Descargar

Principios básicos de la autodeterminación, moral y la justicia


  1. Introducción
  2. Fundamento de la autodeterminación moral
  3. La Justicia
  4. Conclusión
  5. Bibliografía

Introducción

El presente trabajo de investigación desarrolla el tema del Fundamento de la Autodeterminación Moral y la Justicia. Realmente para hablar de estas es necesario tener concimiento de las diferentes teorias planteadas, tanto por los filosofos de los nuesvos tienpos. Automaticamente cuando hablamos de moral, de etica, de comportamiento. Indudablemente los pensamiento eticos estasn intimamente ligados a la condiciones etmicas sosocio-culturales que van a incidir de manera directa en la justicia y la autodeteminacion de los serses humanos que son los unicos elementos de nuestro mundo que pueden participar en estos. Este trabajo tiene como meta orientar a todos los integrantes de la carrera de derecho que lo lean, sobre el comportamiento etico sobre la autodeterminacion moral. Metodologicamente este trabajo es bibliografico, y contiene un ahoja de presentacion, indice, intraduccion, desarrollo, conclusion recomendaciones y bibliografia.  

PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN

Cada uno de nosotros requiere para desenvolvernos en nuestra profesión, adquirir conocimientos, los cuales nos ofrecen herramientas para realizar determinada labor.

OBJETIVO GENERAL

Conocer sobre los Fundamentos de la Autodeterminación Moral y la Justicia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Definir los Fundamento de la Autodeterminación Moral.

  • Establecer los diversos Conceptos sobre la Justicia desde el punto de vista deontológico.

CAPITULO I:

Fundamento de la autodeterminación moral

1.1.- Conceptos. Para hablar de los fundamentos de la autodeterminación moral y de la justicia debemos remontarnos a tiempos donde los filósofos y pensadores de la humanidad fueron estableciendo los parámetros para poder medir en realidad cual es la verdadera definición de la moral y de donde esta proviene definiendo limites que nos dan las pautas, siempre pensando que esta está íntimamente ligada a la ética. Llegamos al siglo XXI con un problema de doble moral, la diferencia socio culturales y étnicas y el derecho a la vida tan defendido hoy en día donde la ética se entiende como un hecho político y la globalización que excluye a la mujer, es bien difícil hablar de ética y de moral ya que hay una diversidad de criterios éticos en vigencia.

1.1.1.-La Ética. Partiendo de la época de los sofista que eran maestros ambulantes y pretendían saberlo todo, donde su tema era: la dialéctica , retorica, ética y política sociales. "Conócete a ti mismo" comienza la reflexión acerca del hombre mismo, reclama la verdad y el conocimiento. Sócrates se le ha llamado el Padre de la Ética.Comienza la reflexión acerca del hombre mismo acerca la verdad y el conocimiento.

1.1.2.-La moral. según Sócrates es el meollo del hombre, el único conocimiento importante es aquel que se refiere al hombre. La dialéctica utilizada por el tiene dos faces: La mayéutica y la Ironía.

1.1.3.-La mayéutica. sirvió para sacar los conocimientos que están en nuestro interior, supera el subjetivismo y el escepticismo y sentó las bases del conocimiento científico. Con la ironía la persona expone su punto de vista, luego mostrarle lo equivocada que estaba para que seamos consiente de nuestra ignorancia.

Según, Aristóteles, la virtud es el objeto de la ética; la moralidad es de la filosofía practica, denomino ética para los principios del bien y del mal; la filosofía practica dicta las reglas a que debe someterse la conducta humana

Según, Pitagora, decía no podemos afirmar verdades absoluta ya que las cosas son como nos parecen en un momento determinado y el conocimiento se da en la mente del sujeto, por lo tanto no pueden existir verdades universales ni absoluta, su gran problema es el conocimiento.

Platón con sus teoría de las ideas entiende que debe existir algo distinto a lo percibido por nuestro sentidos que no cambie incesantemente que sea eterno e inmutable, las ideas son lo autentico, no esta sujeto a cambio; reafirma que el alma pertenece al mundo eterno y el cuerpo al mundo transitorio.

El conocimiento es aquel que se obtiene acerca de las ideas por medio a la reminiscencia. Según el alma atiene tres partes que son : La sensual; Afectiva y la Racional; en conjunto llegamos a la cuarta virtud que es la Justicia de aquí nace la visión moderna que la sicología atiene de la Psiquis. Hay tres clases sociales que son:

  • La gobernante

  • Los Guerreros

  • Los productores.

Su virtud es la templanza o moderación.

1.2-Teorías éticas deontológicas: Immanuel Kant. Para Kant (1724–1804) la pregunta fundamental de la ética no es "¿qué es lo bueno?", sino "¿qué debo hacer?"

Y dado que los deberes morales se expresan en normas, la pregunta puede formularse así: ¿qué condiciones debe cumplir una norma moral para que pueda ser considerada como tal, es decir, para que pueda obligar? En síntesis, la ética kantiana se caracteriza por:

  • Las normas morales han de poseer validez universal. De lo contrario no serían "normas", sino "máximas" subjetivas y particulares, ya que el interés o las tendencias

  • Rechazo de las éticas teleológicas, ya que hacen referencia a preferencias subjetivas, son elitistas y, por tanto, no universales.

  • Propuesta de una ética deontológica y procedimental, en la que se establece un criterio único para fundamentar o reconocer normas morales.

Tal criterio no es sólo un criterio de "búsqueda" o fundamentación de normas. También es una norma o ley moral fundamental.

Kant la llama imperativo categórico, y la formula así: "Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad pueda valer siempre al mismo tiempo como principio de una legislación universal (Crítica de la Razón Práctica)". Es decir, el procedimiento para saber si una máxima subjetiva (del tipo "haga yo X") puede considerarse como una norma moral es su universalizabilidad. Si el "haga yo X" puede convertirse en un "hagan todas X", entonces puedo tener la seguridad de que se trata de una norma moral.

La ética kantiana es deontológica y procedimental, ya que sólo atiende al "procedimiento" para establecer qué es "lo correcto" o el deber. El criterio para determinar la validez universal de una norma es que su aplicación no genere contradicción. Por ejemplo: según Kant, el suicidio nunca podría ser una norma moral porque sería contradictorio con la existencia misma de la vida humana. Tampoco lo sería el prometer en falso para salir de apuros, porque ello destruiría la propia noción de promesa. El imperativo categórico supone que es el sujeto moral quien se da a sí mismo las normas morales, es decir, supone que el sujeto moral es autónomo. Para Kant,este sujeto moral es el individuoconciencia o, lo que es lo mismo, la "buena voluntad" solitaria.

1.2.1.-La ética kantiana. reposa sobre el postulado de la libertad. Ésta aparece como la condición de posibilidad o el fundamento del obrar moral, ya que no tendría sentido obligarse moralmente a algo sin disponer antes de la capacidad de elegir hacerlo. El debate entre las éticas de los derechos y las éticas del bienestar es una discusión sobre distintas concepciones de la libertad.

Las éticas de los derechos la interpretan en el sentido liberal conservador de libertad negativa (el derecho a que nadie interfiera en nuestros proyectos de vida); mientras que las éticas del bienestar la conciben como libertad positiva (el derecho a disfrutar de los medios conducentes a la realización de nuestras metas o fines). Así, cuando las éticas de los derechos hablan de derechos individuales inviolables, de derechos como "logros", que no pueden ser sobrepasados por consideraciones de bienestar general; las éticas del bienestar hablan de libertad positiva, que supone el derecho inviolable no sólo a que no seamos estorbadas en la persecución de nuestras metas libremente elegidas, sino a que también seamos auxiliadas mediante la instrucción y la provisión de medios culturales, materiales y de toda índole, para que podamos realizar nuestros objetivos y disfrutar de una vida tan digna como sea posible. Ambos tipos de teorías se caracterizan por:

  • Fundamentar la ética en la racionalidad, olvidando el papel de los sentimiento humanos.

  • Construir un modelo de persona egoísta e ilustrada, en la que se echan en falta las virtudes de la excelencia, la magnanimidad o la solidaridad.

1.2.2.-La ética comunicativa o discursiva. La ética discursiva es una reformulación de la ética kantiana realizada por Karl Otto Apel (filósofo alemán nacido en 1922) y Jürgen Habermas (filósofo alemán nacido en 1929) en los años setenta. La principal modificación realizada sobre la ética kantiana consiste en sustituir la "buena voluntad" solitaria (el individuo–conciencia) de Kant por una "comunidad ideal de diálogo"; y en fundamentar la universalidad de las normas morales en la "acción comunicativa". ¿Qué es una "comunidad ideal de diálogo"? Según Apel y Habermas, aquella en la que hay libertad de expresión (ausencia de represión) e igualdad o simetría entre los hablantes; y, además, se garantiza que los roles del diálogo sean intercambiables como expresión del principio de universalización. En esta comunidad ideal de diálogo se da la intersubjetividad plena o el reconocimiento recíproco; y representa el papel del ideal de justicia. Apel y Habermas creen que el fin propio del lenguaje es la comunicación, y que, cuando discutimos sobre normas, aspiramos a llegar a un acuerdo. Dicho acuerdo sólo será racional o válido si la discusión presupone la autonomía inalienable de cada individuo. Es decir, si el diálogo no se realiza con fines puramente estratégicos, sino con el fin de lograr plenamente la comunicación. La acción comunicativa se constituye, así, en el criterio de validez de las normas éticas.

La ética discursiva no es una reflexión sobre los contenidos morales, sino sobre el procedimiento para declarar qué normas son correctas o racionales. Tal procedimiento se asienta en el diálogo. Por el diálogo, las personas se reconocen recíprocamente como sujetos de argumentación racional. Gracias al diálogo, cada persona es vista como persona, como ciudadana en igualdad de condiciones con cualquier otra.

Según Apel y Habermas, si el diálogo racional fuera posible (un diálogo sin discriminaciones ni desigualdades) todas las leyes o normas procedentes de tal diálogo serían legítimas. La ética discursiva contrapone los consensos fácticos, derivados de situaciones de diálogo injustas y asimétricas, al consenso que se lograría en una "situación ideal de diálogo", donde el dominio de unos sobre otros hubiera desaparecido.

1.3.-Éticas de los derechos. Las éticas de los derechos son teorías ético–políticas que se han presentado como defensoras de la justicia frente al bienestar. En realidad no defienden la justicia en su significado tradicional, lo que defienden son las libertades individuales. Y esta noción la oponen a la de bienestar general así como a la de libertad positiva. En general, puede afirmarse que las éticas de los derechos son las éticas por antonomasia desde la mitad del siglo XX. Su atractivo deriva de que conectan con una sociedad pluralista que rehuye del bienestar particular y colectivo y que prefiere vacunarse contra todo tipo de paternalismo, por ilustrado que sea, alegando que "las personas tienen concepciones diferentes e inconmensurables del bien" {Rawls). En sus críticas a las éticas del bienestar, las éticas de los derechos propician que se tomen las debidas cautelas a fin de defender las vidas y propiedades de los individuos particulares, las cuales no pueden ser sacrificadas con el pretexto de atender al bienestar general. Y como el bienestar general es la suma de los intereses y goces particulares, parece provechoso recurrir no sólo a determinadas reglas (no matar, no mentir) que deben ser respetadas, sino también a determinados derechos fundamentales (a la vida, a la subsistencia, a la libertad, al bienestar) que no deben ser sacrificados en nombre delbienestar general. Representantes de este tipo de teorías éticas son: la teoría de la justicia de Rawls y la ética comunicativa de Apel y Habermas.

CAPITULO II:

La Justicia

2.1.-Ética de la justicia de John Rawls . La teoría de la justicia de Rawls (filósofo norteamericano, nacido en Baltimore,Maryland en 1921), ideológicamente comprometida con la defensa de un liberalismo de signo progresista (algo así como un socialismo democrático moderado), pretende ser una superación del intuicionismo (concepción según la cual la única vía de conocimiento de la justicia es la intuición) y, sobre todo, del utilitarismo (la justicia depende de las consecuencias de las acciones o de las normas).

Rawls pretende elaborar una teoría de la justicia en la que se "niega que la pérdida para algunos se convierta en correcta por el hecho de que un bien mayor sea así compartido por otros". Esta teoría se propone justificar, basándose en la teoría clásica del contrato social (al que considera fundamento moral de una sociedad), unos principios de justicia que puedan servir para establecer cuándo ciertas normas, instituciones sociales, etc. pueden considerarse justas. La idea de contrato social remite a una "posición original", o situación original hipotética, en la que un conjunto de seres humanos carentes de interés los unos por los otros se reúnen para construir una sociedad en la que a todos los contratantes les resulte conveniente vivir. Es decir, los individuos deben establecer las condiciones en que están dispuestos a vivir en sociedad, esto es, las normas de justicia que están dispuestos a adoptar. En esta situación, para asegurar la existencia de condiciones de imparcialidad y de universalidad que permitan llegar a un consenso en la determinación de los principios de justicia, Rawls introduce el concepto de El utilitarismo al que se refiere Rawls es un utilitarismo vaciado de sus concepciones y valores claves: libertad, solidaridad, dignidad humana, cooperación, empatía y justicia. Critica al utilitarismo porque, según él, despersonaliza, es decir, diluye a los individuos particulares en un agregado, en un todo, en el que dejan de contar los sacrificios personales con tal de que el "todo" resulte beneficiado. Deben saber:

a) que su sociedad está sujeta a las condiciones de la justicia, es decir, a una serie de actores objetivos y subjetivos, que hacen que la cooperación humana sea posible y necesaria:

  • Las condiciones objetivas vienen dadas por el hecho de que una pluralidad de personas debe coexistir en un territorio geográficamente limitado, donde los recursos naturales no son ilimitados, de manera que se hace necesaria la cooperación.

  • Las condiciones subjetivas consisten en que tales personas sonaproximadamente similares en capacidad física y mental, son vulnerables a los ataques de las demás y sus planes de vida pueden ser bloqueados por la fuerza unida de las otras.

b) los hechos generales acerca de la sociedad humana;

c) los principios de la economía política;

d) las bases de la organización social;

e) las leyes de la psicología humana.

Quienes deciden, conversan, dialogan y contratan tras el velo de la ignorancia,

1) El principio de igualdad: "Cada persona ha de tener un derecho igual al más amplio sistema total de libertades básicas, compatible con un sistema similar de libertad para todos", y

2) El principio de diferencia: "Las desigualdades económicas y sociales han de ser estructuradas de manera que sean para: a) mayor beneficio de los menos aventajados, de acuerdo con un principio de ahorro justo, y b) unido a que los cargos y las funciones sean asequibles a todos, bajo condiciones de justa igualdad de oportunidades".

El primer principio asegura el máximo de libertad de cada persona, compatible con el máximo de libertad de todas ellas. El segundo, justifica la desigualdad cuando resulte provechosa para todas. A la asunción de estos principios, y de sus consecuencias, llama Rawls "justicia equitativa" o justicia entendida como "equidad" o "imparcialidad". Y considera que este concepto de justicia es superior al del utilitarismo, e incluso cree fundamentarlo en la ética (reinterpretada) de Kant. El resultado buscado por Rawls es que nadie admita, por ejemplo, instituciones y normas fundadas en que las privaciones de algunas personas se compensen mediante un mayor bien para todas en general, ya que el hecho de que algunas deban tener menos con objeto de que otras prosperen puede ser ventajoso, pero no justo.

La justicia se obtendrá aplicando la regla maximin a la resolución de conflictos sobre cuestiones relativas a la libertad, igualdad de oportunidades, renta, riqueza, etc.

2.2.-Aristoteles: las Virtudes y la Justicia.

2.2.1-Justicia; Ley; Equidad. Para Aristóteles el estado regula la vida de los ciudadanos, mediante Leyes. Estas dominan la vida entera, por que los individuos no pertenecen a sí mismos, si no al estado. Para él las leyes son indispensables, aún en la monarquía – que teóricamente sería la mejor forma de gobierno -, para que el monarca también quede sometido a ellas. El contenido de las Leyes es la Justicia; Aristóteles hace de esta un análisis profundo:El principio de la justicia es la igualdad.

2.2.2.-Virtu. Hábito selectivo que consiste en un término medio relativo a nosotros, determinado por la razón y por aquella por la cual decidiría el hombre prudente. En latín "virtus", en griego "areté". Para Aristóteles la virtud es una "excelencia añadida a algo como perfección". Cuando una entidad realiza su función propia, pero no de cualquier manera sino de un modo perfecto, entonces de dicha entidad decimos que es virtuosa o buena. Es importante observar que según este punto de vista cabe hablar de virtud en un sentido muy amplio (a diferencia del modo actual de hablar que restringe la virtud al ámbito de las costumbres y la práctica moral).

Nosotros utilizamos la palabra virtud y bondad en ciertos contextos de un modo parecido al griego, como cuando hablamos de un buen cuchillo para designar el cuchillo que corta ?es decir que es capaz de realizar su finalidad?, pero no de cualquier manera sino bien. En la noción aristotélica de virtud son importantes los conceptos de naturaleza y de finalidad: la virtud de un objeto tiene que ver con su naturaleza y aparece cuando la finalidad que está determinada por dicha naturaleza se cumple en el objeto en cuestión.

Aristóteles muestra en "Ética a Nicómaco", que la virtud humana no puede ser ni una facultad ni una pasión sino un hábito. Que sea un hábito quiere decir que aparece no por naturaleza sino como consecuencia del aprendizaje, y más exactamente de la práctica o repetición. La práctica o repetición de una acción genera en nosotros una disposición permanente o hábito ?de ahí que la tradición aristotélica hable de una segunda naturaleza para referirse a los hábitos? que nos permite de forma casi natural la realización de una tarea. Los hábitos pueden ser buenos o malos; son hábitos malos aquellos que nos alejan del cumplimiento de nuestra naturaleza y reciben el nombre de vicios, y son hábitos buenos aquellos por los que un sujeto cumple bien su función propia y reciben el nombre de virtudes.

En general llamamos virtud a toda perfección de algo por lo que podemos distinguir virtudes del cuerpo y virtudes del alma; pero en la ética aristotélica las virtudes estudiadas y que le interesan a este filósofo son las virtudes del alma, y en ellas distingue:

  • Las virtudes que perfeccionan el intelecto o virtudes intelectuales o dianoéticas;

  • Las virtudes que perfeccionan la voluntad o virtudes éticas o morales.

Conclusión

El presente trabajo trato del Fundamento de la Autodeterminación Moral y la Justicia. La autodeterminacion moral se fundamenta en los pensamientos de algunos personajes de las filosofia antigua, asi como moderna. En este siglo XXI, nos hemos encontrado con un gran problema, bsado en la doble moral con cierta diferecia socio-cultural e emnico, sonde prevale la supervivencia individual. Sin importar el orden colectivo situandonos en una posicion superior frenta a todo aquellos que tienen que ver con la etica, las buenas constubres y la moral. En donde predomina el apego a los valores pecuniarios, que es la forma de garantizar el bienestar propio sin pensar en los demas.Los sofistas se creian saberlo tyodo pues sus temas eran la dialectica y la politica social, que decian que conociendoce a si mismo podian concer al hombre y la socieda en conjunto. En la cual tambien concerian la verdad que los liberaria de ataduras que no les permitian creser mas alla del pensamiento. Para el filosofo aristoteles, el unico conocimiento importante es conocer al propio hombre. La dialectica usada por socrates, tiene dos portes importante, que son : la mayeutica y la Ironia.

Por tanto, hemos de concluir, que las filosofia tenia como objetivo fundamentar la busquedad del del crecimiento humano, Dentro de la etic, la moral y las buenas costumbles.

Bibliografía

  • Auclair & Deschamps, Bran Ruz; Totem, Madrid, 1981.

  • Berger, P.; Luckmann, Th.; La construcción de la realidad; Amorrortu, Buenos Aires, 1979.

  • Bobbio, N.; Matteucci, N.; Pasquino, G.; Diccionario de Política, S. XXI, Madrid, 1981.

  • Dennet, Daniel C.; La Libertad de Acción; Gedisa, Barcelona, 1992.

  • Ferrater Mora, J.; Deccionario de Filosofía; Sudamericana, Buenos Aires, 1969; Alianza, Madrid, 1980.

  • Ferrer, U.; La Autodeterminación y sus paradojas; Universidad de Murcia, Murcia, 1996.

  • Goldmann, L.; Introducción a la Filosofía de Kant; Amorrortu, Buenos Aires, 1969.

  • Herrero Brasas, J.A.; Rompan filas; Temas de Hoy, Madrid, 1995.

  • Hobsbawn, E.; Nations and Nationalism since 1970; 1990.

  • Kant, I.; Grundlegung zur Metaphysik der Sitten; Werkausgabe, Suhrkamp Taschenbuch Wissenchaft, Frankfurt, 1968. 12 Tomos (tomos 7 y 8).

  • Kant, I.; La Metafísica de las Costumbres; Tecnos, Madrid, 1989.

  • Kant, I.; La paz perpetura; Aguilar, Madrid, 1969; Tecnos, Madrid, 1985.

  • Kedourie, E.; Nacionalismo; Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1985.

  • Simmons, A.J.; Moral principles and polítical obligations; Princeton University Press, 1979.

  • Singer, P.; Democracia y desobediencia; Ariel, Barcelona, 1985.

  • Villanueva, J.; Diccionario crítico de la Autodeterminación, Gakoa, Donostia; 1990.

 

 

Autor:

Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S.

Santiago de los Caballeros,

República Dominicana

2014.