Convergencia económica y hechos estilizados en Venezuela 1950-1995
Enviado por IVÁN JOSÉ TURMERO ASTROS
Introducción
El análisis del crecimiento económico ha desempeñado un papel muy importante en la economía durante las últimas tres décadas, dando pie a un debate que siempre ha existido dentro de la ciencia económica, permitiendo que esta ciencia retorne a sus cimientos originales: la razón por la cual algunas sociedades generan riquezas mientras otras son incapaces de producirla.
Algunos economistas consideran la tasa de crecimiento de la fuerza de trabajo, la proporción del ingreso nacional que se ahorra y se invierte y la tasa de mejoras tecnológicas como los determinantes principales de la tasa de crecimiento de la economía. Las teorías económicas del crecimiento son bastante abstractas y formalísticas, y se ha dedicado mayor atención a las propiedades lógicas y matemáticas de los distintos modelos de crecimiento que a su relevancia empírica, la cual es bastante baja.
Este estudio pretende realizar un análisis histórico de la noción de convergencia económica con el fin de estar en capacidad de realizar un diagnóstico más preciso del desempeño económico de Venezuela durante el período 1950-95. Para alcanzar el objetivo planteado se realizará en primer lugar una revisión de las teorías de crecimiento económico, con la intención de identificar los distintos aportes a los estudios de los diferenciales en los niveles de ingreso, de tal manera de elegir criterios que permitan observar una realidad "para construir una base de conocimientos que permita diagnosticar otras".
La investigación se estructuro de la siguiente manera:
En el primer capítulo denominado teorías de crecimiento económico, se abordan los principales aportes dados a esta área desde la economía clásica hasta la actualidad.
En el segundo capítulo se aborda el tema acerca de convergencia económica. Así mismo se expone sus raíces dentro de la literatura y sus incidencias como forma de mirar el desempeño económico de una nación.
El tercer capítulo gira en torno a la convergencia económica como punto de encuentro del pensamiento económico, las similitudes en el análisis que han surgido a partir del nacimiento de esta noción, y los posibles indicios de hechos estilizados en el análisis histórico.
En el capítulo cuatro se realizará una descripción del comportamiento económico venezolano, donde se intentará "estilizar" la realidad del crecimiento, para posteriormente, en el capítulo cinco, presentar un análisis econométrico cuya intención es descubrir determinantes del desempeño económico de Venezuela, a la luz de la revisión realizada en esta investigación.
Para finalizar, en el sexto capítulo se exponen las conclusiones a las que se llegaron y se sugieren algunas recomendaciones
Hechos Estilizados, consiste en que está metodología permite analizar la información estadística y el análisis histórico en forma complementaria, además de proporcionar una conjunto de criterios para la realización del diagnóstico deseado.
CAPÍTULO I
Teorías de crecimiento económico
I.1 Introducción
La teoría del crecimiento es la parte de la economía que se ocupa principalmente de analizar los factores que influyen en el ritmo al que crece una economía a través del tiempo, por lo tanto, en una definición generalizada, el crecimiento económico se conoce como el ritmo al que se incrementa la producción de bienes y servicios de una economía, y por tanto su renta durante un período determinado.
El crecimiento económico ha sido siempre una preocupación de los economistas; de hecho, podría decirse que es el "problema fundacional" de la ciencia económica que viene desde los tiempos de Adam Smith en 1176, por su libro "Riqueza de las Naciones", cual se considera como el primer tratado moderno de economía. Sin embargo, la teoría del crecimiento que se utiliza, hoy en día, tiene su origen un artículo publicado en 1956 por el Premio Nobel R. Solow. Este trabajo inició el desarrollo de lo que se conoce como teoría neoclásica del crecimiento, cual es el modelo de crecimiento económico per cápita, se podría producir en primer lugar como consecuencia del proceso de acumulación de capital.
Las teorías de crecimiento económico se clasifican tomando en cuenta los modelos de crecimiento económico, modelos que no se refieren a ninguna economía en particular, aunque si pueden ser contrastados empíricamente.
Una forma de clasificar las teorías de crecimiento económico, es dividiendo los modelos en dos grandes grupos, el primero trata de las teorías magnas del crecimiento económico, con el que se describen las teorías del crecimiento formuladas durante el auge de la economía clásica; y el segundo, se basa en las teorías modernas del crecimiento económico que se encuentran las derivadas a partir del modelo Solow-Swan, como es el caso del modelo Harrod-Domar, que se ha visto como un precursor al modelo de Solow.
Para el grupo de las teorías modernas de crecimiento económico se toman en consideración las siguientes corrientes:
La primera, deriva de los aportes realizados por Harrod (1939) y Domar (1946-47).
La segunda, se refiere al modelo de Solow (1956) (1957) y Kaldor (1961)
La tercera surge en la década de los años 80 con las contribuciones seminales de Romer (1986) y Lucas (1988).
La cuarta corriente en la que se enmarca Temple (1999) y Pulido San Román (2000).
Por otra parte, se presenta el hecho de que el modelo de Solow, (1956), de donde se derivan los estudios de convergencia económica, se fundamenta en la ley de Say en cuanto a la completa utilización de los insumos de producción.
I.2 Taylor (1996): Los Estudios de Convergencia Económica se Fundamentan en los Principios de las Economías de Trueque.
La ley de Say es tomada como base para la formulación de ambas teorías económicas, tanto las teorías magnas del crecimiento económico como las modernas. Dicha ley puede formularse como "la oferta crea su propia demanda", analizando así cómo actúan las economías del trueque, de modo que, el funcionamiento de este modelo de economía es muy importarte para analizar el comportamiento económico.
Hagen establece en el Muller (1974) que "Cuando un vendedor ofrece un artículo para ser cambiado, aumenta la oferta de productos, pero como se busca otros artículos a cambio de los suyos, al mismo tiempo aumenta la demanda de otros productos exactamente en la misma cantidad"
Mediante esta cita, se manifiesta que las economías de trueque tienen que ver con la dependencia existente entre el consumo y la utilidad que tenga o se le dé a un artículo, es decir, la utilidad que le de la sociedad a lo que una persona produzca con la utilización de todos los recursos. Lo que da a demostrar que Hagen deduce que la ley de Say es base primordial para la teoría económica de la producción y que esta se apoya en las realidades existentes más allá del velo monetario, incluyendo la suposición de pleno empleo.
Por lo tanto, una economía de trueque se basa en la completa utilización de los recursos; el estudio del pleno empleo y el máximo aprovechamiento de los recursos son la base fundamental para determinar la naturaleza y validez de los estudios de convergencia económica.
I.3 Teorías Magnas del Crecimiento Económico.
Las teorías magnas del crecimiento económico constituyen aquellas que captan la esencia de los procesos de crecimiento de todas las sociedades a través de la historia, cuyo objetivo es obtener una visión general de la forma del crecimiento y desarrollo económico de la sociedad a un largo plazo, por medio de la interrelaciones de diversos factores (económicos, políticos, sociológicos y psicológicos). Sus principales teóricos son Smith, Ricardo, Malthus, Mill y Marx.
Estos autores clásicos estudian la economía para poder entender el profundo cambio social que están presenciando. Creen que lo económico es el elemento dinamizador de lo social, y que precisamente dentro de lo económico es el mercado quien ocupa el papel básico en esa dinámica.
I.3.1 Adam Smith: Problema Económico Centrado en el Crecimiento de la Producción.
Para muchos autores, las teorías magnas de crecimiento económico comienzan desde 1776, con la publicación de la obra titulada "Investigación sobre la Naturaleza y Causas de la Riqueza de las Naciones" o "La Riqueza de las Naciones" de Adam Smith
Smith mantuvo la idea de que las causas del progreso económico se hallan en las facultades productivas del trabajo, y según esta idea, sus resultados forman el inicio de toda economía saludable y su influencia en la formación de los mercados. Por ello, Smith le da gran importancia a la división el trabajo, pues este factor es estudiado como un medio para incrementar los niveles de productividad del trabajador, es decir, causará mayor producción, salarios más altos, mayor renta, niveles más altos de consumo y al incremento de la riqueza de una nación. Lo que conducirá a una mayor acumulación de capital, con el fin de generar un nuevo ciclo virtuoso de riqueza.
Lo que tienen en común los aportes de Smith con los estudios de convergencia económica, radica en que en ambos su eje central son los diferenciales de los niveles de ingreso.
I.3.2 Nacimiento de la Noción de Estado Estacionario.
El planteamiento de David Ricardo (1772-1823) es considerado el fundamento del desarrollo del análisis macroeconómico clásico de comienzos del siglo XX y del análisis del crecimiento neoclásico. La noción del crecimiento económico que propone Ricardo (1819) se fundamenta en tres premisas: primera, la teoría clásica de la renta, segunda, la doctrina del fondo de salarios; y por último, el principio de la población de Malthus.
De modo que de los análisis y principios de Ricardiano se concluye que la tasa media de salarios se determina por la proporción entre el capital físico fijo y circulante, asociado a la tasa de crecimiento de la población.
Además, muchos autores o economistas clásicos, como Smith y Malthus, aportan que mientras existan beneficios positivos, el stock del capital físico aumentara, lo que a su vez incrementara el salario del trabajador, y por este, la población tiende a aumentar. No obstante, si la población aumenta de manera descontrolada, los beneficios disminuyen hasta llegar a un nivel estacionario, es decir, una tasa de beneficio mínima en la que se detiene la nueva inversión y se vuelve imposible obtener mayores beneficios.
De acuerdo al principio de los rendimientos decrecientes, si la oferta de recursos naturales permanece constante, un aumento de la fuerza de trabajo dará lugar a aumentos cada vez menores de la producción. Entonces, en una economía en crecimiento, los costos de producción son mayores que los beneficios, debido a la existencia de rendimientos decrecientes del capital físico, lo cual origina una disminución aun mayor de los beneficios y se traduce en un freno a la acumulación del capital y la inversión. De esta manera se pasa de un estado progresivo a un estado estacionario.
Sin embargo los clásicos admiten el progreso técnico, según Marx, la obtención de un producto viene de la combinación, de cantidades iguales, del trabajo y el capital. De modo que, si existe una acumulación de capital, se pueden obtener mayores niveles de producción en periodos de tiempo futuros.
Marx se enfatiza en la idea de que "la industrialización de los países avanzados señala el camino a los atrasados", lo que está asociado al cambio tecnológico, lo que permite que la economía salga de un estado estacionario y llegue a mejores niveles de producción. Este cambio tecnológico es responsable de las alteraciones de la proporción de capital y trabajo combinados para obtener producción, esto conduce a un fuerte ahorro de mano de obra, variación en la relación capital/producto y desocupación de la mano de obra empleada.
En conclusión, el enfoque clásico del crecimiento económico proporciona una visión global a largo plazo que combina el crecimiento y el desarrollo de la sociedad.
I.4. Aportes de la Teoría Económica Neoclásica: Sustitución Marginal y Noción de Optimización.
El aporte más importante de Alfred Marshall (1842-1924) es haber logrado construir una conexión entre la "teoría de la utilidad marginal" y la "Economía Clásica". Dándole la formación a la "Teoría Neoclásica", cuyo problema a abordar es "la búsqueda de las condiciones bajo las cuales se distribuyen los servicios productivos dados entre usos competitivos con resultados óptimos".
Dado que la convergencia económica es considerada por no pocos autores como un icono de la teoría neoclásica se hace necesario identificar los fundamentos básicos de esta teoría consolida por Marshall (1896).
Para ello se mencionan seis principios que, de acuerdo a Screpanti (1997), sostienen la teoría neoclásica Marshalliana:
1. El problema económico se haya en la asignación de recursos dados entre distintas alternativas.
2. El comportamiento humano se define de acuerdo al cálculo racional orientado a la maximización de la utilidad.
3. El método a utilizar se basa en el principio de sustitución; para ello deben existir varias alternativas y decisiones reversibles.
4. Los sujetos económicos son una individualidad: familias o empresas.
5. Dado que el problema económico se centra en la escasez, las leyes económicas adquieren un carácter absoluto y objetivo.
6. La teoría del valor es subjetiva, "una valor es tal porque alguien lo elige en cuanto a un fin"
Entonces en función de estos principios, se describen primero las diferencias entre la teoría clásica y la neoclásica; y segundo la identificación de los aportes de los estudios de Marshall al crecimiento económico con el propósito de verificar que tanto de la teoría neoclásica tienen los estudios de convergencia económica.
I.4.1. Dualidad de los Aportes de Marshall: Una Explicación del Estado Estacionario.
Alfred Marshall (1842-1924) es considerado como uno de los padres de la economía. Algunos de los libros más importantes que publicó son: Los Principios de la Economía (1890) con el cual se dio a conocer y, La Fuente y Demanda. Como se basaba en lo humanístico, sus fundamentos matemáticos eran basados en la historia, por lo que se le considera el precursor de la Economía del bienestar, ya que su objetivo era principalmente encontrar la solución de los problemas sociales, siendo su especialidad la microeconomía.
Entre sus principales aportes, Alfred originó el concepto del excedente del consumidor. Él observó que el precio es relativamente igual para cada unidad de una materia que un consumidor compre o adquiere, pero el valor al consumidor de cada unidad adicional decae. Un consumidor comprará unidades encima del punto donde el valor marginal iguala el precio. Por lo tanto, en todas las unidades anteriores la pasada, el consumidor cosecha una ventaja pagando menos que el valor del producto a ser. Esta diferencia le llamó el excedente del consumidor, porque el valor o la utilidad que ganan los consumidores son altos. Alfred Marshall también introdujo el concepto del excedente del productor, la cantidad que el productor tiene es realmente pagada menos la cantidad que él estaría dispuesto a aceptar. Además estos conceptos también fueron influidos para medir los cambios de bienestar de políticas en el gobierno, como lo son los impuestos.
De los estudios realizados por Marshall se hace referencia a dos tipos de análisis, un análisis estático de equilibrio parcial referente a la formación del precio en un régimen de competencia perfecta, y un análisis dinámico que trabaja con los resultados que afecten al sector público como es el caso del progreso y desarrollo de la organización industrial y comercial.
Dado lo expresado por Marshall, Napolioni (1982) muestra la existencia de una dualidad dentro de la metodología, o de doble sentido, aplicada por Marshall en sus estudios, puesto que el análisis estático indica el estudio de la formación de precios y se caracteriza con que todos los valores o magnitudes económicas más importantes son constantes en el tiempo; en cambio, el análisis dinámico, se caracteriza porque las magnitudes económicas primordiales son valores que varían con el tiempo
Por lo que Marshall considera que, para el análisis estático, el precio es la variable más esencial, no el tiempo, en otras palabras, de la función del precio es que se llegara a considerar las cantidades que se producen; en cambio, en el análisis dinámico, ninguna magnitud es importante dado que todas son variables. De manera general, los estudios dinámicos de Marshall son pioneros en lo que son las variables necesarias que deben estar presentes en lo que denominó "distritos industriales" y que actualmente se conocen como clusters industriales.
En los escritos Marshallianos se observa que la convergencia se denota desde el punto de vista de la industrialización, de modo que este autor propone un estudio un poco más general de las variables, con el fin de lograr una uniformidad industrial y contribuir con el crecimiento.
I.4.2 Una Explicación Marshalliana a la Asunción de una Función de Producción Cobb-Douglass.
Según Marshall, toda industria o empresa posee capacidad de responder ante diversas variaciones de la demanda a largo plazo, dado que estas variaciones no generaran escasez adicional. Pues esta es tomada por el dueño o empresario mediante un ajuste de la producción, debido a que en el largo plazo, todos los factores son variables.
Por lo que, con el fin de maximizar los beneficios de una empresa, se requiere de dos condiciones, la primera, es igualar el precio al costo marginal a largo plazo(C"LP o C"L), y, la segunda, es seleccionar el nivel de planta que le permita la consecución de tal fin. Tomando en cuenta estas dos condiciones, se da a resaltar tres clasificaciones:
1. Una planta que se opere con un precio que genere una cantidad de costos promedios a largo plazo (CMLP) que está por encima del costo marginal a largo plazo (C"L). En esta situación, la empresa estará operando bajo pérdidas económicas y por ello se producirán salidas del mercado por parte de empresas, lo cual provocará aumento de precio. Por lo que, la empresa convendrá aumentar el tamaño de planta para obtener costos unitarios menores.
2. Una planta cuyo tamaño conlleve a que el costo marginal a largo plazo (C"LP) supere al costos promedios a largo plazo (CMLP) situación en la cual se opera con beneficios extraordinarios, esto transmite incentivos de entrada a nuevas firmas al mercado, y paralelamente causa una disminución en el precio y con ello, el incentivo de disminuir el tamaño de planta en la búsqueda de reducir los costos unitarios.
3. Será bajo rendimientos constantes cuando el costo marginal a largo plazo (C"LP) sea igual al costo promedio a largo plazo (CMLP) cuando se encuentra el tamaño de planta óptima.
I.4.3 Metodología Neoclásica-Marshalliana del Crecimiento: Un Enfoque Industrial.
Marshall (1890) demostró que el comportamiento de la oferta de una industria puede crecer de manera sostenida mediante el surgimiento de las economías externas a la empresa, es decir, toda aquello que dependen del desarrollo general de la industria y las economías internas a aquellas que dependen de la organización y eficiencia de la dirección en las empresas individuales; e internas a las mismas, que están relacionadas con un aumento del producto en la empresa ocasionado por la división del trabajo y del mejor empleo de maquinarias, esto conduce a una disminución en los costos medios debido a una mayor productividad, la cual genera un incremento de la producción y se genera un incremento del tamaño de la planta.
Las economías internas están estrictamente relacionadas con el fenómeno de rendimientos crecientes o de costos decrecientes. De esto surge la idea de que autores de la rama del crecimiento endógeno como Paúl Romer (1986) consideran a los rendimientos crecientes como algo fuera de la teoría neoclásica; en tal sentido los teóricos del crecimiento endógeno vendrían siendo un núcleo más de la teoría neoclásica aunque debe reconocerse su aporte al desarrollo del estudio del crecimiento económico.
Por otra parte, de la definición dada a economías externas, se deduce que éstas se producen debido a que las empresas, inmersas en una industria, aprovechan las ventajas que les ofrece el ambiente industrial, es decir, alta acumulación de conocimiento y mano de obra especializada, procesos de innovación que pueden ser adaptados a su proceso productivo o simplemente imitados.
De esta forma se producirá una disminución en sus costos promedios a consecuencia del aprovechamiento de la cercanía de las empresas y las primeras externalidades en conglomerados industriales. Por lo que las economías externas pueden generar una disminución en los costos medios del resto de las empresas de la industria sin necesidad de que éstas amplíen sus plantas o su producción, sino gozando de las ventajas que le ofrece el ambiente industrial en cual se desarrollan, como por ejemplo puede ser un ambiente de innovación.
I.4.4 Crecimiento Económico desde la Óptica Marshalliana.
Independientemente de los conflictos que puedan existir entre la compatibilidad acerca de la metodología estática y dinámica desarrollada por Marshall, a los efectos de esta investigación resulta interesante que, considerando los diferentes problemas económicos abordados por la teoría clásica y neoclásica, se evidencia que está última no se preocupa "directamente" en el crecimiento del producto.
Sin embargo, una revisión de las obras de Marshall "Principios de Economía" e "Industria y Comercio" nos conduce a observar aportes de Marshall que se dirigen al crecimiento económico en función a la organización industrial y al desarrollo general de la industria.
De allí que procesos de innovación sean explicados, por lo menos en parte, por la localización de las firmas en áreas geográficas específicas. Marshall también aborda al cambio tecnológico por medio del cómo las rutinas se convierten en ahorradoras en racionalidad limitada y son capaces de transmitir información dentro de la organización y permiten en mayor medida el aprovechamiento de los factores.
En conclusión, Marshall no se preocupa directamente por el crecimiento económico cuantificado en la producción, sino el crecimiento industrial palpable en lo que él denominó "distritos industriales" que generan ambientes para la innovación, y por tanto convierten a las zonas industriales en sectores económicos competitivos e indirectamente pueden conducir al impulso del crecimiento económico mediante la dinámica industrial.
I.5 Harrod-Domar: Teoría Neoclásica con una Función de Producción de Proporciones Fijas.
John Keynes fue el economista que propuso una solución a la "Gran Depresion", solución que se basó en mantener el pleno empleo en el corto plazo; sin embargo, fueron Roy Harrod y Evsey Domar quienes desarrollaron dicho aporte realizado por Keynes a largo plazo.
Este enfoque keynesiano comenzó con la combinación de aportes individuales de los modelos de Harrod y Domar, finalmente se engloban sus aportes dentro del modelo Harrod-Domar.
El modelo Harrod-Domar, se centra en una relación entre el capital y el trabajo que debe mantenerse en equilibrio, es decir, constante en el tiempo, y mientras esta relación se mantenga constante, la tasa de crecimiento no será menor que la tasa de crecimiento poblacional. De ser lo contrario, la existencia de diferentes tasas tanto efectiva como garantizada, produciría desviaciones que no pueden ser controladas o llevadas a un punto de equilibrio por la tasa de interés ni la tecnología, dado que la función de producción no permite sustituibilidad entre los factores.
Las principales limitaciones del modelo Harrod Domar son sus propiedades de largo plazo, debido a que si la mano de obra y la productividad del trabajo crecen a una tasa constante, entonces el desempleo aumentará indefinidamente o la economía se quedará sin mano de obra excepto cuando la relación entra la tasa de inversión y la razón capital/producto es igual a la tasa de crecimiento de la fuerza laboral y la tasa de crecimiento de la productividad laboral.
Se sostiene que el modelo Harrod-Domar es de corte neoclásico debido a que éste toma las herramientas aportadas por esta teoría en cuanto a sustitución marginal y optimización, a pesar de presentar una función de producción de proporciones fijas; sus análisis y conclusiones son contrarias a las herramientas con las cuales trabajan, además de realizar un análisis económico de largo plazo con herramientas de corto plazo.
I.5.1 Modelo Neoclásico: Consolidación del Estado Estacionario.
El modelo de crecimiento neoclásico, también denominado Solow -Swan se fundamenta en las siguientes premisas: primero, la tasa de ahorro e inversión de la economía es constante; segundo, la estructura de mercado es la de competencia perfecta; tercero, el crecimiento poblacional es constante y se asume como la oferta laboral, cuarto la función de producción es de carácter neoclásico; quinto, la tasa de depreciación y el nivel de tecnología permanecen constante.
La llamada ecuación fundamental de Solow es:
Ecuación: k = sAf(k) – k(n+ d ) ó sy= k(n+ d )
Dónde:
k = Stock de Capital por trabajador
Página siguiente |