Descargar

El Recurso Forestal y el Manejo Polifuncional

Enviado por alepinos


    1. "El Recurso Forestal y el Manejo Polifuncional".
    2. Biodiversidad y su Conservación
    3. Areas silvestres Protegidas de Chile Y el Mundo.
    4. La Demanda Poblacional por Bienes y Servicios de las Areas Silvestres
    5. Principios de diseños de habitaciones y construcción de áreas silvestres
    6. La interpretación ambiental en la administración de áreas silvestres.

     

    "El Recurso Forestal y el Manejo Polifuncional".

    Esta claro de que el hombre ha provocado un deterioro en los recursos naturales, durante mucho tiempo y se espera que la población mundial aumente, por lo tanto, aumentara el consumo de los recursos naturales.

    A la llegada de los españoles en el siglo XVI, el territorio nacional tenia intacta su cubierta vegetal, salvo algunas habilitaciones por colonización.

    Los españoles al disponer de una mejor tecnología y la necesidad de alimento obligo a despejar gran cantidad de bosques naturales para la agricultura, construcción, combustible y herramientas, etc.

    Antes se creía que todos los recursos naturales eran inagotables, que ellos solo podrían mantener su equilibrio, pero esto con el paso de los años ha cambiado, ya que presiones ambientalistas exigen a los países en desarrollo mantener un manejo sustentable del bosque de manera de mantener el equilibrio Social – ambiental- económico.

    Los bosques mundiales cubren alrededor de 3400 millones de hectáreas, mas de un cuarto de la superficie del planeta.

    Los bosques no tan solo proporcionan madera, sino una infinidad de cosas, ya que por ejemplo:

    • Reducen el efecto invernadero
    • Se puede obtener agua limpia
    • Detienen la erosión y recuperan suelos pobres.
    • Ayuda a la belleza escénica
    • Son el hábitat de un gran numero de especies
    • Proporcionan madera, leña. Frutos, etc.

    La situación en el siglo 20, es que el bosque nativo Chileno ha disminuido su superficie, volumen, calidad y capacidad de producir servicios ambientales.

    Ha aumentado la contaminación en nuestro país, debido a la agricultura, quema de bosques, etc.

    La destrucción del bosque puede traer como consecuencia, mas erosión, la destrucción e incluso la eliminación de algunos ecosistemas y reducción en el material genético, lo que lleva a grandes perdidas económicas tanto nacional como mundial.

    La destrucción de los sistemas ecológicos, altera la calidad de vida del ser humano, como de animales, ya que han provocado cambios significativos en el planeta.

    La destrucción esta asegurando una disminución en la calidad de vida de las futuras generaciones, y como solución queda mantener en equilibrios los procesos de extracción, que aseguren el bienestar social – ambiental- económico.

    Que el bosque no tan solo sea utilizado para su extracción, sino para recreación, educación, alimento, combustible, etc.

    La legislación no es tan clara con el cuidado del medio ambiente, en la actividad forestal, ya que la legislación chilena se caracteriza por poseer una escasa intencionalidad ambiental; obsolencia en las normas; multiplicidad de formas jurídicas de contenido ambiental ; incoherencia y contradicción entre sus textos y falta de la triple condición: vigencia- eficaciaeficiencia.

    Legislación existente, en relación al medio ambiente:

    • Constitución Política de la República de Chile, capitulo III articulo 19, inciso 8°, inciso 23°,inciso 24°, articulo 20.
    • Ley 19300. Ley Bases Generales del Medio Ambiente.
    • Decreto N° 4.363.1931. Ministerio de Agricultura. Ley de Bosques.
    • Decreto Supremo N° 2.374.1937. Ministerio de Tierras y Colonización
    • Decreto Ley 701.1974. Ministerio de Agricultura. Ley de Fomento Forestal.
    • Decreto Supremo N° 490.1976 Ministerio de Agricultura
    • Decreto Supremo N° 276.1980 Ministerio de Agricultura. Reglamento sobre roce a fuego.
    • Ley 18.378.1984 Ministerio de Agricultura. Protección del Patrimonio Turístico.
    • Decreto Supremo N° 43.1990 Ministerio de agricultura.
    • Decreto Supremo N° 13.1994 Ministerio de Agricultura.
    • Convención de Washington.
    • Convenio para la Diversidad Biológica.
    • Código Penal 1874
    • Ley N°3.133.1916 Residuos Provenientes de establecimientos industriales.
    • DFL N° 208.1953. Ministerio de Agricultura.
    • DFL 725. 1968 Ministerio de Salud. Código Sanitario. Fomento, protección y recuperación de la salud de los habitantes
    • DLF 1122.1981. Ministerio de Justicia, Código de Aguas.
    • Decreto Ley N° 3557, de1981. Ministerio de Agricultura. Ley de Protección Agrícola
    • Resolución N° 1720.1982 Servicio Agrícola y Ganadero.
    • Ley N° 18362.1984 Sistema Nacional de Areas Silvestres Protegidas del Estado.
    • Resolución exenta N° 20.1984 Servicio Agrícola y Ganadero
    • Resolución N° 639.1984 Servicio Agrícola y Ganadero
    • Ley Orgánica de Municipalidades. Ley N° 18695.1984.
    • Resolución Exenta N° 2142.1987 Servicio Agrícola y Ganadero
    • Resolución Exenta N020003.1988. Servicio Agrícola y Ganadero.
    • Decreto N° 745.1993. Ministerio de Salud.
    • Protocolo de Montreal
    • Decreto Supremo N° 94.1991. Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones.

    Biodiversidad y su Conservación

    La diversidad biológica es importante mantener la salud y productividad a largo plazo de los bosques naturales. No se entienden o aprecian los papeles que todos los organismos tienen en este proceso, pero la prudencia sugiere que haya esfuerzos para mantener los hábitat apropiados para estos organismos dentro de los principales tipos de bosques. Ya que para proteger la biodiversidad no basta con proteger las especies, ya que la principal perdida de biodiversidad es la perdida de hábitat.

    La solución que puede ayudar al deterioro de los hábitat, son:

    • La creación de corredores ecológicos
    • Zonas de amortiguamiento.

    Por definición un corredor ecológico, es un área de vegetación que une mas de dos segmentos separados de un ecosistema, cuya continuidad ha sido alterada, para bien o para mal, por la intervención humana. De esta manera, el corredor sirve de puente para los organismos vivos del ecosistema puedan deslazarse, disponer de una mayor cantidad de alimentos, etc.

    Zona de amortiguamiento: corresponde a un territorio inmediatamente adyacentes a los terrenos ASP, en donde por las características y hábitos de uso de los recursos naturales, se generan impactos hacia el interior de la unidad, y en donde es por lo tanto necesario intervenir, en la medida que sea posible, con fines de mitigación de tales impactos.

    Chile cuenta con una diversidad biológica de carácter único y particular a nivel ecosistémico, específico y genético.

    A nivel ecosistémico se describe la presencia de un mosaico de sistemas ecológicos, que incluye desde el desierto absoluto hasta la pluviselva. Algunos de estos sistemas han sido identificados como únicos y clasificados como frágiles, tales como: el Desierto de Atacama, el Bosque Mediterráneo Deciduo, el Bosque lluvioso Templado y los ecosistemas insulares del Archipiélago Juan Fernández e Isla de Pascua. En estos ecosistemas se pueden reconocer desde elementos propios de regiones tropicales, hasta antiguos elementos de Gondwana occidental que hoy en día sólo se encuentran en Chile, Nueva Zelandia y el sur de Australia.

    A nivel específico, Chile destaca por el alto número de especies, géneros y familias endémicas, las cuales no se encuentran distribuidas homogéneamente a lo largo del país. En el caso de los bosques, la mayor parte de la especies endémicas se encuentran en el secano costero de la Séptima y la Décima Región. En el caso de las herbáceas, estas se encuentran concentradas en el desierto costero y el desierto florido, en tanto que la mayoría de los grupos taxonómicos del matorral esclerófilo del centro de Chile son endémicos.

    A nivel genético, nuestro país ha sido identificado como un reservorio de especies silvestres, cuyos germoplasmas son de interés para la industria silvoagropecuaria, así como para la industria pesquera, la medicina y química.

    En Chile se han registrado 30.000 especies biológicas. Sin embargo, se considera que esta cifra es una subestimación debido a que numerosos grupos no han sido estudiados o su taxonomía es cuestionable.

    Los grupos de especies mejor conocidos son las plantas vasculares y los vertebrados terrestres. Las aves, son el grupo del que se dispone un mayor conocimiento, en tanto entre los menos conocidos se encuentran las plantas no vasculares, la mayoría de los invertebrados y los peces.

    La cobertura geográfica de los estudios sobre biodiversidad es bastante restringida. La mayor cantidad de estudios se ha realizado en las regiones Metropolitana, Octava y Duodécima. En el resto del país los estudios son escasos o no existentes, con la Tercera Región siendo aquella menos estudiada.

    Uno de los mayores problemas para tener un conocimiento más completo de la biota del país lo constituye la falta de especialistas dedicados a la taxonomía y sistemática, faltando además colecciones científicas con adecuada representatividad tanto taxonómica como geográfica. Particularmente grave es la falta de ejemplares tipos en las colecciones, los que se encuentran en su mayoría en museos extranjeros.

    A pesar de que los procesos que tienen un impacto negativo sobre la biodiversidad en Chile varían regionalmente, cuatro de ellos han sido identificados como aquellos con un mayor espectro de acción:

    Erosión: Muchas de las prácticas para la explotación del recurso suelo con fines agrícolas, ganaderos y forestales contribuyen en gran medida a la aceleración de los procesos naturales de erosión.

    Deforestación: La devastación de las formaciones vegetales nativas es el mecanismo desencadenante de la deforestación en Chile. Dentro de los motivos que han acelerado este proceso se destacan la tala masiva de vegetación y el reemplazo de los bosques por plantaciones comerciales de especies introducidas.

    Contaminación: Los principales contaminantes de suelos agrícolas son los pesticidas organoclorados y los metales pesados. Entre los efectos más importantes se encuentra la perdida de la capacidad productiva de los suelos. De igual manera, la contaminación del agua por metales pesados e hidrocarburos producto de desechos industriales, así como la contaminación por residuos biológicos producen efectos adversos a la biodiversidad.

    Sobreexplotación de recursos naturales: La creciente demanda de recursos naturales, junto a una debilidad juridica e institucional, ha facilitado la sobreexplotación de algunos de los recursos naturales del país. Entre los más afectados se encuentran los recursos agrícolas, forestales y pesqueros.

    El principal cuerpo normativo existente orientado a sentar las bases para una gestión ambiental moderna y realista es la Ley de Bases del Medio Ambiente promulgada en 1997.

    Con respecto a la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio nacional, la Ley de Bases cuenta con cuatro artículos.

    El Artículo 34 indica que el Estado Administrará un Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas, que incluirá los parques y reservas marinas, con objeto de asegurar la diversidad biológica, tutelar la preservación de la naturaleza y conservar el patrimonio ambiental.

    El Artículo 35 señala que el Estado fomentará e incentivará la creación de áreas silvestres protegidas de propiedad privada, las que estarán afectas a igual tratamiento tributario, derechos, obligaciones y cargas que las pertenecientes al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado.

    Luego, el tercer Artículo 37 estipula que habrá un reglamento que fijará el procedimiento para clasificar las especies de flora y fauna silvestres, sobre la base de antecedentes científico-técnicos, y según su estado de conservación, en las siguientes categorías: extinguidas, en peligro de extinción, vulnerables, raras, insuficientemente conocidas y fuera de peligro.

    Relacionado al Artículo anterior, el Artículo 38 señala que los organismos competentes del Estado confeccionarán y mantendrán actualizado un inventario de especies de flora y fauna silvestre y fiscalizarán las normas que imponen que imponen restricciones a su corte, captura, caza, comercio y transporte, con el objeto de adoptar las acciones y medidas tendientes a conservar la diversidad biológica y preservar dichas especies.

    Además de la Ley de Bases, existen una serie de normas ambientales relacionadas la con vida silvestre y las áreas silvestres protegidas.

    Sin embargo, aquellas normas de carácter operativo no se encuentran vigentes (Ley Nº 18.362 que crea el Sistema Nacional de Areas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), Ley 18.348 que crea la Corporación Nacional Forestal y de Protección de Recursos Naturales Renovables) o están en proceso de elaboración (Reglamento para Clasificar Especies de Flora y Fauna Silvestres en categorías de conservación).

    La Tabla 1 muestra el conjunto de normas vigentes relacionadas con la creación de Areas Silvestres Protegidas.

    Tabla 1. Normas vigentes relacionadas con la creación de Areas Silvestres Protegidas.

    Norma

    Instrumento Legal

    Año

    Ley de Bosques

    Decreto No 4.363

    1931

    Tratado Antártico

    Tratado Decreto Supremo No 361

    Decreto Supremo No 90

    1961

    1981

    Convención para la Protección de la Flora, Fauna y las Bellezas Escénicas Naturales de América

    Convención Decreto Supremo No 531

    1967

    Ley sobre Monumentos Nacionales

    Ley No 17.288

    1970

    Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural

    Convención Decreto Ley No 3.056

    Decreto Supremo No 259

    1980

    1980

    Convención relativa a las Zonas Húmedas de importancia internacional

    Convención Decreto Ley No 3.485

    Decreto Supremo No 771

    1980

    1981

    Ley General de Pesca y Acuicultura

    Ley No 18.892

    1992

    Tratado con Argentina sobre Medio Ambiente y protocolos específicos sobre protección del medio ambiente antártico y recursos hídricos compartidos

    Tratado Decreto Supremo No 67

    1992

    Convención sobre Diversidad Biológica

    Convención Decreto Ley No 1.963

    1994

    Protocolo para la Conservación y Administración de las Areas Marinas y Costeras Protegidas del Pacífico Sudeste

    Decreto Supremo No 827

    1995

    Con respecto a los objetivos de las normas existentes, no hay una clara distinción entre las normas que tienen como objetivo la sustentabilidad de la explotación comercial de las especies y aquellas destinadas a la preservación de especies de flora y fauna silvestres.

    Además, debido a que las normas contenidas en los distintos tratados internacionales que se encuentran vigentes no se han traducido en legislación interna, sus disposiciones no pueden aplicarse en conductas exigibles en Chile.

    En el ámbito de las normativas sectoriales, existe una falta de integración de los objetivos de conservación y los planes de desarrollo de los sectores involucrados, lo que se ha traducido, en algunos casos, en una amenaza para la conservación y la competitividad del sector en cuestión.

    A manera de resumen, podemos decir que aunque se ha desarrollado un conjunto de esfuerzos dedicados a contribuir a la conservación de la biodiversidad, aún no se ha formulado una Ley o política nacional que integre y oriente estas acciones a fín de consolidar y fortalecer los sistemas de protección, reformar aquellas políticas sectoriales que permiten el desperdicio y el mal uso de la biodiversidad y expandir nuestro conocimiento sobre la materia de manera integrada.

    Aunque la institucionalidad sectorial está bien definida, no se puede decir lo mismo en el ámbito de la conservación in situ. Por ejemplo, de acuerdo a la normativa vigente, los Ministerios de: Agricultura, Bienes Nacionales, Defensa, Economía Fomento y Reconstrucción, Educación y Relaciones Exteriores se encuentran facultados para crear algún tipo de área protegida.

    La responsabilidad de administrar las áreas protegidas declaradas en ambientes terrestres recae en la Corporación Nacional Forestal (CONAF), la cual, de acuerdo al Articulo Nº 35 de la Ley 19.300, también supervisará la administración de las Areas Protegidas Privadas (APP).

    De acuerdo a la Ley de Pesca, la responsabilidad de administrar las áreas protegidas declaradas en ambientes acuáticos recae en el Servicio Nacional de Pesca (SERNAP). De igual manera, a través de su tuición sobre las concesiones marítimas, se le entregan facultades para administrar dichas áreas a la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (DIRECTEMAR).

    Con respecto a la institucionalidad existente, hay una falta de claridad en cuanto a las competencias institucionales tanto para la creación como para la administración de las áreas silvestres protegidas..

    Chile ha ratificado una serie de convenios, acuerdos, tratados y protocolos dentro de los cuales destacan por su relación con la conservación de biodiversidad los siguientes:

    • Convención para la Protección de la Flora, Fauna y las Bellezas Escénicas Naturales de América,
    • Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres,
    • Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural,
    • Convención relativa a las Zonas Húmedas de importancia internacional,
    • Tratado con Argentina sobre Medio Ambiente y protocolos específicos sobre protección del medio ambiente antártico y recursos hídricos compartidos,
    • Convención sobre Diversidad Biológica,
    • Protocolo para la Conservación y Administración de las Áreas Marinas y Costeras Protegidas del pacífico Sudeste, y
    • Acuerdo de Libre Comercio entre Chile – Canadá.

    Desde la ratificación del Convenio de Diversidad Biológica por el gobierno de Chile, se han llevado a cabo una serie de iniciativas orientadas a la implementación de dicho Convenio en el país, entre los cuales destacan:

    Proyecto Catastro y Evaluación de los Recursos Vegetacionales Nativos de Chile, cuyo objetivo principal fue el de obtener información básica necesaria para la generación de políticas de conservación de los bosques nativos de Chile.

    Creación de áreas protegidas privadas. Actualmente existen sesenta y tres áreas protegidas privadas, que cubren una superficie dedicada a la conservación de aproximadamente 290.000 hectáreas.

    Ley de Caza Nº 19.473, cuyo objetivo principal es el de limitar la caza a niveles sustentables que permitan la conservación de las especies.

    El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), cuyo objetivo es la incorporación de consideraciones ambientales en nuevos proyectos de inversión y actividades a desarrollar en el país.

    Areas silvestres Protegidas de Chile Y el Mundo.

    Las áreas protegidas constituyen un instrumento fundamental para los efectos de asegurar la diversidad biológica, tutelar la preservación de la naturaleza y conservar el patrimonio ambiental.

    En Chile, desde la creación de la primera unidad, en 1926, hasta hoy, numerosas muestras relevantes de la diversidad biológica del país se han ido incorporando al SNASPE.( Sistema Nacional de Areas Silvestres Protegidas del Estado).

    Dicho sistema, actualmente, está compuesto por 32 Parques Nacionales, 47 Reservas Nacionales y 13 Monumentos Naturales, con una superficie aproximada de 15 millones de hectáreas, lo que representa el 19 por ciento de la superficie continental de Chile.

    En Chile existen actualmente 3 categorías de manejo en la administración del Sistema Nacional de Areas Silvestres Protegidas del Estado.

    • Parque nacional: es un área generalmente extensa, donde existen diversos ambientes únicos y representativos de la diversidad ecológica natural del país, no alterados significativamente por la acción humana, capaces de de autoperpetuarse, y en que las especies de flora y fauna o las formaciones geológicas son de especial interés educativo, científico o recreativo.
    • Monumento natural: un área generalmente reducida, caracterizada por la presencia de especies nativas de flora y fauna o por la existencia de sitios geológicos relevantes desde el punto de vista escénico, cultural, educativo o científico.
    • Reserva nacional: un área cuyo recurso naturales es necesario conservar y utilizar con especial cuidado por la susceptibilidad de estos a sufrir degradación o por su importancia relevante en el reguardo de la comunidad.

    En nuestra región existen: 1 parque nacional y 4 reservas Nacionales, que cubren una superficie aprox. 104000 hectáreas.

    • Planificación:

    La planificación tiene dos objetivos:

    • Aportar una directriz fundamental en los objetivos del uso y desarrollo de los recursos contenidos en el área
    • Aportar una norma fundamental para que el proceso de planificación sea congruente y promueva los objetivos del manejo.

    Planificar es producir un plan de manejo. El proceso de producir un plan de manejo se realiza en tres fases que contienen 14 pasos:

    Fase uno:

    • preparación del plan de manejo
    • Recopilar la información
    • Inventariar los recursos
    • Identificar y analizar las limitaciones y aptitudes del área
    • Enunciar los objetivos
    • Identificar y definir las zonas de manejo dentro del área
    • Trazar los limites del area
    • Enunciar y preparar los programas de manejo
    • Preparar el plan de manejo integrado
    • Analizar y evaluar el plan de manejo
    • Diseñar la secuencia de las actividades.

    Fase dos:

    • Publicación y distribución del plan de manejo

    Fase tres:

    • Ejecución del plan de manejo
    • Poner en marcha el plan de manejo
    • Analizar y evaluar los resultados a corto plazo
    • Recopilar nuevos antecedentes y resultados y controlar el plan de manejo.

    Zonificación

    Zonificación: esta referida a la distribución espacial que tienen los distintos tipos de usos permitidos para el logro armónico de los objetivos, están:

    • Zona de amortiguamiento
    • Zona intangible
    • Zona de uso primitivo
    • Zona de recursos culturales
    • De uso extensivo
    • Uso intensivo
    • De recuperación
    • De uso especial
    • De manejo de recursos

    La Demanda Poblacional por Bienes y Servicios de las Areas Silvestres

    La población demanda del bosque infinidad de cosas, como paisaje, alimento, combustible, etc.

    Se puede clasificar el tipo de demanda en:

    • demanda de los visitantes: recreación, aventura, belleza escénica, etc

    lo que el área silvestre es tratar de satisfacer la demanda de los visitantes.

    • Demanda de las comunidades aledañas: estas son las que mas se benefician con las áreas silvestres, y no tan solo desean ser parte de ellas sino que tener un rol protagonico, las comunidades es donde se ocasionan los mayores problemas debido a que, las comunidades cuentan con ganado, extraen leña muchas veces de arboles que no están secos, provocan incendios sino se ven satisfecho con la administración del lugar, etc.
    • Demanda de empresas (instituciones): aquí es muy difícil la modificación de estas actividades, debido a que producen un mejor nivel de vida a la ciudades y es parte del desarrollo, lo conveniente es siempre mantener el equilibrio social- ambiental- económico.
    • Demanda de la sociedad civil: la demanda de mayor recreación, se incorpora la decisión de manejar las áreas silvestres, para que haya un mayor aumento de visitantes, y así satisfacer las necesidades de la población.

    Principios de diseños de habitaciones y construcción de áreas silvestres

    El concepto de paisaje engloba una fracción importantes de los valores y emocionales del medio natural. Aun cuando estos valores son difícilmente aprehensibles, parece lógico considerarlos en el inventario y construir cualidades del paisaje mas complejas como son su fragilidad, capacidad, etc.

    Los valores del medio ambiente se puede caracterizar:

    • En condiciones de visibilidad: define las condiciones físicas
    • La calidad visual: enunciada como una cualidad, puede entenderse también como un carácter, si se describe o valora directamente es un carácter, si se considera en función de ciertos parámetros una cualidad.
    • El método utilizado para el monitoreo es el llamado Método de las cuencas visuales, este se basa en la determinación de unidades irregulares, extensas sobre cartografía que exige las siguientes fases:
    • definición de unidades para parcelas el terreno
    • adjudicación de cada unidad a uno de los tipos o categorías definidas dentro de cada cualidad considerada
    • cartografía de todas las unidades para cada cualidad
    • rezonificacion agrupando unidades adyacentes pertenecientes al mismo tipo o categoría para constituir zonas homogéneas respecto a cada cualidad.

    Cuenca visual: la determinación de la zona desde la que es visible un punto o conjunto de puntos, o recíprocamente la zona visible desde un punto o conjunto de puntos es un aspecto de gran importancia para la evaluación de impacto visuales y su posterior monitores, los métodos son:

    • método manual de determinación de la cuenca visual
    • método computacional.

    La interpretación ambiental en la administración de áreas silvestres.

    El ser humano cada día busca estar mas cerca de la naturaleza, ya sea para recreación, distracción, descanso, etc.

    Por este motivo el ser humano busca mantener el equilibrio, minimizar los impactos que provocan las actividades forestales, etc.

    Los parques buscan satisfacer todas las necesidades que el hombre busca, conocer mas la naturaleza, mezclare en ella, etc.

    Nos enfrentamos a la problemática del uso publico del entorno natural o rural, cuyo impacto ambiental o modificaciones ecológicas pueden variar desde el pisoteo y paso de vehículos, hasta la presencia humana (García 1981),influyendo notoriamente este ultimo hecho en la calidad de una visita, sea positiva o negativa.

    Los paliativos para estas acciones son:

    • Buena información
    • Disuasión a que el visitante deje su vehículo
    • Instalación de algunos servicios
    • Medios administrativos y de manejo

    INTERPRETACIÓN

    • Que es la interpretación ambiental: es un modo de educar sin que el publico sienta que es objeto de esa actividad educativa, y debe ser lo suficientemente subjetiva para estimular al individuo a cambiar la actitud o adoptar una postura determinada. Además la interpretación ambiental debe ser recreativa con ello asegura de que no haya un rechazo de entrada a la propuesta interpretativa.
    • Que persigue la interpretación: persigue los mismos objetivos que la administración y gestión de los recursos, la conservación de los recursos naturales y culturales.
    • Por que interpretar: para que se disfrute y aprecie un entorno y la de conservar los valores del mismo, ya que mejora una compresión, logra un adecuado manejo del área, incrementa el disfrute.
    • Donde interpretar: cualquier sitio puede ser interpretado. Cada lugar necesita de un minucioso análisis, motivado por un interés en general.
    • Que interpretar: se interpretan los valores culturales y naturales del mismo, pero la cuestión no resulta tan clara cuando nos enfrentamos a otro tipo de áreas, menos definidas, sin ningún interés aparente y, además, con una presencia de visitantes en aumento.

    TECNICA

    1. Que es técnica: es la aplicación de una idea que puede ser usada para incrementar la conciencia y el entendimiento del publico, a traves de un método tangible que el uso de un medio de comunicación especifico, puede utilizar varios métodos de comunicación.
    2. Técnicas comunes:
    • Alentar la participación
    • Provocación relevancia al visitante
    • Aproximación temática
    • Secuencia

     

     

     

    Ivonne Pino Sanchez