Descargar

La excelencia en los servicios de salud: un reto de la actualidad


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. ¿Qué es la excelencia?
  4. Principios de la práctica médica
  5. Función docente asistencial, investigativa y administrativa del profesional de la salud en el logro de una medicina de excelencia
  6. Conclusiones
  7. Bibliografía

Resumen

En la práctica médica actual se presupone un altísimo compromiso humano, valores éticos y revolucionarios para enfrentar el proceso salud enfermedad como fenómeno social y complejo. Avanzar hacia la excelencia es una necesidad y reflexionar sobre estos conceptos teniendo en cuenta todos los ámbitos de la salud es el propósito de nuestro trabajo, teniendo como precepto los lineamientos y prioridades del Ministerio de Salud pública y sus criterios de medidas para alcanzar la Calidad a que se aspira.

Palabras claves: Excelencia, Atención primaria de Salud (APS)

Introducción

El ejercicio de la medicina desde su surgimiento, estuvo basado en un gran humanismo, con dedicación esmerada para tratar de aliviar o curar el padecimiento de los hombres. Con el decursar del tiempo y la aparición de diferentes sistemas sociales el acceso a la medición se limitó para la mayoría de los seres humanos en el planeta. Solo pueden acceder aquellos que pueden pagar ciertas sumas de dinero. Por lo que el carácter humano que caracterizó a la medicina en sus orígenes se transformó en un carácter mercantil, donde el que ejerce la profesión la utiliza como vía para el enriquecimiento `personal y no como forma de solucionar los problemas del ser humano y la sociedad. (

Cuba a partir de 1959, se traza el objetivo de rescatar el humanismo de su medicina y crea un Sistema Nacional de Salud donde todos los sectores de la sociedad intervienen de una u otra forma y va dirigido a toa la población (Carácter universal); además de concebir la salud humana como lo mas preciado, por lo que no puede tener costo alguno (Carácter gratuito) y donde todos los miembros de la sociedad sin distinción de sexo, raza, creencias religiosas o tendencias políticas, tienen la posibilidad de acceder al mismo (Carácter accesible).

A la consolidación de un Sistema Nacional de Salud con estas características principales, que colocan al ser humano y a la sociedad como el centro y objetivo principal de su trabajo, se han dedicado todos estos años de duro batallar y en condiciones muy difíciles en ocasiones. En todo este proceso juega un papel fundamental la Universidad médica para la formación de los recursos humanos en salud con una nueva concepción de la medicina y que su objetivo estratégico es la formación de profesionales con una sólida preparación científica, técnica, humanística y revolucionaria.

El reto de nuestras universidades en su empeño de formar médicos, estomatólogos y licenciados en enfermería, con las características antes mencionadas, es aun superior pues se desarrolla en el contexto de la Globalización, independientemente de las dificultades propias de la crisis económica del derrumbe del campo socialista y la Unión Soviética y el bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos.

La Universidad médica comprometida con la sociedad en la formación y perfeccionamiento de los recursos humanos en salud que necesita, es responsable junto con la formación científica de los estudiantes, de contribuir a la formación y desarrollo de valores que deben caracterizar a los profesionales de la salud en nuestro país, acorde con los principios revolucionarios y con la ideología socialista, para formar profesionales comprometidos con la Revolución y con su pueblo, por lo que debe integrarse la formación política – ideológica en la dirección del proceso docente educativo, que redundará finalmente en la excelencia de la competencia y el desempeño de nuestros profesionales.

Durante las ultimas tres décadas, en el marco de las transformaciones políticas económicas y sociales se estructuró en Cuba un Sistema Nacional de Salud que ha logrado una cobertura universal de los servicios a la población y se han alcanzado indicadores como la mortalidad infantil y la esperanza de vida comparables con los de los países mas altamente industrializados y desarrollados del mundo.

En la ultima década del siglo XX y como consecuencia de una serie de factores, algunos presentes en distintas regiones del mundo y otros específicos de nuestras condiciones históricas – concretas actuales, nuestro país ha creado una estrategia de futuro para responder a las nuevas exigencias y condiciones del mundo actual, que compulsan a la transformación de los programas de desarrollo de los servicios de salud.

En salud pública las ideas de tareas, desempeño y formación constante del recurso humano están asociadas a la elevación del estado de salud de la población y por ende, de su calidad de vida con recursos limitados e insuficientes para satisfacer las necesidades reales de la población, como suele suceder en la mayoría de los países. Esta paradoja demanda dinamizar los servicios de salud en la utilización de los recursos públicos y privados, nacionales e internacionales, para optimizar las inversiones, reducir costos, controlar los procesos y garantizar la universalidad, cobertura y accesibilidad de la atención de salud, que tanto necesitan los grandes contingentes poblacionales desprotegidos y todo esto encaminado al logro de la excelencia en los servicios de salud.

La Atención Primaria de Salud (APS) constituye una de las estrategias fundamentales para lograrlo. Las decisiones y acciones antes programadas y tomadas a distancia desde el nivel central, hoy deben ser transferidas al más próximo nivel de acción, el nivel local, el servicio, esta estrategia se corresponde con los cambios que se avizoran en la Gerencia en Salud para el siglo XXI, donde se espera que las naciones ocupen un lugar e incluso sobrevivan por su nivel de competitividad para producir y prestar servicios con eficiencia y calidad, así como el nuevo orden económico internacional ha promovido en los centros universitarios un replanteamiento estructural de los contenidos, métodos y técnicas de la educación así como de los mecanismos de producción y distribución del conocimiento y de las relaciones de la universidad con la sociedad y con los sistemas productivos y de servicios con el objetivo de satisfacer las necesidades sociales, con acciones comprometidas, relevantes y oportunas

Estos, ya inevitables retos, que exigen las circunstancias del mundo actual, nos han motivado a la realización de este trabajo, con el objetivo de reflexionar sobre la necesidad de lograr un salto en la calidad de la atención médica contemporánea.

DESARROLLO.

En todas las actividades de la vida las personas conscientes aspiran a lograr la excelencia en su trabajo. Nosotros en salud pública debemos aspirar a lo mismo. Ante esta perspectiva nos planteamos las interrogantes:

¿Qué es la excelencia?

La excelencia se puede definir de muchas maneras, nosotros expondremos dos definiciones:

  • Hacer desde nuestro puesto de trabajo que queremos que otro haga si tuviera que realizar ese trabajo para nosotros.

  • Obtener lo óptimo en mi trabajo con el mínimo de gasto posible.

¿Para qué la excelencia?

Nos esforzamos por la excelencia en primer lugar para dar satisfacción: satisfacción para quienes trabajamos y para nuestra satisfacción personal al realizar excelente la tarea que nos corresponde. No hay mayor satisfacción que el deber cumplido. En segundo lugar porque ahorramos recursos que se podrán emplear en producir más y así dar mas satisfacción a los demás y a nosotros mismos. Recordar que en el socialismo todo lo que se ahorra se revierte por el estado en nosotros mismos.

Los avances de las ciencias médicas en el siglo XX, que ha terminado recientemente, son reconocidos por todo el mundo. Estos avances, además de los propios de la medicina, se han apoyado en los procesos de la tecnología y las otras ciencias,. Los resultados obtenidos son muy importantes, tanto en la promoción como en la prevención y en los diagnósticos, que se han hecho más rápidos y más fáciles en muchas ocasiones. Estos adelantos han llevado también al mejor conocimiento de las etiopatogenias, al desarrollo de nuevas terapéuticas, ya sean estas médicas o quirúrgicas, y al desarrollo de la rehabilitación. En síntesis, en todos los campos de la medicina se han producido grandes avances. Estas mejoras, sin embargo, se han visto ensombrecidas (sobretodo en los países capitalistas donde la medicina se ha convertido en un negocio), porque los médicos, apoyándose únicamente en los avances técnicos, han debilitado la relación médico-paciente, con pocos minutos frente al mismo

Esta forma de actuar ha llevado a que paulatinamente se haya abandonado el método clínico, que es lo fundamental en la atención médica. Esto ha hecho que los médicos en muchos países han dejado de ser verdaderos profesionales. Han dejado de ser verdaderos médicos para convertirse en indicadores de exámenes y pruebas con el propósito de hallar el diagnóstico, sin utilizar la indagación y el razonamiento. Esta práctica da lugar a la fragmentación de la atención médica y a la pérdida de habilidades para realizar el interrogatorio y el examen físico, lo que lleva a que se produzcan resultados negativos, tales como la aparición de errores médicos, accidentes médicos, que consecuentemente pueden llevar al daño o la muerte del paciente.

Principios de la práctica médica

En la práctica del método clínico existen principios inviolables que debe tener siempre presente el profesional de las ciencias médicas como expresa Selman y que a continuación exponemos:

  • 1- Existen enfermos y no enfermedades: Este principio es conocido desde que lo insinuó Hipócrates en la Grecia Antigua. Una afección puede presentarse con síntomas distintos en dos personas diferentes y también una misma afección requiere conductas diferentes en personas diferentes.

  • 2- Adecuada comunicación médico- paciente; es imprescindible, ya que es a través de esta se produce la comunicación en las dos direcciones: del paciente al medico y del medico al paciente y así se obtienen los datos necesarios para lograr el diagnostico correcto.

  • 3- Tratar a nuestros pacientes como quisiéramos que nos trataran si tuviéramos la afección que él presenta; esta es la regla de oro de la atención médica. Debemos ponernos en le lugar del paciente.

  • 4- No subvalorar la afección que presenta el paciente. Cuando el paciente viene al médico es porque esta preocupado por su salud.

  • 5- Diagnosticar pensando en las afecciones mas frecuentes.

  • 6- Actuar rápidamente. El tiempo en todas las actividades de la vida es lo único que no se recupera, la perdida de tiempo tiende a complicar las afecciones porque continúan su evolución. O sea, hacerle a cada caso lo que se necesita sin poner en peligro su evolución favorable posterior y sin perder tiempo.

El medico y la enfermera de la familia, desde los consultorios médicos, como pilar fundamental de nuestro Sistema Nacional de Salud, hacen una evaluación integral del paciente, teniendo en cuenta los aspectos biopsicosociales, donde se tiene presente las particularidades individuales, familiares, sociales y del medio que rodea al enfermo y de esta manera, se logra un manejo integral en cada caso.

La calidad de los recursos humanos y su incidencia en la calidad de la atención en salud, tiene cuatro dimensiones fundamentales:

  • Técnico profesional

  • Interpersonal

  • Ambiental

  • Social

La dimensión técnico profesional, se basa en el nivel de desempeño y competencia alcanzado por los profesionales, técnicos y demás trabajadores en el desarrollo de sus funciones académicas, asistenciales, investigativas y gerenciales.

La dimensión interpersonal abarca tanto la preparación del personal para el desarrollo del proceso de comunicación, información y afecto, como para el trabajo en grupo o equipo, que cada vez es mas necesario, así como el cumplimiento de las normas y principios de la Ética Medica. A fin de resaltar los aspectos humanos de la profesión, también es necesario recordar un pensamiento martiano que expresa: "la sonrisa cura la fiebre", para significar que, independientemente de cualquier carencia material, el amor a nuestros pacientes es curativo y que ese humanismo revolucionario es mas poderoso que la mas sofisticada tecnología, a la que tampoco se renuncia para el bien del pueblo.

La dimensión ambiental contempla tanto las facilidades como los recursos humanos, materiales y financieros que cuenta la institución, para la realización de sus funciones y objetivos.

La dimensión social comprende el análisis del mejoramiento de los indicadores de salud y de los indicadores de calidad de los servicios de salud, así como el impacto que los procesos han tenido en los propios profesionales y principalmente en la población.

A través de los 48 años de Revolución la salud pública cubana ha logrado éxitos muy connotados como pocos países en el mundo, gracias a una voluntad política muy arraigada en el propio proceso. Hechos muy relevantes como la creación de un sistema único de salud, cobertura de los servicios de atención médica, formación de recursos humanos, equidad para toda la población, gratuidad de la atención médica, así como resultados extraordinarios en los indicadores generales como es el caso de la disminución de la mortalidad infantil y materna, aumento de la esperanza de vida y la extensión de la atención primaria, logros que sin lugar a dudas han contribuido a mejorar la calidad de vida del pueblo cubano, y que han sido motivo de reconocimiento internacional por la eficacia y eficiencia del sistema.

A tal extremo se ha logrado la eficacia y eficiencia del sistema que a pesar de la crisis económica que desde principios de los años 90 del pasado siglo limitó el flujo de recursos hacia el sector, los indicadores de salud han continuado mejorando hasta la fecha sin que las limitaciones financieras cambiaran la política de protección sistemática a la salud de la población.

Sin embargo, no hay satisfacción total con estos éxitos debido a que en el orden práctico y cotidiano aún existen deficiencias subjetivas que repercuten en forma negativa en una atención de la mejor calidad en los servicios de salud. Es cierto que hay una brecha entre los grandes logros de la salud pública cubana y la acción del personal profesional, técnico y auxiliar que labora en los servicios de salud. Resulta relativamente fácil identificar esas fallas, pero de eso se trata, de profundizar en sus causas, en fijar la magnitud de los problemas, en buscar las mejores soluciones, y sobre todo de hacer conscientes a todo el personal de la salud de cuáles son dichos problemas y cómo enfrentarlos.

En esa excelencia no lograda en la atención médica se puede mencionar como negativos la pobre relación médico-paciente, la no aplicación del método clínico, la información inadecuada a pacientes y familiares, el uso exagerado de los complementarios, cometer indiscreciones, violaciones del respeto al pudor y violaciones de la educación formal y de la disciplina, con una pobre actitud crítica y autocrítica. Precisamente esas deficiencias subjetivas plantean un reto para la acción.

Función docente asistencial, investigativa y administrativa del profesional de la salud en el logro de una medicina de excelencia

La educación médica en la época actual se encuentra en continuas transformaciones de acuerdo con los cambios que a gran velocidad se producen en problemas concernientes a los conocimientos científicos, a las tecnologías de punta, a las políticas de salud, a la alteración del ecosistema y a los problemas que actúan en relación con la regulación de la vida y de la muerte. En la actualidad la educación médica no puede basarse solamente en la transmisión de información, el centro de la enseñanza cambia de contenidos a procesos, con la adquisición de actitudes científicas. En esta época se hace innegable que no se puede confiar en una preparación básica suficiente en los estudios de pregrado que garantice la competencia profesional para toda la vida. Cada vez más el límite entre los estudios de pregrado y postgrado tiende a ser más impreciso, razón por la cual el médico deberá estudiar, actualizar y perfeccionar conocimientos y destrezas de manera continuada y permanente aprovechando, como es obvio, el desarrollo actual de las telecomunicaciones y la informática. Si la forma de prestación de servicios de salud ha cambiado radicalmente durante las últimas décadas, también el proceso de formación de recursos humanos de la salud requiere con urgencia de cambios fundamentales en nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje.

Lo más importante y destacable de esta enseñanza está en su contribución a lograr el objetivo de formar médicos y trabajadores de la salud con las transformaciones profundas que requiere una sociedad nueva con problemas económicos y dificultades de todo tipo, pero que aspira a la formación de un hombre nuevo con las exigencias del mundo actual. Es por ello que el cambio debe ser de esencia y no de forma a través del proceso docente-educativo acorde a la ideología imperante en Cuba. El enfoque de una medicina socialista con una concepción colectivista y biopsicosocial determina un marco conceptual bien definido que orienta la formación profesional del equipo de salud.

En este caso, se le atribuye un papel preponderante al educador, al formador de los recursos humanos de la salud que con su experiencia y sabiduría deben transmitir a las futuras generaciones la virtud del ejercicio de la medicina como un componente esencial del comportamiento profesional. Pero no se trata de transmitir algunos conocimientos, habilidades y actitudes solamente, sino lo que es más profundo lograr, un alto grado de concienciación en el médico y el equipo de salud. Para ello es imprescindible impregnarlos de los conceptos y enfoques correctos, mediante la actuación e imagen de los profesores, de la institución, de la organización de salud pública y de la sociedad en su conjunto. Se trata de la necesidad de identificar y enfrentar los dilemas, conflictos y violaciones del ejercicio profesional en relación con la práctica médica

Conclusiones

1.- Durante las ultimas tres décadas, se estructuró en Cuba un Sistema Nacional de Salud que ha logrado una cobertura universal de los servicios a la población, alcanzado indicadores solamente comparables con los de países altamente industrializados y desarrollados del mundo.

2.- La EXCELENCIA es hacer desde nuestro puesto de trabajo lo que queremos que otro haga si tuviera que realizar ese trabajo para nosotros y obtener lo óptimo en el trabajo con el mínimo de gasto posible.

Bibliografía

  • 1- Revista de las Ciencias Médicas y la Salud en Cienfuegos. Vol. 10, Nro. 1 2005. Universidad medica cubana y la Globalización. Dr. José E. Caballero González. Pag. 53.

  • 2- Vela Valdés J; Integración de la Universidad Medica a la Organización de la Salud Publica. Ed Med Sup 1994; 8(1-2): 3-13.

  • 3- Jardines J, Aneiros Riba R, salas Perea R. Recursos humanos en la atención primaria de salud y su estrategia de desarrollo. Educación Medica y Salud 1993; 27(2): 145-159.

  • 4- José Oubiña Rodríguez, María I González Martínez. Nuevos Enfoques Pedagógicos en el perfeccionamiento del personal de salud. Ed Med Sup 6(1): 17-24, enero-junio, 1992

  • 5- Nereida Rojo Pérez. Pertinencia Social de los Programas Académicos de Perfil Gerencial en el sector salud. Rev Cubana Educ Med Sup 1999; 13(1): 70-79

  • 6- Lapai, P..: "Medicina, crisis profesional o crisis humana", Gac. Med. México, 197: 115-171, 1979.

  • 7- Guía de acción para la excelencia en la atención medica. Eugenio Selman-Housein Abdo.

  • 8- José Fernández Sacasas1. El Diálogo Ético en la ofensiva por la excelencia. Rev Cubana Salud Pública 2006;32(4)

  • 9- Dr. Radames Borroto Cruz y Dr. Ramon S. Salas Perea. El reto por la Calidad y la Pertinencia: La evaluación desde una visión cubana.

10- José A. Llorens Figueroa1 Ética y educación en los servicios de salud. Rev Cubana Salud Pública 2006; 32(4)

 

 

Autor:

Dra. Belkis Verga Tirado

Dra. Ana Olivia Ramos Rodríguez

Delia Rosa Díaz Rodríguez

Lic. Orlando Pérez Cejas

Lic. Yordanka Moreno Obregón