Descargar

Propuesta de una estrategia didáctica para el perfeccionamiento de la enseñanza de la Criminología en las Sedes Universitarias (Santiago de Cuba) (página 2)


Partes: 1, 2

El sistema de Universalización en Cuba, a pesar de ser un sistema de reciente creación, desde sus inicios se proyectó por la necesidad de formar un profesional de alta calidad con un nivel de preparación equivalente al egresado de los cursos regulares diurnos. El profesional del Derecho no escapa de esta perspectiva, por lo que se deben introducir nuevas estrategias desde el punto de vista de la dinámica del proceso docente educativo a fin de lograr una mayor motivación, comprensión y sistematización de los contenidos impartidos, sobretodo en la asignatura de Criminología, que tanto preocupa a los estudiantes de la Sede Universitaria.

En este trabajo se propone valorar el proceso de enseñanzaaprendizaje en la carrera de Derecho, con especial atención en la enseñanza de la Criminología a partir de la aplicación de los eslabones del proceso didáctico, fundamentalmente en la dinámica, con estrecha vinculación al método como configuración del proceso docente educativo.

Hoy en día la mayor problemática que enfrenta el proceso de enseñanza- aprendizaje en la asignatura de Criminología viene dado por la poca motivación que tienen los estudiantes frente a los temas que se imparten en esta materia, por cuanto el docente no ha logrado cultivar en el futuro egresado la voluntad de aprender, de buscar mayor información sobre los contenidos, y principalmente no se trabaja el hecho de presentar cada tema como un problema que crea la necesidad de conocer e investigar para afrontarlo.

Si tenemos en cuenta que los métodos que el docente utilice en cada clase promueven la motivación, como resultado de la relación dialéctica entre el objeto y el objetivo, pues entonces para lograr esta finalidad debe hacerse un uso adecuado de los métodos problémicos de la enseñanza.

En este sentido, la asignatura presenta como dificultad el poco empleo de los métodos de la exposición problémica, la conversación heurística y el de la búsqueda parcial, puesto que no existe una correcta cultura de debate en las aulas, así como poca interacción entre profesor y estudiantes, lo cual resulta trascendental para comprender los contenidos y arribar a criterios novedosos sobre los temas que se estudian.

Otra dificultad de la materia es la poca o nula aplicación del método investigativo, ya que esta asignatura termina con un examen final, sin que se le exija al estudiante la realización de una investigación criminológica como una forma de integrar conocimientos de diversas asignaturas y poner en práctica las habilidades alcanzadas.

Por último, es importante resaltar que esta materia en las Sedes Universitarias cuenta con poca bibliografía actualizada, los alumnos solo poseen la guía de estudio y el libro de texto que se le entrega, medios estos que no son suficientes para formar todos los conocimientos y capacidades que requiere la asignatura. Ante esto debe utilizarse en mayor medida las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones como propuesta de solución a esta problemática.

Ante estas dificultades se impone una interrogante: ¿Qué estrategia didáctica se debe aplicar para lograr una mejor motivación, comprensión y sistematización de los contenidos impartidos en la asignatura?

Para dar respuesta a este problema la autora tiene en cuenta la siguiente hipótesis:

Un mejor uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, que los encuentros de orientación sean impartidos por el docente en conjunto con especialistas de la práctica en las diferentes temáticas, así como un mejor empleo de métodos investigativos en la asignatura son estrategias que de ser aplicadas lograrán en los estudiantes una mejor motivación, comprensión y sistematización de los contenidos impartidos.

Por todas estas razones un estudio que pretenda perfeccionar la enseñanza de la Criminología en nuestras Sedes Universitarias, tomando como punto de partida la dinámica del proceso docente educativo desde la perspectiva del método como configuración más dinámica de dicho proceso, resulta oportuno, necesario, de utilidad y actualidad, pues entraña una transformación para lograr una mejor formación de los estudiantes de la carrera de Derecho, que serán en definitiva los futuros juristas.

Para el logro del objetivo propuesto fueron utilizados como métodos el análisissíntesis, teórico- lógico e inductivo- deductivo. Se empleó la técnica de revisión bibliográfica, criterios de expertos y entrevistas realizadas a profesores de la asignatura y estudiantes de la carrera de Derecho, tanto de la SUM como del curso regular diurno. Constituye el principal resultado del presente trabajo la obtención de una propuesta para la utilización de una estrategia didáctica sobre la Enseñanza de la Criminología en las Sedes Universitarias.

Esencialmente, la propuesta se fundamenta en la asunción del proceso de formación de los profesionales como un sistema de procesos conscientes de naturaleza holística y dialéctica, que se configura en su propio desarrollo, así como de reconocer el carácter participativo y desarrollador de éste. Ello constituye el basamento de un modelo teórico de la Didáctica de la Educación Superior, capaz de explicar de manera más consecuente la esencia de los procesos universitarios y servir de punto de partida para la elaboración y puesta en práctica de estrategias didácticas que aseguren la pertinencia e impacto del proceso universitario en su totalidad, al brindar a la sociedad el profesional que ésta necesita.

LA DINÁMICA COMO ESLABÓN DEL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO. UN ACERCAMIENTO A SU ANÁLISIS TEÓRICO-DOCTRINAL

La dinámica del proceso docente educativo es el movimiento del proceso, es el momento de éste donde cobran vida los problemas, los objetivos, contenidos y métodos, por lo que se ha dado en llamar por muchos el currículum vivido. Es donde los sujetos implicados se entregan a la labor de enseñar unos y de aprender otros, poniendo en juego sus recursos personales. Es un complejo sistema de procesos de naturaleza consciente, holística y dialéctica, caracterizado por la interacción permanente entre la motivación, comprensión y sistematización del contenido y la evaluación.

Por su naturaleza interactiva, vivencial y contradictoria, constituye el eslabón del proceso en el que se desarrolla la asimilación del contenido, el desarrollo de capacidades y en general, de las potencialidades de los estudiantes; pero, además, se desarrollan modos de actuación, rasgos de la personalidad, actitudes, conductas y valores.

Motivación del contenido

La motivación por el aprendizaje como proceso psicológico tiene que ver con las disposiciones, motivos, necesidades e intereses con que el sujeto enfrenta la tarea de aprender. Es la fuerza que induce al sujeto a llevar a la práctica una acción. Es decir, estimula la voluntad de aprender. La motivación condiciona la forma de pensar del alumno y con ello el tipo de aprendizaje resultante.

La frase coloquial de «querer es poder» integra de una manera muy ilustrativa los dos componentes a los que estamos haciendo referencia. Para aprender es imprescindible saber cómo hacerlo, poder hacerlo, lo cual precisa el disponer de las capacidades, conocimientos, estrategias y destrezas necesarias (componentes cognitivos); pero además, es necesario querer hacerlo, tener la disposición, intención y motivación suficientes (componentes motivacionales) que permitan poner en marcha los mecanismos cognitivos en la dirección de los objetivos o metas que se pretenden alcanzar. O sea, que el proceso de aprender presupone una movilización cognitiva desencadenada por un interés, por una necesidad de saber. De lo anterior, se desprende la importancia de que el proceso de enseñanza aprendizaje tenga entre sus eslabones el de la motivación del contenido, por cuanto es en este estadio donde se produce la apertura y disponibilidad para aprender sobre la base de la relación entre lo cognitivo y lo afectivo.

Esencialmente, la categoría motivación del contenido identifica aquel eslabón del proceso en la cual se les presenta el objeto a los estudiantes, promoviendo en ellos su acercamiento e interés por el contenido a partir del objeto. En ese eslabón la acción del profesor es fundamental, es el que le presenta al estudiante el objeto y el contenido preferentemente como un problema que crea una necesidad de búsqueda de información, en éste, partiendo del objeto de la cultura, se promueve la motivación en los estudiantes. En esta parte del proceso se da la dialéctica entre objetivo – objeto – método, que el método adquiere la dimensión de promover la motivación, como síntesis de la relación dialéctica entre el objetivo y el objeto.

Para que un nuevo contenido cree necesidades, motivaciones, tiene que estar identificado con la cultura, vivencia e interés del estudiante y sólo así creará las motivaciones y valores que le permitan constituir un instrumento de educación.

Motivar al estudiante es significar la importancia que tiene para él la apropiación del objeto de la cultura para la solución de los problemas y establecer nexos afectivos entre el estudiante y el objeto de la cultura, para lo cual, el profesor ha de referirse y recurrir a la cultura que el estudiante ya tiene.

Comprensión del contenido

La comprensión es un complejo proceso cognitivo de carácter constructivo, en el que interactúan las características del sujeto: conocimientos previos, experiencias, afectos, conflictos, desarrollo intelectual, motivos e intereses (potencialidades), y el objeto que se comprende.

"Comprender significa interpretar y dar sentido a una realidad a partir y a través de lo que ya se conoce. Implica, captar las relaciones internas y profundas de un todo mediante la penetración en su intimidad, y ponerlas en relación pertinente con la estructura de relaciones cognoscitivas que ya posee el sujeto, a partir de lo cual la nueva información adquiere un significado. El resultado de la comprensión de un objeto es una elaboración personal sobre un objeto de la realidad o sobre el contenido que se pretende aprender.

Con el eslabón de comprensión estamos identificando aquel eslabón del proceso donde se inicia (aunque no la agota) la construcción de una representación mental o modelo del contenido. Teniendo en cuenta que construir conocimientos significa, atribuir un significado a lo que se aprende, esto es significarlo de alguna manera poniendo en relación pertinente lo que ya se conoce con lo que se necesita conocer. Es decir, que la búsqueda activa del significado que para el sujeto cobra el conocimiento de acuerdo con su experiencia anterior, la interpretación personal de la realidad, son aspectos que lo caracterizan.

En este estadio, con ayuda del profesor, los estudiantes se introducen en el camino de la construcción de los contenidos, desempeñando un papel importante lo inteligible y estructurante del mismo, para que éste pueda ser aprehensible para el sujeto que aprende.

Como vemos, conjuntamente con la motivación se tiene que desarrollar la comprensión del contenido, pues para que un contenido sea sistematizado se requiere de comprenderlo y comprender las vías para ello. La comprensión como proceso se dirige al detalle, a la esencia de los objetos y fenómenos, buscando su explicación. En este sentido la comprensión sigue un camino opuesto al de la motivación aunque ambos se complementan.

Sistematización del contenido

Estadio que se caracteriza por la generalización de los contenidos a través de la ejercitación, la transferencia y la aplicación de los contenidos.

La sistematización del contenido es el proceso a través del cual el estudiante, conforme su objetivo, generaliza y transfiere los contenidos a situaciones nuevas, como resultado de la relación dialéctica siempre ascendente entre el nivel de profundidad del contenido, o nivel de riqueza de éste y el nivel de las potencialidades intelectuales requeridas para enfrentarlo.

Es un momento del proceso en el que prevalecen rasgos que lo diferencian de los restantes eslabones, pero sin embargo se integra dialécticamente a ellos.

En tanto la generalización supone la extensión del ámbito de aplicación de un conocimiento, a través de la integración de las excepciones y la generación de nuevos conceptos o relaciones más generales a partir de las ya existentes, las potencialidades y conocimientos previos con los que el sujeto accede a este momento del proceso son promovidos a niveles superiores de generalización a través del enfrentamiento paulatino y regulado del sujeto a situaciones problémicas novedosas, en las que el contenido, vaya revelando gradualmente nuevos niveles de riqueza y multilateralidad.

Para que el estudiante desarrolle su proceso de sistematización del contenido requiere que este proceso se identifique con su cultura, intereses y necesidades, pero además, que el contenido sea para él comprensible y se adecue a sus posibilidades, permitiéndole apropiarse del contenido y del método como parte de éste, y en definitiva a partir de este método desarrollar su método de aprendizaje.

Como se puede constatar, la importancia de este eslabón del proceso de enseñanza- aprendizaje es trascendental, por cuanto un estudiante universitario motivado y comprometido con su futuro quehacer profesional aprende y supera el objetivo más fácilmente que aquel que sólo tiene el propósito de hacerse profesional y obtener determinadas satisfacciones de orden económico y social.

En la concepción de universidad comprometida con la sociedad a la que tributa, en la que el estudiante como persona consciente, altamente motivada se realiza en la solución de los problemas sociales, se requiere, además, de profundas transformaciones en la personalidad de este individuo concreto. Por estas razones el proceso docente debe estar dirigido a la formación de una personalidad integral en los estudiantes, en todos sus aspectos, tanto en el sentido del pensamiento como en los sentimientos y valores, para lo cual se deben conjugar en un mismo proceso lo instructivo y lo educativo.

Lo instructivo cuya intención es el desarrollo del pensamiento es limitado para comprender el proceso de formación de la personalidad, sin embargo, a la educación se llega a través de la instrucción, por lo tanto son dos procesos que han de marchar armónicamente unidos.

En la medida en que el conocimiento penetra en la vida del hombre se hacen más amplias y plenas sus capacidades para aplicarlos en la transformación de la sociedad. Por eso hablamos de educar y no sólo de instruir, estamos considerando un proceso docente – educativo en el cual los estudiantes adquiere conocimientos pero también habilidades de carácter práctico y valores personales.

Para que el contenido de las asignaturas impartidas tengan una función educativa, no pueden ser ajenos al estudiante, sino que debe tener una significación para él y ello implica que ha de estar asociado a sus necesidades, intereses y motivos.

Motivar al estudiante es revelar, por el docente, la importancia y significación que el nuevo contenido puede tener para el estudiante, sino se ve la necesidad no será educativo. El proceso docente que tenga una intención educativa tiene que asociar el contenido con la vida, con la realidad circundante, de la que forman parte las vivencias del estudiante y a la que está dirigido el proceso docente en su conjunto.

LA ENSEÑANZA DE LA CRIMINOLOGÍA EN LA SEDE UNIVERSITARIA DE SANTIAGO DE CUBA. PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA SU PERFECCIONAMIENTO

Como bien expresa la profesora Martha González, la educación institucionalizada en general y la enseñanza del Derecho en particular, resulta ser un proceso complejo, dinámico y colaborativo, por cuanto en él participan muchos factores que pueden ayudar a entorpecer (según sean manejados) la marcha óptima de la enseñanza-aprendizaje, tales como: preparación científica y pedagógica del docente, disposición sicológica de los educandos para el aprendizaje, experiencias previas de los estudiantes, etc.

La asignatura de Criminología se imparte en el segundo semestre de tercer año en el curso regular diurno, mientras que en las Sedes Universitarias se integra al conjunto de asignaturas del primer semestre de cuarto año, representando el cierre del ciclo de las materias de las Ciencias Penales.

La misma tiene como objetivos generales, aplicar e interpretar científicamente el sistema teórico conceptual y categorial moderno de la criminología como ciencia rectora de las ciencias penales para prevenir la delincuencia y utilizar los fundamentos de la investigación criminológica para convertirse en un agente de cambio y así reformular y aconsejar propuestas en la prevención de la delincuencia, la neutralización de conductas y la reincorporación social del trasgresor de la ley.

Su objetivo latente o perdurable es alcanzar una correcta valoración de los mecanismos de control social, que le permitan fundamentar como estrategias cardinales del mismo y por tanto del enfrentamiento al delito y la conducta desviada la socialización y la prevención; así como analizar las diferentes corrientes del pensamiento criminológico y comprender los nuevos retos de la criminología en el mundo actual; preparando a los estudiantes para comprender la delincuencia y la desviación desde una concepción marxista con un enfoque mucho más que el que brinda la norma y por tanto con carácter interdisciplinario.

Las habilidades que permite formar esta asignatura son desarrollar capacidades para analizar críticamente el sistema teórico y conceptual de la Criminología para contribuir a perfeccionar el sistema de prevención y comprobar las diferentes alternativas a la reclusión y las posibilidades reales de reinserción social del sancionado con la finalidad de contribuir a su ejecución real.

Siguiendo el enfoque holístico- configuracional de Homero, que constituye la guía para esta propuesta didáctica, se puede concebir la dinámica como un proceso íntegro y consecuente, en el cual se busca alcanzar una exitosa motivación, comprensión y sistematización de los contenidos, siendo el estudiante el protagonista de la clase y logrando el docente una estrecha interrelación entre componentes, categorías, configuraciones y eslabones del proceso de enseñanza- aprendizaje en cada uno de los encuentros.

La universalización de la Educación Superior generó el surgimiento de las sedes universitarias municipales (SUM), identificadas como aquellos espacios que permiten el desarrollo de la enseñanza universitaria en el contexto municipal, es un sistema que les brinda la posibilidad a los jóvenes, que en su mayoría proceden de cursos de superación, de matricular una carrera universitaria a través de un modelo semipresencial estructurado en clases encuentros de orientación y ejercitación, contando con el apoyo y guía de un tutor.

Aún y cuando este sistema pertenece a un modelo pedagógico diferente al de los cursos regulares diurnos, no debemos pasar por alto que el objetivo de ambos sistemas es formar un egresado integral y de alta calidad, para que pueda desarrollar con éxito su labor profesional en la entidad donde sea ubicado. Ante esta expectativa, debemos garantizar que en la universalización se logre una motivación plena hacia la carrera de Derecho en general, y la Criminología en particular, así como una comprensión de los contenidos y una correcta sistematización de los mismos. Ante esta disyuntiva, resulta loable pensar en una propuesta metodológica, y más específicamente una estrategia didáctica que contribuya al perfeccionamiento de la enseñanza de esta asignatura en este sistema.

Para el logro de esta finalidad, se debe partir del papel que desempeñan los métodos problémicos, que desarrollan el pensamiento, en la dinámica del proceso, los cuales van dirigidos, a encauzar la enseñanza y el aprendizaje en el sentido del movimiento contradictorio y dialéctico de los fenómenos y procesos, preparando al estudiante para que pueda detectar problemas, revelar conflictos, buscar soluciones y aplicarlas. Álvarez, R. M. (1996).

La fase de surgimiento de situaciones problémicas se corresponde con el eslabón de la motivación, por cuanto éstas, provocan la apertura y disponibilidad para aprender. La fase de solución de la situación problémica, que tiene su desarrollo de acuerdo a las etapas cognoscitivas problémicas (Majmutov, I. V) a través de la actualización de los conocimientos, la búsqueda de la solución, (ya sea lógica o intuitiva, heurística), el hallazgo de la solución, y la comprobación de la solución, está en correspondencia con el eslabón de la comprensión.

En esta etapa se produce lo que en términos del proceso de enseñanza – aprendizaje problémico se identifica como planteamiento de la hipótesis por parte del estudiante, a lo cual éste llega una vez que ha comprendido e interpretado, a través de lo que ya conoce, qué hay que determinar y en función de lo cual posteriormente comienza a buscar la vía de solución.

Las fases de ejercitación y transferencia se corresponden con el eslabón de sistematización, ya que el justo balance entre estos dos elementos, en función del tipo de habilidad a formar, favorece la integración y generalización de los contenidos.

Derivado de todo lo anterior, se propone como metodología didáctica una propuesta de modificación de la actual concepción de las clases- encuentro en la Sede Universitaria Municipal. A tales efectos se busca considerar los siguientes cambios:

• Reducir el tiempo dedicado a la exposición de contenidos teóricos, incrementando el tiempo dedicado a la realización de situaciones de aprendizaje de carácter práctico, desarrollados en tipologías tales como: un taller para apoyar los conocimientos con la visita a un establecimiento penitenciario donde los estudiantes intercambien con reclusos y funcionarios sobre el funcionamiento de lo estudiado en cuanto a sistema penitenciario, así como un trabajo investigativo final donde se utilice la Metodología de la Investigación Social y que verse sobre algún tema impartido según el programa.

• Modificar la actual concepción de los encuentros de orientación, convirtiéndolos en un espacio, no solo para la información, ilustración, descripción y demostración de los conocimientos teóricos; puestos en boca del profesor, inobjetables, sino en un espacio también para la solución de problemas, la reflexión, la indagación y la confrontación de puntos de vistas diferentes sobre un mismo tema; cambiando el esquema de aprender teoría para posteriormente aplicarla, por el de aprender teoría a partir de la práctica; escogiendo la vida, la práctica profesional como foco de reflexión e indagación. Para ello se propone dar participación en estas clases a especialistas del Ministerio del Interior, Fiscalía Provincial y sicólogos, para abordar los diferentes temas y poder responder las inquietudes que sobre la práctica criminológica puedan tener los estudiantes.

• Planificar la realización de otros tipos de situaciones de aprendizaje, tales como mesas redondas, paneles y conversatorios, que incentiven la exposición, confrontación y reflexión sobre temas diversos relacionados con la profesión y con ello el desarrollo de una comunicación profesional.

• Planificar los medios de enseñanza – aprendizaje (mediadores didácticos) y todo tipo de recursos materiales que apoyen los métodos. En este caso se propone la utilización de un Sitio Web que recoja abundante información actualizada, básicamente de Internet, sobre los temas del Programa, para estudiantes y profesores, puesto a su disposición en la Intranet de la SUM.

• Introducir estas propuestas en las preparaciones metodológicas que reciben los docentes de esta asignatura en la SUM.

Todo estos aspectos favorecerán, sin dudas, tanto el aprendizaje dirigido por el profesor como el desarrollo de las capacidades individuales del estudiante mediante el autoaprendizaje; se pueden potenciar un conjunto de habilidades, hábitos y actitudes que beneficiarían al futuro profesional que participa en este nuevo modelo pedagógico.

El paradigma está en brindar a la sociedad un profesional formado de manera íntegra, profesionalmente competente, con preparación científica para aceptar los retos de la sociedad moderna y con un amplio desarrollo humanístico para vivir en la sociedad de esta época y servirla con modestia y sencillez, con los valores como pilar fundamental de su formación.

Por estas razones coincido con el Dr. Horruitiner cuando expresa: "El desarrollo de la estrategia de Universalización de la Educación Superior ha sido la expresión más coherente de la política educacional cubana en relación con los estudios superiores, se inserta orgánicamente en el propósito de elevar a niveles cualitativamente superiores la cultura general integral del pueblo y desempeña un importante papel en la aspiración de que todos los hombres y mujeres del país ejerzan plenamente, sin discriminaciones de ningún tipo, todos sus derechos."

CONSIDERACIONES FINALES

—La Universalización de la Educación Superior cubana ha significado un salto cuantitativo en el acceso a las universidades y una nueva cualidad en el desarrollo de la Educación Superior que ha permitido que muchos estudiantes se incorporen desde su propio municipio de residencia al tercer nivel de enseñanza. Esto ha sido posible por la voluntad política, el apoyo financiero del Estado y el uso racional de los recursos humanos y materiales existentes en los municipios.

—El reto de mantener la calidad en la masividad ha determinado que se implementen un conjunto de acciones entre las que se encuentran la formación de los profesores de tiempo parcial, el control sistemático a las actividades de formación, la incorporación al sistema de evaluación institucional existente de los indicadores para la universalización, entre otros.

—La carrera de Derecho integra el plan de carreras impartidas en las Sedes Universitarias, y dentro de las asignaturas que la compone se encuentra Criminología, materia de gran importancia que cierra el ciclo de las Ciencias Penales y que desde el punto de vista de la dinámica del proceso docente educativo presenta insuficiencias en cuanto a la motivación, comprensión y sistematización de sus contenidos, por lo que se impone el empleo de estrategias didácticas que favorezcan el aprendizaje y calidad en los encuentros efectuados.

—En este sentido, se aporta como propuesta metodológica una estrategia didáctica consistente en un mejor uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones a través de compilaciones electrónicas de artículos y legislaciones de la materia, encuentros de orientación impartidos por especialistas de las diferentes temáticas y un uso más eficiente de métodos investigativos en la asignatura.

—Es loable recomendar la continuidad de esta investigación, que solo ha comenzado con reflexiones, a fin de perfeccionar en mayor medida la enseñanza de la Criminología en las Sedes Universitarias Municipales.

BIBLIOGRAFIA

  • Castro Díaz, Rebeca: Multimedia Educativa para la asignatura Filosofía y Sociedad (MULTIFILO) en la SUM Holguín. Revista Trimestral de Ciencias, Holguín, Año XIII, No. 4,  Mes Diciembre 2007.
  • Colectivo De Autores: El Impacto De La Universalización De La Educación Superior En El Proceso Docente Educativo, Revista Pedagogía Universitaria, Vol. XI No. 2, 2006.
  • Colectivo De Autores: Dinámica en la formación de profesionales en la Educación Superior. Soporte Magnético.
  • Colectivo De Autores: La Didáctica de la Educación Superior desde un enfoque holístico – configuracional. Soporte Magnético.
  • Fuentes González, Dr. C. Homero Calixto y Álvarez Valiente, M. C. Ilsa Bernardina: Dinámica Del Proceso Docente Educativo En La Educación Superior, Santiago De Cuba, 1998.
  • Msc. González Rodríguez, Martha. IV Simposio Internacional sobre la enseñanza del Derecho. "La educación ética profesional como estrategia en la formación del jurista". Universidad Central de Las Villas. La Habana. Cuba. 2003.
  • Dr. Hourritinier Silva, Pedro: La Universidad Cubana: el modelo de formación. Editorial Félix Varela, La Habana, Cuba. 2006.
  • Méndez López, Mirna: La enseñanza de la Criminología en el nuevo milenio. Tesis en opción al título de máster en Criminología, Santiago de Cuba, 2001.
  • Vecino Alegret, F. La universidad en la construcción de un mundo mejor. La Habana. [Conferencia Magistral dictada en la apertura del 4to Congreso Internacional de Educación Superior "Universidad 2004"].
  • Veranes Rodríguez, Milagros: De la historia a la actualidad de la enseñanza de los Derechos sobre Bienes en Cuba. Una propuesta para el Plan de Estudios "D", Tesis en opción al titulo de Licenciada en Derecho, Santiago de Cuba, Junio del 2007.
  • Programa de la asignatura de Criminología en la Carrera de Derecho.

 

 

Autora:

Lic. Mileidy García Plá

 

DATOS DE LA AUTORA:

Nombres y Apellidos: Mileidy García Plá.

Lugar de Nacimiento: Santiago de Cuba.

País: Cuba.

Graduado Carrera: Derecho.

Año: Julio 2007.

Universidad: Oriente.

Categoría Docente: Instructor.

Se recibió como Licenciada en Derecho en julio del 2007 con Título de Oro, por la Facultad de Derecho de la Universidad de Oriente.

Es profesora a tiempo parcial de Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oriente. Igualmente imparte docencia en la Sede Universitaria Municipal de Santiago de Cuba. Está desarrollando una maestría en Ciencias de la Educación Superior. Ha cursado diferentes postgrados de temáticas del Derecho en general, y particularmente sobre el enfoque de género en los estudios criminológicos, presentando trabajos de este perfil en Eventos Provinciales, Nacionales e Internacionales del sector jurídico.

Se desempeña actualmente como adiestrada en la Dirección Provincial de Justicia de Santiago de Cuba.

Fecha de realización del trabajo: Abril, 2008, en Santiago de Cuba.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente