Descargar

Estudio sobre el desarrollo de las cualidades de la personalidad del investigador

Enviado por elena


    Indice1. Introducción 2. Metodología 3. Resultados y discusión 4. Conclusiones 5. Bibliografía

    1. Introducción

    En la actualidad, no se concibe un proceso educativo centrado únicamente en la adquisición de conocimientos; es creciente el interés en todos los niveles de enseñanza por contribuir a la formación de ciudadanos con valores, que les permitan, no solamente convivir en el mundo actual, si no comprometerse con su transformación, a partir de su crecimiento como seres humanos. El tema de la educación de valores a través de las instituciones educativas es prioritario internacionalmente, pues se reconoce que el principal propósito de la educación es la formación ética del ciudadano (17) Los valores son concebidos como formaciones complejas en las cuales participan procesos psicológicos que se integran estructural y funcionalmente sobre la base de un núcleo central, a partir del cual ocurre todo el desarrollo del sistema y que varía en función de la situación social, característica en cada etapa del mismo (8). Dicho de otra forma, el valor es la cualidad que hace a una persona digna de aprecio. La formación de valores se estructura de manera diferente en cada período de desarrollo, a partir de una forma particular de relación que establece el individuo con las exigencias que emanan de la sociedad (12). El proceso de formación de valores, como parte del desarrollo de la personalidad, explica el lugar que éstos ocupan en la orientación y regulación del comportamiento del hombre en su relación con los demás (16). El desarrollo moral está íntimamente vinculado a todo el desarrollo de la personalidad y se explica por las variaciones que experimenta la esfera de los afectos y necesidades (9). El proceso de desarrollo moral y la formación de valores se produce al interiorizarse las normas que orientan y regulan la conducta del individuo a lo largo de toda su vida (13). Sobre la base de los logros psicológicos alcanzados y de condiciones favorables de vida y educación, se arriba a un nivel superior de desarrollo de la esfera moral. En este nivel de regulación moral (autodeterminación) participan dos de sus componentes principales: el sentido de identidad y la autoestima personal (11). El sentido de identidad es aquella formación que garantiza la constancia y estabilidad necesarias de la personalidad, mientras que la autoestima personal apunta a la apreciación que el individuo tiene de sí mismo, de lo cual se deriva satisfacción o insatisfacción personal. Cuando un valor moral forma parte estable de la personalidad del individuo, formará parte de su sentido de identidad y la persona orienta su conducta internamente a partir del contenido de ese valor (8).

    La autoestima personal puede manifestarse a través de la satisfacción prioritaria de necesidades de orden individual, como la necesidad de realización personal, de beneficio personal de posesión de bienes materiales, alcanzando así un nivel moral "convencional". Pero si fundamentalmente depende del comportamiento sistemático de la persona y éste corresponde con sus valores morales, se genera un sentido de autorespeto, dignidad personal y autoaprobación, es que se puede hablar de formación de valores a un nivel superior de autorregulación (7).

    El individuo, al alcanzar ese nivel de desarrollo de los valores, ha logrado un nivel de autonomía moral que le permite mantener un comportamiento moral estable, independiente de las presiones externas. La autonomía moral es concebida como un logro del desarrollo moral, de carácter complejo, que se va alcanzando paulatinamente y va logrando niveles progresivos de desarrollo hasta alcanzar su forma superior de expresión, la autodeterminación moral, alrededor de la cual empieza a girar toda su actividad e interés (8).

    Desde el enfoque histórico-cultural, la enseñanza se concibe como la unidad de los procesos instructivos y educativos, cuyo objetivo principal es el desarrollo de la personalidad del alumno, de su autodeterminación a partir de su papel protagónico en el proceso (16). Ese enfoque brinda la clave de cómo organizar el proceso de educación de valores de manera científica. Es necesario entender la relación entre enseñanza y desarrollo para poder organizar el proceso de educación. El enunciado fundamental: "el hombre sólo aprende con ayuda de los otros" define el concepto de zona de desarrollo próximo (18). Por ello se entiende que existe un desarrollo "potencial" que se manifiesta por las posibilidades que tiene el individuo de alcanzar un nivel superior con ayuda de otros de mas experiencia. Por lo tanto, la clave para el estudio de los valores y para la instrumentación en la educación, parte de las potencialidades de todo ser humano (10). La importancia pedagógica de los valores, reside en su triple posibilidad de descubrirse, realizarse e incorporarse por el ser humano, a través de la educación. Esos tres aspectos constituyen los pilares básicos de la tarea educativa (3). Por ello, el objetivo del presente trabajo es presentar los resultados de una encuesta aplicada a investigadores químicos que permita:

    • Identificar las cualidades personales del investigador científico en nuestra sociedad.
    • Conocer la contribución de la carrera, la práctica profesional y del entorno social, en las cualidades de la personalidad del investigador químico.

    2. Metodología

    El tema de investigación al cual pertenece este trabajo se muestra en la Figura 1, donde se reflejan las tareas que abarca.

    Figura 1. Tema y Tareas de Investigación

    La encuesta elaborada se aplicó a una muestra de 81 investigadores, cuyos datos aparecen en la Tabla I que se muestra a continuación: Tabla I. Características Generales de la Muestra Ciudad de la Habana y Provincia Habana ⇨ Procedencia Entidades laborales: 25 Ministerios: 9 ⇨ Sexo Femenino 50,6% ⇨ Profesión Licenciado en Química 93,8% Mayores de 45 años 44,4% ⇨ Edad Entre 36 y 45 años 17,3% Entre 25 y 35 años 38,3% Más de 15 43,2% ⇨ Años de experiencia Entre 6 y 15 38,3% Hasta 5 18,5% 

    3. Resultados y discusión

    La cualidades de la personalidad o valores que deben caracterizar al investigador científico en nuestra sociedad se recolectaron en una pregunta abierta y las mismas se relacionaron con los resultados obtenidos en una pregunta cerrada que evaluaba la contribución de la carrera, la práctica profesional y el entorno social en tres niveles de medición: en gran medida, medianamente y poco.

    Las principales cualidades del investigador científico en nuestra sociedad son: Honestidad Modestia Creatividad Perseverancia Colectivismo

    Figura 2. Principales Cualidades Personales del Investigador Científico La contribución al desarrollo y/o consolidación de las cualidades de la personalidad en el nivel de medición superior, o sea, "en gran medida", de la carrera, la práctica profesional y el entorno social, se muestran a continuación.

    Tabla II. Resultados de las Cualidades de la Personalidad

    En gran medida (%)

    Laboriosidad

    Austeridad

    Honestidad

    Independencia

    Responsabilidad

    Tenacidad

    Modestia

    Patriotismo

    Colectivismo

    Creatividad

    Etica Profesional

    Solidaridad

    Disciplina

    Espíritu crítico y autocrítico

    Audacia

    Tolerancia

    Perseverancia

    Agilidad de pensamiento y acción

    Integralidad

    Carrera

    55,5

    34,6

    61,7

    44,4

    56,8

    51,9

    46,9

    58,0

    59,3

    30,9

    45,7

    65,4

    64,2

    46,9

    32,1

    23,5

    64,2

    51,9

    53,1

    Profesión

    80,3

    61,7

    70,4

    80,3

    82,7

    67,9

    51,9

    59,3

    64,2

    76,5

    76,5

    69,1

    75,3

    61,7

    58,0

    54,3

    75,3

    74,1

    70,4

    Entorno Social

    50,6

    53,1

    74,1

    63,0

    70,4

    53,1

    66,7

    74,1

    56,8

    42,0

    43,2

    74,1

    50,6

    60,5

    50,6

    51,9

    64,2

    43,2

    60,5

    Como se observa de los resultados, la mayor contribución en esos valores la ha proporcionado la práctica profesional, seguida del entorno social.

    Aunque la práctica profesional proporcione la mayor contribución de la mayoría de esos valores, hay cualidades como: honestidad, patriotismo, solidaridad y modestia para las que es el entorno social el que más contribuye. La carrera tiene una contribución deficiente en comparación con los dos aspectos anteriores, destacándose que cualidades como: tolerancia, austeridad, audacia, creatividad, modestia e independencia son las de menos desarrollo durante la carrera, pues aparecen con los valores más altos en la categoría de "poco". Sin embargo, sus mayores aportes se reflejan en cualidades como: solidaridad, perseverancia, disciplina, honestidad y colectivismo, algunas de las cuales se consideran claves en el investigador.

    Si se analiza la Tabla II nuevamente, puede señalarse que la carrera se queda por debajo en las cualidades de creatividad y modestia, las cuales se consideran muy importantes en la formación del investigador científico. Hay otras cualidades como ética profesional y espíritu crítico y autocrítico que deben desarrollarse más durante la carrera, pues se encuentran con valores inferiores al 50 % . Los valores profesionales son entendidos como valores humanos contextualizados y dirigidos hacia la profesión; son cualidades de la personalidad profesional que expresan significaciones sociales de redimensionamiento humano y que se manifiestan relacionados al quehacer profesional y los modos de actuación (2).

    La formación y desarrollo de valores profesionales debe partir del modelo y de la cultura profesional. El modelo de formación del profesional debe ser sistémico y pluridimensional, conteniendo en sí, el sistema de valores de la profesión (15). El principio de la unidad entre lo afectivo y lo cognitivo pone de manifiesto el carácter sistémico de la esfera moral y brinda una valiosa herramienta motodológica para el estudio de los valores (1). La educación tiene entre sus funciones fundamentales el desarrollo moral y axiológico de los educandos, lo cual permite satisfacer necesidades tanto sociales y profesionales como personales, a la vez que constituye uno de los principales índices de calidad de la educación (15). En la Tabla siguiente se muestran los aspectos y niveles de satisfacción e insatisfacción de los investigadores encuestados con los mayores valores.

    Tabla III. Resultados de los Niveles de Satisfacción e Insatisfacción

    MOTIVOS DE SATISFACCIÓN

    Relación con los compañeros de trabajo

    Nivel de exigencia sobre su trabajo

    Independencia con que desarrolla su labor

    Realización profesional

    Autoridad técnica

    Prestigio social

    Tema de investigación

    MOTIVOS DE INSATISFACCIÓN

    Nivel económico actual

    Condiciones de su puesto de trabajo

    Posibilidades de su desarrollo integral

    Dirección científica que recibe

    Encuestados (%)

    100,0

    95,1

    92,6

    92,6

    87,7

    83,9

    82,7

    98,8

    85,2

    80,3

    60,5

    De lo anterior se evidencia que existen variados motivos de insatisfacción, tanto sociales como profesionales, que afectan el desempeño del investigador químico, fundamentalmente entre los recién graduados.

    Como el proceso de formación moral de un individuo tiene un carácter histórico, éste debe conducirlo hacia niveles superiores de desarrollo. En el nivel superior de desarrollo de los valores se alcanza un funcionamiento autónomo y el mecanismo principal que moviliza el comportamiento moral es la búsqueda de autoaprobación, la satisfacción del sentido de autoestima personal (3) Para la educación de valores a nivel universitario, los cuales están asociados a su formación profesional en la sociedad que hemos planteado formar, debe partirse de las necesidades y motivos que posibiliten desarrollar la autoestima personal y el sentido de identidad personales (13). Para implementar las estrategias educativas que contribuyan a desarrollar los valores, a partir de las potencialidades, debe organizarse un sistema educativo basado en el proceso de actividad y comunicación. Requiere que los estudiantes adopten una actitud activa, de sujetos ante su propia formación. Lograr que el educando se convierta en sujeto de la actividad educativa es uno de los principios de la educación moral, ya que estimula su autoperfeccionamiento (14).

    Como aspecto central en la formación de valores a través del currículum, es importante el desarrollo del pensamiento crítico, ya que éste proporciona no sólo solidez del conocimiento científico, si no también los elementos de juicio que se requieren para orientar la conducta a partir del discernimiento y la reflexión (5).

    La enseñanza desarrolladora de valores morales, debe realizarse en grupo y con el grupo, que es la vía realmente auténtica que garantiza el desarrollo del estudiante como persona comprometida con su entorno social. El grupo constituye la mediación entre la estructura social y la estructura individual de la personalidad. Dentro del mismo, son amplias las posibilidades de educación moral, y para lograrlo es preciso el desarrollo de actividades conjuntas y de la comunicación grupal (15).

    Es fundamental dotar al educador de herramientas eficaces para el diagnóstico y desarrollo de estrategias educativas que posibiliten una sólida formación teórica-metodológica relativa a la esfera de los valores morales (6).

    Un aspecto esencial es el ejemplo personal del profesor para influir en la personalidad de los jóvenes, analizando en qué medida el profesor es percibido como modelo por sus alumnos y en qué medida es portador de los valores que pretende formar en ellos (12).

    4. Conclusiones

    • Se comprueba que la contribución de la carrera es aún deficiente en la consolidación de cualidades personales en los estudiantes.
    • Se debe contribuir a la educación de valores creando situaciones educativas que propicien la adquisición de conocimientos y habilidades, unidas al desarrollo de valores éticos y morales que regulen la conducta del individuo a lo largo de toda su vida.
    • Se debe elaborar el currículum de manera que la dimensión social y ética quede de forma explícita y consciente.
    • Se necesita la capacitación de los docentes para asumir la educación de valores a partir, no sólo de los conocimientos sobre el tema, si no de cambios en sus actitudes y hábitos profesionales

    5. Bibliografía

    1. Acosta, H.: "Teoría y Práctica de la Formación Axiológica en la Universidad". Etica y Sociedad, Tomo 2, pp.73-108.Ed. Félix Varela, 2002.
    2. Arana, M., Batista, N.: "La Educación en Valores en la Formación Profesional". Etica y Sociedad, Tomo 2, pp. l69-184.Ed. Félix Varela, 2002.
    3. Carreras, L.L. y otros: "Cómo educar en valores morales".Textos, Recursos, Técnicas, 7ma edición. Ed. Narcea, 1999.
    4. Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI, Visión y Acción. Conferencia Mundial sobre Educación Superior. UNESCO
    5. Delgado, A.: "Formación valoral en el currículum"Revista Didac, No.23,pp.5-13, 1994.
    6. González, V.: "La Educación de Valores en el Currículum Universitario. Un enfoque Psicopedagógico para su Estudio".Revista Cubana de Educación, No.2,1999.

      Tesis de doctorado, CEPES, U.H.1990.

    7. Kraftchenko, O.: "Estudio de algunos factores, vías y mecanismos que intervienen en el proceso de formación de la autoregulación moral del comportamiento en la edad juvenil
    8. Kraftchenko, O.: "Los valores desde la perspectiva del enfoque histórico-cultural, un aporte teórico-metodológico para su estudio y formación". Curso Regional Pedagogía Fundamental, CEPES, U.H., 2002.
    9. Leontiev, S.N.: "Actividad, Conciencia y Personalidad". Ed. Pueblo y Educación. 1981.
    10. López Bombino, L.R.: "La formación de valores: mínimo enfoque de un gran problema". Etica y Sociedad, Tomo 2, pp.1-18.Ed. Félix Varela, 2002.
    11. López Bombino, L.R.: "Valores a formar desde nuestra realidad social: una proposición teórica".Etica y Sociedad, Tomo 2, pp.19-34, Ed. Félix Varela, 2002.

      Ed. Félix Varela, 2002.

    12. López Bombino, L.R.: "Pensar en los valores".Etica y Sociedad, Tomo 1, pp.165-190
    13. López Bombino, L.R.: "Razones para formar valores: ideas que no deben ser olvidadas".Etica y Sociedad, Tomo 2, pp.285-306.Ed. Félix Varela, 2002.
    14. Ojalvo, V.: "Concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje y organización docente para la formación de valores en estudiantes universitarios" Diseño de Investigación, CEPES, U.H., 1997.
    15. Ojalvo, V.: "Educación de valores". La educación de valores en el contexto universitario. CEPES, pp 137-190, Ed. Félix Varela, 2001.
    16. Sanz, T., Rodríguez M.E.: "El enfoque histórico-cultural. Su contribución a una concepción pedagógica contemporánea".Tendencias Pedagógicas en la Realidad Educativa Actual, Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Tarija, Bolivia,2000.

      Managua, Nicaragua, 1998.

    17. Tûnnermann, C.: "Los valores y la educación" El Nuevo Diario, 23 de diciembre,
    18. Vigotsky, L.S.: "Historia de la Funciones Psíquicas Superiores".Ed. Científico-Técnica, 1987.

    Resumen: La profesionalidad en el trabajo científico se expresa mediante la combinación entre el conjunto de habilidades, destrezas y dominio científico-técnico de la actividad que se realiza con las cualidades de la personalidad. La unidad de lo moral y lo científico-técnico adquiere una connotación reguladora y normativa de la actitud y la conducta del profesional en el ejercicio de su especialidad y ante la sociedad, de ahí que la formación científica integral del licenciado en Química implica una educación de valores. En este trabajo se presentan de los resultados de una encuesta realizada a investigadores químicos de 25 entidades laborales, los referidos a las cualidades personales que debe poseer dicho trabajador en nuestra sociedad y la contribución de la carrera, la práctica profesional y el entorno social en el desarrollo y/o consolidación de las mismas. Se presentan también, algunos aspectos que influyen en los niveles de satisfacción alcanzados por nuestros investigadores. Palabras claves: Cualidades de la personalidad, educación de valores, formación científica integral.

     

     

    Autor:

    M.C. Elena Cordeiro Naranjo.

    Dpto. de Química Analítica, Facultad de Química.U.H. Dra. Dámaris Fernández Jaime.

    Dpto. de Química General, Facultad de Química. U.H. M.C. Alicia Cordeiro Naranjo.

    Dpto. de Química General, Facultad de Química. U.H. Zapata s/n esq. a G. Vedado. Plaza. C.P.10 400. Ciudad de la Habana. Cuba.