Descargar

Ordenando y analizando sobre proyectos sociocomunitarios productivos

Enviado por Mario Cañasto Huanca


  1. Resumen
  2. ¿Qué son los proyectos socioproductivos comunitarios?
  3. Estructura y elaboración del proyecto socioproductivo
  4. Conceptos básicos sobre proyectos
  5. Clasificación de proyectos
  6. Descripción detallada de los elementos de un proyecto
  7. ¿Qué es un proyecto comunitario?
  8. Ciclo de vida de un proyecto
  9. Bibliografía

Resumen.-

El nuevo Modelo Educativo propuesto por la Ley 070 tiene como marco referencial la elaboración de Proyectos Sociocomunitarios Productivos que fundamentarán los nuevos Planes Curriculares en el Sistema Educativo. El presente estudio plantea una revisión exploratoria elaborada acerca de la concepción y operatividad de los proyectos en el marco de los lineamientos de la legislación educativa boliviana, identificando su estructura y elaboración mediante una revisión conceptual y detallada del ciclo de vida de un proyecto, para coadyuvar en la formación inicial y complementaria de las y los futuros maestros. Todo proyecto supone producto, efecto e impacto que responda a las necesidades, problemas, aspiraciones y potencialidades de nuestra comunidad llevando a cabo una buena práctica educativa profesional desde diferentes visiones y una aproximación a la inserción en esta temática dominante en el sector educativo, así como su enriquecimiento y complementación.

Palabras clave: Proyectos, Proyectos Sociocomunitarios Productivos, Estructura del Proyecto, Ciclo de vida del Proyecto. Producto efecto impacto

¿QUÉ SON LOS PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS COMUNITARIOS?

1. De acuerdo al Currículo Base del Sistema

Educativo Plurinacional:

Los proyectos socioproductivos son estrategias metodológicas que dinamizan, integran e interrelacionan campos, áreas y disciplinas, posibilitando el abordaje didáctico de los saberes y conocimientos de forma articulada en los procesos educativos.

Un proyecto se dirige a lograr un objetivo, implica el diseño de orientaciones metodológicas y el desarrollo de grupos de contenidos vinculados a la comunidad, a cargo de maestros/as, estudiantes y otros miembros o entidades de la comunidad. Estos actores desarrollan acciones conjuntas en el marco de parámetros establecidos tales como: tiempo, costo, recursos y calidad. Implica la creación de capacidades, y/o productos materiales.

Por lo general, los proyectos emplean criterios de evaluación cualitativos y/o cuantitativos para dar seguimiento al cumplimiento del objetivo y medir la utilidad social de las acciones, los aprendizajes aplicados a la vida y la calidad de los productos, entre otros.

2. De acuerdo al Currículo Base del Subsistema de Educación Regular:

Los programas de estudio del Subsistema de Educación Regular, son los elementos del currículo que se constituyen en instrumentos técnico pedagógicos que orientan a las y los maestros a desarrollar los procesos educativos y organizar las actividades de enseñanzaaprendizaje por campos y áreas de saberes y conocimientos. El esquema de estos documentos curriculares en el subsistema, comprenden:

a. Caracterización

b. Fundamentación

c. Objetivo

d. Elementos del currículo del Sistema de Educación Regular

— Proyectos socioproductivos

Objetivos holísticos

— Contenidos y ejes articuladores

— Orientaciones metodológicas

— Valoración de logros (Evaluación)

— Resultado o producto e. Estrategias metodológicas

La comprensión conceptual de cada uno de los elementos expresados en los programas de estudio, están ampliamente explicitados en los documentos curriculares de las campos y áreas de saberes y conocimientos (planes y programas) de cada nivel de formación.

3. De acuerdo al Currículo Base de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas:

El método de Proyectos socioproductivos: Es una estrategia que consiste en seleccionar una serie de actividades educativas en torno a un eje problemático. Algunas cualidades de esta estrategia son:

— Está orientado hacia la solución de un problema concreto de la comunidad.

— Permite integrar las áreas y saberes de conocimientos. Es globalizante y holístico.

El aprendizaje se realiza en estrecha interrelación con la comunidad y el contexto. Se afirma que el aprendizaje es contextualizado.

— Desarrolla un aprendizaje cooperativo y comunitario, integrando las capacidades y cualidades personales de cada uno de los(as) estudiantes/participantes.

— Articula múltiples procesos pedagógicos: investigación, sistematización, recuperación de saberes propios, integración de conocimientos científicos, acciones transformadoras, entre otros.

El método de proyectos es una estrategia que permite poner en práctica la formación social y productiva de manera integral; además se constituye en el integrador y articulador de los módulos que se desarrollan durante un semestre o un año.

4. De acuerdo al Cuaderno para la Planificación Curricular – Educación Regular (Documento de Socialización) PROFOCOM:

Se propone realizar una planificación y organización de la unidad educativa en función del Proyecto Socioproductivo (PSP), que se operativizará a través de la planificación anual, bimestral y de desarrollo curricular (de clase) para la maestra y el maestro. El Proyecto Socioproductivo es una estrategia metodológica que tiene el propósito de vincular la escuela (desarrollo curricular) con el contexto local (necesidades, problemáticas, actividades y potencialidades productivas). Los procesos educativos se desarrollan a través de estos proyectos a partir de actividades prácticas y reflexiones teóricas (articulan teoría y práctica) relacionadas al tratamiento y solución de las necesidades, problemáticas y actividades productivas de la comunidad, barrio o zona.

Las y los estudiantes desarrollan sus capacidades y cualidades analizando y reflexionando sobre su realidad social, histórica, cultural, económica y política, contribuyendo a la solución de problemas del entorno local, aplicando la ciencia y la tecnología.

El Plan de Unidad Educativa (Proyecto Socioproductivo), es la acción educativa en el modelo de educación sociocomunitario productivo, se constituye en un proceso dinámico participativo y de consenso, orientado a desarrollar la formación integral y holística de las y los estudiantes. Con ese propósito, es que se requiere realizar una planificación y organización curricular apropiada en los tres niveles de concreción curricular.

El plan de unidad educativa es el instrumento que permite integrar a las y los actores de la comunidad educativa, el mismo que se concreta en un Proyecto Socioproductivo que responde a las necesidades, problemáticas y actividades productivas del contexto.

En su elaboración participan:

— Autoridades locales.

— Representantes de organizaciones sociales, institucionales, sindicales, comunitarias y originarias.

— Directora o director.

— Maestras, maestros y personal administrativo.

— Representantes de madres, padres de familia

— Representantes de las y los estudiantes.

Todos estos actores de la comunidad educativa, participan en la elaboración del Proyecto So- cioproductivo en función del siguiente procedimiento:

a. La o el Director de la unidad educativa, a principios del año escolar inicia la elaboración de la planificación del Proyecto Socioproductivo institucional, en coordinación con la Dirección Distrital respectiva, convocando a una reunión a:

— Maestras, maestros y personal administrativo.

— Autoridades comunitarias, representantes de la comunidad, juntas vecinales, padres, ma- dres de familia, estudiantes y otros.

b. En esta reunión se debate y orienta el sentido de los procesos educativos y la participación que tiene la unidad educativa en función de responder a las necesidades y problemáticas socioeconómicas reales de la comunidad. En ese diálogo, se establecen prioridades y se proponen lineamientos para la elaboración de un Proyecto Socioproductivo que responda a esa realidad. Ejemplo "La producción de plantas alimenticias y medicinales"

c. Con base en los resultados de la reunión desarrollada y los lineamientos establecidos para el Proyecto Socioproductivo, se elige una comisión interinstitucional encargada de coordinar acciones con autoridades de los gobiernos locales y otros que correspondan, donde los acuerdos a través del consenso, la organización, la planificación, ejecución y evaluación del proyecto socioproductivo permitan relacionar el proceso educativo al desarrollo de actividades que respondan a las necesidades o problemáticas de toda la comunidad (PSP).

d. En el caso de que exista más de una unidad educativa en una comunidad, se consensua si se responde a una misma necesidad, problemática o a diversas, según se establezca las prioridades con las autoridades locales, ya sea por redes o núcleos educativos.

5. De acuerdo al Reglamento de Modalidades de Graduación de las ESFMs:

El proyecto sociocomunitario productivo es un conjunto de acciones planificadas para conseguir una meta previamente establecida de manera comunitaria. Todo proyecto, posee una estructura dividida en fases que permiten alcanzar una meta u objetivo establecido. En los procesos formativos, el proyecto sociocomunitario productivo es considerado un trabajo de grado de carácter comunitario que genera un proceso dinámico, participativo y de consenso con los actores de la comunidad, orientado a la transformación de la realidad y a dar respuestas a las necesidades, problemáticas y actividades productivas del contexto, vinculadas con las especialidades de la formación inicial de maestras y maestros.

Las etapas del proceso de elaboración del proyecto sociocomunitario productivo son:

a. Perfil del Proyecto

b. Ejecución del proceso investigativo

c. Redacción del informe de proyecto

d. Socialización comunitaria pública

ESTRUCTURA Y ELABORACIÓN DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO

a. Localización

Es la descripción etnográfica de la institución o unidad educativa y del contexto, considerando sus características particulares en lo cultural, social, económico y respecto a las potencialidades productivas.

b. Diagnóstico de necesidades y problemáticas de la comunidad, zona o barrio

Para realizar el diagnóstico de necesidades y problemáticas de la comunidad, zona o barrio, es necesario aplicar la metodología e instrumentos que mejor dominemos, ya que con estos identifi- caremos con mayor precisión las necesidades, problemáticas o potencialidades relacionadas con los aspectos sociales y productivos, ambientales u otros. Para ello podemos utilizar, por ejemplo el FODA, el árbol de problemas, el Diagrama Espina de Pescado (DEP) u otros.

c. Priorización de una necesidad o problema a resolver

De las necesidades o problemáticas socioproductivas identificadas en el diagnóstico, se prioriza una de ellas, planteándose ésta en el Proyecto Socioproductivo para ser respondida durante la gestión educativa con la participación plena de las y los actores educativos, como por ejemplo: Excesivo consumo de alimentos y/o fármacos no nautrales, falta de riego, inseguridad ciudadana, inaccesibilidad a la unidad educativa, otros.

d. Título del Proyecto Socioproductivo

Es planteado como respuesta a la necesidad o problemática identificada y priorizada en el diag- nóstico participativo, realizado el enunciado tiene que ser motivador y debe provocar compromiso de la comunidad educativa; como por ejemplo:

Necesidad o problemática identificada

Título del proyecto socioproductivo

Excesivo consumo de alimentos y/o fármacos no naturales

La producción de plantas alimenticias y medicinales.

Falta de riego

Construcción y mejoramiento del sistema de riego en nuestra comunidad.

Inseguridad ciudadana

Clubes escolares de seguridad ciudadana.

Inaccesibilidad a la unidad educativa

Mejorando los caminos a mi escuela.

e. Fundamentación

Se plantea brevemente las razones por las cuales se ha priorizado una determinada necesidad o problemática, las causas que originan y los efectos que producen, tomando en cuenta los aportes y beneficios a la comunidad desde lo social, cultural y productivo que se propone en el Proyecto Socioproductivo. La importancia del proyecto, radica en la articulación del ámbito pedagógico de la unidad educativa con la realidad (zona, villa, barrio, municipio o comunidad).

f. Objetivos

Son los logros o resultados que deseamos obtener para la zona, barrio, villa o comunidad en función del proyecto planteado; estos deben ser coherentes y cuantificables, su redacción no debe ser confundida con la de los objetivos holísticos.

Los objetivos deben ser evaluados con periodicidad, además de ser alcanzables en el corto o mediano plazo, ejemplo:

— Construir huertos escolares para producir plantas alimenticias y medicinales que permita solucionar la desnutrición y las enfermedades, y además de fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria.

— Establecer acciones interinstitucionales comunitarias que permitan mejorar la seguridad ciudadana, promoviendo la creación y el fortalecimiento de los centros escolares.

g. Plan de acción

Es la descripción de la operativización de las acciones que respondan a los objetivos planteados, estas tienen que estar formuladas de manera puntual y deben ser coherentes con los resultados que formulamos en función de logro del Proyecto Socioproductivo.

Actividades

Responsables

Cronograma

Costo

Son las acciones que se van a desarrollar, para el logro del PSP.

Quienes van a ser responsable de cada acción.

Los tiempos de inicio y finalización de cada actividad.

Montos económicos previstos para cada acción.

Se sugieren los siguientes elementos:

h. Presupuesto

Se constituye en el monto económico asignado para el total y pormenorizado del Proyecto So- cioproductivo, en él se contemplan:

edu.red

i. Sistema de seguimiento y monitoreo

El seguimiento y monitoreo del proyecto será desarrollado de manera bimestral, para lo cual se elaborarán los instrumentos pertinentes con la participación de los representantes de la comunidad educativa.

Durante la ejecución del proyecto es necesario compararlo con lo planificado inicialmente, en caso de que existan desviaciones se introducen medidas correctivas o se reformula el proyecto.

Un sistema de seguimiento bien diseñado dará respuesta a las siguientes preguntas:

— QUÉ información es relevante para nosotros (indicadores)

— CÓMO debería ser recolectada y analizada (método)

— QUIÉN se involucra en cada fase (responsabilidad)

j. Evaluación del Proyecto Socioproductivo

Es el análisis comunitario de los resultados y la incidencia del Proyecto Socioproductivo en la comunidad sobre:

— Participación y compromiso de la comunidad.

— Objetivos alcanzados.

— Recursos utilizados.

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE PROYECTOS

Como no existe una definición generalizada de proyecto, es conveniente revisar varias definiciones para tener una idea más precisa de la peculiar naturaleza y de las diferentes acepciones que se le pueden dar a este concepto.

En el Diccionario de la Real Academia Española aparecen dos conceptos de lo que es un proyecto: "Planta y disposición que se forma para la ejecución de una cosa importante"; "conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para dar ideas de cómo ha de ser y lo que ha de costar una obra de arquitectura o de ingeniería"

Por otra parte, en algunas instituciones se identifica a "proyecto institucional" con el "ideario" o estatuto en que se establecen sus fines, ideales y valores fundamentales.

No debe sorprender, por tanto, que las ideas anteriores queden muy lejos de cubrir todo lo que en realidad implica el concepto de proyecto, dentro de las diferentes corrientes teóricas sobre el proceso de planeación, dado que solamente se toma, en el primer caso, la comente administrativa, que considera a la planeación como una simple etapa del proceso administrativo; y en el segundo, se refiere a un aspecto diferente, relacionado con la fundamentación axiológica y filosófica de la misión institucional, que constituye uno de los elementos importantes del marco normativo de referencia de un plan, programa o proyecto.

Principales definiciones del concepto técnico de proyecto

En los manuales y guías para la elaboración de proyectos, difundidos por las dependencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aparecen, entre otras, las siguientes definiciones de proyecto:

· "Proyecto es el conjunto de antecedentes que permiten estimar las ventajas y desventajas económicas de la asignación de insumos para la producción de determinados bienes y servicios" (ONU, 1973).

· "Un proyecto es una empresa planificada consistente en un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas con el fin de alcanzar objetivos específicos dentro de los límites de un presupuesto y un periodo de tiempo dados" (ONU, 1984).35

· "Proyecto es una empresa que cuenta con recursos financieros, materiales y humanos y está orientada a la consecución de un determinado objetivo en un periodo de tiempo dado" (BID, 1984)

Pasando a algunas de las definiciones propuestas por los especialistas en los manuales sobre diseño, formulación y desarrollo de proyectos, se encuentran algunas como las siguientes:

· "Proyecto es la menor unidad de actividades que se pueden planear, analizar y administrar aisladamente" (Salomón y Edin).

· "Proyecto es un conjunto de actividades que tiene un principio y un fin definibles y que se puede administrar aisladamente para alcanzar el objetivo por el cual dicha actividad fue instituida" (R. L. Martino: Administración y control de proyectos, 1970).

· "Proyecto es un proceso cuyo objetivo es transformar una idea en un producto terminado, constituido por bienes y servicios que serán los medios para producir otros bienes o servicios. Por lo general un proyecto nace de una institución existente que quiere hacer una modificación cualitativa o cuantitativa de la producción de su sistema de régimen. También puede ser que el proyecto consista en crear una institución nueva, pero siempre habrá un organismo que formula y ejecuta el proyecto que es su entidad madre" (Luis Melgar y José Leñero, 1979).

· El proyecto representa "la unidad más operativa dentro del proceso de planificación y constituye el eslabón final de dicho proceso. Está orientado a la producción de determinados bienes o a prestar servicios específicos" (A. Pichardo, 1984).

· Algunos autores consideran que un proyecto es "un instrumento para la acción que presupone la sistematización y ordenación de una serie de actividades específicas y la asignación de responsabilidades para alcanzar determinados objetivo"

· Otros autores, como Espinoza y Ander-Egg (1989) definen al proyecto en relación con un programa específico: es "la unidad menor en que se pueden separar las acciones concurrentes para el cumplimiento de los objetivos y metas de un programa, que involucra un estudio específico que permite estimar las ventajas o desventajas de asignar recursos para la realización de dicha acción" (Espinoza, 1989)

· Por su parte Ander-Egg (1989) define al proyecto como un "designio o pensamiento de ejecutar algo; cualquier previsión, ordenación o predeterminación que se hace para la ejecución de una obra u operación. Componente o unidad más pequeña que forma parte de un programa. Conjunto de actividades que se proponen realizar de una manera articulada entre sí, con el fin de producir determinados bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problema"

El concepto de proyecto ha evolucionado particularmente durante el presente siglo, pasando del campo de la ingeniería al de la planeación del desarrollo económico y social, de modo que en la instrumentación de planes y programas de desarrollo los proyectos constituyen un elemento necesario e imprescindible.

En un intento de síntesis integradora de las definiciones presentadas por los especialistas, un proyecto es un proceso que describe la idea dinámica de una acción organizada para lograr determinados fines u objetivos, que se puede planear, administrar y evaluar por sí mismo, constituyendo un ámbito de gestión peculiar que no puede ser confundido con el de la entidad madre o del sistema en donde surge. Pero no parece conveniente admitir que un proyecto se pueda planear y administrar aisladamente de cualquier referencia institucional o de determinados planes y programas que operan en el contexto en que ese proyecto surge y se desarrolla.

En congruencia con el concepto de planeación propuesto en la primera parte, el proyecto se puede definir como la descripción y desarrollo de un proceso que permite resolver un problema relevante y complejo, y orientar un proceso de cambio mediante la instrumentación de estrategias apropiadas, dentro de un horizonte de tiempo y espacio dados.

Un proyecto constituye un campo de acción, de responsabilidad y de gestión propio que, por su naturaleza peculiar, requiere de suficiente delegación por parte de la autoridad institucional y que no puede confundirse con los niveles ordinarios de autoridad institucional.

ESPECIFICACIONES DE UN PROYECTO.- El proyecto bien formulado debe especificar con toda claridad:

PREGUNTAS

COMPONENTES

¿Qué se quiere hacer?

¿Por qué se quiere hacer?

¿Para qué se quiere hacer?

¿Cuánto se quiere hacer?

¿Dónde se quiere hacer?

¿Cómo se quiere hacer?

¿Cuándo se quiere hacer?

¿Quiénes lo van a hacer?

¿Con qué se va a hacer?

¿Con qué se va a costear?

Naturaleza del proyecto

Origen y fundamentación. Objetivos generales y específicos.

Metas

Localización – Ubicación. Metodología, técnicas y procedimientos. Cronograma Recursos humanos Recursos materiales

Recursos financieros.

Cuando en un proyecto no queda clara la respuesta a cada una de las preguntas anteriormente planteadas, se tropezará con problemas tanto para comprometer personal en su realización como para lograr el apoyo de recursos para su instrumentación, evaluación y control.

CLASIFICACIÓN DE PROYECTOS

Existen varios criterios para definir categorías que permitan elaborar un ensayo de taxonomía de proyectos:

1. Criterio de producto. Proyectos económicos directamente productivos y proyectos sociales o de servicios, no directamente productivos. Los proyectos educativos, por su naturaleza peculiar, pertenecen a la segunda categoría.

2. Criterio del método. Proyectos de investigación, de acción y proyectos de investigación acción.

3. Criterio de instrumentación. Proyectos de desarrollo, experimentales y piloto.

4. Criterio sectorial. Proyectos para industria, comunicaciones, agricultura, salud, educación, etcétera.

5. Criterio de cobertura. Proyectos nacionales, estatales, municipales y locales, y proyectos institucionales o empresariales y corporativos.

Tomando como base los principios y criterios de la teoría general de sistemas, un proyecto suele definirse en función de los elementos que lo integran. Éstos, aun cuando se ordenan de acuerdo con cierto orden lógico, no constituyen realmente etapas cronológicas en el desarrollo del proyecto, sino más bien tienen el carácter de fases o elementos del sistema.

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LOS ELEMENTOS DE UN PROYECTO

Si tomamos en cuenta los requisitos de los programas gubernamentales o de instituciones que promueven o patrocinan el desarrollo de proyectos, la descripción detallada de un proyecto debe comprender los siguientes elementos:

· Nombre o título del proyecto.

· Resumen del proyecto. Este es generalmente el último elemento que se produce en cada fase de desarrollo, pero el primero que se necesita para la toma de decisiones sobre la autorización del proyecto y la consiguiente asignación de recursos. Además, en los sistemas modernos de información siempre es requerido porque constituye el primer elemento integrado con el que trabajan. Otro uso importante del resumen de un proyecto se relaciona con la necesidad de platicar brevemente a quienes se pretende invitar y comprometer para participar en el desarrollo del proyecto.

· Origen y antecedentes del proyecto. Incluyen planteamientos relacionados con los antecedentes históricos e institucionales del proyecto, con las condiciones del contexto socioeconómico, político y cultural en que surge el problema y con las previsiones sobre la situación previsible, si el contexto no cambia.

· Carácter del proyecto y naturaleza del problema que enfrenta. Se refiere tanto al carácter y naturaleza peculiar del proyecto, como a los elementos fundamentales del problema que se propone resolver, indicando además su localización y cobertura.

· Fundamentación o justificación del proyecto. Se trata de valorar la importancia del tema que aborda el proyecto, relacionándolo con los problemas y necesidades del sistema o de la institución y con las políticas establecidas, analizando su congmencia con el sistema institucional de valores.

· Objetivos y metas. Se refieren a los resultados que se propone lograr el proyecto y al tiempo en que éstos se lograrán (metas). En los proyectos de investigación se plantean preguntas de investigación o hipótesis.

· Cursos de acción, políticas y estrategias.

Comprende: el diseño de investigación, la metodología y los instrumentos para la obtención de información. Se relacionan los objetivos con los medios. La estrategia constituye el elemento cualitativo de mayor peso en el proceso. Las políticas deben ser congruentes con las estrategias.

· Cronograma, calendario de actividades, red de actividades o ruta del camino crítico (PERT). Se utiliza para el control de los avances del proyecto y para lograr un mejor aprovechamiento del personal y de sus recursos. Con frecuencia los proyectos no cumplen exactamente sus metas, sobre todo cuando los recursos no están disponibles oportunamente, pero no debe olvidarse que el retraso de un día puede ocasionar que la información del proyecto llegue demasiado tarde, cuando ya se tuvo que tomar la decisión para la que se necesitaba.

· Recursos de personal, organización y recursos de infraestructura institucional disponibles. Para el desarrollo del proyecto y el logro oportuno de sus objetivos y metas, se requiere definir claramente con qué soportes se contará.

· Previsiones para instrumentación, seguimiento, evaluación y control del proyecto. Incluye desde elementos de logística para garantizar la operación adecuada del proyecto, hasta el establecimiento de previsiones para su evaluación.

· Análisis de costos, presupuesto y financiamiento. El presupuesto constituye una contrapartida que integra el costo de todos los medios, acciones y estrategias de un proyecto, representándolos en valores monetarios. El financiamiento se refiere a las fuentes que proveerán los recursos.

· Nombre del director o coordinador del proyecto y unidad o entidad responsable. El director o coordinador de un proyecto es el encargado directo de su desarrollo, tiene la mayor responsabilidad técnica sobre el logro de sus objetivos y metas pero, además, comparte la responsabilidad del manejo del presupuesto con el director de la entidad o unidad administrativa en la que se realiza el proyecto.

¿QUÉ ES UN PROYECTO COMUNITARIO?

Existe una categoría especial de proyectos denominados proyectos comunitarios o de inversión social, los cuales se definen como:

"conjunto de actividades concretas orientadas a lograr uno o varios objetivos, para dar respuesta a las necesidades, aspiraciones y potencialidades de las comunidades"

Los proyectos comunitarios pueden ser de diferentes tipos, según la necesidad de la comunidad que se vaya a satisfacer. Los más comunes son:

1. Los dirigidos a crear espacios de encuentro, reforzar la identidad comunal y atender problemas y fortalezas propias de la dinámica comunitaria. Por ejemplo: instalación de una casa de la cultura, radios comunitarias, prensa comunitaria, dotación de insumos para los grupos culturales y educativos (bibliotecas, cines, teatro de calle entre otros).

2. Los encaminados a atender situaciones y reducir carencias de servicios comunitarios de atención social, tales como: niños abandonados, adolescentes en situación de riesgo, niños y jóvenes excluidos del sistema escolar, casas comunales y programas dirigidos a atender a la tercera edad, entre otros.

3. Los que sirven de apoyo, generando condiciones que faciliten e induzcan a la realización de actividades productivas, propiciando efectos económicos y sociales en distintos grupos poblacionales. Como por ejemplo: desarrollos viales, electrificación, agua potable, mercado de mayoristas, sistemas de riego. Estos proyectos se denominan de infraestructura.

4. Los dirigidos al aprovechamiento de las potencialidades productivas locales basados en los recursos naturales, vocaciones y cultura de la comunidad. Ejemplo: Proyectos de alimentos y/o proyecto agroindustrial. Estos proyectos se les denomina endógenos.

5. Los dirigidos a materializar dos o más iniciativas presentadas por la comunidad. Ejemplo: Proyecto de vertedero de residuos sólidos (social) y proyecto de reciclaje de residuos sólidos a través de cooperativas (productivo). Estos proyectos se les denomina integrales.

CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO

DISEÑO: en esta fase se definen los objetivos del proyecto, las especificaciones técnicas del mismo, el alcance. Por otro lado, se analiza la información asociada a las posibles actividades y tareas a realizar, es decir, se analiza la experiencia previa que exista sobre proyectos similares. PLANIFICACIÓN: consiste en analizar los riesgos o problemas potenciales que puedan surgir, definir las actividades y tareas a realizar en el proyecto para alcanzar los objetivos, determinar los recursos necesarios y establecer un plan de seguimiento del mismo. Es una fase importante ya que si ajustamos al máximo esta actividad tenemos más garantías de éxito.

EJECUCIÓN: consiste en la puesta en marcha de la planificación realizada en la fase anterior. Esta fase combina la gestión y el trabajo técnico que hay que realizar para alcanzar los objetivos del proyecto.

SEGUIMIENTO Y CONTROL: es la aplicación del plan de seguimiento establecido en la fase de planificación. ¿Por qué esta fase? Es difícil, por no decir imposible, que una planificación se ejecute tal cual se ha establecido, por ello es necesario hacer un seguimiento del grado de realización de las actividades, de los recursos utilizados, de la evolución del presupuesto… Cuanto antes se detecten las desviaciones, antes se podrá actuar y arreglar los problemas. En ese caso, se deberá replanificar e introducir las modificaciones que permitan alcanzar los objetivos.

EVALUACIÓN Y CIERRE: es el momento de hacer balance de los resultados alcanzados, de valorar si se han conseguido los objetivos planteados en el proyecto, y cerrar el proyecto elaborando el informe final y disolviendo el equipo de trabajo.

edu.red

Todo proyecto supone un proceso de gestión que incluye, al menos las siguientes acciones:

PROCESO DE GESTION DE PROYECTOS

PROGRAMAR

Dividir el proyecto en etapas o fases, estimar su duración y distribuir los recursos en función de los propósitos y objetivos

ADMINISTRAR

Dirigir, capacitar, asistir y tomar decisiones para optimizar el logro de los objetivos.

COORDINAR

Asegurarse de que las diferentes partes del trabajo se integran con eficiencia, establecer vínculos e interacciones, y distribuir responsabilidades.

SUPERVISAR CONTROLAR

Mantenerse informado, administrar y manejar los cambios que puedan ocurrir en el curso del proyecto y modificar o ajustar el plan de trabajo cuando sea necesario

¿A PARTIR DE QUE DOCUMENTOS DEBE EJECUTARSE UN PROYECTO?

A partir de un PLAN: Elementos de un plan

1. Nombre o título.

2. Origen y antecedentes.

3. Marco general de referencia:

a) Condiciones del contexto socioeconómico, político y cultural.

b) Marco normativo-jurídico. c) Sistema de valores.

4. Diagnóstico sobre los principales problemas y necesidades.

5. Objetivos generales.

6. Objetivos programáticos de cada sector.

7. Prioridades, metas, políticas y estrategias.

8. Estructura programática.

a) Programas básicos.

b) Programas prioritarios.

c) Programas de innovación. d) Programas de apoyo.

9. Previsiones para instrumentación, seguimiento y evaluación.

10. Financiamiento del plan.

11. Organización y administración del plan.

A partir de un PROGRAMA: Elementos de un programa

1. Nombre o título.

2. Origen y antecedentes.

3. Fundamentación:

a) Problemas y necesidades a las que responde.

b) Políticas que instrumenta.

c) Relaciones con otros programas.

4. Objetivos y metas.

5. Prioridades y líneas de acción.

6. Políticas y estrategias.

7. Tipos de proyectos que se proponen apoyar.

8. Financiamiento y monto del presupuesto.

9. Previsiones para el seguimiento y evaluación.

10. Organización y administración.

11. Unidad responsable del desarrollo del programa.

BIBLIOGRAFÍA

ANDER-EGG, Ezequiel 2005. Cómo elaborar un proyecto. Lumen/Humanitas. Argentina.

CARRIÓN, Iñigo 2010. Guía para la elaboración de proyectos. Instituto Vasco Tresdetres. España.

CERDA, Hugo 2003. Cómo elaborar proyectos. Magisterio. Bogotá Colombia.

GÓMEZ, Rubén. 2009. Manual de Gestión de Proyectos. Universidad de Antioquía. Colombia.

Ministerio de Educación 2012. Currículo Base de la

Educación de Personas Jóvenes y Adultas. La Paz. Bolivia.

Ministerio de Educación 2012. Currículo Base del

Sistema Educativo Plurinacional. La Paz. Bolivia. Ministerio de Educación 2012. Currículo Base del

Sistema Educativo Regular. La Paz. Bolivia.

Ministerio de Educación 2013. Cuaderno para la

Planificación Curricular – Educación Regular. La Paz. Bolivia.

 

 

Autor:

Mario Alejandrino Cañasto Huanca

Docente investigador Docencia en Educación Superior

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS "SIMÓN BOLÍVAR"

La Paz, Bolivia 2013 – MACH