Descargar

Metodologia de la investigacion


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Elementos básicos de la metodología
  3. El enfoque holístico, la evaluación y la investigación educativa

PARTE A

Resumen

Constituye la fuente donde se engendra y se desarrolla el pensamiento el conocimiento no es algo existente en sí mismo, ni puede desarrollarse en las condiciones materiales de existencias; real funciona en el vacio de la especulación desencarnada y abstracta. El hombre que se constituye en la historia y en la praxis está inmerso en una realidad de cuya totalidad forma parte también como sujeto cognoscente.

Las formas de conocimiento están ligadas a las formas del ser social, lo que equivale a afirmar que el sujeto que conoce no se separa de su existencia objetiva y ello condiciona la producción del conocimiento. A partir de esta posición epistemológica adoptada se derivan dos conclusiones principales:

  • La relación dialéctica e inescindible entre el ser y el conocer.

  • El condicionamiento de la realidad sobre el conocimiento.

La posición no va más allá de esta afirmación. De ningún modo se sostiene que el pensamiento sea un reflejo de la realidad material. Si esto fuera así el pensamiento no seria puramente epifenómeno de la realidad social. . Por lo cual se retoma el discurso original, cuya realidad es la base y punto de partida de las ideas, el conocimiento es producto de condiciones históricas el objeto influye sobre el sujeto; éste asimila y se modifica con esta influencia pero a su vez también actúa sobre el objeto.

  • Condicionamiento del Conocimiento en Cuanto a Producto Cultural

Según la manera de ver el problema en este momento, se podría resumir el pensamiento en: el enraizamiento del sujeto en las condiciones de su sociedad y el carácter histórico de la producción científica, los cuales revelan un triple condicionamiento del conocimiento en cuanto al producto cultural:

  • La situación contextual.

  • Los marcos referenciales apriorísticos.

  • Los factores personales (o ecuación personal).

Cuando se trata de los condicionamientos de la situación contextual se hace referencia a las circunstancias históricas, sociales, económicas, culturales y políticas en las que aparece y se desarrolla ese conocimiento; las relaciones existentes entre los hombres que se dan en contexto determinado establecen y condicionan una determinada y peculiar manera de leer la realidad.

Marco Referencial Apriorístico: Se entiende por tal, la opción científica e ideológica desde la cual se aborda la realidad. Nunca se mira a la realidad desde una "tabula rasa", si no que se hace desde categorías, significaciones, creencias, y otros, que pueden ser muy elementales (simples perjuicios) o muy sofisticadas (formulaciones científicas), pero que siempre condicionan la "lectura" y el modo de abordar la realidad.

Para finalizar se debe señalar que la ecuación personal constituye también un condicionamiento de la producción de conocimientos. La ecuación personal tiene dos dimensiones; la posición de clase con los resabios o no del origen de clase y los factores estrictamente psicológicos.

En suma todos los conocimientos están relacionados con determinados contextos, el modo de conocer depende de la posición del sujeto cognoscente dentro del ámbito social.

Puestos en las perspectivas que las tareas propias de la investigación social, acerca de que el conocimiento no se produce prescindiendo del contexto, cabe formularse cuatro preguntas:

¿Desde donde se conoce? Esto incluye desde la biografía personal la posición de clase, el país donde vive, la institución, la coyuntura política, la situación económica.

¿Cómo se conoce? Es decir desde que a priori científicos e ideológicos se aborda la realidad.

¿Con qué se conoce? Que instrumentos o procedimientos operativos se van a utilizar para abordar la realidad que es motivo de estudio, y las categorías y conceptos con los que se lee la realidad.

¿Para qué se conoce? Se conoce para algo, esta cuestión no se agota con solo indicar la finalidad de ese conocer (verificar, hipótesis, diagnosticar una situación problema, entre otros) sino que alcanza el problema de a quien sirve el conocimiento.

  • Noción de Ciencia

Este término deriva etimológicamente del latín "scire" que significa "saber" "conocer" pero el verbo latino "scire" más al saber alude a una forma de saber y a la acumulación de conocimientos.

La crítica a los mitos y a las prácticas mágicas constituyó un avance hacia la superación de explicaciones mitológicas, como resultado surgió una actitud nueva, analítica y racional, de abrirse al conocimiento de las cosas, Aunque con muchos perjuicios y con pervivencias míticas, la acumulación de observaciones permitió las primeras formulaciones precursoras de la ciencia; estas fueron las nociones de geometría, astronomía, física y química formuladas por los antiguos, con anterioridad a los presocráticos

Como respuesta a estas preocupaciones en el siglo V a de J.C, aparecen en el mundo helénico el conocimiento racional autónomo. Su aporte fue el echar andar la razón, a usar la razón que, a través de un esfuerzo especulativo, comenzó a buscar la explicación de los primeros principios y causas.

Los griegos consideraron dos dimensiones de la ciencia: una teoría y otra práctica, la primera de ellas fueron los árabes quienes apoyados por el conocer griego, se preocuparon por la "aplicación" de la ciencia en su función práctica y en su carácter utilitario.

Con Bacón, se inicia una tradición de acumulación de datos, de observaciones y de formulación de hipótesis, ya no se razona discutiendo argumentos con autoridad, se está atento a la lectura de la realidad. Este proceso culmina a fines del Renacimiento (siglo XVI) con Galileo y Newton y da lugar a la aparición de la ciencia, en el sentido moderno de la palabra, cuyas notas fundamentales son su carácter racional y empírico.

  • Definición de Ciencia

Se entiende por ciencia el conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que obtenidos de manera metódica y verificados en su contrastación con la realidad, se sistematizan orgánicamente haciendo referencia a objetos de una misma naturaleza cuyo contenidos son susceptibles de ser transmitidos. Esta definición no pretende ser exhaustiva ni suficiente contiene las notas esenciales de cualquier ciencia

  • Conocimiento Racional

Es el tipo de conocimiento propio de la ciencia, exige el uso de la razón y ello tiene exigencias metódicas que comparten una serie de elementos básicos, tales como un sistema conceptual un contenido significativo y se diferencia de las sensaciones e imágenes que reflejan en un estado de ánimo como el conocimiento poético y de aprehensión inmediata cuando se trata de la ciencia, el tipo de conocimiento propio es el conocimiento racional en el que se da la sistematización coherente de enunciados fundados y contrastables.

  • Cierto o probable: En la ciencia no hay certeza absoluta sino solo la probabilidad inductiva; se trata además de verdades parciales sujetas a corrección cuando nuevos datos o experiencias demuestren la necesidad de rectificación.

  • Obtenido de manera metódica: Los conocimientos de la ciencia no se adquieren al azar o en la vida cotidiana, sino mediante reglas lógicas y procedimientos técnicos que se organizan según ciertas conversiones científicas.

  • Verificación en su Confrontación con la realidad: La ciencia centra su interés en la materia solo se ocupa de los fenómenos susceptibles de ser contratados empíricamente, de ahí que las afirmaciones no son infalibles o enunciados que no pueden ser sometidos a verificación, no entran en el ámbito de la ciencia

  • Sistematizados Orgánicamente: No se trata desconocimientos dispersos e inconexos sino de un saber ordenado lógicamente constituyendo un sistema de generaciones y principios que relacionan los hechos entre sí deduciendo leyes y constantes. En la ciencia no hay conocimiento aislado sino que se incorpora como parte de un sistema.

  • Relativos a Objetos de una Misma Naturaleza: Es decir, objetos de un determinado aspecto de la realidad que guardan entre sí ciertos caracteres de homogeneidad acerca de las cuales afirman algo de sus propiedades estructurales y relacionales.

  • Susceptibles de ser Transmitidos: Los conocimientos o contenidos de una ciencia deben ser transmisibles a través de un vocabulario que le es propio y que debe responder a todas las exigencias de la claridad y la precisión.

  • ANÁLISIS INTERPRETATIVO

La unidad curricular metodología de la investigación se presenta como un procedimiento de la investigación dirigida a profesionales de la acción social centrado en un objeto general y específico, para llevarla a cabo se emplean técnicas indispensables como pequeños grupos o seminarios las cuales facilitan al sujeto la oportunidad de realizar compartir y retroalimentar conocimientos.

  • La Producción de Conocimientos

En relación a la producción de conocimiento tienen origen histórico cultural que describe el conocimiento como algo no existente en sí mismo el sujeto que se forma en la historia y en una realidad donde el conocimiento está ligado a la forma social del compartir del sujeto, con el conocer de esto se derivan dos conclusiones la dialéctica e inescindible entre el ser y el conocer y el condicionamiento de la realidad sobre el conocimiento.

  • Condicionamiento del Conocimiento en cuanto a Producto Cultural

Al hablar del conocimiento en cuanto a producto cultural se dice que los mismos están sujeto a la situación contextual, histórica, social, económica donde se desarrolla el conocimiento entré los hombres, igual que el marco referencial apriorístico el cual en su opción científica e ideológica aborda la realidad del conocimiento. Se habla de la ecuación del sujeto desde la posición de clase y los factores psicológicos los cuales intervienen en la posición del individuo en la sociedad, sumando sus nociones al modo como el sujeto se desenvuelve en el ámbito social.

La investigación social permite preguntar desde dónde se conoce, cómo se conoce, y para qué se conoce, estos tres aspectos permiten evidenciar que la ciencia es la acumulación del saber a través del conocimiento, la misma está ligada a mitologías, geometría, física , todos estos aportes como parte del proceso que cede el paso a la verificación empírica, la cual evalúa la ciencia como los conocimientos de la razón donde los cierto o probable no es certeza absoluta si no la probabilidad inductiva, de igual manera los conocimientos no se adquieren al azar sino mediante reglas lógicas.

En cuanto al conocimiento científico se entiende por el abordaje de la realidad social caracterizada por la búsqueda de la superación entre la teoría y la práctica en que la investigación educativa se fundamenta en el proceso filosófico en la ciencia no hay certeza absoluta, por ello los conocimientos deben considerarse provisionales, los mismos no se obtienen de manera metódica si no mediante reglas lógicas y procedimientos a su vez a través de la confrontación con la realidad esta se ocupa a su vez de los fenómenos susceptibles.

  • ANÁLISIS OPINÁTICO

Se refiere que el conocimiento que esta históricamente ligado a la cultura nace y se desarrolla en el contexto a través de una matriz sociocultural donde las formas del conocimiento deben estar ligadas al ser social el cual se encarga de que el sujeto ponga en práctica su conocimiento haciendo referencia a las circunstancias, históricas sociales, económicas, culturales y políticas donde se desarrolla la base del conocimiento.

El marco referencial se puede indagar que es una opción científica e ideológica desde donde se aborda la realidad en si los conocimientos están relacionados con el contexto y a las tareas propias de la investigación la cual permite formular las siguientes interrogantes: ¿desde dónde se conoce?, ¿cómo se conoce, por que se conoce, siendo objetivo el conocimiento para hacer tema relevante para que el investigador logre resolver el problema.

PARTE B RESUMEN

RESUMEN

Elementos básicos de la metodología

1. Metodología.

Desde el comienzo del siglo XVII, las cuestiones concernientes a la metodología comenzaron a adquirir importancia, a consecuencia de la gran expansión y progreso de la ciencia, se hizo necesario desarrollar nuevos procedimientos e instrumentos para hallar caminos de acceso a la realidad.

Bacón renueva el método de abordaje de la realidad; su libro Novum Oranum constituye una doctrina que procura encontrar las vías más seguras de acceso a la realidad, de ahí que su autor lo llamase un "ars inveniendi".

Actualmente los problemas metodológicos han ido adquiriendo un amplio desarrollo como fundamentación teórica de los métodos.

Actualmente los problemas metodológicos han ido adquiriendo un amplio desarrollo como fundamentación teórica de los métodos, esto es, como ´´ciencia´´ del método, y también como estrategia de la investigación.

  • Implicaciones del Problema Metodológico

Toda metodología desborda los problemas propiamente metodológicos, pues lleva implícitas indagaciones de carácter gnoseológico, metafísicos y una concepción del mundo. Existen al respecto por lo menos, cinco clases de implicaciones, en primera instancia existen implicaciones de carácter ontológico, se refieren a la naturaleza del objeto social, o sea, a la clase de realidad que es la realidad social; estas implicaciones condicionan a todas las demás. "Si un método es en efecto, un modo de acercarse a la realidad, la concepción de la realidad será determinada para el método"

También existen implicaciones de carácter gnoseológico, estas hacen referencia a las posibilidades del conocimiento su modo de producción y sus formas de validación, que establecen o determinan las relaciones entre la realidad y el pensamiento o el sujeto y objeto. En cuanto a las implicaciones epistemológicas. Éstas se refieren a la estructura formal de las ciencias, incluyendo las del hombre y naturalmente las ciencias sociales.

  • Métodos

Si se analiza etimológicamente la palabra método, puede notarse que se deriva de las raíces griegas "meta y odos ". Meta (hacia a lo largo) es proposición que da idea de movimiento y odos significa camino. Por esto, en su estructura verbal, la palabra método quiere decir "camino hacia algo" o sea, el esfuerzo para alcanzar un fin o realizar una búsqueda. De ahí que el método pueda definirse como: el camino a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos fijados de antemano, de manera voluntaria y reflexiva, para alcanzar un determinado fin que puede ser material y conceptual.

Se habla del método en sentido filosófico, a este nivel se ven diferentes métodos intuitivo, dialéctico, trascendentales, fenomenológicos, semiótico, axiomático, reductivo, genético, formalista, por demostración, por definición, inductivo, deductivo, analítico, sintético, experimental, y otros. Según las escuelas filosóficas, los métodos son reducidos a algunos de los que se acaban de mencionar: hermenéutico, lingüístico, empírico-analítico, fenomenológico y dialéctico.

  • Técnicas

El método no basta ni es todo; se necesitan procedimientos y medios que hagan operativos los métodos, por ello existen las técnicas que son los procedimientos de actuación concretos que deben seguirse para recorrer las diferentes fases del método científico. Éstas como los métodos son respuestas al "cómo hacer" que alcanza un fin o resultado propuesto, pero se sitúa a nivel de los hechos o de las etapas prácticas que, a modo de dispositivo auxiliares, permiten la aplicación del método, por medio de elementos prácticos, concretos y adaptados a un objeto bien definido

Después de lo dicho precedentemente, cabe hacerse las siguientes preguntas ¿Cuál es la relación que existe entre método y técnica? Mientras que las técnicas tienen un carácter práctico y operativo, los métodos se diferencian de ellas por su carácter más global y de coordinación de operaciones.

En las prácticas de determinadas tecnologías sociales, no siempre resulta fácil delimitar claramente las fronteras que separan los métodos de las técnicas.

  • Características del Método Científico

El modo de conocer y proceder que tiene la ciencia se ha de llamar método científico. Ahora bien, este método tiene algunas características que suelen considerarse esenciales. A continuación se señalan las más importantes entendidas cada una de ellas en conexión y armonía con la otra.

  • Es Fáctico: En el sentido de los hechos son su fuente de información y de respuestas, sin embargo, el método científico va más allá de los datos empíricos puesto que la interpretación de los datos se hace desde un determinado marco o referente teórico, que a la vez, se apoya en supuestos meta-teóricos. A estos supuestos unos los denominan ideológicos, otros filosóficos y algunos, código de civilización subyacentes.

  • Trasciende los hechos: Si bien el método científico parte del conocimiento de los hechos particulares, no se detienen en ellos: mediante un "salto del nivel observacional al teórico", los trasciende. Se trata de conocer, comprender y explicar los hechos, no de describirlos según la conocida y repetida frase de Huxley, "aquellos que renuncian a ir más allá de los hechos raramente obtienen otra cosa que los hechos"

  • Se atiene a reglas metodológicas: Formalidades (operacionales y procedimientos establecidos de antemano), pero no por ello desecha la intuición y la imaginación.

  • Se Vale de la Verificación Empírica: Para formular repuestas a los problemas planteados y para apoyar sus propias afirmaciones; exigiendo una constante confrontación con la realidad que lleva a la problematización aun de los ya admitidos. No cabe en el método científico lo que Merlau-Ponty ha denominado "el dogmatismo del sentido común", el sentido común refuerza la tesis del continuismo en las ciencias y constituye un obstáculo epistemológico para el pensamiento científico. Todo enunciado científico tiene que ser contrastado de algún modo de la experiencia, es decir, tiene que ser sometido a la verificación empírica.

  • Auto correctivo y Progresivo: Es auto correctivo en cuanto a que va rechazando, corrigiendo o ajustando las propias conclusiones en la medida que nuevos datos demuestren la existencia de algún error u omisión. La ciencia se constituye también a partir del error y avanza cuando surge una nueva teoría que supera la teoría existente. Es progresivo, ya que, al no tomar sus conclusiones como infalibles y finales está abierto a nuevos aportes y la actualización de nuevos procedimientos y de nuevas técnicas.

  • Sus formulaciones son de tipo general: Es particular, no se trata de que el método científico "ignore la casa individual o el hecho irrepetible; lo que ignora es el hecho aislado" puesto que sus enunciados son universales y expresa el comportamiento o relación que guardan determinados fenómenos de una manera regular e invariable

  • Es objetivo: En la medida en "que busca alcanzar la verdad fáctica", independientemente de la escala de valores y las creencias del científico, porque en la realidad no existen objetos de conocimientos sino hechos y fenómenos que se construyen. El hecho se conquista, construye y comprueba.

  • Pasos Principales del Método Científico

El método científico consiste en establecer unas reglas o procedimientos generales que aseguren una investigación científicamente significativa. Estos pasos operativos pueden resumirse de la siguiente manera:

  • Formular correctamente el problema, descomponer el problema.

  • Proponer la tentativa de explicación verosímil y contrastable con la experiencia.

  • Derivar consecuencias de estas suposiciones.

  • Elegir los instrumentos metodológicos para realizar la investigación.

  • Someter a prueba los instrumentos elegidos.

  • Obtención de los datos que se buscan mediante la contrastación empírica.

  • Analizar e interpretar los datos recogidos

  • Estimar la validez de los resultados obtenidos y determinar su ámbito de validez, hacer inferencias a partir de lo que ha sido observado o experimentado.

El método científico es falible; puede perfeccionarse mediante la estimación de los resultados a los que lleva y mediante el análisis directo. Tampoco es autosuficiente; no puede operar en el vacio conocimiento, sino que requiere algún conocimiento previo.

  • El Abordaje Científico de la Realidad.

No se trata de formular una estrategia de la investigación, sino de establecer algunos supuestos desde los cuales es posibles realizar un abordaje de la realidad social partiendo de una perspectiva caracterizada por la globalización, criticidad, explicitación de los supuesto ideológicos y políticos la búsqueda de la superación de la dicotomía entre la teoría práctica y la perspectiva utópica en cuanto a la creación del futuro.

  • Concepción Teórica de la Investigación

Son muchos los conceptos que sobre investigación se han emitido a través de la historia y la práctica educativa donde cada uno de ellos aporta elementos significativos a este proceso. En este sentido, Best (1961) al relacionar la investigación general con el método científico puntualiza que "este es un proceso formal, sistemático e intensivo, que culmina con una reseña de los procedimientos utilizados y un informe de los resultados y conclusiones". (p .25)

Para Bigott (1.975), es un proceso sistemático que conlleva a lograr un tipo de conocimiento, a través de la aplicación de un método específico, derivado del objeto de estudio. (p.4)

Según Ander Egg (1984) presenta una amplia proyección de la investigación al afirmar que "es un procedimientos reflexivo, sistemático, controlado y critico que permite encontrar nuevos hechos y relaciones o leyes en cualquier área del conocimiento humano (p. 57). Al referirse a este tópico Sabino (1.986) la concibe como un proceso que se inicia para resolver un problema de la realidad. (p 43)

  • Características de la Investigación

Según Ander Egg (1984) la investigación presenta una serie de características que permiten una mejor compresión de esta actividad; entre estas se tienen:

  • a. Se inicia a través de la indagación o búsqueda de soluciones a problemas concretos.

  • b.  Permite la adquisición de conocimientos cerca de un aspecto de la realidad.

  • c. Representa una exploración, sistemática, a partir de un marco teórico referencial.

  • d.  Requiere de un diseño metodológico que recoja los procedimientos que se utilizarán para abordar las respuestas a la formulación del problema.

  • e.  Exige la comprobación o verificación del hecho o fenómeno.

  • f. Utiliza instrumentos metodológicos para recopilar información.

  • g. Finalmente, se registra y se expresa en un informe (pp. 58-59).

En apoyo a este planteamiento Best (1.961) presenta los siguientes postulados:

  • 1. La investigación supone la recogida de nuevos datos, o la utilización de los que existen para un nuevo propósito.

  • 2. Se dirige hacia la solución de problemas.

  • 3. Sitúa su énfasis sobre el desarrollo de teorías válidas o en el descubrimiento de hallazgos generales que se pueden utilizar para predecir ocurrencias futuras.

  • 4.  Supone la observación cuidadosa, el investigador usa parámetros numéricos de medida, los más exactos medios de descripción.

  • 5. Es lógica y objetiva; aplica procedimientos estadísticos para validar los instrumentos utilizados.

  • 6. Es una actividad paciente y mesurada.

  • 7.  Se registra e informa cuidadosamente.

Es evidente que el docente investigador requiere ser una persona imaginativa, voluntariosa y creadora, para internalizar y aplicar estos planteamientos.

  • Formas y Tipos de Investigación.

De acuerdo con los propósitos del investigador, la investigación se ha dividido en dos formas que son: Pura y Aplicada. La primera tiene un contexto teórico y persigue desarrollar teorías. La investigación aplicada se dirige a su aplicación inmediata, es decir, diagnosticar situaciones y problemas con fines prácticos. (Best, 1961, pp. 28-29).

Según Sabino (1986), los tipos de investigación usados con más frecuencia desde el punto de vista de los objetivos intrínsecos son:

  • Explorativas: Pretende dar una visión general respecto a una determinada realidad; generalmente se realizan cuando el tema elegido ha sido poco explorado.

  • Descriptiva: Su atención se centra en describir las características fundamentales del fenómeno en estudio.

  • Explicativas: El objetivo principal radica en determinar los orígenes o las causas de un determinado fenómeno. (pp.50-51).

Estos tipos de investigación no pueden concebirse como totalidades cerradas y excluyentes. A continuación se presentan los tipos de investigación utilizados con más frecuencia en las ciencias sociales y particularmente en el campo educativo. Al respecto Kerlinger (1988), afirma que estas varían de acuerdo al objeto de estudio entre estas se tienen: Experimental y No Experimental esta ultima incluye la Descriptiva, Documental, Histórica, Evaluativa y de Encuestas. (pp. 393-427)

A continuación presentamos los tipos de investigación de acuerdo con autores relevantes.

  • Investigaciones Experimentales

Se ejecutan a través de la manipulación de una variable experimental no comprobada en condiciones rigurosamente controladas, con el objeto de describir de qué modo o por que causa se produce una situación o acontecimiento particular. (Tamayo, 1983, p. 36).

Según Aryet, (1.979) citado por Picón y Saud (1987) en su forma más simple, un experimento "tiene tres grandes características: a) al menos una variable independiente es manipulada, b) todas las otras variables, excepto la independiente, son dejadas constantes; c) el efecto de la manipulación de la variable independiente sobre la dependiente es observada (p.17).

Del anterior planteamiento se desprende la presencia de tres elementos esenciales para ejecutar la investigación experimental, ellos son: control, manipulación, y observación.

  • Investigación Descriptiva

Está orientada fundamentalmente a dar respuestas a las interrogantes que se plantean en el estudio. Esta modalidad investigativa se dirige a determinar y describir la naturaleza de una situación, tal como existe en el momento de estudiarla (Aryet, 1979 citado por Picón y Saud, 1987, p. 9).

Este tipo de investigación trabaja sobre realidades concretas y su característica fundamental es la de presentar una interpretación concreta de los hechos.

La investigación descriptiva centra su atención no solamente en recoger tabular y graficar datos, también se combina con la comparación contraste, clasificación, análisis e interpretación.

  • Investigación Documental

Es el proceso a través del cual el investigador parte de un problema claramente definido y orienta su atención a la planificación de estrategias que lo conduzcan a recopilar datos documentales que conformen o rechacen las conjeturas planteadas. (Picón y Saud, 1987, p. 25).

La relevancia de este tipo de investigación está dada porque representa la base de todo trabajo escrito y la génesis de la conceptualización teórica de toda investigación.

Generalizando, "las bases de ella son: a) Selección del tema o problema, b) Consulta de las fuentes, c) Elaboración del esquema de trabajo, d) Recolección de información, e) Organización y Análisis de la información, f) Redacción del informe final". (Picón y Saud, 1987, p. 25).

  • Investigación Histórica

Picón y Saud, (1978) afirman que este tipo de investigación "es la búsqueda sistemática de documentos y diversa fuentes de información que contengan evidencias relacionadas a preguntas que se desean responder en relación a hechos acaecidos en el pasado, para ello el investigador objetivamente ubica, evalúa e interpreta tales evidencias" (p. 26)

Este tipo de investigación sirve para comprender el pasado y tratar de explicar el presente a la luz de los sucesos y progresos anteriores.

  • Investigación Evaluativa

A este respecto, Picón y Saud (1978) expresan que ella "se caracteriza porque su objetivo fundamental es obtener información relevante y objetiva que permita juzgar y decidir en relación al valor de un determinado programa, producto o técnica (p 24).

Según Weiss (1983), la investigación evaluativa, es "una manera de aumentar la racionalidad de las decisiones, al contar con informaciones objetiva acerca de los resultados de los programas en acción. En tal sentido; si estos dan buenos resultados se ampliarán; los que no rindan serán descartados o modificados". (p.14).

Es objetivo de este tipo de investigación es medir los efectos de un programa al comparar las metas que se propuso alcanzar con los resultados obtenidos, con el fin de tomar decisiones pertinentes; para ello el evaluador debe diseñar un plan que permita abordar de forma eficaz la evaluación. Entre estos diseños se tienen, experimental, cuasi-experimental, no experimental y evaluación comparativa de los programas.

A continuación se presenta un resumen e interpretación de ellos.

  • Diseños Experimentales: representa un modelo clásico para realizar investigaciones o evaluaciones, donde los elementos manipulados y los efectos observados pueden controlarse, constituye un método apropiado para describir y desarrollar un cuerpo de conocimientos organizados. Este diseño se caracteriza por utilizar un grupo experimental y otro de control.

  • Diseños Cuasi – Experimentales: son diseños que no cumplen los requisitos estricto del experimento tienen la ventaja de ser prácticos cuando las condiciones impiden una verdadera experimentación, depende del grado en que se protegen las mediciones de los resultados.

  • Diseños no Experimentales: son utilizados cuando resulta imposible manipular variables o asignar aleatoriamente a los sujetos o las condiciones que intervendrán en el programa. Se pueden utilizar tres diseños no experimentales como son: estudio antes y después de un solo programa, estudio después únicamente de los participantes en un programa; y estudio después únicamente de los participantes y de controles no tomados al azar.

  • Evaluación Comparativa de los Programas

Este diseño evaluativo es utilizado para comparar la eficacia de varios programas que persiguen las mismas metas. Al analizar una evaluación comparativa de programas pueden surgir algunos problemas como son: en los resultados influirán las condiciones ambientales; las estrategias de reclutamiento, las diferencias en el apoyo que ofrezca la comunidad; la capacidad del personal que participa en el programa y su estabilidad. A continuación se expresa un resumen de los programas utilizados en la evaluación comparativa.

Reproducción de la Teoría

Un elemento importante en la realización de una evaluación es el marco teórico o referencial que se utilice; así mismo, es necesario desarrollar una indagación de las premisas teóricas del programa. La reproducción es otro elemento esencial para establecer confianza en la validez de los resultados de la evaluación. Sería significativo, que un segundo investigador estudiara mismos tipos de programas y evaluación utilizando iguales criterios de éxito.

Análisis de Costo– Beneficio

Éste determina los beneficios de un programa al examinar los costos de su realización; y los expresan en unidades monetarias comunes por ejemplo; bolívares, dólares, otros, la relación entre los costos y beneficios representan la ganancia obtenida de la inversión realizada en el programa.

Para que la evaluación y el análisis de costo-beneficio sean utilizados en la toma de decisiones debe existir un sistema racional que permita transmitir y alimentar la información al proceso de decisiones (Weiss, 1983, pp. 73-113).

  • Esquema Investigacional

Al resolver un problema en forma científica es necesario conocer los tipos y métodos de investigación que se pueden utilizar. Barrios (1.985), afirma que existen dos métodos investigativos que se pueden aplicar usualmente, estos son: El Hipotético Deductivo que se usa en las ciencias naturales y el Paradigma Alternativo y Holístico Inductivo aplicable a las Ciencias Sociales.

De acuerdo a Herrera (1991), el Esquema Investigacional Holístico Inductivo, está basado en seis momentos o capítulos para la investigación, los cuales son: el problema que se estudia, generalidades teóricas, procesos metodológicos aplicados, análisis de los resultados obtenidos, la propuesta concreta como alternativa de solución al problema planteado y finalmente la elaboración de un plan de acción.

El modelo en referencia hace énfasis en cuatro premisas fundamentales, estas se presentan a continuación:

Todo investigador debe ubicarse en la búsqueda de soluciones a los problemas que inciden en su área de acción.

El proceso evaluativo – investigativo debe ser definido y limitado, es decir, se trata de conocer el valor real de esa situación o problemática y no una verdad científica propiamente dicha, ni validar conceptos permanentes.

Las situaciones de valor forman los aspectos del proceso investigativo y ellas originarán el diseño adecuado, pues no existen esquemas únicos y rígidos.

La investigación social debe tener como base un conjunto de interrogantes ordenadas secuencial, metódica y sistemáticamente, que permita la estructuración del esquema a seguir. (pp. 25-26)

Según Barrios (1985) el Esquema Investigacional Holístico Inductivo constituye el paradigma más efectivo para investigar en las ciencias sociales. A continuación se presentan sus características:

  • Cualitativo: presume que los fenómenos sociales no se pueden reducir a números y menos a relaciones cuantitativas.

  • Subjetivo: la subjetividad está presente en toda acción humana y por supuesto en la investigación social.

  • Cercanía de los Datos: el investigador se involucra y participa del proceso como un elemento más del entorno social.

  • Dinamismo: El esquema es dinámico, una vez en acción se pueden revisar cada uno de sus componentes, detectar fallas y corregir los errores que se cometan.

  • Globalidad en el Análisis: el fenómeno social no puede estudiarse aisladamente, sus componentes forman un todo. De allí, que se requiera un enfoque metodológico de carácter global u holístico que logre captar lo fundamental del proceso.

  • Validez Interna: se basa en la validez científica de los instrumentos aplicados para obtener los datos, los cuales son producto del planteamiento del problema, marco teórico conceptual, perfil ideal las variables consideradas.

  • Diversidad: permite su adaptación a cualquier situación social para la búsqueda de una solución adecuada a un caso específico.

  • Inductivo: es fundamental para este paradigma el análisis individual de cada caso luego cambiarlos o agruparlos en categorías y construir teorías (pp107-108).

La aceptación científica del esquema en referencia está respaldada por la Asociación Americana de Psicología (A.P.A) y la Organización Internacional de Standarizacion (I.S.O) además muchos autores.

  • Definición de Problema: conscientes ya de la existencia de una situación problemática, debe ser definida en forma clara y sencilla esto se facilita si se expresa de forma interrogativa

  • Sistema de Hipótesis: se propone conjeturas, explicaciones o soluciones posibles que orienten los hechos que son necesario observar para resolver el problema. Las hipótesis deben ser racionales, verificables y fundadas en conocimientos previos.

  • Sistema de Variables: se presentan las variables a estudiar, junto con sus definiciones, funciones que cumplen dentro de la investigación incluso al nivel de medición o categorías correspondientes en cada una de ellas. De acuerdo a su función se clasifican en: dependiente, independientes e intervinientes.

  • Población Objeto de Estudio: está referida al universo para el cual serán válidas las conclusiones obtenidas.

  • Técnicas de Recolección de Análisis de Datos: representa la expresión operativa del diseño de investigación, se especifica de forma concreta como se realizará.

  • Evaluación de los Resultados: ésta consiste en analizar la observación o procesar los datos recogidos, comparar los resultados con las hipótesis propuestas, en tal sentido comprobarlas o rechazarlas. ( pp. 32-47).

Este proceso es abierto, termina provisionalmente sólo cuando una hipótesis propuesta es claramente verificada, en el caso de ser rechazada, se originan dudas y se formulan nuevas conjeturas.

Barrios (1985) enfatiza que el Esquema Hipotético Deductivo presenta las siguientes características:

Objetivo: considera que la objetividad es la esencia del método científico ser subjetivo significa parcialidad, sujeto a desconfianza y poco racional.

Partes: 1, 2
Página siguiente