Descargar

Propuesta para la residencia asistencial programada de postgrado en Ginecología y Obstetricia (página 2)

Enviado por Dr. Jos� Loaiza


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Médicos graduados de universidades venezolanas y extranjeras debidamente revalidados. Egresados universitarios con vocación para la investigación y la enseñanza en el campo de disciplinas en ciencias de la salud.

Objetivos del Programa:

Formar especialistas con suficientes conocimientos, habilidades y destrezas, que facilite la atención integral de la paciente.

Capacitar el cursante de postgrado en la programación, organización, implementación y realización de actividades de promoción, prevención y preservación de la salud, apoyándose en su identificación con la comunidad y sentido de sensibilidad social.

Preparar profesionales identificados con una gran vocación de servicio, responsabilidad, honestidad, sentido crítico y consistentes valores ético-morales.

Objetivos específicos:

El alumno de postgrado en Gineco-Obstetricia tendrá la capacidad de:

  • Diagnosticar y tratar estados de anormalidad, comprendida ésta última como una manifestación del desequilibrio hemostático en los territorios biológicos, psicológicos y sociales de la mujer.

  • Aplicar parámetros de normalidad biopsico social, de acuerdo con la edad del Paciente.

  • Dominar los conocimientos con respecto a la normalidad y anormalidad del crecimiento y desarrollo de la mujer y del feto.

  • Diagnosticar los padecimientos más frecuentes en Gineco-Obstetricia.

  • Estudiar integralmente al paciente y tener el hábito de registrar la información en la historia clínica y de actualizar ésta de acuerdo con la evolución del paciente.

  • Diagnosticar los síntomas y signos mediante las técnicas y todos los procedimientos de diagnóstico actualizados en Gineco-Obstetricia.

  • Clasificar los síntomas y signos en síndrome y estudiar la nosología de acuerdo con las reglas de la semiología.

  • Realizar hipótesis de trabajo (diagnóstico de presunción) y en base en ellas obtener información complementaria para definir el problema a través de una retroalimentación constante de la nueva información.

  • Diagnosticar y Tratar los elementos emocionales y culturales de la paciente al hacer el estudio integral.

  • Ser pilar en dar a conocer las causas más frecuentes de morbimortalidad Gineco-Obstétrica en la comunidad y en el país y aplicar las probabilidades de ocurrencia de determinados eventos de enfermedad en base a variables ecológicas, públicas y económicas dentro del medio en que actúa.

  • Clasificar el riesgo específico en cada individuo en cuanto a la probabilidad de enfermedad, enfermedad secundaria, enfermedad iatrogénica, incapacidad restitución de la salud y muerte.

  • Clasificar el riesgo específico del grupo familiar en los aspectos señalados.

  • Certificar mediante el criterio de muerte clínica y registrarla en el certificado de defunción de acuerdo a las normas internacionales.

  • Certificar estado de salud e incapacidad de acuerdo a la legislación y reglamentación sanitaria vigentes.

  • Clasificar los diagnósticos de acuerdo a la clasificación internacional de las enfermedades.

  • Aplicar las medidas específicas e inespecíficas de prevención a nivel primero, secundario (diagnóstico temprano y tratamiento oportuno) y terciario (rehabilitación) con los medios del programa al que pertenece y/o con la coordinación de recursos extra, intra o Interinstitucionales.

I Semestre

UC

II Semestre

UC

III Semestre

UC

IV Semestre

UC

3er Año

UC

Obstetricia I

Obstetricia II

Obstetricia III

Obstetricia IV

Obstetricia V

Ginecología I

Ginecología II

Ginecología III

Ginecología IV

Ginecología V

Ingles Técnico

Metodología

PERINATOLOGIA

NIVEL

CENTRAL

Farmacología

Epidemiología

ECOSONOGRAFIA

NIVEL FORANEO

PENSUM DE ESTUDIOS

REGLAMENTO DE LA RESIDENCIA ASISTENCIAL PROGRAMADA DE POSTGRADO EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

I. De los Requisitos de Ingreso: 

1. Tendrán derecho a ingresar a la residencia asistencial de postgrado en Ginecología y Obstetricia solo aquellos Médicos o Médicas que hayan ganado el cargo por concurso.

  • 2. Dedicación exclusiva al postgrado.

II. De los Requisitos de Permanencia:

1. Cumplir con el reglamento establecido por el departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Central Tipo III "Dr. Plácido Daniel Rodríguez Rivero".

2. Cumplimiento con la ley del contrato colectivo de las condiciones de trabajo entre el Ministerio del Poder Popular para la Salud y la Federación Medica Venezolana, la ley de carrera administrativa, la ley del ejercicio de la medicina, la ley del trabajo, la Constitución Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela, el código de deontología Médica y los estatutos del colegio de Médicos del estado Yaracuy.

III. De las Actividades:

1 .Asistenciales: Las cuales se regirán por las normas y horarios vigentes y por el contrato colectivo de trabajo entre el Ministerio del Poder popular para la Salud y la federación Medica Venezolana, con Rotación por los servicios de Sala de partos, Ginecología, ARO y Mat. B Puerperio y Mat. A, Consultas: ARO, planificación familiar y ginecología

  • 2. Docentes: Para estas actividades se dispondrá de 10 horas semanales adicionales a las establecidas por el contrato colectivo entre el Ministerio del Poder popular para la Salud y la federación Medica Venezolana, en un horario establecido por el coordinador docente del postgrado o la jefatura del departamento, dicho horario no debe coincidir con las actividades asistenciales, la metodología aplicada en el proceso de enseñanza aprendizaje será a través de Clases, Conferencias, Seminarios y Talleres.

IV. De los Residentes:

1. Número: el número de Residentes que ingresa al postgrado debe ser proporcional a la infraestructura, volumen de pacientes, número y calidad de docentes, y financiamiento disponible. Debe ser independiente de las necesidades asistenciales que tenga la institución. A fin de garantizar el aprendizaje continuo y progresivo debe propenderse a la dedicación exclusiva. Para ello resulta vital el garantizar un ingreso digno, justo y ajustado a la realidad contingente del país, e individualizado a la situación particular de cada residente.

2. Selección: debe ser rigurosa y debe evaluar variables cognitivas, vocacionales, psicológicas y sociales, además de antecedentes académicos. El proceso debe ser transparente, único, ecuánime y sujeto a modificaciones periódicas si se estima conveniente. Según Baremo del Instituto Autónomo de la Salud del Estado Yaracuy.

V. De la supervisión:

  • 1. La Residencia Asistencial de Postgrado en Ginecología y Obstetricia, estará bajo la responsabilidad directa del coordinador docente del postgrado y la jefatura del departamento.

2. Las funciones del coordinador docente serán: distribuir las actividades docentes, recabar las notas de las evaluaciones realizadas en cada asignatura o actividad, llevar un registro de los expedientes académicos de cada residente, informar trimestralmente ante la jefatura del departamento y ante el coordinador docente del hospital sobre el desarrollo del postgrado y el desempeño de los residentes.

3. La supervisión directa de los residentes tanto en sus actividades asistenciales como docentes estará a cargo de un tutor quien llevara un registro de las actividades realizadas y los records quirúrgicos, informara mensualmente al coordinador docente del postgrado dichas actividades.

VI. Del Cuerpo docente:

Docente Tutor: Debe ser especialista en ginecología y Obstetricia y contar con experiencia suficiente en educación Debe tener dedicación al programa, estar a cargo de la supervisión del desarrollo del programa y del desempeño tanto de docentes como residentes. Debe mostrar y tener preocupación por el residente tanto en el plano académico como personal.

Docentes participantes: El cuerpo docente debe ser calificado y acreditado, con cobertura suficiente para cumplir los objetivos del programa y en todas las áreas de la especialidad. Los docentes encargados en cada asignatura o actividad participante deben tener interés en la docencia, la investigación y en su propia educación continua.

VII. De la Evaluación

La excelencia y vigencia del postgrado en ginecología y Obstetricia sólo son garantizados si, además del residente, son formalmente evaluados el programa y su cuerpo docente.

1. Evaluación del residente: El programa debe incluir métodos adecuados de evaluación para todas las áreas de competencia. Debe ofrecer al Residente un feedback periódico y oportuno. Debe haber evaluación continua, además de las evaluaciones trimestrales o por rotación, El programa debe contar con un registro de evaluación para cada residente (carpeta personal) que debe estar accesible a través del encargado del programa. Las fuentes de evaluación deben ser diversas e incluir a los pares, los docentes, los pacientes y otros profesionales de la salud con los cuales los residentes interactúen. Independientemente de la excelencia del residente, siempre debe haber una evaluación final para cada año académico.

2. Evaluación del cuerpo docente: El cuerpo docente debe ser objeto de evaluación periódica. Debe velarse por la excelencia académica, la adecuada relación docente-residente, el perfeccionamiento y la disposición a la investigación docente, clínica y básica. Por último, debe existir una evaluación confidencial entregada al coordinador docente del postgrado por parte de los residentes.

3. Evaluación del programa: Debe ser sistemática y anual. La evaluación debe hacerse en base a objetivos del programa y logros. Deben formar parte de dicha evaluación (equipo evaluador): el coordinador docente, el docente tutor, los docentes y al menos un residente. Se debe considerar en dicha evaluación el informe confidencial emitido por los residentes. Indispensable como resultado de dicha evaluación es la corrección oportuna de las deficiencias.

La evaluación del programa debe velar porque se mantenga viva en el programa la innovación y experimentación docente. Ello es esencial para mejorar la educación profesional. Lo anterior significa que debe favorecerse y/o facilitarse la realización de proyectos experimentales educativos, y la incorporación de nuevas técnicas de enseñanza y de recursos o equipamiento.

VIII. Del Pensum:

La residencia asistencial programada de postgrado en ginecología y obstetricia del hospital central de San Felipe, se regirá por el pensum anexo a este reglamento, dicho pensum podrá ser modificado por el concejo departamental a proposición del coordinador docente del postgrado o del jefe del departamento. Las modificaciones del pensum deben ser informadas a la comisión técnica del hospital, al coordinador docente del hospital y al colegio de médicos del estado Yaracuy.

El departamento debe garantizar que se cumpla con los objetivos planteados para desarrollo del postgrado en el tiempo previsto.

IX. De las Sanciones:

1. Cualquier incumplimiento de las normas de permanencia, citadas en este reglamento capitulo II en sus apartados 1 y 2 da lugar a amonestaciones verbales o por escrito teniendo presente que al acumular tres amonestaciones por escrito significa la salida definitiva del postgrado.

X. Del egreso:

– Cursar y aprobar todas las asignaturas.

– Alcanzar un mínimo aprobatorio de 15 puntos o lo que es igual a un 75%.

– Realizar un trabajo de investigación prospectivo individual que aporte nuevos conocimientos o cuerpo de proposiciones que amplíen y cubran expectativas relacionadas con gineco-obstetricia. 

– Presentar y defender ante un jurado y en acto público, el Trabajo de Grado.

XI: Del Perfil Profesional del Egresado.

Uno de los marcos de referencia que sustenta la presente propuesta curricular para la formación de especialistas en ginecología y obstetricia está constituido, en primer lugar, por el perfil del egresado de las especialidades médicas. En su formulación se han definido de modo explícito, a través de un conjunto de proposiciones, las características deseables que deberá mostrar el futuro especialista como producto del esfuerzo interinstitucional para contribuir a satisfacer determinadas necesidades, relacionadas con la superación de la formación profesional del médico en esta variante del postgrado, e incidir en la calidad de la atención médica.

El perfil comprende tres vertientes de logros educativos que se esperan como efectos del proceso de educación formal, a saber: la orientación humano-profesional (el ser), la formación intelectual (el saber) y el desempeño operativo del especialista médico (el saber hacer). Lo anterior se desarrolla y expresa mediante el quehacer de atención médica, en su interrelación con las acciones educativas y las orientadas hacia la investigación.

A través de una práctica médica sustentada en una metodología educativa, centrada en la solución de problemas, se propone lograr que el egresado sea un especialista médico altamente competente en su ámbito específico de acción para:

• Emplear con eficacia y eficiencia los métodos y técnicas de la atención médica, apropiados a las circunstancias individuales y de grupo que afronta en su práctica profesional.

• Reflexionar con sentido crítico acerca de los recursos de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación dentro de su ámbito especializado de acción.

• Seleccionar, analizar y valorar la literatura médica de su especialidad, aplicándola con pertinencia a su quehacer cotidiano, con el fin de sustentar, profundizar y ampliar sus acciones profesionales.

• Colaborar productivamente en grupos de trabajo interdisciplinario del ámbito de la salud, procurando una visión integradora de su quehacer, en relación con el trabajo de los demás profesionales del área.

• Participar en acciones de educación para la salud dirigidas a los pacientes y grupos sociales, así como en la difusión del conocimiento médico a sus pares y a las nuevas generaciones de profesionales de la salud.

• Comprender el proceso de formación profesional del médico como fenómeno humano y social, tomando en consideración las condiciones institucionales en las que se realiza el ejercicio y la enseñanza de la medicina.

• Tener presente en el ejercicio de su especialidad los principios del humanismo, considerando la integridad del individuo.

• Procurar su educación permanente y superación profesional, que lo impulse a su continuo mejoramiento y al empleo ético de su conocimiento médico.

edu.red

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD

HOSPITAL CENTRAL DE SAN FELIPE

PLACIDO D RODRIGUEZ R

DOCENCIA E INVESTIGACION

POSTGRADO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

PROGRAMA ANALITICO

GRADO A OTORGAR: ESPECILISTA EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

DURACION: 3 AÑOS

UNIDADES DE CREDITO:

LAPSO ACADEMICO: 2008-2011

BLOQUE GINECOLOGICO I SEMESTRE

OBJETIVO GENERAL

Adquirir conocimientos, habilidades y destrezas en el área Ginecológica para lograr una excelente atención a la paciente.

PRIMER LAPSO

Objetivo Terminal: Evaluar integralmente a la paciente, reconociendo métodos diagnósticos y la anatomía pélvica.

Tema 1 Historia Ginecológica y métodos diagnósticos en ginecología:

Tema 2: Anatomía Quirúrgica de la pelvis, anatomía urinaria y fisiología de la micción.

SEGUNDO LAPSO

Objetivo Terminal: Identificar los procesos Embriológicos y fisiológicos del aparato reproductor femenino y las patologías ginecológicas mas frecuentes.

Tema 3: Embriología y fisiología del aparato reproductor femenino, malformaciones mullerianas, neuroendocrinología.

Tema 4: Morfofisiologia de la mama.

Tema 5: Patologías Ginecológicas más comunes: ITS, dolor pelviano crónico, prolapso genital.

TERCER LAPSO

Objetivo Terminal: Reconocer las patologías benignas en órganos genitales internos y mamas, y además tomar decisiones adecuadas en cuanto a planificación familiar

Tema 6: Patologías benignas de útero, ovarios y mamas.

Tema 7: Planificación Familiar: generalidades, métodos, clasificación indicaciones y contraindicaciones

PRIMER LAPSO

Objetivo Terminal: Evaluar integralmente a la paciente, reconociendo métodos diagnósticos y la anatomía pélvica.

Objetivo Específicos

Contenidos

Estrategias

Evaluación

Métodos

Técnicas

Recurso

Técnicas

Instrumento

Ponderación

Elaboración correcta de la historia clínica ginecológica y conocer la anatomía de los órganos genitales externos.

Seleccionar el o los métodos adecuados para la evaluación de la paciente.

Reconocer la anatomía de la pelvis

Como fundamento del acto quirúrgico.

  • Historia Ginecológica: Anannesis, órganos genitales externos,

  • Método Dx en ginecología: Citología, colposcopia, biopsia, cono en frió, electrocirugia, Legrado, exploración de mamas, ultrasonidos pélvicos y mamarios, doppler, HSG.

  • Anatomía quirúrgica de la Pelvis.

  • Pared abdomino-pelvica

  • Genitales internos y su relación anatómica.

  • Anatomía urinaria y fisiología de la micción.

Analítico

Analítico

y Sintético

Analítico

y Sintético

Exposición, preguntas,

Demostración

Exposición, preguntas,

Demostración

Exposición, preguntas,

Demostración

Formato de Historias, Laminas, modelos anatomicos, Videos.

Laminas, Videos.

Laminas, Modelos anatómicos

Prueba

Prueba

Prueba

Prueba Escrita y oral

Prueba Escrita y oral

Prueba Oral

2 %

4%

4 %

SEGUNDO LAPSO

Objetivo Terminal: Identificar los procesos Embriológicos y fisiológicos del aparato reproductor femenino y las patologías ginecológicas mas frecuentes.

Objetivo Específicos

Contenidos

Estrategias

Evaluación

Métodos

Técnicas

Recurso

Técnicas

Instrumento

Ponderación

Describir los procesos embriológico y fisiológicos del aparato reproductor femenino identificando las causas probables de anomalías.

Identificar la mama normal y sus cambios fisiológicos.

Reconocer las patologías del tracto genital inferior más comunes y su tratamiento.

  • Embriología y fisiología del aparato reproductor femenino y malformaciones mullerianas.

  • Neuroendocrinología:

Ciclo Menstrual.

Embriología, anatomía y fisiología de la mama.

  • ITS: infección genital baja, VPH, VIH y otras.

  • Dolor pelviano crónico.

  • Prolapso.

Deductivo Analítico

Sintetico.

Analítico

Analítico

sintético

Exposición, preguntas,

Exposición, preguntas.

Exposición, preguntas,

Laminas, Modelos anatómicos,

Videos

Laminas, Modelos anatómicos,

Videos

Laminas,

Videos

Prueba

Prueba

Prueba

Prueba Escrita

Y P. Oral

Prueba escrita.

Prueba oral y escrita

10%

2%

8%

TERCER LAPSO

Objetivo Terminal: Reconocer las patologías benignas en órganos genitales internos y mamas, y además tomar decisiones adecuadas en cuanto a planificación familiar

Objetivo Específicos

Contenidos

Estrategias

Evaluación

Métodos

Técnicas

Recurso

Técnicas

Instrumento

Ponderación

Reconocer las Patologías benignas de genitales internos y mamas y su tratamiento.

Tomar decisiones adecuadas de planificación familiar.

  • Patologías benignas del útero, ovarios y mamas.

  • Planificación Familiar: generalidades, métodos, clasificación técnicas, indicaciones y contraindicaciones.

Analítico

sintético

Analítico

Exposición, preguntas,

Exposición,

Laminas, Videos

Laminas, Videos

Prueba

Prueba

Prueba Escrita

P. Oral

Lista de Cotejo

6 %

4 %

BLOQUE OBSTETRICO I SEMESTRE

OBJETIVO GENERAL

Adquirir conocimientos, habilidades y destrezas en el área obstétrica para lograr una excelente atención a la paciente.

PRIMER LAPSO

Objetivo Terminal: Establecer diagnostico de certeza de embarazo, reconociendo los cambios fisiológicos que se producen como adaptación al mismo en el organismo materno.

Tema 1 Anatomía de la pelvis: Generalidades, componentes óseos, componentes musculares, piso pélvico, inervación

Tema 2: Fisiología de la Reproducción: Concepción, gametogénesis, desarrollo embrionario, fecundación, nidación, placentación, fisiología placentaria.

Tema 3: Embarazo: Diagnostico, cuidados prenatales, cambios fisiológicos, signos de embarazo, probable de embarazo.

SEGUNDO LAPSO

Objetivo Terminal: Reconocer LOS eventos fisiológicos y mecanismos que se suceden en el trabajo de parto para atender los partos eutócicos

Tema 4 Trabajo de Parto: Fisiología del parto, técnicas generales, semiología obstétrica, situación, actitud, mecanismos del trabajo de parto, tipos de presentación, presentación cefálica de vértice, inducción, conducción del trabajo de parto, Indice de Bishop.

TERCER LAPSO

Objetivo Terminal: Reconocer las variantes de presentación durante el trabajo de parto para tomar la conducta adecuada.

Tema 5: Presentación cefálica, reflejadas y situaciones transversas, mecanismos de trabajo de parto, presentación podálica, mecanismos de trabajo de parto, intervenciones obstétricas, distocias funcionales y de canal.

Tema 6: Puerperio: Clasificación de los periodos y cuidados del puerperio inmediato

PRIMER LAPSO

Objetivo Terminal: Establecer diagnostico de certeza de embarazo, reconociendo los cambios fisiológicos que se producen como adaptación al mismo en el organismo materno.

Objetivo Específicos

Contenidos

Estrategias

Evaluación

Observación

Métodos

Técnicas

Recurso

Técnicas

Instrumento

Ponderación

Identifica los componentes de la pelvis femenina, piso pélvico, su importancia y la inervación e irrigación del área anatómica

Identificar los procesos fisiológicos y hormonales que se cumplen en el proceso de la reproducción

Anatomía de la pelvis ósea

  • Hueso Coxal

  • Hueso Pubico

  • Articulación de la cintura pélvica y pubis

  • Músculos de la pelvis femenina

  • Componentes del piso pélvico

  • Nervios y vasos de la pelvis femenina

Fisiología de la reproducción

  • Gametogénesis

  • Desarrollo del huevo

  • Fecundación

  • Nidación

  • Placentación

  • fisiología de la placenta

  • Desarrollo embrionario

Analítico

Analítico

Exposición, preguntas,

Demostración

Exposición, preguntas,

Demostración

Laminas, Modelos anatómicos

Laminas, Modelos anatómicos

Prueba

Prueba

Prueba Escrita

Prueba Escrita

Lista de Cotejo

2 %

3 %

Objetivo Específicos

Contenidos

Estrategias

Evaluación

Observación

Métodos

Técnicas

Recurso

Técnicas

Instrumento

Ponderación

Identificar los signos y síntomas de embarazo, estando en capacidad de hacer un diagnostico certero y diferencial del mismo.

Describir los cambios fisiológicos que se producen en el organismo de una gestante

Embarazo

  • Signos de presunción del embarazo

  • Signo de certeza del embarazo

  • Diagnostico de embarazo

  • Diagnostico diferencial

  • Duración del embarazo

  • Cuidados Prenatales

  • aparato reproductor femenino

  • mamas

  • sistema cardiopulmonar

  • aparato locomotor

  • gastrointestinal

  • Renal

  • Sistema Nervioso Central

  • Endocrino y Metabólico

Analítico

Analítico

Exposición, preguntas,

Demostración

Exposición, preguntas,

Laminas, Modelos anatómicos

Laminas, Modelos anatómicos

Prueba

Prueba

Prueba Escrita

Prueba Escrita

5%

(2,5%)

(2,5%)

10 %

Demostración

Observación

Lista de Cotejo

20%

TOTAL

30%

SEGUNDO LAPSO

Objetivo Terminal: Reconocer Los eventos fisiológicos y mecánicos que se suceden en el trabajo de parto para atender los partos eutócicos

Objetivo Específicos

Contenidos

Estrategias

Evaluación

Observación

Métodos

Técnicas

Recurso

Técnicas

Instrumento

Ponderación

Reconocer los eventos fisiológicos que se suceden en el trabajo de parto eutócico

Reconocer los eventos mecánicos que se suceden en el trabajo de parto eutócico

Trabajo de parto normal

  • Relación estrógeno-progestageno

  • Papel del sistema nervioso autónomo

  • Papel de prostaglandinas y oxitocina

  • Características de las Contracciones uterinas

  • Cambios del cuello uterino

  • Formación del segmento uterino

  • Situación, posición, actitud,

  • presentación fetal,

  • Maniobras de Leopold

  • Factores desencadenantes del parto

  • Mecanismo de Trabajo de Parto

  • Índice de Bishop

  • Móvil fetal: Identificación de fontanela anterior y posterior, grado de encajamiento, sinclitismo, asinclitismo, descenso, rotación interna, extensión

  • Tipos de Presentación

  • Atención del Parto en presentación cefálica de vértice

  • Atención del alumbramiento

  • Inducción del parto

  • Conducción del parto

Deductivo Analítico

Deductivo

Analítico

Exposición, preguntas,

Exposición, preguntas,

Laminas, Modelos anatómicos,

Videos

Laminas, Modelos anatómicos,

Videos

Prueba

Observación

Prueba Escrita

P. Oral

Lista de Cotejo

10%

10%

20%

Demostración

Observación

Lista de Cotejo

20%

TOTAL

40%

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente