Descargar

Introduccion a la economia (página 3)

Enviado por Matías Facundo


Partes: 1, 2, 3

Tasa de inflación. Incidencia en redistribución de ingresos, freno actividades productivas, efectos distorsivos sobre conducta agentes económicos. Tasa porcentual de aumento general de precios alo largo de un periodo de tiempo.

Macroeconomía e inflación. Estudio de la inflación, costos para la sociedad y medidas para neutralizarlas.

Tasa de desempleo. Porcentaje de la población económicamente activa que no tiene empleo y esta buscando trabajo.

Macroeconomía y desempleo. Motivos por los que suele presentar valores altos y posible medidas para reducirlo.

Otros indicadores. Volumen y evolución de recaudación fiscal, comercio exterior, ahorro e inversión, depósitos bancarios.

La contabilidad nacional. Concepto e importancia.

Objetivo. Describir y cuantificar el proceso de producción, distribución y uso de bienes y servicios dentro de una sociedad. Se refleja la actividad económica del periodo.

Información recopilada y procesada. Es parcial y aproximada. Contabilidad a nivel macroeconómico igual que a nivel microeconomico.

Cuentas nacionales. Proporcionan estimaciones del funcionamiento de una economía. Suministran marco conceptual para describir relaciones entre productor, renta, inversión.

Producto, producción y valor agregado.

Producto. Conjunto de bienes finales que se producen en un país en un periodo determinado.

Valor agregado. Lo que cada sector adiciona a los insumos en el proceso productivo.

Producto. La suma de los valores agregados en cada etapa del proceso.

Producto e ingreso o renta.

Producto. Bienes y servicios generados por utilización final para el sistema. Diferencia entre "producto total" e insumos adquiridos.

Ingreso. A lo largo del proceso de obtención de un bien, se pagan rendimientos a los responsables de las distintas formas de trabajo en las etapas y a los propietarios de los medios de producción.

Ingreso es igual a producto. Ingresos obtenidos por venta, deben ser percibidos por alguien.

Producto. Aquello que se adiciona en términos de valor. Valor agregado. Ingreso de la comunidad en un periodo determinado.

Producto. Valor agregado desde el punto de vista de quien lo produce. ingreso/renta. Valor agregado desde el punto de vista de quien lo recibe.

Inversión bruta. Bienes para reponer bienes de capital e incrementar la producción.

Bienes de consumo intermedio. Se intercambian entre las empresas.

Bienes de consumo final. Son de consumo final.

El producto y su medición.

Producto neto. Es el resultado de restarle la depreciación del capital. Parte de los productos obtenidos o producidos se usa en la reposición de los bienes amortizados.

Normalmente se utiliza el concepto de producto bruto. Estimaciones de depreciación son inexactas y discrepancias con la metodología de calculo.

Producto a costo de factores y a precio de mercados.

Precios de venta de los productos. Suma de insumos, valor agregado, impuestos indirectos. Componente cobrado por el sector publico como impuesto.

Subsidio. Incide en la determinación del precio. Propietarios de los factores de producción, perciben remuneraciones que no forma parte del precio.

Costo de factores. Sin impuestos indirectos y con subsidios.

Precios de mercado. Con impuestos indirectos y sin subsidios.

Productos a precios corrientes o nominales y a constantes o reales.

Permite eliminar depreciaciones del signo monetario. Llevar variables a los distintos periodos para referirlas al mismo periodo base.

Producto nominal. Varia de año a año, varia producción física de bienes y varían precios de mercado. Producto real. Mide variaciones de la producción física entre periodos diferentes valorando todos los bienes producidos a los mismos precios.

Producto interno bruto y producto nacional bruto.

Residentes. Los que viven y actúan dentro del país permanentemente, diplomáticos, militares que estando en el exterior mantienen su centro de actividades en el.

No residentes. Quienes pertenecen al resto del mundo y su personal diplomado reside en nuestro país, pero su centro de actividades esta en el exterior.

Permite diferenciar lo que se produce dentro de las fronteras físicas, por residentes como por no residentes, de lo que producen los residentes de un país habiten en el o en el exterior.

Producto nacional bruto valor de todos los bienes y servicios finales producidos en un periodo determinado por factores de producción propiedad de los residentes.

Producto interno bruto. Valor de los bienes finales producidos en el interior del país. Servirá para remunerar a factores de producción que son de propiedad de no residentes.

Producto nacional bruto. Remuneraciones a factores de producción se obtienen en el extranjero.

La renta o ingreso nacional y la renta personal disponible.

Renta nacional. Renta total que reciben los propietarios de los medios de producción. Renta nacional. Corresponde al producto nacional a costo de los factores. Renta nacional bruta.

La renta personal y la renta personal disponible.

Renta personal disponible. Renta que pueden gastar las economías domesticas. Monto sobre el que las familias o individuos toman decisiones. Se deben sumar y restar conceptos que forman parte de la renta generada por aparato productivo.

La ecuación macroeconómica fundamental o los componentes del producto nacional por el lado del gasto.

Sistema de cuentas nacionales. Forma en se gasta el ingreso o renta. Axioma, igualdad entre ingreso o producto.

Ecuacion macroeconomica fundamental. Expresa igualdad entre oferta global y demanda global. (economía cerrada, sin sector publico ni comercio exterior). PIB = consumo + inversión bruta interior. Primer miembro indica que se produce, 2do miembro indica para que se produce.

Consumo privado. Componente principal de la demanda, gastos de consumo privado o de las economías domesticas.

Inversión. Aumento del stock físico de capital. Actividad corriente que aumente la capacidad de la economía para producir en el futuro.

Inversión en planta o edificio. Todas las construcciones y equipos que den como resultado una ampliación de la capacidad producida.

Construcción residencial. Es inversión porque presta servicios o alojamiento por años, por alquiler o residencia propietario.

Variación de las existencias. Cuando cantidad producida excede demanda, inversión elevando niveles de stock.

Inversión bruta interna fija. Es equivalente al gasto planteado en la economía. No esta descontado depreciación. Gastos de inversión hechos por los residentes, pudiendo ser bienes importados.

Consumo publico. Gastos en que incurre en sector publico para prestación de servicios o construcción de infraestructura. Ofrece servicios como defensa, seguridad. Justicia, salud educación. Forma parte del gasto agregado que se dirige hacia las empresas.

Exportaciones netas. Diferencias entre exportaciones e importaciones. Muestra efectos de consumo interior de bienes extranjeros y gasto extranjero en bienes interiores.

Ecuación macroeconómica fundamental.

Fundamental en estudios de la contabilidad nacional y es indicador para analizar estructura económica del país.

La igualdad entre ahorro e inversión y el sistema de cuentas nacionales.

Renta recibida por sector publico o economias domesticas. Puede ser para consumo o ahorro.

Decisiones de ahorro o inversión. Independientes entre si. Consumo del producto, no es igual a consumo de renta.

No coincide planes de produccion con planes de demandas familiares. Tampoco coincidira planes de produccion de bienes de inversion de empresas con la inversion efectivamente realizada.

Planes de consumo familiares mayores a planes de produccion de empresas. Se ocasiona reduccion de existencias. Variacion de existencias tendra signo negativo, monto total de la inversiion bruta interna menor ala inversion bruta interna fija.

La re introducción de los sectores públicos y externos. Los modelos de 3 sectores en términos analíticos.

Sector publico. Ahorre o sea deficitario y capte parte del ahorro del sector privado.

Sector externo. Financie parte del ahorro necesario en la economía a través de un déficit en exportaciones netas, o financie al mundo a través de mayores exportaciones que importaciones.

Sector privado. Genera financiamiento cuando es superhabitario, esta en condiciones de financiar al resto del mundo o al sector publico. Inversión supera ahorro, sector privado necesitara financiamiento desde otros sectores.

Sector publico. Demandante de financiamiento cuando pagos sean mayores a impuestos recaudados. Ofrecerá financiamiento si es superhabitario.

Sector externo. Comportamiento ala inversa que otros sectores. Superhabitario > demanda financiamiento. Deficitario > ofrecerá financiamiento.

Nunca se encontrara en análisis. Todos los sectores generen financiamiento ala vez demanden financiamiento ala vez. Sector que sea generador de financiamiento > existe sector demandante de financiamiento.

Ahorro privado. No siempre financia montos equivalentes a inversión privada, al existir nuevos demandantes y oferentes de financiamiento > deberá ser igual ala absorción que se haga del mismo.

La renta o ingreso nacional y su distribución.

Distribución funcional del ingreso. Proporciones con las que se remunera factores, trabajo, recursos naturales y capital.

Distribución personal del ingreso. Apropiación por cada estrato social, de acuerdo a su poder adquisitivo.

Dotación de recursos con que cuenta una economía. Cantidad y calidad de recursos humanos. A mayor cantidad de recursos, mayor volumen de producción e ingreso.

Estructura de propiedad sobre activos. Aquellos que son apropiables como recursos naturales y capital.

Formas tecnologicas dominantes. Para permitir mejor aprovechamiento de recursos y adaptación a disponibilidades. A efectos de no generar desocupación masiva.

Estado. Actuar en favor o en contra de la manera que naturalmente realiza distribución.

Distribución funcional del ingreso.

Categorías. Remuneración asalariados (pagos por sueldos), rentas (aportan recursos naturales), ganancia (aportan capital), intereses (aportan capital monetario).

Superavit de explotación rentas, ganancias, intereses.

Remuneración asalariados. Participantes de los procesos productivos que no son dueños. Incluye aportes patronales jubilatorios.

Superavit de explotación. Diferencia entre renta nacional y remuneración de asalariados.

Indicadores.

Ingreso nacional. Como se reparten entre factores intervinientes, ingreso total, compuesto por ingreso de propietarios dec/factor.

Remuneración asalariados. Participación de salarios en la distribución de ingreso.

Calculo de remuneración asalariados. En base a cantidad de trabajadores ocupados en relación de dependencia multiplicado por remuneración media. Depende de ingreso medio y fracción de población ocupada.

Distribución regional del ingreso. Participación de cada región en la distribución ingreso.

Determinantes.

Utilización de cada factor en proceso productivo. Condicionado por el nivel de actividad. Alto volumen generara mayores demandas de los factores de producción. Demanda agregada. Obra como determinante de la demanda total.

Formas tecnológicas dominantes. Indicaran proporciones en que se demanda cada factor y establecen disponibilidades, nivel de empleo y desempleo. Alto empleo > retribución elevada del mismo.

Factor trabajo. Remuneración dependerá de nivel de productividad.

Productividad. Depende de cantidad de capital con la que se desempeñe cada trabajador.

Sindicalizacion. Obtendrán mayores remuneraciones en mayor nivel de organización.

La distribución personal del ingreso.

Analiza como se distribuye el ingreso por capas en el seno de la sociedad, en función del ingreso medio, a partir de un nivel ingresado y de distribución funcional.

Indicadores.

Metodología de calculo.

Surgen de diversas encuestas que se realizan.

Curva de lorenz. Para realizar comparaciones a través del tiempo o entre países. Porcentajes acumulados Vs. Porcentajes acumulados del ingreso. Mas alejada curva de Lorenz del equidistante, mas regresiva sera la distribución del ingreso.

Coeficiente de gini. Dividiendo superficie entre linea de Lorenz y de equidistribucion sobre superficie total triangulo. Mas tendiente o sera igualdad en la distribución.

Determinantes.

Concentración de la propiedad de activos en sistema económico.

Valor de mercado de determinanadas modalidades del trabajo.

Inserción de determinados sectores en escalas de ingreso.

Niveles de ingreso dados por. Propiedad de activos, capital o recursos naturales. Capas medias. Nivel de adiestramiento y educación, además de mecanismos de promoción social. Nivel de ingresos bajos. Inserción en actividades dinámicas o estancadas, residencia en polos de alto o bajo crecimiento.

Capitulo 7.

El sector público

Introducción.

Economistas clásicos, estado gendarme. Flexibilidad de precios, libre movilidad de factores, homogéneo de productos. Rol del estado. Mero contralor irrestricto del cumplimiento de las condiciones de competencia perfecta.

Crisis de 1930. Cambio de las condiciones, aparición de empresas y sindicatos. Regian leyes de competencia imperfecta.

Keynes. Crisis por "demanda efectiva" (gastos en bienes finales no alcanza a absorber la producción). Crisis. Inherente a características básicas del funcionamiento sistema económico.

Solución. Impulsos externos que modifican los volúmenes demandados de consumo e inversión. Sector publico. Ganando preponderancia como componente de la demanda agregada y oferente de bienes y servicios.

El sector publico en el esquema circulatorio.

Estado. Afecta la renta disponible de economías domesticas al subir o bajar impuestos y transferencias. Influencia a través del gasto publico. Provoca aumentos o disminuciones en gasto agregado.

Funciones publicas. Diversificando y ampliando para ser un agente económico jugando un rol activo en circulación de renta y riqueza.

Sector publico. Coordina y regula mercado, fijando objetivos en política económica. Ofrece servicios en concurrencia con sector privado y como proveedor exclusivo.

Sector publico. Sector publico federal o nacional, provincial y municipal. Administración central, organismos descentralizados y empresas publicas se diferencian en su forma de financiamiento.

Administración central. Financiación a cargo de tesorería, recursos provenientes del cobro de impuestos y deuda publica.

Administración provincial y municipal. Gozan de autonomía presupuestaria, se financian con recursos impositivos, coparticipación de impuestos y deuda publica.

Organismos descentralizados. Se financian por partidas presupuestarias, o venta y prestación de servicios, tienen autarquía presupuestaria.

Empresas publicas. Financiamiento a través de bienes que venden o servicios que prestan a través de tarifas. Deficits, se cubren con partidas presupuestarias o contrayendo deuda con sistema financiero.

Funciones del sector publico.

Obtener recursos para financiar su actividad.

Dictar normas para regular sistema económico privado.

Producir para ofrecer y demandar bienes y servicios.

Estabilizar la macroeconomía.

Redistribuir la renta. Utilizar mecanismos de transferencia.

Obtener recursos para financiar su actividad.

Los recursos del sector publico y la corriente circular de la renta.

Obtener recursos. Cobrar impuestos, endeudarse, emisión de dinero, venta de activos.

Incidencia sobre la renta. Cobro de impuestos implica detraer recursos de la corriente de la renta, saliendo del aparato productivo.

Emision de deuda. Sector publico capta parte del ahorro realizado por sector privado, es salida de la corriente circular. Endeudamiento con el resto del mundo. Capta ahorros de otros sistemas económicos.

Venta de activos. No afecta flujo circular de la renta. Se trata de bienes ya existentes sobre los que se produce una transacción.

Emisión de dinero. Facultad exclusiva del sector publico. No tiene incidencia directa sobre flujo circular de la renta. No implica detracción de recursos privados para dárselos al sector publico.

Los tributos y sus clasificaciones.

Impuestos. Fuente principal de financiamiento sector publico. Cobro es facultad exclusiva de sector publico. Características básicas resultan necesarias de una ley que las crea.

Finalidad fiscal. Financian sector publico. Distribución equitativa riqueza. Graba diferencias de la sociedad. Finalidad extra fiscal. Finalidad diferente ala recaudatoria, protegen determinados sectores de la competencia externa o desalientan consumo de sectores.

Impuestos progresivos o regresivos. Proporción en que los impuestos recaen sobre distintas rentas. Impuesto progresivo. A medida que aumenta la renta retrae un porcentaje mayor. Impuesto regresivo. Detrae un porcentaje cada vez menor a medida que la renta es mas elevada. Impuesto proporcional. Detrae un porcentaje constante ala renta.

Impuesto indirecto. Se paga el impuesto y carga al mismo tiempo con el precio de venta de producto. IVA, impuesto sobre los ingresos brutos. Es pagado por el consumo del bien.

Impuesto directo. Recaen sobre el contribuyente y no sobre los bienes, no es posible su traslado.

La emisión de dinero y el llamado impuesto inflacionario.

Monetización de deficits fiscales. No implica detraer recursos privados para financiar sectores públicos. Emisión de dinero. Causal de crecimiento de los precios.

Impuesto inflacionario. Crecimiento de los precios provoca descenso de renta real, reduce compra de bienes y servicios. Características regresivas. Mayor incidencia sobre quienes reciben ingresos fijos. Sector publico. Monopolio de emisión monetaria, no alcanzado por efectos, uso indiscriminado permite sacar ventajas comparativas.

Venta de activos en propiedad del sector publico.

Sector publico. Puede desprenderse de activos a cambio de un precio.

Dictar normas para la regulación del sistema económico privado.

Conjunto de normas de distinto rango. Regula funcionamiento economía. Tipo genérico > leyes definen propiedad privada.

Leyes especificas. Abarcando universos determinados de actividades de individuos.

Fallas del mercado. Normas regulatorias tuvieron origen. Finalidad de evitar perjuicios o corrección a cargo de quien lo produce.

Estado. Genera agencia para control de cumplimiento normas establecidas.

Fallas del estado. Proceso de desregulacion. Vigencia de mecanismo de mercado se mejore asignación de recursos en la economía.

Producir, ofrecer y demandar todo tipo de bienes y servicios.

Sector publico. Capacitado para producir y ofrecer bienes y servicios. Sector privado. Puede realizar dicha función.

Sector publico. En mejores condiciones para ofrecer ciertos servicios.

Sociedad. Encomienda mayores servicios de bienestar publico.

Los bienes públicos.

Bienes públicos ofrecidos por el sector publico. no deben estar sujetos por el principio de exclusión de rivalidad.

Principio de exclusión. Cuando es posible privar del uso del mismo a una determinada persona o grupo de personas.

Principio de rivalidad. Cuando su utilización reduce real o potencialmente su disfrute por parte de otras.

Sociedad. Considera necesario prestación de servicio, solo sector publico tendrá poder necesario para que costo sea distribuido entre todos sus integrantes.

Sector publico moderno. Ofrece bienes y servicio que no tienen principio de rivalidad o de exclusión. Decisión de autoridades.

Los gastos del sector publico.

Sector publico. Actúa como demandante de factores de producción, flujo circular de la renta. Son ingresos en la renta.

Gastos corrientes. Gastos normales de funcionamiento, constituidos por pago de salarios.

Gastos de inversión. Construcciones de infraestructura. Según visión Keynesiana, o post-Keynesiana.

Concepción clásica. Gastos extraordinarios. Normal funcionamiento del estado gendarme. Recaudados a través de la recaudación impositiva normal.

Gastos extraordinarios. Gastos no periódicos o de realización excepcional, se financia a través de endeudamiento, se distribuye costos en el tiempo. Pagos por capital e interés pasan a ser gastos corrientes.

Estabilización macroeconómica.

Políticas tendientes a evitar bruscas oscilaciones de variables clave. Políticas económicas tendientes a moderar fluctuaciones de ciclos económicos.

Instrumentos de políticas estabilizadoras. Control de impuestos, gastos y transferencias y cantidad de dinero. Tomar decisiones con respecto al flujo circular de la renta. Decidir sobre volumen de gastos y volumen de impuestos cobrados.

Redistribución de la renta.

Distribución de la renta. No es la que la sociedad esta dispuesta a aceptar.

Estado. Política fiscal como elemento de estabilización . Monto sobre impuestos y gastos. Distribución ingreso. A quien cobra mas impuesto y a quien cobra menos. Y hacia quien se dirige gastos y transferencias.

Las transferencias.

Pagos por el cual quienes lo reciben no dan en contraprestación ningún bien o servicio.

No se las agrupa junto con el gasto, no representa demanda de bienes y servicios. Tienen influencia sobre consumos. Quienes realizan pagos pierden capacidad de realizar consumos.

Gastos sector publico. Se han mantenido estables. Gastos por transferencias. Sostenido crecimiento, basado en pagos a industrias en reconversión, personas desempleadas.

Tipo de medidas por distribución del ingreso. Distribución funcional del ingreso, afectan participación de factores de producción.

Como se distribuye ingreso de acuerdo a su ingreso, distribución personal del ingreso.

Sin afectar ingresos percibidos. Cambio posibilidad de acceso a bienes y servicios de los integrantes del sistema económico.

Puesta en practica de medidas. Afecta ala distribución funcional y ala distribución personal del ingreso y distribución del producto real.

La redistribución funcional del ingreso.

Alterar remuneraciones relativas de distintos factores para hacer mas o menos atractiva las opciones de su utilización.

Impulsar desde el sector publico utilización de un cierto factor.

Políticas de empleo. Disminuir desempleo en mano de obra no calificada.

Aplicación de salarios mínimos. Proteger ingreso de mano de obra no calificada y elevar participación en distribución de ingreso.

La distribución personal del ingreso.

Politica impositiva. Y de transferencias. Destinadas a afectar distribución personal de ingreso. Políticas asumen determinada distribución funcional, afecta absorción de recursos que hace la economía.

Cambios de regímenes tributarios. Cargas directas sobre ingresos o propiedad.

Imposición diferencial. Gravar con alícuotas mas elevadas a consumos de bienes de lujo. Alícuotas mas bajas a bienes masivos.

Transferencias. Subsidios a sectores mas desfavorecidos.

La redistribución del producto real.

Determinantes de distribución producto real. Distribución funcional y distribución personal ingreso. Terminan incidiendo en distribución real.

Políticas que no afectan ingreso real. Ingreso nominal > participan de una porción mayor de bienes y servicios.

Política de subsidios a sectores privados.

Precio de ventas inferiores a sus costos en la esfera publica. Subsidiar productos en tarifas de servicios públicos.

Manejo de politica de gasto publico. Ampliación de bienes y servicios a sectores de bajos ingresos.

La política fiscal.

Decisiones que toma el gobierno en niveles de gasto, transferencias e impuestos.

Estabilización. Medidas tendientes a controlar la economía para que tenga bruscas oscilaciones cíclicas.

Producto potencial y producto real.

Producto potencial. Producto que generaría la economía con todos los recursos de la economía, noción abstracta, todos los recursos empleados. Economía en condiciones de producir.

Producto real. Producción alcanzada por estructura economía del país.

Producto real supera al potencial. Factores de producción empleados al máximo. Producto real se aproxima a potencial, mayor empleo de recursos.

Fase ciclo económico. Actividad del ciclo regular de expansión y contracción. Senda crecimiento tendencial.

Fase expansiva ciclo. Producto real se aproxima a potencial. Fase recesiva. Producto real se aleja del producto potencial. Políticas fiscales. Diferentes según ciclo económico.

Políticas fiscales expansivas o contractivas.

Políticas fiscales expansivas. Fase recesiva. Corriente de gasto en flujo circular no alcanza a adquirir total producción. Tienden a engrosar corriente de gasto. Expanden flujo y aumento en transferencias y disminución de impuestos.

Políticas fiscales contractivas. Ocurren en fases expansivas. Problemas inflacionarios si se continua con gasto excesivo. Producción no alcanza a cubrir gasto.

Éxito política anticiclica. Inexistencia de bruscas oscilaciones macroeconómicas. Política de pleno empleo. Éxito dado por baja de tasa desempleo, existiendo fluctuaciones.

Déficit publico y su financiamiento.

Las políticas fiscales y el deficit fiscal.

Deficits públicos. Políticas expansivas para obtener altas tasas de empleo. Estado incurre en gastos por encima de sus recursos.

Solución de deficits. Endeudándose, emisión de dinero o vendiendo activos del sector publico.

Tributos. Eliminan deficit y NO lo financian.

Emision de dinero. Plantean problemas no aconsejables como practica permanente. Ocasiona periodos inflacionarios.

Emisión de deuda publica. Conjunto de elementos representativos de la acrecencia, que estado entrega al publico a cambio de recursos monetarios. Crecimiento deuda como consecuencia de deficits fiscales financiados con ahorro.

El efecto expulsión.

Aparición de deficits fiscales. Incremento tasas de interés, correlato de aumento de duda publica. Aparición de 2do demandante de ahorro, aumento del precio del dinero. (tasas de interés)

aumento tasas de interés. Desalienta emprendimientos con baja tasa de retorno. Desplaza gasto privado por gasto publico.

La posición de los clásicos y keynesianos ante el deficit fiscal.

Economistas clásicos. Abstención del estado en políticas económicas. Estado elemento que perturba normal funcionamiento. Economía > mecanismos que eliminan desajustes.

Economistas clásicos. Equilibrio presupuestarios, gasto publico limitado y atributos neutrales, que no afectan decisiones actores económicos.

Deficits. Solo para financiar casos especiales.

Perspectiva Keynesiana. Existencia de recesiones por limitación de demanda de bienes. Sector publico. Encargado de elevar demanda por medio de políticas fiscales en etapas recesivas.

Equilibrio fiscal. Necesario en forma de duración del ciclo, compensados con superavits presupuestarios en fases expansivas.

Impuestos. Alícuotas progresivas a medida de ingresos mas altos. Ahorro es detracción ala corriente de gasto. Expande gasto y demanda agregada.

PostKeynesiano. Ingresos, gastos y deuda publica, instrumentos destinados a conseguir mantenimiento de nivel alto de empleo y precios estables.

Capitulo 8.

El dinero y el sistema financiero

Las funciones y orígenes del dinero.

Economía sin uso del dinero. Trueque. Solo se intercambiaba lo que se produce. Doble coincidencia de deseos. No se puede intentar mecanismos de distribución de bienes y servicios.

Funciones del dinero.

Medio de cambio. Aceptado para efectuar transacciones y cancelar deudas, evitando trueque. Eliminación de doble coincidencia. Aceptación generalizada. Demás personas recibirán dinero para cancelar deudas o pago. Vendedor encuentre un comprador que ofrezca lo que el desea y demande lo que el posee. Doble coincidencia.

Unidad de cuenta. Fijar precios y facilitar registraciones contables. Reconocimiento medida común de valor. Precios absolutos expresados en unidades monetarias. Patrón de pagos diferidos. Unidad de cuenta en el pasado, presente y futuro.

Deposito de valor. Forma en que personas o empresas pueden guardar todo o parte de su riqueza. Dinero no puede cambiar su valor nominal, puede perder poder de compra. No es nominalmente depreciarle. Dinero como tal no genera intereses.

El dinero en la historia.

Trueque. Escaso volumen de transacciones comerciales. Esfuerzos productivos orientados a crear ellos mismos bienes de necesidad.

Dinero. Agentes económicos, canalizar necesidades según lo crean.

Monetización. Requisito previo para la especialización y comerciar con excedentes.

Época feudal. Orígenes de la utilización del dinero. Necesidad de agilizar transacciones económicas.

Metales preciosos. Ineltaribilidad (deposito de valor), divisibilidad y transporte fácil. Dinero. Bien con valor intrínseco, valioso de por si y no por lo que representa.

Edad media. Crecimiento relaciones comerciales con oriente. Riesgos potenciales de robos. Deposito en manos de orfebros para cuidado de bienes.

Orfebre. Cobra su servicio y entrega constancia de metales depositados, comprador entregaba recibo sin retiro de metales. Recibo. Pasaron a ser pagares al portador y ala vista.

Pagares. Se tornaron dinero basados en la confianza en el orfebre.

Orfebres. Grandes cantidades de metales por mucho tiempo. Empezaron a prestar y cobrar intereses por su uso.

Siglo XIX. Bancos controlados por estado se especializaron en creación de dinero. Mediado siglo XX. Monopolio del estado en creación de dinero.

Orfebres. Evolucionaron hacia la creación de otro tipo de dinero. El cheque.

El dinero en el sistema financiero actual.

Carece de respaldo directo en metales preciosos. Valor descansa en confianza sobre capacidad cancelatoria, otras personas lo recibirán en carácter con que cada agente económico lo hace. No posee valor intrínseco, se recibe a cambio de cosas que si.

Dinero bancario. Derecho que tiene el depositante o deuda que tiene o mantiene el banco. Deposito. Medio de pago, agentes económicos dispuestos a aceptar. Cheques. No implica creación de dinero.

Los componentes de la cantidad de dinero.

Billetes y monedas. Carente de valor intrínseco, aceptado como medio de cambio, emitido por institución que monopolica emisión.

Dinero bancario. Representado por activos financieros e intermediarios financieros.

Tipos de depósitos bancarios.

Depósitos a la vista. Cuentas corrientes, tienen disponibilidad inmediata y se movilizan con cheques.

Depósitos de ahorro. No pueden ser movilizados por cheques. Instrumentados bajo cuentas o libretas.

Depósitos a plazos. Fondos colocados a plazo determinado y no pueden extraerse con anterioridad a ese plazo.

La definicion de dinero en la actualidad.

Suma de efectivo en manos del publico, mas los depósitos en los bancos.

Se excluye efectivo en poder de los bancos. Efectivo que agentes económicos dejaron en los bancos, forma parte del respaldo de depósitos.

La liquidez y la medición de la cantidad de dinero.

Liquidez de un activo. Grado de facilidad con que se convierte en dinero. Si puede realizarse rápido y con seguridad a su valor monetario.

M1. efectivo en manos del publico mas depósitos a la vista.

M2. incluye a M1 mas depósitos en caja de ahorro.

M3. incluye a M2 mas depósitos a plazo fijo,

tenencias financieras liquidas. Totalidad de activos generados por sistema financiero (bancos comerciales y banco central). M3.

M4. activos líquidos en poder del publico. Pueden ser utilizados como medio de pago. Origen fuera del sistema financiero. Títulos de deuda y obligaciones negociables.

La creación de dinero u oferta monetaria.

Creación de dinero. Se realiza por acción conjunta de la autoridad monetaria y los bancos comerciales.

El banco central y la base monetaria.

Entidad autárquica del estado nacional, cuya misión es preservar el valor de la moneda. Regido por una carta orgánica.

Funciones del banco central.

Regular la circulación monetaria. Emisión, retiro y canje de billetes. Proveedor de dinero de curso legal. Monopoliza emisión y puesta en circulación.

Actuar como agente financiero del gobierno nacional. Recepción de depósitos, realizar envíos y actuar en la colocación de títulos y pago deuda publica y privada, con restricciones comprar y vender títulos de deuda publica.

Banco de bancos comerciales. Custodio de parte de las reservas liquidas de bancos comerciales, actúa como prestamista de ultima instancia. Prestamos otorgados son activos en balance de banco central.

Responsable y ejecutor de política cambiaría. Responsable de compras y ventas de divisas respecto a objetivos de tipo de cambio.

Responsable de superintendencia sistema financiero. Fija normas del sector financiero, encargado de vigilar cumplimiento. Autoriza y cancela funcionamiento de entidades y controla funcionamiento a traves de entidades financieras y cambiarías.

El balance del banco central en base de activos y pasivos monetarios.

Activos monetarios. Oro, divisas y otros activos externos, créditos al gobierno nacional y créditos al sistema financiero.

Pasivos monetarios. Deudas que tiene el banco central. Billetes y monedas con cada uno de los poseedores y depósitos entidades financieras. Billetes y monedas. Deudas especiales sin vencimiento que se transmite de persona a persona.

Cada vez que aumenta su activo monetario, lo hace generando un pasivo.

La base monetaria.

Suma total de circulante mas depósitos de entidades financieras. Totalidad de pasivos monetarios del banco central.

Contabilizar efectivo en poder de los bancos, efectivo en poder del publico mas reservas bancarias.

Base monetaria definida por sus usos. Demandas que efectúa el publico como efectivo y que efectúan los bancos como reserva.

Base monetaria definida por sus fuentes. Sectores que dan origen a su creación y variaciones, sector externo(posecion de reservas) sector publico (tenencia títulos públicos) y sector financiero (prestamos otorgados a entidades financieras). Base monetaria. Suma de tenencias de reservas de oro y divisas mas crédito al sector publico y prestamos bancarios.

Variación base monetaria. Banco central aumenta activos monetarios, aumenta pasivos monetarios y aumenta base monetaria. Disminución activos monetarios y disminuye base monetaria.

Variación base monetaria. Cada vez banco central realiza alguna operación que afecta pasivos y activos monetarios.

Factores que crean y absorben base monetaria.

Superávit en balanza de pagos. Aumento de tenencias de reservas externas. Se creara base monetaria.

Déficit presupuestario del sector publico. Implicara aumento del crédito al sector publico y aumento en pasivos monetarios. Se creara base monetaria.

Se efectúen compras de títulos públicos en el mercado. Aumenta activos en banco central y aumenta base monetaria.

Aumento credito al sistema financiero. A través de operaciones de redescuentos o adelantos transitorios. Aumento de activos monetarios, pasivos monetarios y base monetaria.

Factores que absorben base monetaria.

Deficit en balanza de pagos. Impliquen reducciones en tenencias de reservas externas.

Superavits presupuestarios. Al aumentar depositos en banco central disminuira endeudamiento neto sector publico.

Venta de titulos publicos. Disminuye activos y pasivos simultáneamente.

Disminucion de financiamiento al sistema bancario. Cancelación de redescuentos disminuye acrecencias pero debilita importes de cuentas de bancos y disminuye depósitos que son pasivos monetario del banco central.

Factores bajo control y fuera de control del banco central.

Factores que quedan bajo control del banco central. (depende de la decisión del banco central) y otros quedan fuera de la decisión del banco central (factores autónomos).

Factores fuera control banco central. Existencia de deficits y superavits en balanza de pagos o presupuesto nacional. Ocasionaran aumentos o disminuciones sobre base monetaria.

Factores bajo control banco central. Operaciones de mercado abierto y aumento o disminución del crédito al sistema financiero.

El sistema financiero y la creacion secundaria de dinero.

Mecanismos de generación de dinero bancario. Expansión múltiple del deposito y los créditos, creación de dinero bancario.

El sistema financiero y los intermediarios financieros.

Intermediario financiero. Institución que encuentra quienes tienen excedentes y pueden ahorrar y quienes demandan dinero por encima de sus ingresos. Prestamistas y prestatarios.

Sistema financiero. Respuesta a demandas de recursos, constituido por intermediarios especializados.

Importancia sistema financiero. Prestamista no absorbe riesgo de no recuperar lo prestado. Incertidumbre limita posibilidad de conexión entre oferentes y demandantes.

Emision activos financieros. Adquiridos por ahorristas o intermediarios financieros. Ahorristas. Titulares obligaciones negociables. Otorgan financiamiento y son acreedores de quien emite bancos. Otorgan financiamiento con fondos de ahorristas, reciben activos financieros indirectos emitidos por intermediarios financieros en reconocimiento a quienes depositan fondos.

Activos financieros indirectos. Permite ejercer actividad mediadora. Obtienen menor rentabilidad y mayor liquidez y seguridad. Diferencia de rentabilidad activos financieros directos e indirectos. Intereses. Banco cobra interés mas alto a créditos otorgados que otorgados por depósitos. Margen de intermediación. Spread bancario. Cubre costos y obtiene beneficios

El rol de los bancos en la creacion de dinero.

Bancos. todos los intermediarios financieros que reciben depósitos, guardan parte como reserva y otorgan prestamos a prestatarios.

Sistema de reservas. Reservas fraccionadas. guardan reservas como parte de los fondos.

Liquidez para hacer frente a retiro de depositos. Pagos por cheques o liquidación de prestamos.

banco central exige mantener un determinado porcentaje.

Reservas en los bancos. Integradas por efectivo en las cajas, y fondos depositados en el banco central.

coeficiente de caja, coeficiente de reservas encaje. garantizar liquidez encaje técnico. Necesidades y forma de operación de cada banco. encaje legal. fijado por autoridad monetaria en uso de atribuciones.

Otros determinantes de la creación secundaria de dinero.

coeficientes de reserva o encaje. Representa conducta de los bancos respecto a las reservas que posee. puede ser superior a lo establecido, pero nunca inferior. encaje legal establecido tendría repercusiones en el guardado de los bancos.

Conducta del publico. Mantienen una porción de efectivo en cajas o deposito. existe un nivel de demanda de efectivo y mantiene constancia. afectara cantidad de depósitos y capacidad de otorgar prestamos.

El proceso de creación secundaria de dinero.

Nuevos depósitos originan nuevos prestamos. En cada interacción volumen de nuevos depósitos originados, es menor. Coeficiente de reserva y efectivo atesorado.

Coeficiente de reserva. Mas elevado, menor es la creación de dinero > bancos pueden prestar menor cantidad.

Conducta del publico. Incide sobre creación secundaria de dinero. publico retorna menos dinero a los depósitos y bancos prestan menos.

Creación secundaria de dinero. Sera mayor mientras menor sean los encajes y las preferencias del publico por dinero.

El control de la oferta monetaria.

Banco central. Puede decidir a través de. incidir sobre el volumen de base monetaria. variar oferta monetaria total en un múltiplo de la variación de base monetaria por proceso de creación secundaria del dinero. variar encaje legal. se controla expansión múltiple de depósitos bancarios.

operaciones de mercado abierto. redescuentos y variaciones de encaje legales.

Las operaciones de mercado abierto.

Compra y venta de títulos públicos. Contraer o expandir oferta monetaria a través de operaciones sobre base monetaria. provoca efecto multiplicativo sobre cantidad total de dinero.

Ampliación de base monetaria. Banco central compra títulos públicos > eleva activos monetarios en banco central y elevar pasivos monetarios.(aumenta depósitos de entidades financieras que es pasivo banco central)

Contraer base monetaria. Se efectúa venta de títulos públicos y se disminuye la cantidad de dinero circulante.

Redescuentos y adelantos a bancos comerciales.

Banco central. puede prestar dinero y atender situaciones transitorias de iliquidez y cubrir exigencias de encaje legal.

Tasas de interés. Aumento > hará que los bancos den menos créditos y destinen nuevos depósitos a cubrir exigencias banco central, para no solicitar prestamos costosos. se reduce volumen redescuentos a bancos, y se disminuyen pasivos monetarios > banco central debita redescuentos y adelantos > reducción base monetaria > reducción multiplicada cantidad de dinero.

Baja tasa de interés. Amplia cantidad de dinero, se amplia volumen de créditos otorgados.

La variación de los encajes legales.

Banco central. Puede influir en la creación total de dinero.

Aumento encaje legal. Aumento coeficiente reservas > menor creación secundaria de dinero.

disminución encaje legal. aumentara creación secundaria de dinero.

Variaciones encaje legal. No es el mas utilizado para control monetario. variación puede alterar conductas bancos o publico. Variaciones entre tipos de deposito no predicen monto variación.

La demanda de dinero y el mercado monetario. interacción oferta y demanda establece tasa de interés de equilibrio.

La demanda de dinero.

Preferencia por la liquidez. Para efectuar transacciones corrientes al margen de la riqueza que se obtenga. No existe perfecta coordinación entre pagos y cobros.

Depósitos de valor. No sufre alteraciones de valor nominal y sin inflación puede ser considerado activo seguro.

Fracción de la riqueza que individuos y empresas desean mantener en forma liquida.

Los determinantes de la demanda de dinero.

Nivel de renta y tasa de interés.

Nivel de renta real como determinante de la demanda de dinero.

Vinculo directo. Demanda de dinero y renta real al generalizarse ala totalidad de agentes económicos. demanda mayor de quienes reciben pagos.

El nivel de renta nominal y demanda de sueldos reales.

Demanda de dinero. Es la demanda de saldos reales de las tenencias de dinero medidas en función de poder adquisitivo.

Renta real y su impacto sobre la demanda de dinero puede hacerse extensivo ala variación de la renta nominal y traslado a demanda de dinero.

Aumento renta nominal > aumento demanda nominal de dinero > descenso renta > descenso demanda saldos nominales.

Tasa de interés y su incidencia sobre demanda de dinero.

Efectos producidos sobre demanda para transacciones habituales.

Efectos producidos sobre utilización como activo deposito de valor.

Aumento tasa interés > reducen saldos líquidos > adquirir activos con interés > relación tasa interés/demanda saldos nominales es inversa.

Costo oportunidad. Aumento tasa de interés > menor demanda saldos líquidos. descenso tasa interés > aumento demanda saldos líquidos y tasa de interés.

Aversión al riesgo. Relación inversa demanda saldos líquidos y tasa de interés.

demanda especulativa de dinero. Relación entre tasa de interés y demanda de carácter nominal es inversa.

demanda de saldos reales > depende de evolución saldos nominales y nivel general de precios.

demanda saldos nominales > determinado por variación de renta nominal y tasa de interés.

vinculo demanda saldos nominales y tasa interés > carácter inverso.

vinculo demanda saldos nominales y nivel ingreso nominal > caracter directo.

El mercado monetario y la determinación de tasa de interés.

Interacción oferta y demanda de dinero. Determinan tasa de interés de equilibrio. demanda de dinero > vinculo tasa de interés y demanda saldos reales. oferta de dinero o saldos reales controlada por el banco central.

El dinero y el sistema financiero en la argentina.

2001-2002. Fuerte crisis económica, colapso convertibilidad, sistema bancario borde bancarrota.

Capitulo 9.

El sector externo

Las relaciones con el exterior.

Modelo de los 3 sectores. Pautas para reconocer relaciones económicas con el resto del mundo.

Relaciones. Implican flujos reales y nominales, existiendo ambos flujos.

Monedas. No existe sistema monetario internacional para creación de dinero. intercambio por medio de monedas mas aceptadas.

Relaciones económicas. Serán realizados entre residentes y residentes de otro país.

principales operaciones que se incluirán dentro de las relaciones económicas.

Compra y venta de bienes y servicios. Financiadas total o parcialmente, combinar compras o ventas con prestación de servicios. servicios reales del sector 3ro y servicios financieros o de rentas.

Transferencias. Flujos sin contraprestación presente ni futura realizadas entre el país A y el resto del mundo.

Compra y venta de activos generadores de rendimientos. Operaciones de riesgo. factores productivos son propiedad de residentes extranjeros, derecho a remesar rendimientos al exterior.

prestamos a corto o largo plazo. poseen cronograma preciso de amortizaciones e intereses. compra de activo generador de rendimiento. pago de intereses son los servicios financieros, retribución a los servicios de factor de producción.

Balance de pagos.

Estado estadístico que resume conjunto de transacciones económicas realizadas en un periodo determinado entre residentes de distintos países. Ordena operaciones entre residentes y no residentes que determinan ingresos y egresos de medios de pago.

La cuenta corriente del balance de pagos.

Cuenta corriente. Compra y venta de mercancías, prestación de servicios retribución por uso de factores de producción o transferencias unilaterales operaciones no generan de por si ningún derecho u obligación futura.

Mercancías. (balance comercial). Registran operaciones de compra de bienes intermedios o finales y venta (exportaciones)

Exportaciones. Generan ingresos de medios de pago internacionales.

Importaciones. Generan egresos en medio de pagos internacionales.

Cuenta de servicios. Registra operaciones de prestaciones de servicios reales entre residentes y el resto del mundo.

Prestación de servicios. Genera ingresos de medios de pagos internacionales.

prestación de servicios del resto del mundo. genera egresos o salida de medios de pago internacionales.

cuenta de rentas. incluye pagos entre residentes y residentes del resto del mundo por utilización de factores de producción.

Factores de producción. Propiedad de residentes de un país. prestan servicios en otro país. se registran pagos por servicio de los usos de los factores, no el uso propiamente dicho del factor.

cuenta transferencia. corrientes. transferencias unilaterales sin contraprestación entre residentes y no residentes.

Cuentas pueden arrojar superávit (ingreso de divisas superiores a egresos). Déficit. (ingreso de divisas inferiores a egresos). divisas sinónimo de medio de pago internacional.

Saldo de cuenta corriente de balance de pagos. Ahorro externo neto. saldo negativo > financiándose con deuda exterior o vendiendo activos propios, internos o externos.

Saldo positivo > se vende mas en el exterior en propiedad de residentes, o reducción de endeudamiento externo.

La cuenta capital y financiera.

Registro de ingresos/egresos. Por compra de activos locales por no residentes o compra de activos externos por parte de residentes. Para financiar formación de capital o saldos deficitarios de cuenta corriente. Movimientos registrados modifican situación deudora o acreedora del conjunto de residentes frente a residentes del mundo.

Operaciones implican efectos ulteriores como consecuencia de capital ingresado o salido del país en cuestión.

Clases de capital. Pueden combinarse entre si. Distinciones de tipo de capital. Se hacen en función del carácter jurídico del receptor y el plazo de la operación, determinado por liquidez de instrumentos.

Saldo de cuenta capital y financiera. Total de ingresos supera a egresos existirá superávit. Egresos supera a ingresos, habrá déficit de cuenta capital y financiera. Superávit > mayor endeudamiento de residentes del país. Déficit > genera aumento de acrecencias que mantienen residentes con resto del mundo. Disminución de endeudamiento.

Activos externos netos. Diferencia entre acrecencias de residentes y endeudamiento externo total. Saldos de cuentas corrientes determinan variación que tienen activos externos. Cuenta capital y financiera y variación de reservas internacionales. Muestra como se distribuyen aumento de tenencias de activos internacionales o aumento de endeudamiento o perdida de activos externos.

Los posibles resultados del balance de pagos.

Superávit. Ingreso de divisas supero ala salida de divisas.

Déficit. Salida de divisas supero a ingreso de divisas.

Efecto del saldo de balance de pagos sobre stock de divisas.

Las causas de los resultados del balance de pagos.

Superávit de pagos. País agrega a reservas flujo positivo. Superavits en algunos países significa deficits en otros.

Deficits de pagos. Flujo negativo determina stock de oro y divisas. Prestamos para solucionar desequilibrio, solución temporal.

Necesidades de importar superan capacidad para importar.

Necesidad de importar. Dependen de características intrínsecas, estructura interna. Relación directamente proporcional entre renta y necesidades de importación, según grado de apertura económico.

Capacidad para importar. Elementos internos y externos, inserción en estructura productiva del comercio internacional. Deficits de pagos. Necesidades de importar que no alcanza ser satisfechas por capacidad de importar de un país.

Ampliar capacidad para importar. Aumentar exportaciones (precios y volúmenes a ampliar). Aumentar saldo positivo de la cuenta servicios. Aumenta saldo positivo de la cuenta rentas. Aumentar saldo positivo de la cuenta capital y financiera.

Disminuir necesidades de importar. Disminuir renta interna.

El mercado de divisas.

Divisas y oro monetario. Son medios de pago internacional. No existe banco central a nivel mundial que emita dinero para transacciones internacionales. Se utiliza moneda o monedas de aceptación generalizada.

Determinación precio. Se pueden determinar precios y cantidades con un esquema básico de de oferta y demanda desarrollada.

Superavits o deficits. Verdaderos excesos de oferta o excesos de demanda.

Tipo de cambio. Precio en moneda nacional de una moneda extranjera, precio de una moneda extranjera expresada en moneda nacional.

Aumentos del tipo de cambio. Depreciación o devaluación de la moneda nacional.

Disminuciones del tipo de cambio. Apreciación o revaluacion de la moneda.

Subre precio en moneda nacional. Perdida de valor de moneda nacional (se necesitan mas pesos para comprar un dólar). Baja tipo de cambio. Moneda nacional ha ganado valor.

La demanda de divisas.

Demanda de divisas. Quienes la necesitan para hacer pagos hacia el exterior. Egresos del balance de pagos.

Revaluacion moneda nacional. Productos extranjeros se abaratan, influirá en nivel de importaciones, disminución de competitividad externa productos locales mas caros que importados.

Devaluación de la moneda local. Encarecimiento en moneda local influyo negativamente en nivel de importaciones. Aumento de competitividad externa.

Relación inversamente proporcional entre precio de divisa y cantidad demandada.

La oferta de divisas.

Pagos por exportaciones, pagos por servicios financieros, devoluciones de pagos por no residentes. Representan ingresos en la balanza de pagos.

Revaluacion moneda local. Productos locales en el exterior se encarecen hacia donde se exporta, influirá negativamente en nivel de exportaciones. Pais disminuye competitividad externa.

Depreciación o devaluación moneda local. Productos locales abarataron en términos de moneda extranjera. Influye positivamente nivel de exportaciones. Aumento competitividad externa.

La interaccion de demanda y oferta de divisas.

Los desplazamientos de la demanda y oferta de divisas.

Ingreso, producto o renta nacional. Nivel de ingresos interno, aumenta nivel de importaciones. Relación directa ingreso o renta de un país y demanda de divisas (vía importaciones).

Ingreso, producto o renta extranjera. Relación directa ingreso o renta de países extranjeros con relaciones comerciales con nuestro país y la oferta de divisas (vía exportaciones)

nivel de precios internos. Relación directa precios internos con demanda de divisas (vía importaciones). Relación inversa de nivel de precios interno con oferta de divisas (vía exportaciones).

Nivel de precios externos. Relación inversa del nivel de precios de otros países con relaciones comerciales locales, con demanda de divisas (vía importaciones) y relación directa de nivel de precios externos con la oferta de divisas (vía exportaciones)

Tasas de interés internacional. Relación inversa entre tasa de interés internacional y oferta de divisas (vía ingreso de capitales)y directa entre tasa de interés internacional y demanda de divisas (vía egreso capitales)

Los sistemas de tipo de cambio; la intervención estatal en el mercado de divisas.

Mercado de libre flotación. (limpia) (tipo de cambio flexible)

mercado sin flotación (tipo de cambio fijo)

Mercado de flotación intervenida (flexible o flotacion en una banda)

Sistema de mercado de divisas de flotación limpia o tipo de cambio flexible.

Oferta y demanda determinantes del precio de la divisa.

Desplazamientos. Implican corrimiento automático del punto de equilibrio, balance de pagos. Garantizado, variación de tipo de cambio ajusta el mercado y elimina exceso de oferta de demanda.

Contrapartida. Tipo de cambio flota erraticamente sin posibilidad de predicción, difícil contar con dato cierto en corto y mediano plazo.

Riesgo cambiario. Aumenta incertidumbre de operación internacional.

Sistema de mercado de divisas sin flotación o tipo de cambio fijo.

Estado. Determina precio de derecho publico, precio fijo y uniforme.

Precio fijado por estado. (banco central). Institución se compromete a comprar todas las divisas que le ofrecen y vender todas las divisas que le demanden.

Precios fijados por el estado. Funcionan como precios máximos y mínimos ala vez.

Precio de equilibrio de mercado. Se producen desequilibrios si precio estipulado no coincide con precio de equilibrio.

Tipo de cambio fijo. Por encima del precio de equilibrio. Produce exceso de oferta. Ingresos de divisas superan egresos de divisas determinando superávit de balance de pagos.. funciona como precio mínimo efectivo.

Tipo de cambio. Por debajo de equilibrio, funciona como precio máximo efectivo, produce exceso de demanda. Determina déficit en balance de pagos. Banco central vende divisas que le demanden.

Desequilibrios. Deberían ser temporales. Ajustes de necesidades de importación con capacidad de importación.

Ajustes de tipo de cambio. País superavitario. Revaluar moneda para eliminar exceso de demanda a través de aumentos de competitividad.

Previsibilidad de sistema se compensa con existencia de desequilibrios en balance de pagos atendidos en el corto plazo por banco central y largo plazo por política económica.

Tipo de cambio fijo. No implica desaparición de demanda y de oferta de divisas,. Quita capacidad de fijar precio en mercado en particular. Ajusta saldos de balance de pagos ante la oferta o demanda.

Sistema de tipo de cambio de flotación intervenida o flotación sucia.

Es un tipo de cambio flexible, mezcla de cambio fijo y cambio libre.

Precio. Estado no sostiene precio único, determina rango de precios de la divisa con valor máximo y mínimo.

Banco central. Mientras precio no toque valores máximos o mínimos, banco central no actuara. Si el precio sale de las bandas de flotación , estado intervendrá a modo de tipo de cambio fijo.

Supera precio máximo banda. Banco central intervendrá vendiendo divisas hasta precio de equilibrio alcance tope de banda.

Baja por debajo de tope mínimo banda. Comprando divisas hasta que precio de equilibrio alcance tope mínimo banda.

Bancos centrales. Dejen flotar tipo de cambio y decidan actuar cuando se superan ciertos limites aceptados por política económica sin compromisos de defender determinados valores, decidiendo en cada situación.

Bancos centrales. Pueden decidir si desean apreciar o depreciar la moneda. Apreciar moneda, vender divisas en el mercado. Depreciar moneda > comprar divisas > aumentando valor.

El sistema de cambios internacional; nociones sobre experiencia historica.

El sistema de patrón oro. (1870 – 1914)

Comercio internacional. No desarrollado, no había necesidad de pagos definidos.

Sistema de cambio fijo. Sistema patrón oro, impuesto por países de mayor desarrollo.

Patrón oro. Cada país determinaba relación con el oro. Todas monedas con relación fija. Tipos de cambio entre monedas era fijo.

Deficit/superavit. Sostenimiento tipo de cambio vendiendo o comprando oro. Aumentando o disminuyendo oferta monetaria.

Desequilibrio en mediano plazo. No se devaluaba moneda. Se confiaba en funcionamiento del sistema automático de pagos internacionales.

Disminución oro y reservas monetarias. Disminución de nivel interno de precios y mejoraba competitividad externa, disminución importaciones y aumento exportaciones. Disminución cantidad de dinero. Precios, nivel de actividad.

El periodo de guerras y devaluaciones competitivas. (1914 – 1945)

Guerras mundiales. Obligaron a países a incrementar base monetaria, mayor crecimiento que reservas de oro.

Comercio internacional. Retracción brusca, obligando a producir internamente bienes obtenidos en el exterior.

Sistema automático de ajuste. Aseguraba equilibrio en pagos internacionales con reseción interna de países deficitarios. Solución a través de devaluaciones competitivas.

País central capitalista. EEUU privilegio equilibrio interno por encima de comercio internacional.

Países centrales. Intenten mejorar competitividad mediante devaluación producida fuerte inestabilidad e comercio internacional y quita incentivos.

Los organismos multilaterales de crédito (desde 1945)

fin 2da guerra mundial. Bretton Woods para diseñar sistema económico internacional de posguerra.

FMI. Organismo de crédito que ayudara a países a soportar ajustes interno en caso de pagos exteriores deficitarios. Otorgamiento de créditos para realizar ajustes graduales internos y lograr equilibrio externo.

 

 

Autor:

Matías Facundo

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente