- Introducción
- Objetivos
- Lugares históricos
- Sistema de hipótesis
- Diseño metodológico
- Referencias bibliográficas
INTRODUCCION
El presente trabajo fue motivado por toda una vida observando estos patrimonios y la visita de muchos turistas durante los años 80, ver a los turistas la alegría y la sorprendente historia que llegaban a conocer de la gran Alameda de los Descalzos, el Convento de los Descalzos, Plaza de Acho con sus fabulosas corridas de toros, paseo de Aguas una historia de la época virreinal, el museo Presa de la época colonial y así muchos atractivos que con el tiempo se están perdiendo.
Eh allí la preocupación de tocar y resaltar los bellos atractivos que tiene este distrito, la falta de preocupación del gobierno regional y de personal especializado en la rama turística. En la actualidad abunda la inseguridad ciudadana, la falta de apoyo del estado, de entidades encargadas a la Protección de Atractivos y de patrimonios turísticos re- conocidos por la UNESCO, las nuevas generaciones han perdido la conciencia de la preservación y el respeto por la conservación de mencionados patrimonios.
CAPITULO I
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Hoy en día la gran demanda habitacional se expresa en el hacinamiento, la sobreutilización del espacio y la exagerada subdivisión, produciendo inmuebles de baja calidad arquitectónica, desorden, deterioro urbano y trayendo como consecuencia la tugurización y destrucción de edificios históricos que son usados como viviendas populares.
A pesar de tantos problemas, el Rímac, ligado a la evolución histórica y a los avatares de la ciudad capital, cuenta con un importante patrimonio histórico monumental (prehispánico, colonial y republicano), así como un rico patrimonio vivo o contemporáneo, conformado por artistas creadores y difusores de cultura, como expresión de la idiosincrasia y calidad humana de los vecinos.
Es por eso que en la actualidad parte del problema de la falta de concientización sobre la conservación de los patrimonios que ofrece el distrito son destruidos por vándalos, que no vienen más que ser las nuevas generaciones , quienes sus padres inmigraron a las faldas de los cerros , que son personas de provincia que no tienen el mas mínimo conocimiento del valor patrimonial de lo que deterioran en su mayoría, asi mismo causando pánico a los turistas que visitan el distrito y por la cual se ha vuelto uno de los más inseguros de Lima en la actualidad.
2.1. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Esta tesis se va a orientar a la falta de importancia de los atractivos turísticos del distrito del Rímac, y su relación con el desarrollo turísticos.
El distrito distritos es uno de los más antiguos y tradicionales de la vieja Lima por su historia, tradiciones, calles y monumentos arquitectónicos tienen tanto que mostrar al turista.
En este caso tenemos en el departamento de Lima al distrito del Rímac, considerado patrimonio cultural a la cual nos vamos a centrar en esta investigación.
Pero como sucede en muchos lugares del mundo, estos antiguos barrios de las ciudades han venido a menos y no han merecido la atención de las autoridades y de sus pobladores para conservarlos tal como fueron en sus buenos tiempos. Las preferencias de los turistas se dirigen a otros atractivos, olvidando que en este distrito del Rímac se conservan aun monumentos, iglesias, paseos y alamedas que fueron preferidos de los antiguos limeños.
Existe una escasa coordinación entre las instituciones del sector público con injerencia en el desarrollo turístico, inadecuados mecanismos de consenso y coordinación entre los agentes públicos y privados del destino turístico.
Asimismo como mencionábamos se observa la ineficiencia de gestión turística de la municipalidad del distrito del Rímac, así como también la baja capacidad de planificar y ejecutar inversión en algunos destinos turísticos en el distrito y que no cuentan con los servicios básicos adecuados, como la inseguridad, el apoyo económico y convenios con entidades privadas que quieran patrocinar dichas inversiones en bienestar de la cultura y el turismo pero así mismo evitar que se afecte al medio ambiente.
Conservarlos y darlos a conocer es una obligación de las autoridades correspondientes y también de la propia población, pues con ello se contribuye al mantenimiento de su pasado y pueda dar bienestar a los propios vecinos de hoy. Usaremos algunas preguntas para desarrollar y explicar más concretamente nuestra investigación:
¿A qué se debe la falta de importancia de los atractivos turísticos del distrito del Rímac y su relación con el desarrollo turístico?
¿De qué manera afecta la falta de apoyo económico por parte del Estado al distrito?
