Descargar

La gestión de valores en el proceso de dirección estratégica de la Universidad de Ciego de Ávila (página 3)


Partes: 1, 2, 3

5.       Fase IV: Auditoria de valores operativos.

El error más frecuente y lamentable a la hora de reformular la visión, misión y valores operativos de la empresa, es el de publicarlo en un bonito formato y después no hacer absolutamente nada para evaluar y para recompensar su asimilación y cumplimiento.

En la medida en que los valores esenciales se convierten en criterios de orientación de la conducta cotidiana, estos han de ser convenientemente evaluados.

Proceso de Dirección por Valores según Ken Blanchard:

En resumen el proceso de Dirección por Valores propuesto por Blanchard sigue básicamente un ciclo. En primer lugar, se trata de clarificar que es lo valioso, en segundo lugar comunicarlo a los implicados, en tercer lugar alinear en todas las áreas las operaciones de la organización, las estratégicas y las del día a día, con las expectativas de los valores. A partir de ahí, se necesita la retroalimentación para lograr una ejecución continuada de lo valioso, así como la comprobación de que estos valores siguen siendo válidos para satisfacer las expectativas de los implicados en la organización. No obstante, la comprobación real del enfoque empresarial DpV, es que la misión, visión y los valores de la organización sean claros y finalmente conduzcan a la satisfacción de los implicados. En otras palabras, este no es un proceso por sí mismo, sino que existe con el propósito de servir a los intereses de los implicados. (Ver Fig. 2)

Extraído de: (González, M. 1997)

Fig. 2: Etapas de la Dirección por Valores. [Fuente: Arias, M. 2002:106. Adaptado de Blancahrd & O´Connor, 1997. Pág. 132.]

Resumiendo lo analizado hasta el momento se puede decir que la Dirección por Valores no constituye simplemente un programa más, como cualquier otro; es una manera de vivir. Este se ha convertido en la manera de negociar, tanto en lo externo con el trato a clientes y como también internamente en el trato entre unos con otros. Es precisamente la manera en que se debe manejar un negocio, es la gran ventaja competitiva cuando se trabaja por posicionar los productos y servicios con los clientes.

No basta con solo cumplir el proceso de la DpV. La razón de que sea tan importante el crecimiento personal en toda la compañía es que se tiene que examinar el comportamiento individual y de grupo para ver si se ajusta a los valores de la empresa.

Para que funcione la Dirección por Valores tiene que hacerse todo el tiempo, en todas las áreas, con todos los grupos interesados en la empresa y a todos los niveles, empezando desde la cima. Sino se hace en esa forma, es fácil prever el resultado: una herramienta más aplicada sin un impacto positivo.

1.4 Valoración de la situación actual de la gestión de los valores en la Universidad de Ciego de Ávila

La Universidad de Ciego de Ávila se encuentra ubicada en el Km. 91/2 de la carretera de Ciego a Morón. Fue constituida el 18 de septiembre de 1978 e inició sus actividades docentes en el curso 1978-1979  con el nombre de Instituto Superior Agrícola de Ciego de Ávila como parte integral de la red de Centros de Educación Superior del país, convirtiéndose en el tercero que se creo especializado en la rama agropecuaria y al mismo tiempo es el primer Centro de Estudios Superiores en la provincia. El 27 de noviembre de 1996 a solicitud del claustro de profesores e investigadores y el colectivo de estudiantes, y atendiendo a los resultados obtenidos, el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros aprueba conceder al centro la condición de universidad convirtiéndose desde entonces en la Universidad de Ciego de Ávila.

En la actualidad el centro deja de ser una institución eminentemente agrícola y ya incluye una variedad de especialidades de distintas ramas distribuidas entre las facultades de Agronomía, Ingeniería, Ciencias Económicas, Ciencias Sociales y Humanísticas, Informática y Cultura Física. Además  se incluye dentro de esta estructura de la universidad el centro de investigación de Bioplantas.

La universidad cuenta con una población de más de 1000 trabajadores físicos distribuidos entre las diferentes áreas de la sede central y las sedes municipales, y con una matrícula de más de 8000 estudiantes procedentes del curso regular diurno, curso para trabajadores, curso a distancia y la universalización.

Los principales órganos de dirección de la universidad están constituidos principalmente por el rector, la dirección de cuadros y recursos humanos, el departamento de seguridad y protección, las vicerrectorías (docente, universalización, investigación y postgrado y económica), la dirección de aseguramiento y la dirección de relaciones internacionales.

Se realiza en la actualidad en el centro una planificación estratégica bien definida a partir de su identidad, su misión, los escenarios actuales y con siete áreas de resultados claves fundamentales. Cada área de resultado clave incluye su visión, factores críticos de éxito, objetivos estratégicos, criterios de medida, grado de consecución, el análisis estratégico y las estrategias para el área de resultado.

Sobre la gestión de valores desde la estrategia de la universidad, se definen cinco valores compartidos para el centro los cuales son patriotismo, responsabilidad, honestidad, identidad y hospitalidad. Estos valores aparecen debidamente conceptualizados a los marcos de la universidad pero sin ningún otro tipo de tratamiento.

Para profundizar y realizar una valoración actual de la gestión de los valores en la universidad se aplicaron encuestas (ver anexo 1) al 33% de los trabajadores de la Facultad de Ciencias Económica las que mostraron como resultado que:

Primeramente sobre la divulgación a los valores compartidos de la universidad en una clasificación desde excelente hasta mala el mayor por ciento de los encuestados, un 46.7%, coincide en que la divulgación es mala e incluso algunos encuestados consideraron que no se realiza divulgación alguna en el centro. Por otra parte, casi la totalidad un 86.7%, coincidió en que una buena gestión de los valores podría ayudar a dar cumplimiento a los objetivos trazados por su área de trabajo y clasificaron la gestión de valores en sus áreas entre regular y buena generalmente.

Se pudo comprobar también que del total de encuestados la mayoría, un 53.3%, considera que los valores seleccionados se corresponden de cierta forma con la forma de actuar de las personas en su área de trabajo, aunque si reconocieron más de un 60% del total que el proceso de selección de esos valores debe ser más participativo y representativo en un futuro.

En cuanto a las vías o mecanismos para gestionar valores, entre las posibles clasificaciones (varias, muy pocas y  no se ofrecen) el mayor por ciento de los encuestados, un 46.7%, consideró que estratégicamente se ofrecen muy pocos mecanismos para gestionar valores. También al opinar sobre los instrumentos de dirección para gestionar valores en la universidad los mayores por cientos estuvieron divididos entre que existen instrumentos y no se aplican y que no se conoce nada sobre ningún instrumento para gestionar valores en la universidad.

Por último, al preguntar al personal sobre cuáles son los principales problemas que afectan la gestión de valores en la actualidad en más de un 60% coincidieron en que el principal problema se encuentra en no comunicar y sensibilizar al personal con los valores y el 100% de los encuestados consideró necesario un cambio en la forma de gestionar los valores en la universidad.

Otros de los métodos empíricos utilizados fue la entrevista intencionada (ver anexo 2) a los principales cuadros de la universidad, de este método se obtuvieron los siguientes resultados:

La gran mayoría de los entrevistados coincidió en que a través de la planeación estratégica se hacen algunos pasos para gestionar valores pero que en específico en la universidad no existe ningún proceso definido para gestionar valores compartidos, se considera que todo queda a nivel estratégico y que después de conceptualizados los valores no se realiza más nada para su gestión en la base.

Sobre las acciones o actividades para fortalecer los valores se coincidió en que existen acciones que ayudan pero no son programadas específicamente para los valores sino que llevan implícito cierto nivel de fortalecimiento de determinados valores, solo existen acciones específicas para el caso del valor patriotismo, algunos de los entrevistados incluso consideran que sería un error realizar actividades exclusivamente dirigidas a fortalecer valores.

En cuanto a los aseguramientos materiales, humanos y metodológicos para gestionar valores los criterios fueron divididos, unos consideraron que existían todos, otros que faltaban en los tres sentidos, algunos que a veces lo material afectaba el buen desarrollo de la gestión y también se consideró que como se habla de valores no se asocia en nada con los aseguramientos sino más con la parte espiritual que con los aseguramientos.

La totalidad de los entrevistados participó directa o indirectamente en la selección de los valores compartidos de la universidad y sobre este proceso opinaron algunos que lo consideran lo suficientemente participativo, sin embargo, otros entrevistados no lo consideraron participativo y aseguran que no es el resultado de un trabajo serio que parte desde la base.

Por otra parte,  los entrevistados consideraron que los valores si se corresponden en general con el modo de actuar de las personas de su área de trabajo aunque no pueden asegurar que la totalidad de las personas sean consecuentes con ellos, algunos consideraron que se pudieran incorporar en la actualidad otros valores dado que los objetivos han ido cambiando y los valores compartidos siguen siendo los mismos.

Sobre los instrumentos aplicados para gestionar valores y los mecanismos de seguimiento y control existentes para la formación de valores los entrevistados coincidieron en que no existe ninguno en la actualidad aplicado y en el caso de que existieran no están funcionan adecuadamente. Se consideró que la estrategia de la universidad en cuanto a los valores se queda en términos declarativos, que lo que se orienta sobre valores más bien es hacia el proceso educativo, hacia los estudiantes y no sobre los valores en los trabajadores, ni los valores organizacionales.

Por último en la totalidad de los entrevistados se coincidió en la necesidad de efectuar un cambio en la gestión de los valores y se pensó que ese cambio sería aceptado por la dirección del centro.

El último de los métodos empíricos utilizados fue el estudio documental (ver anexo 3), de la totalidad de los documentos revisados se pudo comprobar lo siguiente:

Las proyecciones estratégicas de la universidad dejan formulados y conceptualizados los valores compartidos pero no especifican nada más, no se realizan acciones concientes dirigidas a la gestión de los valores.

En el caso de los balances anuales revisados solo se refieren al cumplimiento de los objetivos, no aparece si los valores fueron fortalecidos o no en el transcurso del periodo analizado. Solo se pudo detectar algo sobre el valor patriotismo en las estrategias maestras.

Para darle mayor rigor científico a la investigación se realizó una triangulación de las fuentes de información y de los métodos empíricos aplicados. De los datos e informaciones procesadas de la encuesta, la entrevista y el estudio documental se comprobaron una correspondencia en cuanto a lo siguiente:

  • Es deficiente la divulgación que se realiza a los valores compartidos de la universidad.
  • El modo de actuar de las personas se corresponde en gran medida con los valores compartidos promovidos por el centro.
  • El proceso de selección de los valores compartidos debe ser un poco más participativo.
  • No existen instrumentos ni técnicas de dirección aplicadas que apoyen la gestión de los valores.
  • Estratégicamente no se ofrecen vías, ni mecanismos de seguimiento y control al fortalecimiento de los valores.
  • El problema principal en la gestión de los valores es no comunicar y sensibilizar al personal con los valores escogidos.
  • La planeación estratégica de la universidad se queda solo en términos declarativos porque no existe un proceso definido a través del cual se puedan gestionar valores.
  • La totalidad de las persona considera necesario un cambio en la forma de gestionar los valores en la universidad.

Conclusiones

1.       Los antecedentes de la utilización de los valores para la dirección en Cuba se  remonta a mediados de los noventa, en esta fecha ya se evidenciaba una necesidad de cambio en las herramientas tradicionales aplicadas, entonces se introducen los valores en la dirección definiéndose este proceso para las condiciones de Cuba como dirección estratégica por objetivos enfocada en valores.  Objetivamente no es hasta el año 2000 que se orienta introducir la dirección por valores como herramienta de dirección, lo que demuestra una evolución en la utilización de los valores en este periodo.

2.       La dirección estratégica es un enfoque diferente de entender y practicar la dirección, que reconoce la importancia del  entorno con sus oportunidades y amenazas, de centrar las acciones en función de los clientes, usuarios y socios de la empresa; es una visión prospectiva con largo alcance que garantiza la sostenibilidad organizacional a través de inversiones inteligentes y que reconoce el rol de los competidores para el buen desempeño de la empresa.

3.       El funcionamiento de la organización está determinado en alguna medida por los valores que posee, estos funcionarán como un sistema operativo y de orientación. Por ello, la gestión de los valores debe enfocarse a la creación de mecanismos o estrategias para acelerar el surgimiento y fijación de tales valores organizacionales.

4.       La planeación estratégica de la universidad se ha quedado solo en términos declarativos debido a la inexistencia de un proceso definido a través del cual se puedan gestionar valores. Además de faltar un proceso definido también se carece de instrumentos y técnicas de dirección aplicadas que apoyen la gestión de los valores, lo que provoca que estratégicamente sean deficientes  las vías y mecanismos de seguimiento y control al fortalecimiento de los valores.

Bibliografía

1.       Andrews, K. (1962). The Concept of Corporate Strategy. Dow-Jones-Irwin.

2.       Ansoff, H. I. (1970). Does Planning Play? Long Range Planning. Vol 3, N02.

3.       Arias, M. (2002). ética empresarial e Institucional: Apuntes para un Debate. Extraído de: Los valores en la dirección. Colectivo de autores del Centro Coordinador de Estudios de Dirección. Selección y edición Sergio Gómez Castanedo, MES, Ciudad de la Habana, Cuba. Pág. 117-120.

4.       Arias, M. (2002). Valores: En busca de una nueva actitud. Extraído de: Los valores en la dirección. Colectivo de autores del Centro Coordinador de Estudios de Dirección. Selección y edición Sergio Gómez Castanedo, MES, Ciudad de la Habana, Cuba. Pág. 106.

5.       Blanchard, K. (1997). Administración por Valores. Edit. Norma. Barcelona.

6.       Chandler, A. (1962). Strategy and Structure. MIT Press

7.       Chiavenato, I. (1995). Introducción a la Teoría General de la Administración. Edit. Mc Grau-Hill. Colombia.

8.       Churchman, W. & Emery, F. (1965). Operational Research and the Social Sciences, Tavistok Publications. London.

9.       Codina, A. (2004). Los valores en enfoques gerenciales. Centro de Estudios de Técnicas de Dirección (CETED), Facultad de Contabilidad y Finanzas, Universidad de La Habana. Extraído el 9 de octubre, 2007 de http://www.betsime.disaic.cu/secciones/ger_mj_05.htm

10.   Cynthia D., Scott M. & Dennis T. (1993).  Visión, Valores y Misión Organizacionales. Construyendo la organización del mañana. Grupo Editorial Iberoamérica.

11.   Detrie, J. (1995). Estrategia, Estructura, Decisión e Identidad: política general de empresa (STRATEGOR). Edit. BIBLIO Empresa, Barcelona, España.

12.   Díaz, C. (2000). ¿Qué hacer con los valores? Tener el valor para dirigir por valores. Extraído de: Los valores en la dirección. Colectivo de autores del Centro Coordinador de Estudios de Dirección. Selección y edición Sergio Gómez Castanedo, MES, Ciudad de la Habana, Cuba. Pág. 7-9 y 14-16.

13.   Díaz, C. (2002). Mesa Redonda Informativa: La DpV como ideología organizacional. Extraído de: Los valores en la dirección. Colectivo de autores del Centro Coordinador de Estudios de Dirección. Selección y edición Sergio Gómez Castanedo, MES, Ciudad de la Habana, Cuba. Pág. 59-60.

14.   Díaz, C. (2006). Hacia una estrategia de valores en las organizaciones. Un enfoque paso a  paso para los directivos y consultores. Series gerencial. Editorial Balcón. La Habana, Cuba.

15.   Dolan, Sh. & García, S. (1997). La Dirección por Valores. Ediciones Norma, Buenos Aires.

16.   Fabelo, J. (1989). Práctica, conocimiento y valoración. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana.

17.   Gallardo, T. (2003). La formación de valores desde la perspectiva empresarial: Imperativo de nuestros tiempos (Publicación interna). Universidad Central Marta Abreu de las Villas. Pág. 3-6.

18.   Gandarilla, A. & Ferriol, F. (2002). La Planificación Estratégica y la Dirección por Objetivos en los Organismos de la Administración Central del Estado: Principales deficiencias e insuficiencias que persisten. Folletos Gerenciales. CCED-MES. La Habana, Cuba.

19.   García, S. & Simón L. Dolan (1997). La dirección por valores. El cambio más allá de la dirección por objetivos. Edit. McGraw-Hill Interamericana. Madrid, España.

20.   González, M. et al (1997). La Administración por valores. Extraído el 9 de octubre, 2007 de: http://www.monografias.com/trabajos12/mtgadmin/mtgadmin.shtml#PERO.htm

21.   Hernández, E. & Jiménez, J. C. (2001). La dirección por valores: Resumen de conceptos básicos. (Publicación interna). Centro Nacional de Capacitación del Ministerio de Comercio Interior. Cuba.

22.   Koontz, H. & Weihrich, H (1994). Administración. Edit. Mc. Graw-Hill, S.A. México.

23.   Lewin, K. (1951). Field Theory in Social Science, Harper, New York.

24.   Martínez, C. C. (1999). Planificación estratégica: Un reto en el siglo XXI. Conferencia Magistral impartida en la Universidad Americana de Acapulco. Durante el Congreso Nacional de Administración y Publicada en las Memorias del Evento. 29 de octubre, México.

25.   Martínez, C. C (1995). Conceptos básicos sobre estrategia empresarial. (Publicación interna). Centro Estudios Turísticos. Universidad Central Marta Abreu de las Villas.

26.   Martínez, C. Dirección por valores en relación al cambio cultural. Extraído el 9 de octubre, 2007 de: http://www.losrecursoshumanos.com/direccion-porvalores.htm

27.   Martínez, M. La actualidad de los valores. Extraído el 9 de octubre, 2007 de: http://www.mundogar.com/ideas/reportaje.asp?ID=10583

28.   Menguzzato, M. & Renau, J. (1997). La Dirección Estratégica de la Empresa: un enfoque innovador del management. Edit. Combinado del libro "Alfredo López", La Habana. Cuba. Pág. 78, 80.

29.   Mintzberg, H, et al (1997). El proceso estratégico. Conceptos, contextos y casos. Edit. Prentice Hall. México. Pág. 130.

30.   Mintzberg, H. (1998). Caída y Ascenso de la Planificación Estratégica. Edit. CCED. Folletos Gerenciales No. 5, La Habana, Cuba.

31.   Naranjo, R. (2005). Propuesta metodológica para el perfeccionamiento del control estratégico en la Universidad de Ciego de Ávila. Tesis de Doctorado en opción al título de Doctor en Ciencias Económicas. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Ciego de Ávila. Cuba.

32.   Naranjo, R. et al (2005). Consideraciones metodológicas para el perfeccionamiento de la dirección estratégica en la UNICA. Folletos Gerenciales. Año IX No.3, Marzo. Extraído el 9 de octubre, 2007 de: http://revistas.mes.edu.cu/eduniv/03-Revistas-Cientificas/Folletos-Gerenciales/ 2005/3/48805305.pdf

33.   O´Connor, M. (1998). Un proceso modelo de gestión por valores. Discurso guía del congreso Aedipe, 7 de octubre. Pamplona. España.

34.   Obregón, M. (2003). Dirección por valores. (Publicación interna). Escuela Nacional de Salud Pública. MINSAP. Ciudad de La Habana. Cuba.

35.   Parera, I. & González, A. (1999). Valores organizacionales: Una experiencia. Revista Transporte, desarrollo y medio ambiente. Vol. 19. N0 3.

36.   Pérez, R. et al (2007). Los valores en la gestión de la calidad. . Extraído el 9 de octubre, 2007 de: http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/ger/valgescal.htm.

37.   Peters, T. & Waterman, R. (1980). En Busca de la Excelencia. Mc Graw Hill. México.

38.   Quigley, J. V. (1987). Liderazgo en Acción– Visión. McGraw Hill. México.

39.   Riaño, R. E. (1994). Aprendizaje y enseñanza. UNAM. México. Pág. 4.

40.   Robbins, S. (1996). Comportamiento organizacional: teoría y práctica. Edit. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. México.

41.   Rodríguez, N & Díaz, L. (2006). La dirección por valores. Escuela de Hotelería y Turismo Mártires de Girón. Matanzas. Cuba.  Extraído el 25 de septiembre, 2007 de: http://www.monografias.com

42.   Rodríguez, N. (2006). La Dirección por Valores. Escuela de Hotelería y Turismo Mártires de Girón. Matanzas. Cuba. Extraído el 4 de octubre, 2007 de: https://www.edu.red

43.   Ronda, G. A. & J. A. Marcané (2002). La Efectividad de la Implantación de la Dirección Estratégica. Folletos Gerenciales. Año VI. No 7. Julio. La Habana. Cuba.

44.   Serna, H. (1994). Planeación y Gestión Estratégica. Edit. Legis. Colombia. Pág. 103.

45.   Steiner, G. A. (1996). Planeación Estratégica. Edit. Continental. S.A. México.

46.   Stoner, J.A.F & Freeman, R.E. (1992). Administración. Edit. Prentice Hall, S.A. México.

47.   Ulloa, R. (2007).  La estrategia docente en la educación de valores. Facultad de Medicina Humana de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo. Perú. Extraído el 12 de octubre, 2007 de: https://www.edu.red

48.   Weihrich, H. (1987). Excelencia Administrativa. Edit. Limuza. México.

Reseña biográfica del autor

José Antonio Méndez Mestre

Cubano nacido en Florida, ciudad perteneciente a la provincia de Camaguey. Graduado de Ingeniería Industrial en la Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas (UCLV) con título de oro.  Realizó tesis de diplomado en el campo de la gestión de la calidad. También graduado de Master en Dirección Empresarial en la Universidad "Máximo Gómez Báez" de Ciego de Ávila, donde la línea de investigación de su tesis de maestría fue la dirección por valores y el uso de los valores compartidos en las organizaciones.

En la actualidad forma parte del colectivo de profesores del Departamento de Dirección perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Ciego de Ávila. Imparte docencia a estudiantes de las carreras de Licenciatura en Turismo  y Contabilidad y Finanzas en disciplinas como la Gestión de la Calidad, la Dirección Estratégica y la Gestión de los Recursos Humanos. También ha impartido cursos de capacitación en materia de seguridad y salud del trabajo a los trabajadores de la Universidad de Ciego de Ávila.

ANEXOS

ANEXO 1: ENCUESTA. [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]

Institución: Universidad de Ciego de Ávila.

Facultad: Ciencias Económicas.

Encuestador: José Antonio Méndez Mestre.

Problema de la encuesta: La necesidad de conocer el comportamiento actual de la gestión de valores en la Universidad de Ciego de Ávila.

Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos sobre la gestión de los valores en el centro, acciones que se desarrollan y nivel de correspondencia entre la actuación diaria y los valores que se promueven.

Tipo de encuesta: Directa, real y oportuna.

Contexto de la encuesta: Trabajadores de la Facultad de Ciencias Económica con varios años de permanencia en el centro, donde más de un 80 % de los mismos son graduados de nivel superior y con estudios de postgrado.

Selección de la muestra: La encuesta se realizará a un 33% del total de trabajadores de la facultad.

Cuestionario

Explicación al encuestado: Varios profesores del Departamento de Dirección de la UNICA desarrollan una investigación sobre la gestión de los valores desde el propio proceso de dirección estratégica de la universidad y como estos valores organizacionales se gestionan en las distintas facultades del centro, por lo que es necesario que nos ayude contestando con sinceridad algunas preguntas sencillas. Esta información tiene carácter anónimo; no tiene que escribir su nombre en el cuestionario.

1.       ¿Cómo catalogaría la divulgación que realiza el centro a los valores compartidos que se promueven?

   ____Excelente   ____Buena    ____Regular    ____Mala    ___No se realiza

2.       ¿Cómo cree usted que influye la gestión de valores positivos en el cumplimiento de los objetivos trazados para su área de trabajo?

____Apoyando el cumplimiento  ____Retrazándolo  ____No influye

3.       ¿Como catalogaría usted la gestión de valores en su área de trabajo?

  ____Excelente   ____Buena    ____Regular    ____Mala    ___No se realiza

4.       Los valores compartidos promovidos se corresponden con el modo de actuar de las personas:

             ____En gran medida  ____De cierta forma  ____Muy poco  ____No se corresponden

5.       ¿Cómo catalogaría el nivel de participación del personal en la selección de valores a compartir en la universidad?

____Adecuado       ____Regular       ____Muy pobre      ____No participativo

6.       ¿En la estrategia de la universidad se ofrecen vías o mecanismos que faciliten gestionar los valores?

____ Varias                          ____ Muy pocas                     ____No se ofrecen

7.       ¿Qué consideraciones tiene usted sobre los instrumentos de dirección para gestionar valores en la universidad?

____ Existen y se aplican.

____ Existen y no se aplican.

____ No existen pero se tiene conocimiento sobre algunos de ellos.

____ No se conoce nada sobre ningún tipo de instrumento para gestionar valores.

8.       De los siguientes problemas cual cree usted que sea el que más afecta actualmente la gestión de valores en la universidad.

____ No comunicar y sensibilizar.

____ No implicarse.

____ No conocer el contenido del valor a partir de su conceptualización.

____ No correspondencia de los valores con las necesidades del área y las características de los trabajadores.

9.       ¿Cree usted necesario o aceptaría un cambio en la forma de gestionar los valores en la universidad?

____ Si    ____ No

ANEXO 2: ENTREVISTA. [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]

Institución: Universidad de Ciego de Ávila.

Facultad: Ciencias Económicas.

Entrevistador: José Antonio Méndez Mestre.

Problema de la entrevista: La necesidad de conocer el comportamiento actual de la gestión de valores en la Universidad de Ciego de Ávila.

Objetivo: Determinar la existencia de procesos definidos para la gestión de valores y de existir, que tipo de aseguramiento reciben.

Tipo de entrevista: Intencional no estructurada e individual.

Contexto de la observación: Trabajadores de los distintos niveles de dirección con experiencia en el tema y un alto nivel de preparación y superación profesional.

Selección de la muestra: La entrevista se realizará intencionalmente a personas con experiencia y permanencia por cada una uno de los distintos niveles de dirección.

Forma de recoger la información: Literalmente.

Guía de la entrevista

Explicación al observador: Varios profesores del Departamento de Dirección de la UNICA desarrollan una investigación sobre la gestión de los valores desde el propio proceso de dirección estratégica de la universidad y cómo estos valores organizacionales se gestionan en las distintas facultades del centro, por lo que es necesario que nos ayude contestando con sinceridad algunas preguntas sencillas. Esta información tiene carácter anónimo.

1.       ¿Considera usted que existe algún proceso definido que producto a su realización se gestionen valores en la universidad?

2.       ¿Conoce usted si se planifican acciones o actividades exclusivamente para el fortalecimiento de los valores en los trabajadores del centro?

3.       ¿A su juicio existen en la universidad los aseguramientos materiales, humanos y metodológicos necesarios para gestionar valores? Explique.

4.       ¿Ha formado parte alguna vez directa o indirectamente en la selección de los valores a compartir por la universidad?

5.       ¿Considera que esta parte del proceso de dirección estratégica es lo suficientemente participativo?

6.       ¿Cree usted que su modo de actuación se corresponde con los valores que se definen para la universidad?

7.       ¿A su modo de ver los valores que se definen como compartidos en la estrategia de la universidad son los que realmente demanda su área de trabajo para el cumplimiento de los objetivos trazados? Por qué.

8.       ¿Se aplica en su área de trabajo algún instrumento para gestionar valores?

9.       ¿Después de conceptualizados los valores compartidos de la universidad ha visto que exista alguna forma de fortalecerlos?

10.   ¿Existen mecanismos de seguimiento y control a la formación de valores en su área de trabajo?

11.   ¿La estrategia de la universidad orienta de alguna forma como gestionar los valores?

12.   ¿Considera usted que desde la estrategia de la universidad se pudiera  mejorar la gestión de los valores? Comente alguna de sus ideas.

13.   ¿Cree usted necesario o aceptaría un cambio en la forma de gestionar los valores en la universidad?

ANEXO 3: ESTUDIO DOCUMENTAL. [FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA]

Institución: Universidad de Ciego de Ávila.

Facultad: Ciencias Económicas.

Documentos: Escritos (oficiales e informes y reportes de investigaciones)

Investigador: José Antonio Méndez Mestre.

Problema del estudio documental: La necesidad de conocer el comportamiento actual de la gestión de valores en la Universidad de Ciego de Ávila.

Objetivo: Determinar indicios de planificación para la gestión de los valores en los diferentes documentos estratégicos existentes.

Selección de la muestra: Documentos de los últimos diez años.

Tipo de estudio: Análisis de contenido o formalizado.

Documentos objetos de estudio: Proyecciones estratégicas y balances anuales del plan estratégico.

 

 

 

 

 

Autor:

Msc. Ing. José Antonio Méndez Mestre

República de Cuba, Camaguey

Ciego de Ávila, Octubre del 2008

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente