Descargar

Diseño curricular de la medicina general integral

Enviado por Ennis Quincoses


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Conclusiones
  5. Bibliografía

Resumen

Se realiza una valoración crítica del diseño curricular de la disciplina medicina general integral, como disciplina rectora de la carrera de medicina. Se utilizaron en este estudio métodos del nivel teórico como son: histórico lógico y análisis síntesis, con lo cual se arribaron a las siguientes conclusiones: Para la elaboración del diseño curricular del programa de la disciplina medicina general integral se tuvo en cuenta el perfil de salida del egresado de las Ciencias Médicas en Cuba: el médico general integral básico. El programa permite desarrollar habilidades prácticas en la comunidad con el desempeño del estudiante junto al tutor en el consultorio. Los contenidos y las formas de enseñanza están estructurados de manera sistémica aunque se pierde la continuidad de la disciplina a lo largo de la carrera. Se fragmentó la enseñanza del examen físico lo cual va en detrimento de la aplicación adecuada del método clínico. El método de evaluación de la disciplina es susceptible de perfección, para lograr un mayor desempeño creativo-investigativo en el educando. Se debe sistematizar el funcionamiento de colectivos de asignatura y de año, así como de los Comités Verticales para garantizar la integración de los conocimientos y la interdisciplinariedad. El programa tiene un diseño curricular susceptible de perfeccionar, con el fin de lograr la funcionalidad y capacidad profesional que le corresponde en este momento histórico social de la medicina cubana y su proyección internacional.

Palabras Clave: Diseño curricular, Medicina General Integral.

Introducción

El ser humano es capaz de proyectar todas sus acciones y los procesos de los cuales forma parte, se incluye en esto el proceso formativo de los profesionales. El diseño curricular para las carreras universitarias se asume como el momento de planeación de la formación de nuevos profesionales, con una intencionalidad reflejada en el modelo o perfil del profesional. (1)

El currículo puede ser conceptualizado de muchas formas, hay quienes lo identifican como una "concreción didáctica (teorías, principios, categorías, regularidades), en un objeto particular de enseñanza-aprendizaje",2 donde se aplica una concepción teórico-metodológica a una realidad educativa específica, ya sea para una carrera universitaria, un curso escolar, de postgrado, etc. Otros autores, lo consideran como un proyecto global integrado y flexible, así como vertebrado en torno a principios que hay que modelar en situaciones concretas, donde más que la presentación selectiva del conocimiento, un plan tecnológico altamente estructurado es concebido como un marco en el que hay que resolver los problemas concretos.

En Cuba también se plantea como: "un proyecto sistematizado de formación, conformado como un proceso flexible e integrado de contenidos y experiencias de aprendizaje que se articulan en forma de propuesta político-educativa, que propugna la educación superior cubana para diversos sectores socioeconómicos interesados en producir aprendizajes significativos e integrales que se traduzcan en formas de pensar, de sentir, valorar y actuar frente a los problemas complejos que plantea la vida social y laboral del país".(1)

Fátima Addine lo define como "Un proyecto educativo integral con carácter de proceso que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto histórico social, condición que le permite rediseñarse sistemáticamente en función del desarrollo social, progreso de la ciencia y necesidades que se traduzcan en la educación de la personalidad del ciudadano que se aspira a formar… (Addine F. 1995)

El Plan de Estudio de la carrera de medicina ha tenido diferentes cambios para su perfeccionamiento continuo de acuerdo a los requerimientos provenientes del sistema de salud, o en busca de un mejor desarrollo del proceso docente educativo, en respuesta a los avances científicos y las tendencias de la Educación Médica, fundamentalmente con la orientación a la Atención Primaria. El actual Plan de estudios de la carrera de Medicina en Cuba es el producto de un proceso en el que se ha ido incrementando el fondo de tiempo destinado a los contenidos vinculados con la Atención Primaria de Salud, escenario en el que se desarrolla el profesional al que responde el perfil de la carrera.

El programa de la disciplina medicina general integral surge en el año 2009, posterior a los programas de las asignaturas que integran esta disciplina. Después del plan de estudio de la carrera, el programa de la disciplina es el documento que refleja las características más importantes de la misma que constituye la descripción sistemática y jerárquica de los objetivos generales que se deben lograr, de los contenidos esenciales que procede asimilar, de los métodos y medios de enseñanza y de los aspectos organizativos de dicha disciplina. (Álvarez Zayas C) Teniendo en cuenta todo lo anteriormente expuesto y atendiendo a la clasificación de disciplina principal integradora de la formación del profesional médico realizamos una valoración del diseño curricular de esta disciplina atendiendo a los elementos estructurales de este programa.

MATERIAL Y MÉTODOS

Los métodos fundamentalmente empleados fueron a nivel teórico análisis – síntesis, y análisis documental; también se hizo uso de métodos del nivel empírico y estadísticos para la valoración de las tareas planteadas; entre ellos se destacan: la observación.

Desarrollo

Después del plan de estudio de la carrera, el programa de la disciplina es el documento que refleja las características más importantes de la misma que constituye la descripción sistemática y jerárquica de los objetivos generales que se deben lograr, de los contenidos esenciales que procede asimilar, de los métodos y medios de enseñanza y de los aspectos organizativos de dicha disciplina. El programa de la disciplina debe contener los elementos estructurales siguientes: (3)

  • Datos preliminares

  • Fundamentación de la disciplina

  • Objetivos generales de la disciplina

  • Contenido de la disciplina

  • Indicaciones metodológicas y de organización de la disciplina

El programa de la disciplina de forma general responde a esta estructura aunque no tiene definido el sistema de valores a formar en el estudiante, los valores se plantean en los objetivos educativos.

El Diseño curricular de la disciplina

La medicina general integral es la disciplina principal integradora y se desarrolla en los tres ciclos de la carrera: básico, preclínico y clínico.

En el diseño curricular de esta estancia intervienen varias etapas. En el programa de análisis su diseño parte de la identificación de necesidades sociales a través de problemas que resultan o requieren de preparación para el perfil del egresado que se espera: el médico general integral (básico) de Cuba. El médico debe ser un profesional preparado para los momentos actuales, y el nuevo perfil debe quedar explícito como objetivo, "egresar un profesional médico capaz de …" Esto queda explícito en la formulación de los objetivos educativos e instructivos. Aunque no queda definido en el programa el sistema de valores a formar en el medico general integral.

En este programa el Diseño se acerca a establecer un vínculo directo entre el encargo social y el papel formador de la escuela, aunque se limita a la estructuración de objetivos instructivos y educativos, sin hacer alusión a las capacidades que se deben formar en este profesional.

No existe una derivación de los objetivos de la disciplina a los programas de las asignaturas, se plantean los mismos objetivos en ambos. La determinación de contenidos no se ha realizado de forma adecuada teniendo en cuenta la reiteración de algunos de estos, como es el caso de la comunicación, las actividades de aprendizaje están bien concebidas en el programa. En cuanto al sistema de evaluación, se definen como evaluaciones parciales los seminarios, teniendo en cuenta que el seminario es un tipo de clase, se considera que no existen evaluaciones parciales que permitan realizar cortes de evaluación en el desarrollo del estudiante.

En este nuevo diseño se pierde la continuidad de la disciplina a lo largo de la carrera, pues esta solo se desarrolla en los dos primeros años, el quinto y el sexto año de la carrera, sufriendo una interrupción durante el tercero y cuarto año, en los cuales los estudiantes reciben su formación en la atención secundaria fundamentalmente.

La organización del proceso docente educativo

Los objetivos educativos en número de 4 se concentran en dirigir el proceso docente educativo a desarrollar habilidades que le permitan al egresado, una vez concluida la carrera, ser capaz con una concepción científica e ideológica y un enfoque biopsicosocial de la medicina, integrar las funciones que debe cumplir como profesional. Estos principios, que brindan sostén a esta cientificidad, son los marxistas-leninistas y martianos vinculados a la forma docente fundamental de la disciplina que es la educación en el trabajo.

Los objetivos instructivos, 5 en total, están diseñados para lograr en el proceso docente educativo la capacidad de realización de las funciones previstas, el uso de métodos y procederes científicos y dar respuesta a los principales problemas detectados y priorizados por la comunidad, para buscar de conjunto las soluciones más factibles dentro del costo beneficio que la sociedad determina.

La definición de los métodos de enseñanza y la preparación del claustro, incluyendo los tutores, son aspectos tributarios de creación por el colectivo de profesores del departamento en sus actividades metodológicas periódicas previas al desarrollo del programa. La concepción en la adquisición de habilidades en cada tema refuerza el conocimiento precedente de otras asignaturas y de las propias de la disciplina que se deben diagnosticar en los análisis de colectivos de asignaturas, de los Comités Horizontales y Verticales que aún en la actualidad no cumplen su cometido, lo que puede estar incidiendo en las insuficiencias que aún persisten en el estudiante, y potencialmente en el egresado, con la consiguiente limitación de su papel en la comunidad.

La forma de enseñanza predominante es la educación en el trabajo, que si bien pudiera requerir de un mayor tiempo de participación, se define su aprovechamiento en la calidad de la preparación del tutor y su desempeño completo con el estudiante en su papel tutelar, en base a los objetivos de cada asignatura, tema -etapa y en captar la adecuada o no adquisición de conocimientos y habilidades que se correspondan con esa etapa para continuar o reforzar en su momento el objetivo previsto.

La bibliografía con que cuenta la disciplina es extensa y múltiple en las asignaturas, pero requiere por su amplitud, de un análisis detallado del claustro para su orientación y aprovechamiento por parte del estudiante en el momento adecuado de acuerdo con los objetivos que se proponen.

El programa tiene una buena concepción. Su aplicación como proceso docente educativo en la relación profesor-tutor-alumno tiene un serio compromiso para poder alcanzar las metas educativas-instructivas y desarrolladoras de valores que debe reunir el médico básico con el perfil que la sociedad exige.

Sobre la selección de los contenidos, que expone la determinación previa del criterio para elegirlos, la revisión de los programas de las asignaturas y estancias no revela con claridad que en todos los casos esta selección se haya realizado, atendiendo a las tareas profesionales que es el criterio declarado. Sobre esta base, se describen 3 tipos fundamentales de vínculos de los contenidos con la profesión:

– Los contenidos que se relacionan directamente con el ejercicio de la profesión. (Lógica de la profesión).- Los que perfeccionan métodos, procedimientos o medios para su realización. (Lógica instrumental).- Los que garantizan la formación básica para la asimilación de los anteriores. (Lógica de la ciencia)

Al analizar el fondo de tiempo de las asignaturas y temas que la integran podemos percatarnos que temas como comunicación se reiteran al igual que el tema de familia, aunque en este último caso consideramos que teniendo en cuenta la importancia de la familia en el proceso salud- enfermedad, y el enfoque biopsicosocial del ser humano, este tema debe de contar con una mayor cantidad de horas, y no seccionar su estudio. Igual es el caso del tema análisis de la situación de salud, que se desarrolla a un nivel de familiarización en la asignatura de introducción a la medicina general integral, pero se retoma en el IV semestre en MGI IV, asignatura que tomó los contenidos de la MGI del quinto año, según la fundamentación realizada, pero la asignatura de MGI del quinto año de la carrera se continua desarrollando y su programa no sufrió modificaciones.

La asignatura de introducción a la clínica desaparece y se distribuye su contenido en las MGI I a la III. Teniendo como base la relación inter y transdisciplinaria con la asignatura de morfofisiología, este objetivo no se cumple debido a que los contenidos relacionados con el examen físico no están relacionados con las unidades temáticas de Morfofisiología a la hora de impartir el contenido. Esto solo se logra de forma parcial en la asignatura promoción de salud (MGI II).

Debemos señalar además que al reestructurar los contenidos en las asignaturas se fragmentó la enseñanza del examen físico lo cual va en detrimento de la aplicación adecuada del método clínico. Se incorpora además la asignatura medicina comunitaria en el cuarto semestre, asignatura que en su sistema de conocimiento tiene como objetivo la atención a problemas de salud, que el estudiante aún no ha incorporado pues se encuentra en el ciclo preclínico

Se plantea además en el programa de la asignatura que los contenidos de la estancia de sanología serían incorporados a las estancias de medicina interna, pediatría, ginecobstetricia, no desarrollándose de esta manera, pues estos contenidos no aparecen explícitos en los programas de estas asignaturas, y a pesar de desarrollar las estancias revertidas para el desarrollo de las habilidades en los escenarios no predominantes, no se incluye en estas la atención al paciente sano.

Al realizar un análisis crítico de la realidad que se vive en los escenarios docente-asistenciales, se evidenció la necesidad de dar prioridad a la formación humanística del pregrado y reflexionar sobre la trascendencia de la moral profesional en la calidad del desempeño del médico y de los servicios de salud que brinda. En este sentido, consideramos que es necesario desarrollar valores éticos y morales en los estudiantes durante el proceso de enseñanza.

La evaluación

La evaluación como componente no personal del proceso docente educativo cumple como en otras asignaturas las funciones de retroalimentación, diagnóstico, control y comprobación, función educativa, instructiva y certificativa.5

Se ajusta a lo establecido en el plan de estudio de Medicina y adopta las formas siguientes: frecuente, parcial y final. Cada asignatura particulariza su sistema de evaluación en correspondencia con:

Evaluación frecuente: se realizará sistemáticamente por parte de profesor y los/as tutores en todas las actividades teóricas, teórico-prácticas y de educación en el trabajo. Se hará énfasis en las actitudes y habilidades demostradas por los estudiantes. Sus resultados serán registrados diariamente en la tarjeta de control de la evaluación.

Evaluación Parcial: irá dirigida a evaluar objetivos y habilidades temáticos, a través de los seminarios. Sus resultados serán registrados en la tarjeta de control.

Evaluación final: se tendrán en consideración los resultados de las evaluaciones frecuentes y parciales (Seminarios Temáticos), y la realización de un ejercicio práctico ó teórico según defina la asignatura.

Conclusiones

  • Para la elaboración del diseño curricular del programa de la disciplina medicina general integral se tuvo en cuenta el perfil de salida del egresado de las Ciencias Médicas en Cuba: el médico general integral básico.

  • El programa permite desarrollar habilidades prácticas en la comunidad con el desempeño del estudiante junto al tutor en el consultorio.

  • Los contenidos y las formas de enseñanza están estructurados de manera sistémica aunque se pierde la continuidad de la disciplina a lo largo de la carrera.

  • Se fragmentó la enseñanza del examen físico lo cual va en detrimento de la aplicación adecuada del método clínico.

  • El método de evaluación de la disciplina es susceptible de perfección, para lograr un mayor desempeño creativo-investigativo en el educando.

  • Se debe sistematizar el funcionamiento de colectivos de asignatura y de año, así como de los Comités Verticales para garantizar la integración de los conocimientos y la interdisciplinariedad.

  • El programa tiene un diseño curricular susceptible de perfeccionar, con el fin de lograr la funcionalidad y capacidad profesional que le corresponde en este momento histórico social de la medicina cubana y su proyección internacional.

Bibliografía

1.- Vidal Ledo M. Pernas Gómez M. Diseños curriculares. Educ. Med. Super v.21 n.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2007.

2.- Álvarez de Zayas RM. Currículum integral y contextualizado. (Tomado de "Hacia un currículum integral y contextualizado", Capítulo 6. La Habana: Academia; 1997) [En: CD-ROM] MAEDUMED. Maestría de Educación Médica 2002-2003. ISBN 959-7158-30-2.

3.- Álvarez Zayas C. La escuela en la vida.

4.- Programa de la disciplina de medicina general integral. 2009

5. – Modelo del profesional. Universidad de ciencias médicas de la habana. Comisión nacional carrera de medicina. Abril 2010.

6.- Plan de estudio de la carrera de medicina. Abril 2010.

7- Salas R. El papel de la evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje. EducMedsup. 1991; 5(1).

8- Gazzola, Ana Lúcia y Didriksson Axel. Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Caracas 2008.

9- González, González, M. y Ramírez Ramìrez, I. (2011). La formación de competencias profesionales: un reto en los proyectos curriculares universitarios. Odiseo, revista electrónica de pedagogía, 8 (16).  Recuperado el 23/febrero/2012 a partir de: http://www.odiseo.com.mx/2011/8-16/gonzalez-ramirez-formacion-competencias.html

10- Enríquez, P. G. (2011). Enseñanza universitaria e investigación educativa: Encuentros y desencuentros. Odiseo, revista electrónica de pedagogía, 9 (17).  Recuperado el 23/febrero/2012 a partir de: http://www.odiseo.com.mx/2011/9-17/enriquez-ensenanza-investigacion.html

11- Hernández Díaz, M. Hernández Mayans R.(2011). El Diseño curricular su importancia para diseñar programas. Odiseo, revista electrónica de pedagogía, 6 (12).  Recuperado el 23/febrero/2012 a partir de: http://www.odiseo.com.mx/2011/6-12/.html

12-Pernas Gómez M. Arencibia Flores L. El plan de estudio para la formación del médico general básico en Cuba: Experiencias de su aplicación. Rev Cubana EducMedSuper 2001;15(1):9-21.

13- Gil López O. (2005). Asignatura MGI – II. Su enfoque critico. Recuperado el 23/febrero/2012 a partir de: http://www.revistaciencias.com

14- Ortiz García M. Cires Reyes E. Diseño curricular por competencias. Aplicación al macrocurrículo. EDUMECENTRO 2012;4(1):10-17.

15 – Losada Guerra J. L, Hernández Navarro E, La calidad del proceso formativo en la universidad médica cubana. Gaceta Médica Espirituana 2006; 8(3).

14- Addine Fátima. Diseño curricular. 2000.

15- Ginoris Quesada Oscar. Alonso Camaraza Caridad. El currículo universitario: realidad y perspectivas. Revista Avanzada Científica Vol. 10 No. 1 Año 2007.

16- Horroutinier Silva P. La nueva universidad cubana: el modelo de formación.

17-Álvarez Zayas C. Fundamentos teóricos de la dirección del proceso de formación del profesional de perfil amplio. 1998.

 

 

Autor:

Dra. Ennis Yanet Quincoses Nápoles 1.

Dr. Eduardo Mariano de Valle Fernández 2.

Lic. Enma Rodríguez Mir 3.

1Especialista de primer grado en Medicina General Integral. Profesora Asistente.

2 Especialista de primer grado en Medicina Interna. Profesor Asistente.

3 Lic. En Economía. Profesora Asistente.