La lectura como estrategia de desarrollo del léxico en educación secundaria (página 2)
Enviado por Andr�s Remberto Pauro Quispe
Determinar la eficacia de la lectura como estrategia para el desarrollo del léxico de los alumnos de educación secundaria.
Identificar el nivel de desarrollo del léxico de los alumnos de educación secundaria, antes de aplicar la lectura como estrategia.
Conocer los resultados de desarrollo del léxico de los alumnos de educación secundaria, después de aplicar la lectura como estrategia.
- OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
¿En qué medida es eficaz la lectura como estrategia en el desarrollo del léxico de los alumnos de educación secundaria?
¿Cuál es el nivel de desarrollo del léxico de los alumnos de educación secundaria, antes de aplicar la lectura como estrategia?
¿Cuáles son los resultados de desarrollo léxico de los alumnos de educación secundaria, después de aplicar la lectura como estrategia?
- PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
El uso de la lectura como estrategia es efectivo en el desarrollo del léxico de los alumnos de educación secundaria.
El nivel de desarrollo del léxico de los alumnos de educación secundaria es deficiente antes de aplicar la lectura como estrategia.
Los resultados de desarrollo del léxico de los alumnos de educación secundaria es eficiente, después de aplicar la lectura como estrategia porque permite mejorar sustancialmente la permanencia y fortaleza de la competencia y actuación léxica, en cualquier situación comunicativa.
- HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
El antecente de estudio más próximo es el trabajo de investigación titulado "Desarrollo de la Competencia Léxica en el Tercer Ciclo de la Educación General Básica", efectuado por Marta Lescano (2001) de la Universidad Nacional de Rosario. En el trabajo, la autora presenta una variedad de materiales pedagógicos que facilitan el aprendizaje del léxico desde una perspectiva semántico, cognitivo y discursiva. Después de un proceso de experimentación, se ha arribado a cinco conclusiones importantes:
1º Los inconvenientes en el dominio léxico están, en su mayor parte, relacionados no sólo con las palabras aisladas sino, sobre todo, con su uso en textos concretos. La mejor forma de aprender el léxico es en una estructura textual que de manera aislada.
2º El aprendizaje de estrategias léxicas que trabajan tanto con lexemas sin contextualizar como en sus distintas posibilidades discursivas, favorecen sustancialmente el dominio del léxico.
3º El léxico presentado desde la perspectiva semántico cognitivo, que implica la concepción psicolingüística del léxico mental y las relaciones de las palabras en el entramado de los enunciados, favorece en el sujeto el desarrollo de su competencia léxica.
4º El entrenamiento léxico, abordado no de manera ocasional, sino en forma frecuente y planificada, contribuye significativamente al incremento del dominio léxico en los estudiantes del tercer ciclo de la Educación General Básica.
5º Los alumnos que reciben entrenamiento específico deben incrementar significativamente el desarrollo léxico en comparación con los del grupo control que no han recibido instrucción escolar en ese sentido.
Como soporte a estas conclusiones, la autora agrega que el desarrollo de la competencia léxica depende mucho de tres factores fundamentales: una adecuada selección de materiales didácticos para su proceso de enseñanza-aprendizaje del léxico; desarrollar una adecuada estrategia cognitiva (la lectura) que les permita utilizar el léxico como herramienta para la comprensión y escritura de textos, de lo más sencillo a lo más complejo; y, jamás el vocabulario se aprende de manera aislada o en forma de lista, sino básicamente en relación con la comprensión y producción de textos en un contexto comunicativo determinado; esto implica que el aprendizaje del léxico es más productivo en la comprensión de textos escritos y en la creación de los mismos, que sean breves y pertinentes a las necesidades de cada estudiante.
- ANTECEDENTE DEL ESTUDIO
- LECTURA Y ACTIVIDADES PARA EL DOMINIO DEL VOCABULARIO O RIQUEZA LÉXICA
- FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
La escuela secundaria propicia la enseñanza de la lectura con la finalidad de enseñar a leer de modo que las estrategias lectoras estén al servicio de los objetivos del aprendizaje de las habilidades lingüísticas y comunicativas, específicamente en el desarrollo y dominio del vocabulario o riqueza léxica. La enseñanza de la lectura debe proveer a los alumnos de las estrategias que les permitan abordar diferentes textos académicos y cotidianos, con diferentes intenciones (disfrutar, aprender, resolver un problema concreto, enriquecer el vocabulario, manejar o dominar un tema, adquirir más cultura general, conocer el mundo intelectual) Aquí se trata de que los estudiantes cuando estén frente a un texto, así como lo sugiere Solé (2001), cumplan seis acciones fundamentales:
- Comprendan los propósitos de la lectura: ¿Qué he de leer?, ¿Por qué he de leer?, ¿Para qué he de leer?
- Aporten a la lectura sus conocimientos previos, sus intereses, sus motivaciones y todo su ser para aprender.
- Diferencien la información esencial del texto y la menos relevante.
- Valoren la coherencia del texto, su sentido y si responde a las expectativas.
- Comprueben el proceso comprensivo del texto mediante la recapitulación, revisión e interrogación: ¿Cuál es la idea principal de cada párrafo?, ¿sigo el hilo argumental?
- Intenten y elaboren inferencias de diferentes tipos (interpretaciones, hipótesis y conclusiones): ¿Cuál podría ser la solución al problema que aquí se plantea?, ¿cómo puedo asimilar mejor el tema tratado, y otras interrogantes.
Para dominar estas estrategias, el estudiante necesita participar en variadas actividades de la lectura. Por eso, enséñese a leer en el transcurso de las actividades cotidianas, en el seno de las propuestas que tengan sentido, e integremos las estrategias que permiten aprender a partir de un texto como contenido de aprendizaje, y no como una medida excepcional cuando los estudiantes fracasan o experimentan muchas dificultades para aprender. Por tanto, es una preocupación profunda que el Perú viva un período de emergencia educativa en el área de Comunicación, específicamente en la falta de hábito de lectura. Es oportuna la intervención para facilitar el desarrollo de un léxico adecuado que permita desarrollar convenientemente su capacidad de razonar, abstraer y analizar (Gonzales, 2006).
El desarrollo del léxico es un asunto académico que casi poco o nada se da en las escuelas secundarias. Los docentes están más afanados y enfrascados en la enseñanza de la ortografía, gramática, fonética, estilística, retórica y otros asuntos que atañen a las habilidades y competencias lingüísticas; y se ha descuidado la enseñanza y desarrollo de la habilidad y competencia léxica. En el presente siglo XXI es preciso e importante que todos los escolares posean la riqueza léxica. El bagaje de palabras que posea el alumno va a condicionar su comprensión lectora y su velocidad en leer un texto; es decir, su grado de madurez lectora, ya que reconocerá al instante dichos términos en los textos.
La mejor forma de desarrollar el léxico es haciendo que el estudiante use como herramienta el lenguaje oral y el lenguaje escrito.
El lenguaje oral es una herramienta que le permitirá al estudiante interiorizar los términos y sus significados en su memoria. Esta actividad se puede ejercitar mediante la creación de un cuento, una fábula, una parábola, un refrán, los trabalenguas y otras especies narrativas; después el estudiante lo relata oralmente. Además de esto el estudiante pone en evidencia haciendo una exposición o sustentación de un tema o cualquier asunto académico. Respecto a esto, Mendoza Fillola (2003) recalca que "la conveniencia de la práctica de la comunicación oral por su incidencia positiva en la riqueza léxica de los escolares y, por tanto, en la comprensión lectora. Los alumnos pueden inventar historias orales a partir de las sugerencias que ofrece el título del texto o alguna ilustración". Además, Colomer (2002) sustenta que la discusión colectiva o en pequeños grupos enriquece la comprensión al ofrecer las interpretaciones realizadas por los demás, refuerza la memoria a largo plazo, ya que los alumnos deben recordar la información para explicar lo que han entendido, y contribuye a mejorar el pensamiento crítico si se ven obligados a argumentar sobre las opiniones emitidas.
El lenguaje escrito es un medio que hace posible que el estudiante fije en su cerebro los términos aprendidos. Mediante el lenguaje escrito, el estudiante pone en actividad su motricidad gráfica; puede imaginar o crear, con los nuevos términos aprendidos, algún cuento, una historia, una fábula, una parábola, un refrán, una trabalengua o cualquier especie narrativa.
En las actividades para el dominio del vocabulario o riqueza léxica existen tres etapas en la actividad de la lectura: antes de la lectura, durante la lectura y después de la lectura (Mendoza, 2003). Cada una de estas etapas tiene sus respectivas actividades.
1.1. ACTIVIDADES ANTES DE LA LECTURA
Según J. David Cooper (1990) la enseñanza previa del vocabulario permite alcanzar tres objetivos bien definidos:
- Una ayuda para que los alumnos aprendan el significado de las palabras relevantes dentro del texto.
- Una ayuda para que los estudiantes aprendan a pronunciar cualquier concepto clave que pueda causarles dificultades a través de la lectura.
- Una ayuda para que los alumnos desarrollen una amplia reserva de vocabulario significativo que eventualmente habrá de convertirse en vocablo reconocible al instante.
En la planificación de la actividad de la lectura, una tarea fundamental que el maestro debe hacer es seleccionar unas pocas palabras, como mínimo cinco y como máximo diez; según sea la dificultad del texto. Los estudiantes buscarán en el diccionario, se comentarán oralmente y el docente guiará para determinar el significado preciso de cada término. Después de esto, los estudiantes relacionarán cada término con los conocimientos previos que posee sobre el tema a tratarse y evocarán tales conocimientos mediante las palabras indicadas. Se formularán predicciones o anticipaciones que se comprobarán con la fase siguiente, es decir, en el acto mismo de la lectura. El estudiante puede desarrollarlo en su cuaderno: definirlo, formar textos breves, organizarlo o dividirlo por temas; los nuevos términos que van apareciendo para incrementar cada apartado con el significado de dichas palabras. Así por ejemplo puedo seleccionar cinco palabras como: cebolla, zanahoria, lechuga, tomate, betarraga; los estudiantes definen estas palabras con la ayuda del diccionario, en sus cuadernos; después el docente pide a los estudiantes que asocien con un tema que incluyen estos términos (las hortalizas o verduras).
- ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA
Para Cooper (1990) no es posible enseñar a los estudiantes todas y cada una de las palabras con que habrán de toparse en la lectura. Por tanto se les debe enseñar ciertas habilidades que les permitan determinar, por cuenta propia, el significado de los términos. Estas habilidades incluyen las claves contextuales, el análisis estructural-morfológico (prefijos, sufijos, palabras de base, raíces verbales, terminaciones inflexivas, palabras compuestas y contracciones) y el uso del diccionario.
Es muy saludable que esta fase del proceso lector se lleve a cabo en forma colectiva, en mutua interacción entre el docente y estudiante; aquí cada quien asume su rol: el alumno construye y refuerza sus conocimientos previos en la interacción con el texto; y, el maestro formula preguntas sobre el mensaje escrito y clarifica las dudas que se presenten durante el proceso. Además el docente guiará a los estudiantes para determinar el significado de las palabras, utilizando las claves textuales.
En lo que respecta al vocabulario propiamente dicho, Cooper sugiere algunas actividades como:
- Subrayar algunos términos con mayor dificultad y buscarlo en el diccionario, escogiendo la acepción correcta de acuerdo al contexto que presenta la lectura.
- Relacionar dichos términos, comprobar si están los fundamentales y razonar; igualmente, si falta alguno. También se debe tener en cuenta la adecuación del vocabulario al tema.
- Expresar con sus propias palabras giros o frases del texto; es decir, recrearlos.
- Sustituir una palabra por otra más precisa.
- Descubrir si el autor ha inventado o creado alguna palabra. Comprobar con la ayuda del diccionario si esa palabra fue inventado por el escritor o si el estudiante desconoce el significado de la palabra.
Entonces, Cooper propone tres habilidades fundamentales que constituyen la base para que el estudiante incremente su vocabulario y le permita deducir el significado durante la lectura: las claves contextuales, el análisis estructural-morfológico, y el uso del diccionario.
- LAS CLAVES CONTEXTUALES DE LAS PALABRAS EN LA LECTURA
Mediante las claves contextuales el estudiante puede deducir el significado de las palabras, apoyándose en las palabras que les son familiares y que le rodean a esa palabra desconocida dentro de una frase, una oración, un párrafo o un discurso. Aquí el estudiante puede intuir el significado de la palabra, sin antes haber revisado el diccionario. La palabra nueva se extrae en el contexto oracional y no aisladamente para asimilar mejor el significado.
1.2.2. EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL-MORFOLÓGICA DE LAS PALABRAS EN LA LECTURA
Por medio del análisis estructural-morfológico de la palabra, podremos observar las raíces verbales, sufijos, prefijos, derivaciones, composiciones y otros aspectos morfológicos (accidentes gramaticales, categorías gramaticales y otros). Este análisis es muy importante y esencial desarrollarlo en la escuela primaria y secundaria. Así por ejemplo, los estudiantes pueden formar o derivar otras palabras de una principal (santo: santito, santuario, santísimo, santiamén, santos…); palabras con prefijos como: reemplazar, reorganizar, reestrenar, reestructurar, reanimar, etc. Esta parte es tediosa pero vale la pena hacerlo en forma de una actividad lúdica con los estudiantes para que se familiaricen con la estructura morfológica de las palabras.
1.2.3. EL USO DEL DICCIONARIO
En una actividad de lectura siempre se recurrirá al auxilio del diccionario. Es fundamental que el docente incentive el uso del diccionario en la escuela secundaria. Del uso sabio y eficiente del diccionario dependerá el desarrollo del léxico. Al respecto, Cooper aconseja a los docentes lo siguiente:
- Enseñe a sus alumnos a utilizar el diccionario.
- Enseñe a sus estudiantes a utilizar el diccionario en sus lecturas y en su actividad escrita.
- Enseñe a sus alumnos a utilizar el diccionario en todas las asignaturas escolares.
- Enseñe a sus estudiantes con su ejemplo, porque usted también como docente siempre consulta al diccionario para verificar el significado correcto y la ortografía de muchas palabras.
- ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA LECTURA
Una vez terminado de leer el texto, se pueden efectuar una serie de actividades acerca del léxico que serán de mucha utilidad para afianzar en la comprensión de un texto escrito; además enriquecer y desarrollar el léxico para un buen proceso de encodificación y decodificación de los mensajes en la comunicación lingüística. Entre estas actividades, según Cooper, están las siguientes:
- Definir adecuadamente las palabras cuyos significados se desconocen.
- Elaborar ejercicios de sinónimos y antónimos de las palabras definidas.
- Escribir textos breves, generalmente oraciones con dichas palabras.
- Desarrollar ejercicios de paronimia, homonimia y polisemia con las palabras definidas.
- Formar familias de palabras o derivarlas.
- Formar los campos semánticos y los términos excluidos.
- Para una mejor asimilación del vocabulario, pueden construirse frases y oraciones con sentido a partir de algunas palabras desordenadas (como máximo diez palabras) tomadas del texto leído.
- Establecer las relaciones semánticas de las unidades léxicas con su definición, sinónimos, antónimos, hipónimos, roles o actividades, merónimos, holónimos, situación comunicativa, mapas semánticas, relaciones combinatorias, selección de información, selección de hiperónimos, frases agrupadas, actividades contextualizadas, y las actividades de rellenar vacíos. Esta actividad lo detalla muy bien Roser Morante (2004).
- Finalmente, el alumno podrá ir formando su propio archivo personal de vocabulario, mediante una ficha individual de cada palabra desconocida o interesante; anotando su significado, sinónimo, antónimo, parónimo, homónimo, polisemia y otros ejercicios similares.
MARCO CONCEPTUAL
La variable independiente "La lectura como estrategia" es aquella actividad que consiste en el desarrollo de la competencia y actuación léxica a partir de una lectura sencilla y atrayente para los estudiantes. Dicha actividad consta de tres momentos: antes, durante y después de la lectura. Cada momento consta de variadas actividades para que el estudiante mejore sustancialmente la permanencia y fortaleza de la competencia y actuación léxica, mediante la selección de cinco palabras nuevas de la ficha de lectura. Con estos cinco vocablos efectúa variadas actividades como contextualizar su significado, buscar su significado en el diccionario, identificar la categoría gramatical y su accidente, determinar el campo semántico, elaborar una oración gramatical, crear una composición breve, y leer o relatar oralmente.
- LA LECTURA COMO ESTRATEGIA
- EL DESARROLLO DEL LÉXICO
La variable dependiente "Desarrollo del léxico" consiste en el aprendizaje sustancial y paulatino del significado de las palabras nuevas para que enuncie cualquier concepto clave con facilidad y haya la necesaria reserva del vocabulario para el manejo adecuado de la competencia y actuación léxica, en distintas situaciones comunicativas.
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN COMPARATIVA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DEL PRE Y POSTEST DEL GE Y GC
En el análisis e interpretación comparativa de los resultados obtenidos de la competencia y actuación léxica del GE y el GC con el pre y postest se inicia con la presentación de los resultados determinados mediante las técnicas e instrumentos aplicados en la investigación con pruebas de pre y post test en el grupo experimental (Primer Grado) y el grupo control (Segundo Grado). Este análisis responde a los objetivos formulados en la presente investigación para demostrar que la utilización de la lectura como estrategia es eficaz para el desarrollo del léxico de los estudiantes de educación secundaria del Colegio Adventista "Fernando Stahl" de Juliaca.
Para esto se considera el promedio final de notas obtenidas de las pruebas aplicadas antes y después de administrar la lectura como estrategia. Este análisis e interpretación se empieza con la presentación de los resultados generales obtenidos mediante las pruebas objetivas de pre y postest del GE y GC.
CUADRO N° 01
RESULTADOS DE LA INFLUENCIA DE LA LECTURA COMO ESTRATEGIA EN EL DESARROLLO DEL LÉXICO CON EL PRE Y POSTEST DEL GE Y GC
SITUACIÓN DE LA COMPETENCIA Y ACTUACIÓN LEXICA | GRUPO EXPERIMENTAL PRIMER GRADO | GRUPO CONTROL SEGUNDO GRADO | ||||||
PE | PS | PE | PS | |||||
f | % | f | % | f | % | f | % | |
MUY BUENO (17 – 20) | 00 | 00 | 4 | 18 | 00 | 00 | 00 | 00 |
BUENO (13 – 16) | 00 | 00 | 12 | 55 | 00 | 00 | 00 | 00 |
REGULAR (11 – 12) | 00 | 00 | 3 | 14 | 01 | 06 | 08 | 50 |
DEFICIENTE (00 – 10) | 22 | 100 | 3 | 14 | 15 | 94 | 08 | 50 |
TOTAL | 22 | 100 | 22 | 100 | 16 | 100 | 16 | 100 |
FUENTE: Datos tomados de la tesis de maestría 2006.
De acuerdo con los resultados y las cifras obtenidas, el GE en la PE obtiene 100% la condición de deficiente y el GC obtiene 94%, con una mínima diferencia de 6%. Los resultados son similares.
En la PS el GE obtiene el 55% la condición de bueno, 18% a muy bueno y 14% a la situación de regular y otros 14% permanecen en situación de deficiente. En el GC el 50% se halla en situación de regular y la otra mitad 50% en situación de deficiente. Entonces, en la PS el GE supera relativamente al GC en los resultados. Aquí podemos probar relativamente la hipótesis formulada, que la lectura es un medio adecuado para desarrollar el léxico de los alumnos de educación secundaria.
Según Sajuán (1999) cuando no se tiene el adecuado léxico nos vemos en desventaja para ejercitar nuestro pensamiento. El léxico o vocabulario, además de ser amplio, debe ser preciso y exacto; a fin de que el estudiante pueda expresarse con propiedad y coherencia o comprender el texto leído o escuchado. La variedad y riqueza del vocabulario permite al estudiante adaptarse a diversidad de temas y contextos de modo apropiado y eficaz; captar con facilidad una clase desarrollada; expresarse con claridad y coherencia; facilidad en el manejo de una información determinada. Por tanto, la intención comunicativa se hace más fácil, sencilla y apropiada teniendo un adecuado léxico.
CONCLUSIÓN
PRIMERO: La estrategia basada en la lectura es un medio eficaz para incentivar el desarrollo paulatino y sustancial del léxico de los estudiantes de educación secundaria. Pues, el GE en la prueba de entrada obtuvo el 100 % (22) la condición de deficiente. Después de haber administrado la variable independiente (la lectura como estrategia), los resultados fueron: el 55 % (12) obtuvo la condición de bueno, y el 14 % (3) obtuvo la situación de regular. Mientras que en el GC el 94% (15) están en condición de deficiente y 6% (1) en condición de regular. Estos resultados indican la efectividad relativa de la estrategia planteada.
SEGUNDO: El nivel de desarrollo del léxico de los estudiantes antes de aplicar la estrategia basada en la lectura fue deficiente, tanto en el GE como en el GC. En el GE el pretest arroja 100 % deficiente, y en el GC es de 94% deficiente; existe una diferencia mínima de 6%. Estos resultados indican que si no se desarrolla el hábito de la lectura con la debida predisposición de la mente, la percepción visual y mental, y la debida comprensión interpretativa, analítica y aplicativa, el léxico probablemente será pobre y no mejorará.
TERCERO: El nivel de desarrollo del léxico mejora paulatina y sustancialmente después de aplicar la lectura como estrategia. En el GE, antes de aplicar la lectura como estrategia, el resultado es deficiente (100%); y, después de aplicar la estrategia varía sustancialmente los resultados (55% pasan a bueno, 18% a muy bueno, y 14% a regular) No existe duda de que éste es uno de los medios apropiados para ayudar a superar los problemas de la competencia y actuación léxica de los estudiantes de educación secundaria.
BIBLIOGRAFÍA
01. ADEKITÁN, Laourou Louis. La Evaluación del Léxico. Madrid–España. Tesis Doctoral Presentado en la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Española I. 1994.
02. ALLIENDE G., Felipe y CONDEMARÍN G. , Mabel: La Lectura: Teoría, Evaluación y Desarrollo. 7ª Edición. Santiago-Chile. Editorial Andrés Bello. 2000.
03. ALMEYDA SAENZ, Orlando y MENDOZA ROJAS, Doris Luz. Plan Lector en las Instituciones Educativas Secundarias. 1ª Edición. Lima-Perú. Editorial MV FENIX. 2006.
04. BERLO, David K. El Proceso de la Comunicación: Introducción a la Teoría y a la Práctica. 13ª Reimpresión. Buenos Aires-Argentina. Editorial El Ateneo. 1982.
05. BLANCO ARELLANO, Lucio R. Razonamiento Verbal ¿Entiendes lo que Lees? Única Edición. Lima-Perú. Editorial Coveñas S.A.C. 2001.
06. CALDERÓN ASTORGA, Natalia. La Evaluación del Lenguaje. Trabajo de Investigación del Área de Lenguaje y Aprendizaje de la Universidad Interamericana de Costa Rica. 2005.
07. CARHUACHI RAMOS, Edwin. Didáctica de la Lingüística Transformativa. 1ª Edición. Lima-Perú. Editorial San Marcos. 2000.
08. CARRERAS, Llorenc y otros. Cómo Educar en Valores. 3ª Edición. Madrid-España. Editorial Narcea, S. A. 1996.
09. COLOMER, T. La Enseñanza y Aprendizaje de la Comprensión Lectora. Única Edición. Barcelona-España. Editorial Piados. 2002.
10. CONDEMARÍN, Mabel y MEDINA, Alejandrina. Evaluación Auténtica de los Aprendizajes: Un Medio para Mejorar las Competencias en Lenguaje y Comunicación. Única Edición. Santiago-Chile. Editorial Andrés Bello. 2000.
11. COOPER, J. D. Cómo Mejorar la Comprensión Lectora. Única Edición. Madrid-España. Editorial Visor/MEC. 1990.
12. GARCÍA FERNÁNDEZ, Dora. Taller de Lectura y Redacción: Un Enfoque Hacia el Razonamiento Verbal. Única Edición. México. Editorial Limusa. 2002.
13. GONZALEZ MOREIRA, Raúl y otros. Lectura Comprensiva Temprana: Adquisición del Lenguaje y Desarrollo del Pensamiento. Influencia de estos Procesos en Aprendizajes Posteriores. Única Edición. Lima-Perú. Editorial GTZ, Cooperación Técnica Alemana. 2002.
14. HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto y otros. Metodología de la Investigación. 3ª Edición. México. Editorial McGraw-Hill Interamericana. 2003.
15. LEBRERO BAENA, Paz. Cómo Formar Buenos Lectores. Única Edición. Madrid-España. Editorial Escuela Española, S.A. 1992.
16. LESCANO, Marta. Desarrollo de la Competencia Léxica en el Tercer Ciclo de la Educación General Básica. Artículo publicado en la revista Filología, volumen XXXIII, 1-2, 2000-2001 ()
17. MARTÍNEZ PICHARDO, Rita Rosalía. Tendencias Pedagógicas en la Realidad Actual. Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior de la Universidad La Habana de Cuba. 2004.
18. MENDOZA FILLOLA, Antonio. Didáctica de la Lengua y Literatura para Primaria. Única Edición. Madrid-España. Editorial PEARSON EDUCACIÓN, S.A. 2003.
19. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular-Proceso de Articulación. Única Edición. Lima-Perú. Documento Editado por el Ministerio de Educación. 2006.
20. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Evaluación de los Aprendizajes. Única Edición. Lima-Perú. Documento Editado por el Ministerio de Educación para la Evaluación de los Aprendizajes en el Marco de un Currículo por Competencias. 2001.
21. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. La Evaluación de Alfabetización Lectora de PISA y el Rendimiento de los Estudiantes Peruanos. Documento de Trabajo de la Unidad de Medición de la Calidad Educativa. 2004.
22. MORANTE, Roser. Modelos de Actividades Didácticas para el desarrollo del Léxico. Trabajo de Investigación de la Universidad de Tilburg. 2001.
23. PINEDA RAMÍREZ, María Ignacia y LEMUS HERNÁNDEZ, Francisco Javier. Lectura y Redacción con Análisis Literario. 1ª Edición. México. Editorial PEARSON EDUCACIÓN, S.A. 2002.
24. RAMIREZ DE SÁNCHEZ MORENO, Eliana. Propuesta Pedagógica de Comunicación Integral para la Emergencia Educativa. Única Edición. Lima-Perú. Editado por el Ministerio de Educación. 2004.
25. RAMOS ALVAREZ, Oscar O. y VIVANCO TORRES, Jessica. La Comprensión Lectora y la Lectura Escritura. 1ª Edición. Lima-Perú. Editorial JC. 2004.
26. SANZ CABRERA, Teresa y RODRÍGUEZ PÉREZ, María Emilia. El Enfoque Histórico-Cultural: Su Contribución a una Concepción Pedagógica Contemporánea (Tendencias Pedagógicas en la Realidad Educativa Actual). Única Edición. Cuba. CEPES. 2004.
27. SOLÉ GALLART, Isabel. Leer, Lectura, Comprensión: ¿Hemos Hablado Siempre de lo Mismo? Única Edición. Barcelona-España. Editorial Graó. 2001.
28. VELÁSQUEZ TEJEDA, Miriam. Estrategias para Enseñar y Aprender la Lengua Española en la Escuela. 1ª Edición. Lima-Perú. Editorial San Marcos. 2003.
29. VIÑAS PÉREZ, Gladis. Los Métodos y Medios de Enseñanza en los Distintos Momentos de del Proceso. Única Edición. Cuba. CEPES. 2004.
Andrés Remberto Pauro Quispe
Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Adventista del Titicaca de Juliaca (1979-1983). Posteriormente continuó sus estudios superiores en la Universidad Peruana Unión de Lima (1985-1989). Se graduó como Bachiller en Ciencias de la Educación. Obtuvo el título profesional de Licenciado en Educación Secundaria, especialidad de Lingüística; dicha licenciatura logró con la Tesis "El problema de la socialización del niño aymarahablante en el marco de la enseñanza en español, en el departamento de Puno" (1991). Actualmente ejerce la docencia en el área de Comunicación, en el Colegio Adventista "Fernando Stahl" de Juliaca; y, es docente en la Universidad Peruana Unión, filial Juliaca, en la Escuela Académico Profesional de Lingüística.
Durante su trayectoria profesional ha laborado en distintas instituciones educativas de la ciudad de Lima y de la región de Puno. Ha escrito algunos artículos referentes a la gramática aymara y quechua; aportes socioculturales de la lengua aymara; la semántica y lexicología en la comunicación; el desarrollo del léxico; la importancia de la lectura en el desarrollo del pensamiento; la conducta ortográfica, gramatical y léxica en la comunicación; aprendizaje significativo en Comunicación Integral; la pedagogía liberadora de Manuel Zúñiga Camacho y Paulo Freire; y está en proceso de elaboración la didáctica del léxico. Participó en algunos eventos de actualización pedagógica como ponente y docente facilitador del área de Comunicación en la UGEL San Román-Juliaca, Universidad del Altiplano, Universidad Peruana Unión y el Instituto Superior Pedagógico "Fernando Stahl" de Juliaca. Hace poco concluyó sus estudios de maestría (2004-2006) en la Universidad La Habana, vía diplomado y presencial, en Ciencias de la Educación Superior, en la especialidad de Docencia Universitaria. Realiza su trabajo de investigación titulado "Estrategia basada en la lectura como medio de desarrollo del léxico de los estudiantes de Educación Secundaria".
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |