Descargar

Producción más limpia

Enviado por Iván Coronel


Partes: 1, 2

  1. Introducción: Propósito del Tema
  2. Descripción
  3. Análisis General
  4. Actualización
  5. Discusiones
  6. Recomendaciones
  7. Conclusión
  8. Bibliografía

Introducción: Propósito del Tema

La producción más limpia, conjunto de métodos y técnicas de aplicabilidad práctica a cualquier sistema y proceso productivo de bienes o servicios, es, en grandes términos, un enfoque de iniciativas operativas y administrativas que se aplican para mejorar la productividad general de la actividad empresarial, trabajando con la generación del menor impacto ambiental posible.

La producción más limpia, propuesta que se enmarca en el ámbito de la gestión empresarial estratégica y ambiental, en los últimos tiempos ha establecido vínculos conceptuales y operativos, estrechos y claramente definidos, con otros ámbitos del conocimiento aplicado, como son la ecoeficiencia productiva, la ecología industrial y la producción sostenible.

La producción más limpia constituye entonces una verdadera macro-estrategia empresarial que, mediante el uso de preceptos e instrumentos de las ciencias de la producción, la ingeniería y el ambiente, aplicados de manera preventiva e integral, busca lograr el empleo óptimo de los recursos productivos, principalmente de los flujos de agua, energía, materiales e insumos en general, incrementando así la productividad y minimizando los impactos ambientales de los sistemas productivos, procesos y productos –bienes y servicios–, con el fin de mejorar la rentabilidad de la empresa y su amigabilidad ambiental, para de esta manera contribuir a precautelar las condiciones ambientales naturales del planeta y ganar competitividad en el mercado.

El propósito de este estudio es, entonces, coadyuvar al doble objetivo que ha de perseguir toda organización del siglo XXI: el mejoramiento ambiental y el crecimiento institucional y competitivo. Se trata de demostrar que no hay razón alguna para que la actividad productiva empresarial tenga propósitos reñidos o conflictivos con la protección ambiental.

La presente investigación se fundamenta, en sus inicios, en el estudio de los problemas ambientales globales y la participación en ellos del sector empresarial. El análisis de las causas de estos problemas conducirá a la identificación y caracterización de los residuos, desechos, descargas e impactos ambientales de las empresas, desencadenantes de los mismos. Esta situación motivará la realización del diagnóstico empresarial para producción más limpia, mismo que determinará las alternativas más apropiadas a ser empleadas para la mitigación o nulificación de esas causas, y por cierto, de sus efectos.

El estudio conducirá, de manera práctica, a la elaboración de una guía metodológica para realizar el diagnóstico empresarial para producción más limpia, y, una guía metodológica para preparar el plan general de producción más limpia, cuyo objetivo principal es el de ser empleado en la empresa para el diseño, la implementación, el control, la retroalimentación y el mejoramiento continuo de actividades productivas más limpias, en el contexto de las drásticas exigencias de la postmodernidad.

Descripción

El presente trabajo de investigación consiste en el levantamiento de información secundaria y terciaria, su análisis y procesamiento, con fines de elaboración de las guías metodológicas para realizar el diagnóstico y para preparar el plan general de producción más limpia, aplicables a una PYME típica de manufactura o servicios, en cualquier tipo o magnitud.

El trabajo contiene información descriptiva y analítica de los principales problemas ambientales globales, que afectan en la actualidad a nuestro planeta y a todos los seres vivos e inertes que nos encontramos en él. Se estudian más adelante los siguientes problemas ambientales globales:

Este análisis permite configurar una problemática ambiental caracterizada por aspectos e impactos ambientales de muy variada naturaleza y escala, que constituye la razón, junto con los apremios de crecimiento y competitividad empresarial, para el desarrollo de iniciativas y propuestas de producción más limpia.

A partir de la aceptación de esta problemática ambiental, como efecto, es necesario considerar una problemática empresarial, como causa. Se plantea, entonces, una metodología para la implementación de una estrategia genérica de producción más limpia en la empresa, tomando como base un trabajo realizado sobre este tema por el Centro Nacional de Producción más Limpia y Tecnologías Ambientales de Medellín, Colombia, cuya propuesta original ha sido adaptada a la realidad ecuatoriana.

En el contexto de esta metodología, se estudia los mecanismos y técnicas para realizar el diagnóstico para producción más limpia, considerando de manera especial los flujos de materiales, agua y energía que ocurren en un sistema productivo, el estado en que se encuentra la gestión de los más importantes aspectos operativos y ambientales, el marco legal empresarial y ambiental aplicable y las principales oportunidades –léase problemas y requerimientos– para la producción más limpia que existen. Se incluye aquí la guía metodológica para realizar el diagnóstico.

Con este conocimiento y el posterior estudio del empleo de los recursos productivos y la generación de residuos, desechos y descargas, se plantea las alternativas apropiadas de producción más limpia para la organización, mismas que se recogen en la guía metodológica para elaborar el plan general de producción más limpia, que constituye el producto principal de este trabajo.

Análisis General

  • Los Problemas Ambientales Globales

Los más acuciantes problemas ambientales globales en la actualidad son los siguientes:

  • La degradación de la capa de ozono

El ozono, con fórmula química O3, es un gas protector contra la radiación ultravioleta proveniente del sol (especialmente la correspondiente a las bandas menos energéticas A y B) y está presente en cantidades muy pequeñas en la estratósfera (entre 15 y 50 km sobre la superficie terrestre).

La radiación ultravioleta genera efectos en un muy amplio espectro, siendo los más destacables los siguientes:

  • En humanos: cánceres y otras alteraciones de la piel, daños oculares, patologías del sistema inmunitario, acortamiento de la esperanza de vida, etc.

  • En plantas: defectos de crecimiento, de composición química, radio-sensibilidad, baja calidad de frutos, etc.

  • En la fauna: alteración de la calidad de vida marina y submarina.

  • En la construcción: alteración de materiales, pinturas, plásticos, etc., especialmente en los trópicos.

  • Además, incrementa la contaminación fotoquímica (generación de contaminantes químicos por efectos de la luz) en la tropósfera.

Las principales sustancias que afectan a la capa de ozono (SAO) son las siguientes: los cloro-fluoro-carbonos (CFC), cuyo uso y empleo hoy están prohibidos en la mayoría de países del mundo; los halones, los freones, el bromuro de metilo, los óxidos de nitrógeno, un importante sector de los compuestos carbonados de cloro, bromo y flúor, el cloro, el tetracloruro de carbono, el metil cloroformo y algunos compuestos azufrados. La mayoría de estas sustancias se generan en instalaciones empresariales.

  • El cambio climático desde la óptica del calentamiento global

El cambio climático, entendido como calentamiento global, consiste en el incremento de la temperatura de la superficie de la tierra –y de los mares– a causa de la retención de la energía proveniente del sol, que luego de reflejarse y refractarse en la tierra y el agua, trata de abandonar nuevamente el planeta, quedando retenida en la atmósfera por sustancias naturales y artificiales presentes en ella, denominadas gases de efecto invernadero (GEI).

Los más importantes GEI son los siguientes: el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso, el vapor de agua, el hexafluoruro de azufre y varios compuestos carbonados de flúor y cloro.

Las principales actividades humanas que producen GEI son, en orden de importancia: la transportación, la industria, la construcción, la agricultura, la energía y la generación de residuos y desechos.

Los más evidentes impactos del cambio climático son los siguientes: derretimiento de los casquetes polares, de glaciares y nieves perpetuas; cambios de los regímenes de vientos y lluvias, sequías y veranos más secos (sobre todo en África), elevación del nivel de los mares, aceleración del ciclo de evapotranspiración (evaporación y transpiración de vegetales, en conjunto), contribución al deterioro de la capa de ozono por parte de nubes de hielo, desplazamiento de las zonas climáticas hacia los polos, alteraciones climatológicas diversas y sus consecuencias, desplazamiento vertical de las zonas de vegetación de montaña, extinción de especies animales y vegetales, incremento de la tasa de sabanización de la selva amazónica, desaparición de arrecifes de coral del Caribe, afectaciones a los estándares de vida de algunas especies animales, alteraciones de tierras agrícolas, incremento de la incidencia de ciertas enfermedades tropicales, ingentes pérdidas para la economía global y varios millones de desplazados y refugiados, sobre todo en regiones tropicales, entre otros.

  • La lluvia ácida

Este problema consiste en que, típicamente los óxidos de azufre y nitrógeno, al reaccionar con el agua y el vapor de agua presentes en la atmósfera, se convierten en ácidos sulfúrico y nítrico, respectivamente, y precipitan en forma de lluvia ácida, aunque en ocasiones lo hacen en forma de polvo, debido a procesos de desecación, o de sedimentación ácida, producto de la adsorción en polvo atmosférico.

Las más evidentes fuentes de lluvia ácida son las siguientes: las emanaciones de gases de origen natural, las descargas atmosféricas de centrales termoeléctricas, las emisiones de procesos industriales, principalmente de combustión y fundición, los gases generados por la transportación terrestre y aérea, y las descargas gaseosas domésticas.

Los principales efectos de la lluvia ácida pueden observarse en un muy amplio espectro de medios afectados y de variadas maneras: muerte de zooplancton y fitoplancton, daños estructurales y reproductivos de vegetales, alteración de la composición de suelos y degradación de nutrientes, daños en materiales de construcciones, daños a la anatomía y funciones biológicas de animales, debilitamiento del sistema inmunológico de animales y vegetales, extinción de especies menores de flora y fauna, etc.

  • La deforestación y consecuente extinción de especies

La relación directa e íntima que existe entre la vegetación y las especies animales huéspedes de ella, constituye uno de los más importantes elementos de soporte del equilibrio de los ecosistemas y del macro-sistema natural en general, lo que configura a su vez la estructura de sustento de la vida sobre la tierra, en todas sus manifestaciones.

La mayor parte de los bosques nativos del mundo se han perdido o degradado. Una mayoritaria proporción de los bosques remanentes están en la cuenca del Amazonas, en Canadá, en África Central, en el sudeste asiático y en algunos países de la ex Unión Soviética. Casi la mitad del bosque de América Latina y el Caribe es bosque primario, y de éste, casi la totalidad es bosque tropical.

De los ocho países del mundo con la mayor proporción de bosque primario, seis son sudamericanos: Brasil, Colombia, Guayana Francesa, Guyana, Surinam y Venezuela. La cuenca del Amazonas alberga al mayor bosque primario del mundo y genera aproximadamente el 10% del oxígeno existente en el mundo.

La tala indiscriminada e incontrolada de bosques incrementa sostenidamente las áreas desérticas y con otros usos de suelo, lo que determina el aumento de temperaturas y la disminución de lluvias. Estas zonas desérticas se encuentran en franco desplazamiento hacia el sur, lo que, entre otras causas, está contribuyendo directamente a la extinción de numerosas especies animales y vegetales.

  • La presión demográfica sobre los recursos naturales

La presión que los asentamientos humanos ocasionan sobre los recursos naturales es uno de los problemas ambientales globales de más rápido crecimiento, en magnitud y consecuencias. Sus efectos tienen que ver con la desigual repartición y uso de estos recursos, su degradación acelerada y la contribución evidente a los desequilibrios de los sistemas ecológicos y los microclimas.

Las principales causas de esta presión son las siguientes: el crecimiento demográfico y de la esperanza de vida de la humanidad, el aumento de las migraciones, sobre todo intranacionales; la explotación indiscriminada y el consumo creciente de los recursos naturales, el desarrollo de cinturones suburbanos de pobreza, el incremento de la generación de desechos y la contaminación, el aumento de la cantidad y magnitud de los impactos ambientales significativos y las alteraciones del paisaje, el cambio progresivo de uso de suelo de áreas verdes, el crecimiento urbano agresivo y no planificado.

  • La inmisión o contaminación atmosférica a nivel de suelo

Este fenómeno consiste en la concentración temporal o permanente de contaminantes en la atmósfera, a nivel del suelo (en la tropósfera).

La inmisión está creciendo de manera acelerada en el mundo entero, particularmente en los centros poblados, y de manera alarmante, en las grandes metrópolis. La polución o smog, está afectando importantemente a la calidad de vida de los pobladores urbanos y ha determinado el nacimiento o exacerbación de cuadros patológicos específicos, con especial énfasis en segmentos poblacionales sensibles.

Las fuentes más comunes de contaminantes que producen e intensifican este problema son las siguientes: los vehículos terrestres con motores de combustión interna, las empresas, especialmente las industriales; las fuentes naturales de gases, vapores, nieblas y polvos; la actividad biológica de humanos y animales y las actividades antrópicas en general.

Los agentes contaminantes del suelo y el agua son tan diversos como numerosos. Es virtualmente imposible establecer una taxonomía definida para estos agentes, pero de una manera muy simple podemos identificar los siguientes grupos básicos:

  • Residuos domiciliarios, especialmente de aluminio, plástico, papel y cartón, vidrio, material orgánico, basura común y aguas servidas no depuradas.

  • Residuos industriales, particularmente ácidos, álcalis, hidrocarburos, metales pesados y desechos sólidos en general.

  • Sustancias peligrosas: materiales biopeligrosos, radiactivos, explosivos, comburentes, inflamables, tóxicos, nocivos, corrosivos, irritantes, sensibilizantes, carcinogénicos, mutagénicos e impactantes al ambiente.

  • Otros, como fertilizantes, plaguicidas, fungicidas, herbicidas, insecticidas, etc.

  • Las catástrofes nucleares, biológicas y químicas que ha vivido la humanidad en los últimos tiempos

Estos problemas se refieren a eventos accidentales o intencionales relativos al uso o liberación de sustancias químicas o biológicas, o energía nuclear, altamente dañinas para la salud, la vida y las condiciones ambientales.

Podríamos ensayar una clasificación, en los siguientes ámbitos principales, de las tragedias más sentidas en las últimas décadas, identificadas por sus nombres, tipos o lugares en que ocurrieron y las fechas respectivas:

  • Desastres nucleares: Mayak (1957), Kyshtym (1957), Windscale (1957), Three Mile Island (1979), Chernóbil (1986), Fukushima (2011).

  • Desastres biológicos: Nueva Inglaterra (1972), Oregón (1984), Tokio (1993/1995), India (1994), Israel (2001), EEUU (2001), Canadá (2005), Golfo de México (2010).

  • Desastres químicos: Minamata (1956), Love Canal (1970), Irak (1972), Seveso (1976), Bhopal (1984), Toulouse (2001).

  • Explosiones atómicas: Hiroshima y Nagasaki (1945).

  • Mareas negras: Exxon Valdez (1989), Golfo Pérsico (1991), Prestige (2002), Golfo de México (2010).

  • Conflictos bélicos: Guerra del Golfo (1991).

  • Ensayos nucleares estratosféricos, atmosféricos, subterráneos y submarinos: EEUU, Unión Soviética, Francia, Gran Bretaña, China, Corea del Norte, India y Pakistán (1945-98).

  • La Problemática Ambiental – Empresarial

A partir de la segunda revolución industrial, todos los sectores interesados de la población mundial se han visto motivados a establecer algún grado de relación entre la actividad empresarial, especialmente industrial, y la protección y el cuidado ambiental. Se ha diseñado y empleado gradualmente sistemas de gestión para áreas críticas de las organizaciones, que han evolucionado desde el empleo de estrategias primarias de descarga indiscriminada de desechos al ambiente, hasta la aplicación de tecnologías ambientales de avanzada, en materia de prevención y gestión.

Con el paso del tiempo, se ha llegado a clasificar con mayor pertinencia y precisión los desechos y residuos en: descargas sólidas, efluentes y emisiones atmosféricas. Se han identificado y caracterizado los contaminantes ambientales, con efectividad creciente, y desarrollado iniciativas, técnicas y métodos para nulificar sus impactos o al menos minimizarlos, sin dejar de lado las implicaciones del empleo de éstos, en la eficiencia y eficacia de procesos y sistemas productivos. Han sido estudiados los principales aspectos e impactos ambientales de casi la totalidad de los contaminantes, se han seleccionado las variables de interés a ser monitoreadas y se han propuesto indicadores, mecanismos y procedimientos para hacerlo.

Ha quedado claro que, producir más limpio significa potenciar la productividad, la ecoeficiencia y el respeto ambiental, a través de la reducción de riesgos humanos, ambientales y costos, contando para el efecto con actitudes y comportamientos adecuados, procesos efectivos y productos amigables con el cliente y el ambiente. La pro actividad ha de superar a la obligatoriedad. Es necesario desarrollar una espontánea voluntad de solidaridad con el entorno, más allá del mero cumplimiento de las disposiciones legales en vigencia.

La Producción más Limpia como Estrategia de Gestión y Herramienta de Competitividad Empresarial

Los problemas ambientales globales analizados en el numeral 3.1 constituyen el marco de referencia y de motivación para la planificación, ejecución y control de las iniciativas de producción más limpia. La ocurrencia de descargas, residuos, desechos y emisiones, particularmente originados en la actividad empresarial, mayoritariamente en la industrial, se convierten en el insumo básico para la toma de decisiones en ámbitos de aplicación de la producción más limpia.

Para los propósitos de este documento, denominaremos residuo a toda descarga, efluente o emisión susceptible de utilización ulterior, y desecho, a todo residuo que carece de valor y probablemente de toda forma de empleo posterior inmediato.

En el Manual de Producción más Limpia del ONUDI (ONUDI, 2006) se clasifica a los desechos en once categorías, de la A a la K, en función de su naturaleza, características y tipos. Se propone además algunas soluciones generales de elección, para su gestión y destino final.

La producción más limpia, como estrategia de aplicación preventiva, puede y debe constituirse en una buena propuesta de negocios, si partimos de la comprensión de que no hay retorno en inversiones de fin de tubo –al final del proceso productivo–, debido al incremento de los costos de operación de los materiales en proceso que se va registrando hasta que estos se convierten en "desechos".

Desde otra óptica, la producción más limpia de a poco va convirtiéndose en un instrumento de gestión en ámbitos estratégicos de mercados y clientes, habida cuenta de las necesidades competitivas de elaborar productos cada vez más sanos, competir en calidad y precios, y satisfacer exigencias drásticas de mercados verdes.

Siempre que se generen residuos y/o desechos, hay potencial de trabajo en producción más limpia. La información inicial a ser levantada sobre estos, ha de responder a los siguientes cuestionamientos generales:

  • ¿Cuáles son los residuos y/o desechos que se generan?

  • ¿En qué cantidades se generan?

  • ¿Dónde se generan?

  • ¿Cuándo y en qué circunstancias se generan?

  • ¿Por qué se generan?

Las principales maneras de intervención genérica que se emplean en la actualidad para la gestión de los residuos y desechos en general, son las siguientes:

  • Prevención: impedimento, en la fuente, de la generación de residuos y desechos. Este tipo de intervención es la que genera comúnmente la máxima eficiencia.

  • Minimización: reducción, al mínimo posible, de la generación de residuos y desechos.

  • Recuperación o reuso: empleo, otra vez, de los residuos y desechos en el mismo proceso.

  • Reciclaje: incorporación de los residuos y desechos a otros procesos internos y/o externos.

  • Valorización (beneficio de bajo ciclo): comercialización o permutación de los residuos y desechos, para su empleo por parte de clientes externos.

La generación de residuos y desechos ocurre generalmente debido a no conformidades en el funcionamiento de procesos, de ahí la necesidad de destinar los recursos necesarios a la vigilancia de éstos, para garantizar su idoneidad, empleando mecanismos técnicos y administrativos apropiados. En este aspecto es imprescindible mantener bajo permanente monitoreo el flujo de materiales y energía, a través de mediciones de balance de estos, o al menos de su contabilización escrupulosa.

Un proyecto integral de producción más limpia comprende típicamente las siguientes etapas generales:

  • Desarrollo del diagnóstico o auditoría inicial.

  • Realización de las mediciones y determinaciones necesarias de las variables de interés.

  • Identificación y evaluación de las alternativas de solución apropiadas.

  • Análisis de viabilidad de las propuestas planteadas.

  • Elaboración y aplicación del plan general de producción más limpia.

  • Retroalimentación de resultados y toma de decisiones de mejoramiento continuo.

La responsabilidad de la gestión del proyecto integral de producción más limpia debe ser asignada a un eco-equipo, integrado por un número razonable de empleados de la empresa, de acuerdo al tamaño y características de la misma, representantes de todas las áreas operativas y administrativas involucradas en el tema.

La producción más limpia es en definitiva una herramienta muy necesaria para las empresas del siglo XXI, en razón de varias condicionantes: las drásticas exigencias de sus clientes y dinamia de sus competidores, los desafíos crecientes que plantea la globalización total y los tratados internacionales, las nuevas tendencias y demandas en materia ambiental, las necesidades de desarrollar ventajas competitivas suficientes y sostenibles, los requerimientos para ser competitivas en calidad y precios, los retos derivados de la dolarización y la crisis política, económica y social de nuestros pueblos.

  • Propuesta Metodológica para la implementación de la Producción más Limpia en una Empresa

Se incluye a continuación una metodología para la gestión de la producción más limpia, elaborada de conformidad con una práctica convencional que se ha venido aplicando en nuestro País, en esta materia, durante los últimos años.

Esta metodología ha sido desarrollada sobre la base de la Metodología de Producción más Limpia propuesta por el Centro Nacional de Producción más Limpia y Tecnologías Ambientales de Medellín, Colombia, y que fuera empleada durante el desarrollo del Programa de Producción más Limpia que ejecutó el Centro Ecuatoriano de Producción más Limpia en varias ciudades del Ecuador, entre 2003 y 2005, con el apoyo del FOMIN-BID y la cooperación del citado Centro colombiano.

La metodología contempla el desarrollo de seis fases secuenciales, cada una de las cuales comprende la realización de algunas actividades específicas.

A continuación se esquematiza esta metodología:

  • Fase I: Planeación y organización

  • Actividad 1: Obtención del compromiso de la alta dirección.

  • Actividad 2: Organización del equipo de producción más limpia o eco-equipo.

  • Actividad 3: Establecimiento de los objetivos e indicadores de producción más limpia.

  • Actividad 4: Identificación de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para la producción más limpia

  • Fase II: Diagnóstico o auditoría Inicial

  • Actividad 5: Definición del enfoque del diagnóstico, considerando aspectos técnicos, económicos y ambientales.

  • Actividad 6: Determinación de entradas y salidas de materiales y energía, en procesos.

  • Actividad 7: Elaboración de diagramas de flujo de procesos

  • Fase III: Evaluación de la información levantada

  • Actividad 8: Realización de balances de materia y energía.

  • Actividad 9: Identificación y evaluación de las causas de consumos excesivos y generación de residuos y desechos.

  • Actividad 10: Proposición de alternativas (opciones) de producción más limpia.

  • Actividad 11: Determinación preliminar las alternativas viables de producción más limpia

  • Fase IV: Elaboración de los estudios de factibilidad

  • Actividad 12: Evaluación preliminar cualitativa.

  • Actividad 13: Evaluación técnica.

  • Actividad 14: Evaluación económica.

  • Actividad 15: Evaluación ambiental.

  • Actividad 16: Selección de las alternativas de producción más limpia a ser implementadas.

  • Fase V: Implementación de la producción más limpia. El plan general de producción más limpia

  • Actividad 17: Preparación del plan general de producción más limpia.

  • Actividad 18: Ejecución del plan general de producción más limpia.

  • Actividad 19: Monitoreo del progreso de la producción más limpia en la empresa.

  • Actividad 20: Estandarización y sostenimiento de la producción más limpia.

  • Fase VI: Seguimiento, retroalimentación y mejoramiento continuo

  • Actividad 21: Implementación de un sistema de gestión ambiental empresarial o un sistema integrado de gestión de la calidad, ambiental y de la seguridad, e incorporación de la gestión de la producción más limpia en él.

  • Actividad 22: Realización de auditorías al sistema de gestión ambiental o sistema integrado.

  • Actividad 23: Consolidación del concepto de producción más limpia en la cultura organizacional.

  • Actividad 24: Aseguramiento de la retroalimentación y el mejoramiento continuo.

  • Diagnóstico para Producción más Limpia

El diagnóstico para producción más limpia es una "radiografía" del desempeño productivo y ambiental de la empresa, en un momento determinado. El propósito que se persigue es la identificación y valoración de las principales áreas que hacen uso ineficiente de recursos o realizan gestión deficiente de residuos y desechos, buscando determinar las más importantes oportunidades de producción más limpia

Partes: 1, 2
Página siguiente