Desdibujamiento del rol docente en el jardín maternal (página 2)
Enviado por Gabriela Ruth Armentano
Entre el asistencialismo de sus comienzos y la pedagogización de hoy, el Jardín Maternal no debería perder lo primordial: el acompañamiento y sostén de los niños en su crecimiento. Pensando en el cuidado y el tipo de atención que requieren los niños de asisten a un Jardín Maternal, no debo perder de vista el vínculo que sería apropiado que se crease para la integración psíquica del niño, considerando que el pequeño en esta etapa se encuentra en un momento crucial de la construcción de su subjetividad. Para Pichón Riviére (1994) el sujeto es construcción y se hace, se configura en su hacer; la acción, la praxis, la actividad es fundante de la subjetividad. El aprendizaje es una de las formas y a la vez uno de los efectos de la relación sujeto-mundo.
¿Cuál es la imagen de niño que tenemos hoy? :
La palabra imagen nos invita a reflexionar, a darnos cuenta que no existe una sola respuesta ni una sola interpretación. Si pensamos en imagen como interpretación de la realidad socio-constructivamente, como cada uno interpreta esta imagen de niño en forma diferente consideramos necesario encuadrarnos en el tema de la subjetividad, de la relatividad, y puntos de vista.
"… Sabemos que a partir de una base biológica el infante desarrollará sus capacidades en un entorno socio-cultural determinado. Este proceso estará atravesado por las redes vinculares que lo sostienen y de sus intervenciones, acertadas o no, dependerá su futuro desenvolvimiento y el factor emocional puede constituirse en un factor decisivo en el desempeño global de la persona…"
- Institución y Familia:
La familia son los educadores por excelencia en la vida de sus hijos, el grupo familiar primario monopoliza la función educativa hasta que, por elección o imposición, debe empezar a compartir esa función con el grupo secundario escuela. Si las funciones institucionales y los roles no están claramente fijados se originan los conflictos. La familia reconoce y acepta la necesidad de delegar parte de sus funciones educativas en los educadores escolares, se produce una situación de dependencia temporaria con respecto al experto. Los roles se invaden mutuamente al reproducir la escuela las relaciones familiares, los padres se identifican con los educadores escolares y a la inversa, haciendo funcionar a las dos instituciones como iguales, sustitutivas y no como complementarias.
Vemos que los vínculos entre padres y educadores se van distorsionando:
– la dependencia de los padres con respecto a los educadores se acentúa.
– se juega una disposición que no se corresponde con la pauta formal del vinculo.
– la discrepancia, expresada mediante agresiones, genera una crisis de relación invirtiendo la carga del poder a favor de los padres.
El acompañamiento y el vínculo, cómo se llega a esto y cómo se vincula el docente y la familia, son parte fundante en el Jardín Maternal. La maestra no sustituye a las madres ausentes, pero deberá apelar a sus aspectos maternales (logrados por su propia identificación con su madre) para brindarle a ese niño que recién ingresa al Jardín, los cuidados afectivos que necesita.
La capacidad de escuchar, el interés recíproco, posibilita el buen vínculo. La comunicación y el diálogo son cualidades de la mente y de la inteligencia que están presentes en el niño desde muy temprana edad. Este niño potente desde el nacimiento requiere un maestro andamiado que pueda acompañar al niño en sus exploraciones, donde este sea el verdadero protagonista del aprendizaje y el maestro en esa escucha visible, atenta y desde una espera paciente, vaya brindándole en el momento justo, la palabra, el objeto, la ternura, o la mirada que sostiene, que le permitan crecer y desarrollarse.
"La existencia de los jardines maternales modifica los patrones tradicionales de cuidado infantil; ya no se puede decir que los niños primero se desarrollan en el hogar, en el grupo primario, y luego acceden a las instituciones escolares, porque en la actualidad muchos niños concurren a estos, desde los primeros meses de vida.
De esta manera, tanto la familia como los miembros de la institución cuidan su salud y su crecimiento, y estimulan su desarrollo; cada uno lo hace desde un lugar diferente y realizando acciones complementarias", alude Lucía Moreau de Linares (1993). En relación al lugar de la familia en la institución, es necesario conocer y analizar el bagaje histórico sociocultural de ellas, sus orígenes e historias, para integrarlas en el proyecto educativo.
El proyecto institucional debe contemplar la historia particular de cada familia, las características organizativas y formas de comunicación que favorecen o bloquean este vínculo. Una relación individualizada con la familia, con un adecuado intercambio de información, realizado desde un marco profesional, podrá ir construyendo las bases de la confianza mutua. No se puede conocer todo desde el principio, pero es importante establecer una estrategia sobre la comunicación, tanto formal como informal, y el vínculo familia-institución, que se llevaran a cabo a lo largo del año. "Familias e instituciones necesitan acortar las brechas que a menudo dificultan la comunicación, la enseñanza y el aprendizaje. Ambos ejerciendo sus deberes y derechos están en condiciones de favorecer la educación en colaboración y solidaridad que necesitan los niños para sentirse seguros y contenidos." (Sena, C., 1999)
- Rol docente en las instituciones maternales: capacitación y fortalecimiento de la tarea.
Actualmente, las instituciones educativas comienzan, desde etapas tempranas, a considerar lineamientos que acompañen las actividades del Jardín Maternal, y toman en cuenta la importancia de la tarea docente aún cuando los grupos de niños no superen los 5 ó 6 meses de vida. Es de tener en cuenta nuestra tarea por la etapa permeable en que ellos se encuentran. Es el momento en el que se originan ya los primeros aprendizajes. Los docentes debemos estar preparados para comprender que "todos" los instantes son importantes y propicios para cumplirlos con suma profesionalidad. Desde el almuerzo hasta el "simple" cambio de pañales son actividades de gran calidad, y a partir del convencimiento del profesional de la educación, es menester hacerlo saber a la comunidad para aportar datos y señales de cuál es nuestro rol y a qué aludimos con ello.
El rol del docente en todos los niveles ha cambiado. Tenti Fanfani dice que estamos ante una crisis de identidad, nos encontramos con: el docente experto, pedagogo, su insistencia en fortalecer el componente científico-técnico del oficio, su función es pedagógica, posee un hábitus de transmisión, con una identidad técnica; a su vez está el docente movilizador o promotor social, insiste en el compromiso social y político (derechos humanos, justicia, libertad, igualdad), cumpliendo una función e identidad social (ethos social), mediador. Como expresa el autor, nos movemos en ambos campos, produciendo tensión y una profunda crisis de identidades entre los docentes.
- Crisis Social y Educativa.
Juan Carlos Tedesco, proyecta que la crisis de la educación en la actualidad, se presenta como una expresión particular de la crisis social, (desde el mercado de trabajo y el sistema administrativo, hasta el sistema político, la familia y el sistema de valores y creencias).
Como punto de partida, se puede sostener que estamos viviendo un profundo proceso de transformación social, en parte como consecuencia del modelo capitalista y además, generado por nuevas formas de organización social, económica y política.
La crisis social, es extendida en todos los aspectos o áreas de la sociedad, entendiendo, que no hay una crisis de la educación, sino que hay una crisis en la educación, proveniente de una crisis mayor, la de la sociedad en su conjunto.
La educación debe afrontar problemas propios (con respecto a su índole pedagógica), y otros problemas originados por la crisis social en la que estamos inmersos atendiendo a los sujetos que viven en esta sociedad.
Daniel Filmus, afirma que más de la mitad de los niños argentinos viven en hogares pobres, con una tendencia a incrementarse esta situación. La escuela pública a la cual acceden casi en su totalidad éstos niños, le brinda la posibilidad de integrarlos a la sociedad dentro de un contexto socioeconómico diverso. En consecuencia más de la mitad de los alumnos de nuestras escuelas, pertenecen a un nivel socioeconómico pobre, y muchos más viven en la indigencia. Esto promueve la función de un docente integrador, facilitador de estrategias para armar un entramado social y multi-cultural.
En la actualidad, a causa de esta heterogeneidad del alumnado, la función de la escuela no es sólo pedagógica, sino la de atender a cuestiones diversas tales como: dar de comer, prevenir problemas de salud y de violencia, cuidado de la higiene, etc. Sin perder la calidad educativa, siendo una verdadera contenedora social. He aquí un motivo principal del desdibujamiento de nuestro rol ante la sociedad. Filmus, acentúa que la escuela de hoy, se ha convertido en una verdadera contenedora social, pero en realidad no debería serlo, su función es de índole formativa, y no la de asistencialismo social.
No niega la realidad de que los docentes atendemos a personas que viven en un contexto de pobreza e indigencia, y lo que esto implica. Por lo que se puede citar, esa famosa frase que dice: "nadie puede aprender algo cuando tiene hambre".
Pero la escuela, no es una institución que pueda brindarle todo lo que estas familias necesitan, puede influir favorablemente, pero no es sino el Estado el que debería modificar las políticas neoliberales que están establecidas en nuestro país desde hace mas de una década.
La situación problemática de la educación Argentina, se hace evidente en el deterioro de la calidad, en el vaciamiento de contenidos, que como se sabe adquiere y perjudica en mayor medida a los sectores de menores recursos; esto es debido a los esfuerzos puestos en el asistencialismo, en especial en las escuelas que están estrechamente relacionadas a los contextos de pobreza, incorporando actividades que exceden lo específicamente pedagógico e intelectual del trabajo docente.
Ante este proceso social, institucional de la educación preescolar y personal de las docentes es necesario que resignifiquen el sentido de ser mujeres y docentes del primer nivel educativo. Pensarnos como profesionales de la educación inicial con conocimientos y prácticas con sustento teórico y metodológico, que nuestro quehacer docente tiene una trascendencia social y darnos la oportunidad de expresar lo que pensamos y sentimos ante las situaciones que vivimos, que se pueda impulsar niveles de comunicación horizontales entre docentes y directivos, supervisores y autoridades institucionales que promuevan la igualdad de oportunidades entre todos y la escucha permanente, ya que la auto imagen y autovaloración, impacta en la formación de sus alumnos.
A MODO DE CONCLUSIÓN:
La función pedagógica del Jardín Maternal debe desarrollarse en una institución que provea al niño un entorno seguro emocionalmente mas allá de la diversidad socio-cultural que converge en la institución. Para favorecer este espacio compartido, es necesario ayudar a desarrollar una mayor comunicación entre docentes, padres, instituciones, para reflexionar, donde se puedan compartir sus propias dificultades, expresar sus tensiones y manifestar sus necesidades.
El Jardín Maternal como institución educativa requiere de nuevos modelos de organización de estilos de gestión, que generan otras demandas a los agentes escolares. El contexto del trabajo docente está experimentando transformaciones profundas, muchas de ellas como resultado de políticas educativas específicas. Estos cambios avanzan con ritmo y modalidades desiguales en el conjunto del Sistema Educativo, y tienen efectos significativos en la definición del rol docente.
Estas transformaciones meramente políticas y sociales, pone en crisis tanto la profesionalidad de los gestores educativos como la de los docentes. El trabajo de estos último, cambia de contenido en las organizaciones educativas posburocráticas.
El nuevo docente se encuentra situado en un contexto donde la división del trabajo pedagógico es mucho más compleja. Su actividad es cada día más relacional y la polivalencia, la capacidad de tomar iniciativas y asumir responsabilidades, la evaluación, el trabajo en equipo, la comunicación, la resolución de conflictos, etc. se convierten en competencias estratégicas que definen su nuevo rol profesional.
Este rol depende en gran medida de la función social que en cada momento histórico se asigna a la escuela. Se espera del sistema educativo escolar el cumplimiento de múltiples funciones, ya que no todos los miembros de la sociedad tienen las mismas expectativas o esperan lo mismo de las instituciones donde se educan las nuevas generaciones.
La escuela de hoy es una institución multifuncional de la que se espera que haga más. Es por eso difícil utilizar los mismos criterios evaluativos para definir lo que es una "buena escuela".
Redefinir el rol de los docentes en este momento de profundos cambios sociales, ese es un tema que se debería tratar particularmente. Esto pondría de manifiesto la enorme complejidad de los problemas actuales y la necesidad de enfrentarlos con estrategias sistémicas de acción y no con políticas parciales. En estas últimas décadas y como estrategia frente al deterioro de las condiciones de trabajo y el desprestigio de la profesión, coexistió una predisposición natural a focalizar la discusión del papel de los docentes en términos de su situación material. No considero que se deba fragmentar para discutir la redefinición del rol. La práctica indica que ninguna reforma parcial podrá favorecer esa profunda "reforma intelectual y moral" por la que atraviesa la profesión docente. Articular entre tres dimensiones básicas: la formación, las condiciones de trabajo y de carrera, y el sistema de recompensas materiales y simbólicas, sería conveniente para garantizar niveles básicos de equidad en la distribución del capital estratégico que es el capital cultural.
En síntesis, la perspectiva integral de las políticas docentes implica aceptar la complejidad de las situaciones que nos enfrentamos todos los días; procurando capacitarnos para poder hacer frente a la crisis que nos toca vivir con el mayor profesionalismo posible.
Quería terminar con un pequeño fragmento del libro "Auxilio, soy maestra jardinera" de Susana Tamini de Parisi y Malala Parisi…
¿Qué nos llevó a ser maestras jardineras?
"Los caminos son siempre diferentes. Pero para todas, sin duda, estarán esos sentimientos profundos y sencillos, expresados en ese abrazo grande, con todo el cuerpo, como lo dan los chiquitos. Ese reconocimiento de amor en la mirada confiada, que cree en el adulto. Que expresa el "te quiero" de distintas maneras que siempre podemos percibir.
Y aunque vos no lo sepas todavía, algún día cuando te empiecen a salir las primeras canas, te encontrarás en la calle con algún hombre grandote con su hijo de la mano que se detiene, te abraza y le dice a su hijo, emocionado:
" Ves, ésta es la famosa maestra a quien quise tanto!". Y en ese abrazo de "oso" estará justificada tu vida, tu maravillosa misión de MAESTRA JARDINERA."
Bibliografía:
- Bleger, José. (1991). "Psicología de la conducta". Editorial Paidós. Buenos Aires.
- Calvo, Serulnicoff, Siede. (1998) "Retratos de familia… en la escuela". Editorial Piados. Buenos Aires.
- Carli, Sandra. (1999). "La infancia como construcción social". En S. Carli (Comp.) De la familia a la escuela. Editorial Santillana. Buenos Aires.
- De Renzis Peña, A. (2001) "El bebé y su entorno". En Revista Educación Inicial Ediciones La Obra. Buenos Aires
- Fernández, Lidia (1998). "El análisis de lo institucional en la escuela". Editorial Paidós. Buenos Aires.
- Filmus, Daniel. (2001) "La escuela pelea pese a todo". Diario Clarín. Buenos Aires.
- Frigerio, G. (1996). "El análisis de la institución educativa. Hilos para tejer proyectos". Editorial Santillana. Buenos Aires.
- Gerstenhaber, Claudia E (2005). "El paradigma de la complejidad y el lugar de la teoría". Ficha de cátedra. Buenos Aires.
- Gerstenhaber, Claudia. (2004). "Educar y cuidar en el Jardín Maternal". A-Z editora. Buenos Aires.
- Gerstenhaber, Claudia (2001). "Los límites, un mensaje de cuidado". A-Z Editora. Buenos Aires.
- Guzmán, Rosa. "Las docentes de educación preescolar: su formación, sus relaciones, sus prácticas". (sin otro dato en los apuntes)
- López, María Emilia (2005, noviembre). Trabajadores de la caricia. Ponencia presentada en el Encuentro Nacional de Educación Inicial: "Justicia educativa para la primera infancia: su centralidad en la agenda política pedagógica". Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Buenos Aires, Argentina.
- López, María Emilia (2004). "Los bebés en el Jardín". Revista de Educación Inicial Punto de Partida. Año 1, Nº 2.. Editora del Sur. Buenos Aires
- Moreau de Linares, Lucía (1993). "El Jardín Maternal. Entre la institución y el saber. Buenos Aires". Editorial Paidós. Buenos Aires.
- Pulpeiro, Sylvia. "Vínculos con la familia". En La escuela y los padres: encuentros y desencuentros. Novedades Educativas de 0 a 5 años, Nº 15. Buenos Aires-
- Rojas Soriano, Raúl. (1990) "Métodos para la investigación social". Editorial Plaza y Valdés. 10º edición. México.
- Santos Guerra, Miguel Ángel (¿?). "El sistema de relaciones en la escuela". En Entre bastidores, el oculto de la organización escolar. Editorial Aljibe. Buenos Aires.
- Sena, C. (1999) "Interacción familia y escuela. Educación colaborativa en jardín maternal". En La educación en los primeros años. 0 a 5 años, Nº 15. Novedades Educativas. Buenos Aires.
- Tedesco, Juan Carlos. El nuevo pacto educativo – Vivimos una revolución (Sin otro dato en el apunte)
- Tenti Fanfani, Emilio. Profesionalización docente: consideraciones sociológicas.
- Ulloa, F. "Notas para la mesa de desinstitucionalización". Ficha Facultad de Filosofía y Letras. UBA. Buenos Aires.
- Wainerman, Catalina y Sautu, Ruth. "La trastienda de la investigación". Editorial Lumiere. 3º edición. Buenos Aires.
Autora: ARMENTANO, Gabriela Ruth
Nació el 14 de marzo de 1967, en Capital Federal, Buenos Aires, Argentina. Cursó sus estudios primarios y secundarios en Wilde, Ciudad de Avellaneda. El nivel terciario lo cursó en la Escuela Normal Superior Roque Sáenz Peña de la Capital Federal donde se graduó de Profesora de Educación Preescolar. Trabajó desde el año 1993 en los Jardines Maternales de la Obra Social OSPLAD hasta mediados del año 2004. En ese mismo año comenzó a trabajar en los Jardines y Escuelas Infantiles de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Realizó 28 cursos de perfeccionamiento docente. A su título de base le adjuntó la Especialización en Organización y Gestión Institucional cursada en el Instituto Superior Hipólito Yrigoyen; el Postítulo Superior en Jardín Maternal dictado en el Instituto Superior de profesorado de Nivel Inicial Sara C. de Eccleston y la Especialización en Intervenciones didácticas-pedagógicas en contextos de pobreza. en el Instituto de capacitación docente Gladys Vera A – 1339, SEDUCA.. Es miembro y forista en la página www.infanciaenargentina.org . Actualmente se desempeña como maestra de sección en el Jardín Maternal del Ministerio de Educación del Gobierno de la Cuidad de Buenos Aires.
Este trabajo fue realizado en el año 2007, en Capital Federal, Argentina.
Gabriela Ruth Armentano
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |