3.0. ¿El metodo herramienta de la ciencia?.
Es indudable que el método es una herramienta de la ciencia, es mas, podemos decir que está tan estrechamente ligado que este (el método) es la esencia y el camino para obtener ciencia. Lo analizaremos por sus diferentes fases
- Selección del tema:
Toda investigación tiene como origen una inquietud, una pregunta en torno de determinados fenómenos, acontecimientos, hombres y objetos. Obedece a una interrogante que nos hacemos en torno de un tema cualquiera que desconocemos totalmente y por ello tratamos de saber de el, de estudiarlo de resolverlo, y del cual tratamos de poseer un dominio más vasto y perfecto. Se descompone en varias sucesivas.
- Elección del campo de investigación.
- Elección del método de trabajo.
- Elección de las técnicas de trabajo.
- Elección del tópico específico.
Es el plan o esquema de trabajo provisional, representa la estructura mental que elaboramos, el plano teórico que va a servirnos para realizar una investigación y para dar una respuesta provisional, por lo tanto a la pregunta planteada.
La hipótesis es en suma el planteamiento teórico formulado, la proposición que conlleva las más de las veces la formulación de un esquema provisional de la investigación a realizar.
La hipótesis de trabajo es el más importante elemento porque en el se encuentra la génesis de todo trabajo, la capacidad mental de expresarlo, de sistematizarlo y de desarrollarlo. La hipótesis debe poseer las condiciones de operatividad, de validez y fidedignidad sin las cuales no podrá tener valor alguno.
Algunas condiciones esenciales exigidas a todo investigador: estar abierto a todo cambio de información, huir de todo dogmatismo científico y no dejarse llevar por excesa subjetividad y autoritarismo.
- Formulación de la hipótesis provisoria del trabajo.
En todo ser humano la obtención del conocimiento presupone un dilatado proceso en que deben establecerse varias formas, finalidades y etapas. El método nos lleva una simple función informativa educativa. El método señala esencialmente la necesidad de allegarse la mayor y mejor información que fundamente un nuevo conocimiento.
En el campo de la ciencia, el hombre a través de la reflexión y del empleo de las relaciones lógicas establece el comportamiento de los fenómenos y precisa el valor de una cosa cuando advierte que ella tiene una significación, un comportamiento que el hombre conceptualiza y precisa.
El contenido de las fuentes de observación es tan variado y complejo como son las ciencias que estudian la fenomenología natural, la social y humana.
- Ocurrencia de las fuentes.
Siendo tantas las fuentes que nos posibilitan el saber, debemos pensar que la experiencia de muchas generaciones ha conducido a estas a reunir, organizar, clasificar, estudiar y conservar muchas fuentes.
Existen unas fuentes que por su contenido, esencia, posibilidad de manejo y difusión son las más valiosas: aquellas que transmiten por medio de la letra escrita el saber de todos los hombres y de todos los tiempos, es decir los manuscritos y los libros.
El gigantesco desarrollo de la ciencia, la tecnología y las humanidades han alcanzado en nuestros días, se debe fundamentalmente a la posibilidad de transmisión del conocimiento a través de la lectura de libros. Los libros son nuestros únicos medios de conocer otras épocas y nuestros mejore instrumentos para comprender la mentalidad de los grupos sociales en cuyo interior no nos es posible penetrar.
Los libros constituyen una de las mejores y más importantes fuentes del conocimiento, la más accesible, la más permanente. Para la consulta y aprovechamiento de los libros y material conexo el estudiante tiene que dirijirse a las bibliotecas, los archivos y centro de documentación.
- Su búsqueda.
- Su registro.
Una vez localizadas las fuentes impresas dentro de las bibliográficas, índices y catálogos en general, etc. E s necesario acudir a ellas para darnos cuenta si pueden o no sernos de utilidad. Precisando esto, se debe proceder de inmediato a su registro.
Toda fuente proporciona al investigador tres elementos o valores esenciales, sin los cuales no es posible utilizar la fuente de modo correcto y eficaz. Los elementos o valores esenciales de la fuente, en este caso concreto de la bibliográfica sin tres:
- Valor de autoridad, es tanto la autenticidad de su origen como la validez científica e intelectual de su autor o autores.
- Valor de contenido, toda fuente proporciona un conocimiento específico y ese conocimiento que el investigador desea aprovechar es el que lo induce a hacerlo.
- Valor de extensión, orienta al investigador en el sentido de la amplitud de la información y conocimiento buscado. Si necesitamos conocimiento e información amplia, buscaremos aquella fuente que lo contenga vasta y sobradamente.
Los libros, tal vez las fuentes más utilizadas en toda investigación, son objeto de un registro que se ha determinados a través de laboriosos y arduos trabajos. Su forma de registro se ha ido precisando con el tiempo; hoy en día gracias ala esfuerzo de numerosos y destacados bibliógrafos esa forma de registro se acepta internacionalmente en diversos congresos y reuniones especializadas por lo que puede decirse que existe un consenso general respecto a ella. Ese consenso establece que el registro de los libros se haga tomando en cuenta una serie de elementos indispensables para distinguir con rigor una obra de otra:
- Nombre del autor (s).
- Titulo y subtítulos completos.
- Nombre del prologuista, traductor y compilador.
- Número de volúmenes y edición.
- Pie de imprenta constituido por el lugar de impresión, imprenta o casa editorial y fecha.
- Número de páginas e ilustraciones, e indicación de sí contiene ilustraciones, gráficas, mapas, etc.
- Colección o serie a la que pertenece.
- Captación del material.
En esta fase del trabajo se hace presente el principio de que toda ciencia actúa por acumulación, esto significa que todo desarrollo científico avanza simultáneamente de estudios anteriores y de hallazgos hechos en otros dominios.
Tomando en cuenta esto, el investigador provisto de amplia bibliografía y situado en el proceso de estudio e investigación, va a obtener de las fuentes no solo un conocimiento más amplio y generalizador a través de saber, sino que al mismo tiempo va a extraer de esas fuentes elementos individuales, específicos que por su condición o forma conviene esperar.
En esta labor debemos tener en cuenta que no se trata de recoger todo el material existente, sino por el contrario escoger él más valioso y representativo. El proceso de separación, de extracción de las partes específicas, concretas de un todo para unir los con otras fuentes diversas y hacer una ordenación y utilización reflexiva posterior, se llama diagnosis o proceso de captación.
La captación del material, selección o diagnosis, se efectúa separando esos elementos de la tarjeta o ficha de trabajo. La tarjeta de trabajo representa el medio de recoger fuentes y, a través de la diagnosis de los elementos indispensables en todo proceso de investigación: juicios e ideas, nombres de personas y lugares, fechas y cifras, etc.
Tiene diversas finalidades, servir para obtener los datos indispensables en la elaboración del trabajo, datos diferenciados entre sí, y perfectamente identificables también nos servirán de ayuda, memoria para reconstruir el conocimiento general obtenido de las fuentes, pues debemos tener siempre presente que el conocimiento es el producto de la inteligencia mas que de la memoria.
3.2. Fase de sistematizacion u organización
En la etapa de sistematización debemos, a partir de análisis crítico y minucioso de nuestro material, de los resultados obtenidos en nuestro trabajo de búsqueda e investigación, sistematizar nuestro material, esto es decir, establecer una conexión racional, lógica de este material, de esos resultados; proceder a mostrar el valor de los mismos y su utilidad interpretando su contenido de acuerdo con las normas específicas de cada disciplina y la hondura reflexiva que poseamos.
El investigador esta obligado a ordenar su material, a darle un lugar a cada una de sus tarjetas dentro del esquema de trabajo y a relacionar a todas y a cada una de esas tarjetas de un hilo conductor.
Los elementos de trabajo que el investigador posee una vez terminada la primera etapa, estén representados, en parte por el material reunido en el cual se destacan, entre otros elementos, las tarjetas de casilleros, de las cuales son de dos clases. Unas están constituidas por las tarjetas de registro de las fuentes bibliográficas y documentales consultadas. Otras, se componen de las tarjetas de trabajo que contienen los elementos de conocimiento obtenidos de todas aquellas fuentes registradas.
Una vez organizadas las tarjetas de registro bibliográfico, que deben colocarse en un fichero por separado y las cuales podrán utilizarse cuantas veces sean necesarios ampliando o disminuyendo su número para sucesivas investigaciones, es menester ocuparse de las tarjetas de trabajo.
Resulta conveniente desde el inicio de la investigación vayamos colocando en nuestro fichero dichas tarjetas a medida que elaboremos, él cual si esta bien elaborado regirá tanto la obtención de las tarjetas como su colocación organizada en el tarjetero. Debemos proceder a la revisión total una vez finalizado el trabajo de colocación, bien que éste se ha efectuado desde el principio, bien si se llevo a cabo posteriormente estableciendo relaciones lógicas entre las tarjetas existentes para colocarlas en su casilla correspondiente.
La revisión a más de facilitarnos situar cada elemento, cada tarjeta en el lugar que lógicamente le corresponde de acuerdo al esquema, nos permitirán advertir si las tarjetas están perfectamente elaboradas, si no carecen de ninguno de los elementos que nos posibiliten manejarla, relacionarla y también identificarla.
La revisión de las tarjetas, acción que implica una nueva y más amplia lectura, tiene como finalidades la siguiente:
- Reforzar y renovar el conocimiento del tema a base de retener y reflexionar en sus aspectos.
- Apreciar el mérito y el valor de las fuentes utilizadas para reafirmar o modificar la impresión que de su lectura general hayamos obtenido – virtudes y defectos -.
- Ordenar con base en las mismas y entorno a procesos lógicos coherentes y firmes muy variados y variables de acuerdo con la disciplina o tema específico de que nos ocupamos, todo este material no sólo con el fin de advertir las lagunas que tengamos, las supuestas o reales contradicciones, sino también evitar la duplicidad cuando ésta no sea indispensable para la mejor comprensión del tema a exponer, principalmente para que a base de la jerquización de las tarjetas, la apreciación de su valor, la reflexión sobre ellas y su utilización crítica, se produzca en nosotros un proceso creativo que nos lleve a realizar nuevas aportaciones.
La organización de las tarjetas puede ser variada de acuerdo con el esquema de trabajo: en ellas podemos aplicarlos métodos de inferencia lógica: analogía, inducción y deducción o cronológico que se apoyara naturalmente en algunas de aquellas formas.
El desarrollo histórico y cronológico no tendrá que ser reforzado sucesivamente, sino también en retrospectiva o por momentos críticos. Las inferencias lógicas harán que podamos ir de el general a lo particular y a la inversa, en el ordenamiento de las tarjetas debe tenerse en cuenta que cada una de ellas contiene un dato específico, individual, que cada una representa una idea o proporciona información en torno de cifras, fechas, personas, lugares, hechos que por el momento se encuentran aislados, separados en cada ficha, aunque estén relacionados entre si y a los cuales el investigador va a relacionar posteriormente.
La ordenación individual de las tarjetas dentro de los casilleros deberá ser coherente y lógica. Debemos agrupar los datos individuales dentro de los grupos de particulares que vayan surgiendo o que tengamos esbozados: los datos específicos y estos en apartados más amplios dentro de los genéricos.
Conviene desde el principio de la investigación, el estudiante aprenda a ejercitar en la reflexión, a elaborar sus propias preguntas a tratar de encontrar la respuesta satisfactoria. El momento de organización del material es un momento crucial en la investigación, no el mayor, pero sí uno de los determinantes del buen éxito de todo trabajo científico.
Haciendo a copio de toda la habilidad intelectual, el investigador organizará, sistematizara todo su material reunido, sistematización que le permitirá sino elaborar por adelantado, si poder delinear, construir mentalmente su exposición posterior.
Como norma material practica debemos tratar de que las tarjetas estén colocadas en sus respectivos grupos o casilleros de acuerdo con una organización lógica y que todos esos grupos y sus divisiones estén bien diferenciados. Estructurar todo el material, darle un ordenamiento y sentido, representa una obra creativa, un trabajo en que la imaginación e inteligencia imprimen su sello distintivo. Una buena organización del material ya es una garantía de éxito.
3.3. Comprobacion del material
Esta etapa del proceso metódico, debe ser sometida a dos pruebas, la primera es la compatibilidad y las segundas la integridad de sus condiciones.
En la primera se demuestra la ausencia de contradicción de sus elementos fundamentales, se va a examinar si los elementos de trabajo y de conocimiento obtenido no se contradicen, no chocan entre sí y su ordenación es también obtenido, debemos percartarnos de que en él exista una compatibilidad, un entendimiento en todos sus elementos.
La prueba de la integridad de sus condiciones significa que es posible observar que todos los elementos de trabajo pueden ser relacionados, que todos u cada no están intercalados a través de un principio rector, que ninguno rompe con el sistema empleado, sino que todos forman parte de una unidad indivisible, de un todo perfectamente estructurado.
Hay que admitir que estas pruebas son relativas, pues que el material existente en torno de cualquier tema es inagotable. Debemos estar atentos a que las consecuencias de nuestro trabajo no contradigan con ese mismo trabajo y material.
3.4. Esquema definitivo del trabajo
Una vez organizados los grupos de trabajo con sus subgrupos, podremos a base de lo mismo elaborar el esquema definitivo de trabajo, que no será otra cosa sino la demostración gráfica del ordenamiento dado el material colectado. El esquema de trabajo definitivo, que mostrara perfectamente ese ordenamiento, representa la armadura o esqueleto de nuestra investigación y sobre el que tenemos que basarnos para construir nuestra exposición.
Ese esquema sustenta todo el edificio compuesto por ideas, nombres, cifras, etc., obtenidos en las diversas fuentes y que unidos a nuestras aportaciones personales constituirán una obra que puede ser un aporte real a la disciplina que nos ocupa.
Su cotejo mostrará hasta que grado comprendimos inicialmente el problema, los errores y prejuicios que nos llevaron a formular la hipótesis del todo alejada, tal vez, la realidad. Cuando se contrapone la hipótesis y el esquema, que es el producto de toda investigación y el cual representa en forma muy gráfica las distintas fases que la integran, puede advertirse el acierto o errores del primer planteamiento.
El esquema definitivo es la base sobre la que se va a descansar la redacción de nuestro trabajo. Con su formulación termina la etapa sistematizadora del método y se inicia la etapa expositiva.
El investigador nunca realizará una obra de media verdad, que revele tan solo el punto de vista que se trata de comunicar, sino de obra de verdad entera. Su obligación es mostrar que existen diversas opiniones contrarias a la suya, las cuales debe valorar y someter a juicio honesto y riguroso. Es indispensable en toda labor de investigación, debe normar su trabajo, sus opiniones y dar validez y valor científico a dicha labor.
La aprioris, las opiniones partidistas, el querer demostrar basándose en posiciones políticas o seudofilosóficas un solo criterio, nulifica su investigación, la hace inservible y la revela no como una labor sería de reflexión, como expresión certera y veraz de un trabajo rigurosamente científico, una obra de verdad a medias, un discurso que responde más a posiciones políticas e ideológicas que a un criterio científico.
En la tercera etapa el esfuerzo creativo es mayor, es en esta cuando proporcionamos una respuesta, la transmitimos a los demás a través del medio de expresión del conocimiento (con esto se identifica el discurso científico) cuando creamos algo nuevo.
El discurso científico es el medio por el cual objetivamos el conocimiento adquirido a través de la investigación, el medio de transmitir a los demás lo que nuestra mente fue capaz de crear por medio de un proceso metódico: un nuevo conocimiento que si bien se apoya en el conocimiento anterior tiene elementos nuevos que nuestra capacidad razonadora le otorgo. La expresión y transmisión de ese conocimiento diferente no solo por ser mayor sino fundamentalmente por su originalidad por medio de una disertación o escrito que lo revele a sus conjuntos y en todas sus partes. La elaboración de ese discurso constituye la ultima etapa del método.
El material de trabajo obtenido o conjunto de elementos de conocimiento identificado y relacionado, que es lo que representa nuestra información, va durante esta etapa a ser nuevamente releído, repasado. Si de esa nueva lectura obtenemos la certera convicción de que nuestro plan de trabajo es suficientemente sólido, congruente y completo, procedamos a exponer cuanto sabemos del tema o pregunta que origino nuestra investigación. Nuestra exposición estará basada en todos los elementos de conocimientos que tenemos en nuestra información, el conocimiento personal (formado por el conocimiento previamente tomado de las fuentes) y por el proceso que se ha dado en nuestra mente desde el inicio de la investigación.
Debe existir una concordancia plena entre nuestro material, nuestro esquema definitivo de trabajo y la exposición que realicemos.
Basándonos en el material procederemos a exponer, mediante la redacción de los puntos mas salientes de la investigación, los aspectos más importantes de nuestro conocimiento en el tema, apoyándonos tanto en nuestra capacidad razonadora y en los elementos de conocimientos obtenidos. Tanto la organización como su constante lectura nos habrán hecho ver cuales son los puntos más sobresalientes, cuales los elementos que los apoyan y cuales los secundarios o diferentes que requieren explicación.
Siguiendo nuestro plan definitivo pondremos primeramente las bases de nuestro discurso científico, señalaremos su importancia, su solidez, iremos utilizando la información, empleando la relativa de los aspectos sobresalientes y valiosos y utilizando obras complementarias.
Así, paso a paso, siguiendo el esquema concluiremos nuestra obra que tendrá como fundamento científico, sólido, pues se basa en los elementos de conocimiento firmes, comprobados y finalmente le daremos a nuestra obra orden. Y deberá también iniciarse la tarea de revisión formal que asegure que nuestro pensamiento es claro, congruente y esta correctamente expresado.
El discurso científico esta integrado por varias partes íntimamente ligadas. Los clásicos señalan que el discurso consta de tres partes que son la introducción o principio, la explicación o cuerpo central con sus divisiones lógicas, se prueba su validez y finalmente el final, conclusión o epilogo.
La introducción es en el cual exponemos la razón y finalidades de nuestro trabajo, las fuentes consultadas, valor de sus datos y análisis, crítica y comprobación de los mismos; el método empleado y análisis de nuestro esquema de trabajo.
La explicación es el centro o aspecto medular del trabajo, dividida de acuerdo con el esquema y en la creación personal y aprovechamiento razonado y juicioso de los elementos de conocimiento hacen todo.
Y las conclusiones son la culminación lógica del trabajo y que deben ser concretas, convincentes, claras, ordenadas y concisas.
- Redacción de la información.
Elementos integrantes de la redacción:
- Prologo.- (advertencia, introducción, palabras preliminares; etc.) Puede ser obra de otra persona. Es, en su formulación, cuentan de las conclusiones; ambos, en cierta medida son complementarios.
- Texto.- Alma o idea central del trabajo. Comprende capítulos lógicamente ordenados y jerarquizados, con sus respectivas conclusiones. Es lo primero que se redacta y en este se desarrolla la idea o ideas centrales, las disgregaciones, aclaraciones y rectificaciones que no sean ahí necesarias, pasaran el aparato crítico.
- Aparato crítico.- Comprende notas de pie de página o de final de capitulo o finales de la obra que se elabora. Sirve para inscribir todos aquellos elementos accesorios, aclaratorios y complementarios que pueden disminuir la claridad, precisión y firmeza del texto; para apoyar las citas hechas por nosotros a base de otras fuentes y las afirmaciones personales originadas por esas fuentes y para citar las obras consultadas con el fin de proporcionar al lector la posibilidad de ir directamente a ellas.
Elementos complementarios:
- Apéndices.- cuadros, gráficas, mapas, documentos inéditos tampoco conocidos, estadísticas e ilustraciones.
- Lista de referencias o bibliografía.- Denominándose bibliografía si a mas de las obras consultadas se procura dar la mayor parte de las obras que existen sobre este tema.
- Indice analítico o de materias, ilustraciones de apéndices, índice general o sumario.
Aquí el proceso llega al clímax por el triple esfuerzo de:
- Condensar y asimilar la información obtenida llena de elementos de conocimiento (ideas, juicios, cifras, fechas y hechos).
- Elaborar, basándonos en aquellos, nuevos y personales elementos de conocimiento a través de nuestra capacidad razonadora.
- De expresar en forma armoniosa y equilibrada nuestro pensamiento (producto de esa doble acción) pensamiento que se transmite a través del lenguaje que es un instrumento.
El arte de escribir no se aprende a través de un manual, sino del cultivo perseverante y esmerado de las buenas lecturas y una práctica constante y cuidadosa de la escritura. Vocación, aptitud, gusto, conocimientos, constancia en el trabajo, esfuerzo reiterado y permanente, son condiciones que un escritor que quiere para que su trabajo adquiera calidad y sea apreciado.
Unidos el dominio del lenguaje y un estilo depurado que lo maneje, el escritor procederá a realizar ese difícil proceso de gestar la forma. Esa gente de la forma implica que el investigador pueda y deba dar sus escritos cuatro cualidades que son esenciales; claridad, precisión, interés y neutralidad.
El discurso científico no solo integra por el texto y u aparato crítico que contiene las ideas esenciales, un pensamiento nuevo en torno de un tema determinado sino también por otros elementos que apoyan, lo amplían, lo esclarecen. Estos elementos son variados y aunque de distinta naturaleza todos cumplen con las funciones enunciadas.
- Mapas.- Los más importantes son los mapas, los gráficos y los cuadros además de las ilustraciones. Estos elementos cuando no llevan un fin simple de enriquecer con imágenes nuestros trabajos, deben estar estrechamente integrados a nuestro trabajo, deben complementarlo, deben aclararlo. Tiene que existir que existir el texto en alguna mención de ellos.
- Gráficos.- Deben contener la mención muy clara de que representan y, en caso de que no los hayamos elaborado personalmente, también ha de mencionar con toda claridad fuente de la que proceden.
- Ilustraciones variadas.- Son las fotografías, retratos, dibujos, reproducciones de lugares, etc., relacionados con el texto. Estos elementos deben contener la indicación de que representen su fuente de origen.
- Apéndices.- Suelen ser las transcripciones parciales y completas, de documentos inéditos o muy raros, estadísticas muy amplias y cuadros comparativos, etc.
- Indices. En el se hacen mención de todas y cada una de las parte que compone la obra, desde el prologo hasta los elementos complementarios, etc.
4.0. ¿La tecnica aplicación de la ciencia?
Cualquier investigación o aplicación, de carácter científico en ciencias sociales, como en las ciencias en general, debe llevar implícita la utilización de procedimientos operativos rigurosos, bien definidos, transmisible, susceptibles de ser aplicados de los nuevos en las mismas condiciones y adaptados al género de problema y de fenómeno en cuestión. Estas son las técnicas. La elección de las mismas depende del objetivo perseguido, el cual va ligado al método de trabajo. De esta independencia nace a menudo la confusión de los términos técnica y método y que conviene distinguir a uno de otro.
La técnica es, como el método, una respuesta a un como. Es un medio de lograr un fin, pero que se sitúa al nivel de los hechos o de las etapas prácticas. En principio hace relación a una habilidad natural. Entonces la frontera es difícilmente trazable. Lo que podemos decir es una concepción intelectual que coordina un conjunto de operaciones en general, diversas técnicas.
Todos los jugadores de tenis poseen una técnica o técnicas; revés, drive, servicio, forma de cobrara, de colocar los pies, de sostener la raqueta, de hacer un conocimiento. Cada uno utiliza su técnica en función de un método: fatigar al adversario desde el principio, jugar desde el fondo del campo o junto a la red, etc. El método es ante toda reflexión. Utiliza, organiza las técnicas que son concretas en función de una finalidad: GANAR.
Las técnicas pues, son instrumentos puestos a disposición de la investigación y organizados por el método para este fin. Son limitadas en número y comunes a la mayoría de las ciencias sociales.
4.1. Los limites de las tecnicas
Las técnicas son medios de tratar los problemas cuando éstos han sido concretados. El más difícil y esencial es, y nunca lo repetiremos bastante, plantear las cuestiones correctas. No puede contenerse unido en una obra intitulada <<METODOS>> en pasar revista a las técnicas, pues que la técnica sin método no basta. Para llevar al cabo una investigación que un "como" utilizable en función de un fin, es decir, ligado al contenido de la esfera a estudiar, los problemas que se plantean.
Imaginemos aun cazador, su método es eficaz en la medida en que le permite matar y recoger al máximo de piezas. Si solo es un excelente tirador, que posee solamente una buena técnica adquirida en la barraca de una feria, no logrará este propósito. Debe utilizar además un buen método, una estrategia adaptada al terreno, a las circunstancias climatológicas, a los hábitos de los animales, a la psicología de su perro.
Por la misma razón un estudiante que posea la técnica de la entrevista o de las escalas de actitud en el laboratorio, corre el riesgo de ser poco eficaz en el terreno. Al no conocer los problemas, no sabrá que buscar, para estudiar últimamente las técnicas hay que conocer los métodos que las utilizan y coordinan, pero también tener una idea de los fines, de los objetivos, de las ciencias de que forman parte del campo al que se aplicarán estos métodos.
4.2. Las tecnicas de relaciones individuales
La entrevista se define como la concurrencia o conversación de dos o más personas en un lugar determinado para tratar un asunto. La entrevista, en el lenguaje corriente conserva un carácter serio y casi confidencial. El elemento está constituido por el hecho de que se trata en ambos casos de una conversación confidencial y de relación oral entre dos personas, de las que una transmite a la obra unas informaciones. El rigor de la técnica es lo que se distingue en el sentido corriente del lenguaje. El rigor de la técnica es lo que distingue en el sentido corriente del lenguaje. Podemos observar la aparición de este elemento en diferentes ocasiones.
Se puede definir a la entrevista en sentido técnico, como: es un método de investigación científica, que utiliza un proceso de comunicación verbal, para recoger unas informaciones, en la relación con la determinada finalidad.
Los periodistas, médico, magistrados, e incluso los empresarios o educadores, se ven mas o menos inducidos aún sin saberlo a practicar entrevistas, ponen en marcha unas reacciones, utilizan unos procedimientos, cuyo mecanismo ignoran. La falta de formación y de preparación para la vida social es general, pero esencialmente lamentable cuando se trata de aquellos que, por su oficio tienen la responsabilidad en relación con el prójimo y están frecuentemente colocados en situaciones de entrevista.
Se pueden distinguir en la evolución de la entrevista tres etapas esenciales, la primera está marcada por su utilización en psicoterapia y en psicotécnica. El carácter utilitario de la psicotecnia, que se orienta hacia la formación profesional, explica por que los problemas de validez de la entrevista captan en esta época la atención de una manera especial.
La segunda etapa coincide con el desarrollo de las investigaciones concretas. Los psicólogos sociales, a su vez tratan de los problemas de la entrevista, en especial, desde el "ángulo de la fidelidad". No se trata solamente de prever con exactitud el comportamiento de un solo sujeto, sino gracias a las observaciones concordantes de los encuestadores, intentan llegar a conocer la opinión de un gran número de individuos. Esto es un factor esencial.
Clasificacion de las entrevistas.
Si queremos distinguir la entrevista según sus particularidades esenciales, una clasificación que corresponda a la realidad, tenemos que referirnos a la definición de la entrevista: Es una comunicación oral, que tiene por objeto transmitir ciertas informaciones al encuestador.
La utilización de un tipo de entrevista al otro dependerá pues.
- Del momento de esta investigación; el principio de una encuesta o la fase de exploración exigen una técnica diferente de una investigación sobre variables ya fijadas.
- Del tipo de investigación y del objetivo perseguido; las encuestas mediante sondeos sobre hechos y opiniones que permitan una distribución cuantitativa de la población dad que precisan un tipo de entrevista diferente a las encuestas, más profundas de motivaciones de compra o de actitud.
Podemos clasificar a las entrevistas según su "continuum" que admita en cada lado los tipos más extremos: Un polo máximo de libertad y de profundidad, y un polo mínimo. Entre estos dos polos sitúan gradualmente los tipos intermedios.
Podemos concluir que existen diferencias muy marcadas entre el método y la técnica.
Por método entendemos que es un conjunto de pasos sucesivos, que mas conducen a una meta. Es un orden que se debe de imponer a los diferentes procedimientos y los cuales nos deben arrojar resultados; resultados que por supuesto esperamos.
La técnica es solamente los instrumentos puestos a disposición de la investigación, además, de la aplicación de estos específicamente en el plano metodológico y su forma especial de ejecutarlo.
Pero estos dos conceptos aplicados están sumamente relacionados entre sí. Pero porque decimos que estos conceptos se relacionen.
La razón es muy sencilla son dependientes uno del otro y la existencia de uno es la aparición del otro. En otras palabras van juntamente de la mano.
Una de las funciones principales del método es la de elegir las técnicas mas adecuadas, las técnicas que se han mencionado a lo largo de esta tema y que convenir a los intereses de la investigación, todo esto con el fin de alcanzar los objetivos propuestos. Ya que en el método se crearan bases, los fundamentos para la investigación y como se ha mencionado este es una serie de paso, siendo la técnica parte de e. Las técnicas ayudaran al método (como una fase de el) a realizar con éxito esas bases y fundamentos propuestos.
Por lo cual deducimos que estos conceptos siempre deberán ir íntimamente ligados entre sí para la ejecución y obtención de las metas propuestas.
- Arias, Galicia Fernando. "INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EN TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN Y DE CONOCIMIENTOS". Ed. Trillas, 5ta. Edición, 1991, México.
- Grawitz, Madeleine. "METODOS Y TECNICA DE LAS CIENCIAS SOCIELES" Ed. Edita Mexicana S.A., México, 1996.
- Cervo, Amado Luis, Alcino, Bervain Pedro. "METODOLOGÍA CIENTÍFICA", Ed. Mc-Graw Hill, 1992.
- De la torre Villar, Ernesto, Navarro, De Anda, Ramiro. "Metodología de la investigación". Ed. Mc-Graw Hill. 1992.
Autor:
Cerbero
México
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |