Descargar

La Fruticultura en la República Argentina

Enviado por fernandobonfanti


    1. Región noroeste
    2. Región mesopotámica o nordeste
    3. Región de Cuyo
    4. Región del norte o chaqueña
    5. Región del litoral
    6. Región central
    7. Región andina
    8. Conclusión
    9. Bibliografía

    INTRODUCCIÓN

    La producción frutícola ofrece la particularidad de ser Plurianual, por lo que debe afrontar problemas de índole cultural y económica muy distintos a los de los cultivos anuales, porque da lugar a una serie de gastos durante el período improductivo, al que hay que sumarle un período de producción media, esto hace que las ganancias sean exiguas También hay que tener en cuenta el agotamiento natural de las plantas que origina su necesaria sustitución.

    La imposibilidad de rotaciones obliga al empleo de fertilizantes; requieren riegos complementarios y permanentes, operaciones anuales de poda, limpieza, desinfección y, por lo general la cosecha no puede ser del todo mecanizada.

    Dado el carácter perecedero de éstos productos, existe la necesidad de costosos envases, empaques y de cámaras frigoríficas para regular la oferta.

    La característica económica sobresaliente la constituye el hecho de tratarse de plantas que empiezan a producir recién después de algunos años (generalmente más de 3 años); lo cual implica la inmovilización de capitales invertidos en la plantación y su cuidado, hasta la primera cosecha.

    Pueden dividirse a los frutales de nuestro país en dos grandes grupos:

    1. Frutas de clima templado:
    1. Plantas arbóreas:
    • De pepita: manzana, pera, membrillo y níspero.
    • De carozo: durazno, ciruela, damasco, cereza, guinda y almendro.
    • De baya: uva de mesa.
    • Frutas secas: nueces, almendras, avellanos y castaños.
    1. Plantas arbustivas o herbáceas: frambuesa, frutilla, melón y sandía.
    1. Frutas de clima cálido o tropical:

    Plantas arbóreas: cítricos (limón, naranja, mandarina, pomelos, limas y kinotos), palta, chirimoya, mango y banana.

    De todas éstas frutas, los cítricos tienen importancia primordial en el abastecimiento interno. En cambio, adquieren importancia internacional las frutas de zona templada, sobre todo la manzana, si se tiene en cuenta que la Argentina es el principal productor de éstas frutas en el hemisferio sur. Esto significa que, por razones climáticas, nuestra fruta puede llegar a los mercados del hemisferio norte en el momento en que allí los mismos frutales se hallan en pleno receso invernal.

    Debido a la intensa y creciente demanda de diferentes especies y variedades por parte del consumidor en los últimos años se ha estructurado un sólido y fluido intercambio entre las áreas de consumo y las de producción que aumenta cada vez más.

    La vastedad de nuestro territorio, con su diversidad de climas, permite cultivar todo tipo de frutas y por ello también se pueden identificar 8 regiones frutícolas comerciales:

    1. Región del Nordeste.
    2. Región de Cuyo.
    3. Región del Litoral.
    4. Región de la Patagonia.
    5. Región Andina.
    6. Región Noroeste.
    7. Región Norte o Chaqueña.
    8. Región Central.

    En 1996 el sector frutícola participó aproximadamente con el 12,5% del Producto Bruto Agrícola y con el 6,4% del Producto Bruto Sectorial. Por otra parte, el ingreso de divisas proveniente de las exportaciones de frutas frescas se duplicó durante el transcurso de la década, alcanzando en 1996 los 475 millones de dólares. Existen 8 regiones frutícolas en el país:

    REGIÓN NOROESTE:

    Comprende las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán, donde se caracterizan las plantaciones de frutas tropicales y cítricos. Salta y Jujuy basan su actividad fundamentalmente en variedades tardías de naranjas y diferentes tipos de pomelos que se comercializan en su mayoría como fruta fresca, mientras que Tucumán está definidamente orientada hacia la producción de limones, con un alto porcentaje destinado a la industria.

    En cuanto a los cultivos tropicales, en los últimos años ha tomado un impulso muy importante el cultivo del bananero. El consumo nacional de ésta fruta es tal vez el más importante, si se tiene en cuenta que es todo en estado fresco, es decir que no se la emplea en ninguna industria.

    Durante mucho tiempo, y hasta hace poco, el país importaba la totalidad de las bananas que consumía; sin embargo las intensas investigaciones realizadas por los técnicos oficiales y mediante labores adecuadas, a pesar de que las condiciones ambientales no son óptimas, se ha logrado compensar el defecto climático, comenzándose así con el cultivo de la banana.

    En la provincia de Salta se produce el 71% del total nacional, mientras que una pequeña porción se cultiva en la provincia de Jujuy, con un 1 % del total nacional.

    Además de la producción nacional, se importa bananas de Ecuador y de Brasil.

    La Palta ocupa una superficie cultivada superior a las 550 hectáreas entre las provincias de Salta, Tucumán y Jujuy, pero el escaso conocimiento que se tiene de sus propiedades culinarias y dietéticas y su elevado precio contribuyen a que sea un cultivo, que si bien prospera, no haya alcanzado todavía un mayor significado.

    El mango es una especie frutal cultivada en las provincias de Salta y Jujuy, ocupando una superficie mayor a las 70 hectáreas; se lo consume en forma fresca principalmente en las zonas de producción.

    En el NOA se obtiene en líneas generales mejores rendimientos por hectárea que en el NEA. Incide en ello la aplicación de tecnología de punta (fundamentalmente en limón), acompañada por la existencia de infraestructura de muy buen nivel destinada a la industrialización.

    En cuanto a los cítricos:

    La provincia de Salta produce el 32 % de la cosecha nacional de pomelo (se cultiva un 80% de pomelo rosado, un 10% de pomelo blanco y un 10% de pomelo rojo).

    La producción de pomelos ha venido aumentando desde 1992 (62.500 tn) hasta 1994, cuando se obtuvo el pico máximo (90.156 tn); para 1995 sufrió un brusco descenso (64.300 tn) y a partir de ese año la producción aumenta hasta que se logra en 1997 una producción provincial de 73.095 toneladas. Durante 1998, el impacto negativo de la corriente del Niño (afectando con sequía y granizo) provocó una caída en la producción de alrededor del 6%.

    Actualmente y de acuerdo a proyecciones realizadas se estiman que para el año 2000 se logre una producción de 88.600 toneladas, lo que representaría un incremento de 21% respecto de los niveles anteriores.

    El exceso de producción de países competidores y la decreciente demanda mundial tornan a este cultivo menos atractivo, ya que la exportación deja de ser una alternativa y el consumo interno se halla igualmente deprimido.

    Los limones representan un 4%, en tanto que la producción de naranjas alcanza el 3% del total nacional y atraviesa una profunda crisis en la provincia, debido a la baja rentabilidad del cultivo. Los costos de producción, de acondicionamiento y de fletes tienen un peso relativo mayor frente a los menores precios obtenidos (situación común a otras provincias).

    En cuanto al pomelo, la exigencia de los principales importadores de esta fruta demanda a la industria local la incorporación de prácticas eficientes dentro y fuera del campo, que posibilitan que el pomelo argentino continúe manteniendo su puesto en el mercado frente a fuertes competidores como lo son E.E.U.U y Sudáfrica.

    Con ésta nuevas prácticas se requiere un esfuerzo mayor durante todo el proceso de obtención del producto con el fin de evitar una pérdida de calidad y de precios.

    Las condiciones productivas de la provincia, junto con la intensificación de las inversiones en el sector, preanuncian un creciente dinamismo en la producción de pomelo y sus derivados.

    El grueso de los ingresos del sector proviene de la comercialización en fresco. A nivel global, las ventas al mercado interno constituyen el principal destino; no obstante, en Salta se aprecia la fuerte incidencia de la comercialización externa de fruta fresca embalada.

    La cosecha de pomelos se inicia en marzo principalmente para el mercado interno, mientras que la campaña de exportación comienza en abril. En este sentido, el principal destino del pomelo argentino es Inglaterra, luego le siguen Francia, Italia, Holanda y España.

    El pomelo rojo es una variedad introducida en la región hace pocos años, debido a que la sostenida demanda de este tipo de cítrico en Europa ha impulsado a los productores locales a adquirir las yemas (en Israel y en los E.E.U.U) para su implantación en el área, iniciándose a principios de los ´90 la producción comercial.

    Adicionalmente, de una mutación natural de un árbol de pomelo rosado, se está produciendo una nueva variedad de este cítrico, denominada "mutación". Este producto ha sido desarrollado en fincas de uno de los principales productores salteños de pomelo constituyendo en la actualidad su línea de exportación más importante.

    • Producción industrial:

    En cuanto a la Producción industrial puede decirse que, aun cuando el consumo predominante del pomelo es en fresco, ya sea en el mercado interno o externo, parte de la cosecha es derivada a la industria.

    La expansión de la superficie plantada y los consiguientes incrementos de la producción del pomelo salteño, unido al elevado porcentaje de frutos cosechados que no alcanza la calidad (tamaño y color) requerida para la exportación o que no encuentra cabida en el mercado interno, genera una creciente oferta orientada a la industria.

    El crecimiento de la producción y de la industrialización de esta fruta forma parte de la expansión citrícola ocurrida en el norte de la provincia, en especial en el departamento de Orán.

    Existen en este medio un total de 8 galpones de empaque, de dimensiones medianas a grandes, con capacidad para procesar entre 100.000 y 150.000 kg de fruta/jornada. Una vez ingresadas al packing, las primeras cosechas sufren un proceso de desverdizado, el tiempo de exposición de la fruta en este proceso depende del grado de coloración con que llegue al empaque, por lo general es entre 50 y 60 horas. El volcado de la fruta en la línea de empaque se realiza en seco en la cabecera; luego se procede al lavado en una solución detergente y fungicida, se la encera y cepilla para que pueda conservarse.

    Una vez finalizado el proceso se determina en forma manual cuál fruta será destinada al mercado interno y cual a la exportación, por lo que los pomelos son embalados en platones y cajas telescópicas, paletizables, que deben ser etiquetadas.

    Finalmente, el transporte hacia el puerto se realiza vía terrestre en camiones comunes y no presenta mayores dificultades. Por el contrario, durante el transporte marítimo de pomelos existen algunas condiciones que deben ser cuidadosamente atendidas: la máxima vía de tránsito va de los 28 a los 42 días durante los cuales deben mantenerse ciertas condiciones de temperatura y humedad en los containers para evitar el deterioro de la fruta.

    Es decir que, las plantas procesadoras de cítricos radicadas en la zona del ramal salto-jujeño (una en Salta y dos en Jujuy), constituyen la principal demanda industrial para los productores de pomelo de Salta.

    Hasta 1992, solo la fábrica instalada en la provincia procesaba el pomelo sistemáticamente y en volúmenes relevantes para la obtención de derivados industriales, pero a partir de entonces las dos plantas jujeñas comenzaron a incrementar el procesamiento de materia prima procedente de Salta.

    En 1996, la producción de jugos y concentrados de pomelo se redujo debido a una fuerte disminución de la demanda externa. Ante esta situación, las plantas industrializadoras hicieron uso de la posibilidad de optar entre los distintos cítricos para ocupar su capacidad de procesamiento.

    Los derivados industriales del pomelo son: jugo concentrado, aceite esencial y cáscara fresca, que se la usa para fabricar fruta abrillantada; la primera fase de este proceso se realiza en Salta y su terminación en la provincia de Córdoba.

    • Modalidades de comercialización:

    En el mercado interno, son muy variadas. Todas las empacadoras grandes realizan operaciones de venta directa a los supermercados. Otra alternativa de venta rápida de grandes volúmenes de fruta es la comercialización a través de subastas en el Mercado Central de Buenos Aires. Este canal de distribución es utilizado por los productores del litoral y sigue siendo el principal canal de distribución del NOA, aun cuando, debido a los bajos precios a los que se concretan las operaciones, esta crecientemente perdiendo importancia. Otros mercados regionales de relevancia para los productores del noroeste son Mendoza, Córdoba y Rosario.

    En el mercado externo, las exportaciones de pomelo se caracterizan por una fuerte concentración empresaria. Cerca del 85% de las exportaciones de pomelo en fresco son realizadas por una decena de empresas comercializadoras que, en general, son también importantes productores y en algunos casos poseen plantas industriales para el procesamiento de cítricos.

    Demanda interna: alrededor de las ¾ partes del pomelo producido en el país (que corresponde a la fruta denominada "categoría 2") se destina al mercado interno, que lo consume en forma fresca. La fruta de "categoría 1" suele reservarse para la exportación.

    Cuando el volumen del pomelo categoría 2 supera las posibilidades de absorción de la demanda doméstica, los productores intentan reorientar las ventas hacia la industria (a un precio muy inferior) pero si las plantas procesadoras no disponen de la capacidad de producción necesaria, el excedente es destruido.

    Entre las especies de cítricos menos importantes en el mercado mundial se encuentran en esta provincia las limas ácidas y los kinotos, que también se hallan en Tucumán. La variedad de lima ácida en ambas provincias es la Tahití, cuya producción se destina para uso en coctelería, repostería y refrescos.

    En la provincia de Jujuy, la crisis azucarera ha impulsado el crecimiento de la citricultura, que se desarrolla fundamentalmente en los departamentos de San Pedro, Ledesma, El Carmen, Santa Bárbara y Palpalá.

    La mandarina producida es destinada al mercado interno, la naranja y el limón cubren los tres destinos y el pomelo se destina en un 60% a la exportación debido a su muy buena calidad, y el resto se destina al mercado y a la industria.

    La provincia de Tucumán es una importante productora de cítricos; estos se distribuyen a lo largo de una estrecha franja que se extiende desde Burruyacú (en el extremo nordeste) hasta la Cocha (en el sur).

    Esta provincia cuenta con más de 28.053 has de cítricos, de las cuales 23.904 has corresponde a limones (85% de la producción nacional), 2.943 has a naranjas (10,2%), 705 has a pomelos (2,4%) y 487 has a mandarinas (1,9%).

    En las quintas, la producción de limones es una actividad intensiva con una gran inversión de capital que debe ser amortizado en un largo período de tiempo a través de una meticulosa planificación. Las labores de plantación y manejo tiene como objetivo lograr una producción elevada, de alta calidad y a un bajo costo dentro de un marco de sustentabilidad.

    De toda la producción provincial, un 67% es procesada por la industria y los subproductos obtenidos: aceites esenciales, jugos concentrados y cáscara deshidratada, destinados en su totalidad para la exportación. En referencia a los destinos de la fruta fresca, un 21% es exportada y otro 12% se destina para el consumo interno.

    • Proceso de industrialización:

    La agroindustria cítrica de Tucumán cuenta en la actualidad con 7 fábricas procesadoras y 15 plantas de empaque, habiéndose convertido en la principal provincia atrícola del país; genera empleo directo para 12.000 personas e indirectamente a otras 2.700.

    La planta es básicamente el lugar en donde la fruta recibe tratamientos para mejorar su apariencia y calidad lograda en el campo. Una planta de empaque existe para empacar la fruta y su rentabilidad depende del número de unidades empacadas por día relacionadas a las unidades de frutas recibidas para ser procesadas. La fruta que es descartada para fábrica, produce pérdidas por las inversiones que se realizan en la cosecha, empaque, y también por el tiempo que es utilizado y que podría ser usado para procesar fruta de calidad que contribuya a la rentabilidad del empaque

    Existe una tendencia a la automatización de las tareas de empaque debido a que: incrementa la productividad; mejora la calidad de los productos; reduce los costos; facilita la contabilidad y el control de operaciones.

    Los factores que facilitan la automatización de las tareas son los avances en la tecnología de computación, el desarrollo de los componentes sensibles y electrónicos y el conocimiento de las propiedades físicas de las frutas.

    Durante la campaña 1998 la producción de limones alcanzó las 950.000 toneladas, lo cual ubica a la Argentina como el primer productor mundial de dicha fruta.

    Debido a esta alta producción, más de 580.000 toneladas de frutas se utilizaron como materia prima para la industria, lo cual coloca a la provincia en la principal región industrializadora de limones del mundo. Se obtuvieron 2.200 toneladas de aceites esenciales, 33.600 toneladas de jugo de limón concentrado y 522 toneladas de pulpa congelada; de acuerdo a esto la sobreoferta de productos industriales podría transformarse en un inconveniente.

    El principal mercado al que se exportan los limones es la Comunidad Económica Europea, con posterioridad se han realizado envíos a Canadá y últimamente a Hong Kong y Singapur. Estas ventas se producen debido a que la Argentina se encuentra en contraestación y con menores costos comparativos de mano de obra respecto a los países con mayores niveles de ingresos. A su vez, las frutas cítricas presentan la desventaja de tener gran distancia con respecto a los mercados de destino. Las enfermedades y los desórdenes fisiológicos (fáciles de manejar en cortos períodos de tiempo), se tornan problemáticos durante los largos períodos de tiempo que requiere el transporte por vía marítima.

    Desde que la fruta es procesada en plantas de empaque hasta el puerto transcurren entre 24 y 48 horas de transporte en camiones no refrigerados; inclusive puede haber demoras de una semana antes de ser embarcadas. Por lo tanto, extender la vida preservando la calidad de la fruta juega un papel fundamental en éstas producciones y en sus posibilidades de exportación.

    • Elaboración de jugos:

    En cuanto a la producción de bebida elaborada a base de jugo cítrico, la legislación actual permite la uniformidad de la acidez, por el agregado de sustancias neutralizantes. Esta norma es cuestionable porque permite el agregado de productos químicos extraños al jugo, para lograr una neutralización de la acidez del jugo de limón cuando esto se puede lograr a través de la mezcla de concentrados cítricos de menor acidez en el concentrado de limón. Es decir que, de la misma manera que se permite acidificar los jugos de naranja, pomelo y mandarina con jugo de limón, se podría neutralizar a éste con jugos de las especies mencionadas en primer término, ello elimina la necesidad de agregar ácido cítrico adicional en la elaboración de las bebidas por un lado, y de utilizar neutralizantes químicos por el otro.

    En el caso de las bebidas no gasificadas, tienden a simular al jugo natural. El uso de cremogenado, pulpa o colorante, busca como objetivo la apariencia y el sabor final más cercano al jugo natural. Mientras que en el caso de la bebida gasificada se trata solo de vender refrescos; en el sector de bebidas a base de jugos se crea la confusión del consumidor mediante el rotulado, usando la fruta o el jugo y la mención destacada de la especie de que se trata.

    Fuera del ámbito de los cítricos, la provincia de Tucumán posee algunos establecimientos en donde se producen Paltas, con el apoyo técnico del INTA.

    Es una fruta de escaso consumo en Argentina (150 gr/hab/año) comparada con México (8 kg/hab/año), Chile (4 kg/hab/año), E.E.U.U. (3 kg/hab/año) y Francia (2 kg/hab/año).

    Debido a esto, las empresas tucumanas que se dedican al cultivo de la palta lo hacen teniendo en cuenta las perspectivas que ofrece la demanda mundial y la necesidad de diversificar la producción.

    Actualmente en la provincia existen 415 hectáreas de palta, ubicadas en la zona de pedemonte de las Sierras del Aconquija (entre 500 y 600 m/s/n/m); de las cuales 200 has están en producción y el resto corresponde a plantaciones nuevas. Están involucrados en ésta actividad un total de 22 productores.

    La fruta, luego de ser cosechada, debe ser protegida de la exposición solar, para lo cual se usan carros con techos. Luego, son trasladadas al empaque donde las operaciones básicas son: preenfriado a 15°C, volcado, cepillado, tamañado y embalado manual.

    Posteriormente, la fruta recibe tratamiento de frío a 5°C hasta ser despachada en camiones refrigerados a los centros de consumo.

    Los principales destinos de la producción tucumana son en el mercado interno: Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza.

    Producción de cítricos en el NOA –1997-:

    Cultivo

    Jujuy

    Salta

    Tucumán

    Total

    Naranja

    69.940

    58.378

    60.000

    188.318

    Mandarina

    17.640

    8.434

    10.000

    36.074

    Pomelo

    16.500

    43.095

    20.000

    79.595

    Limón

    24.360

    6.179

    810.000

    840.539

    Total

    128.440

    116.086

    900.000

    1.144.526

    Fuente: Asociación Tucumana del Citrus.

    REGIÓN MESOPOTÁMICA o NORDESTE:

    Integrada por las provincias de Misiones, Corrientes y Entre Ríos. Las condiciones climáticas y de suelo de ésta región determinan la importancia de cultivos subtropicales como los cítricos. Aquí la producción está conformada por naranjas y mandarinas, con un bajo porcentaje dedicado a pomelos y limones. La zona norte destina una mayor cantidad de fruta a la producción de jugo, mientras que en el centro y sur de esta región la producción se comercializa principalmente como fruta fresca dentro del mercado nacional, aunque en los últimos años hay una mayor tendencia hacia la exportación. Las plantaciones están concentradas en las provincias de Entre Ríos y Corrientes, produciéndose cantidades importantes en la provincia de Misiones.

    La provincia de Corrientes es la que presenta la mayor producción de cítricos en el orden nacional, sobresale la producción de naranjas (48% del total), pomelos (16%), mandarinas (15%) y limones (7%), que se cultivan en los departamentos de Bella Vista, Saladas, San Miguel, Mburucuyá, General Alvear y Monte Caseros.

    En la zona del río Paraná, en su mayoría son quintas viejas, con rendimientos de hasta 10 tn./ha y una composición del monte frutal comercial, con presencia de naranjas, mandarinas y pomelos. Una particularidad de este estrato es que muchos productores cuentan con otra fuente de ingresos (extra-prediales).

    En la zona del río Uruguay, por el contrario, se encuentran las plantaciones con mayor nivel tecnológico, composición varietal acorde a las exigencias del mercado de fruta fresca y rendimientos promedios superiores a los de la zona anterior. Una característica de este sustrato es que un alto porcentaje de los productores reside en la misma explotación, lo que redunda en una mejor administración y gestión de la empresa.

    En Monte Caseros existe una gran empresa estructurada y profesionalizada llamada Citrus Batalla S.A., que atiende con sus propios sistemas de ventas al mercado interno de frutas frescas, que es el más importante. La mayoría de las ventas de éste establecimiento tiene como destino a las ciudades de Córdoba, Rosario, Mendoza y Neuquén; otra forma de vender en el mercado interno es "a culata de camión", es decir que el propio interesado arrima su camión al sector de despacho del empaque del establecimiento y se procede a cargar la mercadería que ha adquirido. Pese a que en ésta venta no hay destino hacia la Capital Federal y conglomerado del Gran Buenos Aires, sí se tiene en cuenta los precios que se dan en el Mercado Central de Bs.As. Cabe aclarar que en el destino hacia otras ciudades, la producción se descarga en los mercados centrales, donde su consignatario se encarga de venderla en nombre de la empresa.

    El principal mercado de exportación es la Comunidad Económica Europea donde se reparten con destino a Holanda, Francia e Inglaterra, donde también encuentra sus principales competidores como España, Italia y Sudáfrica. Otros destinos son Canadá y el sudeste asiático como Japón y Hong Kong.

    En cuanto al transporte, el 70% de la producción sale en transportes propios, en esto está incluido los productos de la fábrica y los que tienen como destino a la ciudad de Chajarí (Entre Ríos) donde se encuentra el empaque con destino a la exportación.

    Es obvio que la industrialización de la producción cítrica de este establecimiento está ubicada en un lugar adecuado porque está en el centro mismo de la producción y su materia prima naturalmente es la producción de naranjas y mandarinas en un 60%, mientras que el 40% restante es producido por establecimientos vecinos. Los productos obtenidos son cremogenado y base para bebidas.

    La provincia de Entre Ríos: se caracteriza por la gran producción de cítricos, específicamente sobre las márgenes del río Uruguay, en los departamentos de Concordia y Federación.

    La producción de mandarinas alcanza el 44% del total nacional, el pomelo un 27% (destinados en buena parte a la elaboración de jugos), la naranja un 12% y el limón un 5%. En las áreas del delta se cultivan manzanas, duraznos, ciruelas y membrillos, cuya producción tiene como principal destino la provincia de Buenos Aires.

    Europa es tradicionalmente consumidora de productos cítricos "en fresco" y esa preferencia casi cultural se ha acentuado, a juzgar por el interés demostrado por las nuevas variedades de mandarina e híbridos, todas fáciles de pelar y sin semillas, que en los últimos años aumentaron su colocación en un 110%.

    Las mandarinas tienen requerimientos muy específicos a la hora de producir fruta de calidad. La variedad Ellendale, cultivada en Concordia, logra una producción y una calidad que no se obtiene en otras zonas del país.

    En la Argentina se cultiva la mandarina Satsuma para el mercado interno y externo. A pesar de que su calidad es muy buena, su importancia para el mercado internacional es relativa dado que el consumidor, sobre todo el europeo, prefiere una Clementina muy temprana, de calidad aceptable, antes que una Satsuma de calidad extra.

    • Manejo poscosecha de los frutos en Concordia:

    Entre la recolección y el consumo de los frutos se producen pérdidas cuantiosas, cuya producción ha requerido importantes inversiones de capital, maquinarias y mano de obra.

    Las distintas técnicas de poscosecha procuran reducir éstas pérdidas al máximo posible, teniendo en cuenta los factores biológicos y ambientales relacionados con los procesos de deterioro y su eficiente aplicación para mantener la calidad del producto, además de la presentación en lotes de características homogéneas que facilitan su comercialización.

    La aplicación de éstas técnicas se realizan en instalaciones especializadas, en forma mecánica y algunas de ellas manualmente.

    El sistema más empleado es el volcado directo en la cinta, seguido de un tanque con agua clorada, esto permite eliminar las ramas, las hojas, la arena, etc.

    En este sector del empaque los frutos avanzan sobre rodillos giratorios, donde los operarios ubicados a ambos lados de la cinta van eliminando todas aquellas que no reúnen las condiciones necesarias para ser comercializadas como fruta fresca, por presentar daños y/o manchas en la cáscara. Estos frutos, que se destinan a la elaboración de jugos, están libres de fungicidas y ceras, por lo que el producto que se obtiene de ellos lo estará también. Esto permite lograr un producto diferenciado, además de asegurar el consiguiente ahorro de la empresa empacadora.

    Para el control de los agentes patógenos que producen pérdidas de frutos por podredumbres, además del adecuado manejo que debe realizarse durante la cosecha, transporte y acondicionamiento, es necesario utilizar productos químicos de acción fungicida.

    * El tamañado consiste en la separación de los frutos de acuerdo con su calibre, lo que unido a la clasificación permite integrar lotes homogéneos que facilitan su posterior comercialización.

    * En cuanto al envasado, es necesario la perfecta calibración de la máquina tamañadora para lograr un correcto envasado de los frutos, evitando así su deformación, mala terminación o cualquier otro inconveniente en la formación del pallet.

    La tarea se realiza totalmente a mano, colocando los frutos en camadas con arreglos a esquemas adecuados y variables, de acuerdo al tamaño de los frutos, donde estos van ocupando en cada camada los huecos que dejan entre sí la camada inferior. De este modo, los frutos quedan perfectamente ajustados en sus envases, por lo cual se evita el movimiento durante el transporte que puede ocasionar daños.

    • Una de las novedades de los últimos años es el cultivo de Frutillas:

    La Secretaría de la Producción de la provincia de Entre Ríos está desarrollando un plan de promoción productiva e industrial que consiste en impulsar el cultivo de frutillas en el área mesopotámica, con el objetivo fundamental de que sea una alternativa productiva viable y rentable.

    Hasta ahora, el organismo gubernamental lleva entregados alrededor de 500.000 plantines y mantiene contactos permanentes con empresas privadas, que pueden ser compradoras de la pulpa de la fruta para ser utilizada a nivel industrial en la fabricación de yogures y helados. El cultivo se efectúa, principalmente, en el nordeste provincial, sobre suelos sueltos en las terrazas del río Uruguay, aunque también existen experiencias en suelos más pesados de Nogoyá y Urdinarrain. Para efectuar estos cultivos se requiere una tecnología avanzada basada en una infraestructura apropiada, es decir riego localizado, "mulching" de polietileno, agroqímicos y una importante cantidad de mano de obra.

    La provincia de Misiones: posee el 5,8% del área citrícola del país. La principal actividad citrícola está constituido por la producción de naranjas (9% del total nacional) destinadas a la industria.

    El cultivo de limones representa el 4% nacional y el de bananas el 3%.

    En la localidad de Leandro N.Alem se erige el mayor "Packing" de cítricos de la Argentina, con una capacidad para clasificar y embalar en su fase final, hasta 150.000 toneladas de frutos.

    Actualmente se ha puesto en marcha en la provincia un plan quinquenal destinado a desarrollar una región productora de frutas para el mercado interno, con la participación de más de 500 minifundistas de las áreas de Leandro N. Alem, Bonpland, Santa Ana, Oberá, Cerro Corá, Cerro Azul, Guaraní y Los Helechos.

    El desarrollo del plan "Proyecto Frutal 2000", incluye la implantación de 1.100 has de frutales en los próximos cinco años que será desarrollado por el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial y el INTA.

    El proyecto apunta a producir unas 11.000 toneladas anuales de uvas, duraznos, ciruelas y manzanas que, además de reconvertir y diversificar los cultivos de la región, dejará un ingreso de 20 millones de dólares por año para los fruticultores locales.

    El clima provincial favorece la obtención de "fruta primicia", por lo que el consumo será uno de los principales destinos de la producción. Además otra parte se destinará a la industrialización para la elaboración de jugos, pulpas, dulces, vinos y sidras regionales.

    Las actividades económicas complementarias abarcan: packing, cajonería, maquinaria, insumos agropecuarios, transportes, gastronomía y turismo.

    Este proyecto generará durante los cinco próximos años, unos 2.000 puestos de trabajo permanente y otros 4.000 puestos transitorios.

    • Circuitos de comercialización en la Región del Noroeste (NOA) y la Mesopotamia:

    La comercialización de los cítricos comprende varias etapas que vinculan la producción con los consumidores y las explotaciones, incluyendo la participación de los intermediarios, que hacen elevar el margen de precios entre el productor y el consumidor en un 80-85% aproximadamente.

    La variada forma en que se consumen los cítricos (fruta fresca y múltiples derivados) hacen que sean muy numerosos los canales de comercialización.

    En cuanto a la fruta fresca, el principal canal para pequeños y medianos productores son los mayoristas, y en el caso de los grandes productores, es la misma empresa la que se encarga de efectuar la comercialización.

    Las máquinas empacadoras clasifican las frutas según el grado de madurez, calidad y tamaño, luego las lavan, las desinfectan, las colorean, las lustran y sellan, culminando el proceso con el armado de cajones.

    La mayor parte del transporte se realiza por medio de camiones, permitiendo que la fruta llegue en buen estado al consumidor.

    Con respecto a las exportaciones, el principal destino es la Unión Europea. Las restricciones al ingreso impuestas por este destino constituyen un inconveniente de importancia que enfrenta la exportación en contraestación, máxime teniendo en cuenta la baja diversificación de mercados externos de destino. La exportación, además de verse dificultada, enfrenta también el problema de exceso de ofertas de otros países, estancamiento del consumo y bajos precios. La alta incidencia del flete frente a los precios actuales tan deprimidos constituye otro problema creciente de consideración.

    Producción de cítricos en la Mesopotamia –1997-:

    Cultivo

    Entre Ríos

    Corrientes

    Misiones

    Total

    Naranja

    310.000

    210.600

    24.000

    544.600

    Mandarina

    241.000

    82.600

    17.000

    340.600

    Pomelo

    430.000

    20.500

    10.000

    460.500

    Limón

    35.000

    43.960

    17.000

    95.960

    Total

    1.016.000

    357.660

    68.000

    1.441.660

    Fuente: Informes regionales presentados en la XX Jornada Citrícola Nacional, 5/12/97

    Informe Federcitrus, 1998.

    REGIÓN DE CUYO:

    Comprende las provincias de Mendoza y San Juan.

    En los oasis, la principal actividad económica son la agricultura y la agroindustria, basada ante todo en la vid y los frutales (membrillos, nogales, ciruelos, damascos, durazneros, perales y manzanos) en la provincia de Mendoza, esta provincia posee la mayor superficie del país destinada al cultivo de la cereza, aproximadamente 3.000 hectáreas.

    La provincia de San Juan presenta también grandes plantaciones de vid, ocupa el primer puesto en la producción de higos, y son de relativa importancia las producciones de damasco (23% del total nacional), melones (22%), membrillo (14%) y en menor cantidades duraznos, ciruelas, manzanas y almendras.

    La disponibilidad de materia prima, mano de obra calificada, energía y capitales ha permitido en los últimos años la radicación de industrias con alta tecnología para el desarrollo de nuevos procesos y productos; uno de los ejemplos es la agroindustria, que ha generado numerosos emprendimientos, como bodegas, fábricas de conservas, mostos, jugos, dulces, sidras, champaña, aceite, secaderos de frutas y una amplia gama de deshidratados que se exportan.

    En el área de Cuyo, la mayor superficie sembrada corresponde a la vid, favorecida por la fertilidad del suelo y por la alta luminosidad.

    Por ser la uva un producto perecedero, las bodegas se ubican en las cercanías de los viñedos. Existen empresas integradas que poseen bodegas en donde se realizan las tres etapas del proceso económico: a) Producción de la uva (fase agrícola), b) Elaboración de vinos (fase industrial) y c) Fraccionamiento, distribución y comercialización final.

    La superficie plantada con vid se mantuvo estable en los últimos años, con un total que sobrepasa las 200.000 has. Con esta cantidad, Argentina se convierte en el sexto productor mundial de uvas –después de Italia, Francia, España, E.E.U.U y Turquía-.

    Más del 90% de la uva cosechada cada año tiene como destino la industria vitivinícola, mientras que el resto se reparte entre variedades de uva de mesa y uva destinada a la producción de pasas.

    Gran parte de las variedades que se destinan a la producción de uva de mesa tienen un doble propósito, por lo que se derivan a la vinificación cuando las condiciones de comercialización no son atractivas. La producción media de uva de mesa representa aproximadamente el 5% de la producción total.

    Actualmente se producen 27 toneladas de uva y 23 millones de litros de bebidas alcohólicas, el 60% de las cuales son Champaña y el 40%restante son vinos finos.

    En 1996, las exportaciones de vinos alcanzaron el 13,6 % de la producción nacional; dichos envíos, destinados hacia Japón, Paraguay y Uruguay, generaron divisas por más de 80 millones de dólares.

    En los próximos años se expandirán a los mercados de Alemania, China y Estados Unidos, para lo cual se invertirán más de 60 millones de dólares destinados a expandir la capacidad de las bodegas, la compra de tierras y la inversión en tecnologías.

    Entre los frutales de carozo los duraznos y ciruelas se producen principalmente en la provincia de Mendoza. El 75% de la producción total de duraznos se destina al mercado interno para el consumo en fresco, mientras que el 25% restante tiene como comprador a la industria. El durazno ha sido la fruta con menor performance exportadora, Argentina, sin embargo, es el principal productor de duraznos del Mercosur y orienta sus exportaciones hacia ese bloque.

    La superficie cultivada con ciruela, por su parte, se expandió notablemente en los últimos años, especialmente en las provincias de Mendoza y Río Negro, debido a su precocidad para entrar en la etapa de producción comercial. El principal destino de las exportaciones argentinas de ciruelas (tanto en fresco como desecadas) es Brasil, país que no es productor.

    Aproximadamente el 23% de la producción de peras, el 25% de la producción de duraznos y más del 50% de la cosecha de manzanas tiene como destino la industria.

    La principal conserva frutícola producida en el país es el durazno al natural, que se obtiene casi en su totalidad en 19 plantas de la provincia de Mendoza. En estas plantas se elaboran jugos y mermeladas de duraznos que en su mayoría se comercializan en el mercado interno.

    También se producen mermeladas de ciruela y damasco, incluyendo la fruta en sí más otros ingredientes como azúcar, acidulantes, conservantes, espesante y gelificante; obteniendo de esa manera productos muy dulces que a parte de ser muy consumidos por nuestra población son también exportados hacia Brasil, Uruguay y Paraguay.

    A fines de 1997 productores mendocinos habían viajado para establecer contactos con las autoridades de la Unión Europea y de los mercados de concentración; y, desde principios de 1998 se producen las primeras exportaciones de fruta fresca hacia ese sector, incluyendo 40 toneladas de ciruelas, damascos, duraznos y cerezas.

    REGIÓN PATAGÓNICA:

    Está constituida por las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. Es la región productora más importante de frutos de pepita para la exportación, especialmente, manzana y pera. Su excelente calidad, particularmente derivada del estado sanitario, le ha dado prestigio en todos los mercados del mundo, pero particularmente en Brasil, que es nuestro gran consumidor. En los valles se produce también una excelente uva para vinificar y de mesa.

    El 90% de la producción de manzanas y peras proviene de los valles irrigados de Río Negro y Neuquén, donde las plantaciones tradicionales, caracterizadas por su baja densidad de plantación y sistema libre de conducción, evolucionaron en los últimos años hacia sistemas de plantación en espaldera y con alta densidad de cultivo.

    Las manzanas rionegrinas cuentan con un importante mercado interno y externo, exportándose hacia Brasil, Alemania, Inglaterra, Holanda, Suecia y Noruega.

    En cuanto a la pera, tanto el Valle de Río Negro como Neuquén han sido afectados por los granizos del fenómeno de "El Niño", que ha disminuido la calidad de la fruta, por lo que se supone que incrementará el consumo interno y el uso industrial en detrimento de la exportación.

    También se cultivan en ambas provincias, pero en menores cantidades, ciruelas, duraznos, cerezas y guindas.

    En cuanto al jugo de manzana, más del 90% de las exportaciones se destinan a los E.E.U.U y un 5% a Japón. En este segmento, las políticas de apertura gradual de Japón y del sudeste Asiático generan perspectivas favorables para incrementar las colocaciones argentinas en los próximos años.

    La tendencia creciente de la producción de manzanas iniciada en 1994 continúa hasta fines de ese período respaldada por las ventas externas, especialmente a Brasil y debido a la ascendente demanda industrial. El gran repunte de 1994 se debió también a la evolución favorable del Plan Real en Brasil y a la caída de la producción en los países de la U.E.

    En 1996 el nivel de los precios bajó debido al incremento de la producción, situación que continúa en 1997 como consecuencia de una mayor oferta al mercado local de manzanas de baja calidad.

    En este período el mercado brasileño se vio resentido por diversas causas: el ingreso de manzanas estadounidenses en mejores condiciones financieras, la penetración de Chile en ese mercado, restricciones fitosanitarias y dificultades en el cobro.

    Las previsiones realizadas para 1998 permiten estimar, para nuestra región, una mayor producción, con posibilidades de un menor destino a la industria, leve aumento en el consumo interno y mantenimiento del nivel normal en la exportación.

    Argentina concentra el 10% de la producción mundial de jugo de manzana y ocupa el cuarto lugar como productor, luego de E.E.U.U, Polonia y Alemania. Existen en todo el país alrededor de 14 empresas productoras de ese jugo, instaladas en las provincias de Río Negro, Neuquén y Mendoza. Este sector ocupa más de 1.000 trabajadores, y destina más del 90% de su producción al mercado externo.

    En la Patagonia occidental, particularmente en San Martín de los Andes (Neuquén) existen unas 17 has cultivadas con grosellas; destinada particularmente a la producción de dulces, jarabes y licores.

    • Impacto de la crisis de Brasil en el sector:

    Las exportaciones de frutas y hortalizas hacia el Brasil representan el 42,2% sobre el total de las exportaciones de productos primarios.

    A pesar de que aún no se puede determinar con exactitud el impacto de la crisis en el comercio entre ambos países, el principal problema se está registrando en el corte de la cadena de pagos.

    Uno de los síntomas más notables de la crisis es la caída de la mano de obra en las economías regionales. Actualmente puede observarse que mucha fruta que antes era procesada va directamente a almacenamiento. Este dato es coherente con los precios al consumidor que se están registrando en algunos supermercados. Por otra parte, la deuda del sector del Alto Valle, que actualmente está valuada en 400 millones de dólares, podría aumentar, lo que produciría un freno en el proceso de reconversión de la actividad en la zona.

    En enero de 1999 las exportaciones de pera disminuyeron, pero hubo una reacción rápida de los exportadores que lograron desviar sus ventas a la Unión Europea.

    La situación de la manzana en cuanto a sus posibilidades de desvío a otros nichos no es tan positiva. "No es que no haya mercados alternativos sino que es difícil colocar afuera la manzana Red delicious y esto puede provocar una presión de precios importante sobre el mercado interno. La ventaja de la pera es que la variedad Williams es muy apreciada". Los especialistas coinciden en que los más perjudicados por la crisis serán las PyME.

    Para el sector citrícola la crisis de Brasil podría tener una incidencia indirecta, considerando que por razones fitosanitarias no existe un intercambio de fruta fresca entre ambos países. "Pueden darse problemas en nuestros mercados de exportación como la U.E porque se prevé que se recibirán frutas frescas de Brasil a precios realmente muy bajos y, por otro lado, se espera la importación de jugos cítricos a la Argentina a precios inferiores a nuestros costos internos". ²

    Puede verse que Chile está exportando mucho a Brasil y ese es el enemigo común del Mercosur.

    Aparte de éstas frutas tradicionales como la manzana y la pera, en los últimos tiempos han adquirido importancia relativa las plantaciones de Cerezas y Frambuesas en algunos sectores de la Patagonia Argentina.

    Las plantaciones de Cerezas tiene su importancia en el Valle de Los Antiguos, en la provincia de Santa Cruz. Los Antiguos es un oasis -situado a orillas del Lago Buenos Aires- donde existe un microclima especial que atenúa los fríos intensos. Los cultivos están protegidos de la crudeza de los vientos, ayudado por el hecho de que aquí los árboles que forman las cortinas crecen más rápido que en el resto de la provincia.

    "El Oasis" es el nombre de la cooperativa que agrupa a 38 de los 44 productores de fruta fina de Los Antiguos, éste pueblo de casi 2.000 habitantes, que en agosto de 1991 adquirió cierta notoriedad por ser el lugar más castigado por la lluvia de cenizas que despidió el volcán Hudson, en pleno territorio chileno, sepultando con cenizas cerca de 10 millones de hectáreas en la provincia, dañando severamente el valle frutihortícola de la zona donde anualmente se cosechaban más de 200.000 kilogramos de cerezas; dos años después, las plantaciones de cereza y frutilla mostraban una marcada recuperación, habiéndose comenzado con el cultivo de la frambuesa.

    Los productores de cerezas recibieron una ayuda especial, ya que –como se remarcó anteriormente- dos años después de la erupción, al concretarse un crédito gestionado ante el Banco Interamericano del Desarrollo (BID), pudieron financiar las nuevas instalaciones en la cooperativa El Oasis, donde se lavan, calibran y embalan las cerezas que luego se venden a todo el país.

    La cosecha se realiza entre el 20 de diciembre y el 15 de enero, y se las vende en febrero en el mercado marplatense. Para ello se recurre a la simple ayuda de escaleras metálicas para recoger aquellas frutas situadas en la punta de las copas.

    La mayoría de los cerezos del valle son altos, un aspecto que se considera poco ventajoso desde el punto de vista comercial, ya que depender de escaleras implica mayores costos y hace que la tarea sea más lenta: cuando los árboles están muy cargados la cosecha puede tornarse problemática ya que no es bueno dejar mucho tiempo las cerezas en las ramas.

    Lo más común es que las chacras cubran una superficie promedio de entre 5 y 10 hectáreas. Con la fruta obtenida, los chacareros del lugar pueden conseguir buenos precios ya que en esa época ninguna de las regiones productoras del país están en condiciones de ofrecer sus cerezas en los mercados.

    Otros lugares donde se han plantado árboles de éste tipo son: Mendoza (la mayor superficie del país, con unas 3.000 hectáreas), Río Negro (con 500 hectáreas) y Chubut (con unas incipientes 20 hectáreas que podrían incrementarse).

    En la zona de Los Antiguos –donde también hay una importante producción de frutillas y dulces artesanales- se plantaron los primeros árboles Prunus Avium en los años ´70. La mayoría pertenece a Bing, una variedad de cerezo estadounidense que ofrece un buen fruto, de firme carnosidad y buen calibre, pero produce poca cantidad, comparada con otras variedades creadas por los canadienses que son los más adelantados en este tema.

    Por eso, una de las tareas a las que se están volcando progresivamente los chacareros de Los Antiguos es renovar cerezos mediante injertos o, directamente, creando nuevas arboledas con aquellas variedades más ventajosas desde el punto de vista de la explotación comercial.

    Algunas de las nuevas variedades que deberán ir reemplazando a los viejos árboles de Bing son: Lapins, Stella, New Start, Sunburst y Sweet Heart; ya que éstas entran en producción más precozmente (al segundo o tercer año ya dan sus primeros frutos), mientras que la Bing recién muestra los primeros frutos al cuarto o quinto año. Lo que se trata con esto obtener la mayor cantidad posible de fruta en la menor superficie. De acuerdo con ésta premisa de aprovechar al máximo lo que ofrecen las tierras del lugar, son varios los lotes donde se han comenzado a introducir otros árboles frutales, fundamentalmente los Durazneros y Ciruelos de ciclo tardío.

    La elección de éstas dos especies frutales responde al hecho de que: se trata de una fruta que siempre tiene demanda en los mercados y que podría llegar a obtenerse satisfactoriamente pese a las características del clima patagónico.

    Los suelos de ésta zona son muy nuevos, arenosos, con muy poca materia orgánica, razón por la que se debe aportar urea a las tierras donde se yerguen las arboledas de cerezos. Otro aspecto productivo de cuidado es el agua, un elemento que, por fortuna, no es un problema para los productores, puesto que la disponibilidad excede con creces las necesidades.

    Otra importante zona que produce éste tipo de frutas es el suroeste de Río Negro, en el sector cordillerano de El Bolsón. Existe aquí, un establecimiento que se dedica a la producción orgánica de frutas finas y surte de plantines de alta calidad a otros productores de la región.

    Dicho establecimiento es un enorme vivero llamado "Humus"; aquí se vienen produciendo durante los últimos años casi 400.000 plantines de frutas finas, especialmente Frambuesas. Se obtienen a través de multiplicación vegetativa. La idea es salir al mercado con plantas que adquieran un alto potencial genético: altas resistencias y tolerancias, y capacidad de adaptación autónoma, con costos que sean competitivos.

    En este vivero se han logrado imponer variedades de frambuesa que hoy permiten ampliar el período de cosecha. ; este plazo que pocos años atrás y aún en algunos casos en la actualidad duraba desde fines de diciembre hasta principios de febrero (40 días), se ha extendido a un período de 180 días, en ésta etapa puede mejorar la calidad y abastecer al mercado de fresco con fruta de excelencia.

    Todo esto permite alivianar las cosechas, minimizar las pérdidas de frutas y asegurarse la disponibilidad de mano de obra en tiempo y forma.

    Junto a otros nueve productores de la zona, Humus integra un consorcio denominado BioAndes, cuyas producciones orgánicas se encuentran certificadas por el SENASA.

    Aparte de los plantines de frambuesa que crecen anualmente en este vivero, también existen plantines de Grosellas y Mora.

    Todos los métodos de propagación que se utilizan son a campo abierto, aprovechando las excelentes condiciones de estos valles, en especial, los buenos suelos y la atmósfera, aunque existen algunas etapas estratégicas del proceso que se hacen bajo cubierta, en ambientes controlados.

    El material base surge de una selección de las variedades introducidas desde Europa, que muestran una mejor adaptación a las distintas regiones productivas del país. Este proceso de selección y evaluación no se limita a datos de producción, rendimientos y adaptación sino que también contempla el comportamiento de la fruta en sus diferentes formas de comercialización: fresco, congelado, dulce, licores, vinagres, etc.

    Las condiciones sanitarias de los suelos junto a un riguroso esquema de rotación –con siembra de pasturas para la producción de forraje- y fertilización a base de compost, permiten obtener un plantín con un buen desarrollo y resistencias y tolerancias adecuadas para enfrentar con autonomía su traspaso al campo. Luego vendrán los beneficios: rendimientos superiores entre un 30 y un 50% y una fruta de calidad diferencial apta para cualquier mercado.

    El vivero cumple enérgicamente con un riguroso esquema de rotación de suelos y el uso de la pasteurización mediante la técnica de solarización. Otro camino emprendido en esta dirección es el de cumplimentar los análisis que exige la Unión Europea para la exportación de plantas, especialmente de frambuesas.

    En el año 1998 se han producido en el vivero unas 20 toneladas de frambuesa que se comercializaron en fresco (30%), como congelado IQF y en bloques de fruta apelmazada para la industria. El fresco va a los mercados más cercanos como Neuquén, Comodoro Rivadavia y Trelew, con muy buena aceptación y algunas dificultades en los traslados por problemas de logística.

    Además se exporta esta fruta a Brasil y constantemente se mandan muestras a Europa. El objetivo es muy claro: la fruta fina orgánica tiene un nicho muy interesante que son las firmas procesadoras de alimentos para bebés, que están dispuestas a pagar un sobreprecio por un producto diferencial.

    En este establecimiento rionegrino están multiplicando además de Frambuesa, Grosellas, Corintos, Moras, Cassis y frutillas. Los volúmenes van acompañando la demanda aunque prefieren dejar un margen para no ser sorprendidos por los futuros proyectos de fruta fina que amenazan con emerger en el valle inferior del río Chubut y en el Alto Valle. Poco a poco se siguen los caminos para que las plantas cumplan con todas las normas necesarias para entrar en la Unión Europea. Pero debe trabajarse mucho para bajar aún más los costos ya que los posibles clientes serían los viveros de Alemania y Suiza.

    REGIÓN DEL NORTE O CHAQUEÑA:

    Está constituida por las provincias del Chaco, Formosa y el norte de Santa Fe. Se destacan las plantaciones de frutos tropicales y algunos cítricos, aunque la producción de estos últimos es marginal y de poca significancia económica.

    De Formosa podría decirse que es la segunda productora nacional de bananas, con un total de cerca del 40% del país, debido a sus condiciones climáticas también produce melones, pomelos, palta y sandía.

    Está plenamente demostrada la importancia del Chaco y de Formosa para la producción de pomelo con destino a la industria. El gobierno de Formosa tiene sus miras en la producción de pomelo para atender el consumo como fruta fresca.

    El cultivo de esta fruta tiene un cierto impacto económico y social en la región, prueba de ello es la instalación de una fábrica de jugo de pomelo en la ciudad de Formosa con una extrusión de entre 9.000 y 12.000 toneladas de fruta, lo que incentiva un gran movimiento comercial que se advierte a partir de las ventas de pomelo a fábricas de Bella Vista y otras.

    Complementar la actividad industrial del desmonte del algodón con la fabricación de jugos, haciendo alternar personal y turnos enteros de trabajo entre las dos actividades podía ser una alternativa interesante para el sector industrial, sobre todo en el aspecto de una mejor ocupación de la mano de obra.

    Esta capacidad de la actividad cítrica de constituir el complemento ideal para las actividades agrícolas de la zona y a la vez un complemento muy rentable, es lo que motiva al gobierno y a los productores a encarar emprendimientos. Entonces, para toda la región húmeda del Chaco y Formosa, en los suelos que resultan aptos, la actividad citrícola puede constituirse junto con la horticultura en la principal actividad agrícola.

    REGIÓN DEL LITORAL:

    Está constituida por los sectores norte y centro de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y el Delta bonaerense. Aquí se produce el grueso de los duraznos y también de otros frutos de carozo y de pepita, como la manzana, el damasco y el membrillo, y en menor escala los cítricos, como la mandarina y el limón. La gran ventaja que presenta esta región es que está próxima a los núcleos de consumo interno más importante. Las frutas son trasladadas a través de camiones refrigerados hacia los grandes supermercados y desde allí se distribuyen al consumidor.

    Son de gran importancia la fabricación de jugos naturales y la elaboración de mermeladas de damasco, naranja y durazno, sobre todo de la conocida marca "Canale".

    REGIÓN CENTRAL:

    Está constituida por las provincias de Santiago del Estero, Córdoba y San Luis. En la parte norte se desarrollan los cítricos, y hacia el sur las frutas de carozo.

    En Santiago del Estero predomina el cultivo de melones (48% del total nacional), sandía (47%), mandarina, pomelo y naranja en cantidades muy inferiores.

    En Córdoba sobresalen las localidades de Cruz del Eje y San Javier en la producción de duraznos (4% del total nacional). Se destaca la fábrica de "Arcor " en la elaboración de mermeladas de duraznos y damascos, de gran consumo interno y de significativa importancia para su comercialización en el exterior.

    La provincia de San Luis tiene una producción de damascos que representa el 1% del total nacional, también se cultivan duraznos, ciruelas, higos, manzanas, limones y naranjas.

    REGIÓN ANDINA:

    Está constituida por las provincias de Catamarca y La Rioja. Se cultivan en menor escala, frutales de cítrico y de hojas caduca. La participación de la actividad frutícola en la economía de la región es escasa.

    En Catamarca, sobre los valles orientales (Departamento Capital y alrededores) se cultivan algunos cítricos como la mandarina y en menor cuantía las sandías, melones, duraznos y damascos.

    La provincia de La Rioja produce el 2% del total nacional de membrillo, extendiéndose en la zona de los valles cordilleranos cultivos de duraznos, cerezas y damascos.

    Producción de frutales a nivel nacional. Por frutas. Campañas 1993/94- 1997/98.

    Producción en miles de toneladas:

    Producción de cítricos:

    Años/Frutas

    Limón

    Naranja

    Mandarina

    Pomelo

    1993-94

    651,1

    802,5

    427

    228,6

    1994-95

    755,6

    760

    387,9

    195,9

    1995-96

    800,0

    504,4

    252,6

    166,8

    1996-97

    969,8

    918,7

    399,8

    241,5

    1997-98

    1.020,9

    983,8

    394,2

    216,1

    Otras frutas:

    Años/Frutas

    Ciruela

    Damasco

    Durazno

    Manzana

    Pera

    Uva

    1993-94

    78

    23

    243,7

    1.006

    388

    1.900

    1994-95

    56

    22,2

    199

    1.146

    481

    1.930

    1995-96

    63

    23,8

    210

    1.086

    520

    2.039,9

    1996-97

    69,7

    26,8

    225,7

    1.117

    532,5

    2.481,9

    1997-98

    78,2

    23,1

    257,1

    1.033

    537,5

    S/d

    CONCLUSIÓN:

    Los productos de la fruticultura constituyen actualmente uno de los más importantes renglones de la actividad agrícola argentina. Hasta hace pocos años su grado de desarrollo y actividad revestían poca importancia dentro del contexto de la producción agrícola. Pero hoy ha logrado cimentar una importante producción asociada a una fuerte actividad industrial.

    La producción argentina de frutas es de suma importancia para las economías de las zonas extra pampeanas. Se nota claramente la existencia de dos grandes polos de producción citrícola: la región Noroeste y la región Mesopotámica o Nordeste; y un gran centro productor de las frutas de pepita como es el Alto Valle del Río Negro.

    De acuerdo a los niveles de consumo de fruta fresca que tiene nuestro país, puede afirmarse que los cítricos constituyen las frutas más consumidas por la población; en cuanto al resto de las frutas es de mucha importancia el consumo de manzanas, bananas, peras y duraznos.

    Esto nos indica la gran cantidad de fruta que está destinada al mercado interno, y debido al aumento en la producción de algunos frutales, en los últimos años viene produciéndose un aumento relativo de las exportaciones con respecto a años anteriores.

    A mediano plazo, los resultados de las exportaciones estarán estrechamente ligados a la mejora de su competitividad internacional, para lo cual se necesitará poner en acción estrategias comerciales, bien pensadas, y mejorar las acciones para conquistar mas mercados a escala internacional.

    Si la Argentina llegara a seguir manteniendo un crecimiento constante de su producción al exterior, daría muchas posibilidades a que la restante fruta se coloque con más facilidades en el mercado interno, a la vez que todo contribuiría a un acrecentamiento de la calidad de la producción tanto para la exportación como para el consumo interno.

    En cuanto a la producción mundial se cree que para el año 2.000 la demanda seguirá siendo exigente y a bajo precio ante una oferta abundante.

    BIBLIOGRAFÍA:

    • ARGENTINA AGROPECUARIA, AGROINDUSTRIAL Y PESQUERA. Ministerio de Economía. República Argentina. Año 1998.
    • INFORME ECONÓMICO REGIONAL. Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos. Secretaría de Programación Económica Regional. Noviembre de 1998, República Argentina.
    • El Mercado Mundial de Frutas Frescas. –Abril de 1995-.
    • Revista Produciendo. Cyanamid de Argentina S.A. -Año 1999-. N°49
    • Revista Super Campo. Editorial Perfil S.A. –Julio de 1996-.
    • Revista Super Campo. Editorial Perfil S.A. –Agosto de 1997-.
    • Revista Super Campo. Editorial Perfil S.A. –Febrero de 1998-.
    • Revista Super Campo. Editorial Perfil S.A. –Marzo de 1998-
    • Revista Super Campo. Editorial Perfil S.A. –Julio de 1998-.
    • Revista Super Campo. Editorial Perfil S.A. –Setiembre de 1998-.
    • Revista Super Campo. Editorial Perfil S.A. –Diciembre de 1998-.
    • Revista Super Campo. Editorial Perfil S.A. –Abril de 1999-.
    • C.D "Gran Atlas Geográfico Interactivo de la Argentina". Aprobado y revisado por el Instituto Geográfico Militar. C.D n° 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7, de las distintas regiones geográficas del país.
    • Diario: "Territorio". – Suplemento Agropecuario Forestal e Industrial- Sábado 12 de Abril de 1997 (Posadas-Misiones).
    • Diario: "Norte". –Suplemento Rural- Miércoles 1 de Junio de 1994 (Resistencia-Chaco).
    • Informe Frutihortícola. –Buenos Aires, Diciembre 1998/Enero 1999, N°11 (II).
    • "LA ARGENTINA". Capítulo 18 (Producción Frutícola); Ed. 14, 1996.
    • Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. –Sistema Integrado de Información Agropecuaria y Pesquera- Dirección de Agricultura- Febrero de 1999.
    • Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. –Sistema Integrado de Información Agropecuaria y Pesquera- Dirección de Agricultura- Enero/Diciembre de 1999.

     

    Fernando Ariel Bonfanti