Descargar

Necesidad de implementar programas en línea en Latinoamérica

Enviado por jangulo


    1. Análisis y discusión
    2. Conclusiones
    3. Referencias

    La aplicación de la Tecnología Educativa en programas virtuales de Instituciones de Educación Superior (IES) de América Latina, sigue siendo aun un tema parcialmente examinado, debido a diversos problemas políticos, culturales y económicos que la sociedad ha padecido desde hace bastante tiempo. Sin embargo, hay algunos países como México, Brasil, Colombia, Venezuela y Argentina, donde las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC) aplicadas a programas en línea, han empezado ha tener más relevancia e impacto en la educación de sus habitantes.

    La opinión de Harasim (1990) fue clara "se trata de una nueva forma de enseñanza muy acorde a las exigencias de independencia, individualización e interactividad del desarrollo del aprendizaje en estos tiempos.

    Hoy en día es comprensible la manera en que el estudiante aprende interactuando con sus compañeros y maestros, logrando un aprendizaje simultáneo y significativo en ambientes reales y simulados.

    Esta reflexión permitió plantear como objetivo de este ensayo el realizar un análisis crítico y propositivo con respecto a la necesidad de implementar programas en línea en Latinoamérica, debido a que es un área educativa de gran interés para el desarrollo y crecimiento de la ciencia, la tecnología y la sociedad, y por ende de las naciones.

    Seguramente los estudiosos de esta modalidad, podría contar con este documento, que pretende proporcionar de manera clara y precisa, la información necesaria para poder ser utilizada en el desarrollo de esta alternativa educativa en las universidades de América Latina. La finalidad de una revisión literaria es mostrar el estado del campo en un área determinada a través de la documentación existente.

    Por lo tanto, se planteó a través de un razonamiento deductivo, un análisis del panorama existente sobre el tema en Latinoamérica. Asimismo, se revisó literatura de los países que han implementado esta particularidad educativa y los retos que hay que superar para extender esta oferta en las universidades de este continente.

    El análisis crítico que se expone debe considerarse como una diagnóstico situacional en el área de Tecnología Educativa en Latinoamérica.

    Por otra parte, la propuesta que se presenta en el apartado de las conclusiones, contribuirá a identificar las potencialidades y oportunidades al hacer uso de esta modalidad formativa. Consiguientemente, los argumentos aquí vertidos, servirán como una fuente de consulta para los estudiosos del área y líderes de la educación.

    Metodología

    Con la finalidad de sustentar de una forma válida y confiable la información procesada, la elección de técnicas para la identificación, localización y selección de las fuentes fueron realizadas según el modelo de Argudín y Luna (1998), quienes explicaron que para diseñar un método que conduzca a procesar la información, primero se deben identificar las habilidades del lector efectivo y crítico, para después sistematizar los modos y procedimientos en la lectura.

    Por lo tanto las habilidades empleadas para procesar la información y desarrollar este documento fueron la selección y la crítica.

    Por una parte, la lectura selectiva consistió en: (a) establecer los objetivos y expectativas, (b) hojear, (c) examinar textos cortos o completos.

    En segundo término, en la lectura crítica se emplearon las siguientes técnicas: (a) se determinaron la confiabilidad de las fuentes, (b) se buscaron hechos, inferencias y opiniones, y (c) se analizaron las pretensiones del autor de los textos.

    Análisis y discusión

    Los contextos internacionales actuales plantean sin duda transformaciones sociales derivadas de los avances sorprendentes de la ciencia y tecnología, los cuales inciden en la política, economía y también en el rezago social. Ante estos escenarios, las universidades tienen el compromiso fundamental de desarrollar y transmitir el conocimiento a través de planes y programas de estudio acordes a esta realidad.

    Las grandes civilizaciones le han dado gran importancia a la educación de la generaciones futuras, asimismo, a la formación de líderes en educación como responsables del fortalecimiento y beneficio de los pueblos Casares Arrangoiz, (2000).

    Sin duda, las naciones que tendrán un desarrollo y crecimiento más notable, serán aquellas donde sus líderes inspiren y orienten a sus seguidores a nuevos e inexplorados mundos de generación y aplicación del conocimiento.

    El potencial de un país está determinado en gran parte por la competitividad impulsada por una economía basada en el conocimiento Astorga (2002). La era del conocimiento, es una variable más que está influyendo en el desarrollo y crecimiento de los países, es la base de la educación y ésta la alternativa en la mejora y avance de la sociedad.

    Desde luego imaginar que un fenómeno como éste donde la información y la comunicación han sido los causantes de estos cambios, los directivos y los maestros deben producir egresados mejor formados para hacer frente a las distintas experiencias sociales, políticas y económicas que se dan en la sociedad, Angulo (2002).

    Esto implica una necesidad de incorporar nuevos esquemas educativos en las universidades lo cual es fundamental para provocar un cambio de paradigmas en las formas de enseñar y aprender.

    González (1989) dijo "la derrota de los sistemas educativos tiene su origen en la carencia de una visión integral". Latinoamérica es un área geográfica donde la pobreza, marginación y educación han sido durante generaciones un problema sociocultural y socioeconómico, entonces aspirar a un desarrollo educativo integral basado en la educación virtual, que impacte positivamente a los ciudadanos y la universidades, definitivamente no es equitativo y congruente, ya que el privilegio de educarse se da todavía en un sector exclusivo de la sociedad.

    La educación, sustentada específicamente en el desarrollo e implementación de programas en línea, proviene de los cambios que se dan en la tecnología. Cabero (2001), estableció que estos cambios provienen del movimiento de ciencia, tecnología y sociedad, y que su relación con el contexto lleva a que algunas se potencien y desarrollen, y en otras puede pasar lo contrario.

    Pastor Angulo (1998), sostuvo que desde inicios de la presente década, se manifestó un nuevo paradigma que está desplazando la concepción y organización tradicional de los programas en línea, los cuales se apoyaban en:

    (a) el protagonismo del texto escrito,

    (b) la formalización de las relaciones pedagógicas,

    (c) la dilatación y mecanización de los procesos educacionales,

    (d) el autodidactismo, y

    (e) el aprendizaje repetitivo, entre otros aspectos.

    Sin embargo, la nueva configuración mundial de la educación a distancia, está provista de los aportes significativos de la tecnología telemática y sus potenciales aplicaciones en este campo; asimismo, las nuevas propuestas pedagógicas del constructivismo y el aprendizaje innovador que tienen en los ambientes de formación, los espacios concretos e inéditos de interacción socioeducativa.

    Es claro observar el desarrollo y las tendencias que se tienen en el campo de la educación virtual ya que esta se está volviendo un tópico muy demandante de análisis por los especialistas y líderes de la educación en Latinoamérica.

    A pesar de estas reflexiones hechas hasta el momento, surge la necesidad revisar y contestar cuidadosamente la siguiente pregunta: ¿es necesario y viable implementar programas en línea en las universidades de América Latina?

    Bajo este panorama actual que se está dando en el mundo es elemental sustentar los beneficios que conlleva implementar programas en línea en las universidades de Latinoamérica ya que es innegable que los paradigmas de la educación en este siglo XXI en el mundo, estarán encaminados a diversificar la oferta educativa y al uso de las tecnologías aplicadas a la educación virtual.

    Diódoro Guerra Rodríguez (como se cita en Solana, 1999), confirmó que para que este fenómeno educativo se dé, es necesario definir e instrumentar acciones para incrementar la inversión en ciencia y tecnología, así también en la investigación para impulsar el desarrollo tecnológico. Esto constituye un gran reto para los representantes del sector educativo de cada país.

    Entonces es importante señalar que existen varias circunstancias con relación a los programas virtuales, que se están presentando en el mundo y que por lo tanto, no pueden pasar desapercibidos para los líderes involucrados en la educación, éstos son:

    (a) la competencia internacional en esta área, ha provocado que países como Canadá, China y la Unión Europea, estén haciendo grandes inversiones estratégicas para el desarrollo de su competitividad;

    (b) la formación de asociaciones por regiones e intercontinentales para impulsar los programas en línea;

    (c) las universidades con el propósito de captar recursos, están ampliando su cobertura con la implementación de programas en línea;

    (d) los programas virtuales están teniendo mayor impulso en las instituciones públicas; y )e) las tecnología que más se usan para los programas en línea son el video interactivo y el Internet.

    Entonces se puede derivar que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) están redefiniendo la educación tradicional a través de la implementación de programas en línea. bien lo señaló Alva Nieves (2001), "es necesario reflexionar sobre las posibilidades que las tecnologías de la información ofrecen en el ambiente educativo".

    Algo que es indudable es que los nuevos modelos de la educación a distancia apuntan a la virtualización. Por lo tanto implementar programas en línea se debe hacer a través de elementos prácticos y sencillos de virtualidad, configurados con criterios de tecnología apropiada Loaiza Álvarez (s. f.).

    Líderes de universidades en Latinoamérica han detectado los nuevos escenarios que por consecuencia se han generado con el uso de la tecnología e informática en las comunicaciones. Esto ha provocado que se estén implementando programas virtuales en algunas instituciones de educación superior.

    En México, se han diversificado las opciones a través de esta modalidad en universidades como la Universidad Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Universidad de New Port, el Instituto Tecnológico Superior de monterrey (ITESM) y la Universidad Tecnológica de la Mixteca, entre otras. En Argentina se encuentran la Universidad Virtual de Quilmas, la Universidad Nacional de la Plata, la Universidad de Blas de Pascal y la Universidad de Buenos Aires, en Chile la Universidad de Técnica Federico Santa María, en Venezuela la Universidad Nueva Esparta.

    Éstas son sólo algunos centros educativos que han integrado en su desarrollo curricular, programas virtuales que de alguna manera han extendido su oferta a un sector limitado de clientes externos. Sin embargo todavía para muchos líderes, políticos, estudiantes y sociedad que no alcanzan a visualizar el impacto y sus beneficios, esta es una variable más que puede provocar que esta área no se desarrolle adecuadamente.

    Pero no todo tiende a ser amenazas y debilidades, los beneficios que se pueden observar en las universidades de Latinoamérica al tener como oferta educativa alterna los programas en línea son:

    a) parámetros de calidad de sus programas,

    b) mayor cobertura educativa,

    c) mayores ingresos,

    d) internacionalización y reconocimiento,

    e) liderazgo,

    f) cooperación,

    g) capacitación y actualización,

    h) investigación,

    i) infraestructura tecnológica,

    j) impacto social.

    Sin embargo los líderes universitarios deben redefinir su misión y visión para aspirar y lograr estos beneficios, una tarea bastante complicada que se asocia con aspectos económicos y culturales principalmente.

    Al asociar estos beneficios con las ventajas que pueden obtener las universidades que ofrecen programas virtuales en sus licenciaturas y posgrados en los estudiantes, las fortalezas y oportunidades crecen. Se pueden considerar algunas ventajas como a) los empleadores prefieren al profesionista formado de manera autodidacta por su disciplina obtenida, b) el uso de la tecnología se hace con habilidad permanentemente, c) la exploración del conocimiento es universal e ilimitada, y d) los ambientes de aprendizaje son compatibles con el desempeño profesional.

    Los beneficios y ventajas son muchas en una universidad que ofrece programas en línea, pero los compromisos y responsabilidades del maestro mediador y el aprendiz son de reto y responsabilidad. Majó y Marqués (2002) establecieron que los estudiantes deben potenciar sus buenas prácticas al igual que los profesores para el éxito en el proceso de enseñanza y aprendizaje, algunas de éstas son:

    (a) usar las TIC para trabajar,

    (b) aprender en red,

    (c) trabajar con método,

    (d) actuación autónoma, individual y colaborativa,

    (e) negociar significados y pensar críticamente,

    (f) ser creativo y estar abierto al cambio,

    ( g) responsabilizarse del aprendizaje,

    (h) aceptar orientaciones,

    (i) estar motivado y usar diversas estrategias de aprendizaje.

    Conclusiones

    Es cierto que las condiciones socioculturales, políticas y económicas del Latinoamérica con respecto a desarrollo y crecimiento no es equitativo y comparable con las grandes potencias, pero apostarle a un cambio en los paradigmas educativos como una alternativa más de progreso permanente; sin embargo, la implementación de programas virtuales tendrán inexorablemente que hacerse en muchas universidades, y así satisfacer un requerimiento social donde el estudiante actual deberá:

    a) asumir la responsabilidad de su propio proceso de aprendizaje,

    b) ser un individuo participativo y colaborativo, y

    c) saber optimizar su capacidad de autorreflexión y generador de conocimiento.

    Los retos de las universidades son muy claros:

    a) incrementar la cobertura,

    b) buscar la equidad, y

    c) ofrecer calidad en sus servicios educativos.

    Bajo estas premisas los países de Latinoamérica, tendrán que:

    a) desarrollar parámetros de calidad,

    b) revisar y adecuar la legislación,

    c) fomentar la investigación, cooperación y liderazgo,

    d) implementar modelos pedagógicos avanzados. A esto se tendrá que sumar la inversión en infraestructura tecnológica y en capacitación.

    Es muy seguro que algunos países postergarán este cambio de paradigma, sin embargo existe la posibilidad de que con los convenios que se den con otras naciones, organismos internacionales, y con el mismo sector privado y social, podrán hacerle frente a esta necesidad socioeducativa. La educación virtual llegó para quedarse, y aquella universidad que no se adapte a ella, quedará al margen del progreso y la competitividad mundial.

    Referencias

    Alva Suárez, María de las Nieves. (s. f.). Las tecnologías de la información y el nuevo paradigma educativo. Contexto Educativo [Versión electrónica], Revista Digital de Educación y Nuevas Tecnologías. Contexto Educativo. Recuperado el 20 de abril de 2004, de http://www.contexto-educativo.com.ar/2003/5/nota-03.htm

    Angulo Armenta, Joel (2002). Formación integral y educación basada en competencias sustento del modelo curricular 2002 del ITSON. LOGOS, 2. 30-35.

    Argudín,Yolanda y Luna, María (1998). Aprender a pensar leyendo bien. Habilidades de lectura a nivel superior. México: Plaza y Valdez Editores.

    Astorga I. Karina. Actividades desarrolladas en la industria del aprendizaje electrónico con respecto a proyectos, asociaciones de apoyo, asociaciones y portales educativos, estandarización de programas en línea y de estructura de costos. [versión electrónica] recuperado el 20 de abril de 2004 de: http://eltintero.ruv.itesm.mx/num_01/investigacion_3_c.htm

    Cabero, Julio (2001). Tecnología Educativa. Diseño y utilización de los medios de enseñanza. España: Paidós.

    Casares Arrangoiz, David (2000). Líderes y Educadores. El Maestro creador de una nueva sociedad. México: Fondo de cultura económica.

    González, A. M. (1989). Colisión de paradigmas. México: Editorial Trillas.

    Harasim, L. M. (1990). Perspectives on a new environment. Online Education: an environment for collaboration and intellectual amplification en Online Education. New York: Narcea.

    Majó, Joan y Marqués, Peré (2002). La revolución educativa en la era Internet. España: Praxis.

    Loaiza Álvarez, Roger. (s. f.). La universidad virtual en Latinoamérica. Recuperado el 23 de abril de 2004, de http://www.edudistan.com/ponencias/Roger%20Loaiza.html

    Pastor Angulo, Martín. (Marzo de 1998). Desarrollo de ambientes de aprendizaje. La Revista del Doctorado, 2-3. México: UAS-UNISON.

    Ramírez Ramírez, Celedonio. (1998). Encarando el destino Campus, Latinoamérica y la educación a distancia. Revista de Educación y Cultura, s. n. No. VII esta cita en el documento

    Solana, Fernando (1999). La Educación en el siglo XXI. Colección Reflexión y Análisis. México: Noriega Editores.

    Créditos de la presente monografía:

    Mtro. Joel Angulo Armenta

    Estudiante de Doctorado en Educación en Nova Southestearn University, Miami, Fl.

    Profesor Investigador Tiempo Completo en el Instituto Tecnológico de Sonora, Cd. Obregón, Sonora, México.

    División de Educación y Humanidades – Departamento Sociocultural.

    Copyright 2005

    Octubre 04 de 2005