Descargar

Las normas de informacion financiera como elemento para determinar la razonabilidad en la auditoria financiera


Partes: 1, 2, 3

  1. Planteamiento del problema
  2. Marco teórico
  3. Metodología
  4. Programación y presupuesto
  5. Bibliografía
  6. Anexos

CAPITULO I:

El problema está centrado en la determinación de la razonabilidad en la auditoria financiera aplicada a las empresas. Es decir se debe determinar que instrumento facilita la determinación de la razonabilidad. Cuando los Auditores y los propios Contadores pueden decir la información es razonable.

Las empresas realizan su giro o actividad como empresas unipersonales, empresas individuales de responsabilidad limitada, sociedades comerciales de responsabilidad limitada, sociedades anónimas, sociedades civiles y otras.

Se ha determinado que la mayoría de estas entidades formulan su información financiera y económica preponderantemente tomando como base las normas tributarias antes que las normas contables. Este hecho le resta razonabilidad a la información financiera y económica (estados financieros).

Por otro lado, la mayoría de estas empresas debido a que no cotizan en la bolsa, no están obligadas a presentar información financiera auditada a la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV), lo cual es otro aspecto para que no se apliquen las normas contables y por tanto se afecte la razonabilidad de la información.

La no aplicación correcta de las normas contables, incide directamente en la razonabilidad de la información contenida en los estados financieros: balance general, estado de ganancias y pérdidas, estado de cambios en el patrimonio neto y estado de flujos de efectivo; lo que conlleva a deteriorar la relación con los clientes, proveedores, inversionistas, acreedores y el Estado; porque sin las normas contables, los resultados obtenidos serán incorrectos, lo que afecta la credibilidad del ente empresarial.

El artículo 6° de la Resolución CONASEV No. 103-99-EF/94.10, establece que "las políticas contables comprenden los principios, bases, convenciones, reglas y prácticas específicas adoptadas por una empresa para la preparación y presentación de sus estados financieros". El numeral 5.102 y el numeral 5.103, establecen que "se debe revelar que la empresa ha observado el cumplimiento de las Normas Internacionales de Contabilidad (NICS) y/o Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFS), "se deben revelar las políticas contables importantes que sigue la empresa en la preparación de sus estados financieros, relacionadas con los distintos rubros financieros, económicos y patrimoniales". El hecho de no cumplir con estas normas contables afecta la razonabilidad de la información.

La experiencia, ha llevado a determinar que las empresas no obligadas a auditar su información financiera y económica generalmente no formulan notas a los estados financieros y aquellas que formulan dichas notas, hacen referencia del cumplimiento de las Normas Internacionales de Contabilidad y/o Normas Internacionales de Información Financiera por cuestiones de formalidad, sin embargo en la práctica no aplican las indicadas normas, lo que compromete la responsabilidad de la Gerencia, Directivos y Contadores Públicos responsables de la formulación y presentación de la información financiera y económica. Siendo así, es difícil lograr la razonabilidad en la auditoria financiera.

En forma específica se ha determinado que las mayores incidencias de falta de aplicación de las normas contables, se manifiesta en la norma relacionada con la Uniformidad en la Presentación, Valuación de existencias y Valuación de inmovilizado material (activos fijos); todo lo cual incide en los resultados de las empresas.

Todo este panorama se mantiene año tras año por la falta de supervisión y control del cumplimiento de las normas contables por parte de la misma empresa y por los organismos responsables como CONASEV y la propia Dirección Nacional de Contabilidad Pública (DNCP).

En tanto y en cuanto, la información financiera (estados financieros), no esté formulada en estricta observancia de las normas contables, los estados financieros de las empresas no van a conducir a obtener la seguridad razonable de la información financiera y económica, todo lo cual no facilita el trabajo de la auditoria financiera.

En referencia a esta parte de la problemática, se debe agregar que algunos auditores, que evalúan la información financiera y económica para usos internos de las empresas; vienen faltando a su profesionalismo cuando pasan por alto la aplicación de importantes normas contables, emitiendo opiniones limpias, lo que es motivo de reparo por los directorios, asamblea general de accionistas, asamblea general de socios, consejos de vigilancia y otros órganos según el tipo de empresa; lo que origina denuncias por parte de las empresas, contra los Contadores Públicos y los Auditores Independientes en los Colegios Profesionales.

Por otro lado estas malas practicas profesionales no sólo se aplican en el territorio nacional, si no con mayor incidencia y repercusión a nivel mundial. Los grandes debacles financieros de empresas como WORLCOM, XEROX CORP., ENRON, TYCO, PARMALAC y otras se han debido a la inadecuada aplicación de las normas contables por parte de los Contadores y a la mala evaluación de la razonabilidad por parte de los auditores externos. Esta situación ha tenido efectos negativos en transnacionales de auditoría americanas (Arthur Andersen, Deloitte & Touche Llp, KPMG, etc.) y en la profesión de auditor externo en general.

  • DELIMITACIONES DE LA INVESTIGACION

DELIMITACIÓN ESPACIAL:

Este trabajo se aplicará tomando en cuenta las empresas industriales de Lima Metropolitana, en el entendido que estas empresas necesitan disponer de información razonable para sus diversas transacciones.

DELIMITACIÓN TEMPORAL:

Este trabajo se desarrollará tomando en cuenta el año 2000 hacia adelante, considerando que a partir de este periodo se ha llevado a cabo muchos cambios en la normatividad contable internacional que incide en la razonabilidad que busca determinar la auditoria financiera.

DELIMITACIÓN SOCIAl:

Se tomará en cuenta al personal contable y de auditoría de algunas empresas industriales. Además dada la trascendencia técnica del trabajo se considerará la participación de Contadores Públicos Colegiados Certificados y Auditores Independientes Certificados para que aporten sus conocimientos y experiencias.

  • PROBLEMAS DE LA INVESTIGACION

  • PROBLEMA PRINCIPAL

¿De que forma las Normas Internacionales de Información Financiera pueden contribuir a determinar la razonabilidad en la auditoria financiera?

  • PROBLEMAS SECUNDARIOS

  • 1. ¿De que manera el proceso contable puede facilitar la razonabilidad en la auditoria financiera?

  • 2. ¿De que modo los procedimientos contables pueden facilitar que el dictamen de auditoria financiera exprese la razonabilidad de la información financiera y económica?

  • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

  • OBJETIVO GENERAL

Determinar la forma en que las Normas Internacionales de Información Financiera contribuyen a determinar la razonabilidad en la auditoria financiera

  • OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • 1. Definir la manera en que el proceso contable facilita la razonabilidad en la auditoria financiera.

  • 2. Determinar el modo en que los procedimientos contables facilitan que el dictamen de la auditoria financiera exprese la razonabilidad de la información financiera y económica.

  • JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION

  • JUSTIFICACION

JUSTIFICACION METODOLOGICA:

En este trabajo se aplicará el proceso de investigación científica, que consiste en la determinación del problema, formulación de soluciones, identificación de objetivos y aplicación de la metodología generalmente aceptada.

JUSTIFICACION TEORICA:

En este trabajo se tiene dos variables que tienen mucha riqueza teórica, como son las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); y, la razonabilidad en la auditoria financiera.

El trabajo busca demostrar en que medida las NIIF inciden en la razonabilidad de la información financiera y económica (estados financieros) que examina la auditoria financiera.

En contabilidad se ha ido trasuntando de una norma a otra, todo para otorgar razonabilidad a la información contenida en los estados financieros. Inicialmente fueron los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA); luego estos pasaron a llamarse Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y ahora todo ha desembocado en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Actualmente la Dirección Nacional de Contabilidad Pública a las propias NIC vigentes ya las denomina NIIF.

Las NIIF contienen el proceso, procedimientos y técnicas contables que deben aplicarse para formular estados financieros razonables. En tanto tengan todo lo que establecen las NIIF, la auditoria financiera los dictaminará como razonable y por tanto serán de mucha utilidad interna y externa de las empresas.

La razonabilidad determinada por la auditoria financiera otorga credibilidad a la información financiera y contable.

JUSTIFICACION PRÁCTICA:

La información financiera y económica formulada en base a las Normas Internacionales de Información financiera permitirá que en primer lugar esta información tenga un dictamen limpio en la auditoria financiera; en segundo lugar, con dicha información las empresas generan confianza en sus directivos, trabajadores, clientes, proveedores, acreedores; porque dicha información tendrá la total certidumbre de que los bienes y derechos, deudas y obligaciones, ingresos, gastos; y otros elementos de la empresa están expresados en forma correcta.

Las empresas industriales podrán hacer uso de la información razonable para sus distintas transacciones, con lo cual aseguran su continuidad en el mercado.

  • IMPORTANCIA

En la gestión privada y pública del siglo XXI la clave, entre otras, es la transparencia financiera y económica, lo cual se logra con el conocimiento, comprensión, aplicación y evaluación correcta de las normas contables. Es aquí donde se hace necesaria la participación profesional del Contador Público con todo su profesionalismo y sus normas éticas y morales; con el objeto de formular y presentar la información financiera y económica de las empresas para que ésta sea verdaderamente útil para la planeación, toma de decisiones y control y no tienda al engaño e incluso al fraude financiero, contra los clientes, proveedores, inversionistas, acreedores y el Estado, tal tomo ha sucedido en otros países.

La Contabilidad responde al crecimiento y diversificación de las operaciones financieras que realizan las empresas; asimismo, a la variedad y cuantía de bienes y servicios de todo orden que se manejan en los diferentes sub-sectores, lo que se concreta mediante la aplicación correcta de las normas contables. La aplicación correcta de dichas normas contables, permite demostrar, la situación financiera y económica a través de los estados contables que muestran los datos valuados y/o clasificados con criterios profesionales homogéneos, lo cual incide en la razonabilidad de la información, los resultados y la credibilidad de las empresas.

La contabilidad no puede contribuir eficazmente a una buena gestión financiera y económica si el problema esta en su base, es decir, en la aplicación de las normas contables; de allí la importancia que tiene el conocimiento, comprensión y aplicación correcta de las normas contables para la ciencia contable y para la auditoria financiera, porque constituyen la evidencia del adecuado uso de estas importantes instrumentos profesionales. La aplicación de las normas contables, asegura la obtención de información financiera, económica y patrimonial concordante con las Normas Internacionales de Información Financiera, la misma que puede ser utilizada por los agentes económicos sin inducirlos a tomar decisiones equivocadas.

  • LIMITACIONES

  • Renuencia en facilitar información real, lo cual es comprensible de alguna forma.

  • Falta de Bibliografía nacional relacionada directamente con el tema en estudio

  • El tiempo que se dispone para investigar, por cuanto por la situación económica se tiene que trabajar, estudiar e investigar.

CAPITULO II:

Los antecedentes bibliográficos de la investigación están dados por las siguientes referencias:

Santiago (2006)[1], indica que la razonabilidad debe entenderse como el grado de credibilidad o confianza que obtiene la información de una empresa. La confianza es obtenida cuando la información financiera y económica ha sido preparada y presentada de acuerdo con normas contables establecidas por los organismos de supervisión y control. También indica que la información financiera, está referida a la información contenida en el Balance General, así como en el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y Estado de Flujos de Efectivo; y la información económica, está referida a la información contenida en el Estado de Ganancias y Pérdidas.

Hernández (2000)[2]; hace referencia al proceso contable integral, asimismo se refiere a la auditoría financiera que es dispuesta por estas entidades, no por imposición legal si no por disposición interna de sus estatutos, que defienden los derechos de los socios de este tipo de entidades. Releva la trascendencia de la aplicación de las normas contables como base para disponer de información razonable y por tanto no tener problemas en el dictamen de los auditores independientes.

CONASEV[3]formuló primero el Plan Contable General (PCG), luego el Plan Contable General Revisado (PCGR), normas contables que sientan las bases de las normas contables empresariales en nuestro país. También esta entidad, formuló el Reglamento de Auditoría y Certificación de Balances (RACB), el Reglamento para la preparación de información financiera (RIF); y, el vigente Reglamento de Información Financiera (RIF) y el Manual de preparación de información financiera (MAPIF). Estas son las normas contables que deben aplicar los entes empresariales

El Concejo Normativo de Contabilidad de la Contaduría Pública de la Nación, ha aprobado las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs) y Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs) aplicables en el Perú. Estas normas contienen las políticas, procedimientos y todos los aspectos relacionados con la presentación de la información financiera y económica de las empresas.

  • RESEÑA HISTORICA

  • 1) Plan Contable General (PCG). Según Paredes & Villacorta (2001)[4], hasta la década de los 70´ en el Perú, cada empresa aplicaba las normas contables que creía conveniente; elaboraba su propio plan de cuentas, lo que originaba la diversidad de términos, algunos con abundantes cuentas analíticas y otras con solo genéricas. En respuesta a esta situación, entró en vigencia en el año 1974 el Plan Contable General instituido por el D. L. 20172 "Sistema Uniforme de Contabilidad para Empresas", el mismo que debió ser modificado para dar paso al Plan Contable General Revisado.

  • 2) Plan Contable General Revisado (PCGR), se da a través de la Resolución CONASEV No. 006-84-EFC/94.10 que aprueba el Plan Contable General Revisado, como herramienta de armonización del lenguaje contable, políticas de registro de transacciones, políticas de preparación y formulación de estados financieros.

  • 3) Resolución CNC No. 041-2008-EF/94 publicada el 25/10/2008, aprueba el uso obligatorio del Plan Contable General Empresarial a partir del 01.01.2010. El Consejo Normativo de Contabilidad es el órgano del Sistema Nacional de Contabilidad que tiene como parte de sus atribuciones, el estudio, análisis y opinión sobre las propuestas de normas relativas a la contabilidad de los sectores público y privado, así como la aprobación de las normas de contabilidad para las entidades del sector privado. Dentro de esas atribuciones, es que emite este Plan Contable General para Empresas (PCGE), que contempla los aspectos normativos establecidos por las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). El plan contable que se sustituye con este PCGE, corresponde a la versión emitida en el año 1984, vigente a partir del año 1985, por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores – CONASEV-, y sus posteriores modificatorias o ampliatorias. Dicha versión correspondía a su vez a la revisión del Plan Contable General que entró en vigencia en el año 1974. Para la elaboración de este PCGE se ha conservado, hasta donde ha sido posible y conveniente, la nomenclatura de las cuentas y subcuentas, así como la estructura de códigos contables del plan emitido por la CONASEV, con la finalidad de facilitar el tránsito hacia la aplicación completa de este nuevo PCGE. Este Plan Contable General para Empresas no tiene como propósito establecer medidas de control ni políticas contables. En el caso de los controles, éstos obedecen a la identificación de riesgos por parte de la empresa, considerando la probabilidad de ocurrencia y el impacto que puedan causar. Las políticas contables, que deben estar alineadas con las NIIF, son seleccionadas y aplicadas por las entidades para el registro de sus operaciones y la preparación de sus estados financieros. Ambos, controles y políticas contables, deben ser seleccionados de acuerdo a las transacciones que realizan las empresas y a las características que le son propias. El PCGE ha sido homogenizado con las NIIF, contemplando aspectos relacionados con la presentación y revelación de información. En la parte final de la descripción y dinámica contable de cada cuenta, se ha incluido referencias a las NIIF, las que corresponden al modelo contable vigente en el Perú, a partir del cual las empresas seleccionan y aplican políticas contables. También se ha contemplado en este PCGE lo que ha establecido la CONASEV en su Manual para la Preparación de Información Financiera, de tal manera de hacerlo compatible. Dicho Manual tiene como objetivo facilitar la preparación y presentación de información financiera, en armonía con las NIIF. Si bien es cierto, la CONASEV tiene como ámbito de supervisión a las empresas que cotizan valores en mercados públicos, es una referencia para la generalidad de las empresas que deben presentar información financiera a distintos usuarios.

  • 4) Normas Internacionales de Contabilidad. Estas normas han sido producto de grandes estudios y esfuerzos de diferentes entidades educativas, financieras y profesionales del área contable a nivel mundial, para estandarizar la información financiera presentada en los estados financieros. Las NIC, como se le conoce popularmente, son un conjunto de normas o leyes que establecen la información que deben presentarse en los estados financieros y la forma en que esa información debe aparecer, en dichos estados. Las NIC no son leyes físicas o naturales que esperaban su descubrimiento, sino más bien normas que el hombre, de acuerdo sus experiencias comerciales, ha considerado de importancias en la presentación de la información financiera. Son normas de alta calidad, orientadas al inversor, cuyo objetivo es reflejar la esencia económica de las operaciones del negocio, y presentar una imagen fiel de la situación financiera de una empresa. Las NIC, son emitidas por el International Accounting Standards Board (anterior International Accounting Standards Committee). Hasta la fecha, se han emitido 41 normas, de las que 34 están en vigor en la actualidad, junto con 30 interpretaciones. Todo empieza en los estados unidos de América, cuando nace el APB-Accounting Principles Board (consejo de principios de contabilidad), este consejo emitió los primeros enunciados que guiaron la forma de presentar la información financiera. Pero fue desplazado porque estaba formado por profesionales que trabajaban en bancos, industrias, compañías públicas y privadas, por lo que su participación en la elaboración de las normas era una forma de beneficiar su entidades donde laboraban. Luego surge el fasb-financial accounting Standard board (consejo de normas de contabilidad financiera), este comité logro (aun esta en vigencia en EE.UU., donde se fundó) gran incidencia en la profesión contable. Emitió unos sinnúmeros de normas que transformaron la forma de ver y presentar las informaciones. A sus integrantes se les prohibía trabajan en organizaciones con fines de lucro y si así lo decidían tenia que abandonar el comité fasb. Solo podían laborar en instituciones educativas como maestros. Conjuntamente con los cambios que introdujo el fasb, se crearon varios organismos, comité y publicaciones de difusión de la profesión contable: aaa-american accounting association (asociación americana de contabilidad), arb-accounting research bulletin (boletín de estudios contable, asb-auditing Standard board (consejo de normas de auditoria, aicpa-american institute of certified public accountants (instituto americano de contadores públicos), entre otros. Al paso de los años las actividades comerciales se fueron internacionalizando y así mismo la información contable. Es decir un empresario con su negocio en América, estaba haciendo negocios con un colega japonés. Esta situación empezó a repercutir en la forma en que las personas de diferentes países veían los estados financieros, es con esta problemática que surgen las normas internacionales de contabilidad, siendo su principal objetivo "la uniformidad en la presentación de las informaciones en los estados financieros", sin importar la nacionalidad de quien los estuvieres leyendo interpretando. Es en 1973 cuando nace el IASC-International Accounting Standard Committee (comité de normas internacionales de contabilidad) por convenio de organismos profesionales de diferentes países: Australia, Canadá, estados unidos, México, Holanda, Japón y otros, cuyos organismos es el responsable de emitir las NIC. Este comité tiene su sede en Londres, Europa y se aceptación es cada día mayor en todo los países del mundo. El éxito de las NIC esta dado porque las normas se han adaptado a las necesidades de los países, sin intervenir en las normas internas de cada uno de ellos. Esto así por las normas del FASB respondía a las actividades de su país, Estados Unidos, por lo que era en muchas ocasiones difícil de aplicar en países sub.-desarrollados como el nuestro. En ese sentido el instituto de contadores de la república Dominicana en fecha 14 del mes septiembre de 1999 emite una resolución donde indica que la Republica Dominicana se incorpora a las normas internacionales de contabilidad y auditoria a partir del 1 de enero y 30 de junio del 2000 respectivamente. Insertando a nuestro país en el Isaac. El comité de normas internacionales de contabilidad esta consiente que debe seguir trabajando para que se incorporen los demás países a las NIC. Porque a parte de su aceptación en país más poderoso del mundo, no ha acogido las NIC como sus normas de presentación de la información financiera, sino que sigue utilizando los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptado o PCGA. Esta situación provoca que en muchos países, se utilicen tanto las NIC, como los PCGA. Por la siguiente razón, por ejemplo un país se acogió a las NIC, pero cuenta con un gran número de empresas estadounidenses, por lo tanto deben preparar esos estados financieros de acuerdo a los PCGA y no como NIC. Situación que se espera que termine en lo próximos años, ya que como son muchos los países que están bajo las NIC (la Unión Europea se incorporo recientemente) y cada día serán menos los que sigan utilizando los PCGA. Conjuntamente con los cambios que introdujo el Fasb, se crearon varios organismos, comités y publicaciones de difusión de la profesión contable: AAA: American Accounting Association (Asociación Americana de Contabilidad), ARB: Accounting Research Bulletin (boletín de estudios contables), ASB: Auditing Standard Board (consejo de normas de auditoria), AICPA: American Institute of Certified Public Accountants (instituto americano de contadores públicos). Al paso de los años las actividades comerciales se fueron internacionalizando y así mismo la información contable. Es decir un empresario con su negocio en América, estaba haciendo negocios con un colega japonés. Esta situación empezó a repercutir en la forma en que las personas de diferentes países veían los estados financieros, es con esta problemática que surgen las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), siendo su principal objetivo: "la uniformidad en la presentación de las informaciones en los estados financieros", sin importar la nacionalidad de quien los estuvieres leyendo interpretando".

  • 5) Normas Internacionales de Información Financieras (NIIF). La globalización e integración de los mercados hace necesaria una armonización en la información financiera que las entidades de los diferentes países proporcionan a sus inversores, analistas y a cualquier tercero interesado. Por tanto, el objetivo perseguido con la aplicación de un único grupo de normas para todas las entidades que coticen en un mercado, es la obtención de un grado apropiado de comparabilidad de los estados financieros, así como un aumento de la transparencia de la información. Con este propósito, en 1995 se firmó un acuerdo entre el IASC (International Accounting Standards Committee), actual IASB, y la IOSCO (Organización Internacional de los Organismos Rectores de las Bolsas), por el que se comprometían a revisar todas las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), al objeto de que se pudieran utilizar por las entidades que cotizan en las bolsas. Consecuentemente, en el Consejo Europeo de Lisboa celebrado en el año 2000, se puso de relieve la necesidad de acelerar la potenciación del mercado interior de servicios financieros y se fijó la fecha del 2005 para la implantación de las NIC, actualmente denominadas Normas Internacionales de Información Financiera. Con esta finalidad, el 19 de julio de 2002 se aprobó el Reglamento de la UE relativo a la aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad. El citado Reglamento exige que, a partir del 1 de enero de 2005 a más tardar, todas las entidades que coticen en un mercado regulado de la UE, así como aquéllas que estén preparando su admisión a cotización en esos mercados, elaboren sus cuentas consolidadas basándose en las NIC. Las Normas Internacionales de Contabilidad han tomado cada vez mayor aceptación en todo el mundo, un caso particular es lo sucedido con la UE quien adopto las NIIF, las cuales satisfacen las necesidades expuestas, cuyo objetivo fundamental es el poseer una estrategia contable centrada. Dicha armonización tiene como eje principal el IASC actualmente el IASB, quien ha venido desarrollando un proceso de estandarización de las normas internacionales de contabilidad en mejoramiento continuo, depurando inconsistencias y buscando coherencia entre las normas y su estructura. En la actualidad es común escuchar sobre las normas internacionales de contabilidad, ya que la internacionalización de los negocios exige disponer de información financiera comparable, en donde las empresas amplíen las miras de sus negocios mas allá de las fronteras, generando así una interrelación con otras entidades de los demás países y esto causa la necesidad de adquisición de conocimientos de un lenguaje contable común, el cual permita comparar los resultados y valorar la gestión. De acuerdo a esto, en el año 1973 se creó un Comité llamado el IASC (International Accounting Standards Committee), este Comité fue creado como un organismo de carácter profesional, es decir privado y de ámbito mundial, mediante "Un acuerdo realizado por organizaciones profesionales de nueve países. Una de sus objetivos fundamentales, expresamente señalados en su constitución, era "formular y publicar buscando el interés publico, normas contables que sean observadas en la presentación de los Estados Financieros, así como promover su aceptación y observancia en todo el mundo". Este Comité fue el encargado de emitir las IAS (International Accounting Standards) conocidos comúnmente como las NIC (Normas internacionales de Contabilidad) las cuales han desarrollado un papel muy importante puesto que son aceptadas cada vez y con mayor frecuencia por las Empresas, Organizaciones, mercados de valores y países.

  • 6) Reglamento de Auditoría y Certificación de Balances (RACB). Esta norma fue aprobada por la Resolución CNSEV 001-73-EFC/94, con el objeto de proteger los intereses de los accionistas y acreedores, para contribuir en forma eficaz al desarrollo del mercado interno de capitales y al mantenimiento de la paz laboral, fomentó la tecnificación del crédito bancario. Esta norma establece las políticas contables que deben formular los estados financieros y para llevar a cabo la auditoría financiera. Fue reemplazada por el Reglamento para la preparación de información financiera.

  • 7) Reglamento para la preparación de información financiera (RIF). Este Reglamento fue aprobado por la Resolución CONASEV No. 236-81-EFC/94.10 de fecha 04 de Enero de 1982. Luego se actualizó mediante la Resolución CONASEV No. 182-92-EF/94.10 del 29 de Enero de 1992.Ambas normas a la fecha han sido derogadas.

  • 8) Reglamento para la Información financiera Auditada. Aprobado por Resolución CONASEV No. 014-82-EFC/94.10. Según esta norma la información financiera obtenida luego del cierre de los libros oficiales deberá ser dictaminada cuando se trate de cierto tipo de empresas.

  • 9) Reglamento de Información Financiera (RIF) y el Manual de Preparación de Información Financiera (MAPIF).Aprobado por Resolución CONASEV No. 103-99-EF/94.10 del 24.11.1999. Esta norma reemplaza al Reglamento para la Preparación de la Información Financiera aprobado por Resolución CONASEV No. 182-92-EF/94.10 y al Reglamento para la Información Financiera Auditada aprobado por Resolución CONASEV No. 014-82-EFC/94.10. El Reglamento de Información financiera (RIF), varios aspectos a los cuales se refiere, en el artículo 6° se refiere a las políticas Contables. El Manual de Preparación de Información Financiera, en el numeral en la Sección referida a las Notas a los Estados Financieros, numeral 5.103 y siguientes se refiere ampliamente a las políticas contables que deben aplicar las empresas para revelar diversos aspectos de sus transacciones.

  • BASE LEGAL

La Ley 26887- Ley General de Sociedades, establece que finalizado el ejercicio el directorio debe formular la memoria, los estados financieros y la propuesta de aplicación de las utilidades en caso de haberlas. De estos documentos debe resultar, con claridad y precisión, la situación económica y financiera de la sociedad, el estado de sus negocios y los resultados obtenidos en el ejercicio vencido. Los estados financieros deben ser puestos a disposición de los accionistas con la antelación necesaria para ser sometidos, conforme a ley, a consideración de la junta obligatoria anual. En la memoria el directorio da cuenta a la junta general de la marcha y estado de los negocios, los proyectos desarrollados y los principales acontecimientos ocurridos durante el ejercicio, así como de la situación de la sociedad y los resultados obtenidos. La memoria debe contener cuando menos: La indicación de las inversiones de importancia realizadas durante el ejercicio; la existencia de contingencias significativas; los hechos de importancia ocurridos luego del cierre del ejercicio; cualquier otra información relevante que la junta general deba conocer; y, los demás informes y requisitos que señale la ley.

También se establece que los estados financieros se preparan y presentan de conformidad con las disposiciones legales sobre la materia y con principios de contabilidad generalmente aceptados en el país.

Asimismo se considera que el pacto social, el estatuto o el acuerdo de junta general, adoptado por el diez por ciento de las acciones suscritas con derecho de voto, pueden disponer que la sociedad anónima tenga auditoría externa anual. Las sociedades que conforme a ley o a lo indicado en el párrafo anterior están sometidas a auditoría externa anual, nombrarán a sus auditores externos anualmente. El informe de los auditores se presentará a la junta general conjuntamente con los estados financieros.

  • MARCO CONCEPTUAL

  • NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIIF)

Según Rincón, Lasso y Parrado (2009)[5], la globalización e integración de los mercados hace necesaria una armonización en la información financiera que las entidades de los diferentes países proporcionan a sus inversores, analistas y a cualquier tercero interesado. Por tanto, el objetivo perseguido con la aplicación de un único grupo de normas para todas las entidades que coticen en un mercado, es la obtención de un grado apropiado de comparabilidad de los estados financieros, así como un aumento de la transparencia de la información. Con este propósito, en 1995 se firmó un acuerdo entre el IASC (International Accounting Standards Committee), actual IASB, y la IOSCO (Organización Internacional de los Organismos Rectores de las Bolsas), por el que se comprometían a revisar todas las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), al objeto de que se pudieran utilizar por las entidades que cotizan en las bolsas. Consecuentemente, en el Consejo Europeo de Lisboa celebrado en el año 2000, se puso de relieve la necesidad de acelerar la potenciación del mercado interior de servicios financieros y se fijó la fecha del 2005 para la implantación de las NIC, actualmente denominadas Normas Internacionales de Información Financiera. Con esta finalidad, el 19 de julio de 2002 se aprobó el Reglamento de la UE relativo a la aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad. El citado Reglamento exige que, a partir del 1 de enero de 2005 a más tardar, todas las entidades que coticen en un mercado regulado de la UE, así como aquéllas que estén preparando su admisión a cotización en esos mercados, elaboren sus cuentas consolidadas basándose en las NIC.

El IASB (International Accounting Standards Board)

Según Rincón, Lasso y Parrado (2009)[6], las Normas Internacionales de Contabilidad han tomado cada vez mayor aceptación en todo el mundo, un caso particular es lo sucedido con la UE quien adopto las NIIF, las cuales satisfacen las necesidades expuestas, cuyo objetivo fundamental es el poseer una estrategia contable centrada. Dicha armonización tiene como eje principal el IASC actualmente el IASB, quien ha venido desarrollando un proceso de estandarización de las normas internacionales de contabilidad en mejoramiento continuo, depurando inconsistencias y buscando coherencia entre las normas y su estructura. En la actualidad es común escuchar sobre las normas internacionales de contabilidad, ya que la internacionalización de los negocios exige disponer de información financiera comparable, en donde las empresas amplíen las miras de sus negocios mas allá de las fronteras, generando así una interrelación con otras entidades de los demás países y esto causa la necesidad de adquisición de conocimientos de un lenguaje contable común, el cual permita comparar los resultados y valorar la gestión. De acuerdo a esto, en el año 1973 se creó un Comité llamado el IASC (International Accounting Standards Committee), este Comité fue creado como un organismo de carácter profesional, es decir privado y de ámbito mundial, mediante "Un acuerdo realizado por organizaciones profesionales de nueve países. Una de sus objetivos fundamentales, expresamente señalados en su constitución, era "formular y publicar buscando el interés publico, normas contables que sean observadas en la presentación de los Estados Financieros, así como promover su aceptación y observancia en todo el mundo". Este Comité fue el encargado de emitir las IAS (International Accounting Standards) conocidos comúnmente como las NIC (Normas internacionales de Contabilidad) las cuales han desarrollado un papel muy importante puesto que son aceptadas cada vez y con mayor frecuencia por las Empresas, Organizaciones, mercados de valores y países.

El IASC tiene que garantizar que sus normas son usadas correctamente, puesto que, no solo es necesario contar con unas buenas normas, si no que sean rigurosamente aplicadas. La declaración del IASC del año 2000, hace un replanteamiento de los objetivos de este organismo, orientándose al privilegio de la información para los participantes en el mercado de capitales, en la búsqueda de una información financiera clara, transparente y comparable, permitiendo la toma de decisiones a los diferentes agentes involucrados. De acuerdo a este replanteamiento en abril 1 del 2001 nace el IASB, esta es una organización privada con sede en Londres, que depende de (Internacional Accounting Committee Foundation). En el transcurso de la transformación del IASC por el IASB surgieron cambios en su estructura donde el IASB dispuso adoptar como normas las emitidas por el IASC (NIC), hasta tanto las mismas se modifiquen o reformulen. Las NIC cambian su denominación por International Financial Reporting Standards (IFRS), en castellano se denominan Normas internacionales de Información Financiera (NIIF). El cambio más importante está en que se pasa de un esquema de preparación y presentación de estados financieros (apalancado en el mantenimiento del capital y en el reconocimiento de ingresos) a otro esquema, completamente diferente, de medición y presentación de reportes sobre el desempeño financiero (centrado en la utilidad o ingresos provenientes de diversos tipos de transacciones).

Objetivos del IASB

  • Desarrollar estándares contables de calidad, comprensibles y de cumplimiento forzoso, que requieran información de alta calidad, transparente y comparable dentro de los estados financieros para ayudar a los participantes en los mercados globales de capital y otros usuarios de la información contable en la toma de decisiones económicas.

  • Cooperar activamente con los emisores locales de estándares de contabilidad con el fin de lograr la convergencia definitiva de normas contables en todo el mundo.

Funciones del IASB

  • Emitir IFRS, para lo cual debe publicar un borrador para exposición pública, análisis y comentarios de sus proyectos principales, sometidos a una audiencia pública.

  • Realizar pruebas de campo en economías desarrolladas y emergentes para el aseguramiento de que los estándares sean prácticos y aplicables en todos los ambientes.

  • Discreción total en la agenda técnica y sus proyectos.

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente