Descargar

Lenguaje de especialización

Enviado por Allyson Fernández


    1. Desarrollo
    2. Conclusión: ¿Qué sucede con la información inicial?
    3. Bibliografía

    1 – INTRODUCCIÓN

    En el marco del curso de Lenguaje y Comunicación de Primer Año de Educación Cívica, Sociología y Derecho, se nos pide realizar un trabajo conforme al siguiente tema propuesto: lenguaje de Especialización, lenguaje de Divulgación y lenguaje de Banalización aplicado a textos de enseñanza de Educación Cívica y Derecho.

    En primera instancia, debemos definir de manera precisa el lenguaje de Especialización, el de Divulgación y el de Banalización, sin antes definir el Lenguaje (o lenguaje en general)

    Definimos Lenguaje como el "objeto de estudio de la lingüística que consiste en la capacidad humana de asociar significados a determinados conceptos, asociación de carácter convencional e intencional; elemento de la construcción del pensamiento humano y considerado uno de los principales medios de comunicación".

    El lingüista Sapir lo define como "un método exclusivamente humano y no instintivo; de comunicar ideas y emociones y deseos por medio de un sistema de símbolos producidos de manera deliberada"

    El lenguaje de Especialización tiene como características generales: la agrupación del conocimiento en categorías, definiendo categoría como "cada uno de los diferentes elementos de clasificación que pueden emplearse en las ciencias. Cada una de las clases generales en las que se reparten todos los elementos de una lengua…" y el uso de términos, estos no dependiendo de los valores que suelen condicionar al acto de comunicación.

    Expongamos para clarificarlo más el concepto trabajado por Ciapuscio: "Los lenguajes especiales son sistemas semióticos semiautónomos basados y derivados del lenguaje en general, su empleo presupone educación especial y está restringido a la comunicación entre especialistas en el mismo campo o en uno estrechamente relacionado". Aquí se trabaja, además de las características mencionadas, la calidad de los emisores, importante porque

    define el acto de comunicación y en definitiva, el acto restringido de enunciación desde sus elementos (que se expondrán más adelante).

    En cuanto al lenguaje de Divulgación, podemos visualizarlo:

    a – según sus características

    b – en relación con el lenguaje de Especialización.

    c – grado de importancia con respecto al lenguaje mismo.

    Las características del lenguaje de Divulgación son las siguientes: la inclusión de términos centrales para ubicar el tema a tratar pero dentro de un lenguaje más general; se apela a referencias emocionales; desde la construcción de textos posee un estilo más atractivo y hay combinaciones de textoimágenes, generalmente los últimos no son referidos al tema a tratar. Hagamos hincapié en el uso de la imagen como otra forma de expresar, no sistemática como la Lengua, pero abarcativa desde su significado simbólico, representativo (Baylon y Mignut, La Comunicación Cáp. 3, Comunicación y Semiología. Año 1994).

    En cuanto a su función dentro del ámbito humano, el lenguaje de Divulgación se lo considera "nexo" entre las ciencias (en particular los textos especializados) y la comunidad social.

    Rodilla hace una aclaración y a la vez una salvedad de éste: "Respecto al contenido, el autor de un trabajo de divulgación debe entresacar del discurso que ha tomado como base de partida tres o cuatro ideas esenciales de las que se va a ocupar, olvidándose del resto; es decir, de entre toda la información existente en ese trabajo fuente, tiene que hacer una selección y escoger solamente unos puntos concretos, relevantes…" Aquí se explica la metodología a grandes rasgos del encargado de divulgar la ciencia.

    Esto indefectiblemente se relaciona con el punto b, precisamente con la situación, con el acto de comunicación. Las calidades del emisor – receptor en este lenguaje son distintas: el primero es experto (se encuadra dentro del lenguaje de Especialización) y el segundo, es interesado o posee conocimiento del tema que se esté comunicando. La generalidad dice que nunca el receptor puede ser experto.

    En este sentido ¿que se valora o jerarquiza en este acto, el emisor o la tarea del mismo en "codificar" su conocimiento para transmitir; o el receptor, quien decodifica los signos transmitidos por el emisor? Creemos que no hay que darle hincapié tanto a los sujetos del acto, sino al conocimiento en sí. ¿Qué

    sucede con éste? En todo acto de enunciación el saber se transforma: depende de los sujetos y del lenguaje y todo lo que ello conlleva.

    Por ello "todo texto divulgativo se inscribe en un eje de coordenadas temporales y espaciales, que tratan de situarlo como una consecuencia del pensamiento científico"

    Volviendo a los lenguajes, nos queda por último el lenguaje de Banalización.

    Podríamos definirlo los tipos de divulgación periodística dada por Rodilla. Según él se manejan dos: uno que se refiere a ciertas revistas caracterizadas por estos tipos de trabajo cuya finalidad es la de legar los últimos avances de la ciencias de manera organizada y quien lo lea pueda entenderlo; y el otro que aparece de manera ocasional en periódicos y cuyos fines no es hacer llegar el conocimiento científico.

    Si aplicamos sentido común, Banalización proviene de banal, trivial, vulgar, corriente. Entonces, ¿no es lo mismo decir lenguaje corriente o banal a decir lenguaje en general? No, desde el punto de vista de su función. El lenguaje tiene como función transmitir, mientras que el de Banalización apunta a algo más específico, a la distracción personal.

    Las características de lenguaje de Banalización son las siguientes: Tratan temas de impacto social; carente de formalidad en el discurso; el uso de términos está reducido a la mínima expresión y genera registros diferentes de la comunicación.

    Ahora bien, dado estos conceptos, nos da cabida a preguntar ¿estos lenguajes nacen del Lenguaje en general o viceversa? De modo estricto, nacen del Lenguaje en general. Concebimos que el desarrollo histórico-socio-cultural de los Hombres, ha permitido la evolución del Lenguaje y de allí derivan los otros lenguajes, cuyas principales ejes son:

    • en el lenguaje de Especialización el desarrollo de las ciencias.
    • en el lenguaje de divulgación el desarrollo de los medios de comunicación, contribuyendo al modo de cómo transmitir el conocimiento de la ciencia hacia los individuos.
    • en el caso del lenguaje de Banalización, no apunta hacia la construcción de conocimiento a partir del mismo. Como hemos dicho, apunta a la distracción personal de los individuos, salvo casos excepcionales. Un ejemplo claro son las historietas de Mafalda, en donde se utiliza la Banalización o el lenguaje de Banalización hacia fines didácticos y de reflexión, todo encubierto detrás de la ironía y la burla expresada por los personajes.

    En el presente trabajo, plantearemos el tema Reforma Constitucional de 1997 desde tres textos:

    1. La misma Reforma Constitucional de 1996. Proyecto de Ley Constitucional.
    2. Capitulo VIII del libro "Introducción al Derecho" de Enrique Véscovi. Editorial Idea. Montevideo, Uruguay. Año 1999.
    3. Recorte del Diario titulado" Primera Encuesta sobre la reforma" Diario "La República". Sábado 26 de Octubre de 1996. Pág. 5

    Analizaremos los diferentes lenguajes, uso de los mismos en los textos en cuanto término y conceptos, las funciones del lenguaje y los indicios de la enunciación. Haremos hincapié al libro de uso en secundaria y el pasaje del conocimiento y la transformación del mismo.

    2 – DESARROLLO.

    2.1 – Análisis de la Reforma Constitucional de 1996. Proyecto de Ley Constitucional.

    El presente texto a analizar, dentro del discurso científico, pertenece al ámbito del discurso jurídico, definiéndolo como "…un discurso técnico donde las palabras reciben un significado especial, elaborado por la experiencia jurídica y por la evolución de la ciencia del Derecho. Es también un lenguaje especializado, propio, que tiene la desventaja de mostrar ciertos términos ininteligibles (no claros o no entendibles) para aquellos que no conocen la materia".

    En realidad todos los textos de especialización (sean de ciencias formales como fácticas) se manejan términos que se encierran en la especialidad. En definitiva, la manera por la cuál los mismos se pueden llegar a entender y conocer, seria a través de la divulgación o transposición (Chevallard, Ives. La transposición Didáctica.)

    En primera instancia en el análisis del texto, comenzamos a verificar los indicios de enunciación (verbos, adverbios de tiempo y lugar, pronombres personales y posesivos y adyacentes circunstanciales de tiempo y de lugar).

    Hemos visto que en la disposición de los artículos (como se dispone siempre un proyecto de Ley Constitucional, y todo texto jurídico referido a leyes y en

    general a normas jurídicas escritas), los verbos que allí se inscriben tienen como similaridad el tiempo: aparecen en futuro. "Dará", "deberán", "promoverá", "aprobará", son los más repetidos. Si los analizamos desde sus raíces, "deber", "promover", "dar", "aprobar", los verbos utilizados pertenecen a la terminología de la especialidad jurídica. ¿En qué sentido? En el sentido de que toda norma jurídica lleva implícita las conductas de los individuos; su función es regular dichos comportamientos a futuro. En este caso, se regularán tres materias considerados los principales dentro de la vida del Estado: sufragio, sistema electoral y todo lo competente a los Poderes del Estado.

    Otros verbos que aparecen en el texto, pertenecen enteramente a la terminología de la ciencia jurídica, en cuanto son formalidades de la misma al momento de aprobar una ley: "modífícanse" y "agréganse" marcan la función misma de la Reforma: modificar y agregar artículos.

    "Cúmplase, acúsese recibo, comuníquese, publíquese e insértese…" es una solemnidad más que formalidad. En la ciencia jurídica esto es un acto jurídico solemne, la ley misma lo exige. El artículo 331 de la Constitución inciso d hace mención a la modalidad de reforma, "La Constitución podrá ser reformada, también, por leyes constitucionales que requerirán para su sanción(aprobación), los dos tercios del total de componentes de cada una de las Cámaras dentro de una misma legislatura".

    En cuanto a los otros indicadores, se encontraron adyacentes circunstanciales de tiempo, siguiendo el mismo patrón de coherencia con los verbos: a futuro

    "…durante el primer año del mandato del Gobierno…" (Art. 175)

    "…dentro de los seis primeros meses del ejercicio de su mandato." (Art. 214)

    "…a fijarse con trenita días de anticipación al vencimiento del plazo establecido en el inciso primero." (Art. 214, c)

    A continuación, veremos los únicos adyacentes circunstanciales de lugar.

    "… tendrán su sede en la capital de cada Departamento…" (Art. 262, inciso 2)

    "El impuesto a los baldíos y a la edificación inapropiada en las zonas urbanas y suburbanas de las ciudades, villas, pueblos y centros poblados" (Art. 297. 2)

    Como vemos, el texto especializado carece de adyacentes y adverbios de lugar. Creemos que en este caso, el texto jurídico es aplicado a todo el territorio del estado Uruguayo, en primer lugar. En segundo lugar, en la terminología jurídica no suele usarse, debido a la formalidad que le es atribuida como ciencia, los adverbios más recurrentes: cerca, lejos, delante, detrás, arriba, abajo; pertenecerían más al Lenguaje de Divulgación, y con más énfasis su uso en el lenguaje de Banalización.

    Por último, lo analizaremos según el nivel de situación (Ciapuscio y Kuguel, "Hacia una tipología del discurso especializado…" del libro "Texto, terminología y Traducción" de Joaquín García Palacios. Año 2002).

    Consideramos que los emisores (los legisladores), avalados por las normas previstas en la Constitución (Promulgación y Publicación), son los especialistas, aunque habría que hacer un paréntesis sobre su formación (no todos los legisladores son especialistas en Derecho). Ahora, en la situación concreta, las Reformas se atribuyen a leyes aplicables a todos (característica por excelencia de las normas jurídicas). O sea, la relación de este acto se da entre el papel (la Constitución en definitiva) y la población en general. El receptor no es uno, sino muchos, entre los cuales hay especialistas, semilegos y legos.

    El problema que aquí aparece, siempre en disputa y tratado en la sociedad, es que parte del gran receptor, los legos, no conocen las normas jurídicas en general. Por ello la dificultad que presenta el mismo discurso jurídico.

    En cuanto a la función del lenguaje predomina la función referencial, en realidad la Reforma es la articulación de puntos a cambiar en la Constitución y su descripción. En cada artículo se expone la forma de cómo se administrará el Estado en distintas materias. En este sentido, se diferencian en este sentido con marcas de tipo metalingüísticas: desde donde se elabora dicho texto y quienes lo han sancionado en imprenta mayúsculas y en negrita para resaltar su importancia: PODER LEGISLATIVO Y PROYECTO DE LEY CONSTITUCIONAL; el término "artículo" aparece en imprenta mayúscula en aquellas que han sido reformadas y en cursiva minúscula los artículos de la Reforma misma.

    2.2 – Análisis del Capítulo VIII del Libro "Introducción al Derecho" de Enrique Véscovi sobre los partidos políticos y régimen de elecciones. (1999)

    Hagamos una pequeña introducción apelando a lo que dice Rodilla:

    "… el lenguaje científico tiene aún otras dimensiones vulgarizadoras que entran en juego cuando los profesionales de las diferentes áreas de la ciencia se enfrentan a situaciones diversas relacionadas con sus tareas profesionales cotidianas: … el profesor que se enfrenta a los alumnos…"

    La tarea del divulgador no es nada sencilla, en un sentido amplio. Los libros de uso en Secundaria y hasta nivel Terciario demuestran esta difícil tarea. Pero ¿cómo es vista?

    Desde el estudio de los lenguajes, la divulgación supone (como entonos los tipos de lenguaje y discursos) la posición o situación del emisor-receptor.

    Según conceptos dados en clase y expuesto en la Introducción, el primero es un experto, estudioso en su ámbito de especialización; y el segundo sólo conoce algunos temas de la misma o es interesado (es un semilego).

    Pero ¿un alumno? Bueno, acá podemos hacer otro paréntesis en cuanto al significado etimológico de la palabra "alumno": NO LUZ, SIN LA LUZ. En todo caso sería la posición del Estudiante la que está comprometida en los actos de

    enunciación. Aún siendo tal o poseyendo un discurso distinto al del especialista: ¿sería considerado lego o semilego?

    Dependiendo del grado de estudio o conocimiento que el estudiante tenga sobre el tema. Depende de los textos que pueda tener a la mano, de la constancia que tenga en interesarse, a modo general. De manera más estricta (prácticamente psicológica) depende de las estructuras psíquicas desarrolladas (Piaget, Jean. "Seis estudios de Psicología")

    Aquí solamente haremos referencia al texto y lo analizaremos desde los mismos puntos de vista que el texto de especialización.

    Al ser un libro para uso de la asignatura de Derecho en Secundaria, estamos frente a un discurso educativo, donde se caracteriza el lenguaje del docente en definitiva. Este, y en general el lenguaje de los textos de enseñanza se caracteriza por los contenidos que se establecen en el currículum escolar, como con la disciplina a la que corresponden.

    En este caso en particular, el texto extraído da cuenta de lo expuesto en parte de la Reforma Constitucional, pero con caracteres distintos. En cuanto a los verbos utilizados en el texto educativo, hay una diversidad de tiempos verbales: "debe", "será", "establecía", realizarán", da cuenta de ello.

    El asunto de la parte extraída es dilucidar y dar a conocer, es la manera en cómo el Gobierno Nacional funciona y mostrar que institutos se ven involucrados. En este texto en donde predomina la narración y cuya función predominante es la Referencial, con algunos matices de la función pronominal, se expone la ventaja de la existencia de los partidos políticos y su obligatoriedad en la vida democrática del Estado, avalado por la misma Constitución (Art. 77, numeral 11); la descripción del régimen de elecciones y una clara comparación sobre el régimen anterior a la Reforma y la actual. Se toman algunos de los artículos de la Reforma para dar cuenta de lo que Véscovi quiere transmitir, no de manera textual (no hay referencia bibliográfica en el texto, ni uso de signos no lingüísticos, las comillas "…" tan requeridas al momento de hacer citas textuales, esto sería una cuestión de ética y respeto hacia el trabajo ajeno) sino con el uso de un lenguaje más sencillo, no dejando afuera términos propios de la especialidad.

    Analizando los indicios de la enunciación, al igual que en la misma Reforma, se han encontrado muy pocos adyacentes circunstanciales de lugar:

    "… en el país…"

    "… en el Parlamento…"

    "… en las elecciones internas…"

    • En cuanto a pronombres demostrativos, los que marcan la función pronominal, se han encontrado:

    a- en cuanto al asunto:

    "…ese partido…" / "…esos partidos…"

    "Este órgano…"

    "…esa legislación…"

    "…una organización democrática basada en el pluralismo político (como ya veremos) es esencial que éstos mantengan, como dice la Constitución, una "Democracia" interna."

    b- referente a la edición del libro elegido:

    "… este libro…"

    • Se apela al poco uso de los pronombres personales:

    "Desde luego que tal es la solución teórica y existen graves dificultades para llevarla a la práctica."

    • Aparecen en forma reiterada el uso de los posesivos que funcionan como adjetivo:

    [Hablando de los partidos políticos] "…que tengan una Carta Orgánica a través de la cual se den una organización… el cual sirve para que sus adherentes sepan cuales son sus propósitos y fines en al dirección del gobierno porque se postulan y , naturalmente, que sus autoridades sean elegidas democráticamente."

    • Aparecen con frecuencia el uso del artículo neutro:

    "… lo que es un error."

    "… quien lo siguiere en votos…"

    En cuanto al uso de signos no lingüísticos, solamente aparece el subtítulo del tema en imprenta minúscula y en negrita. El cuerpo del texto es en prosa, no aparecen ilustraciones, leyendas, tablas, etcétera.

    En este texto no aparecen variaciones en el canal, en cuanto demuestra que hay una adecuación del lenguaje, en tanto su función (como dijimos) es referencial (informa, expone). Según el contenido semántico (Ciapuscio y Kuguel. "Hacia una tipología del discurso especializado…") hay una forma derivada, porque se vierte en este texto parte original de la Reforma Constitucional. Además, los artículos expuestos en ella (en la Reforma) sobre

    el actual régimen de elecciones, aparecen en el texto utilizando los mismos términos de la especialidad, sólo que un poco más acotado.

    Comparemos:

    Fragmentos de la Reforma

    "ARTÍCULO 77, nal. 9. – La elección de los miembros de ambas Cámaras del Poder Legislativo y del Presidente y Vicepresidente de la República, así como cualquier órgano para cuya constitución o integración las leyes establezcan el procedimiento de la elección por el Cuerpo Electoral, a excepción de los referidos en el inciso tercero de éste numeral, se realizará el último domingo del mes de octubre cada cinco años, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 148 y 151.

    Las listas a candidatos para ambas Cámaras y para el Presidente y Vicepresidente de la República deberán figurar en una hoja de votación individualizada con el lema de un Partido político.

    La elección de los Intendentes, de los miembros de las Juntas Departamentales y de las demás autoridades locales electivas, se realizarán el segundo domingo del mes de mayo del año siguiente al de las elecciones nacionales. Las listas de candidatos para los cargos departamentales deberán figurar en una hoja de votación individualizada con el lema de un Partido político.

    "ARTÍCULO 88. – La Cámara de Representantes se compondrá de noventa y nueve miembros elegidos directamente por el pueblo, con arreglo a un sistema de representación proporcional en el que se tomen en cuenta los votos emitidos a favor de cada lema en todo el país.

    No podrán efectuarse acumulación por sublemas, ni por identidad de listas de candidatos…"

    "ARTÍCULO 151. – El Presidente y el Vicepresidente de la República serán elegidos conjunta y directamente por el Cuerpo Electoral por mayoría absoluta de votantes. Cada partido sólo podrá presentar una candidatura a la Presidencia y a la Vicepresidencia de la República. Si en la fecha indicada por el inciso primero del numeral 9º) del artículo 77, ninguna de las candidaturas obtuviese la mayoría exigida, se celebrará el último domingo del mes de noviembre del mismo año, una segunda elección entre las dos candidaturas más votadas."

    Fragmentos del texto de enseñanza

    "También se ha modificado el régimen de lemas permanentes, facilitando la existencia de lemas accidentales, con menor exigencia…"

    "Y, finalmente, otra de la modificaciones claves de la reforma del 1997, fue la instauración de la segunda vuelta o "ballotage" en materia de elección presidencial. La elección primera se realizará el último domingo de octubre cada cinco años con un candidato único por partidoSi ninguno de ellos logra el 50% de las adhesiones en esta primera elección… se debe realizar el último domingo de noviembre otra elección, solo para elegir al Presidente, en la que participarán los dos candidatos más votados en la elección anterior…"

    2.3 – Análisis sobre el recorte del Diario "La República" sobre la primera encuesta sobre la Reforma. (Sábado 26 de octubre de 1996)

    Cómo es característico del la información de prensa, posee el estilo propio que le caracteriza desde el nivel formal: el uso de las marcas tipográficas como el uso de negritas, títulos y copete.

    En cuanto el asunto del recorte, se trata (como bien dice a modo de titulo) de la Primera encuesta sobre la Reforma, título de carácter informativo y expositivo, como el resto del cuerpo.

    Lo caracteriza el uso de verbos, en presente y en pretérito perfecto e imperfecto generalmente:

    "Se conoció ayer la primera encuesta sobre la opinión de los uruguayos en torno al proyecto de reforma constitucional".

    "Botinelli señaló que…"

    "Destacó también que el candidato único a intendente…"

    "… de cada cuatro personas dos sabían que ya se había aprobado…"

    En cuanto a contenido semántico, no se cita los artículos de la misma reforma, debido a que no es el asunto específico del diario. Hay un uso reiterado de citas del analista Oscar Botinelli, debido a que es la fuente utilizada para la realización de este artículo de prensa.

    Implícitamente este recorte muestra la actividad de tabular y cuantificar la encuesta (como técnica de las ciencias sociales), sus citas refieren a la opinión de la muestra seleccionada.

    En cuanto al uso de recursos lingüísticos y no lingüísticos, aparece una imagen ilustrativa de la misma encuesta. Se resaltan en ella:

    • la ilustración de las columnas en los lados de la imagen, con un SI y un NO sobre una de ellas.
    • El texto utilizado aparece en mayúsculas.
    • El texto que aparece en la parte inferior del mismo, en imprenta mayúscula, en color blanco y sobre fondo negro: "USTED ¿VOTARÍA A FAVOR O EN CONTRA DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL?"

    La misma no representa de manera total lo que en el texto dice.

    En cuanto a la utilización de los indicios de enunciación, aparecen pocos de estos:

    • Adverbios de tiempo: ayer.
    • Adyacentes circunstanciales de tiempo: ayer, en el fin de semana de 19 y 29 de octubre, en poco más de un año.
    • Adyacentes circunstanciales de lugar: En todo el Uruguay urbano, En perspectiva de CX 14 el espectador.

    En cuanto al grado de lenguaje, al uso, es sencillo, común. Por ser un recorte tan pequeño, la información contenida en ella es reducida respecto a la información que de una encuesta se recaba. Es a modo de informar un aspecto sobre la Reforma.

    Se evitan los términos utilizados en la especialidad, salvo los que son importantes en este recorte: reforma (término material: el documento), balotaje (o segunda vuelta), candidatura única a las intendencias, candidatura única ala presidencia, separación de elecciones nacionales y departamentales, elecciones separadas.

    3 – CONCLUSIÓN: ¿QUÉ SUCEDE CON LA INFORMACIÓN INICIAL?

    La información partió de un texto jurídico que es el Proyecto de Ley de la Reforma Constitucional de 1996, al que llamaremos a, continuamos nuestro trabajo con el análisis de dos subcapítulos del capítulo VIII del libro de Véscovi sobre Introducción al Derecho (edición 1999), al que denominaremos b; y por ultimo nos remitimos a un recorte de la prensa del Diario "La República", emitido el sábado 26 de octubre del año 1996, sobre una encuesta salida a la luz del conocimiento de la misma Reforma, al que llamaremos c.

    Desde la información sobre el Tema que elegimos, partimos del texto encarado desde la especialidad (Derecho) en donde presentamos el Proyecto como documento jurídico de alta relevancia, debido a que la misma remite a la elaboración renovada y a las modificaciones de algunos de los artículos de la Constitución anterior (la de 1963 y con retroactividad a algunos artículos de la Constitución de 1932). Se analizaron (dentro de la tarea propuesta) el lenguaje propio, las funciones del mismo y los indicios de enunciación de manera general.

    Nombremos algunos de ellos:

    1 – Uso de la terminología jurídica en todo el texto, solo por ser de la especialidad.

    2 – Adecuación de los mismos de modo tal que se pueden construir árboles de dominio entre ellos. (Coherencia lineal y local y cohesión bien estructurados y estructurantes del texto)

    3 – Uso de verbos en futuro, característico de las normas jurídicas. (Ver punto 2.1)

    4 – Uso de mayúsculas y minúsculas en forma precisa, carácter clásico de la formalidad de los textos jurídicos.

    5 – Función predominantemente referencial. Apela a la enumeración de los artículos a reformar, así como la presentación de las solemnidades correspondiente a la publicación.

    En el segundo texto a analizar (b), encontramos algunas características similares al texto constitucional, en cuanto a que no se usan en los mismos signos no lingüísticos (comillas, llaves, cuadros de referencia, tablas), se mantiene el mismo nivel de contenido semántico en torno a la coherencia y a la cohesión (no hay faltas), la función del lenguaje que predomina sigue siendo la referencial, pero la diferencia (como todo texto educativo) es el recurso de la síntesis en sus planteos.

    En cuanto al recorte de diario (c), encontramos que el asunto es distinto, la función es también referencial, pero brinda una información complementaria sobre la reforma, desde el aspecto social, una primera opinión sobre la misma desde la utilización de la técnica de investigación más recurrente, pero un tanto imprecisa, que es la encuesta.

    Si tuviéramos que hacer un esquema sobre el recorrido que tuvo que hacer la información, diríamos que fue la siguiente:

    Así sería demasiado sencillo, co

    mo demasiado incompleto, exponerlo de esta manera. Ahora bien, si tomamos el análisis realizado (puntualizado) debajo de cada letra, el esquema quedaría así:

    + términos

    + coherencia lineal y local

    + formalidad

    + función apelativa

    Términos

    coherencia global

    formalidad en cuanto

    es un texto de enseñanza

    y que conlleva manejo de

    un lenguaje entendible

    – términos

    coherencia

    las únicas formalidades

    son las del género mismo.

    (acope, títulos, cuerpo)

    Pero aquí hay que agregar un dato más: que todo tema que se exponga en cualquiera de los tres tipos de lenguaje, remiten en definitiva al Lenguaje en general, y que a través de no solo la palabra, sino la conformación misma de los individuos en sociedad (a través de sus instituciones, de los valores, de la cultura) nos lleva en un proceso dialéctico, un "ida y venida" en la información. Si por ejemplo el público en general hubiese querido ampliar más su conocimiento sobre la Reforma, tendría que haber ido a la "fuente", o "uno o dos pasos más hacia atrás" (al texto de especialización o al de divulgación).

    Entonces el esquema se presentaría así:

    La información y el conocimiento circundan en este proceso, más o menos exacto, pero se mantienen durante ese tiempo en el cual este proceso se dio.

    BIBLIOGRAFÍA

    Parcial 1 de Lenguaje y Comunicación "Construyendo un concepto de Lenguaje" Realizado por alumnos de Primero C. Año 2005.

    Sapir. "El lenguaje. Introducción al estudio en el aula" (Repartido)

    Diccionario Anaya de la Lengua. Grupo Anaya. Madrid, España. Año 1991

    Joaquín García Palacios. "Texto, terminología y traducción". Ediciones Almar. Salamanca, España. Año 2002. Pág. 42. Capítulo de Guiomar Ciapuscio e Inés Kuguel. "Hacia una tipología del discurso especializado: aspectos teóricos y aplicados" (Repartido)

    Bertha M. G. Rodilla. La ciencia empieza en la palabra. Análisis e historias del lenguaje científico. Historia, Ciencia, Sociedad. Editorial Península. (Repartido)

    Ives Chevallard. La transposición Didáctica. Aique editoriales. (Repartido)

    Apuntes de Clase.

     

    Mariela Ferreira

    Gabriela Gil

    Primero C. Educación Cívica

    ALLYSON FERNANDEZ FRANCO.

    Estudiante de Segundo Ciclo de Educación Cívica, Sociología y Derecho de Formación Docente del Instituto de Profesores Artigas. Montevideo. Uruguay.