Empresa Pecuaria Cubana, desafíos a superar para una ganadería sostenible (página 2)
Enviado por Luis Alberto Cuba Ramírez
Por otra parte el tema de la gestión del cambio y la cultura organizacional ha sido mucho menos tratado, discutido e implementado en el sector empresarial cubano y en particular en la rama agropecuaria. Los valores, actitudes y comportamientos organizacionales tienen su sustento en la cultura imperante, lo que puede favorecer o no la actividad innovadora. Por eso, conocerla y transformarla, es imprescindible para lograr los resultados esperados de un Sistema de Innovación.
Entre los principales subsistemas que lo componen se destacan:
剐laneamiento y Control: Incluye definición de la estrategia funcional y establecimiento de mecanismos de auditoria y control.
則estión de Recursos Humanos: Se trata de un rubro de costos único en su género, como resultado de la complejidad en la estructura de los salarios y de los aportes a los fondos de la seguridad social. A ello debe añadirse el rubro de la productividad del trabajo, que es diferente para cada trabajador conforme a la calidad y potencialidades particulares, siendo fundamental la gestión de los recursos humanos en la utilización de sus potencialidades, calificación y explotación en función de los objetivos trazados.
Se vincula con el sistema de gestión de recursos humanos de la organización en dependencia del modelo práctico, pudiendo incluir a todo o parte del colectivo laboral. Exige modificar fundamentalmente los procesos de selección, formación, evaluación y estimulación.
則estión del Cambio Organizacional y la Cultura: Requiere conocer la cultura imperante, proyectar y ejecutar el cambio requerido, de manera, que la filosofía de la mejora continua se incorpore a los valores de los individuos, grupos y organización. Es un proceso cuyos resultados son a muy largo plazo.
則estión de la información y el conocimiento (tanto interna como externa):
La gestión de la Empresa Agraria es un proceso continuo y dinámico de toma de decisiones, que esta en función de quien debe decidir (sus capacidades, capacitación y experiencia) y de la información con que se cuenta en el momento de la decisión. La producción en la agricultura tiene un grado de incertidumbre alto, al basarse en procesos biológicos. En la ganadería este proceso es más complejo al intervenir organismos vegetales, animales y la actividad humana en un sistema ecológico abierto, dependiente de innumerables factores ambientales extendidos en el tiempo, donde se superponen ciclos productivos, dependientes entre sí; de aquí la necesidad de controlar cada uno de los componentes del sistema en el transcurso de todo el proceso y de la toma de decisiones continua y dinámica, adecuándose a las nuevas situaciones.
El proceso de producción pecuario es biológico, por lo que la gestión empresarial es singular debido a:
1. El proceso productivo es la sumatoria de numerosos periodos productivos cíclicos continuos extendidos, que se superponen en el tiempo, lo que aumenta la incertidumbre en la toma de decisiones, que inciden marcadamente en el futuro.
2. Como productos finales se obtienen producciones que son incorporadas al ciclo productivo o son objeto de comercialización.
3. Los gastos preceden a la culminación del ciclo productivo, que generalmente es muy largo, con un costo apreciable y con alta complejidad dada la superposición y dependencia de sus partes, lo que debe ser considerado por quien decide.
4. El desarrollo de un inadecuado ciclo productivo repercute indefectiblemente en los siguientes durante un prolongado periodo de tiempo, y en muchos casos su efecto es irreversible.
Estas características ilustran la necesidad de la adecuada gestión empresarial, por lo que la toma de decisiones requiere de abundante y fiable información, la que tiene que ver con las estructuras, mecanismos, flujos, fuentes y destinos de la información interna y externa tanto "para" como "de", la innovación. Sin información es imposible innovar, debe ser actualizada, pertinente y accesible. Aquí resulta muy importante destacar la capacidad que debe tener la empresa para identificar donde está el que sabe, donde están los principales resultados de la ciencia que le son adecuados y propiciar alianzas u otras vías para alinear la investigación básica y aplicada a sus intereses, así como minimizar paulatinamente la brecha entre el sector científico y académico y el productivo.
剄iseño y gestión de proyectos: Permite organizar mediante estructuras temporales la solución a problemas organizacionales de todo tipo, involucrando tanto personal de la organización como externo. Generalmente se reconocen en correspondencia con los programas existentes, pero pueden incluir proyectos autofinanciados por la entidad en correspondencia con sus prioridades.
則estión de Recursos Tecnológicos: Se necesita inventariar y evaluar primeramente el patrimonio tecnológico, y definir las estrategias de valorización en vinculación con la capacidad de generar valor tangible e intangible mediante la innovación. Las funciones de vigilancia y alcance del sistema no es la generación de ciencia sino la introducción ágil de los resultados disponibles, o si el sector no evidencia un alto nivel de competitividad o de innovación pueden implementarse en una segunda etapa.
則estión Económica Financiera: Incluye asignación, gestión y ejecución de un presupuesto empresarial, así como la búsqueda y captura de otras fuentes de financiamiento disponibles y comprende:
1. Análisis de las inversiones: Las inversiones agropecuarias constituyen un proceso prolongado que requiere inversiones cada año; la expansión de la actividad económica, la renovación de las inversiones previas, la aplicación de nuevas tecnologías y el mantenimiento de las existentes.
La decisión debe estar basada en un análisis de su conveniencia y la ponderación de alternativas, lo que determina un estudio, basado en información veraz y dinámica para el análisis, sustentado en estudios de factibilidad.
2. Contabilidad financiera. La contabilidad es fundamental como modo de controlar los procesos y procedimientos efectuados en la actividad económico-productiva.
3. Gestión económica de las actividades agropecuarias. La gestión económica o contabilidad con cálculo se realiza con exactitud. Éste compara los resultados económicos de las diferentes actividades, analiza los costos y examina la eficiencia en la utilización de los insumos, teniendo como pilar fundamental el análisis de factibilidad.
La gestión económica debe estar separada de la gestión contable-financiera y eso es atribuible a los diferentes propósitos de ambos sistemas de administración y sus diferencias esenciales.
La contabilidad económica tiene dos estratos: el cálculo de las actividades y la gestión de tecnología en las circunstancias de la producción aplicada, los precios de los insumos y los precios de la producción. Los cálculos ayudan a decidir, a la vez que permiten escoger las tecnologías y procesos adecuados para producir según sus condiciones particulares. Los cálculos sobre estimados productivos se gestionan durante el proceso y son fundamentales para la toma de decisiones.
剄irección Estratégica.
El objetivo de la empresa pecuaria es económico, pero depende de decisiones técnicas correctas. En estos procesos se requiere de una continua toma de decisiones, que tienen a la información como infraestructura; en su ausencia toda decisión será deficiente.
Los campos fundamentales son:
1. Caracterización de todos los factores que intervienen en el proceso productivo, comenzando por las series históricas de todos los indicadores productivos y de caracterización de los indicadores básicos y de los que depende la eficiencia del proceso, la caracterización de los recursos humanos, indicadores económicos, productivos y ambientales, como componentes a tener en cuenta en la toma de decisiones.
2. Diagnóstico del sistema tecnológico, como factor esencial en la toma de decisiones y en la estructuración de la estrategia tecnológica empresarial.
3. Estrategia tecnológica de la empresa como factor que garantiza la efectividad y eficiencia del proceso productivo y el desarrollo de las potencialidades futuras.
則estión de la Calidad.
La necesidad de eficiencia y productividad, junto a los logros científico técnicos alcanzados, han elevado considerablemente el papel de la calidad como factor determinante en los procesos de producción y en los servicios. Este es el reto que en estos momentos enfrenta la economía cubana, la cual asume profundos y complejos cambios y en consecuencia una reestructuración de su sistema empresarial.
Así, es evidente la necesidad de introducir tecnologías y conocimientos teniendo como punto de partida dos importantes premisas: primero, la necesidad de una gestión económica eficaz y segundo, la calidad es imposible lograrla sin una nueva concepción de la organización laboral, las relaciones de trabajo, la gestión de los recursos humanos, los métodos de dirección y liderazgo y la aplicación de enfoques científicos técnicos con carácter de sistema.
En las difíciles situaciones de la economía cubana, en especial desde el inicio de los años 90 del siglo pasado, se ha establecido un claro desafío de la calidad, derivado de la necesidad de la eficacia en la gestión productiva, la comercialización de las producciones y en la consolidación del sistema productivo, donde se armonizan con una rapidez vertiginosa los requisitos de los productos, particularmente aquellos vinculados con la seguridad de las personas y al medio ambiente, por lo que resulta indispensable adecuar los mecanismos institucionales a las realidades actuales.
Por todo esto, desde inicios de los años 90 del pasado siglo, se viene convocando a las empresas cubanas, cualquiera sea su sector o actividad que realicen, a implantar las Normas ISO 9000 para la Gestión de la Calidad (GC) en virtud de la declarada y manifiesta necesidad que tiene el país de alcanzar los niveles de eficiencia en la gestión, que le permitan lograr los necesarios niveles de ahorro y eficiencia para su financiamiento.
Para el diseño y la implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad se requiere de la formulación de una estrategia basada en un cambio orientado a trabajar con calidad y que a su vez requiere de una dirección participativa y un mayor liderazgo, donde la dirección tiene que ser el principal promotor, el agente de cambio.
Antes de implementar el proceso de calidad se deberá capacitar a todo el personal partiendo de la dirección de la empresa, pero teniendo como antecedentes los resultados derivados del diagnóstico preliminar que permita identificar cuales serán esas necesidades, que respondan al contexto elemental de la visión y misión de la organización, su objeto social y objetivos declarados. Los conceptos básicos que se abordarán deberán estar relacionados con la cabal comprensión del concepto de calidad, como satisfacción de las necesidades y todos los aspectos vinculados a éstos, además de los surgidos del propio diagnóstico.
Se debe desarrollar un aprendizaje continuo para evitar el estancamiento en el proceso, esto ocurre cuando una organización al iniciar el mismo comienza dando cursos de capacitación, sin tener persistencia en éstos a medida que avanza el proceso, ni haber definido con precisión las particularidades de esta capacitación en correspondencia con las verdaderas necesidades y su enfoque principal debe estar basado en que los propios directivos y trabajadores aprendan a identificar sus problemas y desarrollen un plan de acción consecuente. Además, pretende responder a las condiciones objetivas y subjetivas del sector agropecuario en el escenario y contexto en el cual será aplicado, de modo tal que aunque genera notables cambios en el pensamiento pueda ser entendido y aceptado.
La gestión de la calidad incluye la planificación estratégica, la asignación de recursos y otras actividades sistemáticas, tales como la planificación, las operaciones y las evaluaciones relativas a la calidad, lo cual garantiza el enfoque sistémico del proceso.
La gestión de la calidad en la Empresa, se debe apoyar en los siguientes principios básicos:
1. Definición de los requisitos de calidad deseados.
2. Establecimiento de las responsabilidades para cada actividad que contribuya a la calidad.
3. Ejercicio del autocontrol por parte de cada ejecutante.
4. Planificación y ejecución de controles de calidad, con los registros necesarios que constituyen la evidencia objetiva de tales acciones.
5. Verificación final del cumplimiento de los requisitos de calidad.
6. Ejecución de acciones que impidan la repetición de los errores, equivocaciones y no conformidades.
La transferencia de tecnologías sólo puede efectuarse de manera exitosa cuando se ha desarrollado previamente una capacidad necesaria relacionada con determinado proceso productivo, producto o servicio; sin la aptitud para asimilar la tecnología, no puede llevarse a cabo su transferencia. Esta capacidad se basa fundamentalmente en las habilidades, el conocimiento y la experiencia acumulados por el personal de la entidad receptora.
Hablar de gestión tecnológica en la ganadería cubana crea expectativas por el hecho de poner mayor atención en el lugar donde se asume la tecnología y no en el centro generador de ésta, como se hace tradicionalmente.
En la actualidad, la tecnología y la innovación se han convertido en elementos claves para gestionar una organización y para lograr la competitividad de la misma, pero tienen que formar parte de un Sistema Nacional de Innovación para poder lograr un apropiado vínculo con la ciencia y la sociedad y entre los sectores científicos y productivos, siendo estos aspectos comentados en este trabajo. Asimismo, se trata el cambio de paradigmas en el sector ganadero cubano, el papel clave que tienen la tecnología y la innovación, así como su gestión, en la agricultura, los factores que han incidido en su débil desarrollo en este sector, así como las necesidades y oportunidades que existen para su aplicación.
Considerando el actual sistema de la ciencia e innovación tecnológica, que se basa en subrayar el papel de la empresa en los procesos de innovación tecnológica, es necesario reducir el predominio del modelo de empuje por la ciencia y la tecnología (technology push), a partir de un ambiente que promueva la innovación tecnológica en las empresas y que incite una demanda de tecnologías y conocimientos en las mismas (demand pull), pero sin sustituir totalmente al anterior (Suárez, 2003).
Identificar las limitaciones y posibles soluciones a los problemas del sistema productivo en la ganadería vacuna mediante estudios de factibilidad, análisis basado en un sistema de gestión de la información veraz y dinámico, diagnóstico participativo (fuente primaria de la innovación) y validación en estrecha colaboración de todos los factores implicados; facilita la implementación de la estrategia tecnológica empresarial y permite un accionar que garantiza las necesidades del sector mediante soluciones endógenas adecuadas.
Según Suárez (2003), en las empresas ganaderas cubanas, la gestión tecnológica exige que éstas desarrollen su planeamiento estratégico, para que sepan identificar y demandar tecnologías, evaluarlas, ejecutar y explotar las inversiones resultantes, producir con eficiencia y calidad; todo ello con una constante actitud innovadora, y es necesario tener presente que la formación, actualización y perfeccionamiento de los recursos humanos vinculados a los procesos de innovación desempeñan un papel esencial, con énfasis en los recursos administrativos. Esto se debe a que la posibilidad de generación y adopción de nuevos conocimientos, está condicionada por la disponibilidad de capital humano calificado y éste a su vez es altamente dependiente de las acciones de capacitación y postgrado, considerándose a los recursos humanos como un capital a aumentar y no un costo a reducir.
Otros problemas existentes en la ganadería cubana son: los empresarios carecen de claridad suficiente acerca de las propias necesidades de tecnologías, los centros de investigación ofrecen sus servicios o proyectos de investigación– desarrollo con una sólida perspectiva comercial, no existe una oferta de servicios de consultorías y asistencia técnica adecuada, así como relación dinámica y lenguaje común entre los oferentes de tecnologías y las empresas (Parisca, 1995).
Las empresas deben formular una estrategia tecnológica integrada a sus necesidades, de no ser así, cuando la actividad tecnológica se realiza al margen de las prioridades estratégicas, se produce una pérdida de eficacia (Parisca, 1995).
La estrategia tecnológica, según Porter (1990), es: "…el enfoque de una empresa para el desarrollo y uso de la tecnología妱uot;. Para Martínez (1989), la estrategia tecnológica es aquella que define cómo puede la empresa utilizar los recursos tecnológicos que posee y los que están en su entorno, con el objetivo de lograr sus propósitos, constituyéndose en una pieza clave para el éxito; a su vez, esta abarca varias estrategias funcionales, tales como la estrategia investigación- desarrollo y una parte de la estrategia de producción (mejora de procesos) y de la formación continua de recursos humanos.
La estrategia tecnológica se debe plasmar en un plan de desarrollo, en el que se incluyan las acciones específicas para gestionar la tecnología y la innovación, incluyendo los proyectos que le dan soporte; requiriendo para ello de la participación de los responsables de las diferentes áreas de la organización, según lo planteado por Martínez (1989), Escorsa y Puerta (1991) y COTEC (1998).
Gestionar eficazmente los recursos tecnológicos junto a los recursos humanos, financieros y comerciales es fundamental (Bessant, 1994). Adquirir y asimilar tecnologías e incorporarlas de forma eficaz a sus procesos es vital, así como la habilidad para alinear las decisiones y acciones tomadas sobre el cambio tecnológico, para que apoyen los objetivos de la empresa. Esta capacidad se logra a través del diseño e implementación de la estrategia tecnológica y del plan de desarrollo tecnológico derivado de esta (Suárez, 2003).
La gestión de la empresa pecuaria requiere recabar, adquirir, almacenar y procesar información para el uso en la toma de decisiones. El procesamiento de datos y la creación de la información a tiempo son factores determinantes y específicos para la capacidad de dirección en la incertidumbre de la producción ganadera; su desarrollo y perfeccionamiento se debe a que la información está en el centro de las decisiones que lleven a la empresa a una adecuada gestión productiva, acorde con las necesidades y posibilidades actuales de forma dinámica y sostenible.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
? Bessant, J. 1994. Innovation and Manufacturing Strategy. In Dodgson, M. & Rothwell, R. (eds.): The Handbook of Industrial Innovation. Edward Elgar, Cheltenham, UK. p. 393- 404.
? CAT, 1991: Producción Agrícola Sostenible: Consecuencias para la investigación agraria internacional. Estudio FAO investigación y Tecnología 4. Comité Asesor Técnico. Grupo consultivo sobre investigación agrícola internacional. Roma.p. 131
? COTEC. 1998. El Sistema Español de Innovación: Diagnóstico y Recomendaciones. Libro Blanco. Fundación COTEC para la Innovación Tecnológica, Madrid, España.
? Escorsa Castells, P. y Puerta, E. de la. 1991. La Estrategia Tecnológica de la Empresa: una visión de conjunto. Economía Industrial, España. 281: 93-107.
? F.A.O., 1991: El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Política y cuestiones agrícolas: los años 80 y perspectivas para los 90. Org. Nac. Uni. Agr. Alim. Colección FAO: Agricultura. No. 24: 288 p, Roma.
? Martínez Sánchez, A. 1989. Interrelaciones estratégicas entre tecnología e innovación. ESIC Market, España. 63: 51- 62.
? Parisca, S. 1995. Gestión Tecnológica. En COLCYT (ed.): Gestión Tecnológica y Competitividad. Editorial Academia, La Habana, Cuba, p. 18- 44
? Porter, M. 1990. Ventaja Competitiva. CECSA, México D.F.
? Suárez, J. 2003. Modelo general y procedimientos de apoyo a la toma de decisiones para desarrollar la Gestión de la Tecnología y de la Innovación en empresas ganaderas cubanas. Tesis (en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Técnicas) Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas, Facultad de Ciencias Empresariales Departamento de Ingeniería Industrial.
Autor:
MSc. Luis Alberto Cuba Ramírez
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |