativas deseadas o rechazadas, sobre las estructuras sociales, laborales, políticas, culturales y económicas. El mundo está experimentando cambios radicales en todos los ámbitos del quehacer humano. La nueva tecnología está cambiando radicalmente las formas de trabajo, los medios a través de los cuales las personas acceden al conocimiento, se comunican y aprenden, y los mecanismos con que acceden a los servicios que les ofrecen sus comunidades: transporte, comercio, entretenimiento y gradualmente también, la educación formal y no formal, en todos los niveles de edad y profesión. "(García Vega, Jorge Luis. Influencia de las NTIC en la enseñanza. Su repercusión en la sociedad).

    Cuando analizamos y reflexionamos sobre la aplicación de las nuevas tecnologías en el campo educativo, nos enfrentamos a varios cuestionamientos. Se ha señalado, por ejemplo, cierta tendencia hacia la fetichización de las computadoras e internet.

    Actualmente tenemos mucho más claro, por ejemplo, que si bien en un primer momento se pensaba que las computadoras al ingresar al terreno educativo terminarían por revolucionar la educación, ello realmente no ha sido así. Las computadoras han entrado en este campo, o están en pleno proceso de incursión, pero no se ha producido la esperada revolución educativa, en gran parte porque no se partía de algo tan obvio como es el que dichas innovaciones tecnológicas son tan solo herramientas y como tales tenemos que saber que hacer con ellas. Las herramientas adquieren su real valor en la medida que sepamos no sólo utilizarlas, sino el para qué vamos a emplearlas. Durante el II Congreso Iberoamericano de EducaRed la educadora española Juana M. Sancho Gil, en su ponencia titulada "La formación del profesorado en la era de la información: Entre lo conveniente, lo deseable y lo posible" al respecto, expresó: "La tecnología son herramientas vacías, les tenemos que dar sentido. Una herramienta sin una finalidad, una herramienta sin una utopía, una herramienta sin algo que quieres hacer se puede convertir en otra cosa. Y de hecho hay mucha tecnología que se convierte en otra cosa, esta es la otra cara de la tecnología. Ya lo reconocen, la basura, la contaminación. Nos vendieron la tecnología de la información y la comunicación como una tecnología limpia. ¿Ustedes tienen idea de lo que contaminan los restos de las computadoras que liquidamos?….. O sea, la tecnología siempre tiene una doble cara, por eso es muy importante que sepamos valorarla".

    Entre ciertos sectores de técnicos de las más diversas especialidades, pero muy especialmente entre los vinculados al campo educativo, encontramos que su valoración de las nuevas tecnologías se queda en un deslumbramiento no trascendente, llegándose al extremo de pensar que la tecnología por sí sola va a solucionar los problemas existentes, que por ello es imperativo dotar cuanto antes de computadoras y de acceso a Internet a todas las instituciones educativas. A ello es lo que denominamos fetichización de las NTIC en el campo educacional. La informática suele a veces presentarse como una herramienta pedagógica que nadie explica cómo usar en las aulas y cuya articulación con el sistema educativo tampoco es analizada. Por lo general, las explicaciones sobre las NTIC que obtiene los docentes corren a cargo de tecnólogos del campo de la informática que desconocen totalmente el campo pedagógico. Ello es totalmente inadecuado, porque se requiere de una preparación que se encuentre a cargo de personal con conocimientos en ambos campos, porque así se producirá una capacitación pensada en función de la educación y no de las máquinas.

    1.2 Las NTIC como herramientas

    Lo anteriormente señalado no significa, de manera alguna, una actitud de oposición a la utilización de las NTIC en el campo educativo. Como educador comprometido con la formación de los jóvenes del siglo XXI, nuestra posición es decididamente a favor de la utilización de dichas tecnologías. Algo más, las consideramos imprescindibles, pero como lo que realmente son, como herramientas. Maravillosas herramientas, es cierto, pero que es imperativo estudiarlas, conocerlas, dominarlas. Solo así, ellas adquirirán sentido dentro de nuestro campo educativo y en esa medida podrán ser explotadas en toda su potencialidad.

    Los docentes no podemos adoptar la posición de arrobamiento, porque con esa actitud podríamos terminar por convertir las tecnologías en simple objetos de consumo, donde los grandes beneficiados no serían los niños y jóvenes estudiantes, sino única y exclusivamente las grandes compañías productoras de hardwares y softwares. Al respecto, Raymundo Castillo Bautista, en una de las conclusiones de su excelente trabajo "La educación electrónica, ¿es un objeto de consumo?", señala: "Hoy día la educación es un objeto que se merca, donde más que estar a disposición de los resultados y necesidades de la investigación y tener por objetivo el desarrollo y progreso de una comunidad bien sea pueblo, ciudad, municipio, estado o nación; se determina de acuerdo a una oferta y una demanda alejada de un objetivo social".

    El estudioso peruano León Trahtemberg, en su ponencia del 25 de junio de 2004, durante el Congreso Internacional EducaRed, realizado en Lima, señaló:

    "Si somos conscientes que la computadora no fue inventada para la educación sino para fines militares, investigación y negocios, entenderemos que cuando la computadora y los programas creados para su uso llegan a los colegios, lo hacen por una necesidad de las empresas fabricantes que saturaron los otros mercados, y no como una demanda surgida desde el seno de la deliberación de los pedagogos que buscan respuestas para mejorar el aprendizaje de los alumnos.

    Si a eso agregamos que la mayoría de los eventos que se organizan para promover el uso de las tecnologías de la información en los colegios son promovidos y auspiciados por las empresas interesadas en vender sus productos, entenderemos cómo es que los lobbys empresariales y el marketing -más que la investigación educativa– son los que crean necesidades que muchas veces son artificiales, y rara vez gozan del respaldo sólido que puede darles la ciencia o la investigación. Aún hoy los resultados de la investigación son muy dudosos y ambivalentes respecto a las ventajas de usar la computadora y el software para mejorar el aprendizaje en las materias escolares"

    Si bien es verdad, como acertadamente lo señala R. Castillo, que ello constituye uno de los riesgos del denominado e-learning, no es menos cierto que la utilización de las NTIC en el campo educacional ha devenido en imprescindible. Sin embargo, ellas exigen posiciones claras de los sistemas educativos y de sus actores referentes a la concepción que se debe tener sobre la educación. El modelo neoliberal en su aplicación al campo educativo termina por reproducir las hondas distorsiones e iniquidades que ha generado en lo económico. Tenemos que ser conscientes que una concepción individualista del derecho a educarse nos conduce a la agravación de los graves problemas socio- económicos y culturales, que es lo que caracteriza al mundo globalizado que nos ha tocado vivir, muy especialmente a los países pobres. La aplicación de las nuevas tecnologías resulta, paradójicamente, una imperiosa necesidad, pero a la vez una casi imposible realidad, si es que consideramos el escasísimo poder económico de los países atrasados, que constituyen la mayoría de estados del mundo.

    1.3. Las NTIC y la brecha digital

    Encontramos que en muchos de los análisis sobre educación y NTIC se suela prescindir de la realidad económica de los países. Ello es metodológicamente inconcebible, porque se formulan hipótesis, se desarrollan argumentos y se llega a conclusiones carentes de toda validez.

    La sociedad actual es una sociedad eminentemente compleja, porque, como señala Barceló, el futuro tecnológico tiende a distorsionar la realidad y hacerla paradójicamente contradictoria e inhumana. Barceló, citando a Edgar Pisani, nos recuerda "que en algunos lugares del planeta (y el ejemplo paradigmático es África) las autopistas de la información pueden llegar antes que las necesarias e imprescindibles tuberías que transportan el agua potable para evitar o reducir el alcance de las muchas enfermedades infecciosas existente"(Negroponte, 2000, p.15). Esta dualidad compleja, como la denomina Francisco Aguadero en su libro "La sociedad de la información" presenta hechos tan increíbles como el que la mitad de la población mundial no ha hecho una sola llamada telefónica en su vida (dato de la UIT, Unión Internacional de Telecomunicaciones) y, según el informe Maitland, en Tokio hay más teléfonos que en todo el continente africano (Aguadero, 1997, p. 18). Si esta es la triste realidad, la cual no tiende a mejorar, sino todo lo contrario, cómo prescindir del análisis de este basamento. Las denominadas brechas digital y del conocimiento nos remiten, según lo precisa la UIT, a la disparidad existente entre las comunidades que en nuestro planeta están en condiciones de utilizar o no la tecnología, así como a la falta de transferencia de la información dentro y entre dichas comunidades.

    Las brechas digital y del conocimiento afectan sobre todo al mundo en desarrollo y las economías en transición. El desnivel entre los que tienen acceso a Internet y los que carecen del mismo, sigue ampliándose en todo el mundo. La «brecha digital» ha generado una diferenciación de conocimientos entre los ricos y los pobres de la información, desnivel que puede dar lugar a una nueva forma de analfabetismo: el analfabetismo funcional. Algo más, los avances tecnológicos de estos últimos tiempos plantean a los países pobres gravísimos dilemas sobre en qué realmente invertir, qué es lo realmente prioritario. El estudioso peruano Eduardo Villanueva, refiriéndose justamente a esto en su relación con la Internet, señala: "En países con recursos limitados, las prioridades sociales son difíciles de establecer. El desarrollo del acceso requiere inversión, que no necesariamente cuenta con los fondos necesarios para ser llevada a cabo. Esta inversión debe priorizar el acceso a la Internet frente a otras necesidades sociales, que necesariamente tiene que ser vistas como más urgentes. La cuestión es cómo definirlas y, sobre todo, cómo hacer para que los grupos que no sienten el acceso a la Internet como más prioritario que las carreteras, la salud básica y preventiva, y la educación, acepten la reorganización de las prioridades". (Villanueva, 2005, p. 208)

    Las NTIC han generado una inesperada e indeseada consecuencia: ellas contribuyen a ahondar aún más la brecha entre ricos y pobres, entre los que saben y los que ignoran, entre los que viven tecnológicamente en el siglo XXI y aquellos que ni siquiera llegan al siglo XIX, entre aquellos que cuentan con líneas telefónicas, cable, banda ancha, fibra óptica, y, aquellos otros, que no disponen de cables de luz eléctrica ni de tuberías de agua y desagüe.

    Siendo hoy el conocimiento uno de los factores fundamentales para el desarrollo económico, se comprenderá cómo las limitaciones para tener acceso a los conocimientos retroalimentan las condiciones de pobreza estructural que caracteriza a gran parte del mundo actual. El denominado círculo vicioso de la pobreza, o círculo virtuoso de la riqueza, juega siempre a favor de los que más tienen, tanto países como grupos sociales.

    Partes: 1, 2, 3
    Página siguiente