¿Cuál es la causa de que el distrito del Rímac este encaminado a solo ser un lugar considerado barrio teniendo tanta historia?
2.2 OBJETIVOS
2.2.1. Objetivo General
Analizar a que se debe la falta de importancia de los atractivos turísticos del
distrito del Rímac y su relación con el desarrollo turístico.
2.2.2. Objetivos específicos
? Inculcar a las nuevas generaciones el valor patrimonial que tiene el distrito, realizar promociones turísticas por parte del gobierno municipal, e incentivar la riqueza del distrito.
? Buscar auspiciadores para la refacción y mantención de los atractivos en el distrito, para la conservación de pistas, estatuas, iglesias, casas con valor histórico, etc
? Si hubiera un control inmigracional, se podría llevar un control, pues la ocupación de la gente de provincia que habitan en el distrito son la mayor parte responsables de la destrucción del distrito.
2.3. JUSTIFICACION:
El distrito del Rímac nace un 02 de Febrero del 1920, cuando Francisco Pizarro fundo Lima al otro lado del rio se llamaba por ese entonces el barrio "BAJO EL PUENTE" que era un nombre familiar que se daba al antiguo, tradicional y populoso barrio que se extendía al otro lado de la rivera norte del Rímac, que para llegar a él era necesario bajar el puente que servía de enlace entre Lima y el Rímac.
El lugar era un valle de un buen clima, abundante tierra de cultivo, agua corriente y cerca del mar donde Vivian los indígenas que se dedicaban a la pesca de camarones.
La naturaleza hizo que los virreyes y personajes importantes fueran adquiriendo solares y construyendo hermosas casonas coloniales, a la vez que embellecían el barrio también se beneficio La Alameda y los alrededores, posiblemente por ser paso necesario al Convento de los Descalzos (Franciscanos).
En la actualidad se está perdiendo la tranquilidad, la mística, las infraestructuras ya que muchas fueron elaboradas de quincha con los cambios climáticos y la humedad se está perdiendo mucha de la historia de este distrito, pero la falta de capacidad del gobierno regional para llamar la atención y captar el apoyo de entidades privadas para su financiación, son parte de este problema.
Pero no solo es cuestión del gobierno distrital también es problema de la gente misma que están cubriendo las calles y avenidas con el comercio ambulatorio, las nuevas generaciones que están orientando sus vidas a la delincuencia, el hurto del hierro con que fueron construidos las rejas de la ALAMEDA DE LOS DESCALZOS, LAS ESTATUAS DE MARMOL ITALIANO QUE SON PARTE DE ESTA ALAMEDA etc de motivos que se tienen que analizar y reestructurar para salvar toda una historia en este distrito.
2.4. DELIMITACION ESPACIAL TEMPORAL
Esta investigación se va a realizar en el distrito del Rímac por ser un distrito de tradición y cultura, el periodo de análisis corresponde de Agosto del 2011 a Diciembre al 2011.
CAPITULO II
III. MARCO TEORICO
3.1 MARCO HISTORICO:
El Rímac es el lugar más antiguo, tradicional e histórico de la Ciudad de Lima, Capital del Perú. Se encuentra al norte de la misma, en la ribera opuesta del Río Rímac. Existen testimonios arqueológicos de la presencia de pobladores desde el Horizonte Temprano, como lo evidencia el llamado Templo La Florida. A la llegada de los conquistadores españoles a mediados del siglo XVI, en el valle se encontraban un conjunto de "curacazgos" o gobiernos locales, que habían sido conquistados por los Incas entre 1460 y 1470. Aquí, el español Francisco Pizarro, fundaría la Ciudad de los Reyes o Lima, el 18 de Enero de 1535.
Donde hoy se levanta el actual distrito del Rímac, existía el curacazgo de Amancaes, cuya población se dedicaba a la pesca de camarones en el río. Esta parte del valle era una zona de cruce obligatorio de norte a sur desde tiempos prehispánicos, ya que los españoles encontraron un puente de sogas de la época inca que reemplazaron por uno de madera y otro de ladrillo, hasta que se construyo uno de piedra, que se usa hasta la actualidad.
Al hacerse accesible esta ribera del río, españoles de diversos niveles se interesaron en adquirir terrenos, hasta que en 1563 empezó una epidemia de lepra entre los esclavos africanos, motivando que un hombre piadoso llamado Antón Sánchez, construya la iglesia y hospital de leprosos de San Lázaro, en el jirón Trujillo, que fue el centro del poblado que comenzaba a crecer, con la construcción de casas con huerta.
Hacia el siglo XVII se crearon nuevas calles y se vendieron terrenos, construyéndose sobre estos, edificios de uno y dos pisos para vivienda y luciendo en las fachadas, los típicos balcones de madera, algunos de los cuales se conservan hasta la fecha y son considerados monumentos históricos. En esta época, el Virrey Marqués de Montesclaros construye el Puente de Piedra, que reemplazaría a los anteriores puentes, así como la Alameda de los Descalzos, ambos en 1610.
Para el siglo XVIII, el Rímac se convierte en un lugar de solaz y esparcimiento de la sociedad colonial limeña, con el arreglo de la Alameda de los Descalzos, la construcción del Paseo de Aguas, la Plaza de Toros de Acho, todos por el Virrey Manuel de Amat, quintas de recreo con jardines como la Quinta Presa y varios conventos y templos que se van a sumar a los construidos en el siglo XVI, sin embargo, a pesar de este momento de bonanza, entre fines del siglo XIX e inicios del siglo XX, se empieza a definir el carácter popular del distrito, con la construcción de viviendas multifamiliares populares.
El Rímac como distrito, nace recién el 2 de Febrero de 1920, gracias a un Decreto Supremo promulgado por el Presidente del Perú, Augusto B. Leguia. El primer Alcalde del distrito fue Don Juan Bautista Nicolini Bollentini, quien inició el funcionamiento de la Municipalidad en una casona alquilada, ubicada en jirón Trujillo, hasta que el 31 de Diciembre de 1937, el Alcalde Dr. Augusto Thorndike inauguró el actual Palacio Municipal del Rímac, ubicado frente al Parque Juan B. Nicolini.
Entre 1920 y 1940 se empieza a experimentar un proceso de crecimiento y expansión a causa de la gran cantidad de migrantes venidos para ocupar las nuevas plazas laborales creadas a raíz de la industrialización y modernización de Lima. Los nuevos espacios de vivienda son las quintas, corralones, callejones y solares. A partir de 1950 empieza a usarse los cerros y zonas desérticas, posteriormente surgen urbanizaciones para los sectores medios de la sociedad, y es así como a partir de la parte colonial del Rímac, surge el distrito actual, con diversas formas de poblamiento.
La gran demanda habitacional se expresa en el hacinamiento, la sobreutilizacion del espacio y la exagerada subdivisión, produciendo inmuebles de baja calidad arquitectónica, desorden, deterioro urbano y trayendo como consecuencia la tugurización y destrucción de edificios históricos que son usados como viviendas populares.
A pesar de tantos problemas, el Rímac, ligado a la evolución histórica y a los avatares de la ciudad capital, cuenta con un importante patrimonio histórico monumental (prehispánico, colonial y republicano), así como un rico patrimonio vivo o contemporáneo, conformado por artistas creadores y difusores de cultura, como expresión de la idiosincrasia y calidad humana de los vecinos.
Por sus características excepcionales, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura "UNESCO", declaro al área denominada Centro Histórico de Lima (en el que esta incluido el distrito del Rímac), "Patrimonio Cultural de la Humanidad", en mérito a su carácter monumental e histórico, al mismo nivel que otros espacios mundialmente conocidos, como las Pirámides de Egipto, la Ciudad del Vaticano, la Acrópolis de Atenas, etc.
En la zona antigua del Rímac, se conservan casonas con balcones, conventos e iglesias, edificios y espacios públicos monumentales de la Colonia, que conforman el 40% de monumentos del Centro Histórico de Lima.
LUGARES HISTORICOS
PARROQUIA SAN LÁZARO
Es la Parroquia principal del Rímac, alrededor de la cual, empezó a crecer el distrito. Hacia 1563 empezó una epidemia de lepra entre los esclavos africanos en Lima, muchos de los cuales, eran abandonados por sus amos o se escapaban al llamado Barrio de San Lázaro, que por ese entonces estaba lleno de vegetación, permitiéndoles esconderse, hasta que un español devoto, dedicado a la venta de espadas, llamado Antón Sánchez, adquirió unos terrenos y construyó una iglesia y hospital para esclavos e indígenas, con el nombre de San Lázaro (personaje de una parábola de Jesucristo). La iglesia posee en la fachada, una portada de piedra, un altorrelieve en bronce que representa a Lázaro pobre y al rico de la parábola, así como una torre con campanario, y un balcón republicano en su esquina izquierda. se encuentra ubicada en el antiguo camino a Trujillo, hoy cuadra 5 de jirón Trujillo, formando con su atrio, una plazuela.
CONVENTO DE LOS PADRES FRANCISCANOS DESCALZOS
Se encuentra al final de la Alameda de los Descalzos. Se inició su construcción hacia
1592 por iniciativa del lego franciscano Fray Andrés Corzo como casa de recolección al pié del cerro san Cristóbal. En 1596 se construyó una "capilla" llamada Nuestra Señora de los Angeles, hoy Parroquia. San Francisco Solano fue su primer guardián en 1602. Fue reconstruida en 1748. Cuenta con un Museo que exhibe los diversos ambientes del Convento así como importantes obras de arte colonial religioso
CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DEL PATROCINIO
Se inició su construcción por el Padre Francisco Villagómez, sacerdote limeño, como Oratorio de San Felipe Nieri, posteriormente fue casa de recogimiento para mujeres con el actual nombre y con un templo, a partir del 4 de agosto de 1688. Fue reedificado en
1754 por Juan José de Aspur. aquí el Beato español Fray Juan Masías trabajó como portero y cuidando cerdos en los alrededores. Se conserva una silla de su propiedad, a la que se atribuyen poderes milagrosos. Se encuentra en el lado derecho de la Alameda de los Descalzos, destacando su fachada de estilo barroco.
IGLESIA DE SANTA LIBERATA
Se construyó entre 1714 y 1716 por disposición del Virrey del Perú, Fray Diego Ladrón de Guevara, a raíz de que allí se encontraron las hostias de un cáliz que el joven Fernando Hurtado de Quesada, había robado de la Parroquia del Sagrario (Catedral de Lima) en
1711, y que fueron encontrados por el niño esclavo Tomás de Moya, y que le valieron su libertad. El altar se encuentra en el mismo lugar donde se encontraron las hostias. Allí se guardan las andas del Señor Crucificado del Rímac, patrono del distrito. Se encuentra en el lado izquierdo de la Alameda de los Descalzos, destacando su fachada en estilo lineal y una torre central.
CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE COPACABANA
Empezó como una ermita en 1619, sin embargo, desde 1591 los indígenas del Rímac (llamado en ese entonces San Lázaro), ya contaban con una imagen de esta Virgen, cuya veneración empezó en el altiplano boliviano. Durante el terremoto de 1687 se destruyó la ermita, pero salvándose la imagen, por lo que posteriormente fue reconstruida como templo con el apoyo del Virrey del Perú, Duque de la Palata. En 1691 se construyó un beaterio anexo para mujeres indígenas nobles. se encuentra en la cuadra 4 de jirón Chiclayo.
CAPILLITA DEL PUENTE
Es la iglesia más pequeña del mundo, mide 8 metros de ancho por 12 de profundidad. A mediados del siglo XVII, un español que llevaba el título de Duque del Infantado, adquirió en la zona, varias propiedades, entre ellas un tambo donde se veneraba la imagen de Nuestra Señora del Rosario, por los vecinos y viajantes. Cuando construyó su casa con capilla particular, la hizo con puerta hacia la calle para que así, la imagen siga siendo venerada. Se encuentra ubicada en la cuadra 2 de jirón Trujillo y actualmente depende de la Parroquia de San Lázaro.
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA CABEZA
Su origen se remonta a 1612, cuando Juan Martín Fregoso compró un solar para construir una ermita dedicada a Nuestra Señora de los Angeles. Posteriormente donó el terreno a los Padres Dominicos para ser usado como Casa de Estudios. En 1624 la capilla fue reemplazada por la Iglesia de Nuestra Señora de la Cabeza por los vecinos Diego de la Cueva y Juan López de Mestanza, muy devotos de "Nuestra Señora de la Cabeza", imagen venerada en España. Cuenta la tradición que en 1634, una fuerte avenida del río
Rímac destruyó parte de la Iglesia que colindaba con este, por lo que San Martín de Porras debió salir del Convento de Santo Domingo, dirigirse a La Cabeza, orar y lanzando 3 piedras al río (que representaban a la Santísima Trinidad), logró calmar la furia del mismo. Esta Iglesia ha sufrido muchas modificaciones tanto en su fachada como en su interior. En 1747, el Virrey Marqués de Villagarcía dispuso el arbolado de la ribera del río al costado de la Iglesia, por lo que se le llamó a esta, Alameda de la Cabeza. La Iglesia se encuentra ubicada frente a una pequeña plaza en el jirón Virú, a una cuadra de la Avenida Prolongación Tacna
PARROQUIA SAN LORENZO
El español Lorenzo de Encalada, Regidor del Cabildo de Lima tenía una extensa huerta entre la Alameda y la Plaza de Acho. Hacia 1768 la urbanizó dividiéndola en solares y reservando en media calle, un espacio para construir la capilla de los futuros vecinos, hizo préstamos que no pudo cancelar por lo que se le embargaron sus bienes, poniéndose en remate. Los terrenos fueron adquiridos por el español Don José Matías de Elizalde, cuya viuda cedió los terrenos al Dr. Lorenzo Soria, quién construyó un templo (que quiso construir Lorenzo de encalada), en 1827 e inaugurándose en 1834. Bajo el altar mayor se encuentra enterrado Don Lorenzo de Encalada. La Parroquia se encuentra ubicaba en jirón Libertad 398.
PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA DE AMANCAES
Es una de las más antiguas y se encuentra ubicada en la Pampa de San Juan de Amancaes. Cuenta la tradición que el 2 de Febrero de 1582, una niña indígena llamada Rosario, encontró en Amancaes a un viajero quién le entregó una carta dirigida al Prior de los Dominicos, encargándole edificar un templo en el lugar donde se encuentre grabada la imagen de Jesucristo. Cuando el Prior se acercó a Amancaes presidiendo una delegación religiosa (romería), encontró la imagen de Jesucristo en una roca, la cual, la niña reconoció como el rostro del viajero que le había entregado la carta. Actualmente el templo se encuentra muy destruido, sin embargo quedan aún el altar principal y algunas pinturas en las paredes.
SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO Y SAN ALFONSO
Se tienen muy pocos datos de esta iglesia, sin embargo se sabe que su origen se remonta al siglo XVII cuando se construyó una capilla dedicada a Nuestra Señora del Perpetuo
Socorro. Posteriormente, el padre Gregorio Cabañas adquirió un terreno destinado a convertirse en oratorio y beaterio, al costado de la iglesia ya existente. Sufrió graves daños a causa de los sismos que se dieron durante la Colonia así como diversos problemas hasta que en 1913, el Gobierno Peruano dispuso su clausura. En 1916 el Presbítero Virgilio Vidal la abrió, destruyéndose gran parte de sus estructuras con el terremoto de 1940. Gran parte de su fachada y casi todo su interior han sido reconstruidos contemporáneamente. Destacan en su fachada de gran tamaño y altura, de influencia neoclásica, una pintura de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, del siglo XVII y una escultura de San Alfonso en su frontis, así como sus torres inconclusas. Se encuentra ubicada en la cuadra 3 de la avenida Francisco Pizarro.
QUINTA PRESA
Donde hoy se levanta la Quinta Presa, fue una casa con molino de harina a inicios del siglo XVII, y molino de pólvora hacia el siglo XVIII. Su propietario más importante fue el Coronel del Ejército Real Don Pedro Carrillo de Albornoz y Bravo de Lagunas, Caballero de la Orden de Montesa, quién le dio la actual apariencia de casa de campo de mediados del siglo XVIII, de estilo barroco francés o "rococó", siendo la única de este tipo que queda en Lima. Fue adquirida por el Estado Peruano en 1918. En 1931 se estableció allí un cuartel de la antigua Guardia Republicana, y hacia 1938, el Museo del Virreinato que no llegó a funcionar. Conserva la Quinta, varios muebles, lienzos, adornos y prendas coloniales, una curiosa tina de mármol, espejos, etc. en sus salas y habitaciones. Desde 1992 funciona allí la Escuela Taller de Lima, siendo su dirección, jr. Chira 344.
PLAZA DE TOROS DE ACHO
"Acho" significa lugar elevado, cercano a la costa, desde donde se domina la población o el mar. Era así, el primer punto de referencia de la ciudad, conocida su cima como cerro San Cristóbal. En sus inmediaciones se construyó la Plaza de Toros, llamada de Acho. La corrida de toros es una tradición que llegó al Perú en el siglo XVI con los conquistadores españoles. La Plaza de Toros de Acho es la más antigua de toda América y la segunda más antigua del mundo, mandada a edificar por el Virrey Manuel de Amat entre 1765 y
1768 a Agustín Hipólito de Landaburú, primer concesionario. Cuenta con un Museo Taurino que exhibe documentos, implementos, prendas y objetos de arte, relacionados al tema taurino. Entre Octubre y Noviembre, con motivo de la Procesión del Señor de los Milagros, se celebra la fiesta taurina, donde se dan cita los toreros más famosos del
mundo, que se disputan el Escapulario de Oro. La Plaza tiene capacidad para 13,300 espectadores a raíz de la ampliación realizada en 1946 Muy cercano se encuentra el Mirador de Ingunza, que es una torre elevada, construida según la tradición, por el señor Francisco Esteban de Ingunza, gran aficionado a los toros, a quién el Virrey Amat le había prohibido ingresar a la plaza, al haber tenido un pleito con el constructor Landaburú. La actual apariencia del Mirador, data de una reparación de 1858, hecha en madera, adobe y láminas metálicas, de planta octogonal, cuatro cuerpos y escalera de caracol, destacando sobre la cúpula, la figura de un indígena con taparrabos y penacho.
PUENTE DE PIEDRA
Antes de este puente, se habían construido otros de sogas, madera, ladrillo, etc. que se deterioraban, principalmente por la fuerza de las aguas del río Rímac. Hacia 1608, el Virrey Juan de Mendoza y Luna, Marqués de Montesclaros, autorizó al Maestro Juan del Corral a construir un puente de piedra que uniera al barrio de San Lázaro (Rímac), con el centro de la ciudad. Este puente fue terminado en 1610, luciendo sus columnas en forma de punta de diamante y pilares redondeados como defensa contra la fuerza del río. Fue arreglado y adornado varias veces con arcos triunfales, cadenas de hierro, etc. manteniéndose en uso hasta la actualidad.
PALACIO MUNICIPAL DEL RIMAC Y PARQUE JUAN NICOLINI
La Municipalidad del Rímac, presidida por el primer Alcalde, Juan B. Nicolini, comenzó a funcionar el 11 de Febrero de 1920 en una casa alquilada en jr. Trujillo, a una cuadra de la Parroquia de San Lázaro, hasta que el 31 de Diciembre de 1937, el Alcalde Dr. Augusto Thorndike inauguró el Palacio Municipal del Rímac, frente a la antigua Alameda de Acho o del Marañón. Este Palacio tiene una fachada muy sobria y lineal, consta de 2 pisos unidos por una escalera con pisos de mármol de Carrara. Destaca el Salón de Actos que exhibe importantes fotografías históricas y muebles de madera tallada, en estilo colonial. los halls principales del primer y segundo piso, funcionan desde Enero de 1999 como Salas de Exposiciones Temporales, donde se exhibe mensualmente, diversos objetos de valor artístico, histórico y cultural, de instituciones y personalidades invitadas. Frente al Palacio Municipal, se encuentra el Parque Juan B. Nicolini, que fuera construido y llamado así a partir de 1945 por el Alcalde Jorge Eduardo Albertini, con motivo de celebrarse los primeros 25 años de la creación del distrito del Rímac, en homenaje al primer Alcalde Nicolini. Con motivo de celebrarse los 80 años de creación, la Alcaldesa Gloria Jaramillo Aguilar, dispuso la remodelación integral del Parque
Nicolini, con el mejoramiento del suelo, ampliación del atrio y áreas peatonales, colocación de faroles, bancas, así como una fuente de agua con un conjunto escultórico alegórico en piedra de alabastro, que representa a una familia de indígenas pescadores de camarones del río, como los que encontró Pizarro en 1535. Cuenta también con un anfiteatro y una estructura circundante que recuerda a la Plaza de Toros de Acho (arqueria), todo sin perder sus trazos originales ni sus centenarios árboles, siendo una importante plaza principal de carácter cívico, por estar frente a la sede principal del gobierno local, así como un parque turístico de esparcimiento y descanso.
ALAMEDA DE LOS DESCALZOS
Se construyó entre 1609 y 1611 por el Virrey Juan de Mendoza y Luna, Marqués de Montesclaros con el fin de hermosear el camino que iba hacia el Convento de los Padres Franciscanos Descalzos y facilitar el recorrido de los devotos. El Virrey trazó la Alameda con senderos, arbolado, fuentes, en un espacio amplio. Se le llamó al inicio "Alameda Grande". Hacia 1770, el Virrey Manuel de Amat mejoró la Alameda mediante jardines con capulíes, aromos, ñorbos y jazmines, alcanzando su máximo apogeo, por reunirse allí la población para la Fiesta de la Porciúncula de los Franciscanos Descalzos, y por ser camino obligado para la Pampa de Amancaes, el Día de San Juan. En 1856 fue nuevamente remodelada por el Presidente Ramón Castilla, quién la rodeó de una verja de fierro de fabricación inglesa, de 500 metros de largo por cada lado y 20 metros de ancho por cada frente, distribuida en una calle central y dos laterales, así como grandes puertas de entrada. A los lados, se colocaron sobre pedestales de piedra, 12 estatuas de mármol de Carrara (Italia), así como bancas, maceteros con bases de hierro, una glorieta, 12 faroles de gas, asimismo 6 estatuas pequeñas que representan a dioses griegos, también de mármol de Carrara, en la entrada. Las estatuas representan a los 12 signos de zodiaco en forma de personajes de la mitología griega.
PASEO DE AGUAS
Construido por el Virrey Manuel de Amat entre 1770 y 1776. Se le llamó Paseo de la Nabona, ya que recordaba a un paseo de aguas similar, de la ciudad de Narbona, Francia, por derivación del río Aude. Se construyó con jardines, surtidores, juegos y caídas de agua. Era un espacio público de esparcimiento. Fue diseñado por el mismo Virrey y construido por el español Juan Gutiérrez.
Hacia 1781, cuando Amat había dejado el cargo y estaba en España, su antigua amante, la
famosa actriz Micaela Villegas "la Perricholi", se mudó a una casa molino en la esquina
entre el Paseo y la Alameda. Actualmente se encuentra en regular estado de conservación, quedando de la parte colonial, la arcada principal y los restos de una pared lateral, del siglo XVIII, siendo un parque rodeado de una reja contemporánea y áreas verdes.
CERRO SAN CRISTÓBAL
El Cerro San Cristóbal es el cerro tutelar de la ciudad, encontrándose ubicado a 408 metros sobre el nivel del mar. En 1536, después de una frustrada toma de Lima por parte de los indígenas seguidores de Manco Inca, Francisco Pizarro colocó una cruz de madera en su cúspide, dedicando el cerro a San Cristóforo ó Cristóbal ("el que carga a Cristo"). Esta cruz fue cambiada por otra de hierro, posteriormente retirada a causa de su deterioro, hasta que en 1927, el sacerdote Franciscano Descalzo, Francisco de Aramburu, organizó una peregrinación al cerro y gestionó ante el Presidente Augusto B. Leguía, la construcción de una cruz de hierro, cemento e iluminada. En 1997, el Gobierno Peruano realizó la última restauración del sitio, con la construcción de una pista de acceso, un mirador, museo, así como el arreglo y mejoramiento de iluminación de la histórica cruz. Se accede a la cúspide del cerro mediante un camino asfaltado muy empinado que se inicia a la espalda del Paseo de Aguas.
3.2 ENCUADRE TEÓRICO O ESTADO DE LA CUESTIÓN
3.3 MARCO CONCEPTUAL
Su localización: hace que parte de los problemas del distrito sean problemas metropolitanos tales como la contaminación ambiental producto de la concentración del tráfico vehicular.
Dificultades: Este Distrito enfrenta, desde tiempo atrás, graves procesos de tugurización, deterioro habitacional y del medio ambiente en general.
Población: Una de cada cuatro familias tiene jefatura femenina. En 30% de las viviendas son alquiladas. Una de cada cuatro familias no tiene agua de red pública.
Historia distrital: Cerca de la mitad de la población del Rímac habita, desde los años 50, en asentamientos del tipo Pueblo Joven o barrios de desarrollo progresivo, en las laderas de los cerros, pues el distrito carece de áreas más adecuadas para su crecimiento.
Existencia: Ello dificulta la provisión de los servicios y genera problemas de seguridad y riesgo. En el distrito existen 64 asentamientos humanos marginales.
Ecologia: La constante lucha por mantener áreas verdes, la protección contra los vehículos y la contaminación de los carros.
Limpieza: La recolección de basura y el cuidado de las calles asi como el control de limpieza con los ambulantes.
CAPÍTULO IV
IV SISTEMA DE HIPOTESIS
4.1. Hipótesis central o principal:
Si hubiera un mayor interés en el gobierno en crear una política de estado sostenible basada en la protección conservación y difusión de los atractivos turísticos del distrito del Rímac, habría mayor interés en visitarlos logrando así el desarrollo social cultural y económico del distrito del Rímac..
4.2 Hipótesis Complementarias o secundarias:
La contribución de los ministerios de Comercio exterior y turismo, Ministerio de Educación atravéz de la UGEL del distrito, gobierno local – Municipalidad del Rímac, aportes o contribuciones por parte de entidades privadas y el compromiso de los lugareños ayudaría a incrementar el turismo vivencial de los atractivos turísticos con que cuenta el distrito Rímac.
4.3 Variable e indicadores:
• Variable Independiente: Política de gobierno.
• Variable Dependiente:
Desarrollo turístico en el distrito.
IV. DISEÑO METODOLOGICO
5.1. Tipo y nivel de la investigación:
Por el tipo de la Investigación, el presente trabajo reúne las condiciones metodológicas de una:
Investigación cualitativa – de tipo etnográfica.
5.2. Elección del Diseño Básico de investigación:
En base a la estructura realizada del el presente trabajo se catalogaría como un diseño descriptivo comparativo, por la comparación de un pasado y un presente, con la
opinión de varios individuos el diseño para ser representado seria:
MUESTRA: | OBSERVACIONES: | ||
M1 M2 | O1 O2 | ||
M3 Mn | O3 On | O1 = O2 =O3 =ON =/= =/= =/= |
La elaboración de este diagrama representa M= que es los datos obtenidos de la Deficiencia del turismo en el distrito del Rímac y O= seria las observaciones o resultados siendo iguales, diferentes o semejantes.
5.3. Definición de las unidades de análisis:
La deficiencia del turismo en el distrito del Rímac.
Falta de Preocupación por parte de los gobiernos sea estatal, departamental, entidades privadas etc.
Preocupación por la falta de valores de los vecinos del distrito para la conservación de Patrimonios turísticos en el distrito.
5.4. Técnicas de recolección de información :
Para la recolección de información se requirió del apoyo de la ENTREVISTA a varios vecinos del distrito para dar la opinión del pasado y los cambios que se han sufrido hasta la actualidad.
Asimismo se requirió ir al distrito para OBSERVAR muchos problemas que circundan al Rímac y ver los daños que se han causado a muchas esculturas y diseños arquitectónicos de épocas coloniales.
5.5. Cobertura de las técnicas. Universo y Muestra
En nuestro trabajo el universo será los vecinos del distrito del Rímac y el personal de la Municipalidad del Rímac.
La muestra será los vecinos que viven en sector cerca a la Alameda de los Descalzos, Convento de los Descalzos, Plaza de Acho, Paseo de Aguas, etc., así como también a los trabajadores del área turística de la Municipalidad del Rímac.
5.6. Técnicas de análisis de los datos:
El tipo y nivel de investigación de este trabajo es cualitativa – de tipo etnográfica, ya que al comienzo del trabajo se solicito información de personas residentes en el distrito, quienes habían vivido más de 40 años y observaron los cambios que al parecer han sido radicales.
Se solicito información, datos bibliográficos, consultas al personal de turismo que labora en la Municipalidad del distrito, y comentando que en épocas de antaño la financiación de la conservación de los atractivos turísticos del Rímac eran cubiertos por la cervecería BACKUS Y JHONSTON, la fábrica de gaseosas INCA KOLA, se organizaban actividades por el distrito que demandaba, publico de otro lugares habían mas celos y valores de los jóvenes en la conservación con lo que al pasar de los años se ha ido perdiendo. Algunas entidades del Estado no se preocupan la protección de estos atractivos turísticos que tiene este distrito que a diferencia de muchos es quien es uno de los primeros distritos que se desarrolla de la época virreinal, pasando por muchas etapas y cambios.
En la actualidad se observa muchos de estos atractivos que mencionamos en nuestro marco teórico que han sido dañados y a la espera de entidades que se encarguen de patrocinar la refacción de dichos monumentos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
– GUIA HISTORICA RIMAC TRADICIONAL
Autor: MERCEDES CAÑARI ROBLES 2DA EDICION
– http://www.munirimac.gob.pe/
Biblioteca de la UIGV. Fac Turismo código T.I PRO 00002