Descargar

Adolescentes diabéticos (página 5)

Enviado por D�vila Adriana


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

  1. CAPÍTULO V

    CONCLUSIONES

    1. .

      .

    2. Socio demográficamente, el grupo de estudio se caracterizó por tener edades comprendidas entre 8 y 19 años, con predominio de las adolescentes diabéticos tipo 1 de 10-13 años (casi del 50% de la población), seguido por los adolescentes de 14-16 años (poco más del 25% de la población). La mayoría de los pacientes estudiados son del sexo femenino, cursan secundaria incompleta y proceden del municipio Libertador y del Campo Elías.
    1. .

      .

      .

    2. Casi la mitad de los pacientes diabéticos tipo 1 tienen entre 3 a 6 años de evolución de su enfermedad.

      .

      .

    3. Más de la mitad de los pacientes estudiados han asistido al campamento de diabéticos tipo 1.

      .

      .

    4. El 40,75% de los pacientes diabéticos tipo 1 han participado en una oportunidad en el campamento de diabéticos tipo 1.

      .

      .

    5. Más de las tres cuartas partes de los pacientes provienen de familia nuclear y extensa.

      .

      .

    6. El 28% de los pacientes tienen una red de apoyo nula o escasa.

      .

      .

    7. Casi la totalidad de los pacientes han recibido información sobre su enfermedad, principalmente del médico tratante.

      .

      .

    8. El nivel de conocimiento sobre su enfermedad entre los niños y adolescentes diabéticos tipo 1 fue excelente y bueno, siendo mayor en los individuos que han acudido al campamento de diabéticos tipo 1.

      .

      .

    9. Existe una relación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento y la asistencia al campamento, el control de hemoglobina glicosilada con la asistencia al campamento, la distribución de la red de apoyo con el control glicémico.

      .

      .

    10. Un alto número de los adolescentes diabéticos tipo 1 que tienen excelente y buen nivel de conocimiento tienen mal control del nivel de hemoglobina glicosilada. Existe una relación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento y el nivel de hemoglobina glicosilada.

      .

      .

    11. Cerca de la mitad (40,79%) de los adolescentes no han sido hospitalizados desde que acuden al campamento.

      .

      .

    12. La mayoría de los adolescentes diabéticos tipo 1 tienen un mal control glicémico (hemoglobina glicosilada), hayan acudido o no al campamento del servicio de Endocrinología del Instituto Autónomo H.U.L.A.

      .

      .

    13. El mayor porcentaje de los pacientes tienen nivel de autoestima media.

      .

      .

    14. Al comparar el tiempo de diagnóstico de la enfermedad con el nivel de autoestima, no se observó relación estadísticamente significativa entre ambas variables.

      .

      .

    15. Más de las tres cuartas partes de los pacientes estudiados cuentan con apoyo social en todas las áreas (afectiva, instrumental, interacción social y emocional) y con un tamaño de la red de apoyo media (dos a cinco personas).

      .

      .

    16. La mayoría de los pacientes con red de apoyo social media tienen un control glicémico regular. Existe relación estadísticamente significativa entre el tamaño de la red de apoyo y el control glicémico alcanzado.

      .

      .

    17. Más de la cuarta parte de los adolescentes diabéticos tipo 1 estudiados en funcionalidad familiar dimensión cohesión, presentan disfunción familiar y cerca de la mitad en dimensión adaptabilidad presentan disfunción familiar (FACES III).

      .

    18. Hay un predominio de las familias disfuncionales desvinculadas (en funcionalidad dimensión cohesión) y caótica (en funcionalidad dimensión adaptabilidad).

    Recomendaciones

    • .

    • Organizar clubes de adolescentes diabéticos que le permitan reunirse frecuentemente e implementar estrategias de educación diabetológica mediante el desarrollo de talleres, que incluya además a su grupo familiar.
    • .

    • .

    • Realizar intervención familiar a aquellas familias con disfuncionalidad familiar.
    • .

      .

    • Incentivar a otros residentes de postgrado de Medicina de Familia y Endocrinología que continúen la misma línea de investigación realizando estudios de tipo descriptivo en una primera fase y de intervención en una segunda fase sobre la disfunción familiar y adherencia al tratamiento de los niños y adolescentes diabéticos tipo 1 estudiados.
    • .

      .

    • Profundizar el estudio de los pacientes diabéticos tipo 1 en lo que respecta a la actitud en el manejo de su enfermedad.
    • .

    .

    REFERENCIAS

    Aaron E, Carroll y G Marrero. How do parents perceive their adolescent's diabetes: a qualitative study. Diabetic Medicine 2006; 23: 1222

    Adili, F; Larijani, B  y Haghighatpanah, M.  Diabetic patients: Psychological aspects. Ann N Y Acad Sci.  2006; 1084:329-49.

    Alpizar M. Guía para el manejo integral del paciente diabético. Manual Moderno. 2001. p.295-298.

    Anderson, B. Family Conflict and Diabetes Management in Youth: Clinical Lessons from Child Development and Diabetes Research. Diabetes Spectrum 2004; 17:22-26.

    American Association of Diabetes Educators. Education for continuous subcutaneous insulin infusion pumps users. The Diabetes Educator.2003; 29: 97-99.

    American Diabetes Association. Practical Insulin. A Hand book for Prescribers. 2002.

    American Diabetes Association. Position Statement. Tests of Glicemia in Diabetes. Diabetes Care, 2000; 23 (Supl 1):S80.

    Ampudia F, Blasco–Parmamon M. Consejos prácticos para la infusión subcutánea continua de insulina (ISCI): Ventajas de la determinación de la cetonemia capilar. Avances en Diabetología. 2005; 21:44-51.

    Bahíllo, M; Lópeza, H y García, C. Epidemiologia de la diabetes tipo 1 en menores de 15 anos en las provincias de Castilla y Leon. An Pediatr (Barc). 2006 Jul; 65(1):15-21.

    Barrios R, Colino E, Lopez M, Capape. Tratamiento con infusión subcutánea continua de insulina en la edad pediátrica. Avances en Diabetología.2005;21: 38-43.

    Barrios R. Diabetes Mellitus tipo 1. Tratamiento. Anales de Pediatría Continuada.2003; 1:1.

    Barrios R, Brito A, López M. Conclusiones del grupo de trabajo de diabetes mellitus infanto-juvenil. Madrid Documentos de la Conferencia Nacional de Diabetes Mellitus, 1991.

    Benbenek T, Lekarski. Education of the patient for therapy with personal insulin pump. 2006; 63:292-5.

    Bourgnigon JP, Ednould C, Graff MP. Paso a paso con diabetes. Guía para educadores. 1991; 6-26.

    Blakerl McKay D. A Single –item measure of social support s predictor of morbility I family Pract. 86; 22:82-84.

    Bloom A. Psychosocial aspects of diabetes mellitus. Pediatric Endocrinology, a clinical guide. 2nd Ed. New York and Basel; Marcel Dekker Inc, 1990.

    Brandt P, Magyary D. The Impact of a Diabetes Education Program on Children and mothers. Journal of Pediatric Nursing. 1993;1:1.

    R. Educating diabetic patients about insulin use: Changes over time in certainty and correctness of knowledge. Diabetes&metabolism.2006; 32:256-261.

    Bruttomesso, Costa S, Dal Pos, Crazzolara, Realdi G, Tiengo A, Baritussio A, Gagnayre R. Educating diabetic patients about insulin use: Changes over time in certainty and correctness of knowledge. Diabetes&metabolism.2006; 32:256-261.

    Bryden K, Peveler R, Stein A, Meil A, Mayou, Dunger. Clinical and Psychological Course of

    Diabetes from adolescence to young adulthood. Diabetes Care. 2001; 24:1536-1540.

    Cabezas R, Oliver A. Treatment with continuous subcutaneous insulin infusion in pediatric patients with type 1 diabetes mellitus. An Pediatr (Barc) 2006; 64: 600-6001.

    Carle F, Gesuita R, Bruno G, Coppa GV, Farloni A, Lorini R, Martinucci R. Diabetes incidence in 0 a 14 years age-group in Italy. Diabetes Care. 2004; 27:12.

    Castaño L, Bilbao JR, Calvo B. Enfermedad endocrina y auto inmunidad. In Pombo M. (Ed) Tratado de Endocrinología Pediátrica. Mc Graw-Hill. 2002. p. 97-117.

    Couper J. Children with types diabetes: where are we at? MJA 2002; 177:228-299.

    Couper J, Taylor J, Fotheringhqam MJ. Failure to maintain the benefits of home-based intervention in adolescents with poorly controlled type 1 diabetes. Diabetes Care. 1999; 22:1933-1937.

    Cohen, D; Lumley, M; Naar-King, S; Partridge, T y Cakan, N. Child Behavior Problems and Family Functioning as Predictors of Adherence and Glycemic Control in Economically Disadvantaged Children with Type 1 Diabetes: A Prospective Study ".Journal of Pediatric Psychology, 2004; 29(3) 171-184.

    Cuttriss N, Fuchs-Simons J. Educación diabética y capacitación: el papel de la juventud. Diabetes. 2003; 48:3.

    Charkaluk ML, Czernichow P, Levy-Marchal C. Incidence data of childhood-onset type 1 diabetes in France during 1988-1997: The case for a Shift toward younger age at onset. Pediatric Research 2002; 52: 859-892.

    Chisholm, V; Atkinson, L; Donaldson, C; Noyes, K; Payne, A y Kelnar, C. Predictors of treatment adherence in young children with type 1 diabetes Journal of Advanced Nursing. 2007; 57 (5), 482–493.

    Daneman, D. Type 1 diabetes. Lancet.  2006; 367(9513):847-58.

    Dhalquist G, Pundziute-Lycka A, Nystrom L. Birth weight and risk of type 1 diabetes in children and young adults: a population based register study. Diabetología. 2005; 48: 1114-7.

    Dahlquist G, Patterson C, Soltesz G. Perinatal risk factors for childhood type 1 diabetes in Europe. Diabetes Care.1999; 22: 1698-1702.

    Diabetes care and research in Europe. The Saint Vincent Declaration. Giornale Italiano di Diabetologia. 1990; 10: 133-144.

    Eurodiab Ace Study Group. Infections and vaccinations as risk factors for childhood type 1 diabetes mellitus: A multi centre case- control investigation. Diabetología. 2000; 43: 47-53.

    Eurodiab Sub stud Onkamo P, Vaañanen S, Karvonen M, Tuomilehto J. Rapid early growth is associated with increased risk of childhood type 1 diabetes in various European populations. Diabetes Care. 2002; 25:1755-60.

    Eurodiab Sub stud Onkamo P, Vaañanen S, Karvonen M, Tuomilehto J. Worldwide increase in incidence of Type 1 diabetes- the analysis of the data on published incidence trends. Diabetología. 1999; 42: 1395-1403 y 2 Study group.

    Evans, Cl y Hughes, IA. The relationship between diabetic control and individual and family characteristics. J Psychosom Res.  1987; 31(3):367-74.

    Fernández A, Molina J. Complicaciones crónicas de la diabetes mellitus. In Pombo M. (Ed). Tratado de Endocrinología Pediátrica. Mc Graw-Hill. 2002. p. 1122-1126.

    Gaha J, Kenhani M, Naobouli R, Ghedira A, Abdelazis B. Effectiveness of patient education on glycemic control in insulin treated patients in general practice. Diabetes metab. 2005; 31: 376-81.

    Gale EAM. The rise of childhood type 1 diabetes in the 20th century.Diabetes.2002; 51:3353-61.

    Gillespie KM, Bain SC, Barnett AH, Bingley PJ, Christie MR, Gill GV, Gale EAM. The rising incidence of childhood type 1 diabetes and reduced contribution of high risk. HLA haplotypes. Lancet.2004; 364: 1699-1700.

    Gómez, E; Rodríguez, Y ; Tapia, B; Durán, C y Calzada, R. Personalidad y autoestima del adolescente que padece diabetes mellitus insulino-dependiente. Bol Med Hosp Infant Mex. 2003; 60 (2) : 173-183.

    Green A, Bingley PJ, Soltesz G. Eurodiab Tiger. Epidemiology Resource. Diabetología. 2001;4:3.

    Green A and Patterson CC. Trends in the incidence of Childhood-onset diabetes in Europe 1989-1998. Diabetología. 2001; 44: 3-8.

    Green A, Gale EAM and Patterson CC. Incidence of Childhood-onset insulin dependent diabetes mellitus in Europe: the Eurodiab Ace study. Lancet. 1992; 339: 905-909.

    Greening, L; Stoppelbein, L, Konishi, C; Sytsma, S y Moll, G. Child Routines and Youths’ Adherence to Treatment for Type 1 Diabetes. Journal of Pediatric Psychology, 2007; 32(4):437-447.

    Grey, M; Davidson, M; Boland, E y Tamborlane, W. Clinical and psychosocial factors associated with achievement of treatment goals in adolescents with diabetes mellitus. J Adolesc Health. 2001; 28: 377-85.

    Grupo de Diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Lo que debes saber sobre la diabetes infantil. Nueva edición. Madrid. Ministerio de Sanidad y Consumo. Secretaria General. 2000.

    Hans R, Ludviqsson. Hypoglycemia and ketoacidosis with insulin pump therapy in children and adolescents. Pediatric Diabetes. 2006; 7 (Supl 4): 32-38.

    Hazzard W. 1998. Principal of Geratric. Medicine and Gerontology. Mc GrawHill 3era.ed.392-393.

    Hidalgo C, Carrasco E. Salud familiar: Un modelo de atención integral en la atención primaria. Ediciones Universidad Católica de Chile. 1999.

    Jos M. Education des enfansts diabetiques et de Iéntourage. Flammarion.1990; 114-118.

    Juhela S, Hyoty H, Roivainen M. T-cell responses to enterovirus antigens in children with type 1 diabetes. Diabetes.2000; 49:1308-1313.

    Karvonen M, Notkola IL, Taskinem O, Tuomilehto J. Incidence and trend of type 1 diabetes worldwide in 1990-1999 for the World Health Organization Diamond Project Group. 2005. In Press.

    Karvonwen M, Viik-Kajander M y Moltchanova E. Incidence of childhood type 1 diabetes worldwide. Diabetes Care.2000; 23: 1516-1526.

    Karvonen M, Vilk-Kajander M, Moltchanova E, Libman I, La Porte R and Tuomilehto J. Incidence of childhood type 1 diabetes worldwide. Diamond Project Group. Diabetes Care. 2000; 23: 1516-1526.

    Karvonen M, Cepaitis Z, Tuomilehto J. Association between type 1 diabetes and Haemophilus influenzae b vaccination: birth cohort study. BMJ. 1999; 318: 1169-1172.

    Karvonen M, Pitkanieni J, Kohtamaki K. Sex differences in the incidences of insulin-dependent diabetes mellitus: an analysis of recent epidemiological data. Diabet Metab. Rev.1997; 13: 275-291.

    Kitzler, M; Bachar, M; Skrabal, F y Kotanko, P. Evaluation of treatment adherence in type 1 diabetes: a novel approach. European Journal of Clinical Investigation. 2007; 37 (3), 207–213.

    Knerr I, Wolf J, Reinehr T, Stachow R, Grabert M, Shober E, Rascher W, Holl . The accelerator hypothesis: relationship between weight, height, body mass index, and age at diagnosis in al large cohort of 9.248 German and Austrian children with type 1 diabetes mellitus. Diabetología. 2005; 11: 1-4.

    Krens H, Porta M, Keen H. Diabetes care and research in Europe; G Ital Diabetol.1992; (Supl 2):12.

    La Porte RE, Tuomilehto J, King. Multinational Project for Childhood Diabetes. Diabetes Care.1990; 13: 1062- 1068.

    Leonard, B; Jang, Y; Savik, K y Plumbo, M. Adolescents with Type 1 Diabetes: Family Functioning and Metabolic Control. Journal of Family Nursing, 2005; 11(2): 102-121.

    Leroith D, Taylor S, Olefsky J. Diabetes Mellitus: Fundamentos y Clínica. Mc Graw Hill. 2004. p. 406-416.

    Lewandowski, A y Drotar, D. The Relationship between Parent-Reported Social Support and Adherence to Medical Treatment in Families of Adolescents with Type 1 Diabetes. Journal of Pediatric Psychology 2007 32(4):427-436.

    Lewin, B; Heidgerken, A; Geffken, G; Williams, L; Storch, E; Gelfand, K y Silverstein, J. The Relation Between Family Factors and Metabolic Control: The Role of Diabetes Adherence. Journal of Pediatric Psychology.2006 ; 31(2):174-183.

    López-Guzmán A, Cuellar L, Piera B, Nieto J, Andía V, García-Blanco A. Colonias de educación diabetológica. Algunas observaciones descriptivas basadas en nuestra experiencia de cuatro años. Avances en diabetología. 1997; 13:74-79.

    Martínez, Ch; Lastra, I y Luzuriaga; T. Psychosocial characteristics of children and adolescents with type 1 diabetes mellitus. An Esp Pediatr.  2001; 55(5):406-12.

    Mersing C, Norris S. Group Education in Diabetes: Effectiveness and implementation. Diabetes Spectrum. 2003; 16: 96-103.

    Moreno L. Epidemiología y diabetes. Rev. Fac Med UNAM. 2001; 44:35-37.

    Muntoni S, Muntoni S. New Insights into the Epidemiology of type 1 Diabetes in Mediterranean Countries. Diabetes / Metabolism. Research and Reviews. 1999; 15: 2.

    Mc Kinney P, Parslow R, Gurney KA. Perinatal and neonatal determinants of Childhood type 1 diabetes. A case- control study in Yorkshire, U.K. Diabetes Care. 1999; 22:928-932.

    Nicolmo M, Chatelain P. Diabetes mellitus infantil: clasificación, diagnóstico, epidemiología y etiología. In Pombo M. (Ed) Tratado de Endocrinología Pediátrica. Mc Graw-Hill. 2002. p. 1122-1126.

    Naar-King, S; Idalski, A; Ellis, D; Frey, M; Templin, T; Cunningham, P y Cakan, N. Gender Differences in Adherence and Metabolic Control in Urban Youth with Poorly Controlled Type 1 Diabetes: The Mediating Role of Mental Health Symptoms. Journal of Pediatric Psychology. 2006; 31(8):793-802.

    National Institute for Clinical Excellence NHC. Guidance on the use for patient- education models for diabetes. 2006.

    National Collaborating Center for women’s and children’s Health. National Institute for Clinical Excellence. Clinical Guideline. Type 1 diabetes: diagnosis and management of type 1 diabetes in children and young people. 2004.

    Onkamo P, Vaañanen S, Karvonen M, Tuomilehto J. Worldwide increase in incidence of Type 1 diabetes- the analysis of the data on published incidence trends. Diabetología. 1999; 42: 1395-1403.

    Ortiz M, Ortiz E. Adherencia al tratamiento en adolescentes diabéticos tipo 1 chilenos. Una aproximación psicológica. Revista .médica .Chile. 2005; 133:307-313.

    Ortiz, M y Ortiz, M. Psicología de la salud: Una clave para comprender el fenómeno de la adherencia terapéutica. Rev Méd Chile 2007; 135: 647-652.

    Ortiz S. Factores psicológicos y sociales asociados a la adherencia al tratamiento en adolescentes diabéticos Tipo 1. Psykhe, 2004; 13:21-31.

    Oyarzabal M, Rodríguez M, López M. Educación diabetológica. In Pombo M. (Ed) Tratado de Endocrinología Pediátrica Mc Graw-Hill. 2002. p. 1186-1195.

    Organización Mundial de la Salud (OMS) Programa Especial de Análisis de Salud Iniciativa de Datos Básicos en Salud.http://www.google.co.ve/search?hl=es&ie=UTF-&&oe=UTF-&&Q=epidemiologia. 6/2/2004.

    Oyarzabal M, Aliaga M. Educación en el niño y adolescente con diabetes. Educación Diabetológica Profesional. 1998; 3: 14-19.

    Page NE, Mackowiak L, Bratt K. Identifying and caring for the child with new onset type 1 diabetes. J Soc Pediatric Nurs.1999; 4: 128-30.

    Patterson CC, Dahlquist G, Soltesz G, Green A. Is child room-onset type 1 diabetes a wealth-related disease? An ecological analysis of European incidence rates. Diabetología 2001; 44:9-16.

    Pozzilli P, Brownw PD, Kolb H. Meta-analysis of nicotinamida treatment in patients witn recent onset IDDM. The Nicotinamide trials: Diabetes Care.1996; 19:1357-1363.

    Reiber GE, King H. Guidelines for the development of a National Programme for Diabetes mellitus. Organización Panamericana de la Salud. 2002.

    Rewers M, La Porte RE y King H. Trends in the prevalence and incident of diabetes: Insulin-dependent diabetes mellitus in childhood. World Health Stat Q. 1998; 41: 179-189.

    Ríos T, Rodrigo J. El síndrome clínico de la Diabetes Mellitus. Diabetes Mellitus: Complicaciones Crónicas. Mc Graw –Hill. 1992. p.3 –16.

    Ríos R. Evaluación de la efectividad del campamento de verano para niños con diabetes (Proyecto especial para el programa de Educación en Salud) 1988.

    Rodríguez R. Atención educativa al niño diabético. Libro de comunicaciones del 7mº Congreso de la Federación Española de Asociaciones de Educadores de Diabetes. Zaragoza, 1994; 12-15.

    Ryden O, Nevander L, Jonson P. Niños diabéticos y sus padres. Correlaciones entre la personalidad y el control metabólico. Acta Pediatr Scand. 1991; 7: 83-8.

    Santiago J. Insulin therapy in the last decade. Diabetes Care. 1993; 16 (Supl 3): 143-154.

    Satir, V. (1991). Nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar. México: Editorial Pax.

    Sepa A, Wahlberg J, Vaarala O, Frodi A, Ludvigsson J. Psychological stress may induce diabetes-related autoinmunity in infancy. Diabetes Care. 2005; 28:290-295.

    Sirinivasan S, Craig M, Beeney L, Hayes R, Harvin N. An ambulatory stabilisation program for children with newly diagnosed type 1 diabetes. Med J. 2004; 180: 277-280.

    Solórzano, M; Brandt C y Flores O. Estudio Integral del Ser Humano y su Familia. Gráficas La Bodoniana, C.A. Venezuela. 2001.

    Schiel, Voigt U,  Ross I,  Braun A,  Rillig A,  Hunger-Dathe W,  Steing G,  Müller U. Structured diabetes therapy and education improves the outcome of patients with insulin treated diabetes mellitus. Journal of Diabetes and its Complications. 2006; 17: 90-97.

    Schoenle EJ, Lang-Muritano M, Gschwend J, Laimbacher J, Mullis PE, Torresani T. Epidemiology of type diabetes mellitus in Switzerland: steep rise incidence in under 5 years’ old children in the past decade. Diabetología 2001; 44:286-289.

    .

    ANEXOS

    UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.

    FACULTAD DE MEDICINA.

    DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL. POSTGRADO EN MEDICINA DE FAMILIA.

    CONOCIMIENTO SOBRE SU ENFERMEDAD EN ADOLESCENTES DIABETICOS TIPO 1. SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA. INSTITUTO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LOS ANDES. MERIDA. 2007.

    Instrucciones: A continuación tiene preguntas para que responda. La información que se obtenga sobre estas preguntas ayudará a saber que saben los adolescentes sobre la diabetes. Esto no es un examen, ni le dará una nota. Conteste todas las preguntas y no deje ninguna en blanco.

    Primera Parte:

    Datos de identificación:

    Nombres y Apellidos__________ ____________________________Edad___Sexo ____

    Dirección: __________________________________________________Telf.__________

    Quienes conforman el grupo familiar: Padre__Madre__Hermanos__Hermanas __ Abuela ____ Abuelo __Tíos __Tías __Otros______________________________________ ¿Viven todos bajo el mismo techo? Si __ No __Cuantos lo apoyan en su familia? ____Quienes_____________________________________________________________

    Estudias: No ___Si __Si estudia ¿En que grado está?:__________ ¿Has recibido educación o información sobre la diabetes? No__Si___Si has recibido información, ¿Hace cuanto tiempo?___De que fuente recibiste información: Médico__Enfermera___Familiar___

    Otros______

    Fecha de ingreso a la consulta: ____________Tiempo de diagnóstico de la enfermedad _______________Asistes al campamento de diabéticos: No __ Si___ ¿Cuántas veces has participado?______Número de hospitalizaciones desde que acude al campamento_________

    Exámenes paraclínicos: Hemoglobina Glicosilada _______ uUl/ml. Fecha: ______Glicemia en ayunas______Capilar_____mg/dl. Fecha ___________

    Segunda Parte:

    A continuación encontrará una serie de preguntas con varias proposiciones o alternativas. Encierre en un círculo una sola respuesta, la que consideres es la que mejor conoces o lo describe:

    1. .

      1. Comer mucha azúcar y comidas dulces.
      2. El mal funcionamiento del hígado.
      3. Porque el riñón no puede controlar el azúcar en la orina.
      4. Es causada por la deficiencia de insulina.
    2. La Diabetes es causada por:
    3. Los síntomas más comunes de la diabetes son:
    1. Dolor de cabeza, dolor de pecho.
    2. Orinar frecuentemente, sentir hambre y mucha sed.
    3. Estar nervioso y sudar mucho.
    4. Estar sin sueño.
    1. En el manejo de la diabetes es importante:
    1. Comer comida saludable algunos días.
    2. Hacer ejercicios cuando tengas ganas.
    3. Inyectarse todos los días la insulina indicada.
    4. Examinar el azúcar en la sangre cada seis meses.

    4) Una persona con el azúcar alto puede presentar:

    1. Mucha sed y hambre.
    2. Diarrea.
    3. Sudoración y temblor en el cuerpo.
    4. Poca cantidad de orina.
    1. Un paciente que no se controla la diabetes puede:
    1. Presentar complicaciones crónicas en los riñones.
    2. Vivir tranquilamente.
    3. Durar muchos años.
    4. Presentar caída del cabello.
    1. Las personas con diabetes deben tratar de mantener los niveles normales de azúcar en la sangre en ayunas entre:
    1. 40 – 79 mg/dl.
    2. 80 – 120 mg/dl.
    3. 141 – 180 mg/dl.
    4. 181- 200 mg/dl
      1. Mucha sed.
      2. Sudoración y temblores.
      3. Orinar mucho.
      4. Poco apetito.
    1. Cuando a una persona diabética le baja el azúcar más de lo normal puede presentar:

      1. Se come poco.
      2. Se inyecta suficiente insulina.
      3. Si realizas ejercicios.
      4. Se enferma.
    2. Los niveles de azúcar en la sangre se pueden elevar si:

      1. Ignorarla porque se le va a ir.
      2. Llamar al doctor inmediatamente.
      3. Comer algo que tenga azúcar
      4. Acostarse a ver si se le pasa.
    3. Si sientes que va a tener una reacción de azúcar baja, deberías:

      1. Hacer más ejercicios del usual.
      2. Merendar todos los días.
      3. Comer todos los días.
      4. Inyectarse la dosis usual de insulina solo ocasionalmente.
    4. Una de las causas más comunes del bajo nivel de azúcar en sangre es:

      a) Se inyecta cada vez que se sienta mal.

      b) Se puede inyectar a cualquier hora del día.

      c) Ayuda al cuerpo a que use la comida adecuadamente, dejando que el azúcar entre en las células.

      d) Aumenta los niveles de azúcar en la sangre dejando que el azúcar entre en los vasos sanguíneos.

    5. La insulina:

      1. Colocar primero la insulina de acción corta en la inyectadora.
      2. Colocar primero la insulina de acción prolongada.
      3. No importa la insulina que coloque primero.
      4. Mezclarla antes de inyectarla.
    6. Si se va a inyectar insulina de acción corta (regular) con insulina de acción larga (NPH) en la jeringa debe:

      1. Evitar inyectarse la insulina.
      2. Ponerse la insulina ocasionalmente.
      3. Medir la glicemia con el equipo rara vez.
      4. Medir la glicemia con el equipo y ponerse la insulina.
    7. Cuando está enfermo que debe hacer:

      1. Después del desayuno.
      2. A cualquier hora del día y de la noche.
      3. 30 minutos antes del desayuno.
      4. Después de la cena.
    8. Cuando se debe inyectar la primera dosis de insulina

      1. En el mismo lugar del cuerpo.
      2. En diferentes partes del cuerpo.
      3. En los brazos solamente.
      4. En las piernas solamente.
    9. Siempre que se inyecta la insulina lo debe de hacer:

      1. Hamburguesas y papas fritas.
      2. Carne, papa y ensalada.
      3. Pasta, carne molida, pan francés y coca cola.
      4. Pizza, cola, ensalada y mantecado.
    10. De estos menús, ¿Cuál considera el más alimenticio para Ud?

      1. Dos empanadas y una malta.
      2. Café con leche, una chicha y avena.
      3. Arepa, queso y café negro.
      4. Pizza y malta.
    11. Cual de los siguientes desayunos ¿Consideras es el mejor para ti?

      1. Jugo de piña, melón o patilla.
      2. Barra de chocolate.
      3. Refrescos gaseosas.
      4. Papitas fritas.
    12. De estas meriendas ¿Cuál considera la más adecuada para un paciente diabético?

      1. Cada vez que tenga hambre.
      2. Antes de las 6pm.
      3. Antes de las 8pm.
      4. Mantener las tres comidas principales y tres meriendas.
    13. Como paciente diabético con respecto a las comidas debes comer:

      1. Cuando se practica regularmente.
      2. Cuando está enfermo.
      3. Cuando se practica los fines de semana y los días de fiesta.
      4. Cuando se hace hasta que uno se cansa al hacerlo.
    14. ¿Cuándo es beneficioso el ejercicio para mejorar la condición de la diabetes?

      1. Ayuda a controlar el azúcar en la sangre.
      2. Aumenta la presión sanguínea.
      3. Eleva los niveles de azúcar en sangre.
      4. Es perjudicial para el diabético.
    15. Un programa regular de ejercicios regular:

      1. Inyectarse insulina con una comida.
      2. Inyectarse la misma cantidad de insulina con comida extra.
      3. Inyectarse la misma cantidad de insulina con la misma cantidad de comida.
      4. Inyectarse más insulina con más comida.
    16. Que cambios debe hacer si planifica hacer ejercicios más de lo acostumbrado y está bien controlado?

    UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.

    FACULTAD DE MEDICINA.

    DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL. POSTGRADO EN MEDICINA DE FAMILIA.

    TEST DE AUTOESTIMA

    NOMBRE:_________________C.I_______________EDAD:______________________

    DIRECCION:__________________TELEFONO:____________FECHA:_____________

    Instrucciones para responder

  2. Completa los datos que se piden en el formulario de preguntas.

    3. En cada respuesta marca, con una X, la alternativa seleccionada.

    .

    1. Si tus amigos(as), compañeros(as) te piden algo

    prestado ¿Te resulta difícil decirles que no?

    Siempre

    a A veces

    Nunca

    • ¿Te resulta fácil pedir a un compañero(a) que te de

    vuelva lo que le prestaste, incluso cuando tú no lo

    necesitas en ese momento?

       

    ¿Si alguien te interrumpe cuando tu estas hablando, te resulta fácil decirle que se calle mientras tú hablas?

       

    5.¿Te sientes capaz de iniciar una conversación con una persona de

    tu edad que vez por primera vez?

       

    6.¿Para terminar una tarea o trabajo, te sientes capaz

    de pedir ayuda a un compañero(a), si no son amigos

    (as)?

       

    7. ¿Sientes que los demás te respetan?

       

    8. ¿Te sientes contenta como estudiante?

       

    ¿Te sientes rechazado por tus profesores (as)?

       

    10.¿Te sientes rechazado(a) por tus compañeros?

       

    11. ¿Te sientes rechazado(a) por tus compañeras?

       

    12.¿Sientes vergüenza al hablar frente a un grupo de

    niñas?

       

    13. ¿Sientes vergüenza al hablar frente a un grupo de

    niños?

       

    14. ¿Sientes vergüenza cuando los demás

    miran lo que estas haciendo?

    15. ¿Te da lo mismo que se burlen de ti?

       

    16. ¿Crees ser mas estudiosos(a) que la mayoría de tus compañeros de tus compañeros (as) de clase?

       

    17. ¿Sientes vergüenza cuando tienes que hablar

    a un profesor o profesora que no conoces?

       

    18. ¿Te consideras un buen o una buena estudiante?

       

    19. ¿Te sientes contento(a) en tu escuela?

       

    20. ¿Te sientes querido por tus compañeros?

       

    21. ¿Te sientes querido por tus compañeras?

       

    22.¿Te da lo mismo cuando lo que estás haciendo

    sale mal?

       

    23. ¿Te sientes querido(a) por tus compañeros?

       

    24. ¿Te sientes querido(a) por tus compañeras?

       

    25.¿Te da lo mismo que tus compañeros(as) se Irán

    de lo que dices?

       

    26.¿Eres más popular que la mayoría de tus

    compañeros(as)?

       

    27. ¿Cuándo propones una idea, todos tus compañeros y compañeras te hacen caso?

       

    28.¿Te agrada hacer cosas que otros estudiantes no

    pueden hacer?

       

    29.¿Te sientes feliz en la escuela?

       

    30. ¿Crees tener muchos amigos y amigas en la

    Escuela?

       

    .

    UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.

    FACULTAD DE MEDICINA.

    DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL. POSTGRADO EN MEDICINA DE FAMILIA.

    CUESTIONARIO MOS

    Las siguientes preguntas se refieren al apoyo o ayuda de que Ud. Dispone:

    Marque con una "X" en el recuadro,

    la frase que exprese mejor su

    opinión

    Nunca

    Pocas veces

    Algunas veces

    La mayoría de las veces

    Siempre

    1. Alguien que la ayude cuando tenga

    que estar en cama

         

    Alguien con quien puede contar cuando necesita hablar.

    3. Alguien que le aconseje cuando

    tenga problemas.

         

    4. Alguien que le lleve al médico cuando lo necesita.

         

    5. Alguien que le muestre amor y afecto.

         

    6. Alguien con quien pasar un buen rato.

         

    7. Alguien que le informe y le ayude a entender una situación.

         

    8. Alguien en quien confiar o con quien hablar de si mismo y sus preocupaciones.

         

    9. Alguien quien le abrace.

         

    10. Alguien con quien pueda relajarse.

         

    11. Alguien que le prepare la comida si no puede hacerlo.

         

    12. Alguien cuyo consejo realmente desee.

         

    13. Alguien con quien hacer cosas que le sirvan para olvidar sus problemas.

         

    14. Alguien quien le ayude en sus tareas domesticas si está enferma.

         

    15. Alguien con quien compartir sus temores y problemas más íntimos.

         

    16. Alguien que le aconseje como resolver sus problemas personales.

         

    17. Alguien con quien divertirse.

         

    18. Alguien que comprenda sus problemas.

         

    20. Es difícil decir quien hace las labores en el hogar.

    .

    CUESTIONARIO FACES

    Marque con una "X" en el recuadro, la frase que exprese mejor su opinión :

    Nunca

    Pocas veces

    Algunas veces

    La mayoría de las veces

    Siempre

    1. Los miembros de la familia solicitan ayuda uno al otro.

         

    2. En nuestra familia se toma en cuenta las sugerencias de los otros hijos para resolver problemas.

         

    3. Aceptamos las amistades de los demás miembros de la familia.

         

    4. Los hijos pueden opinar en cuanto a su disciplina.

         

    5. Nos gusta hacer actividades únicamente con nuestra familia más cercana.

         

    6. Diferentes personas actúan como lideres ("toman la batuta") en nuestra familia.

         

    7. Nos sentimos mas unidos entre nosotros que con personas que no son de nuestra familia.

    8. Nuestra familia cambia el modo de hacer las cosas.

         

    9. Nos gusta pasar el tiempo libre en familia.

         

    10. Padres e hijos se ponen de acuerdo en relación con los castigos.

         

    11. Nos sentimos muy unidos.

    12. En nuestra familia los hijos toman las decisiones.

         

    13. Cuando nuestra familia se reúne para realizar actividades, todos están presentes.

         

    14. Las reglas cambian en nuestra familia.

         

    15. Con facilidad podemos planear actividades en familia.

         

    16. Intercambiamos los quehaceres del hogar entre nosotros.

         

    17. Consultamos unos con otros para tomar decisiones.

         

    18. En nuestra familia es difícil identificar quien tiene la autoridad.

         

    19. La unión familiar es muy importante.

         

    20. Alguien a quien amar y hacerle sentir querido.

    .

    AGRADECIMIENTO A:

    A Dios todopoderoso, a Jesús Eucaristía y a mi Madre del cielo.

    Al Espíritu Santo que me guía e ilumina siempre

    y ha hecho posible que mi sueño se haya hecho una realidad.

    A mi madre por su abnegación y apoyo incondicional.

    A mi padre por su apoyo y ayuda.

    A todos mis seres queridos a quienes amo infinitamente.

    A mis amigos, por su impulso y consejos.

    A la Doctora Olga por su paciencia y orientación en mi carrera.

    A la Doctora Carmen Cristina por su apoyo incondicional y comprensión.

    A la Doctora Lilia Uzcategui y profesores del Servicio de Endocrinología del I.H.U.L.A, por su apoyo y ayuda en la realización de mi tesis.

    A la Señora Oliva, por su apoyo y amistad, la quiero mucho.

    A la Señora Zioly por su ayuda y apoyo en mi tesis.

    Al Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico de la Universidad de los Andes, por el financiamiento otorgado.

    A todos aquellos que de una u otra forma me ayudaron a ser lo que soy, a sentir la armonía, el éxito y el regocijo en mi alma que hoy siento.

    A Dios todopoderoso, a Jesús Eucaristía y a mi Madre del cielo.

    Al Espíritu Santo que me guía e ilumina siempre

    y ha hecho posible que mi sueño se haya hecho una realidad.

    A mi madre por su abnegación y apoyo incondicional.

    .

    TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PRESENTADO POR LA MEDICA CIRUJANA ADRIANA I. DAVILA ZERPA, C.I: Nº 9.477.032, ANTE EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, COMO CREDENCIAL DE MERITO PARA LA OBTENCION DEL TITULO DE ESPECIALISTA EN MEDICINA DE FAMILIA.

     

    AUTORA:

    Dra. Adriana Ivette Dávila Zerpa

    Médico Cirujano. Universidad de los Andes. 1995.

    Residente del 3er año Postgrado de Medicina de Familia.

    Universidad de los Andes. Cohorte 2005-2006.

    TUTORA:

    Dra. Olga Quintero de Acevedo

    Médico Cirujano. Universidad de los Andes.

    Especialista Medicina de Familia. Universidad de los Andes.

    Profesora Agregado y Coordinadora del Postgrado de

    Medicina de Familia de la Universidad de los Andes.

    ASESORAS:

    Dra. Lilian Uzcategui

    Profesora Titular del Postgrado de Endocrinología de la

    Universidad de los Andes.

    Dra. Carmen Cristina Silva

    Profesora Agregado del Postgrado de Medicina de Familia de

    la Universidad de los Andes.

    UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

    FACULTAD DE MEDICINA

    DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SOCIAL

    POSTGRADO EN MEDICINA DE FAMILIA

    Mérida – Venezuela. 2007.

  3. Lee cada una de las preguntas.
Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente