Descargar

Características del control prenatal en las embarazadas adolescentes

Enviado por Beatriz Ferreira


    1. Fundamentación
    2. Problema
    3. Objetivos
    4. Marco teórico
    5. Diseño metodológico
    6. Análisis y comentarios
    7. Conclusión y sugerencias
    8. Glosario
    9. Bibliografía

    INTRODUCCIÓN

    El presente informe se refiere a un estudio sobre las características del control prenatal en las puérperas adolescentes.

    El interés por el tema surge por la inquietud del grupo investigador en cuanto a experiencias en áreas de primer nivel en atención de enfermería materno infantil; observándose la problemática del embarazo adolescente y la realización de controles prenatales en forma inadecuada por parte de las mismas, lo que con lleva a consecuencias negativas para el binomio madre- hijo.

    Por lo que se plantea el siguiente problema:

    "Existe diferencia entre primigestas y multigestas en cuanto a las características del control prenatal en las puerperas adolescentes."

    La investigación se llevo a cabo en el Hospital de la Mujer, Centro Hospitalario Pereyra Rossell sala 4 , de Adolescentes, situado en la calle Bulevar Artigas 1550; en la primera quincena del mes de enero (del día 3 al 17) del 2002; es de tipo descriptivo y transversal y la muestra esta constituida por 91 puerperas adolescentes.

    Los resultados obtenidos posibilitan al grupo profundizar en el conocimiento de enfermería acerca del comportamiento de las adolescentes frente el control prenatal.

    FUNDAMENTACIÓN

    Según cifras oficiales obtenidas por el Ministerio de Salud Pública y la fundación "Álvarez Caldeyro Barcia", se produjeron 56.000 mil nacimientos al año, de los cuales 33.000 mil nacen en mutualistas y sanatorios y 23.000 en Hospitales del Ministerio de Salud Publica (M.S.P).

    En el Hospital Pereyra Rossell nacen 8.500 niños al año, el 27% son hijos de madres adolescentes, de los cuales casi la mitad (un 10%) son jóvenes menores de 15 años (en instituciones privadas este porcentaje alcanza el 3,5% y son escasos los partos en menores de 15 años).

    "La mayoría de ese 27% ingresa con dos, tres y cuatro partos anteriores y un 17% no tuvo contacto previo al parto, con el equipo de salud (médicos, parteras, enfermeros, otros).

    El 43% del total de las primíparas del Hospital de la Mujer Centro Hospitalario Pereyra Rossell son menores de 19 años." (1)

    "No es falta de información lo que provoca el aumento de embarazos en Adolescentes, sino causas mas profundas, relacionado con la escala de valores, de este grupo social; en estratos sociales bajos, lo culturalmente aceptado es que la mujer se embarace y sea madre para lograr un status social destacado.

    Conciben la tenencia de un hijo, como el objetivo principal en la vida en su mayoría no estudian, no trabajan y provienen de familias desintegradas, son solteras o abandonadas por sus compañeros."(2)

    Según cifras oficiales, a nivel del Ministerio de Salud Pública desde el año 1994 al año 1999, en Montevideo:

    • El porcentaje de embarazos no controlados paso en el Centro hospitalario Pereyra Rossell (donde se producen el 30% de los partos institucionales del país), de 26% a 17%, lo cuál supone una reducción del 35%. En las embarazadas adolescentes esta reducción fue del 41,3%.
    • El porcentaje de embarazadas bien controladas (con 5 o más controles) se incrementó en un 20,2%, y un 19,5% en el caso de las adolescentes.
    • El porcentaje de captación del embarazo antes de las 20 semanas se incrementó de 44,2% a 52,1%, con una variación de más de 18%; en el caso de las embarazadas adolescentes esta variación fue del 19%.

    Si bien dichas cifras evidencian una mejora en el primer nivel de atención en salud pública a través de una cobertura más amplia de los controles prenatales y una mayor concurrencia a los mismos, los datos distan de ser ideales y de la realidad que se vive a nivel del subsector privado de la salud.

    Esto hace que el tema de la cobertura de los controles prenatales siga siendo un problema de magnitud, mas aun en las adolescentes por su condición de mayor riesgo de alteración en la salud del binomio. Por tal motivo hacia dicha dirección debemos apuntar enfáticamente, para mejorar en conocimientos en esa área, y fomentar las políticas de prevención, elevando no solo la calidad de vida de la población sino también el nivel de prestación de servicios.

    "El embarazo en este grupo etareo se presenta como un evento no programado lo que determina una actitud de rechazo y ocultamiento de su condición lo que lleva a un control prenatal tardío e insuficiente". (3)

    El comienzo del control en los tres primeros meses de embarazo (captación precoz) es de gran importancia ya que se promueve el desarrollo del embarazo dentro de la normalidad, evitando riesgos para la madre y su futuro hijo.

    Además de la captación precoz se requieren que los controles subsiguientes se realicen en forma periódica.

    Sabemos que el control prenatal puede verse afectado por diversos factores socioeconómicos, culturales, y/o biológicos.

    Esto genera la interrogante de conocer sí existen otros factores que condicionan las características del control prenatal, entre ellos la experiencia del contacto con el equipo de salud que se produce en embarazos anteriores (caso de las multigestas).

    Las características del control prenatal a que se hace referencia son la precocidad y la periodicidad del mismo.

    Cuando mencionamos la precocidad nos referimos a la consulta con el equipo de salud dentro de los tres primeros meses de embarazo y periodicidad significa la frecuencia de los controles prenatales basado en las normas establecidas por el Ministerio de Salud Pública.

    Esta investigación es de utilidad para enfermería, ya que colabora aportando conocimientos para una mayor eficacia en la elaboración y ejecución de los planes de atención y programas de educación en el primer nivel de atención, favoreciendo de esta manera la salud del binomio madre hijo.

    (1) Según el Dr. José Cuadro, profesor grado 5 de la Facultad de Medicina, articulo- el diario medico-agosto2000" pag.8y9 (sin autor). Datos obtenidos de la Fundación Caldeyro Barcía.

    (2) Según la presidenta de la Sociedad Uruguaya de Ginecotocologia de la

    Infancia y la adolescencia: la Dra. Silvia Lima

    "articulo- diario el observador del 3 de julio 2000"

    pag.3. Andrea Tabarez. "articulo- diario el observador del 3 de julio 2000"

    1. Según la Directora de la Policlínica del Adolescente del Hospital Pereyra Rossell: la doctora Estela Conselo.

    PROBLEMA:

    ¿Existen diferencias entre las primigestas y multigestas en cuanto a las características del control prenatal en las puerperas adolescentes de la sala 4 del Hospital de la Mujer Centro Hospitalario Pereyra Rossell, en la primera quincena del mes de enero del 2002?

    OBJETIVO GENERAL

    • Describir la relación entre el número de gestas y las características del control prenatal, en las puerperas adolescentes del Hospital Pereyra Rossell en la primera quincena de enero del año 2002.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    1. Determinar el número de puerperas adolescentes cuantificando primigestas y multigestas por separado.
    2. Caracterizar a cada grupo (de primigestas y de multigestas) de acuerdo a la edad, distancia al centro de salud más próximo, nivel de instrucción, ocupación y estado civil.
    3. Identificar y comparar la población de cada grupo que consulta por primera vez en el primer trimestre del embarazo.
    4. Comparar el número y frecuencia de controles prenatales en las primigestas y en las multigestas.

    MARCO TEÓRICO

    ADOLESCENCIA

    La adolescencia es una etapa particular que esta comprendida entre los 12 a 19 años de edad, la misma debe ser abordado con la mayor naturalidad.

    En esta etapa se observan las siguientes características:

    • Búsqueda de sí mismo y de la identidad.
    • Tendencia grupal.
    • Necesidad de intelectualizar, fantasear (para proyectarse en la vida).
    • Crisis religiosas.
    • Educación sexual- Autoerotismo – Heterosexualidad.
    • Actitud social reivindicadora.
    • Contradicciones en la conducta.
    • Separación progresiva de los padres.
    • Cambios de humor, y del estado de ánimo.
    • "hacia donde transita", hacia una redefinición de su propia imagen corporal –elaboración de duelos-, culmina el proceso de separación; establecer su propia escala de valores
    • se asumen nuevas funciones y papeles auto otorgados.
    • Definición de proyectos de vida.

    "¿Cuando finaliza?"

    Finaliza cuando:

    • tiene capacidad para establecer compromisos profesionales
    • mantenerse (independencia económica)
    • adquiere un sistema de valores personales (moral propia)
    • relación de reciprocidad con la generación precedente (sobre todo sus padres).
    • se logra establecer una identidad sexual
    • se obtienen relaciones sexuales y afectivas, saludables estables
    • se logra establecer una identidad sexual

    La adolescencia es un periodo de crisis, un momento crucial en el desarrollo del ser humano, se logra un cuerpo apto para la procreación y se produce la estructuración definitiva de la personalidad.

    Es un periodo en el cual se consolida la propia identidad.

    Nos referimos a la misma como la capacidad del individuo de reconocerse a sí mismo en tiempo y espacio; su imagen corporal; recordarse en el pasado; proyectarse en el futuro con vínculos de integración social inicialmente con figuras paternales y posteriormente con otros.

    • (*) Meneghello J. Pediatría. Cuarta edición. Vol 1. Editorial Doyma. Barcelona. España. 1985.

    PUBERTAD EN LAS MUJERES

    Se marca con la menarca, prueba de que el sistema hormonal ha comenzado a funcionar. (*)

    En la parte baja del cerebro se encuentran dos órganos estrechamente relacionados: el hipotálamo, que es el centro de regulación y del control y la hipófisis que es el director de todo el sistema hormonal.

    Hacia los 7 u 8 años, la hipófisis estimulada por el hipotálamo, se pone en funcionamiento y secreta dos hormonas, la hormona folículo estimulante (FCH) y la hormona luteinizante (IH).

    Con el aumento progresivo de esas dos hormonas, los órganos sexuales, los ovarios, se ponen en funcionamiento. Estos a su vez están estimulados por la FSH y la LH, secretarán dos hormonas femeninas, los estrógenos y la progesterona, todo esto se realiza en forma lenta, y poco a poco los genitales femeninos van madurando para poder llevar a cabo la instalación de la función reproductiva.

    El primer papel de los estrógenos es de producir la aparición del vello y estimular el crecimiento de los pechos, en el siguiente orden: (**)

    1. Aparece el vello púbico alrededor de los labios mayores y se observa también como sobresale ligeramente la papila de la mama.
    2. Mientras el vello que recubre el pubis se va espesando, despuntan ya los botones de los pechos.
    3. Los senos crecen progresivamente pero todavía no se desarrolla ni el pezón ni la areola.
    4. El pecho se forma con la areola (es la zona de piel que es algo irregular que rodea el pezón)que se extiende y se oscurece, y el pezón, que aumenta de tamaño y sobresale; el vello del pubis se hace mas espeso y se extiende. Suele ser en ese momento cuando llega la primera menstruación.
    5. Los pechos se desarrollan completamente, se marcan con precisión los contornos y aparece vello en las axilas.

    Estas transformaciones demoran como dos años.

    DESARROLLO SEXUAL

    El efecto emocional de las experiencias sexuales durante este periodo puede tener repercusiones en la escuela, tanto de los estudiantes que intervienen como los compañeros que le rodean.

    Cerca del 60% de los adolescentes solteros, hombres o mujeres, ha tenido relaciones sexuales antes de los 19 años.

    En esta etapa deben consolidar su identidad sexual y sentirse a gusto con ella.

    Para los demás ser diferente les puede causar problemas en su desarrollo emocional y social.

    • * http://www.monografías.com/trabajos/adolescencia/adolescencia.htm
    • ** Conselo Estela. "Salud Integral y embarazo precoz".En Documento Especial N°3. Octubre de 1994 ede la Universidad de la República Oriental del Uruguay– Ministerio de Salud Pública. Página 43 – 45.

    EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

    DEFINICIÓN:

    El embarazo adolescente es aquel que ocurre en las mujeres jóvenes menores de 19 años. (*)

    CAUSAS:

    Son las relaciones sexuales sin las medidas de contracepción adecuadas.

    No existe una contracepción 100% efectiva más que la abstinencia sexual para prevenir el embarazo.

    Los adolescentes llegan a ser fértiles aproximadamente antes de ser emocionalmente maduros.

    El riesgo potencial para las niñas adolescentes de quedar embarazadas incluye:

    • Tempranos contactos sexuales
    • Uso temprano del alcohol, tabaco y las drogas, deserción escolar, carencia de grupo de apoyo o pocos amigos
    • Carencia de interés en la escuela, familia, o actividades comunitarias
    • Percibir pocas oportunidades de éxito
    • Vivir en comunidades y/o escuelas donde los embarazos adolescentes son comunes
    • Crecer en condiciones de pobreza
    • Haber sido víctima de abusos sexual, o ser hijas de madres adolescentes.

    Los síntomas de embarazo incluyen:

    • Falta del periodo menstrual
    • Agotamiento
    • Aumento del tamaño de las mamas
    • Distensión abdominal
    • Náuseas y vómitos
    • Aumento de peso (al principio puede haber una perdida relacionada a nauseas y vómitos)
    • Mareos y desmayos.

    Al examen pélvico las paredes vaginales aparecen decoloradas o de color azul morado, cérvix reblandecido, ablandamiento y ampliación del útero.

    Las pruebas de embarazo en sangre y orina son positivas.

    Mediante ultrasonido se confirma el embarazo así como fecha precisa del mismo.

    Muchos adolescentes no esperan quedar embarazadas, y estas lo niegan hasta que los signos del mismo son evidentes.

    Las mujeres que tienen su primer hijo durante la adolescencia tienen mas probabilidad de tener mas hijos, y estos a su vez tienen menos probabilidad de recibir apoyo de sus padres biológicos, completar su educación, el trabajo de algún tipo de vocación, y establecer la independencia y seguridad financiera adecuada para preverse por sí mismos. (**)

    • (*) Meneghello J. Pediatría. Cuarta edición. Vol 1. Editorial Doyma. Barcelona. España. 1985.
    • (**) Dickanson et al. "Enfermería Materno Infantil".2° Edición. Madrid. España. Harcourt Brace. 1997. Páginas 46-52, 147 – 151.

    ASPECTOS ORGÁNICOS

    La fecundidad presenta mayores riesgos asociados para la madre y el hijo.

    Hay una máxima incidencia entre los 13 y 15 años. El embarazo adolescente no es un indicador de riesgo automático. Hay que particularizar la situación.

    El embarazo en este grupo etareo se presenta como un evento no programado, lo cual determina una actitud de rechazo y ocultamiento de su condición, lo que lleva a un control prenatal tardío o insuficiente, acompañado de carencias nutricionales y bajo peso.

    El embarazo es mas complicado cuanto más cerca de la menarca se encuentra, recién después de 3 años de edad ginecológica, la joven alcanza su madurez reproductiva, si se inicia antes de los tres años, es un embarazo de alto riesgo.

    Desde el punto de vista endocrinológico, el eje hipotálamo – hipofisiario es inmaduro durante los 3 primeros años siguientes a la menarca, por lo cual las menstruaciones son irregulares; el útero es de menores dimensiones; el esqueleto no ha terminado de adquirir su tamaño definitivo, destacándose la pelvis que no tiene la inclinación y sus diámetros están en el límite de la normalidad, esto lleva a dificultades e inadecuaciones feto – maternas que lo hace un embarazo de alto riesgo.

    ASPECTOS SOCIALES QUE INFLUYEN EN EL EMBARAZO ADOLESCENTE

    Los mandatos culturales, marcan las conductas de los sexos, mas los socioeconómicos, lo educacional, y lo familiar como soportes ideológicos configuran una compleja trama de relaciones que nos hace pensar en el embarazo adolescente como un emergente, como la somatización de todos estos aspectos. (*)

    ASPECTOS SOCIALES QUE INFLUYEN

    1. El núcleo familiar
    2. Educación formal
    3. El entorno socioeconómico
    • (*) Conselo Estela. "Salud Integral y embarazo precoz".En Documento Especial N°3. Octubre de 1994 ede la Universidad de la República Oriental del Uruguay- Ministerio de Salud Pública. Página 43 – 45.

    CONTROL PRENATAL

    DEFINICIÓN Y GENERALIDADES

    Se entiende por control prenatal a la serie de contactos, entrevistas, o visitas programadas de la embarazada con integrantes del equipo de salud, con el objetivo de vigilar, la evolución del embarazo y obtener una adecuada preparación para el parto y la crianza.

    Con el control prenatal se persigue:

    • la detección de enfermedades maternas subclínicas,
    • la prevención, diagnostico temprano y tratamiento de las complicaciones del embarazo,
    • la vigilancia del crecimiento y la vitalidad fetal,
    • la disminución de las molestias y síntomas menores asociados al embarazo,
    • la preparación psicofísica para el nacimiento,
    • la administración de contenidos educativos para la salud, la familia y la crianza.

    Un control prenatal eficiente debe cumplir con cuatro requisitos básicos:

    • precoz,
    • periódico,
    • completo,
    • de amplia cobertura.

    PRECOZ: tratando que sea en el primer trimestre de la gestación. Esto permite la ejecución oportuna de las acciones de fomento, protección y recuperación de la salud que constituyen la razón fundamental del control. Además torna factible la identificación temprana de los embarazos de alto riesgo aumentando por lo tanto la posibilidad de planificar eficazmente el manejo de cada caso en cuanto a las características de la atención obstétrica que debe recibir.

    PERIÓDICO: la frecuencia de los controles prenatales varia según el riesgo que presenta la embarazada. Las de bajo riesgo requieren un número menor de controles de alto riesgo.

    COMPLETO: los contenidos mínimos del control deberán garantizar el cumplimiento efectivo de las acciones de fomento, protección, recuperación, y rehabilitación de la salud.

    AMPLIA COBERTURA: solo en la medida que el porcentaje de población controlada sea alto (lo ideal es que abarque a todas las embarazadas) se podrán disminuir las tasas de morbi –mortalidad materna y perinatal.

    En general, para realizar un control prenatal efectivo, de por sí ambulatorio, no se precisan instalaciones costosas, aparatos complicados, ni laboratorios sofisticados; pero sí se requiere el uso sistemático de una historia clínica que recoja y documente la información pertinente, y el empleo criterios de tecnología sensibles que enuncien tempranamente la existencia de un riesgo mayor que el esperado.

    El control prenatal adecuado en cantidad, calidad, contenidos y oportunidad, diferenciado, acorde al riesgo, tiene un enorme potencial de contribución a la salud familiar y es un claro ejemplo de medicina preventiva.

    Es importante que la embarazada comience su control prenatal en el primer trimestre, es decir que a la falta de menstruación durante dos periodos consecutivos concurra al servicio de salud.

    El comienzo del control en los tres primeros meses de embarazo (captación precoz) es de gran importancia, ya que pueden garantizar que el desarrollo del embarazo sea dentro de la normalidad, evitando riesgos para la madre y su futuro hijo.

    Además de la captación precoz se requiere que los controles subsiguientes se realicen en forma periódica.

    En embarazos normales la frecuencia del control prenatal es:

    • 1 vez por mes hasta el sexto mes
    • 1 vez cada 15 días en el séptimo y octavo mes
    • 1 vez por semana hasta el nacimiento.

    Lo mínimo son 5 controles prenatales; según normas del Ministerio de Salud Pública.

    Aplicando en forma rutinaria y extensiva, conjuntamente con otras medidas de salud pública como la atención institucional del nacimiento, el empleo de criterios de riesgo para determinar referencias y niveles de asistencia y la atención inmediata de los recién nacidos, contribuye a evitar muertes lesiones maternas y perinatales.

    Además de la reducción de algunos puntos de la tasa de mortalidad perinatal y materna que pueden lograrse por la inclusión del control prenatal extensivo en los programas materno infantiles, hay posibles efectos adiciónales de impacto difíciles de medir pero no menos importantes.

    Alejar las dudas de las gestantes, despejar los miedos y tabúes, lograr mayor acercamiento y confianza hacia el sistema de salud, una actitud más positiva hacia la maternidad, hacia el espaciamiento de los hijos, y mejoramiento de los hábitos de vida familiares, mejor disposición para el control de crecimiento y desarrollo uterino del niño, fomentar la actitud hacia la lactancia natural, dar a conocer el plan de vacunación, son ejemplos de beneficios colaterales.

    Son barreras para el control perinatal efectivo:

    • su costo, cuando no es gratuito para la usuaria; a esto hay que agregar gastos de transporte, pérdidas de horas laborales entre otros.
    • La inadecuada capacidad del sistema de salud
    • Problemas en la organización, en la práctica y hasta en la atmósfera con que se brinda el control
    • Barreras de orden cultural
    • Insensibilidad geográfica
    • Descreimiento en las bondades del sistema de salud y en la necesidad del control.

    El primer control prenatal incluye un interrogatorio que realiza el profesional en forma muy cuidadosa, acerca de los antecedentes de la embarazada y su familia.

    Estos datos se registra en la sección prenatal del registro básico de salud perinatal y pediátrica elaborado por el Ministerio de Salud Pública como así también, datos del examen clínico y del laboratorio.

    En forma detallada este control comprende:

    1– Acciones generales:

    • Abrir la Historia Clínica en la cual se registra: nombre, edad dirección e información sobre la situación económica y cultura de la embarazada.
    • Abrir ficha social.
    • Medir el peso, talla, temperatura, pulso y presión arterial.
    • Acciones educativas.

    2- Acciones especificas:

    • Anamnesis del presente embarazo, incluyendo la fecha de la última menstruación así como las dudas de la misma.
    • Antecedentes obstétricos: gestación, paridad, momento y forma de terminación de los embarazos, peso y salud de los recién nacidos, puerperio y lactancia.
    • Antecedentes personales, familiares y conyugales.
    • Solicitud de exámenes de laboratorio tales como:
      • hemograma
      • proteinuria
      • glicemia
      • reacciones serológicas para sífilis
      • grupo sanguíneo, Rh
    • Se recomienda así mismo estudiar:
      • crasis sanguínea
      • toxoplasmosis
      • citomegalovirus
      • hepatitis b
      • enfermedad Chagas en las zonas de mayor enfermedad (Departamentos del norte del Río Negro, Cerro Largo, Durazno y Soriano).

    En esta primera consulta se abre el Carné Obstétrico y Perinatal.

    Este indica en su etapa el Centro donde se controla la embarazada y sus datos personales.

    Además resume los antecedentes, primera consulta y consultas subsiguientes así como exámenes de laboratorio.

    Agrega asimismo en breve un resumen de datos del parto y del recién nacido.

    Es importante que la madre conserve este carné, lo presente en cada una de las consultas y lo entregue en el momento de la internación para el parto.

    Esto permitirá que se conozca la evolución del embarazo y del estado de salud de la madre y el niño hasta el momento, lo que favorecerá una mejor atención del parto.

    En los controles subsiguientes se llevará a cabo las siguientes acciones:

    1. Acciones generales
    • obtención de la historia clínica realizada en el primer control
    • evaluación de los análisis de laboratorio
    • control de peso, pulso, y presión arterial.
    • Acciones educativas
    1. Acciones especificas

    Anamnesis dirigida a detectar la aparición de los movimientos fetales o la presencia y desaparición de los mismos: hemorragia, amenaza de parto prematuro, infección urinaria, o elementos de toxemia gravídica.

    • Examen clínico general.
    • Examen clínico obstétrico.
    • Medición de la altura uterina con cinta métrica.
    • Auscultación de los latidos cardiacos fetales después de las 26 semanas.
    • Diagnostico de la presentación fetal después de las 32 semanas.
    • Exámenes de las regiones lumbares en busca de signos de infección urinaria.
    • Tacto genital (cuando corresponda).
    • Análisis de laboratorio.
    • Examen de orina en todas las consultas.
    • Reacciones para la detección de sífilis en el tercer trimestre.
    • Vacuna antitetánica luego del cuarto mes de embarazo. (*)

    (*) Schwarcz R. Et al . Atención prenatal y del parto de bajo riesgo. 1 ed. CLAPS. OMS. Montevideo. Uruguay. Julio 1991. N° 1234.

    DISEÑO METODOLOGICO

    Para la realización de la investigación se utilizo un diseño descriptivo de corte transversal.

    El universo lo constituyen todas las puerperas, en edades comprendidas entre 12 a 19 años inclusive, que concurren a la sala 4, del Hospital de la Mujer Centro Hospitalario Pereyra Rossell en el año 2002.

    La muestra seleccionada se obtuvo por conveniencia económica temporal; la misma esta integrada por 91 puerperas adolescentes usuarias de la sala 4 de dicho Hospital en el periodo comprendido entre el 3 al 17 de enero del año 2002.

    Se caracterizo de acuerdo a la variable número de gestas en: primigestas y multigestas.

    Las variables consideradas fueron: edad, número de gestas, estado civil, nivel de instrucción, ocupación, procedencia, (distancia en cuadras del domicilio al centro de salud más próximo), precocidad y periodicidad de los controles prenatales.

    Parar la recolección de datos se creó un formulario (VER ANEXO 2).

    OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

    1. EDAD MATERNA

    VARIABLE CUANTITIVA DISCRETA

    DEFINICIÒN CONCEPTUAL: tiempo en años cumplidos de la puerpera adolescente.

    DEFINICIÓN OPERACIONAL: tiempo en años cumplidos desde el nacimiento de la puerpera adolescente al momento de la entrevista.

    INDICADORES:

    • 12 años a 15 años
    • 16 años a 19 años
    1. VARIABLE CUANTITATIVA ORDINAL

      DEFINICIÒN CONCEPTUAL: es la cantidad de embarazos.

      DEFINICIÓN OPERACIONAL: es la cantidad de gestaciones al momento de la entrevista.

      INDICADORES

      * HIJOS SI NO N°

      * ABORTOS SI NO N°

      * ÓBITOS SI NO N°

    2. N° DE GESTAS ANTERIORES
    3. ESTADO CIVIL

    VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL

    DEFINICIÓN CONCEPTUAL: condición de la puerpera relacionado con el código civil.

    DEFINICIÒN OPERACIONAL: convivencia con pareja o no según declaración de la propia puerpera.

    INDICADORES

    CON PAREJA:

    • CASADA
    • UNIÓN LIBRE

    SIN PAREJA:

    • SOLTERA
    • DIVORCIADA
    • VIUDA
    1. NIVEL EDUCATIVO

    VARIABLE CUALITATIVA ORDINAL

    DEFINICIÓN CONCEPTUAL: nivel de instrucción o escolaridad de la usuaria.

    DEFINICIÒN OPERACIONAL: ultimo año aprobado.

    INDICADORES

    • PRIMARIA
    • SECUNDARIA
    • OTROS
    1. OCUPACIÓN

    VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL

    DEFINICIÓN CONCEPTUAL: empleo, oficio, actividades diarias de la embarazada.

    DEFINICIÒN OPERACIONAL: tareas, desempeño de actividades diarias de la embarazada según su realización.

    INDICADORES:

    • TRABAJA
    • NO TRABAJA
    • ESTUDIA
    • NO ESTUDIA
    1. PROCEDENCIA

    VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL

    DEFINICIÓN CONCEPTUAL: origen de donde proviene la embarazada, para conocer la distancia estimada de su casa al centro asistencial.

    DEFINICIÒN OPERACIONAL: distancia en cuadras desde el hogar hasta el centro asistencial donde controlo su embarazo.

    INDICADORES

    • MENOS DE DIEZ CUADRAS
    • MÀS DE DIEZ CUADRAS
    1. EDAD GESTACIONAL AL PRIMER CONTROL

    VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA

    DEFINICIÓN CONCEPTUAL: edad estimada del feto utilizando el primer día del último período menstrual normal, expresado en semanas completas.

    DEFINICIÒN OPERACIONAL: edad estimada del feto utilizando el primer día del último período menstrual normal, expresado en semanas completas al primer control de embarazo.

    INDICADORES

    1° TRIMESTRE

    • 4 a 8 semanas
    • 9 a 12 semanas

    2° TRIMESTRE

    • 13 a 17 semanas
    • 18 a 24 semanas
    • 22 a 25 semanas

    3° TRIMESTRE

    • 26 a 30 semanas
    • 31 a 35 semanas
    • 36 semanas en adelante

    INDICADORES

      • S/ Control
      • C/Control
    • N° de controles hasta el 6° mes

    Lo esperado es uno control por mes.

    INADECUADO: 0 – 3 controles.

    ADECUADO: 4 – 6 controles.

    • N° de controles del 7° al 8° mes

    Lo esperado es un control cada 15 días.

    INADECUADO: 0 – 2 controles.

    ADECUADO: 3 – 4 controles.

    • N° de controles durante el 9° mes

    Lo esperado es un control por semana.

    CONTROL ADECUADO SEMANAL: cumple con un control por semana.

    CONTROL INADECUADO EN FORMA SEMANAL : no cumple con un control por semana.

    NO CONTROL: el bebe es pretérmino.

    TABLA N° 1

    Distribución según edad y número de gestas en puerperas adolescentes del H.P.R. en la primer quincena de enero de 2002.

    Primigestas

    F.A

    F.R%

    12 a 15 años

    10

    17%

    16 a 19 años

    48

    83%

    Multigestas

    F.A

    F.R%

    12 a 15 años

    1

    3%

    16 a 19 años

    32

    97%

    TABLA N°2

    ESTADO CIVIL

    Estado civil según gestas en puerperas adolescentes del H.P.R. en la primer quincena de enero de 2002.

    PRIMIGESTAS

    FA

    FR%

    UNIÓN LIBRE

    29

    50%

    SOLTERA

    29

    50%

    TOTAL

    58

    100%

     

     

     

    MULTIGESTAS

    FA

    FR%

    CASADA

    1

    3%

    UNIÓN LIBRE

    23

    70%

    SOLTERA

    9

    27%

    TOTAL

    33

    100%

    (H.P.R). = Hospital Pereyra Rossell

    TABLA N°3:

    NIVEL DE INSTRUCCIÓN

    Nivel de instrucción según gestas en las puerperas adolescentes del H.P.R en la primer quincena de enero de2002.

    PRIMIGESTAS

    FA

    %

    A%

    PRIMARIA INCOMPLETA

    7

    12%

    12%

    PRIMARIA COMPLETA

    27

    46%

    58%

    SECUNDARIA INCOMPLETA

    24

    41%

    100%

    SECUNDARIA COMPLETA

    100%

    TOTAL

    58

    100%

    100%

    MULTIGESTAS

    FA

    %

    A%

    PRIMARIA INCOMPLETA

    4

    12%

    12%

    PRIMARIA COMPLETA

    18

    55%

    67%

    SECUNDARIA INCOMPLETA

    10

    30%

    97%

    SECUNDARIA COMPLETA

    1

    3%

    100%

    TOTAL

    33

    100%

    100%

    TABLA N°4:

    OCUPACIÓN

    Ocupación según gestas en las puerperas adolescentes del H.P.R. en la primer quincena de enero de 2002.

    PRIMIGESTAS

    FA

    FR%

    ESTUDIA

    5

    9%

    TRABAJA

    6

    10%

    NO ESTUDIA Y NO TRABAJA

    47

    81%

    TOTAL

    58

    100%

     

     

     

    MULTIGESTAS

    FA

    FR%

    TRABAJA

    3

    9%

    NO ESTUDIA Y NO TRABAJA

    30

    91%

    TOTAL

    33

    100%

    TABLA N°5

    PROCEDENCIA:

    Distancia en cuadras desde su domicilio al centro de salud más próximo en las puerperas adolescentes del H.P.R. en la primer quincena de enero de 2002 .

    PRIMIGESTAS

    FA

    FR%

    MENOS DE 10 CUADRAS

    24

    41%

    MÁS DE 10 CUADRAS

    34

    59%

    TOTAL

    58

    100%

     

     

     

    MULTIGESTAS

    FA

    FR%

    MENOS DE 10 CUADRAS

    18

    54%

    MÁS DE 10 CUADRAS

    15

    46%

    TOTAL

    33

    100%

    TABLA Nº6:

    PUERPERAS ADOLESCENTES QUE NO SE CONTROLARON EL EMBARAZO

    Numero de puerperas adolescentes que no controlo su embarazo.

    usuarias del servicio de maternidad del H.P.R. en la primer quincena de enero .

     

    FA

    FR%

    PRIMIGESTAS

    4

    7%

    MULTIGESTAS

    3

    9%

    GRÁFICO N°6

    El 93% de las puerperas adolescentes primigestas controlaron su embarazo mientras que las puerperas adolescentes multigestas lo realizan en un 91%.

    TABLA N°7:

    MOMENTO DEL PRIMER CONTROL

    Momento del primer control prenatal según gestas en puerperas adolescentes del H.P.R. en la primer quincena de 2002.

    PRIMIGESTAS

    FA

    FR%

    EN EL 1° TRIMESTRE

    22

    41%

    LUEGO DEL 1° TRIMESTRE

    32

    59%

    TOTAL

    54

    100%

     

     

     

    MULTIGESTAS

    FA

    FR%

    EN EL 1° TRIMESTRE

    15

    50%

    LUEGO DEL 1° TRIMESTRE

    15

    50%

    TOTAL

    30

    100%

    GRÁFICO N°7

    En cuanto al momento del control prenatal se observa: que las primigestas presentan un mayor porcentaje de casos, que consultan tardíamente.

    TABLA N°8:

    CONTROLES PRENATALES SEGÚN CRITERIOS DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

    Numero de controles según gestas en puerperas adolescentes del H.P.R. en la primer quincena de enero de 2002.

    PRIMIGESTAS

    FA

    FR%

    MENOS DE 5 CONTROLES

    19

    33%

    5 O MÁS CONTROLES

    39

    67%

    TOTAL

    58

    100%

     

     

     

    MULTIGESTAS

    FA

    FR%

    MENOS DE 5 CONTROLES

    12

    36%

    5 O MÁS CONTROLES

    21

    64%

    TOTAL

    33

    100%

    GRÁFICO N°8

    Ambas poblaciones se comportan de manera similar y la mayoría cumple con las normas del Ministerio de Salud Pública o sea realiza como mínimo más de 5 controles de su embarazo.

    TABLA N°9:

    PERIODICIDAD DE LOS CONTROLES PRENATALES

    Frecuencia del control prenatal hasta el 6° mes de embarazo en puerperas adolescentes del H.P.R. en la primer quincena de enero de 2002.

    PRIMIGESTAS

    FA

    FR%

    0 – 3 CONTROLES

    44

    76%

    4 – 6 CONTROLES

    14

    24%

    TOTAL

    58

    100%

     

     

     

    MULTIGESTAS

    FA

    FR%

    0 – 3 CONTROLES

    26

    79%

    4 – 6 CONTROLES

    7

    21%

    TOTAL

    33

    100%

    GRÁFICO N°9

    TABLA N°10

    Frecuencia del control prenatal en el 7° y 8° mes de embarazo, según gestas, en puerperas adolescentes del H.P.R. en la primer quincena de enero de 2002.

    PRIMIGESTAS

    FA

    %

    0 – 2 CONTROLES

    37

    64%

    3 – 4 CONTROLES

    21

    36%

    TOTAL

    58

    100%

     

     

     

    MULTIGESTAS

    FA

    %

    0 – 2 CONTROLES

    24

    72%

    3 – 4 CONTROLES

    9

    28%

    TOTAL

    33

    100%

    GRÁFICO N°10

    TABLA N°11

    Frecuencia del control prenatal en el 9° mes de embarazo, según gestas, en puerperas adolescentes del H.P.R. en la primer quincena de enero de 2002.

    PRIMIGESTAS

    FA

    FR%

    MENOS DE 1 CONTROL POR SEMANA

    13

    32%

    1 CONTROL POR SEMANA

    28

    68%

    TOTAL

    41

    100%

     

     

     

    MULTIGESTAS

    FA

    FR%

    MENOS DE 1 CONTROL POR SEMANA

    8

    32%

    1 CONTROL POR SEMANA

    17

    68%

    TOTAL

    25

    100%

    GRÁFICO N°11

    Referente a esta variable se pone de manifiesto que la periodicidad de los controles hasta el 6° mes y en el 7° y 8° mes de embarazo en ambas poblaciones no se ajustan a los criterios estipulados por el Ministerio de Salud Pública.

    Se observa un aumento sustancial en la frecuencia en el 9° de ambas poblaciones.

    También se observa una conducta similar entre ambos subgrupos, no detectándose diferencias significativas.

    TABLA N°12

    EDAD GESTACIONAL

    Distribucion de los R.N. por edad gestacional en primigestas y multigestas, en el H.P.R. en la primer quincena de enero de 2002.

    PRIMIGESTAS

    FA

    FAA

    FR

    FR%

    PRETERMINO

    13

    13

    0,22

    22%

    A TERMINO

    40

    53

    0,69

    69%

    POSTERMINO

    5

    58

    0,09

    9%

    MULTIGESTAS

    FA

    FAA

    FR

    FR%

    PRETERMINO

    5

    5

    0,15

    15%

    A TERMINO

    25

    30

    0,76

    76%

    POSTERMINO

    3

    33

    0,09

    9%

    Se observa que mayoritariamente los recién nacidos son de término, o sea entre 37 a 40 semanas de gestación, en ambas poblaciones.

    ANALISIS Y COMENTARIOS

    La adolescencia es un periodo de crisis, un momento crucial en el desarrollo del ser humano, se logra un cuerpo apto para la procreación y se produce la estructuración definitiva de la personalidad, esta etapa esta comprendida entre los 12 y los 19 años de edad.

    El efecto emocional de las experiencias sexuales durante este periodo pueden tener repercusiones en todos los ámbitos de su vida.

    Cerca del 60% de las adolescentes solteras han tenido relaciones sexuales antes de los 19 años.

    Esto sumado a medidas contraceptivas inadecuadas e ineficaces lleva a un alto riesgo de embarazo en este grupo etareo

    En el Hospital Pereyra Rossell, se producen un promedio mensual de 190 partos.

    La muestra esta compuesta por 91 puerperas adolescentes, en la primera quincena del mes de enero del año 2002, dicha cifra se asemeja a los valores promedios quincenales.

    En su mayoría, en un 64% correspondió a puerperas adolescentes primigestas y el 36% restante eran multigestas, existe una relación de 1.7 puerperas adolescentes primigestas por cada puerpera adolescente multigesta.

    Referente a la edad observamos que ambas subgrupos se comportan de forma heterogénea y asimétrica.

    Una amplia mayoría de la muestra, presenta edades mayores de 16 años, acentuándose dicha condición en las multigestas.

    • En primigestas:

    La edad promedio es de 17 años, y el Desvió estándar es de 1,02 años.

    • En multigestas:

    La edad promedio es de 18 años, y el Desvió estándar es de 1,65 años.

    La medida de tendencia central media, evidencia que en las puerperas adolescentes primigestas se halla un valor menor que en las multigestas. Al análisis bivariado ji cuadrado dicha diferencia no configura una asociación estadística.

    Con respecto al estado civil, existen diferencias importantes entre los subgrupos, la mayoría de las puerperas adolescentes multigestas presentan pareja en un 73% a diferencia de las puerperas adolescentes primigestas que solo presentan pareja en un 50%.

    Es conocido que las puerperas adolescentes tienen menos probabilidad de completar su educación, el trabajo, y establecer su independencia y seguridad en forma adecuada para preverse por sí misma.

    Esto se ve reflejado en ambos subgrupos muéstrales con respecto al nivel de instrucción y a la ocupación mostrando un bajo nivel educativo (un 12% de las puerperas adolescentes no completaron los estudios primarios) y alto índice de desocupación, (mayor al 80%).

    Con respecto a la distancia del centro de salud a su domicilio, mayoritariamente las puerperas adolescentes primigestas viven a más de 10 cuadras del más próximo (59%) y las puerperas adolescentes multigestas en su mayoría viven a menos de 10 cuadras del centro de salud más próximo a su domicilio (54%).

    El control prenatal es la serie de contactos, entrevistas y/o visitas programadas de la embarazada con los integrantes del equipo de salud, con el objetivo de vigilar la evolución del embarazo y obtener una adecuada preparación para el parto y la crianza.

    La mayoría ( más de 90%) de primigestas y multigestas, cumplieron con dicha condición.

    Para que el control prenatal sea eficaz y eficiente debe cumplir con 4 características:

    • Precoz
    • Periódico
    • Completo
    • Amplia cobertura.

    Se estudiaron dos de las mismas:

    • Precocidad, y
    • Periodicidad.

    Entendemos por PRECOCIDAD, el comienzo del control prenatal en los tres primeros meses de embarazo (captación precoz) es de gran importancia ya que promueve el desarrollo del embarazo dentro de la normalidad, evitando riesgos para el binomio madre hijo.

    El embarazo en este grupo etario se da como un evento no programado lo cuál determina una actitud de rechazo y ocultamiento de su condición, lo que lleva a un control prenatal tardío y/o insuficiente. Observamos una actitud similar en los subgrupos, ya que la minoría consulta en forma oportuna o precoz, 38% en puerperas adolescentes primigestas y 46% en puerperas adolescentes multigestas.

    En cuanto a la PERIODICIDAD, es importante conocer el número de controles prenatales realizados por la puerpera adolescente así como también la frecuencia de los mismos.

    Para al número de controles prenatales, nos basamos en las normas establecidas por el Ministerio de Salud Pública, en la cuál se establece que el mínimo requerido es de 5 controles prenatales; también se observa una conducta similar en los subgrupos, aproximadamente las 2/3 partes realizaron 5 o más controles durante el desarrollo de su embarazo.

    Hasta el 8° mes de embarazo ambos subgrupos se comportan en forma similar no ajustándose a los criterios del Ministerio de Salud Pública, ya que las 2/3 partes realizan los controles prenatales con una baja frecuencia.

    En contraposición en el 9° mes de embarazo (en el cuál la norma es un control prenatal por semana), al análisis se excluyo a los puerperas que no culminaron su embarazo en el 9° mes (pretermino); se observa un aumento significativo en ambos subgrupos muéstrales en el cumplimiento de la frecuencia pertinente, aproximadamente las 2/3 partes de la misma cumplió con el requisito de un control prenatal por semana.

    CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

    Concluimos que en la muestra seleccionada no existe una asociación entre el número de gestas y las características del control prenatal ya que primigestas y multigestas se comportan en formas similar en cuanto a la precocidad y periodicidad de los controles prenatales.

    La condición de ser puerpera adolescente multigesta, no implica necesariamente una conducta hacia el control prenatal en forma diferente de las puerperas adolescentes primigestas.

    Primigestas y multigestas, realizan el control prenatal en forma inadecuada en cuanto a la precocidad y la periodicidad ya que la mayoría consultan en forma tardía y con una baja frecuencia en los dos primeros trimestres de embarazo; observándose un cambio conductual en el noveno mes del mismo mejorando sustancialmente la frecuencia de los controles.

    Esta actitud frente al control prenatal se corresponde con algunas de las características del adolescente de estrato socioeconómico bajo, en los que los mandatos culturales, socioeconómico, y educacionales marcan su conducta.

    Destacamos que ambos subgrupos presentan una conducta deficitaria con respecto a la prevención.

    Lo cuál nos conduce a reafirmar en esta población, la importancia del control prenatal precoz y periódico y las causas que podrían estar condicionando este comportamiento, incentivando la promoción del vinculo madre – hijo y previniendo posibles complicaciones.

    Como futuros profesionales debemos mejorar las políticas y/o estrategias institucionales de primer nivel de atención para incentivar los controles prenatales en tiempo y forma en las adolescentes.

    Debemos tener en cuenta que de acuerdo al tipo de estudio, existen variables como por ejemplo la edad y el estado civil que a la descripción analítica de dichos subgrupos presentan una distribución desigual.

    Para extrapolar los resultados a la población en general no se puede dejar de considerar la incidencia de estas variables en los mismos.

    Como sugerencia se debería realizar un estudio con otro tipo de diseño, dándole de esta manera mayor acercamiento a la realidad a los resultados desde el punto de vista estadístico, por ejemplo, que sea del tipo longitudinal y con un tamaño muestral mayor o un estudio capaz de controlar las variables secundarias.

    GLOSARIO

    A

    ABORTO: finalización del embarazo cuando el feto pesa menos de 500 gramos o pérdida del embarazo antes de los 139 días (20 semanas antes de la última regla).

    A TERMINO: producto de la concepción nacido vivo con una edad gestacional entre 37 a 40 semanas de gestación, y con un peso mayor a 1800 gr.

    C

    CONTROL PRENATAL AL PRIMER CONTROL:

    es la serie de contactos, entrevistas, o visitas programadas de la embarazada con integrantes del equipo de salud, con el objetivo de vigilar, la evolución del embarazo y obtener una adecuada preparación para el parto y la crianza.

    Las características del control prenatal son la precocidad y la periodicidad.

    La precocidad es la consulta con el equipo de salud dentro de los tres primeros meses de embarazo.

    La periodicidad significa la frecuencia de los controles prenatales basado en las normas establecidas por el Ministerio de Salud Pública.

    Según normativas del MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA en embarazos normales la frecuencia del control prenatal es:

    • 1 vez por mes hasta el sexto mes
    • 1 vez cada 15 días en el séptimo y octavo mes
    • 1 vez por semana hasta el nacimiento.

    E

    EMBARAZO: gestación o proceso de crecimiento y desarrollo de un nuevo individuo en el seno materno, abarca desde el momento de la concepción hasta el nacimiento pasando por los periodos embrionarios y fetal (aproximadamente de 37 a 41 semanas), período de tiempo comprendido desde la fertilización del óvulo hasta el parto.

    H

    HIJO:producto vivo de la concepción.

    M

    MULTIGESTA: mujer embarazada por dos o más veces.

    O

    ÓBITO: producto muerto resultante de la interrupción de la gestación que se produce luego de las 20 semanas antes de la última regla.

    P

    POSTERMINO:producto de la concepción nacido vivo, con una edad gestacional mayor a 40 semanas.

    PRETERMINO:producto de la concepción nacido vivo entre 20 a 36 semanas con un peso menor a 1800 gr.

    PRIMIGESTA: mujer embarazada por primera vez.

    BIBLIOGRAFÍA

    LIBROS

    • Canales, Francisco. "Metodología de la Investigación". OPS. OMS. Serie Paltex 2° Edición. 1994.
    • Diccionario de la Lengua Española. XIX Edición. Madrid. España. 1970.
    • Diccionario Médico. Océano- Mosby. Edición en Español de 1996.
    • Dickanson et al. "Enfermería Materno Infantil".2° Edición. Madrid. España. Harcourt Brace. 1997. Páginas 46-52, 147 – 151.
    • Meneghello J. Pediatría. Cuarta edición. Vol 1. Editorial Doyma. Barcelona. España. 1985.
    • Polit D. y Hungler B. "Investigación Científica en Ciencias de la Salud". Quinta Edición Interamericana. México. 1995.
    • Schwarcz R. et al. Atención prenatal y del parto de bajo riesgo.1 ed. CLAP.OMS. Montevideo. Uruguay. Julio 1991. N°1234

    REVISTAS

    • Conselo Estela. "Salud integral y embarazo precoz". En Documento Especial N°3 Octubre de 1994 de la Universidad de la República Oriental del Uruguay – Ministerio de Salud Pública – Unicef – página 43 – 45.
    • OPS. "La salud del adolescente y el joven de las Américas". Publicación N°489. Twenty Third street. New York. Washington D.C. 1985
    • OPS. Dr. José Antonio Solís. "Consultor Materno infantil". 1° Edición. Washington D.C. 1988.
    • Entrevista realizada al Dr. José Cuadro, profesor grado 5 e la Cátedra de Ginecología de la Facultad de Medicina, articulo – el Diario Médico-agosto2000" pag.8y9 (sin autor).
    • Andrea Tabarez. Entrevista realizada a la presidenta de la Sociedad Uruguaya de Ginecotocologia de la Infancia y la adolescencia: la Dra. Silvia Lima. "Articulo- diario el observador del 3 de julio 2000". pag.3.

    TESIS

    • Faust Sandro et al. "CARACTERIZACIÓN DE LAS EMBARAZADAS QUE NO CUMPLEN CON LA CANTIDAD MÍNIMA DE CONTROLES PRENATALES". Instituto Nacional de Enfermería. Octubre del 1999. Montevideo, Uruguay.
    • Dutra Rosana et al. "CARACTERISTICAS DE LAS ADOLESCENTES EMBARAZADAS SEGÚN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA Y SU RELACIÓN CON EL PRIMER CONTROL DE SU EMBARAZO EN LA POLICLÍNICA DEL ADOLESCENTE DEL HOSPITAL PEREYRA ROSSELL". Instituto Nacional de enfermería. Montevideo. Agosto de 1999. Montevideo, Uruguay.

    INTERNET

    LIC. EN ENFERMERIA:

    MARTHA BEATRIZ FERREIRA

    UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

    INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMERÍA

    DEPARTAMENTO MATERNO INFANTIL

    MONTEVIDEO, 21 DE FEBRERO DEL 2002