Las normas de informacion financiera como elemento para determinar la razonabilidad en la auditoria financiera (página 3)
Enviado por DOMINGO HERNANDEZ CELIS
No sabe – no responde
¿Las Normas Internacionales de Información Financiera contienen en forma implícita las políticas contables que deben aplicar la empresas?
NR | ALTERNATIVAS | RESPUESTA | ||||||
1 | Si | |||||||
2 | No. | |||||||
3 | No sabe – No responde |
¿Las Normas Internacionales de Información financieras direccionan el proceso contables y los procedimientos a aplicar en las empresas?
NR | ALTERNATIVAS | RESPUESTA | ||||||
1 | Si | |||||||
2 | No | |||||||
3 | No sabe – No responde |
¿Las Normas Internacionales de Información Financiera pueden ser considerados como criterios en la auditoria financiera?
NR | ALTERNATIVAS | RESPUESTA | ||||||
1 | Si | |||||||
2 | No | |||||||
3 | No sabe- No responde |
¿Las Normas Internacionales de Información Financiera pueden ser consideradas como el elemento fundamental para determinar la razonabilidad de la información financiera y económica sometida a auditoria financiera?
NR | ALTERNATIVAS | RESPUESTA | ||||||||
1 | Si. | |||||||||
2 | No. | |||||||||
3 | No responde- se abstiene |
¿Las Normas Internacionales de Información financiera así como contribuyen a la razonabilidad de la información, también pueden contribuir a la credibilidad de una empresa?
NR | ALTERNATIVAS | RESPUESTA | |||||||||
1 | Si | ||||||||||
2 | No | ||||||||||
3 | No sabe – no responde |
PREGUNTAS SOBRE RAZONABILIDAD EN LA AUDITORIA FINANCIERA:
¿La razonabilidad de la información financiera sometida a auditoria financiera, es la cualidad que tiene la información de estar formulada en todos sus aspectos de acuerdo con Normas Internacionales de Información financiera?
NR | ALTERNATIVAS | RESPUESTA | |||||
1 | Si. | ||||||
2 | No. | ||||||
3 | No sabe – no responde |
¿La razonabilidad en la auditoria financiera se logra cuando los estados financieros han sido formulados con Normas Internacionales de Información financiera aplicada en forma exacta y oportuna?
NR | ALTERNATIVAS | RESPUESTA | |||||
1 | Si. | ||||||
2 | No. | ||||||
3 | No sabe – No responde |
¿El Plan Contable General para Empresas y el Reglamento de Información financiera son instrumentos contables que contribuyen a la razonabilidad de la información que será examinada por la auditoria financiera?
NR | ALTERNATIVAS | RESPUESTA | ||||||||||
1 | Si | |||||||||||
2 | No. | |||||||||||
4 | No sabe – No responde |
¿La auditoria financiera es un examen cuyo objetivo principal es determinar el grado de razonabilidad de la información contenida en los estados financieros de las empresas?
¿La auditoria financiera aplica procedimientos, técnicas y practicas para obtener evidencia sobre la aplicación correcta de las Normas Internacionales de Información financiera?
NR | ALTERNATIVAS | RESPUESTA | ||||||||
1 | Si | |||||||||
2 | No | |||||||||
3 | No sabe – No responde |
¿La evidencia obtenida por la auditoria financiera se compara el criterio, que está representado por las Normas Internacionales de Información Financiera; y a partir de allí se puede decir si la información es o no es razonable?
NR | ALTERNATIVAS | RESPUESTA | |||||
1 | Si. | ||||||
2 | No. | ||||||
3 | No sabe- no responde |
¿El grado de razonabilidad encontrada por la auditoria financiera, condiciona la opinión del auditor, pudiendo ser sin salvedades, con salvedades, opinión negativa o una abstención de opinión?
NR | ALTERNATIVAS | RESPUESTA | ||||||||||
1 | Si. | |||||||||||
2 | No. | |||||||||||
3 | No sabe – no responde |
Autor:
Dr. CPCC Domingo Hernandez Celis
Coautora:
Fiorela Flores
Equipo de investigación:
Ana Apolonia Valejos Soto
Julia Paola Hernandez-Celis Vallejos
Lourdes Kharina Hernandez Vallejos
Andrea del Rocio Hernandez Vallejos
[1] Santiago Saturnino Patricio Aparicio (2006) “Las políticas contables y la razonabilidad de la información financiera y económica no auditada”, presentada para optar el Grado de Maestro en Auditoria Integral en la Universidad Nacional Federico Villarreal.
[2] Hernández Celis, Domingo (2000) Tesis: Información Financiera y Económica de cooperativas de Servicios Múltiples. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Chiclayo-Perú.
[3] CONASEV = COMISION NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESA Y VALORES.
[4] Paredes Reátegui Carlos & Villacorta Cavero (2001) Plan Contable General Revisado- Doctrina, Casuística y actividades por sectores. Lima-Perú. Pacífico Editores.
[5] Rincón Soto, Carlos; Giovanny Lasso Marmolejo y Álvaro E. Parrado Bolaños (2009) Contabilidad siglo XXI. Bogotá. ECOE Ediciones.
[6] Rincón Soto, Carlos; Giovanny Lasso Marmolejo y Álvaro E. Parrado Bolaños (2009) Contabilidad siglo XXI. Bogotá. ECOE Ediciones.
[7] Rincón Soto, Carlos; Giovanny Lasso Marmolejo y Álvaro E. Parrado Bolaños (2009) Contabilidad siglo XXI. Bogotá. ECOE Ediciones.
[8] Rincón Soto, Carlos; Giovanny Lasso Marmolejo y Álvaro E. Parrado Bolaños (2009) Contabilidad siglo XXI. Bogotá. ECOE Ediciones.
[9] Rincón Soto, Carlos; Giovanny Lasso Marmolejo y Álvaro E. Parrado Bolaños (2009) Contabilidad siglo XXI. Bogotá. ECOE Ediciones.
[10] Rincón Soto, Carlos; Giovanny Lasso Marmolejo y Álvaro E. Parrado Bolaños (2009) Contabilidad siglo XXI. Bogotá. ECOE Ediciones.
[11] Rincón Soto, Carlos; Giovanny Lasso Marmolejo y Álvaro E. Parrado Bolaños (2009) Contabilidad siglo XXI. Bogotá. ECOE Ediciones.
[12] Ferrer Quea, Alejandro (2004) Formulación, análisis e interpretación de Estados Financieros en sus ochos fases mas importantes. Lima. Pacífico Editores.
[13] Flores Soria Jaime (2004-A) Contabilidad Gerencial. Lima. CECOF.
[14] Rincón soto, Carlos Augusto; Giovanny Lasso Marmolejo y Álvaro E. Parrado bolaños (2009) Contabilidad siglo XXI. Bogotá. ECOE Ediciones.
[15] CONASEV (1993) Reglamento de Información Financiera. Lima. Editora Perú.
[16] CONASEV (1993) Reglamento de Información Financiera. Lima. Editora Perú.
[17] Yarasca Ramos, Pedro Antonio (2006) Auditoría: Fundamentos con un enfoque moderno-Fase del Proceso de la auditoría con aplicación de casos prácticos. Lima. Edición a cargo del Autor
[18] Yarasca Ramos, Pedro Antonio (2006) Auditoría: Fundamentos con un enfoque moderno-Fase del Proceso de la auditoría con aplicación de casos prácticos. Lima. Edición a cargo del Autor
[19] Panéz Meza, Julio (1986) auditoría Contemporánea. Lima. Iberoamericana de Editores SA.
[20] Osorio Sánchez, Israel (2000) Auditoría 1- Fundamentos de Auditoría de Estados Financieros. México. Editora ECAPSA
[21] Grupo Océano (2005) Enciclopedia de la Auditoría. Madrid.Editorial. Océano.
[22] Arens, Alvin & Loebbecke (1980) Auditing: An Integrated approach. New York. Prentice Hall
[23] Mautz, R.K. & Sharaf Hussein A. (1961) The Philosophy of Auditing. Chicago. Prentice Hall.
[24] Statement On Auditing Standar (SAS)- Normas Estandarizadas de Auditoría.
[25] Yarasca Ramos, Pedro Antonio (2006) Auditoría: Fundamentos con un enfoque moderno-Fase del Proceso de la auditoría con aplicación de casos prácticos. Lima. Edición a cargo del Autor
[26] Federación Internacional de Contadores – IFAC- (2000). Normas Internacionales de Auditoría. Lima. Editado por la Federación de Colegios de Contadores del Perú.
[27] Contraloría General de la República (1998) Manual de Auditoría Gubernamental (MAGU). Lima. Editora Perú.
Página siguiente |