Propuesta de una estrategia didáctica para el perfeccionamiento de la enseñanza de la Criminología en las Sedes Universitarias (Santiago de Cuba)
Enviado por Lic. Mileidy García Plá
- Resumen
- La dinámica como eslabón del proceso docente educativo. Un acercamiento a su análisis teórico-doctrinal
- Motivación del contenido
- Comprensión del contenido
- Sistematización del contenido
- La enseñanza de la criminología en la sede universitaria de Santiago de Cuba
- Consideraciones finales
- Bibliografía
RESUMEN
La presente monografía responde a la necesidad de valorar el proceso de enseñanza– aprendizaje en la carrera de Derecho, bajo el modelo semipresencial que rige en las Sedes Universitarias Municipales de la ciudad de Santiago de Cuba, en lo particular en la asignatura de Criminología.
Es en este sentido que se parte de analizar la dinámica del proceso docente educativo como uno de los eslabones determinantes del proceso, y de esta forma aportar nuevas estrategias didácticas que garanticen una mejor motivación, comprensión y sistematización de los contenidos impartidos, así como un mayor perfeccionamiento de la enseñanza de esta materia en nuestras Sedes Universitarias.
INTRODUCCION
La Universidad como institución social encargada de preservar, desarrollar y difundir la cultura en correspondencia con las exigencias de la contemporaneidad, tiene en su centro la formación de los profesionales, como depositarios y promotores de esa cultura. En consecuencia, la formación de estos profesionales a través del pregrado y el postgrado, se desarrolla como respuesta a las demandas de la sociedad en diferentes direcciones de la labor humana como es en lo económico, social, científico, técnico, artístico, humanista, político, administrativo y demográfico.
En los tiempos actuales, ante los retos de la globalización, los cambios en las relaciones económicas en la sociedad, las modificaciones del sistema de valores sociales e individuales, y los avances de la ciencia y la técnica, se producen transformaciones, tanto en el ámbito nacional como internacional, que imponen cambios y nuevas exigencias en la labor del profesional, para lo cual los egresados de las instituciones de educación superior no siempre están preparados y, en consecuencia, no pueden brindar la respuesta que la sociedad reclama de ellos.
La Organización Mundial de Naciones Unidas declaró el año 1999 como el año de la Educación Superior y lo anterior fue el marco propicio para realizar importantes debates, que tuvieron como colofón la Conferencia Mundial, la cual aprobó la Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión, Acción y Marco de Acción prioritario para el cambio y desarrollo de la Educación Superior, documento que puntualizó: " las universidades miran hacia adentro más que hacia afuera, es primordial que las mismas se proyecten hacia la comunidad…", "la educación superior debe reforzar sus funciones de servicio a la sociedad mediante un planeamiento interdisciplinario y transdisciplinario aplicado al análisis de los desafíos, los problemas y los diversos temas".
Se desarrolla la Universalización de la Educación Superior como nueva experiencia en Cuba, formando parte de los programas sociales de la Revolución, siendo uno de los proyectos más audaces dentro de los cambios educacionales, extiende los estudios universitarios a todos los municipios del país con el objetivo de garantizar la continuidad de estudios de los alumnos egresados de programas sociales, con la formación de profesionales de alta calidad; lo que generó el surgimiento de las sedes universitarias, entre las que se encuentra nuestra Sede Universitaria Municipal (SUM) en Santiago de Cuba.
Uno de los retos mayores de la Universalización en su nueva etapa es lograr la permanencia y la culminación de estudios de los estudiantes, que en su gran mayoría estudian y trabajan. En este sentido, se ha diseñado un modelo pedagógico que les posibilite vencer este reto.
Este modelo tiene como características su flexibilidad, que le permite al estudiante realizar una matrícula responsable, o sea, matricular las asignaturas que sea capaz de cursar y examinar, de manera que se ajuste a la carga de su trabajo, su situación personal, o a su rimo de asimilación. Es estructurado en forma de asignaturas que guardan una relación de precedencia, con un ciclo común para las humanidades y las ingenierías lo que agrega racionalidad en los recursos y flexibilidad para el posible cambio de carreras.
Otra característica importante es que está centrado en el estudiante, en el sentido de que en la medida en que éste alcanza más habilidades para el autoaprendizaje y para el estudio independiente, tiene mayor éxito y avanza con mayor rapidez. En esta dirección la motivación es fundamental y no debe escatimarse el esfuerzo de profesores y tutores para impulsarla. El modelo concibe además las actividades presenciales (conformadas por clases-encuentros, consultas, prácticas laborales, talleres de computación, laboratorios, y los encuentros con los tutores), elemento esencial ya que permite el aprendizaje colaborativo bajo la guía de un profesor.
Página siguiente |