Descargar

Propuesta de un plan para la rehabilitación de las áreas degradadas por la extracción de arena (página 2)


Partes: 1, 2, 3

  • Características de los caminos secundarios

  • Orientados de acuerdo el flujo de la extracción.

  • Tienen que ser lo más llanos posibles.

  • Permiten el paso de las excavadoras y el giro de los camiones.

  • Estabilidad definida.

  • 2.5.3. Mantenimiento de los caminos

    Para lograr un uso óptimo del transporte automotor en el acarreo del material desde los yacimientos hasta la Planta de Beneficio, se requiere de un mantenimiento constante de los caminos ya realizados, logrando de esta forma el acceso rápido y seguro a los frentes de carga, para lo cual hay que tener en cuenta la topografía.

    2.5.4. Drenaje

    Consiste en la evacuación de las aguas de lluvia y subterránea de manera que no dificulte las labores de explotación.

    Para evacuar el agua proveniente de las precipitaciones se construyen canales o zanjas que drenen el agua hacia las partes más bajas del relieve, aprovechando las características geomorfológicas del mismo, o drenando estas al río Sagua que es el más cercano al área de explotación al yacimiento Los Chivos y en el caso del yacimiento La Plazuela las aguas se drenan al río Miguel.

    En caso de que los frentes de laboreo minero en ambos sectores reciban aguas provenientes del manto acuífero, estas se drenarán mediante el método antes mencionado.

    Donde se encuentran manantiales y afluentes tales como arroyos, lagunas etc. el manto puede aflorar a unos pocos metros. En tales casos los laboreos se orientan hacia la zona más baja del relieve de forma tal que una vez drenada esta porción queden las partes más altas del relieve lo más secas posibles.

    2.6. Medio socioeconómico

    Miguel es un asentamiento rural perteneciente al municipio de Sagua de Tánamo, con una población de 504 habitantes con 139 viviendas, construidas a partir de mampostería, fibrocemento y madera, en general en buen estado de conservación, cartón piedra y madera y otras de madera y guano. El mayor porciento de la población está constituido por obreros, profesionales y campesinos.

    La población se abastece de aguas superficiales y subterráneas. Una parte se favorece de las instalaciones de la Arenera ubicando tomas en el sistema de distribución de la misma, otros se abastecen de las aguas subterráneas que utilizan en la Escuela Secundaria Básica localizada en la comunidad y parte de la población del río Miguel, cargando con pipas, empleando la tracción animal.

    En el asentamiento existen 3 escuelas primarias (ver foto Nº. 12), una Escuela Secundaria Básica (ver foto Nº. 13), un consultorio médico de familia (ver foto Nº. 14), dos casas de visitas, una perteneciente a la Empresa Cafetalera y otra a los combatientes de la Revolución Cubana. Ver fotos 15 y 16. Existe un contingente agrícola que se dedica al cultivo de vegetales, legumbres y viandas.

    Se prestan servicios de ETECSA, con teléfonos públicos y otros particulares, pero carecen de equipos de transporte para trasladarse hasta la ciudad por lo que emplean en muchos casos bicicletas, medios de tracción animal y los medios con que cuenta la instalación de la Arenera.

    Posee una pequeña infraestructura formada por una unidad de víveres y una cafetería.

    A partir de la ejecución de esta obra (Arenera) los vecinos de la comunidad se han favorecido fundamentalmente con el transporte, se han construido nuevos viales y la reparación de otros, algunos se abastecen de agua y se han incrementado las fuentes de empleo, no obstante se han apreciado algunas afectaciones al Medio Ambiente, entre las que se destaca el aumento de emisiones de polvo a la atmósfera, alteración del curso del río, extracción de material del cauce, y ruido generado por los equipos de transporte y las instalaciones fabriles.

    No obstante la explotación repercute positivamente desde del punto de vista socioeconómico ya que genera fuente de empleo y fuente de materia prima para las construcciones que se ejecutan dentro y fuera del municipio. A continuación se relaciona la distribución de una parte importante de la población.

    Tabla Nº 1. Población del asentamiento rural Miguel

    Población

    Cantidad

    %

    Población total

    504

    Hombres

    301

    59.72

    Mujeres

    203

    40.27

    De ellas

    Amas de casa

    66

    32.5

    Niños

    129

    25.59

    De ellos

    0-11 años

    68

    13.49

    12-18

    61

    12.10

    > de 60 años

    48

    9.52

    Discapacitados

    18

    3.57

    De ellos

    Visual

    8

    1.58

    Físico motor

    1

    0.19

    Mental

    6

    1.19

    Secuela por accidentes

    2

    0.39

    Postrados

    1

    0.19

    La tabla anterior nos muestra que la mayoría de la población está compuesta por hombres, que es una población relativamente joven ya que mayores de 60 años hay solamente 48 personas para un 9.52%, por lo que va en vías de crecimiento, la rehabilitación minera ofrece la posibilidad de incrementar la fuente de empleo en la comunidad, afectando lo menos posible el paisaje.

    Además se realizó una investigación para conocer las principales enfermedades que padecen los habitantes, para ver si tenía influencia directa la explotación de los áridos y al entrevistar al médico de la familia se comprobó que no incide de forma directa y se expresa en la tabla siguiente:

    Tabla Nº. 2. Principales enfermedades que padece la población el Miguel.

    Enfermedad

    Cantidad

    %

    Asma bronquial

    11

    2.18

    Hipertensión arterial

    68

    13.49

    Diabetes mellitus

    4

    0.79

    Cardiopatía isquémica

    43

    8.53

    Neoplasia de pulmón

    1

    0.19

    Sin embargo la tabla demuestra que la población está afectada en un 13.49% y un 8.53 por hipertensión arterial y por cardiopatía isquémica respectivamente, por lo que se debe realizar un estudio para determinar las causas que provocan estas afecciones.

    CAPÍTULO III.

    Evaluación del impacto ambiental que se producirá por la rehabilitación

    3.1. Matriz de identificación y descripción de los impactos ambientales

    Durante la ejecución de los trabajos se identificaron las actividades o acciones que se realizarán durante la rehabilitación del yacimiento La Plazuela, susceptible a provocar impactos, los cuales fueron resumidos, para la confección de la Matriz de identificación y evaluación de impactos (Ver Tabla Nº. Nº .3).

    Durante el análisis realizado se definieron acciones que provocarían impactos sobre el medio circundante entre las que se definieron:

    Actividades o acciones a realizar

    • Remodelado de los taludes.

    • Construcción de diques.

    • Drenaje (aliviaderos).

    • Construcción de caminos de acceso.

    • Mantenimiento de caminos.

    • Plantación.

    Componentes ambientales e impactos que se afectan

    • A. ATMÓSFERA.

    • Aumento de los niveles de polvo y gases a la atmósfera producidos por el movimiento de tierra y la combustión de los equipos automotores.

    • Aumento de los niveles de ruido generados a partir del tráfico de los equipos automotores.

    • Disminución sustancial de las emanaciones de polvo, gases y ruido al concluir la rehabilitación

    B. SUELOS

    • Incremento de la erosión durante la primera etapa de rehabilitación debido a la remoción del suelo.

    • Compactación, cambio de las propiedades físico mecánicas y físico químicas del suelo durante el proceso de transporte de los equipos automotores.

    • Disminución de la erosión y disminución de la compactación por rehabilitación del terreno.

    • Nuevo uso del terreno.

    C. VEGETACIÓN

    • Siembra y conservación de especies resistentes al suelo alterado.

    • Recuperación parcial de especies vegetales.

    • Influencia positiva de la vegetación en el crecimiento de especies endémicas.

    D. FAUNA

    • Retorno de especies animales con el crecimiento de la vegetación sembrada.

    • Recuperación de la microfauna y macrofauna.

    • Protección de la fauna acuática bajo la influencia de la vegetación.

    • E. AGUA

    • Contaminación de las aguas superficiales y subterráneas debido a los trabajos de rehabilitación técnica.

    • Destrucción total de la red de drenaje y creación de una nueva.

    • Creación de un espejo de agua que mejora el paisaje.

    • Disminución de la contaminación fisicoquímica de las aguas superficiales y subterráneas al culminar los trabajos.

    • F. RELIEVE

    • Recuperación de forma parcial de la geomorfología del área al lograr la rehabilitación de la misma.

    • G. PAISAJE

    • Rescate de la calidad visual al lograr la rehabilitación técnica y biológica del área.

    • H. SOCIOECONOMICO

    • Garantía de empleo para los trabajadores de la Empresa durante todo el proceso de rehabilitación.

    • Aumento de la calidad de vida del entorno de las áreas rehabilitadas.

    3.2. Interpretación de la matriz de evaluación de los impactos ambientales

    Para interpretar la Matriz, se han utilizado los siguientes indicadores:

    • A. Indicador del total de impactos (+, -) provocados por acciones previstas:

    Alto Mayor de 100, Medio Entre 70 y 100 y Bajo Menor de 70.

    • B. Indicador del total de impactos positivos provocados por acciones previstas:

    Alto Mayor de 100, Medio Entre 70 y 100 y Bajo Menor de 70.

    • C. Indicador del total de impactos negativos provocados por acciones previstas:

    Alto Mayor de 30, Medio Entre 20 y 30, y Bajo Menor de 20.

    • D. Indicador del total de impactos (+, -) provocados por componentes ambientales.

    Alto Mayor de 100, Medio Entre 70 y 100 Bajo Menor de 70.

    • E. Indicador del total de impactos positivos provocados por componentes ambientales:

    Alto Mayor de 85, Medio Entre 40 y 85 y Bajo Menor de 40.

    • F. Indicador del total de impactos negativos provocados por componentes ambientales:

    Alto Mayor de 65, Medio Entre 50 y 65, y Bajo Menor de 50.

    El total de impactos valorados en la Matriz de identificación y evaluación asciende a 724 impactos totales que se generan a partir de la ejecución del proyecto. De los 724 impactos generados 581 son positivos y 143 negativos.

    Las acciones más importantes por total de impactos están relacionadas con la fase de rehabilitación, el mantenimiento de las plantaciones (168) y el mantenimiento de las áreas rehabilitadas (146), le sigue por orden de importancia la plantación de las posturas (118) con valores altos y con valores medios la conformación del terreno con (83) y el replanteo y corte de las terrazas con (72).

    Las acciones más importantes con impactos positivos son las acciones correspondientes a mantenimiento de las plantaciones (168), mantenimiento del área rehabilitada (146) y la plantación de las posturas (118) con valores altos, les siguen por orden de importancia los valores medios relacionados con la conformación del terreno y el replanteo y corte de terrazas, con valores medios y con valores bajos subsolación profunda y superficial, transporte y aplicación de capa vegetal y la transportación de posturas.

    Las acciones más importantes con impactos negativos son las relacionadas con la conformación del terreno (36), replanteo de las terrazas (36), y subsolación profunda y superficial (36) con valores altos en todos los casos y .el transporte y aplicación de capa vegetal con valores medios y la transportación de posturas con valores bajos (12)

    Componentes ambientales

    Los componentes ambientales que recibirán más impactos totales, por orden de importancia, son, (H) Socioeconómico (176), (E) Agua (118), (D) Fauna (103), (B) Suelo (92), (C) Vegetación (86), (F) Relieve (70), (A) Atmósfera (51) (G) Paisaje (28).

    Los componentes ambientales que recibirán más impactos positivos, por orden de importancia, son (H) Socioeconómico (176) y (D) Fauna (103), (C) Vegetación (86), (F) Relieve (70), (E) Agua (53), (B) Suelos (44), (G) Paisaje (28) y (A) Atmósfera (21),

    Los componentes ambientales que recibirán más impactos negativos (E) Agua (65), (B) Suelo (48) y (A) Atmósfera (30).

    3.4. Medidas de prevención y mitigación de los impactos ambientales

    Para eliminar o atenuar los impactos ambientales negativos descritos, se tomarán las medidas siguientes:

    • Se elaborará y desarrollará un programa de educación ambiental especial para el personal que ejecuta la explotación, de esta forma el mismo estará preparado para realizar las labores con el menor impacto negativo posible sobre el medio.

    • Realizar muestreo periódico en los ríos, aguas arriba y aguas abajo de los yacimientos y en períodos de intensas lluvias, registrando la data obtenida.

    • Dar mantenimiento a las áreas rehabilitadas en el término de tiempo que establecen las regulaciones.

    3.5. Cierre y abandono

    El yacimiento de arena comprendido en este proyecto según el plan de explotación tienen un tiempo de vida de operación de 5 años, suponiendo que la extracción continúe hasta que se agoten las reservas probadas.

    A medida que se realicen los trabajos de extracción se debe ir realizando la rehabilitación progresiva de las áreas que se van minando, después se realizará el cierre final con un plan de monitoreo durante 5 años para ver la capacidad de acogida de los trabajos, verificando cada una de las componentes ambientales

    CAPITULO IV:

    Rehabilitación minera. Recuperación de los terrenos

    4.1. Procedimiento para la rehabilitación ecológica

    Uso del suelo

    La incidencia que este tipo de explotación genera es similar en un sentido, a las ocasionadas por otro tipo de minería a cielo abierto, aunque en muchos casos puede considerarse como una actividad blanda, en comparación con ella, el tamaño de los huecos excavados es sensiblemente inferior en profundidad y los volúmenes de estériles son menores, no obstante es necesario indicar que este medio sobre el cual se actuará es un medio especialmente frágil, debido a la multitud de interrelaciones existentes entre los elementos ambientales implicados.

    La utilización de la maquinaria incrementa el nivel de ruidos, disminuye la calidad de la atmósfera (producción de polvo y emisión de partículas) y aumenta la compactación del suelo.

    Como consecuencias de estas acciones se producen perturbaciones en la flora y en la fauna, pérdida de hábitat, alteración del drenaje superficial, erosión, sedimentación y quedan modificadas las características visuales y uso de suelos.

    Además, durante la explotación se aprecian modificaciones del nivel freático y la circulación de las aguas subterráneas. Las excavaciones cortan el nivel de las mismas y la calidad de las aguas se alteran indirectamente provocado por la destrucción del filtro natural.

    El vertido de residuos de forma incontrolada puede afectar la calidad de las aguas que se van acumulando en forma de charcos debido a la explotación de la arena. Así como el aumento de la turbidez de las aguas superficiales provoca daños sobre la fauna acuática entorpeciendo su alimentación, movimiento, respiración, todo esto unido a la concentración de sólidos en suspensión en las aguas provoca que los peces se desplacen a áreas más favorables.

    Es apreciable el aumento de la temperatura del agua acumulada, debido a la circulación de la arena con aguas subterráneas, estas se recalientan bajo el efecto de las radiaciones solares y al incorporarse al río aumentan su temperatura.

    Estas acciones generan la eliminación directa de la vegetación de las orillas y de la flora acuática y de una parte de la fauna debido a las operaciones de excavación y acopio de materiales, los animales de la zona emigran a medios similares y menos alterados y ocurre la eliminación de hábitat de fauna y de otras zonas utilizadas para fines específicos (anidamiento, caza, desove, refugios etc).

    Por las características que poseen las áreas de trabajo y por las experiencias obtenidas en las zonas ya explotadas, a pesar de no estar preparadas para un uso específico, se observan procesos de colonización natural.

    Es una de las razones para definir como uso fundamental del suelo la recuperación del hábitat del área donde está enmarcado el yacimiento de referencia, logrando así la conservación de la naturaleza y la construcción de refugios ecológicos. Estos tipos de yacimientos ofrecen generalmente una oportunidad única para la construcción artificial de hábitat con fines conservacionistas, pudiéndose, incluso, hacer la planificación antes de comenzar la explotación.

    Además estas áreas, una vez rehabilitadas, pueden emplearse con fines educativos, ornamentales y socio-económicos. Al encontrarse el área de estudio en el valle de inundación de dos ríos caudalosos de primer y segundo orden, que en tiempos de lluvia cubren los yacimientos dejando grandes volúmenes de material sobre ellos, los cuales son extraídos por su alta calidad como material de construcción, nos indica que la solución de construir sistemas de lagunas tendrán dos objetivos fundamentales, uno para la recuperación de hábitat y otro como receptoras de materia prima mineral en las épocas de lluvias.

    4.2. Rehabilitación técnico minera

    Para dar solución técnica a las áreas degradadas por la extracción de arenas, fue necesario tener presente los planes calendario de minería por año para evaluar la morfología del terreno la que según la estrategia de extracción quedará el área en forma de grandes depresiones con desniveles promedio de 5 y 6 m, los que estarán inundados por encontrarse el nivel piezométrico a profundidades de 0.8 m, con una interrelación hidráulica directa con el río Sagua y el Miguel respectivamente.

    La realización de cualquier proyecto de protección, mejora o restauración de un área degradada requiere conocer las interrelaciones principales de las diferentes componentes que integran este ecosistema, buscando un equilibrio con el río que sea lo más natural posible.

    El conocimiento del río debe ser territorial y temporal. Hay que conocer los efectos de una posible actuación puntual en toda la cuenca y en los distintos tramos del río.

    La restauración debe ser autosostenible en el tiempo, es decir que después de la fase de construcción y el mantenimiento necesario durante los primeros años, las funciones ecológicas se mantengan sin la continua intervención humana.

    Debemos afrontar el diseño de los espacios fluviales teniendo en cuenta no sólo criterios hidráulicos sino de integración ambiental y de planificación de uso del suelo, tratando de aunar a especialistas de distintas ramas, una conjunción de ingeniería y biología.

    Antes de aplicar cualquier técnica de restauración será preciso acercarnos al problema, conociendo el entorno, los objetivos y las técnicas disponibles.

    4.3 Funcionamiento del ecosistema fluvial

    Es importante conocer el clima de la región, el tipo de suelo, la vegetación local, el régimen de caudales, porque todo ello influye sin dudas en la forma de nuestro cauce y en los procesos de erosión/sedimentación.

    En este apartado destacaremos la importancia de la vegetación de ribera. Ésta se distribuye como un corredor a lo largo de los cauces y representa la transición entre las laderas secas y la vegetación acuática.

    Cumple las funciones de:

    • Estabilización de taludes, disminuyendo la capacidad erosiva del río.

    • Filtro verde, depurando los vertidos producidos y frenando los sedimentos procedentes de la cuenca.

    • Sombreado del cauce, amortiguando las fluctuaciones de temperatura.

    • Producción de materia orgánica, siendo fuente de energía para consumidores primarios.

    • Refugio para la fauna.

    • Interés paisajístico y recreativo.

    La composición y densidad de la fauna fluvial depende del alimento, la calidad del agua y el refugio que ofrece el hábitat fluvial.

    4.4 Situación general de los ríos

    Hay que analizar la situación del río desde tres puntos de vista:

    • Características naturales, ya mencionadas.

    • Usos del suelo en los alrededores del cauce y de la cuenca, conociendo la presión ejercida sobre el río y las transformaciones sufridas por la llanura de inundación.

    • El nivel de calidad o deterioro del cauce debido a su utilización por las actividades humanas, vertidos de desechos sólidos y líquidos y a las obras de ingeniería realizadas sobre el río.

    4.5 Enfoque para proyectos sostenibles

    Nuestro objetivo vendrá determinado del análisis anterior de la cuenca y su problemática.

    A partir de los objetivos y principios se establecen las técnicas a aplicar. Las acciones realizadas deberán basarse en la visión y estudio de un sistema fluvial interconectado: cauce-llanura de inundación-cuenca.

    El proceso del proyecto de ordenación, desde la planificación, viabilidad, ejecución y evaluación, pasa por los siguientes pasos:

    • Planificación y viabilidad del proyecto. Se busca:

    — Ser realista en los objetivos.

    — Buscar siempre la naturalidad.

    — Establecer una escala de análisis.

    — Clasificar la morfología y calidad del agua.

    — Establecer las necesidades del equipo multidisciplinario.

    • Requisitos básicos:

    — Establecer relaciones entre el cauce y la llanura de inundación.

    — Determinar restricciones hidráulicas y morfológicas.

    — Predecir la evolución considerando la energía hidráulica.

    — Considerar la calidad del agua en el espacio y el tiempo.

    Restauración de ríos: estabilización de márgenes con técnicas de bioingeniería

    • Evaluación de opciones. Considerar distintos grados de restauración.

    • Consultas. Establecer una comunicación entre los implicados en el proyecto, desde los organismos y técnicos hasta los residentes y propietarios de los terrenos.

    • Diseño detallado:

    • huyendo de los modelos de uniformidad física.

    • prestando atención a parámetros locales: rugosidad, pendiente, ancho…

    • Ejecución. El diseñador debe seguir de cerca este proceso para realizar ajustes pertinentes.

    • Seguimiento posterior del proyecto. Los programas de evaluación deben ser diseñados para aportar indicaciones de por qué un proyecto tiene éxito o fracasa.

    Las técnicas usadas en la restauración son una herramienta para conseguir:

    • Solucionar problemas de ordenación del espacio fluvial.

    • Mejorar la calidad paisajística de un espacio al establecer comunidades biológicas con especies seleccionadas según la vegetación actual o potencial.

    • Aumento de la infiltración, se retrasa la llegada de agua a los ríos y se recargan los acuíferos.

    • Eliminar las pérdidas de suelo por erosión, estabilización de márgenes y taludes.

    • Mejora de la calidad del agua y disminución de la velocidad de paso en avenidas.

    • Eliminación de problemas de aguas estancadas en balsas, estanques y pantanos.

    • Se deberán tener en cuenta los siguientes principios de actuación para el diseño concreto de la restauración :

    • Lograr que el río desarrolle su propia dinámica dentro del cauce.

    • Crear una morfología estable con los procesos naturales de erosión y sedimentación.

    • Potenciar la mayor heterogeneidad de formas y condiciones hidráulicas, para favorecer la diversidad de hábitat y de especies.

    4.6 Aplicación de la técnica de restauración de riberas

    La restauración de un río comprende las actuaciones destinadas a la estabilización de riberas, la creación de estructuras acuáticas y la ordenación del corredor fluvial. Nos centraremos aquí en la primera de ellas, la estabilización de riberas.

    La estabilización de riberas y orillas evita la erosión provocada por el agua y establece un anillo vegetal que cumple las funciones anteriormente descritas. Para cumplir ambos objetivos, se combinarán estructuras «muertas» con la reforestación.

    Según el lugar, se puede llegar a sustituir o complementar los encauzamientos tradicionales y las escolleras. Se consigue así una canalización que deja al río de forma más natural, impidiendo la inundación sin impermeabilizar las paredes y el lecho para el recargo de acuíferos.

    4.7 Remodelado de los taludes

    El diseño final se ha plasmado en planos y corresponden a los períodos de trabajo planificados en el Proyecto de Explotación del yacimiento La Plazuela.

    Para el diseño se tuvieron en cuenta los siguientes criterios.

    • Criterios operativos.

    • Criterios geotécnicos y delimitación geométrica.

    • Dentro de los criterios operativos, se contemplaron los que se indican a continuación.

    __Altura del banco.

    • Ancho del corte.

    • Bermas.

    • Rampas.

    Se recomienda que la altura del banco se corresponda con el alcance máximo del equipo de extracción, este parámetro es el más crítico.

    Con respecto a los criterios geotécnicos, estos se refieren al ángulo del talud de los bancos y el talud general del frente de explotación. Los materiales de terrazas aluviales, geotécnicamente no son fáciles de caracterizar, sobre todo cuando están presentes tamaños gruesos. No obstante, a efectos prácticos pueden considerarse los ángulos de rozamiento interno de los dos yacimientos (La Plazuela y Los Chivos) en el rango de 30o – 40o.

    Los taludes son sometidos a una remodelación para garantizar la estabilidad de los mismos en la rehabilitación, ya que los taludes que se obtienen de la fase de explotación poseen ángulos altos. Los taludes de las graveras suelen ser estables debido a los fenómenos de encaje estructural, cohesión capilar, cementación, etc. Los taludes a lo largo del tiempo tienden a alcanzar su equilibrio, determinado por el ángulo de rozamiento interno del material suelto.

    Acerca de la delimitación geométrica de la gravera, esta viene impuesta por la extensión del yacimiento, que se registra en la concesión minera.

    En los dos yacimientos existen dos ríos que los delimitan, por lo que basándonos en el contenido de la NC 93-01-206:88, se dejarán franjas de protección en las riberas de los ríos las que poseen un ancho de 20-50 m respectivamente.

    Esta norma debe cumplirse para evitar alterar el frágil equilibrio de los ríos. Para el diseño del presente trabajo se confeccionaron varios planos de cuyas informaciones dependen todas las decisiones tomadas en el diseño de las obras propuestas, así como secciones longitudinales y transversales, tales como:

    • 1. Planos topográficos de la superficie antes de ser minada y después de minada. Ver planos Nº 12, 14.

    • 2. Planos de hidroisohipsas de las aguas subterráneas. Ver plano Nº 2.

    • 3. Plano de profundidad de yacencia de las aguas subterráneas. Ver plano Nº 3.

    • 4. Planos de la minería por años. En ellos se representa el avance de los trabajos de manera simultánea entre la minería y la rehabilitación de los terrenos. Ver planos Nº 4, 5, 6, 7, 8 y 9.

    • 5. Plano de replanteo. Este plano es la guía indispensable para la ejecución de los trabajos de rehabilitación. Ver planos Nº 10.

    • 6. Secciones longitudinales y transversales de los yacimientos antes y después de realizarse la rehabilitación, las mismas dan una visión del estado de los terrenos en dos fases de trabajo. Ver planos Nº 11 y 13.

    El diseño de la rehabilitación para las graveras está basado en la construcción de lagunas artificiales delimitadas entre ellas por diques de contención que a su vez constituyen vías de comunicación interior.

    A fin de evitar problemas ambientales es muy importante que estas obras al cierre de operaciones de los yacimientos sigan siendo seguras, especialmente en la retención de sedimentos finos que de ser depositados aguas abajo provocarían disminución del área de los cauces de los ríos Sagua y Miguel, ocasionando así daños irreparables del medio ribereño de los afluentes y ríos.

    4.8 Criterios de selección

    La elección de un buen emplazamiento para la retención de aguas constituye el primer paso en el logro de objetivos tales como: mínimo impacto ambiental, una máxima capacidad de almacenaje, mínima construcción de un dique y la posibilidad de expansión. El proceso de selección incluye la identificación de todos los emplazamientos disponibles dentro de una distancia que identifique mínimos gastos de transporte desde las áreas de préstamo.

    4.9 Consideraciones para seleccionar los emplazamientos

    • 1. Capacidad de la cuenca: la cuenca debe tener capacidad suficiente como para contener posibles avenidas.

    • 2. Consideraciones geológicas e hidrogeológicas: la estabilidad de la formación, la permeabilidad o no del material son elementos que se analizan, la presencia de fallas, grietas, fracturas, dirección del flujo de las aguas.

    • 3. Topografía favorable: brinda mayor posibilidad de contención, menor impacto estético y ambiental y en general ofrece una estructura segura.

    • 4. Proporción entre la capacidad de almacenaje/volumen del dique.

    • 5. Materiales de construcción: la disponibilidad de materiales naturales de construcción en las cercanías de los emplazamientos minimiza los costos de acarreo y de la construcción de caminos de acceso y los impactos ambientales adversos.

    • 6. Uso existente de los terrenos: el uso del suelo es con fines mineros tanto del lugar de ubicación del emplazamiento como el de la cuenca receptora.

    • 7. Costos: los costos de emplazamiento son mínimos, ya que la adquisición de los materiales de construcción se extraen de la misma área de trabajo.

    El tipo de dique que seleccionamos, como obra de retención, es el de terraplén con relleno de tierra y rocas.

    • Características constructivas de los diques y los aliviaderos

    El objetivo principal en la planificación de una obra de este tipo es minimizar los impactos ambientales adversos y al mismo tiempo seleccionar un emplazamiento inherentemente seguro y económico para iniciar, desarrollar y cerrar operaciones vigentes: las estructuras deben recibir mantenimiento dado que los impactos ambientales a largo plazo y los costos pueden ser significativos. El dique debe brindar contención efectiva a perpetuidad.

    Para seleccionar el tipo de dique se deben contemplar factores técnicos y ambientales. En cuanto a las condiciones técnicas se deben tener en cuenta las condiciones de la región, los factores operativos y las características de las aguas que van a contener. Es fundamental evaluar las condiciones ambientales y los factores climáticos.

    Diques con relleno de tierra y rocas

    Deben poseer una relación de 1:1.8 (de vertical a horizontal) en la construcción de los taludes, evitando de esta forma superar el ángulo de fricción interna del material, proporcionando gran estabilidad a los cimientos de los diques.

    El material de relleno debe ser compactado adecuadamente con el objetivo de evitar fallas futuras.

    La altura promedio de los diques para el yacimiento La Plazuela es de 2.7 m, su ancho es de 5 m, teniendo en cuenta que los mismos se emplearán como vías de acceso interior para dar mantenimiento a estos, a las lagunas y aliviaderos.

    Finalmente los diques serán revestidos con una capa gruesa de rocas (rip-rap), que impide la acción ondulante y la erosión provocada por el escurrimiento.

    La vegetación excesiva y en especial los árboles que crecen dentro del dique son problemáticos. Las raíces tienden a obstruir los desagües y crecen hacia la fuente de agua a través del núcleo, cuando mueren y desaparecen dejan un agujero en el dique. Así mismo la vegetación impide muchas veces llevar a cabo tareas de inspección.

    Cuando los diques son pequeños el crecimiento descontrolado de la vegetación resulta un inconveniente mucho mayor. En realidad existen dos modos de controlar el crecimiento de la vegetación:

    • 1. Remoción periódica.

    • 2. Creación de un medio ambiente inhóspito para el crecimiento. Los grandes rip-rap en la base del dique crean un medio ambiente adverso para el crecimiento.

    4.11. Protección del dique contra la erosión

    Emplear revestimiento con rocas en los taludes de los diques, esto evita la pérdida de materiales de relleno del dique cuando está sometido a la acción de las olas y por tanto esta brinda mayor estabilidad del emplazamiento.

    Aliviaderos

    Poseerán 5 m de ancho y con profundidades variables (dependerá del desnivel del lugar específico de emplazamiento). El mantenimiento de los aliviaderos no se debe violar ya que una adecuada capacidad en los aliviaderos en las avenidas es un problema hidrológico de magnitudes impredecibles, los mismos se diseñaron sobre la base de la inundación más alta registrada. Ver plano Nº 10 de replanteo.

    4.12. El crecimiento de la vegetación en los aliviaderos

    El borde inferior de los taludes debe poseer irregularidades y se harán pequeños depósitos (compuestos por materia orgánica y materiales de poca calidad) en la parte central de las lagunas.

    Estos servirán de pequeñas islas que darían refugio a la fauna local y desde el punto de vista visual atenuarían los impactos negativos que actúan sobre el paisaje. Los taludes de estas lagunas recibirán protección con vegetación. La acción de la erosión sobre los taludes que no fueron protegidos, para evitar esto realizaremos la protección con especies de gramíneas.

    Los taludes se clasifican en dos tipos:

    • 1. Temporales.

    • 2. Permanentes.

    Los taludes temporales son aquellos que se van construyendo gradualmente a medida que se va realizando la extracción por años y que con el avance de los trabajos llegan a convertirse en permanentes.

    4.13. Medidas y obras complementarias

    Como obras complementarias se realizarán varios aliviaderos encargados de liberar el agua que proviene de las partes más altas del yacimiento, los mismos están situados en áreas de gran afluencia de agua por la diferencia de pendiente.

    Una de las medidas a tener en cuenta es que estas obras deben recibir mantenimientos periódicos para evitar el cierre de las mismas, producto de la sedimentación provocada por el arrastre de las corrientes fluviales.

    Otra medida que se debe cumplir estrictamente es el cercado perimetral del área para evitar accidentes con animales o personas.

    Se sembrarán plantas de caña castilla y bambúes en el perímetro de todas las áreas minadas, de manera que se forme una barrera visual como método para atenuar el impacto paisajístico.

    4.14 Descripción de la construcción de los diques y caminos de acceso en los diferentes años de trabajo del yacimiento La Plazuela

    Primer año de trabajo

    En el plano Nº 4 se refleja el inicio de la construcción de un emplazamiento de 110 m de largo, correspondiendo sólo a este primer año 37 m de dique, la construcción del mismo debe cumplir con los requisitos técnicos que se precisaron anteriormente.

    Se deben analizar las pendientes que poseen los taludes finales en los cortes de minería (taludes permanentes) deben poseer pendientes alrededor de los 30o, de no poseerlos se deben remodelar hasta que alcancen la pendiente de diseño, posteriormente los mismos serán protegidos con gramíneas y caña bambú, con el objetivo de atenuar la erosión por escurrimiento y socavación de orillas. Se generarán taludes de minería temporales los que recibirán protección biológica sólo con gramíneas.

    Se construirán dos aliviaderos con un ancho de 5 m y una profundidad promedio de 2.3 metros. Ver tabla Nº. 4 Rehabilitación biológica por años.

    Segundo año de trabajo

    En este año se construirá un solo aliviadero. Ver plano Nº 5, se remodelarán los taludes originados por la minería y se reconstruirá un tramo de la vía de acceso al área, que debe tener 95 m de largo, con 5 m de ancho y taludes de relleno de 1:1.8 (relación de la vertical con la horizontal). Ver tabla Nº. 5 Características constructivas de los diques y caminos, movimiento de tierra por años.

    Tercer año de trabajo

    En este año se construirán los empalmes de los diques 1 y 2 del camino de acceso No 1 con 55 m de longitud, estos empalmes deben cumplir con los requisitos técnicos para este tipo de trabajo. Se remodelarán los taludes finales con el objetivo de darles protección biológica. Ver plano Nº 6. Ver tabla Nº. 6 Rehabilitación del año No. 1. La Plazuela.

    Cuarto año de trabajo

    Este año tiene la particularidad de poseer un tramo de dique a construir de 105 m de largo, con características técnicas constructivas similares a los diques anteriores, se remodelarán los diques permanentes y se construirá un aliviadero. Ver plano No 7, se les dará protección con gramíneas y caña bambú, se construirán taludes temporales con límites al quinto año de minería que se protegerán con gramíneas. Ver tabla Nº. 7 Rehabilitación del año No. 2. La Plazuela.

    Quinto año de trabajo

    Se construirá el empalme con el dique Nº 3, con una longitud de 50 m y un aliviadero. Se remodelarán los taludes permanentes, preparándolos con la pendiente que se calculó por diseño, protegiéndolos con las especies antes mencionadas. Ver plano Nº 8. Ver tabla Nº .8 Rehabilitación del año No. 3. La Plazuela.

    Sexto año de trabajo

    En este año se construirá un tramo de 20 m, empalmándolo con el ya construido del dique No 3 y se ejecutará el trabajo de restablecimiento del camino No 2 con una longitud de 65 m.Ver tabla Nº 11 Rehabilitación de camino No 1. La Plazuela..

    Se prepararán los taludes permanentes para su posterior protección biológica. Ver plano Nº 9. Ver tabla Nº 9 Rehabilitación de camino No 1. La Plazuela..

    4.15. Rehabilitación biológica

    Tratamiento del sustrato

    Por las características que poseen estos yacimientos no necesitan de mejoras edáficas para la futura revegetación, esto está motivado porque en estos terrenos cuando ocurren las grandes avenidas son cubiertos por las aguas y en su retirada quedan grandes cantidades de materia orgánica que enriquecen de forma natural los terrenos empobrecidos en sus contenidos básicos por la acción de la actividad minera, pero sí requieren de un tratamiento en los terrenos con respecto al drenaje y a la descompactación para permitir un correcto desarrollo de las raíces.

    Con respecto al drenaje nos referimos a la evacuación natural de las aguas que no benefician el interior del suelo, para lograr este objetivo se construirán diques cuyo propósito fundamental es la de servir de barreras para que las aguas se desvíen hacia los aliviaderos y exista una recirculación de las mismas favoreciendo el intercambio de oxígeno en las aguas libres y de las que se encuentran contenidas en el interior de los poros del suelo. Esto trae consigo un correcto desarrollo de las plantas acuáticas y terrestres, las que sirven de alimento y refugio a la fauna, siendo este uno de los objetivos fundamentales de nuestro trabajo.

    La descompactación es fundamental para el desarrollo de las plantas, ya que en suelos compactados experimentan un significativo aumento en la densidad de los terrenos restringiendo la penetración de las raíces en el interior de los mismos, provoca una reducción en el movimiento del agua y el aire dentro de ellos.

    En el caso de los suelos con textura gruesa (arenosos) la densidad no debe ser superior a los 1.7 g/cm3.

    Para evitar que los suelos tengan una mayor compactación el fondo de las lagunas no debe recibir trabajos de conformación, el mismo debe quedar con las irregularidades que dejen las labores mineras.

    Selección de las especies vegetales a implantar

    Partiendo del tipo de uso del suelo que tendrá el área, así como la eficiencia de la regeneración espontánea de la vegetación, sólo se tendrán en cuenta las especies que se plantarán en los taludes de los caminos y de cortes mineros (gramíneas, caña castilla y caña bambú), la que será construida en todo el perímetro de los yacimientos con el objetivo de atenuar el impacto paisajístico ya que esta franja constituye una barrera visual del área minada.

    Método y época de implantación de la vegetación

    Como método tradicional emplearemos la plantación. La misma debe realizarse inmediatamente una vez concluidos los trabajos de preparación del terreno.

    La implantación se realizará por el método siguiente.

    • 1. plantación. (manual: hoyos).

    Esta técnica es idónea para trasplantar especies arbóreas y arbustivas, se utilizarán plantas cultivadas en viveros y serán sembradas en las épocas de lluvias.

    Plantación manual

    En la plantación manual se emplean comúnmente herramientas para realizar los hoyos. Los hoyos no deberán ser menores de 30 cm. X 30 cm. de profundidad.

    El hoyo se realiza con azadas o picos. Una vez instalada la planta, el hoyo se vuelve a rellenar. Ver Fig. Nº. 2.

    edu.red

    edu.red

    Figura Nº. 2 Método de plantación: manual por hoyos.

    La época de plantación está condicionada fundamentalmente por las características climáticas locales de la zona, así como del método y el acondicionamiento del terreno. La plantación se realizará en el período de las lluvias.

    4.16. Rehabilitación por años. Yacimiento La Plazuela

    Tabla No. 4. Rehabilitación biológica por años

    edu.red

    Tabla No. 5. Características constructivas de los diques y caminos, movimiento de tierra por años

    Diques.

    Long. (m).

    Ancho corona.

    Talud.

    Altura prom. (m).

    Volumen.

    No. 1 (años 1 y 3)

    110

    5

    1/1.8

    3.6

    3377.76

    No.2 (años 1.5 y 4)

    105

    5

    1/1.8

    2.8

    2784.86

    No.3 (años 3,4,5 y 6)

    175

    5

    1/1.8

    2.6

    4240.55

    Camino No 1 (2 y 3)

    150

    5

    1/1.8

    2.7

    3010.34

    Camino No 2 (6)

    65

    5

    1/1.8

    1.8

    952.23

    Total.

    625

    2.7

    14365.74

    Este plan se realizará con el objetivo de sensibilizar a todos los trabajadores y a la comunidad en la protección del medio ambiente, para ellos se realizarán las siguientes actividades:

    • 1. Desarrollo de conferencias con temáticas generales.

    • 2. Impartir cursos didácticos, teniendo presente el nivel cultural del personal.

    • 3. Exposición de videos referidos a temas generales y específicos.

    • 4. Realización de propaganda escrita y gráfica.

    4.18. Seguimiento y control

    El seguimiento y control tiene dentro de sus objetivos verificar que las características del proyecto en sus diferentes fases de trabajo se correspondan con lo realizado y que los impactos generados sean los previstos y no otros.

    Una vez sembradas las plantaciones, es preciso realizar un seguimiento que nos permita verificar el proceso de recuperación, mediante la vigilancia de que la vegetación se produzca sin problemas y que toda la superficie del terreno esté cubierta. El objetivo fundamental del plan de seguimiento y control es conocer el resultado en el rendimiento de la siembra y la técnica empleada en la rehabilitación como medida correctora para la evaluación de los impactos.

    Se considera que la reposición vegetal ha sido un éxito si se consigue el establecimiento de una vegetación duradera, con un alto grado de superficie cubierta, (> del 80 %) que permite progresivamente la introducción de la vegetación autóctona.

    De los datos aportados por las inspecciones se elaborarán criterios generales de tratamiento del substrato, técnicas de plantación, etc, que ayuden a optimizar los resultados de posteriores proyectos de recuperación para disminuir el riesgo de fracaso de la restauración y el costo de la ejecución.

    El plan consistirá en un programa de inspecciones visuales periódicas por parte de especialistas de la ECRIN y de la oficina de Servicios Forestales, en el que se registrará sistemáticamente todos aquellos aspectos de la vegetación, fauna y el suelo, que permita conocer la evolución en el tiempo de las plantaciones realizadas y detectar las anomalías que pudieran manifestarse.

    Parámetros a conocer

    En el plan de seguimiento y control es necesario conocer los siguientes parámetros.

    • Grado de cubierta total.

    • Grado de cubierta por especie.

    • Presencia de enfermedades virosis, hongos, etc.

    • Existencia de otras especies no sembradas.

    • Se revisarán los efectos de la erosión en mayor o menor escala en los taludes para adoptar medidas de mantenimiento pertinente.

    • Crecimiento lento y malformaciones de las plantas.

    • Toma de fotografías panorámicas.

    • Registro de las especies de la fauna que comiencen a colonizarse en el área.

    • Otras.

    De existir algún problema es preciso realizar un estudio más detallado que la inspección para determinar las causas y poner en práctica las medidas oportunas que los eliminen.

    Se deben realizar mantenimientos periódicos, su intensidad dependerá de las condiciones particulares del suelo (fertilidad, humedad, precipitación). Estos mantenimientos no deben violarse producto de que la mayoría de las plantas acuáticas y marginales son invasoras y si no se controla su desarrollo pueden llegar a ocupar la mayor parte de la superficie del agua de las lagunas, provocando una serie de efectos negativos en el ecosistema acuático.

    Vigilancia y monitoreo de los diques

    El modo más efectivo de monitoreo es la inspección visual y periódica.

    • 1. El movimiento insatisfactorio de un terraplén se puede manifestar de distintas maneras: percolación, inestabilidad, asentamiento y presión del agua subterránea (presión del agua en los poros).

    Inspección visual

    Las inspecciones visuales periódicas conforman la parte más importante de los procesos de vigilancia y monitoreo. Se deben tomar fotos para el registro.

    Las observaciones visuales deberían abarcar como mínimo los siguientes parámetros.

    • 1. Las zonas blandas a lo largo de la base del dique evidencian el desarrollo de una condición rápida que puede llegar a convertirse en una cavidad cilíndrica vertical y erosión interna y llegar una falla del tipo de socavamiento.

    • 2. El agua de percolación sucia cargada de sedimentos es evidencia de formación de una cavidad cilíndrica vertical y erosión interna.

    • 3. El aumento de los índices de percolación y la existencia de nuevas áreas de percolación son señal de que un cambio adverso ha ocurrido dentro del dique.

    • 4. Las fisuras longitudinales a lo largo de la cresta del dique evidencian el desmoronamiento o inestabilidad de la pendiente.

    • 5. Fisuras transversales.

    • 6. Asentamientos.

    • 7. Inestabilidad de la pendiente.

    • 8. Las condiciones de los aliviaderos.

    • 9. Las condiciones del rip-rap.

    CAPÍTULO V.

    Estudio económico. Estimado del costo capital

    Cantidad de materiales y especies vegetales.

    Obras a realizar y precios unitarios.

    Presupuesto de ejecución.

    Coste final.

    Por hectárea de terreno recuperada.

    Rehabilitación del año No 1 La Plazuela.

    Localización: Sagua de Tánamo.

    Actividad: Medio Ambiente.

    Moneda:

    Tipo de estimado: Detallado.

    edu.red

    Tabla Nº 6. Rehabilitación del año No. 1. La Plazuela.

    Descripción.

    Unidad.

    Cantidad.

    Costo unitario.

    Costo total.

    Excavación para la construcción de diques.

    M3

    3377.76

    1.83

    6181.30

    Siembra de bambú (permanente).

    U

    21.00

    0.30

    6.30

    Siembra de caña castilla (permanente).

    U

    1349.00

    0.30

    404.70

    Siembra de árboles frutales en la franja perimetral.

    U

    150.00

    4.73

    709.5

    Apertura de huecos en terreno de roca blanda.

    U

    1520

    1.88

    2857.60

    Total.

    10159.40

    Rehabilitación del año No 2 La Plazuela.

    Localización: Sagua de Tánamo.

    Actividad: Medio Ambiente.

    Moneda:

    Tipo de estimado: Detallado.

    edu.red

    Tabla Nº 7. Rehabilitación del año No. 2. La Plazuela.

    Descripción.

    Unidad.

    Cantidad.

    Costo unitario.

    Costo total.

    Excavación para la construcción de diques.

    M3

    2784.86

    1.83

    5096.29

    Siembra de bambú (permanente).

    U

    33.00

    0.30

    9.90

    Siembra de caña castilla (permanente).

    U

    2057.0

    0.30

    404.70

    Apertura de huecos en terreno de roca blanda.

    U

    2090.0

    1.88

    3929.20

    Total.

    9652.49

    Rehabilitación del año No 3 La Plazuela.

    Localización: Sagua de Tánamo.

    Actividad: Medio Ambiente.

    Moneda:

    Tipo de estimado: Detallado.

    edu.red

    Tabla Nº 8. Rehabilitación del año No. 3. La Plazuela.

    Descripción.

    Unidad.

    Cantidad.

    Costo unitario.

    Costo total.

    Excavación para la construcción de diques.

    M3

    4240.55

    1.83

    7760.20

    Siembra de bambú (permanente).

    U

    29.00

    0.30

    8.70

    Siembra de caña castilla (permanente).

    U

    1841.00

    0.30

    552.30

    Apertura de huecos en terreno de roca blanda.

    U

    1870.00

    1.88

    3515.60

    Total.

    11836.80

    Rehabilitación del año No 4 La Plazuela.

    Localización: Sagua de Tánamo.

    Actividad: Medio Ambiente.

    Moneda:

    Tipo de estimado: Detallado.

    edu.red

    Tabla Nº 9. Rehabilitación de camino No 1. La Plazuela.

    Descripción.

    Unidad.

    Cantidad.

    Costo unitario.

    Costo total.

    Excavación para la construcción de caminos.

    M3

    3010.34

    1.64

    4936.95

    Siembra de bambú (permanente).

    U

    28.00

    0.30

    8.40

    Siembra de caña castilla (permanente).

    U

    1762.00

    0.30

    528.60

    Apertura de huecos en terreno de roca blanda.

    U

    1790.00

    1.88

    3365.20

    Total.

    8839.15

    Rehabilitación de los años 5 y 6 y camino No 2.

    Localización: Sagua de Tánamo.

    Actividad: Medio Ambiente.

    Moneda:

    Tipo de estimado: Detallado.

    edu.red

    Tabla Nº 11. Rehabilitación de camino No 2. La Plazuela.

    Descripción.

    Unidad.

    Cantidad.

    Costo unitario.

    Costo total.

    Excavación para la construcción de caminos.

    M3

    952.23

    1.64

    1561.65

    Siembra de bambú (permanente).

    U

    46.0

    0.30

    13.80

    Siembra de caña castilla (permanente).

    U

    11680.0

    0.30

    3504.00

    Apertura de huecos en talud.

    U

    14680.0

    1.88

    27598.40

    Total.

    32677.85

    Conclusiones

    • 1. El relieve de los sectores evaluados en el trabajo (La Plazuela y Los Chivos) presentan características similares al ubicarse en las llanuras de inundación de los ríos Sagua y Miguel y los suelos están relacionados con el relieve tipo llanura sobre rocas de secuencia margosa, calizas de secuencia carbonatadas y serpentinitas.

    • 2. Desde el punto de vista florístico la biota no tiene un alto valor, existe poca vegetación, prevalecen arbustos que no sobrepasan los 1.5 m de altura y se aprecian árboles dispersos.

    • 3. Las comunidades faunísticas predominantes son las comunidades de fauna hidrófila de ríos, embalses y lagunas y comunidades de fauna antropóxena (reptiles, aves y moluscos)

    • 4. La explotación de los yacimientos estudiados genera fuente de empleo, materia prima para las construcciones y mejoras en los medios de transporte, no obstante genera impactos negativos tales como, aumento de los niveles de ruido, polvo y gases a la atmósfera, deforestación, erosión, contaminación de las aguas superficiales y subterráneas y modificación del relieve y el paisaje.

    • 5. A partir de la evaluación de impactos generados por la rehabilitación minera se determinó que las componentes ambientales que recibirán el nivel de impactos totales más altos son el socioeconómico, el agua, y el suelo y las que recibirán más impactos positivos son el socioeconómico, la fauna, la vegetación, el relieve y el suelo.

    • 6. Los componentes ambientales que recibirán más impactos negativos son el Agua, el Suelo y la Atmósfera.

    • 7. El costo total de la rehabilitación en las áreas afectadas por la minería en el sector La Plazuela asciende a $ 76823.96.

    Recomendaciones

    • 1. Cumplir con el plan de medidas propuestas en el plan de rehabilitación.

    • 2. Mantener los caminos construidos para permitir el acceso a las diferentes zonas afectadas por la minería, para el uso forestal y manejo del bosque y para fines militares o turísticos.

    • 3. En la desembocadura del río Miguel donde está enclavado el yacimiento La Plazuela se debe valorar el posible uso de estas áreas para el ecoturismo con vista a explotar la belleza del paisaje y su diversidad biológica.

    • 4. Realizar un estudio médico para determinar las causas que provocan la alteración de la presión arterial que afecta al 13.49% de la población de la comunidad.

    • 5. Confeccionar el plan de rehabilitación para el yacimiento Los Chivos (7.21 ha).

    Bibliografía

    • Allan, J.D., (1995). Stream Ecology. Chapman & Hall, London.

    • APHA (1995). Standard methods for the examination of water and wastewater, American Public Health Association, Washington, DC.

    • Barbour, M.T., J. Gerritsen, G.E. Griffith, R. Frydenborg, E. McCarron, J.S. White, y M.L. Bastian (1996). A framework for biological criteria for Florida streams using benthic macroinvertebrates. Journal of the North American Benthological Society 15:185-2

    • Berger A., (1996). "The geoindicators conceptand its application: an introduction." En Geoindicators, Assessing rapid environmental changes in earth systems. 1-14. Ed. Bezer.

    • Cairns, J., Jr. y J.R. Pratt. (1993). A history of biological monitoring using benthic macroinvertebrates. Pages 10-27 in (D.M. Rosenberg and V.H. Resh, editors) Freshwater Biomonitoring and Benthic Macroinvertebrates, Chapman & Hall, New York.

    • Partes: 1, 2, 3
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente