Descargar

La pérdida de valores en el docente guatemalteco

Enviado por joel ching Meletz


  1. Introducción
  2. Pérdida de valores en el docente guatemalteco
  3. Dificultad de los valores del docente
  4. Los principios de calidad del sistema educativo en valores
  5. Conclusiones

edu.red

Introducción

Desde principios de este siglo, el desarrollo y la expansión del nivel primario fueron objetivos de políticas educativas que respondían a un proyecto político general para el país. Bajo el supuesto de que existiría una estrecha relación entre desarrollo económico y nivel educacional, se considera a la educación como uno de los pilares más importantes del desarrollo. Surge la preocupación por aumentar la cantidad de la educación, con lo que se incrementa la matrícula. "Esto ha producido un fenómeno muy particular: una matriculación alta en ese nivel comparada con la cantidad de población. La tasa de escolarización, según datos del Censo Nacional era, en 1.980, del 90,15% en el grupo de población comprendida entre los 6 y los 12 años."

Pero junto con ella aumentan lo índices de repitencia y deserción. "Esta situación nos obliga a preguntarnos qué pasa con la repetición… La decisión escolar constituye el otro factor importante que opera como un filtro dentro de la escuela primaria." Los educandos que no adhieren a las reglas pedagógicas de la propuesta formativa  son eliminados. El problema se resuelve por la expulsión y no por el replanteamiento de los procedimientos pedagógicos empleados. "A pesar de que la escolarización es significativamente importante en la base, el retraso escolar y el abandono constituyen graves problemas que afectan básicamente a los sectores populares, notándose una distribución desigual en las diferentes regiones del país. El análisis de la calidad de la educación en el nivel primario constituye cada vez más un objetivo y una necesidad impostergables.

A nadie escapa la importancia de la educación como un elemento fundamental en el desarrollo de un país. Ampliar la cobertura de la educación, expandir la enseñanza hasta los conocimientos más modernos y prácticos, salvar barreras culturales e incrementar la calidad de la educación son algunos de los retos que enfrenta Guatemala, en la búsqueda de un mejor nivel de vida para sus ciudadanos. El desarrollo y el progreso constante de todos los campos de las ciencias, así como las transformaciones sociales y económicas exigen que el sistema educativo se adapte y expanda de acuerdo a las necesidades sentidas. Sin embargo, la sola adquisición de conocimientos es insuficiente.

El clima de violencia y los problemas socioeconómicos que enfrenta el país, hacen necesaria la búsqueda de una educación integral. Esta incluye la enseñanza de la tecnología y la ciencia con la clarificación de valores y actitudes positivas que brinde a nuestras niñas, niños y jóvenes las estrategias para responder a las demandas de un mundo cada vez más complejo. En esta línea de ideas, también los Acuerdos de Paz establecen la necesidad de elaborar y ejecutar un Programa de educación cívica nacional para la democracia y la paz que promueva la defensa de los derechos humanos, la renovación de la cultura política y la solución pacífica de los conflictos. Este programa deberá promover el respeto de los valores morales y culturales, los derechos humanos, la convivencia social, la vida democrática y la conservación y utilización sostenible del ambiente.

Pérdida de valores en el docente guatemalteco

Es así como desde 1996 se iniciaron las acciones para establecer el Programa Nacional de Educación Cívica y Valores, cuyo objetivo es desarrollar valores que contribuyan a la formación del ciudadano democrático, participativo y solidario en una sociedad pluricultural y multilingüe, a través de un proceso educativo de participación y compromiso en la creación y fortalecimiento de una cultura de paz, respetuosa de los derechos humanos y del Estado de Derecho. Entre sus objetivos específicos está:

  • Promover en los estudiantes del Sistema Educativo Nacional la formación de valores que les ayude a mejorar su autoestima, actitudes positivas, destrezas de comunicación, toma de decisiones responsables, solución pacífica de conflictos, respeto, tolerancia y valoración de la diversidad étnica, lingüística y cultural como medio para fortalecer la cultura de paz.

  • Promover en los integrantes de la comunidad educativa el desarrollo de actitudes y destrezas necesarias para convertirse en líderes positivos y agentes multiplicadores.

  • Fortalecer los valores culturales y lingüísticos de las comunidades, promoviendo la interculturalidad y la unidad dentro de la diversidad.

  • Sensibilizar a los integrantes de la comunidad educativa en la necesidad de adquirir un compromiso personal y profesional en el modelaje y fortalecimiento de los valores y en el desarrollo de una cultura de paz.

  • Actualizar al personal docente, personal técnico administrativo y autoridades educativas en conocimientos, estrategias y técnicas que desarrollen y fortalezcan los valores y las conductas deseables para que contribuyan al desarrollo integral del alumno

Las características del programa implican la existencia de las siguientes características: clima institucional; actividades específicas; enseñanza directa, sistemática e intencional; niveles cognitivo, afectivo y conductual; transversalidad y verticalidad curricular; participación comunitaria; práctica cotidiana de los valores; actitudes positivas; flexibilidad de las actividades planteadas y creatividad de los docentes. Los valores mínimos que desarrolla el programa son honestidad, perseverancia, bondad, aprecio, respeto, responsabilidad, sinceridad e integridad. Algunos otros valores que también se trabajan son la empatía, tolerancia, lealtad, autocontrol, solidaridad, cooperación, libertad, igualdad, entre otros.

El Programa se desarrolla a través de los componentes de Crecimiento Personal, Convivencia Pacífica, Integración Familiar, Superación Académica y Derechos Humanos. En el eje de Crecimiento Personal se trabajan actitudes positivas, autoestima, destrezas de inteligencia emocional, destrezas morales y destrezas de logro personal. En el de Convivencia Pacífica los temas que se tratan son: habilidades sociales, trabajo en equipo, relaciones interpersonales, comunicación, resolución de conflictos, violencia y delincuencia.

En el de Integración Familiar se trabaja la familia funcional, relaciones familiares, las adicciones y su prevención. En el de Superación Académica el programa impulsa las actitudes y valores relacionados con el estudio y estrategias de estudio. El eje de Derechos Humanos cubre temas sobre los derechos y deberes individuales, la educación ambiental, solidaridad y cooperación, equidad de género, justicia y libertad. La población meta son estudiantes de los distintos niveles educativos, padres y madres de familia, docentes, personal técnico administrativo, líderes estudiantiles y la comunidad educativa en general.

En 1996 se inició el programa con el estudio de necesidades a través de entrevistas con docentes, alumnos, padres y madres de familia y autoridades educativas en establecimientos oficiales y privados de la ciudad capital y del interior del país. En 1997, se realizaron foros y encuestas, cuyo análisis además de las propuestas por parte de los grupos interesados que apuntaron hacia la búsqueda de soluciones conjuntas con acciones en el campo de la orientación escolar, escuela para padres y madres, actualización docente, formación de líderes estudiantiles, actividades sociales, deportivas y de servicio a la comunidad, además de estrategias de comunicación social, fueron los insumos para la conformación del equipo de trabajo que diseñó el programa piloto.

En 1998 se implementó el programa piloto a la vez que se desarrollaron foros departamentales y regionales para sensibilizar a la población sobre la necesidad de favorecer acciones en el campo de los valores, el civismo y los derechos humanos. Se estableció la Comisión Nacional de Educación Cívica y Valores, presidida por el Despacho Ministerial y conformada por todas aquellas unidades responsables por la calidad de la educación. Asimismo, se establecieron 22 Comisiones Departamentales de Educación Cívica y Valores, ampliamente representativas de su departamento. Tanto la Comisión Nacional como las Comisiones Departamentales, tienen cuatro áreas de acción: de decisión y apoyo administrativo, de apoyo financiero, de apoyo técnico y de ejecución. La Comisión Nacional, en área de decisión y apoyo administrativo, es quien:

  • define las políticas y estrategias con relación al programa,

  • coordina acciones con instituciones gubernamentales y no gubernamentales,

  • dirige y convoca,

  • implementa y evalúa el programa a nivel nacional, y

  • aprueba el presupuesto para el programa.

En el área de apoyo financiero:

  • ubica recursos financieros para el programa.

En el área de apoyo técnico:

  • apoya en la ubicación de recurso humano para capacitaciones y talleres a nivel nacional, regional, departamental y local,

  • elabora, revisa y aprueba materiales relacionados

  • da seguimiento a las políticas y estrategias, y

  • evalúa periódicamente los resultados de las acciones ejecutadas.

En el área de ejecución:

  • implementa el programa a nivel nacional y

  • planifica, promueve, desarrolla, monitorea y evalúa el programa.

Las Comisiones Departamentales de Educación Cívica y Valores, en el área de decisión y apoyo administrativo, son quienes:

  • definen las estrategias propias para su departamento,

  • dirige, coordina y convoca a nivel local,

  • provee financiamiento, de acuerdo a sus recursos, y

  • coordina con la Comisión Nacional la implementación de políticas y estrategias del programa.

En el área financiera:

· ubica recursos propios, municipales, comunitarios y de otras instituciones para el programa.

En el área de apoyo técnico:

  • apoya en la capacitación a la red humana de agentes multiplicadores, orientadores, personal técnico administrativo, docentes y personas involucradas en el programa,

  • da seguimiento a las estrategias y acciones propias del programa, y

  • evalúa periódicamente los resultados de las acciones ejecutadas.

En el área de ejecución:

  • sensibiliza, promueve, desarrolla, fortalece, propicia, capacita, planifica y evalúa las acciones del programa en sus departamentos.

  • procura la sostenibilidad del programa en su departamento.

Actualmente, las comisiones departamentales también cuentan con el apoyo técnico y de ejecución de comisiones municipales que permiten que el programa responda a las necesidades e intereses más puntuales de pequeñas comunidades educativos, aspecto que le da mayor representatividad al programa. Las estrategias y acciones del programa incluyen actividades de organización, divulgación, sensibilización, promoción, capacitación, apoyo técnico, intercambio de experiencias, revisión y adecuación curricular, elaboración de materiales, monitoreo y evaluación del Programa.

Dificultad de los valores del docente

  • Esto aparece claramente a partir de los datos cuantitativos antes mencionados sobre la repitencia y el abandono, que evidencian graves falencias de la escuela. Pero no sólo preocupa la situación de los niños repetidores y desertores, sino también la de quienes concluyen el nivel en el tiempo indicado."

  • Esta situación hizo, que a comienzos de los 80, el problema de la Calidad de la Educación fuera tema central para tratar de ver cómo se hacía para retener a los alumnos. La masificación educativa fue acompañada por una pérdida en la calidad.

  • Dice Tenti: "Del conjunto de datos disponibles pueden sacarse tres conclusiones :

  • a)   El nivel de los aprendizajes alcanzados dista mucho de ser ideal… Las mediciones realizadas por las instituciones de educación superior muestran que existe un desfase creciente entre lo que certifican los títulos y certificados escolares y los saberes y competencias efectivamente incorporados por los estudiantes en los niveles educativos previos…

  • b)   Los aprendizajes varían en función de diversos factores, en especial, en función del nivel socioeconómico de los hogares de los estudiantes. La igualdad formal de la escuela oculta una profunda desigualdad en la calidad y cantidad de aprendizajes efectivamente logrados. Todo parece indicar que quienes tienen más capital económico y cultural tienden a apropiarse en mayor medida de las formas más complejas y poderosas del saber.

  • c)   Una mirada rápida al conjunto de los estudios reseñados, indica que  no disponemos de un panorama global para todos los niveles del Sistema Educativo, en sus diversas modalidades y unidades               territoriales".

  • "Las criticas provienen no solo de los especialistas en educación; expresan su insatisfacción los alumnos, sus padres, los docentes, los directivos, la opinión pública en general. Se percibe un descontento; un desajuste entre lo que la escuela ofrece y los que los protagonistas esperan de ella:

  • Los contenidos son poco significativos para los alumnos;

  • Hay escasa relación de los planes y programas con las necesidades socioeconómicas y culturales del mundo actual;

  • Existe un déficit en la formación y capacitación docente;

  • Los modos de gestión están burocratizados lo cual impiden la resolución eficaz de los problemas;

  • Fracasan grandes sectores de la población que no logran financiar con éxito un ciclo o nivel;

  • Están desvinculados el mundo de la escuela y el mundo del trabajo;

  • Los sesgos de autoritarismo impiden el desarrollo de una educación verdaderamente democrática;

  • La especulación y el automatismo se privilegian frente a  producción y la reflexión;

  • La tarea docente se encuentra desvalorizada y desprestigiada"

  • Así, la calidad de la educación se ha constituido en los últimos tiempos, en principio organizador de las políticas institucionales y estatales. El concepto de calidad de la educación es polisémico, multidimensional y contextualizado. Alude a un rasgo o atributo de lo educativo, referido a distintos niveles (macro y micro) y a múltiples dimensiones de cada nivel; además, expresa concepciones de la educación, valores o criterios no siempre coincidentes. El punto focal de su acción es la educación definida como instancia de construcción y distribución del conocimiento socialmente válido.

Los principios de calidad del sistema educativo en valores

  • La equidad, que garantiza una igualdad de oportunidades de calidad, para el pleno desarrollo de la personalidad a través de la educación, en el respeto a los principios democráticos y a los derechos y libertades fundamentales.

  • La capacidad de transmitir valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad social, la cohesión y mejora de las sociedades, y la igualdad de derechos entre los sexos, que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación, así como la práctica de la solidaridad, mediante el impulso a la participación cívica de los alumnos en actividades de voluntariado.

  • La capacidad de actuar como elemento compensador de las desigualdades personales y sociales.

  • La participación de los distintos sectores de la comunidad educativa, en el ámbito de sus correspondientes competencias y responsabilidades, en el desarrollo de la actividad escolar de los centros, promoviendo, especialmente, el necesario clima de convivencia y estudio.

  • La concepción de la educación como un proceso permanente, cuyo valor se extiende a lo largo de toda la vida.

  • La consideración de la responsabilidad y del esfuerzo como elementos esenciales del proceso educativo.

  • La flexibilidad, para adecuar su estructura y su organización a los cambios, necesidades y demandas de la sociedad, y a las diversas aptitudes, intereses, expectativas y personalidad de los alumnos.

  • El reconocimiento de la función docente como factor esencial de la calidad de la educación, manifestado en la atención prioritaria a la formación y actualización de los docentes y a su promoción profesional.

  • La capacidad de los alumnos para confiar en sus propias aptitudes y conocimientos, desarrollando los valores y principios básicos de creatividad, iniciativa personal y espíritu emprendedor.

  • El fomento y la promoción de la investigación, la experimentación y la innovación educativa.

  • La evaluación y la inspección del conjunto del sistema educativo, tanto de su diseño y organización como de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

  • La eficacia de los centros escolares, mediante el refuerzo de su autonomía y la potenciación de la función directiva de los centros.

UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD ES AQUELLA QUE PROMUEVE:

  • La construcción de conocimientos psicológica, social y científicamente significativos.

  • El desarrollo de procesos de pensamiento y estrategias cognitivas que le permitan al sujeto "aprender a aprender".

  • La apropiación de instrumentos para participar en la vida económica, política y social, contribuyendo a la construcción de un modelo social democrático.

  • El desarrollo de habilidades básicas que posibiliten al educando, la inserción en condiciones adecuadas en el nivel siguiente del sistema educativo o la incorporación a la vida activa.

  • La aplicación del conocimiento para operar sobre la realidad.

  • La posibilidad de la duda y la discusión.

  • La consideración de las características propias del sujeto de aprendizaje, en sus aspectos cognitivos, socio afectivos y psicomotrices.

  • El crecimiento profesional del docente.

  • Desde esta perspectiva, es importante tener en cuenta factores políticos y culturales, donde se torna relevante la participación ciudadana como forma de gobierno.

  • Sin embargo, en la actualidad percibimos un sistema educativo en el cual la calidad está sumamente deteriorada y cuestionada. Tenti Fanfani expresa: "… en efecto, resulta lamentable tener que afirmar que el deterioro de los insumos del proceso educativo (caída del gasto, deterioro del salario docente, disminución del tiempo de aprendizaje, etc.) no puede menos que producir un empobrecimiento de los procesos de producción del aprendizaje y por lo tanto, una pérdida de calidad de los productos educativos". De esta manera la Calidad de la Educación es considerado un tema conflictivo en el ámbito educativo, enfrentándose diversas posturas en los diferentes momentos históricos.

  • Un rasgo conflictivo es la diferencia entre lo que se dice y lo que se hace, entre lo deseable y lo posible, entre la teoría y la práctica. Así la Ley Federal brinda el marco normativo indispensable para promover y garantizar los procesos de transformación hacia una mayor calidad y cumplir con los principios de equidad, eficiencia y eficacia.

  • "Sería posible considerarlas desde otro punto de vista: el del fracaso de la escuela, ya que, si bien ésta se ha expandido basada en los principios de igualdad de oportunidades, mantiene mecanismos de selección y discriminación a lo largo y a lo ancho del país". "La igualdad formal de la escuela oculta una profunda desigualdad en la calidad y cantidad de aprendizajes efectivamente logrados".

  • "En este contexto, es el vínculo entre calidad y cantidad del servicio educativo lo que debe ser revisado. Qué se enseña y quiénes deben aprender son, en consecuencia, dos cuestiones que forman un solo bloque de problemas". Los aprendizajes varían en función de diversos factores, entre ellos las distintas características de los aprendices.

  • "El desafío principal de la educación argentina actual no se resuelve ampliando las oportunidades de acceso a la institución escolar en sus diversos niveles y modalidades vigentes. Hoy el desarrollo cuantitativo del sistema no tiene ningún sentido progresista si no se redefinen aspectos cualitativos que tienen que ver con el grado de satisfacción efectiva de las necesidades básicas de aprendizaje de los individuos."

  • Esto nos lleva a interrogarnos sobre el perfil de alumno que se pretende formar en un proceso educativo de calidad, qué características debe tener un docente como guía del proceso, con qué concepción de aprendizaje se cuenta, para qué tipo de sociedad y para quién sería de calidad.

  • A la vez nos parece que es preciso definir a la calidad en cada situación particular, y que no es un valor absoluto. Hay que comprender las situaciones como dependientes de la existencia de múltiples factores. Así se le podrán atribuir a la Calidad diferentes significados que dependerán de la perspectiva desde la cual se la mire, de la realidad social, de los sujetos que la enuncian y desde el lugar en que se hace. Por lo tanto, la definición de calidad de educación conlleva un posicionamiento político, social y cultural frente a lo educativo "Existen distintos conceptos de calidad subyacentes en las principales concepciones curriculares que regulan las prácticas educativas. Estas concepciones constituyen una de las principales mediaciones entre las definiciones de políticas educativas y el proceso mismo de la educación, lugar en donde la calidad se logra o se frustra".

  • "El desarrollo integral de la sociedad nacional (crecimiento + equidad + libertad) supone la existencia de sujetos efectivamente dotados de conocimientos, tecnologías y orientaciones de valor cuyo contenido es preciso redefinir en función de los nuevos desafíos del contexto nacional e internacional"

  • A lo largo de este trabajo contaremos cual es el problema de la calidad en el vínculo entre calidad y cantidad y la falta de correspondencia que existe entre el mercado laboral y el sistema educativo a partir de analizar nuestra realidad. En este sentido repensamos la segmentación, tratando de resituar al docente, al alumno y al conocimiento en una relación de enseñanza y aprendizaje.

Conclusiones

  • Como parte de esta corriente, desde hace ya varios años, el Ministerio de Educación ha desarrollado acciones en el campo de los derechos humanos. Evidencia de ello es la inclusión del tema en el Diseño de la Reforma Educativa, a través de la política de desarrollo de valores. Esta política aspira a dar respuesta al clamor social sobre el énfasis que debe darse en la educación a la formación en valores. Esto implica que el sistema educativo cuente con los mecanismos para reforzar las enseñanzas de la familia y ésta a su vez forme alianzas con los educadores para fortalecer el desarrollo moral y ético.

  • Entre sus estrategias están la sistematización de valores de las diferentes culturas del país, para garantizar su difusión e incorporación en el currículo, el fortalecimiento del Programa Nacional de Educación Cívica y Valores, y el desarrollo del enfoque de integración de teoría y práctica de valores en todos los niveles y modalidades educativas.

  • Como parte de este esfuerzo, se han realizado otras actividades en el ámbito de la elaboración de textos, las capacitaciones docentes y el establecimiento de comisiones tanto nacionales como departamentales para la enseñanza de los derechos humanos y otros temas relacionados.

  • La actual crisis social plantea la necesidad de educar en valores. El rescate de los valores requiere el esfuerzo conjunto de la familia, la escuela y la comunidad. Es evidente la necesidad de fortalecer valores mínimos que conduzcan a una sociedad democrática, respetuosa de los derechos humanos y de la cultura de paz.

 

 

Autor:

Joel Ching Meletz

(Jeshrum)

LA BELLA GUATEMALA, 2012