Estrategia para ocupar el tiempo libre en los niños de 9 a 11 años de la comunidad Santa Teresa
Enviado por Mirian del Rosario Arias
- Introducción
- Material y métodos
- Actividades
- Análisis de la estrategia de intervención comunitaria
- Conclusiones
- Bibliografía
Introducción
La época contemporánea, caracterizada por un creciente desarrollo de la ciencia y la técnica, está obligada a introducir en las comunidades diversas modificaciones significativas en el proceso de desarrollo de la recreación física. Este desarrollo científico – tecnológico ha traído cambios en estas sociedades, que incluyen variaciones en las condiciones de vida en el terreno higiénico y del medio ambiente, la utilización de recursos de investigación, tratamiento y prevención de enfermedades, el uso racional de la alimentación, y en la práctica sistemática y controlada de actividades recreativas – deportivas.
La recreación es el conjunto de fenómenos y relaciones que surgen en el proceso de aprovechamiento del tiempo libre mediante la actividad terapéutica, profiláctica, cognoscitiva, deportiva o cultural, y mediante las cuales se obtiene felicidad, satisfacción inmediata y desarrollo de la personalidad.
Pérez,Sánchez A (1993), plantea que La recreación es aquella actividad humana, libre, placentera, efectuada individual o colectivamente, destinada a perfeccionar al hombre. Le brinda la oportunidad de emplear su tiempo libre en ocupaciones espontáneas u organizadas, que le permiten volver al mundo vital de la naturaleza y lo incorporan al mundo creador de la cultura, que sirven a su integración comunitaria y al encuentro de su propio yo, y que simpatizan en última instancia a su plenitud y a su felicidad. Esta definición se asume como válida porque tiene un enfoque completo y con alto valor metodológico en tanto permitió comprender los elementos concebidos en la recreación como una de las formas de actividad humana que de forma sana, permite ocupar el tiempo libre y sobre esta base encauzar la investigación.
En los umbrales del siglo XXI, se precisa de mayor reflexión en torno a los debates sobre el porvenir de la humanidad; y uno de los temas acerca del cual se discute con mayor frecuencia, es la ocupación del tiempo libre de forma sana y productiva del hombre como ser social.
De esta necesidad que le plantea la vida moderna a la humanidad sin diferencias de grupos etarios, surge la idea de formar individuos capaces de pensar y actuar por sí mismos de forma reflexiva y crítica, para poder auto determinar y elaborar planes o proyectos que sitúen su actividad creadora, no sólo en la dimensión del presente, sino también del futuro.
Por ello, la ocupación del tiempo libre de forma sana y productiva de la humanidad ha constituido por años, en diferentes etapas del desarrollo humano, un objetivo esencial que se fundamenta en la convicción de que ella es artífice del progreso social, y en la necesidad de aprovechar, de forma óptima, sus fuerzas transformadoras.
Sin embargo, en la actualidad, en los países desarrollados donde existía un índice elevado de ofertas recreativas – deportivas comparado con otros países de menos poder económico, los niveles de participación a este tipo de actividades se han visto afectados considerablemente debido a la actual situación económica y social, que ha afectado el ingreso económico de millones de personas, por lo que en vez de ocupar el tiempo en recrearse, tienen que emplearlo en buscar formas de subsistencia.
Sin embargo el gobierno bolivariano está vinculado a las preocupaciones y acciones del desarrollo comunitario, en el que la comunidad tiene un rol importante para la realización de trabajo educativo, por eso resulta ineludible la obligada búsqueda de estrategias que permitan enfrentar una política de desarrollo de la práctica de la recreación física en función de la ocupación del tiempo libre de forma sana en las comunidades con un carácter masivo, que conlleven a la mejoría de la calidad de vida de la población.
La necesidad de solucionar los problemas propios de cada comunidad, relacionados con la práctica sistemática y controlada de la actividad física, obliga a profundizar en los métodos y las técnicas desde el enfoque de la investigación participativa, en la elaboración y desarrollo de proyectos comunitarios donde a la vez que se resuelve un problema inmediato, a mediano plazo se logren crear las bases de una cultura general que permita a la comunidad implicada, la adopción de actitudes y prácticas adecuadas que eleven permanentemente su calidad de vida.
Un elemento relevante de la práctica de la recreación física lo constituye su enfoque comunitario que no sólo está dirigido a lograr una máxima participación de la comunidad en las diferentes actividades de la recreación física, sino también que los profesores y dirigentes que trabajan en la comunidad sean parte de ese entorno social, donde viven y desarrollan todas sus actividades, siendo a la vez conductores y partícipes de los cambios sociales que se operan en la comunidad, teniendo en cuenta que está constituída por el conjunto de personas que viven en un área geográfica determinada cuyos miembros comparten intereses y actividades, con relaciones interpersonales y sobre todo intereses comunes. ( Arias Herrera, H. 1995).
Por lo que todos los procesos de aplicación o transformación que se desarrollen dentro de la comunidad y tengan participación directa o indirecta en parte, o en la totalidad de los factores que la integran, tienen un carácter comunitario.
Se debe recordar que constituye una necesidad que a los infantes y trabajadores se les brinde la posibilidad de contar con actividades recreativas que ocupen de una forma sana y provechosa el tiempo libre del que disponen, por lo que la recreación física ocupa un lugar especial en el sistema de desarrollo integral armónico del individuo.
A pesar de que la recreación física no descarta a ningún grupo etario ni establece diferencias de sexo y que su carácter educativo, desarrollador y formador de habilidades físicas y cognitivas, de conductas sociales y de la personalidad del individuo está dirigido a todos por igual, se considera que los beneficios que brinda la práctica sistemática y controlada de estas actividades tiene mayor impacto en los practicantes de edades tempranas, teniendo en cuenta que estos se encuentran en una etapa de formación de la personalidad, de la conducta y de su posición como ser social.
Por lo expuesto el presente trabajo se concentra en los infantes de 9 – 11 años de edad, fundamentalmente por ser estos años la antesala de la adolescencia cargada de contradicciones en el ámbito fisiológico, cognitivo y social que comenzarán a vivir dentro y fuera de la comunidad donde viven.
Es conocido que las actividades recreativas – deportivas desarrolladas en la comunidad juegan un papel importante en la continuidad del trabajo con los párvulos como vía de utilización del tiempo libre en horario extra docente. Estas deben desarrollarse como la expresión del interés de los infantes hacia las distintas formas de movimiento sobre la base de la libre voluntad, creándose una buena situación para la influencia educativa, la cual es absorbida mejor por los infantes sobre la base de la voluntad.
Con respecto a las actividades extra docentes algunos autores consideran que "para desarrollarlas se deben planificar las actividades recreativas – deportivas que los infantes realizarían según sus gustos y preferencias, se deben trazar los elementos a tener en cuenta para elaborar el plan de estas actividades en correspondencia a los momentos del día y los lugares más idóneos…" ( Santos, M. y Camacho, A. 1988).
Se considera que para llevar a la práctica cualquier actividad, esta se debe planificar con antelación teniendo en cuenta todos los factores que inciden en ella de forma directa e indirecta, tanto desde el punto de vista teórico como práctico, esto permitirá controlar y evaluar de forma particular e íntegra el cumplimiento de los objetivos propuestos, y por lo tanto, la factibilidad de la misma. Por lo que se coincide con las ideas expuestas por los autores citados anteriormente.
Aunque aún existen divergencias entre algunos especialistas con relación a que las actividades dirigidas en el tiempo extra docente tienen motivación o no, donde algunos plantean que esta dirección puede acabar con la espontaneidad de los participantes; sin embargo, la experiencia demuestra lo contrario, ya que las actividades dirigidas posibilitan la participación para todos de una forma más equitativa, aunque resulta necesario que exista un balance entre actividades libres y dirigidas. La participación en las actividades recreativas – deportivas extra docentes forma en los párvulos un importante hábito de trabajo y contribuye a la fijación de sus intereses y al desarrollo de la personalidad, entre otros aspectos.
La comunidad es lugar importante donde se reúnen los niños, jóvenes y adultos. Por lo que es un lugar idóneo para la organización y desarrollo de múltiples actividades recreativas como correr, realizar actividades según las necesidades, intereses de cada individuo, juegos creados espontáneamente y en consonancia con las circunstancias existentes. Es allí donde tienen significación los juegos populares y tradicionales, que constituyen parte del tesoro cultural de los niños a los que espontáneamente se incorporan nuevos juegos que se practican intensamente hasta integrar el acervo de los juegos tradicionales.
Por consiguiente, resulta indispensable que los profesores de recreación física tengan presente la existencia de estas manifestaciones, para estimular la realización de las variadas disciplinas recreativas e incidir pedagógicamente, adaptando en la actividad recreativa – deportiva cualquier juego nuevo.
Mediante el diagnóstico inicial aplicado en la comunidad donde se investiga, se pudo constatar que las mayores dificultades estaban dadas en que después del horario docente los niños y niñas no realizan ninguna actividad recreativa de forma controlada que le permita ocupar el tiempo libre.
Después del horario docente los muestreados participan en manifestaciones recreativas protagonizadas por adultos, como el juego de dominó, el juego de cartas y otros en los que predomina el consumo de alcohol, el tabaquismo, las palabras vulgares y otros hábitos que atentan contra la adecuada formación social de los infantes; y si se tiene en cuenta que en estas edades las niñas y los niños comienzan a vivir una nueva etapa de su vida, donde es normal la reproducción de las acciones que observan en los adultos sin diferenciar lo positivo de lo negativo, entonces esta situación es más alarmante.
Esto constituye un problema, demostrando que en muchos de los casos las actividades recreativas no son organizadas, ni planificadas ni se les da la orientación necesaria para su ejecución, lo que puede demostrar en algunos casos que estas actividades se desarrollan de forma espontanea, traen como consecuencia la desmotivación, la falta de interés por la participación en estas actividades y el incumplimiento de lo establecido en los programas rectores de la cultura física en general y de la recreación en particular.
A pesar de existir orientaciones que brindan atención a los infantes, en relación a la práctica de actividades físicas en horario extradocente, en la Escuela Primaria Virginio Pinzón de la comunidad Santa Teresa donde se realiza la investigación, se dificulta en gran medida su cumplimiento, esto se debe a que en la escuela existen solo 2 profesores de Educación Física que trabajan con todos los grados desde 1ro hasta 6to, lo que dificulta que se puedan agrupar a todos las niñas y niños para cumplir con las actividades que comprende el deporte participativo.
Conjuntamente con estos docentes en esta comunidad de Santa Teresa se encuentran trabajando 2 profesores de Recreación Física que se encargan de realizar el trabajo comunitario. Al realizar una caracterización acerca de los conocimientos que tienen estos profesores que se desempeñan en esta localidad es notable que los mismos poseen los nociones básicas para cumplir sus funciones laborales; sin embargo no poseen detalles sólidos relacionados con el nivel cultural de las niñas y niños de esta comunidad, por lo cual no tienen en cuenta los gustos, preferencias y necesidades recreativas de los mismos.
Se considera que si el profesor de Recreación Física no tienen en cuenta los gustos y preferencias de las niñas y niños para la planificación, organización y aplicación de las actividades recreativas – deportivas, la calidad y cumplimiento de los objetivos generales y específicos propuestos para el desarrollo del trabajo comunitario no se corresponde con las particularidades de sus miembros.
Se defiende el criterio de que para realizar cualquier programa recreativo – deportivo se deben tener en cuenta los gustos y preferencias de los participantes, para proceder a la selección de las actividades que se van a ofertar de forma que satisfagan las necesidades recreativas – deportivas de los mismos y encierren en sí mismas la esencia cultural y tradicional de los que protagonizarán dichas actividades.
A pesar de que existen varios trabajos de investigación relacionados con la Recreación Física y la ocupación del tiempo libre, las diferentes consultas que se han realizado con respecto a esta problemática han demostrado que la misma tiene antecedentes, aunque solo se limitan a proponer juegos, acciones y otras actividades recreativas, pero pocos profundizan acerca del estudio detallado y pormenorizado de las causas que ocasionan las problemáticas existentes en las comunidades. Además, en la comunidad donde se investiga, no se han realizado estudios relacionados con la temática tratada en el presente trabajo.
En la comunidad Santa Teresa del municipio San Cristóbal se evidencia que las actividades recreativas que se realizan en el tiempo libre no satisfacen los gustos y preferencias de los niños y las niñas entre 9 a 11 años de edad.
Por lo que se plantea el siguiente problema científico: ¿Cómo ocupar el tiempo libre de las niñas y los niños de 9 a 11 años de edad de la comunidad Santa Teresa del Municipio San Cristóbal?
Objetivo:
Elaborar una estrategia de intervención comunitaria a través de actividades recreativas-deportivas que contribuyan a la ocupación del tiempo libre de las niñas y los niños de 9 a 11 años de edad de la comunidad Santa Teresa del Municipio San Cristóbal.
Preguntas Científicas:
1. ¿Cuáles son las principales concepciones teóricas y metodológicas que estudian las estrategias de actividades recreativas – deportivas para ocupar el tiempo libre de los niños y las niñas entre 9 a 11 años?
2. ¿Cómo diagnosticar del estado actual de ocupación del tiempo libre de las niñas y niños de 9-11 años de la comunidad Santa Teresa del Municipio San Cristóbal?
3. ¿Cómo elaborar la estrategia de actividades recreativas-deportivas para ocupar el tiempo libre de los niños y las niñas entre 9 y 11 años de la comunidad Santa Teresa del Municipio San Cristóbal?
4. ¿Cómo evaluar la estrategia de actividades recreativas-deportivas para ocupar el tiempo libre de los niños y las niñas entre 9 y 11 años de la comunidad Santa Teresa del Municipio San Cristóbal?
5. ¿Cómo determinar la factibilidad de la estrategia de actividades recreativas-deportivas para ocupar el tiempo libre de los niños y las niñas entre 9 y 11 años de la comunidad Santa Teresa del Municipio San Cristóbal?
Tareas Científicas:
1. Revisión bibliográfica de las principales concepciones teóricas y metodológicas que estudian las estrategias de actividades recreativas – deportivas para ocupar el tiempo libre de los niños y las niñas entre 9 a 11 años.
2. Diagnóstico del estado actual de ocupación del tiempo libre de las niñas y niños de 9 a 11 años de la comunidad Santa Teresa del Municipio San Cristóbal.
3. Elaboración de la estrategia de actividades recreativas-deportivas para ocupar el tiempo libre de los niños y las niñas entre 9 a 11 años de la comunidad Santa Teresa del Municipio San Cristóbal.
4. Evaluación de la estrategia de actividades recreativas-deportivas para ocupar el tiempo libre de los niños y las niñas entre 9 a 11 años de la comunidad Santa Teresa del Municipio San Cristóbal.
5. Determinación de la factibilidad de la estrategia de actividades recreativas-deportivas para ocupar el tiempo libre de los niños y las niñas entre 9 a 11 años de la comunidad Santa Teresa del Municipio San Cristóbal.
La novedad científica del presente trabajo está dada en que se fundamenta científicamente una estrategia recreativa que garantice la utilización de tiempo libre. Sobre la base de los gustos y preferencias de los adolescentes. En la estructura sistémica y funcional de la estrategia de intervención comunitaria elaborada, donde las actividades recreativas – deportivas que se ofertan están estructuradas a partir de componentes pedagógicos para la mejor organización de las mismas.
Como aporte práctico del presente estudio se ofrece una estrategia de intervención comunitaria basada en actividades recreativas-deportivas que contribuyen a la ocupación del tiempo libre de las niñas y niños de 9-11 años, cuya aplicación permite a los profesores de Recreación Física realizar un trabajo caracterizado por la correcta organización y aplicación, encaminado a la satisfacción de las necesidades recreativo – deportivas de los practicantes de la comunidad, incrementando las ofertas recreativas encaminadas a ocupar el tiempo libre de estos infantes, garantizando así el fortalecimiento del trabajo comunitario .
Material y métodos
En el desarrollo de esta investigación los métodos científicos que se utilizaron son los siguientes:
Métodos del nivel teórico
–Análisis y síntesis: para analizar y sintetizar la información de la literatura consultada, así como los datos obtenidos con la aplicación de los métodos empíricos.
–Inducción y deducción: para establecer generalizaciones, deducir los datos y las teorías existentes sobre las características y relaciones fundamentales del objeto de estudio.
-Histórico y lógico: para captar el desarrollo histórico del objeto, el sistema de leyes que actúan como fundamento de su desarrollo histórico y lo explican, complementando con la lógica de su desarrollo.
-Sistémico estructural funcional: para la estructuración de la estrategia.
Métodos del nivel empírico
–Observación: se concreta a través de la utilización de una guía para realizar una valoración general de la asistencia, organización y permanencia por parte de las niñas y niños en las actividades – recreativas – deportivas, comprobando si se tuvo en cuenta la planificación, control y nivel de motivación en las mismas.
–Encuesta: para diagnosticar y evaluar el estado de satisfacción de las niñas y los niños con respecto a las actividades que realizaban en su tiempo libre, permitió conocer el estado de aceptación de la muestra objeto de estudio al concluir cada actividad planificada, mientras que la encuesta final nos dio a conocer el nivel de satisfacción de los mismos respecto al plan de actividades.
–Entrevista: para evaluar y determinar el conocimiento y las principales opiniones de los directivos del ministerio del deporte y profesores de Recreación Física en cuanto a la organización y desarrollo de las actividades recreativas – deportivas realizadas en la comunidad, en función de ocupar el tiempo libre de los infantes.
-Criterio de especialistas: para determinar la factibilidad de la estrategia de intervención comunitaria elaborada.
La técnica matemática utilizada fue el:
–Cálculo porcentual: para interpretar cuantitativamente los resultados obtenidos en toda la investigación.
2.1.- Análisis de la muestra estudiada.
La comunidad objeto de estudio está compuesta 7968 habitantes, de ellos estudiantes 1009, oficio del hogar 483, obrero 725, técnico 256, profesionales 122, jubilado 82, desempleado 94, comercio 116, seguridad 12 , entre otros y discapacitados 69, cuenta con 4 instalaciones deportivas, 3 escuela de primaria y 2 liceo, 2 simoncito, 1 Universidad (U.N.F.A), 1 Centro de Diagnostico Integral , 1sala de rehabilitación, no obstante, se hace necesario aumentar el interés de ciertos grupos de población y así buscar la integración de los mismos, rompiendo con los paradigma que se tiene sobre la práctica de las actividades por los infantes a nivel comunitario; debido a esta situación se aplico una encuesta dirigida a los promotores deportivos, donde se le plantearon algunas preguntas cerradas y otras abiertas que le permitieron dar opiniones acerca del tema y una entrevista a los infantes con el fin de conocer el grado de interés por la práctica de la actividad física y/o recreativa.
La muestra para el desarrollo de la investigación efectuada en la comunidad Santa Teresa del municipio San Cristóbal, de una población de 270 niñas y niños de 9 – 11 años de edad, se seleccionó una muestra de 133 integrada por ambos sexos que representa el 49% de la población, conformada por 50 infantes de 9 años de edad, de ellos 25 son hembras y 25 varones; 45 impúberes de 10 años de edad, correspondiendo 25 al sexo masculino y 20 al femenino; de 11 años de edad se seleccionaron 38, de ellos 19 hembras y 19 varones. El total de hembras equivale a 69, y los varones son 64.
Se tuvo en cuenta el criterio de especialistas Directivos del ministerio del Deporte, Voceros , Promotores y profesores de Recreación Física , estos cuentan con más de 10 años de trabajo y varias investigaciones relacionadas con la Recreación Física, además de 2 dirigentes comunitarios de Santa Teresa , con experiencia en trabajo con la comunidad donde se investiga.
Se realizó un diagnóstico inicial que permitió conocer hacia donde encaminar el trabajo, además tuvimos en cuenta las características socio-demográficas de la zona en estudio, su infraestructura en cuanto a instalaciones deportivas, recreativas y personal técnico para enfrentar en la comunidad el objeto de estudio planteado.
En este capítulo se elabora una estrategia de intervención comunitaria basada en actividades recreativas – deportivas que permite vincular los enfoques de opiniones, deseos, gustos y preferencias de las niñas y niños de 9 a 11 años de edad de la comunidad Santa Teresa, en función de ocupar el tiempo libre de una forma sana, variada y reproductiva, por lo que hemos planificado actividades recreativas – deportivas que posibilitan la ejecución real de las mismas, contribuyendo además a la formación integral de estos infantes.
Además, se ofrecen etapas para el desarrollo de la estrategia elaborada donde se manifiestan los pasos a seguir por quienes dirigirán la estrategia para darle cumplimiento a la misma sin descuidar los aspectos pedagógicos de la recreación, los sociológicos de los infantes y los formativos de la estrategia (la formación integral, partiendo desde los directivos, voceros, promotores, la comunidad, profesores y familia). Se expone la estructura de la estrategia de intervención comunitaria y su fundamentación.
La intención de la estrategia de intervención comunitaria está dada en la participación masiva de las niñas y los niños de 9 a 11 años en las actividades recreativas – deportivas para la ocupación del tiempo libre en la comunidad donde se investiga.
2.2- Etapas para el desarrollo de la estrategia.
En la estrategia de intervención comunitaria, aún cuando para su instrumentación se establecen etapas, su organización tiene carácter sistémico, integrado en aras de cumplir sus propósitos por lo que se van adquiriendo aspectos que admiten redimensionar las diferentes acciones que se desarrollan.
Gráfico # 1- Etapas para el desarrollo de la estrategia de intervención comunitaria.
Primera etapa: Diagnóstico del problema.
El diagnóstico constituye el punto de partida de esta estrategia de intervención comunitaria, pues su realización permite conocer el estado actual del fenómeno que se investiga, para así poder distinguir aquellos elementos que constituyen fortalezas y oportunidades e identificar las debilidades y posibilidades para establecer la estrategia de intervención.
Las vías que se deben utilizar para esto son la observación, las encuestas y entrevistas, además del intercambio con profesores y practicantes.
En esta etapa se debe lograr una adecuada comunicación para la comprensión del problema, lo que permitirá asegurar la correcta planificación, organización y ejecución de todas las actividades diseñadas, con el propósito de motivar a todos los elementos que participan en este proyecto para crear relaciones que propicien un clima favorable que permitan la aplicación de la estrategia.
Es necesario determinar y diagnosticar las necesidades recreativas así como los gustos y preferencias de las niñas y los niños de la comunidad donde se investiga.
Esta etapa persigue objetivos fundamentales como:
Determinar y diagnosticar los problemas que existen en la ocupación del tiempo libre de las niñas y los niños muestreados.
Motivar a los directivos, voceros de la comunidad y profesores de Recreación Física en lo relacionado con la aplicación de la estrategia de intervención, para el cumplimento de los objetivos trazados.
Tareas fundamentales para su aplicación:
Diagnosticar la situación actual de la ocupación del tiempo libre, las necesidades recreativas, los gustos y las preferencias de los muestreados.
Recepcionar todo tipo de información obtenida por el diagnóstico.
Sensibilizar a directivos y profesores de Recreación Física que laboran en la comunidad sobre la necesidad de ocupación del tiempo libre, las necesidades recreativas, los gustos y preferencias de los muestreados.
Para realizar el diagnóstico es necesario formularse las siguientes interrogantes:
1- ¿Qué voy a diagnosticar? (necesidad de conocimientos teóricos)
2- ¿Para qué realizo el diagnóstico? (propósito)
3- ¿Cuándo realizo el diagnóstico? (momento)
4- ¿Cómo realizo el diagnóstico? (instrumentos y métodos)
5- ¿Qué se obtuvo como resultado? (evaluación)
El diagnóstico es el conjunto de indagaciones sistemáticas realizadas para conocer un hecho educativo con la intención de proponer sugerencias y perspectivas. (Labarrere, Guillermina. 1991)
Lo que significa que es un proceso de búsqueda que permite identificar los problemas y las causas, las insuficiencias educativas y de aprendizaje de profesores e infantes; estas necesidades no pueden verse separadas, sino con la exigencia social de la que forman parte.
Al realizar el diagnóstico integral se debe tener en cuenta el estado real del problema, es importante determinar cómo se comporta el objeto del diagnóstico, la situación real que presentan las niñas y los niños en cuanto a la ocupación del tiempo libre. Es una vía para que se desarrolle la estrategia y se logren los objetivos propuestos.
En un momento dado se hace referencia al estado del diagnóstico para detectar las posibilidades que poseen cada uno de los actores y lograr la transformación deseada, para solucionar el problema que conlleva a realizar esta investigación.
La evaluación de esta etapa se efectúa a través de métodos y técnicas:
Observaciones.
Entrevista.
Encuesta.
Segunda etapa: Planificación y ejecución
Esta fase está centrada fundamentalmente en el profesor. Esto se centra en la necesidad de pensar en la interacción didáctica que se produce entre profesor y practicante durante la aplicación y el desarrollo de estrategia, donde hay que tener en cuenta sus particularidades psicológicas, intereses y motivaciones.
En esta etapa es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:
Formular los objetivos que se proponen.
Precisar las actividades que se aspiran desarrollar, las metas a alcanzar, los cambios que se esperan obtener en la esfera participativa y motivacional de los practicantes.
Precisar los métodos en correspondencia con el contenido a desarrollar, que posibilite la participación activa del infante durante el desarrollo de la actividad.
Seleccionar los materiales adecuados.
Tener precisado la frecuencia y tiempo para el desarrollo de la actividad.
Concebir evaluaciones que propicien el desenvolvimiento cognoscitivo sobre el cumplimiento de los objetivos trazados.
Las acciones propuestas en esta etapa posibilitan generalizar conocimientos más favorables sobre la ocupación del tiempo libre.
En correspondencia con lo anterior, la autora considera necesario la estrategia de intervención comunitaria basada en actividades recreativas – deportivas para la ocupación del tiempo libre; es oportuno sistematizarla para solucionar los problemas manifestados en el diagnóstico.
Tercera etapa: Control y evaluación.
Esta etapa atraviesa toda la estrategia y se refleja en las otras fases. La evaluación es un proceso estrechamente vinculado al logro de los objetivos.
Se debe recordar que el proceso de evaluación es además un proceso grupal, individualizado e interactivo, por lo que desempeña un rol substancial en la relación profesor – practicante, enriqueciendo la motivación de los beneficios, lo que servirá de fuentes de motivaciones para plantearse nuevos proyectos.
El desarrollo de esta etapa requiere de un grupo de acciones necesarias como:
Incentivar la participación de los infantes.
Evacuar las principales dificultades que se evidencian en la ocupación del tiempo libre y sus causas.
Hacer los análisis pertinentes
Atender la correspondencia entre los objetivos que se evalúan y las necesidades detectadas.
Comprobar resultados
Estimular logros y eficiencias.
2.3- Estructura y fundamentación de la estrategia de intervención.
La aplicación de la estrategia de intervención comunitaria para ocupar el tiempo libre de las niñas y niños de 9 a 11 años de edad de la comunidad Santa Teresa del Municipio San Cristóbal, debe seguir una secuencia de actuación por parte del profesor para que genere un determinado estilo de actuación por parte de los infantes.
Esta estrategia de intervención permite involucrar al practicante en un proceso activo y personal, en las medidas que se establecen relaciones entre las ofertas recreativas, sus gustos y preferencias, lo que permite que el nivel de participación y satisfacción de estas tenga gran significación para ellos.
A continuación se refleja la estructura de la estrategia de intervención, donde se concreta la actuación del profesor en el momento de la organización, planificación y ejecución de la estrategia de intervención comunitaria.
Gráfico # 2- Estructura de la estrategia de intervención comunitaria.
Como se muestra en el gráfico # 2, la estrategia de intervención comunitaria para ocupar el tiempo libre de las niñas y los niños de 9 a 11 años de edad comienza con un diagnóstico como punto de partida. En este momento se organizan, planifican y ejecutan cada una de las técnicas investigativas encaminadas a conocer los gustos y preferencias de los muestreados, así como el tiempo libre del que disponen; además de conocer otros aspectos necesarios para la estructuración de la estrategia.
Los objetivos cumplen la importante función de orientar el trabajo de los profesores que aplicarán la estrategia. Los objetivos proyectan el trabajo del profesor hacia el futuro, al expresar las transformaciones que realmente debe lograrse en la participación y retención de las niñas y los niños en las actividades elaboradas. Ellos constituyen el punto de partida de la premisa pedagógica más general de la estrategia.
Por ello, para poner en marcha la estrategia, se deben desarrollar en los practicantes habilidades cognoscitivas relacionadas con las diferentes tareas a realizar, las normas de conducta y las convicciones que caracterizan al ser social actual en Venezuela. Por lo tanto, el profesor debe prestar especial atención no solo al desarrollo de las actividades como tal, sino también desarrollar los aspectos anteriormente mencionados.
Para dar solución a esta situación el profesor debe formularse objetivos generales y específicos para el desarrollo de la estrategia
Los objetivos concretos que se plantean con la estrategia de intervención consisten en:
Objetivo General:
-Ocupar el tiempo libre de las niñas y los niños de 9 – 11 años de edad de la comunidad Santa Teresa de forma sana, controlada y sistemática a través de actividades recreativas, deportivas acorde a sus gustos y preferencias.
Objetivos Específicos:
-Brindar ofertas recreativas, deportivas acorde a los gustos y preferencias de los infantes investigados.
-Caracterizar de forma individual y grupal a los impúberes a partir de sus potencialidades en la práctica de las diferentes actividades.
-Constatar la factibilidad de la estrategia a partir de los criterios de directivos, voceros, promotores y profesores de Recreación Física de la comunidad de Santa Teresa.
Para darle cumplimiento a los objetivos de la estrategia se debe tener pleno conocimiento de la actividad a desarrollar, el qué, el cómo y el para qué de este componente pedagógico, que el mismo tenga una sola intención y que conlleve al practicante a realizar la actividad de forma consciente y productiva.
El contenido de la estrategia se concreta fundamentalmente en las actividades recreativas – deportivas que se ofertan, así como otros medios que permitan el desarrollo multilateral de la misma.
A continuación se plasma un gráfico donde se muestran los grupos concebidos para la mejor organización de las actividades que se ofertan en la estrategia de intervención comunitaria.
Gráfico # 3- Grupos de actividades recreativas – deportivas.
Como se muestra en el gráfico # 3, las actividades recreativas – deportivas que componen el contenido de la estrategia se organizaron en 4 grupos que son:
1. Juegos Tradicionales Populares.
2. Actividades Recreativas en la Naturaleza.
3. Actividades Patrióticas y de Carácter Social.
4. Actividades de Juegos Pasivos.
Para la organización de estas actividades tuvimos en cuenta los siguientes aspectos pedagógicos:
Gráfico # 4- Aspectos pedagógicos que se tuvieron en cuenta para la organización de estas actividades.
-Objetivos: para orientar y definir las metas que se pretenden lograr.
-Explicación: para conocer en qué consiste el juego y todo lo que se puede hacer durante el desarrollo del mismo.
-Organización: para la ejecución ordenada de la actividad a partir de las exigencias cognitivas y materiales de la misma.
-Materiales: para el cumplimiento de todo lo programado.
-Reglas: para establecer normas de conducta que garanticen la evolución armónica de las actividades.
-Control y Evaluación: este se realizará durante todo el proceso de selección, organización y aplicación de las actividades para conocer la factibilidad de las mismas.
Actividades
A continuación se plasman las diferentes actividades que conforman la estrategia de intervención comunitaria elaborada.
1. Juegos Tradicionales Populares
1.1- Carrera de ida a caballo con regreso en zancos.
Objetivos: Fomentar el espíritu competitivo, el trabajo en equipo, la camaradería, la voluntad, la responsabilidad, la decisión, entre otros.
Explicación: Para realizar este juego el profesor de Recreación Física debe crear diferentes equipos conformados por infantes de ambos sexos con no más de 10 integrantes. Se deben colocar, a una distancia entre 5 y 10 metros, banderitas que muestren la distancia a recorrer. Detrás de ellas se colocarán los zancos. Los participantes saldrán galopando sobre los caballos de madera y recogerán los zancos para regresar caminando sobre ellos, quienes los sustituyen en la carrera iniciarán en los zancos y culminarán en los caballos. Ganará el equipo que haga el recorrido más rápido.
Materiales: Caballos de madera, Zancos, Banderas de colores, Silbato, Cronómetro.
Organización: Si existen más de dos equipos se efectúan rondas eliminatorias. Se enfrentan los equipos ganadores hasta que queden los 2 más vencedores, quienes se enfrentarán para determinar el gran vencedor. Se debe asegurar la presencia de espectadores de la comunidad.
Reglamento:
-Se prohíbe a los espectadores la ingestión de bebidas alcohólicas y fumar.
-No se permiten discusiones entre jugadores contrarios.
Variante: Si no existe la posibilidad de tener los zancos, se pueden utilizar sacos.
El baile de la silla en caballos de madera. (Con música)
Objetivos: Desarrollar la anticipación, la escucha, la precisión, el trabajo en equipo, la decisión y la vinculación de la cultura musical de los infantes con la práctica de actividades recreativas – deportivas.
Explicación: Este juego es una variante del ya conocido como La Silla. Para realizarlo, el profesor de Recreación Física debe ubicar diversas sillas en forma de círculo, la cantidad de ellas debe ser mayor en uno que la cantidad de participantes en cada ronda. Los participantes serán los representantes de cada equipo creado con anterioridad conformados por infantes de ambos sexos. Estos cabalgaran sobre sus caballos de madera alrededor de las sillas al compás de la música de fondo, al detenerse esta los jinetes deberán abandonar sus caballos y sentarse en una de las sillas, quien no lo logre deberá abandonar la ronda y el profesor retirará una silla hasta que queden dos jinetes para una silla. Ganará el equipo que gane mayor cantidad de rondas.
Materiales: Caballos de madera, sillas, equipo de música.
Organización: Las sillas deben ser ubicadas de forma tal que los miembros de los equipos no tengan roce físico con los que juegan, y que los espectadores puedan observar con facilidad el desarrollo de la actividad. Se efectúan varias rondas para que participen todos los párvulos. Se debe asegurar la presencia de espectadores de la comunidad.
Reglamento:
-Se prohíbe a los espectadores la ingestión de bebidas alcohólicas y fumar.
-No se permiten discusiones entre jugadores contrarios.
Variante: Si no existe equipo de música, los espectadores o demás participantes pueden cantar las canciones de su preferencia, pero será el profesor quien determine cuando se deben sentar los jinetes. Además, el caballo puede ser montado en parejas si los infantes así lo desean.
1.3- Carreras en zic-zac con los obstáculos.
Página siguiente |