En base a lo antes dicho se pueden distinguir las concepciones globales cualitativas y cuantitativas que de acuerdo con Cook y Reichardt (1997) definen paradigma cuantitativo como aquel que "posee una concepción global positivista, hipotético, deductiva, particularista, objetiva, orientada a los resultados y propia de las ciencias naturales (p.28) Basado en la teoría positivista del conocimiento, se ha impuesto como método científico en las ciencias naturales y más tarde en la educación.
De igual manera Cook y Reichardt (1997) definen el paradigma cualitativo como aquel que "postula una concepción global fenomenológica, inductiva estructuralista, subjetiva, orientada al proceso y propia de la antropología social" (p.28) el paradigma cualitativo posee un fundamento decididamente humanista para entender la realidad social de la posición idealista que resalta una concepción evolutiva y negociada del orden social. El paradigma cualitativo percibe la vida social como la creatividad compartida de los individuos. El hecho de que sea compartida determina una realidad percibida como objetiva, viva y cognoscible para todos los participantes en la interacción social. Además, el mundo social no es fijo ni estático sino cambiante, mudable, dinámico. El paradigma cualitativo no concibe el mundo como fuerza exterior, objetivamente identificable e independiente del hombre existen por el contrario múltiples realidades.
En este paradigma los individuos son conceptuados como agentes activos en la construcción y determinación de las realidades que encuentran, en vez de responder a la manera de un robot según las expectativas de sus papeles que hayan establecido las estructuras sociales. No existen series de reacciones tajantes a las situaciones sino que, por el contrario, y a través de un proceso negociado e interpretativo, emerge una trama aceptada de interacción. El paradigma cualitativo incluye también un supuesto acerca de la importancia de comprender situaciones desde la perspectiva de los participantes en cada situación.
De acuerdo con Cook y Reichard (1997) establecen algunos atributos de los paradigmas cualitativos y cuantitativos los cuales se nombran a continuación:
Investigación social
García Quiroz y Montoya (2006) afirman que:
La investigación social, constituye el proceso en el que se aplica el método y las técnicas científicas al estudio de situaciones o problemas de la realidad social. Y tiene como objetivo, ampliar los conocimientos en ciencias sociales, a partir de las respuestas encontradas. La investigación social, involucra la creación de conocimiento sobre las instituciones, los grupos, las personas, a partir de sus relaciones sociales. (p.1)
De lo anterior expuesto se puede deducir que la investigación social es una actividad que es realizada por el hombre y que busca descubrir algo que se desconoce así como, permitirá enfocar los problemas desde una perspectiva global, considerando la sociedad como un todo, según su dinámica y vínculos internos y externos de su acontecer histórico.
Es por esto que los mismos autores plantean que
Realidad social es un producto humano y como tal no está sujeta a leyes inmodificables, sino a grandes tendencias institucionalizadas de comportamiento que varían con el tiempo y con las diferentes culturas (…) La realidad social es incierta en esencia porque como producto cultural, el ser humano también puede transformarla (p.1)
Con esto se quiere decir que toda realidad social esta enmarcada en un momento histórico determinado y con referentes propios de aquel momento histórico para una cultura determinada.
De igual manera García Quiroz y Montoya (2006) establecen que el investigador social "tiene un importante papel y responsabilidad en el conocimiento de lo social. Dicho conocimiento se constituye en un factor esencial de transformación" (p.1). Es decir que el investigador social no es un simple descriptor de los fenómenos sociales, sino un sujeto en proceso que busca en las conductas humanas acciones significativas.
De igual manera Rojas (1996) afirma que:
El estudio de la realidad social recibe de la sociedad en que vive y de la institución o grupo al que sirve, condicionamientos políticos-ideológicos que imponen determinadas características a su práctica profesional. Tales condicionamientos se manifiestan en la selección de los problemas de investigación, en la elaboración de su marco teórico, y en la determinación de los métodos y técnicas que utiliza, así como el análisis e interpretación de los resultados y en el tipo de soluciones que se proponen (p.32)
Es por esto que el investigador social debe tomar partido desde el primer momento en que asume una actitud ya sea conformista y acepta el estado de cosas existente o adopta una postura crítica y comprometida con la sociedad.
Los investigadores cualitativos estudian la realidad en su contexto natural, tal como sucede, intentando sacar sentido de, o interpretar, los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen para las personas implicadas. La investigación cualitativa implica la utilización y recogida de una gran variedad de materiales que describen la rutina y las situaciones problemáticas y los significados en la vida de las personas es por esto que, de acuerdo con Vera (s/f) define la investigación cualitativa de la siguiente manera:
La investigación cualitativa es aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema. La misma procura por lograr una descripción holística, esto es, que intenta analizar exhaustivamente, con sumo detalle, un asunto o actividad en particular. (p.1)
La investigación cualitativa es un planteamiento sistemático y subjetivo que se utiliza para describir las experiencias y situaciones de la vida y darle un significado. Esta metodología surgió de las ciencias sociales y del comportamiento como un método para entender la naturaleza única, dinámica y holística de los seres humanos.
La investigación cualitativa no es tarea que se asocia a un momento dado en el desarrollo del estudio. Más bien, resulta el fruto de todo el trabajo de investigación. En ocasiones el problema de investigación se define, en toda su extensión, sólo tras haber completado uno o varios ciclos de preguntas, respuestas y análisis de esas respuestas
Características de la investigación cualitativa
Fraenkel y Wallen (citado por Vera s/f) presentan cinco características básicas que describen las particularidades de este tipo de estudio.
1. El ambiente natural y el contexto que se da el asunto o problema es la fuente directa y primaria, y la labor del investigador constituye ser el instrumento clave en la investigación.
2. La recolección de los datos es una mayormente verbal que cuantitativa.
3. Los investigadores enfatizan tanto los procesos como lo resultados.
4. El análisis de los datos se da más de modo inductivo.
5. Se interesa mucho saber cómo los sujetos en una investigación piensan y que significado poseen sus perspectivas en el asunto que se investiga. (p.2)
Además de su orientación alejada de la explicación de causa y efecto, y su propensión a la interpretación personal, la indagación cualitativa se distingue por su acento en el trato holístico de los fenómenos, de igual manera la epistemología del investigador cualitativo es existencial (no determinista) y constructivista.
Formas o métodos de investigación cualitativa
Etnografía
Entre los modelos generales de investigación utilizados por los científicos sociales, la etnografía se relaciona con la antropología y dicha asociación viene dada por la manera en que los antropólogos definen la etnografía, a saber, en relación con el concepto de cultura.
Spraddley y McCurdy (citados por Preissle y Lecompte 1988) afirman que una etnografía es "una descripción o reconstrucción analítica de escenarios y grupos culturales intactos" (p28). Es decir que la etnografía recrea para el lector la creencia compartida, practica, artefactos, conocimientos populares y comportamiento de un grupo de personas.
De igual manera Erickson (citado por Preissle y Lecompte 1988) afirma que "en consecuencia el investigador etnográfico comienza examinando grupos y procesos incluso muy comunes, como si fueran excepcionales o únicos (p.28) esto permite precisar todas las características particulares detalladas o generales necesarias para la credibilidad de su descripción.
La etnografía es una forma de estudiar la vida humana. Es por esto que el diseño etnográfico requiere de estrategias de investigación que conduzcan a la reconstrucción cultural. Es por esto que Preissle y Lecompte (1988) destacan lo siguiente:
Primero, las estrategias utilizadas proporcionan datos fenomenológicos; estos representan la concepción del mundo de los participantes que están siendo investigados, de forma que sus constructos se utilicen para estructurar la investigación.
Segundo, las estrategias etnográficas de investigación son empíricas y naturalistas, se recurre a la observación participante y no participante para obtener datos empíricos de primera mano de los fenómenos tal como se da en los escenarios del mundo real, procurando los investigadores evitar la manipulación intencional de la variable de estudio.
Tercero, la investigación etnográfica tiene carácter holista. Pretende construir descripciones de fenómenos globales en sus diversos contextos y determinar, a partir de ellas, las complejas conexiones de causa y consecuencia que afecta al comportamiento y las creencias en relación con dicho fenómeno. La etnografía es multimodal y ecléctica; los etnógrafos emplean una variada gama de técnicas para obtener sus datos. (p.29)
Todas estas estrategias heurísticas se utilizan como una denominación condensada que denota las investigaciones etnográficas, investigaciones cualitativas, estudios de casos, investigaciones de campo o investigaciones antropológicas.
Las reconstrucciones culturales que requieren estrategias de investigación congruentes (fenomenológicas, empíricas y naturales, holista y multimodales) tienden a reflejar, más que otros tipos de investigación, los modos suposicionales de inducción, generación y subjetividad.
Hammersley y Atkinson (citado por Flick 2004) describen los rasgos de la investigación etnográfica los cuales se describen a continuación:
Un fuerte interés por la exploración de la naturaleza de un fenómeno social particular, más que la determinación a examinar hipótesis sobre ellos.
Una tendencia a trabajar primariamente con datos "no estructurados", es decir datos que no se han codificado en el punto de su recogida, desde la perspectiva de un conjunto cerrado de categoría analíticas.
Investigación de un pequeño numero de casos, quizá solo uno, en detalle.
Análisis de datos que implican la interpretación explicita de los significados y funciones de las acciones humanas, cuyo producto toma principalmente la forma de descripciones y explicaciones verbales, desempeñando la cuantificación y el análisis estadístico, a lo sumo un papel subordinado. (p.162)
El etnógrafo participa, al descubierto o encubiertamente, en la viada diaria de las personas durante un amplio periodo de tiempo, mirando lo que sucede, escuchando lo que se dice, haciendo preguntas; recogiendo en realidad cualquier dato del que se disponga para arrojar luz sobre los problemas por los que esta preocupado.
De acuerdo con Hitchcock y Hughes (citado por Flick 2004) para que una investigación pueda denominarse etnográfica debe abordar las siguientes etapas y/o fases:
1. Situar el trabajo de campo: además de determinar los grupos en que puede estudiar los objetivos de la investigación, también ha de determinar los contextos asociados a esos grupos y los periodos de tiempo relevantes. En la etnografía se adopta un sistema flexible de trabajo, lo que da lugar a poder reducir o cambiar los objetivos de trabajo.
2. Establecer un rol y entrar en el campo: la negociación del acceso es un proceso complejo, de entrada no se debe dar demasiada información porque la estrategia es flexible y modificable al penetrar al escenario. Si se propicia una idea general se logra un nivel más objetivo, más impersonal y hay más oportunidades de romper las barreras de desconfianza.
3. Encontrar informantes: una elección equivocada determinaría, en algunos casos, la identificación con una persona marginal o con una perspectiva concreta. Un informante clave no se caracteriza solo por facilitar información, se espera de el que tenga un conocimiento del campo en otros limites diferentes del observador, que ofrezca una perspectiva temporal, que ayude a completar los acontecimientos no observados, e incluso que discuta tema con el investigador.
4. Desarrollar relaciones con las personas: a medida que discurre el tiempo se sumerge en la escena y se implica en la comunidad, en ella, el investigador tiene un estatus y no puede permanecer pasivo ante la demanda de opiniones, actitudes, etc. Y cada vez le resulta más difícil mantener la diferencia entre la amistad y objetividad como investigador.
5. Recoger datos del campo: las principales técnicas de recogida son la observación participante, tomar notas, diario, entrevistas estructuradas, documentos o materiales escritos, historias de vida, listas de palabras especializadas, inventarios, mapas, planos, fotografías, videos, etc.
6. Búsqueda de datos fuera del campo: este conjunto de datos puede ser de tipo estadístico, legislativo, administrativo, informes sobre educación, análisis sociológico de una población demográficos, económicos, etc.
7. Análisis: es el intento de organizar, justificar y proporcionar explicaciones de los datos, dándole algún sentido. Es una tarea que se inicia con la recogida de los datos. En la estructura de la información se puede tomar notas destacando los momentos más llamativos, temas relevantes o dudas del investigador. Estas notas facilitaran la organización y posterior categorización de los datos. En el se busca presentar la secuencia temporal del fenómeno junto con los objetivos de investigación y permite apreciar todos los detalles, aspectos que van unidos y acontecimientos principales (p.225)
Método de investigación acción
De acuerdo con Castillo J (s/f)
El término "investigación acción" proviene del autor Kurt Lewis y fue utilizado por primera vez en 1944. Describía una forma de investigación que podía ligar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondiera a los problemas sociales principales de entonces. Mediante la investigación – acción, Lewis argumentaba que se podía lograr en forma simultáneas avances teóricos y cambios sociales.(p.1)
Sin embargo sus orígenes no se sitúan precisamente en el ámbito educativo, sino en el cambio de la psicosociología, cuyo fin era el de transformar los comportamientos, las costumbres, las actitudes de los individuos o de las poblaciones, mejorar las relaciones sociales e incluso modificar las reglas institucionales de una organización.
De este modo Kemmis y Mctaggart (citado por Blandez 2000) define la investigación acción como
Una forma de indagación introspectiva colectiva emprendida por participantes en situaciones sociales con objeto de mejorar la racionalidad y la justicia de sus practicas sociales o educativas, así como su comprensión de esas practicas y de las situaciones en que esta tiene lugar (p.23)
Por su parte Rodríguez (citado por Blandez 2000) la describe como "modelo de investigación dentro del paradigma cualitativo que observa y estudia, reflexiva y participativamente una situación social para mejorarla. (p.23)
Es evidente que la investigación acción esta orientada al cambio social a través de actividades que tienen en común la identificación de estrategias y de acciones planeadas que son aplicada y sistemáticamente sometida a observación reflexión y cambio. Los participantes en las acciones, se consideran integrante involucrados en todas estas actividades.
Es por esto que Elliott y Phil (2003) afirman que el objetivo de la investigación acción consiste fundamentalmente en "mejorar la práctica en vez de generar conocimientos. La producción y utilización del conocimiento se subordina a este objetivo fundamental y esta condicionado por el. (p.67)
La investigación acción se encarga de relacionar la investigación experimental con programas de acción social para darle solución a los problemas de la sociedad. Consta de las siguientes características:
Analiza situaciones sociales, aquellas que son susceptibles de cambio.
Los resultados se dirigen más hacia la interpretación del fenómeno que a su explicación.
Valora la subjetividad, es decir, capta las interpretaciones de la gente, sus creencias y significaciones.
Es crítica ya que la práctica se somete a un análisis y discusión continua.
Es reflexiva, pues es producto del análisis donde se establece relación entre lo investigado y el sujeto.
Es de carácter cualitativo y cuantitativo.
Para llevar a cabo un trabajo de investigación acción se requiere (en primera instancia) estudiar todas las perspectivas del problema con la finalidad de cambio; recolectar toda la información pertinente al estudio, por medio de un diagnóstico para luego abordar el problema; diseñar un propuesta de cambio para luego ser llevada por las personas interesadas y por último; evaluar los posibles alcances y consecuencias de las acciones.
Kurt Lewin habla de tres fases pero ahora se habla más bien de cuatro fases Kemmis Y Mc Taggart, (citados por Blandez 2000)
1.- La Observación (diagnóstico y reconocimiento de la situación inicial). El proceso de investigación-acción comienza en sentido estricto con la identificación de un área problemática o necesidades básicas que se quieren resolver. Ordenar, agrupar, disponer y relacionar los datos de acuerdo con los objetivos de la investigación, es decir, preparar la información a fin de proceder a su análisis e interpretación. Ello permitirá conocer la situación y elaborar un diagnóstico.
2.- La Planificación (desarrollo de un plan de acción, críticamente informado, para mejorar aquello que ya está ocurriendo). Cuando ya se sabe lo que pasa (se ha diagnosticado una situación) hay que decidir qué se va a hacer. En el plan de acción se estudiarán y establecerán prioridades en las necesidades, y se harán opciones ente las posibles alternativas.
3.- La Acción (fase en la que reside la novedad). Actuación para poner el plan en práctica y la observación de sus efectos en el contexto en que tiene lugar. Es importante la formación de grupos de trabajo para llevar a cabo las actividades diseñadas y la adquisición de un carácter de lucha material, social y política por el logro de la mejora, siendo necesaria la negociación y el compromiso.
4.- Reflexión en torno a los efectos como base para una nueva planificación. Será preciso un análisis crítico sobre los procesos, problemas y restricciones que se han manifestado y sobre los efectos lo que ayudara a valorar la acción desde lo previsto y deseable y a sugerir un nuevo plan.
Todas se integran en un proceso denominado espiral auto reflexiva (p.2)
Investigación acción participativa
La participación permite la adecuación de las respuestas desde lo público a las necesidades y demandas de los ciudadanos. La participación y la consulta permiten anticiparse a ciertas demandas ciudadanas antes de que éstas cristalicen en reivindicaciones que pueden producir respuestas apresuradas, escasamente planificadas y probablemente más costosas económicamente.
La participación favorece una mayor eficiencia en la intervención pública, al producirse respuestas y propuestas bien orientadas que optimicen recursos: mejores servicios con iguales recursos.
La participación profundiza en la democracia y facilita la articulación social. Se trata de asumir que la fragmentación y dialéctica social pueden posibilitar el cambio si se abordan desde de un planteamiento complejo y dinámico de las relaciones sociales y la construcción colectiva de propuestas innovadoras.
La participación introduce las perspectivas de los diferentes actores sociales (mayoría silenciosa, sectores de base, minorías activas, agentes económicos e instituciones) en el ámbito de la planificación y la intervención y permite orientar y gestionar de forma complementaria aquellos procesos planificadores que han identificado claramente los intereses de los ciudadanos.
La participación permite alcanzar u obtener el mayor consenso posible, público/privado/ciudadano, a través de distintos procesos abiertos de consulta y debate, ya sea dentro del modelo tradicional de participación local mediante normas y reglamentos de participación local, consulta ciudadana o referéndum, o bien dentro de las nuevas estrategias y dinámicas de participación que más adelante se van a exponer
Es por esto que la investigación acción participativa es para Rojas (2002) un enfoque investigativo y una metodología de investigación, aplicada a estudios sobre realidades humanas.(p.1)
La meta última de la investigación-acción participativa es conocer para transformar; siempre se actúa en dirección a un fin o un "para qué", pero esta acción no se hace "desde arriba" sino desde y con la base social.
De igual manera Grossi (citado por Galindo 2004) define la investigación acción participativa como un
Enfoque mediante el que se pretende la plena participación de la comunidad en el análisis de su propia realidad, con objeto de promover la transformación social para beneficio de los participantes de la investigación a nivel de la comunidad… es una actividad educativa, de investigación y de acción social. (p.437)
Dentro de este proceso secuencial "conocer-actuar-transformar", la investigación es tan sólo una parte de la "acción transformadora global", pero hay que tener en cuenta que se trata ya de una forma de intervención, al sensibilizar a la población sobre sus propios problemas, profundizar en el análisis de su propia situación u organizar y movilizar a los participantes.
El objetivo último de la IAP es conseguir que la comunidad se convierta en el principal agente de cambio para lograr la transformación de su realidad. Para alcanzar este objetivo es necesario seguir los siguientes pasos propuestos por Veloso, (2000)
Concienciar a la comunidad de su realidad, sus necesidades y de los factores próximos y lejanos que condicionan las mismas.
Dotarla de habilidades y capacidades para la toma de decisiones acerca de las actuaciones que es conveniente poner en marcha para dar solución a dichas necesidades.
Lograr el compromiso de la comunidad para la puesta en marcha de la acción trasformadora.
Facilitar la autogestión de la acción transformadora, de modo que se realice con independencia de los sistemas de control que pretenden mantener el orden establecido.(p.6)
Desde la óptica de la investigación acción participativa, la población es el agente principal de cualquier transformación social y de su activa colaboración dependerá el cambio efectivo de la situación que vive. Esta postura rechaza pues el asistencialismo que impera en la mayor parte de los programas gestionados "desde arriba" por un Estado benefactor, una institución social o un equipo técnico de profesionales. Por tanto, el objeto de estudio o problema a investigar parte del interés de la propia población, colectivo o grupo de personas y no del mero interés personal del investigador.
Perdomo (1988) destaca
Dos objetivos principales tiene toda investigación acción: mejorar e interesar. En cuanto a la mejora, la investigación acción apunta a tres sectores: primero, al mejoramiento de una práctica, segundo, a la mejora del entendimiento de la práctica por parte de quienes realizan, tercero, al mejoramiento de la situación en la que dicha práctica tiene lugar. El objetivo de interesar va de la mano con el mejorar. Los que intervienen en la práctica considerada tiene que intervenir en todas las faces- planificación, acción, observación y reflexión- del proceso de investigación-acción se prevé que irá interesando un circula cada vez más numeroso de los afectados por la practica (p.4)
En consecuencia, se partirá de la propia experiencia de los participantes, de las necesidades o problemas vividos o sentidos. Con esta metodología se trata de explicar, es decir, de entender más y mejor la realidad, de aplicar, o sea de investigar para mejorar la acción y de implicar, esto es, de utilizar la investigación como medio de movilización social.
De acuerdo con la escuela de estudios y formación en abordaje de adicciones y situaciones críticas asociadas (2006) propone las siguientes características para la investigación acción participativa
1. La Investigación Acción Participativa (IAP) interviene sobre situaciones reales.
2. La IAP parte y esta orientada hacia la realidad social más próxima de los ciudadanos.
3. La IAP se pone en marcha en contexto de escala humana.
4. La IAP es un proceso dialéctico de conocer actuar
5. La comunidad deja de ser objeto y pasa a ser de la investigación.
6. La IAP conjuga el conocimiento científico y el popular.
7. El desarrollo de la IAP debe contar con la participación de los miembros de la comunidad. (p.6)
Investigación acción colaborativa
En la investigación colaborativa un grupo de profesionales define, armoniza y realiza el estudio de alguna problemática de interés común. Algunos de los métodos de investigación que han sido utilizados para esta clase de iniciativas son, entre otros: la investigación acción, los estudios de caso y la investigación etnográfica. Algunos de los aspectos que podrían ser estudiados son: el desempeño del instructor o de los estudiantes, la interacción del instructor con los estudiantes y entre los estudiantes, la efectividad de las actividades de clase o el efecto de la evaluación de traducciones en el proceso de aprendizaje, entre muchos otros. Todos estos aspectos pueden estudiarse in situ en el aula de clase y pueden contribuir a la construcción del tipo de conocimiento didáctico y pedagógico que facilite la integración de los nuevos profesores de traducción a sus labores educativas.
La investigación acción se ha promovido en los círculos estado unidences sobre todo por el medio del estilo de investigación colaborativa o interactivo, de equipos de desarrollo y de equipos de diseminación, que habitualmente incluyen a participantes de organizaciones internas y externas
De acuerdo con Conelly y Peretz (citados por Mc Kernan 1999)
La colaboración implica que cada equipo participa en la planificación, la puesta en práctica, el análisis y la comunicación de la investigación y que los miembros del equipo aportan destrezas y experiencias únicas a un proceso colectivo (p.32)
Es importante destacar que estos equipos se componen de profesores, administradores, personal de investigación y desarrollo de laboratorio educativo y personal de la entidad financiera. Esta perspectiva de equipo interactivo establece el modo principal de realizar investigación acción, y continúa el modo científico positivista.
Este enfoque contemporáneo insiste en el desarrollo de las destrezas de investigación de los participantes, en cuanto a esto Ross (citado por Mc Kernan 1999)
Además de ayudar a los profesionales en ejercicios a adquirir destrezas de investigación, la investigación-acción en colaborativo- interactiva seguramente aumentara la probabilidad de que los profesores utilicen sus propias investigaciones en su trabajo y aprendan de las investigaciones de los otros, al tiempo que permitirá a los profesores desarrollar una concepción más personal de lo que cuenta como investigación legitima (p.32)
Mc Kernan (1999) establece las siguientes Características de la Investigación – Acción Colaborativa:
Contexto situacional: diagnóstico de un problema en un contexto específico, intentando resolverlo. No se pretende que la muestra de sujetos sea representativa.
Generalmente colaborativo: equipos de colaboradores y prácticos suelen trabajar conjuntamente.
Participativa: miembros del equipo toman parte en la mejora de la investigación.
Auto – evaluativa: las modificaciones son evaluadas continuamente, siendo el último objetivo mejorar la práctica.
Acción – Reflexión: reflexionar sobre el proceso de investigación y acumular evidencia empírica (acción) desde diversas fuentes de datos. También acumular diversidad de interpretaciones que enriquezcan la visión del problema de cara a su mejor solución.
Proceso paso a paso: si bien se sugieren unas fases, no sigue un plan predeterminado. Se van dando sucesivos pasos, donde cada uno de ellos es consecuencia de los pasos anteriores.
Proceso interactivo: de forma que vaya provocando un aumento de conocimiento (teorías) y una mejora inmediata de la realidad concreta.
Feedback continuo: a partir del cual se introducen modificaciones redefiniciones, etc.
Molar: no se aísla una variable, sino que se analiza todo el contexto.
Aplicación inmediata: los hallazgos se aplican de forma inmediata.
ESTUDIOS CUALITATIVOS DE CASOS
No es difícil encontrar, en la investigación educativa de los últimos años, variados ejemplos de utilización metodológica de estudios de casos. Es por esto que Stake (citado por Martínez 1989) define el estudio de caso como
El estudio de un caso sencillo o de un determinado sistema, observa de un modo naturalista e interpreta las interrelaciones de orden superior en el interior de los datos observados. Los resultados son generalizables en lo que la información dada permite a los lectores decidir si el caso es similar al suyo. El estudio de caso puede y debe ser riguroso mientras que el diseño experimental edifica su validez en el interior de su propia metodología el estudio de caso descansa sobre la responsabilidad del investigador. Si bien otros estilos de investigación buscan explicar relaciones generales, el estudio de caso explora el contexto de las instancias individuales. (p.109)
Skilbeck (citado por Martínez 1989) establece que la doble objetividad del estudio de caso comprende lo siguiente.
Tomando una dirección, nos conduce hacia el perfeccionamiento de la observación y la documentación; en otra, es este un factor clave en la revitalización y democratización de la práctica y el conocimiento educativo. (p.110)
En el modo en que el diseño de estudio de caso ha sido utilizado en la investigación educativa, podemos diferenciar, en síntesis las siguientes dimensiones propuestas por Martínez en (1989)
a) Los estudios se centraron en los niveles "micro" del sistema (las escuelas o aulas, y las especificas interacciones que se producen en su interior entre los diferentes agentes del proceso educativo), sin que ello quiera decir que se margine el análisis de la conexión con perspectivas más amplias relacionadas con la estructura de la sociedad y el sistema educativo en su conjunto.
b) Desde una concepción humanista de la educación en la mayor parte de los casos, pero también desde enfoques socio críticos y transformadores, se reconoce la complejidad, diversidad y multiplicidad del fenómeno educativo como objeto de estudio, y consecuentemente, se focaliza el estudio en aspectos prácticos y situacionales, y en los códigos de comunicación y acciones estratégicas de los participantes, según los diferentes contextos.
c) Al considerar los hechos educativos como distintivamente humanos y sociales, rechazando por tanto, la aplicación epistemológica y metodológica de las ciencias físico naturales, los estudios se centran en la comprensión de significados en el contexto de la actividad educativa, a través de criterios metodológicos que explicitan las teorías, valores y subjetividad de los participantes, y establecen una nueva relación implicación e intercambio entre el investigador y los sujetos y situaciones sobre lo que se investiga (p.111)
Historias de vida
La Historia de Vida es un método enmarcado en la investigación cualitativa. Se caracteriza por ser descriptiva, inductiva, fenomenológica, holística, ecológica, estructural-sistémica, humanística y de diseño flexible.
Córdova (Citado por Alburguez 2007) define las historias de vida como:
Una metodología que no se apoya en procedimientos de carácter estadístico, de carácter muestral, sino que por el contrario, reivindica un aspecto importante del conocimiento de lo social que es la propia experiencia humana, la propia subjetividad como fuente de conocimiento y el relato de los distintos actores, ya sea de procesos sociales, de elementos puntuales de fenómenos sociales que sirven de correlato o punto de referencia para construir el conocimiento de lo social. (p.1)
Por eso, las historias de vida describen la vida cotidiana del ser humano, permiten comprender la vida social, económica, educacional y psicológica del individuo, así como también el desarrollo de los pueblos y comunidades. Son relatos que parten de la realidad y, como método, busca estudiar la experiencia humana, pues, él forma parte de lo real. Además, no hay procedimiento único, con reglas y comprobación o verificación. Por el contrario, es dinámico y flexible permitiendo que el investigador ajuste el diseño del estudio a las necesidades encontradas durante el proceso. Así, la selección del sujeto depende mucho de las bases ideológicas y morales del investigador. No obstante, es preferible seleccionar la gente sencilla, entre el pueblo normal y corriente, siempre que sean actores de experiencias importantes para la investigación.
De acuerdo con Alburguez (2007) Para realizar un análisis biográfico se recomienda tres lecturas:
Lectura Factual o la sucesión cronológica de hechos que conjuga tres visiones distintas: la del narrador mismo; la visión y biografías paralelas de familiares y amigos del narrador que intervienen en su existencia en un momento dado y, la vida social, en la cual se inscribe la vida del narrador. Esto, permite tomar registros diferentes, más allá de la historia social del grupo, los problemas que le son propios. La segunda Lectura es Temática, permite un análisis de temas tales como las normas y valores sociales y culturales que están en vigor en el medio donde gravita la vida del narrador. Normas y valores que pueden ser de un grupo particular al cual el narrador pertenece o de la sociedad global. La tercera Lectura o Simbólica, apunta a la incidencia del sistema de contradicciones sociales y culturales en el desarrollo de la vida individual. Permite captar cómo el sistema de normas y valores actúan en un espacio en el cual se ubican las experiencias, la propia vida vivida y genera un conjunto de representaciones que permite comprender otros planos donde se articula la vida individual y la experiencia vivida con respecto a la sociedad global.(p.2)
La historia de vida es el recuento de los acontecimientos significativos en la vida del sujeto, por ejemplo para el joven estudiante universitario es significativa la vida escolar, toda vez que ha pasado en las aulas gran parte de su vida. Es por esto que la historia de vida es una narración escrita, de la que se pueden obtener categorías de análisis, que permiten detectar las necesidades, diagnosticar y dar soluciones alternativas a la problemática encontrada, en caso de existir.
Ruiz Olabuénaga (Citado por Hernández 2009) hace referencia, de forma muy precisa, a aspectos muy importantes pues considera que a la historia de vida la conforman cuatro objetivos fundamentales:
1-Captar la totalidad de una experiencia biográfica, totalidad en el tiempo y en el espacio, desde la infancia hasta el presente, desde él yo íntimo a todos cuanto entran en relación significativa con la vida de una persona que incluye las necesidades fisiológicas, la red familiar y las relaciones de amistad, la definición personal, el cambio personal y el cambio de la sociedad ambiental, los momentos críticos y fases tranquilas, la inclusión y la marginación de un individuo en su mundo social circundante.
2-Captar la ambigüedad y cambio, lejos de una visión estática e inmóvil de las personas y de un proceso vital lógico y racional, la historia de vida intenta descubrir todos y cada uno de los cambios por lo que a lo largo de su vida va pasando una persona y las ambigüedades, las faltas de lógicas, las dudas, las contradicciones, la vuelta atrás que a lo largo de ella se experimenta.
3-Captar la visión subjetiva con lo que a uno mismo se ve así mismo y al mundo, como interpreta su conducta y la de los demás, cómo atribuye méritos e impugnan responsabilidades a sí mismo y a los otros. Esta visión subjetiva revela la negociación que toda vida requiere entre las tendencias expresivas de la persona y las exigencias de racionalidad para acomodarse al mundo exterior.
4-Descubrir las claves de la interpretación de no pocos fenómenos sociales de ámbito general e histórico que solo encuentra explicación adecuada a través de la experiencia personal de los individuos concretos.(p.2)
Para asegurar la mejor utilización del potencial interpretativo de que es capaz una buena historia de vida es necesario aplicar una serie de criterios para determinar la adecuación descriptiva del investigador al establecer su interacción social con el sujeto entrevistado. Estos criterios han sido acertadamente sintetizados por Gareth (citado por Hernández 2009)
• El primer criterio establece que la persona historiada debe ser considerada como miembro de una cultura, es decir, como alguien que desde su nacimiento ha entrado a formar parte de una cultura y que el pasado, presente y futuro los capta el individuo como parte del conocimiento de sentido común a través de los esquemas interpretativos de ésta. La historia de vida describe e interpreta el relato del actor en su desarrollo dentro de este mundo de sentido común y el modo como adquiere su bagaje cultural.
• En segundo lugar ha de reconocerse el papel de los otros significativos en la transmisión de la cultura, destacando el papel de la familia, los líderes de opinión, más concretamente a través de la "relación nosotros" desde la que capta el mundo social y se tipifican sus contenidos.
• En tercer lugar hay que especificar la acción social misma y las bases de la realidad social, esto es, las expectativas básicas, los postulados elementales que se dan por supuestos en la conducta, los criterios centrales con los que se define la situación y se orienta en ella el actor. Los valores centrales, los códigos de conducta, los mitos, los ritos con toda la racionalidad subyacentes que se les atribuye.
• El cuarto criterio reclama la reconstrucción y el seguimiento del hilo conductor que relaciona, a través del tiempo, unas experiencias con otras en la vida del actor. La significación de unos hechos para el comportamiento posterior y las expectativas u objetivos de futuro como hitos marcadores de la conducta a lo largo de la vida. Los momentos de crisis en los que este hilo se quiebra, los cambios significativos en la definición de la realidad y las conexiones de unos comportamientos con otros aparentemente desconectados.
• El quinto criterio reclama la recreación continua y simultánea de los contextos sociales asociados con la persona y su acción social. El contexto no puede disociarse de la conducta puesto que, no sólo las condiciona, sino que sirve de clave interpretativa para su comprensión.(p.1)
Como su propio nombre lo indica la Historia de Vida se apoya fundamentalmente en el relato que un individuo hace de su vida o de aspectos específicos de ella, de su relación con su realidad social, de los modos como él interpreta los contextos y define las situaciones en las que él ha participado.
En la historia de vida, se focaliza la experiencia personal de un informante de este modo tiene el carácter de una historia oral con enfoque biográfico. El informante va relatando su vida al investigador, quien de ese discurso autobiográfico extraerá información para la construcción de los datos de su trabajo sobre un tema específico.
La historia de vida no puede esquematizarse en un patrón fijo: deberá adaptarse a cada caso específico, a cada vida, objeto de estudio. El enfoque biográfico tiene que ser adecuado en cada ocasión, para que resulte un eficiente análogo de la vida a la cual se aplique.
Sistematización de experiencias
De acuerdo con George y Moreno (2006)
La sistematización es un método alternativo para la generación y acumulación de conocimientos, a partir de la recuperación de la memoria histórica y la reflexión de la acción transformadora, emprendidas dentro de las comunidades por actores sociales o equipos de trabajo, que funcionan y se organizan como comunidades de conocimiento. (p.5)
Se puede decir que es un método, ya que permite realizar una serie de pasos, articuladas entre si que permiten la reconstrucción de la memoria histórica, así como su interpretación y fundamentación de la practica colectiva innovadora.
De esta manera se puede decir que sistematizar también permite registrar, de manera ordenada, una experiencia que deseamos compartir con los demás, combinando el quehacer con su sustento teórico, y con énfasis en la identificación de los aprendizajes alcanzados en dicha experiencia.
En la sistematización se reconstruye la historia del proyecto, organizándolo cronológicamente y según George y Moreno (2006) algunas herramientas que se pueden utilizar durante la recolección de información son "preguntas generadoras, diarios, guías de sistematización, observación participante, auto-observación, entrevistas, cuestionarios, discusiones y reflexiones en grupo (p.11)
Características de la sistematización
Cabe señalar que a toda sistematización le antecede una práctica. Sin que exista la vivencia de una experiencia no es posible realizar una sistematización. Una vez acontecida la práctica, la sistematización es un proceso participativo que permite ordenar lo acontecido, recuperar así la memoria histórica, interpretarla, aprender nuevos conocimientos y compartirlos con otras personas.
Objetivos de la Sistematización
De acuerdo con George y Moreno (2006) la sistematización puede tener múltiples objetivos entre ellos se tienen:
Conservar el quehacer comunitario en la memoria colectiva: para lograr este propósito es necesario documentar de manera crítica, tanto las acciones significativas, como, los conocimientos asociados al quehacer comunitario.
Dar a conocer el quehacer comunitario: en este caso, el interés básico es la difusión del quehacer comunitario, el compartir la experiencia lograda. No para que sea replicada, si no para que sirva de inspiración a otros actores comunitarios.
Construir una visión común de la experiencia de proyecto: este propósito valora la construcción de una visión compartida de una experiencia o proyecto.
Aprender de la experiencia: valora el aprendizaje a partir de la práctica, del aprender haciendo, a través del ensayo de proyectos alternativos en las comunidades.
Mejorar el quehacer: el propósito seria mejorar las prácticas o el método, a partir de la reflexión crítica y participativa por parte de los actores involucrados e interesados en el proceso.
Construir conocimientos con base a nuestra experiencia de desarrollo comunitario: la construcción de conocimientos, -proceso de teorización sobre la práctica- se realiza a partir de la reflexión crítica y de la fundamentación de las experiencias.
Promover la producción de políticas públicas: la sistematización de las experiencias y proyectos puede centrar el interés en la creación de acuerdos y estrategias, para la creación e implementación de políticas públicas que sean asumidas como prioritarias por organizaciones públicas, comunitarias, privadas y mixtas.
Facilitar el empoderamiento popular para la transformación social: empoderamiento significa que los actores sociales, cada vez más, manejan herramientas para el diseño, gestión y evaluación de experiencias y proyectos de desarrollo comunitario. (P.17
Referencias bibliográficas
Cook, T. D., & Reichardt, C. S. (1997). Me´todos cualitativos y cuantitativos en investigacio´n evaluativa. Pedagogi´a. Madrid: Morata. [Libro en línea]. Disponible http://books.google.co.ve/books?id=E-vqzcBu Ci0C&pg=PA 31&dq=paradigmas+de+la+investigacion&client=firefox-a# [consulta: 2009 Abril 05]
Flick, U. (2004). Introduccio´n a la investigacio´n cualitativa. Corun~a: Fundacio´n Paideia Galiza.[Libro en línea] Disponible = o0iLN8Ag8ewC&pg=PA162&dq=investigaci%C3%B3n+etnografica&as_brr=3&client=firefox-a&rview=1#PPA162,M1 [Consulta 2009 Abril 09]
Hurtado, I. y Toro, J. (s/f) Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambios. Publicado por el nacional [libro en línea] disponible http://books.google.co.ve/books?id=pTHLXXMa90sC&pg=PP1&vq=paradigmas&dq=paradigmas+de+la+investigacion&client=firefox-a&source=gbs_search_r&cad=1_1#PPA17,M1 [consultado en: 2009, Abril 05]
Garci´a Hoz, V. (1994). Problemas y me´todos de investigacio´n en educacio´n personalizada. Tratado de educacio´n personalizada, 5. Madrid: Rialp. [Libro en Linea]. Disponible http://books.google.co.ve/books?id=pSEMhYmYzMIC&pg =PA551&dq=Garci%CC%81a+Hoz,+V.+(1994).+Problemas+y+me%CC%81todos+de+investigacio%CC%81n+en+educacio%CC%81n+personalizada.+Tratado+de+educacio%CC%81n+personalizada,+5.+Madrid:+Rialp&client=firefox-a#PPA526,M1 [consultado:2009 Abril 05]
Guasch, M., & Ponce, C. (2002). Que´ significa intervenir educativamente en desadaptación social? Cuadernos de educacio´n, 37. Barcelona: ICE-Horsori. [Libro en Línea] Disponible http://books.google.co.ve/books?id= SP7beADRtIEC&pg=PA224&dq=investigaci%C3%B3n+etnografica&as_brr=3&client=firefox-a&rview=1#PPA226,M1. [Consultado 2009, Abril 09]
Preissle, J., & LeCompte, M. D. (1988). Etnografi´a y disen~o cualitativo en investigacio´n educativa. Madrid: Ediciones Morata.[Libro en Línea] Disponible http://books.google.co.ve/books?id=iWpN2nsx9QgC&pg=PA33 &dq=investigacion+etnografica&client=firefox-a#PPA28,M1. [consultado: 2009 Abril 08]
Rojas Soriano, R. (1996). Guía para realizar investigaciones sociales. Folios universitarios. México, D.F.: Plaza y Valdés Ed. [Libro en Línea]. Disponible http://books.google.co.ve/books?id=lNHY5Yet-xQC&printsec=frontcover&dq =%22Soriano%22+%22Gu%C3%ADa+para+realizar+investigaciones+sociales%22&lr= [consultado: 2009 Abril 07]
Vera Lamberto (s/f) La investigación cualitativa [documento en línea] Disponible: http://ponce.inter.edu/cai/reserva/lvera/INVESTIGACION_CUALITATIVA.pdf. [consultado: 2009 Abril 08]
Autor:
Alvaro R. Tayupe M.
Nueva Cúa Abril 2009
NIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA
JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ
SUBDIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
MAESTRIA EN EDUCACIÓN MENCIÓN ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |