Descargar

Hacia una posible definición de métodos cualitativos

Enviado por elandresa


    1. La diversidad conceptual de los métodos cualitativos
    2. La definición de su objeto de estudio
    3. El propósito de los métodos cualitativos como ciencia social
    4. Naturaleza de los procedimientos de la investigación cualitativa
    5. Breve descripción de los principales métodos cualitativos
    6. Bibliografía

    El presente artículo se propone esbozar algunos elementos para definir los métodos de investigación llamados cualitativos. Desde el planteamiento de su diversidad original, en sentido tanto histórico y social, como epistemológico y metodológico, se intenta hallar los puntos comunes de la metodología cualitativa delimitando su objeto de estudio, su propósito científico y social y la caracterización de sus posibilidades metodológicas. Finalmente, se ofrece un breve resumen de diversos métodos cualitativos.

    Introducción

    Algunos autores identificados con los métodos cualitativos sostienen una postura crítica contra la metodología de investigación social de corte positivista y el modelo de sociedad que lo sustenta. Por ejemplo, Ferrarotti (1983) rechaza la sacralización de la metodología de investigación, que impide ver los rostros concretos de la gente. Por su parte, Schemelkes (1986) sostiene que la investigación participativa implica una postura integral, en contradicción con la ciencia tradicional. Kincheloe y McLaren (1995) dan un paso más adelante, al señalar que el pensamiento crítico, más que una opción metodológica, supone la intención de superación de un desarrollo desigual de la sociedad, con un gran porcentaje de la población en situación de exclusión, y apuesta por el sueño comunitario como una política deseable.

    Sin embargo, no son desestimables las posiciones que abogan por la complementaridad entre los métodos cualitativos y cuantitativos (Cook y Reichart, 1988; LeCompte, 1995; Dos Santos Filho, 1995), en el sentido de que cada uno de ellos atiende aspectos diferentes de una misma realidad.

    En todo caso, de una u otra forma, los cultores de los métodos cualitativos señalan o dejan entrever una declaración de diferencia con respecto a la investigación tradicional. No obstante, todos coinciden en que los métodos cualitativos deben mantenerse dentro del status de la ciencia social, abocándose específicamente al estudio de fenómenos naturales, de tipo social y cultural (Myers, 1997).

    En el presente artículo, nos proponemos acercarnos a una definición de los métodos cualitativos. Para ello, empezaremos reseñando la problemática existente a la hora de arribar a un concepto único. Proseguiremos buscando los puntos en común de la metodología cualitativa atendiendo tres aspectos básicos de la investigación científica: la delimitación de su objeto de estudio, la definición de su propósito como ciencia y la caracterización de su estrategia metodológica. Finalmente, describiremos brevemente algunos de los principales métodos cualitativos.

    La diversidad conceptual de los métodos cualitativos

    La polémica y la discusión constante acompañan los métodos cualitativos desde su plural nacimiento. No hay una definición única de ellos. Sus enfoques y objetivos son tan diversos entre sí como los de la antropología, la sociología, la ciencia política, la administración, las comunicaciones, la educación o la atención sanitaria (Valles, 1997). Sus orígenes son diversos, heterogéneos, desde puntos de vista histórico, social y conceptual. De aquí que se puedan agrupar en diferentes culturas científicas que como tal comparten ciertos principios, enfoques teóricos y valores comunes: fenomenología, hermenéutica, etnografía e investigación acción (Rusque, 1999). Así, diversas orientaciones teóricas han traído una gran variedad de perspectivas teórico metodológicas, (Valles, 1997; Denzin y Lincoln, 1994).

    En definitiva, no existe una única forma de investigación cualitativa, sino múltiples enfoques cuyas diferencias fundamentales vienen marcadas por las opciones que se tomen en cada uno de los niveles: ontológico, epistemológico, metodológico y técnico (Rodríguez Gómez, Gil Flores y García Jiménez, 1999).

    No obstante esta diversidad, es posible encontrar aspectos comunes que permitirán caracterizar una definición amplia de los métodos cualitativos. Se intentará, en adelante, hallar puntos de encuentro, sin evitar los de desencuentro, en los métodos cualitativos en tanto:

    a)      la definición de su objeto de estudio,

    b)      su propósito como ciencia social y

    c)      la naturaleza de sus procedimientos.

    La definición de su objeto de estudio:

    Se refiere a la definición de la realidad presente en la investigación cualitativa, es decir, el carácter ontológico de los métodos cualitativos. A continuación, se esbozarán algunos trazos generales.

    La realidad estudiada por los métodos cualitativos comprende lo siguiente:

    1.      La vida diaria, con su complejidad e incertidumbre, ocurre en contextos que son naturales, es decir, tomados tal y como se encuentran, más que reconstruidos o modificados por el investigador, en los que los seres humanos se implican e interesan, evalúan y experimentan directamente (LeCompte, 1995). Ese ambiente natural, más que un escenario o telón de fondo, es un producto directo y cambiante de la interacción social (Dos Santos Filho, 1995).

    2.      Esa vida humana, como objeto de conocimiento, supone un componente objetivo (contexto natural) y otro subjetivo (significados atribuidos por los actores). Mas, lejos de tratarse de dos componentes diferentes, ambos se imbrican profundamente entre sí, al punto de no poderse separar ni siquiera para efectos metodológicos. El ser humano concreto viene a ser una síntesis de la sociedad (Ferrarotti, 1983). Esa sociedad (tradiciones, roles, valores, normas) es internalizada por el ser humano e integrada en estructuras de razonamiento, normas, valores, que todos asumen como algo connatural que se manifiesta en el comportamiento (Pérez Serrano, 1998).

    3.      La vida humana no es sólo lo que es ahora, sino lo que podría ser en el futuro, el proyecto, lo dado dándose (Zemelman, 1989; 1992). Los humanos, como seres hablantes, son constructores de mundos imaginarios y simbólicos, no sólo con lo actual, sino con lo virtual, lo posible (Ibáñez, cit. Por Valles, 1997). En este sentido, los sujetos pueden comprenderse como sujetos y autores (Dos Santos Filho, 1995).

    4.      La vida humana es lenguaje, en el sentido de que se articula a través del diálogo. Esto implica reconocimiento y aceptación del otro, una comunicación horizontal, en igualdad de condiciones. La realidad supone la interpretación que dan de los actores de los procesos sociales (Elliott, 1990), de modo que para desentrañar esa realidad hay que comprender en profundidad los grupos humanos desde sus actores (Goetz y LeCompte, 1988).

    5.      La vida humana es un proceso de transformación permanente, por medio de la acción negociada de los seres humanos. La realidad es socialmente construida por medio de definiciones individuales y colectivas de la situación (Taylor y Bogdan, 1990), articulándose bajo un sistema compartido de significados (Rusque, 1999).

    6.      La aceptación de la verdad como subjetiva y relativa, el reconocimiento de los cambios y la aceptación de la teoría del conflicto (Dos Santos Filho, 1995).

    El propósito de los métodos cualitativos como ciencia social

    Como se ha dicho, los métodos cualitativos constituyen, para sus cultores, una línea de desarrollo de las ciencias sociales. Estudian la naturaleza profunda de las realidades socio-culturales, sus estructuras dinámicas, lo que da razón de los humanos comportamientos y manifestaciones, buscando la comprensión holística, de una totalidad social dada (Martínez, 1999; Ferrarotti, 1993). La investigación cualitativa pretende, pues, comprender las complejas relaciones entre todo lo que existe (Stake, 1999).

    Ahora bien, la comprensión de la totalidad social implica una difícil síntesis entre cada colectivo social concreto y el singular universal, entre la perspectiva estructural y la histórica (Ferrarotti, 1983). Esa comprensión se desarrolla de manera gradual, a partir del estudio de los grupos concretos que existen en la sociedad. La comprensión profunda de esos grupos específicos ha de realizarse partiendo del mundo de la vida de los propios actores (Goetz y LeCompte, 1988), y desde ahí se generan y perfeccionan esquemas, constructos y desarrollos teóricos cada vez más amplios (Glasser y Strauss, 1967; Strauss y Corbin, 1998), que progresivamente irán dando cuenta de la complejidad de la sociedad como un todo.

    Mas, los métodos cualitativos no son concebidos únicamente como una búsqueda científica, en el sentido de acceder a las leyes generales de la sociedad, sino también como un proceso ávido de respuestas prácticas. Se pretende, a través de ellos, emprender un importante proceso de diagnóstico de situaciones específicas, y propuestas de marcos de acciones para el mejoramiento de las relaciones intergrupales que propicien el cambio social (Lewin, 1992). En otras palabras, se trata de llevar a cabo procesos para la comprensión profunda de problemas prácticos y el desarrollo de estrategias para mejorar la practica (Elliott, 1990).

    Por otra parte, los métodos cualitativos, según algunos autores, apuntan hacia un componente utópico, en el sentido de prefigurar formas ideales de organización y de acción social. Por ejemplo, la etnografía crítica, inspirada en Marx, se propone asumir un papel importante en el proyecto de construcción de nuevas formas de democracia social (Kincheloe y McLaren, 1994). Mientras, la investigación acción tiene como norte ennoblecer la naturaleza del trabajo, el conocimiento y el poder en la sociedad global (Kemmis, 1992).

    En síntesis, se puede afirmar que los métodos cualitativos intentan la comprensión de una totalidad social dada, mediante el estudio progresivo de grupos humanos específicos, con la intención de incidir en la vida práctica, en algunos casos en la búsqueda de formas de sociedad mejores.

    Naturaleza de los procedimientos de la investigación cualitativa:

    La investigación cualitativa desarrolla sus procedimientos atendiendo a los siguientes aspectos:

    1.      Extraen descripciones a partir de observaciones que adoptan la forma de entrevistas, narraciones, notas de campo, grabaciones, transcripciones de audio y vídeo cassettes, registros escritos de todo tipo, fotografías o películas y artefactos (LeCompte, 1995). Produce datos descriptivos, a partir de las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable (Taylor y Bogdan, 1990).

    2.      Le interesa más lo real, que lo abstracto; lo global y concreto, más que lo disgregado y cuantificado (LeCompte, 1995).

    3.      El proceso es fundamentalmente inductivo, en el sentido de que va de los datos a la teorización, por medio de técnicas de codificación y categorización, empleando la lógica inclusiva, formal o dialéctica (Glasser y Strauss, 1967; Strauss y Corbin, 1994; Strauss y Corbin, 1998).

    4.      El investigador cumple a la vez los roles de observador y participante (Rusque, 1999).

    5.      El proceso es abierto y flexible, porque se mueve en la ambigüedad, en la incertidumbre (Strauss y Corbin, 1998).

    6.      Implica comprensión mediante la experiencia, la interpretación como método prevaleciente, el trato holístico de los fenómenos, la construcción de conocimientos (Stake, 1999).

    Breve descripción de los principales métodos cualitativos

    Los principales métodos cualitativos son: Investigación-acción, método etnográfico, método biográfico (Historias de Vida), Método comparativo continuo, evaluación iluminativa. Veámoslos mediante unas breves pinceladas:

    a)      Investigación acción: Se trata de una investigación que intenta promover que un colectivo social identifique problemas y busque las vías de solucionarlos, mediante procedimientos de acción sistemática y reflexión sostenida. Cultores de este método son: John Elliott, Shirley Grundy, W. Carr y Kemmis, etc.

    b)      Método biográfico, o historias de vida. Se refiere un camino sociológico, en el cual se interpreta uno o varios relatos de vida, para interpretar aspectos globales de la vida social, tales como movilidad social, inmigración, estructura de empleos, etc. Este método requiere de una doble hermenéutica, donde el entrevistado interpreta su vida, y el investigador interpreta esa interpretación. Representantes: Franco Ferrarotti, Daniel Bertoux, y en Venezuela, Víctor Córdova.

    c)      Evaluación iluminativa: Se trata de la aplicación de los métodos cualitativos en el contexto de la evaluación educativa. Los miembros de una institución educativa intentan comprender, desde las perspectivas personales, las profundidades de una situación. Desde allí, se planificará y desarrollará un conjunto de acciones compartidas, dirigidas a la solución de problemas específicos. (Sustentadores de esta corriente: Parlett y Hamilton).

    a)      Método comparativo continuo: Se trata de estudiar grupos humanos concretos, sobre cuyo comportamiento se generará una explicación razonable. Para ello, se hace un cuidadoso acopio de los datos, llevándolos cada vez más hacia una progresiva generalización, una elaboración teórica. Creadores de este camino: B. Glasser y A. Strauss.

    b)      Método etnográfico: Se trata de una descripción con profundidad de un grupo humano, con el fin de detectar estructuras que no se ven a simple vista. Para ello, se parte de la determinación de los puntos de vista de las personas involucradas con la situación y, a partir de allí, ir develando poco a poco las relaciones que subyacen a ese grupo humano. Representantes: J.P. Goetz y M.D. LeCompte, Alain Coulon.

    BIBLIOGRAFÌA

    Cook, T. Y Ch. Reichard (1988). Métodos cualitativos y cuantitativos de investigación. Madrid: Morata.

    Denzin, N K y y Y. Lincoln (1994). Handbook of Qualitative Research. New York: Sage Publications.

    Dos Santos Filho, JC (1995). Pesquisa quantitativa versus pesquisa qualitaiva : o desafio paradigmáico. En Dos Santos Filho, JC y S. Sánchez Gamboa (Org.) Pesquisa educacional: quantidade-qualidades. Sao Paulo: Cortez.

    Elliott, J (1990) La Investigación Acción en Educación. Madrid: Morata.

    Ferrarotti, F (1983) "Sobre la Autonomía del Método Biográfico". En: Marinas M y Santamaría C. La Historia Oral: Métodos y Experiencias. Madrid: Edit. Debate.

    Glasser, B. Y A. Strauss (1967). The discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research. Nueva York: Aldine.

    Goetz, JP y MS LeCompte (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Edit. Morata.

    Kemmis, J. (1992). Mejorando la educación mediante la investigación acción. En Salazar, M.C. (1992). La investigación acción participativa: inicios y desarrollos. Santafé de Bogotá: cooperativa editorial Magisterio.

    Kincheloe, J. Y P. McLaren (1994). Rethinkink Critical Theory and Qualitative research. In Denzil, N.K. y Lincoln, Y.S. (1994). Handbook of Qualitative Research. New York: Sage Publications.

    LeCompte,M. (1995). Un matrimonio conveniente: diseño de investigación cualitativa y estándares para la evaluación de programas. Revista Electrónica de investigación y evaluación Educativa // 1995 // Volumen 1 // Número 1 ISSN 1134-4032 // D.L. SE-1138-94

    Lewin, K. (1992). La investigación acción y los problemas de las minorías. En Salazar, M.C. (1992). La investigación acción participativa: inicios y desarrollos. Santafé de Bogotá: cooperativa editorial Magisterio.

    Martínez Miguelez, M. (1999). La Nueva Ciencia: Su desafío, lógica y método. México: Trillas.

    Myers, M. (1997). Qualitative Research in informations systems. MISQ. Discovery Archive.

    Pérez Serrano, G. (1998). Investigación cualitativa: retos e interrogantes. Madrid: La Muralla.

    Pérez Serrano, G. (1998). Investigación cualitativa: retos e interrogantes. Madrid: Edit. La Muralla.

    Rodríguez Gómez, G.; Gil Flores, J. Y García Jiménez, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Editorial Aljibe.

    Rusque, A.M. (1999). De la Diversidad a la Unidad en la Investigación Cualitativa. Caracas: Ediciones Faces. Universidad Central de Venezuela.

    Schemelkes, S. Fundamentos teóricos de la investigación participativa. En Picón, C. (coord.). Investigación Participativa: algunos aspectos críticos y problemáticos. Patzcuaro: Crefal-OEA/PREDE.

    Stake, R.E. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.

    Strauss, A. Y J. Corbin (1998). Basics of qualitative research. Techniques and procedures for developing Grounded Theory. London: SAGE publications.

    Strauss, A. Y J. Corbin (1994). Grounded Theory Methodology, An overview. In Denzil, N.K. y Lincoln, Y.S. (1994). Handbook of Qualitative Research. New York: Sage Publications.

    Taylor, S. Y R Bodgan (1990). Introducción a los Métodos Cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós.

    Valles, M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.

    Zemelman, H (1989) "En Torno al Razonamiento y sus Formas". Lenguas Modernas 16. Universidad de Chile.

    ————- (1992) Los Horizontes de la Razón II: Historia y Necesidad de Utopía.

    México: Anthropos.

    Julio Valdez

    Lic. En Educación, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

    Magíster en Andragogía. Universidad Eugenio María de Hostos, República Dominicana

    Estudiante del doctorado en Ciencias de la Educación de la UNESR

    Profesor adscrito al Decanato de Postgrado Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez