La preparación de los promotores de ciencia y técnica para implementar la educación ambiental (página 4)
Enviado por Misael Hernández González
______________. (2006). Caracterización de la percepción ambiental escolar y el grado de preparación del docente para el desarrollo de la educación ambiental en escuelas seleccionadas en la cuenca del río Zaza. Informe científico de resultado de investigación. En formato digital. ISP: Silverio Blanco. Sancti Spíritus.
PNUMA, BTJ y CITMA. (2006) Geojuvenil Cuba. La Habana: Ediciones Abril.
Pérez Rodríguez, G. y otros. (2000). Metodología de la investigación Tomo I y II.Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Pichs Madruga, R. (2009). Medio Ambiente y Desarrollo. El paradigma del desarrollo sostenible. En Colectivo de Autores, Tendencias Actuales de la Economía Mundial (págs. 142-152). Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación.
Pupo, Rigoberto. (1993).Programa Internacional de Educación Ambiental. Tendencia de la Educación Ambiental a partir de la conferencia de Tbilisi. España, Editorial Catarata, Bilbao.
Programa Internacional de Educación Ambiental UNESCO – PNUMA. (1994). Evaluación de un programa de educación ambiental. Serie N. 12. Gobierno Vasco: Editado por Libros de la Catarata.
Rocarey Fernández, S. (2004). La estructura de la formación orientadora del maestro en Profesionalidad y Práctica Pedagógica. La Habana: Pueblo y Educación.
Rodríguez del Castillo, M. A (2004). Aproximaciones al campo semántico de la palabra estrategia. Villa Clara. Centro de Ciencias e Investigaciones Pedagógicas, Universidad Pedagógica "Félix Varela". (Material en soporte digital.)
_______________________. (2004). Aproximaciones al estudio de las estrategias como resultado científico. Villa Clara. Centro de Ciencias e Investigaciones Pedagógicas, Universidad Pedagógica "Félix Varela". (Material en soporte digital).
_______________________. (2004). Tipologías de estrategia. Villa Clara. Centro de Ciencias e Investigaciones Pedagógicas, Universidad Pedagógica "Félix Varela". (Material en soporte digital).
Roque, M. G. (1997). La educación ambiental en el contexto cubano. En Memorias del Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible. A 20 años de Tbilisi. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Roque Molina, M., Bedoy, V., & Torres, E. (1995). Elementos teóricos-metodológicos para la introducción de la Educación Ambiental en los sistemas educativos. La Habana: Pueblo y Educación.
Ruiz Iglesias, M. (2001). La competencia investigadora. Entrevista sobre tutoría a investigaciones educativas. México: Editorial Independiente.
Ruiz Pérez, A. (2006). Procedimientos y medios para relacionar constructos, dimensiones, indicadores y medición en la investigación pedagógica. Curso del Evento provincial Pedagogía 2007. ISP: Silverio Blanco. Sancti Spíritus.
Torres Carrasco, M. (1998). La Educación Ambiental: una estrategia flexible, un proceso y unos propósitos en permanente construcción. Revista Iberoamericana de Educación.
Torres Consuegras, E. (1996) Raíces Ético – Estéticas del Comportamiento Ambiental Valioso. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Torres Consuegra, E. y Orestes Valdés: (1996) ¿Cómo lograr la educación ambiental de tus alumnos? La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Torres Consuegra, E. (1997). La Educación ambiental como eje transversal en el currículo. Impresión Ligera, ICCP, MINED, La Habana.
UNESCO, (2002). "Proyecto regional de Educación para América Latina y el Caribe". Declaración de La Habana, Noviembre.
Valdés Galarraga, R. (2007) Diccionario del pensamiento martiano. La Habana: Editorial Ciencias sociales.
Valdés Valdés, O. (1992) ¿Cómo desarrollar la educación ambiental en las escuelas rurales? La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
_______________. (1996). La educación ambiental en el proceso docente educativo en las montañas de Cuba. Tesis Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Ministerio de Educación. La Habana.
_______________. (2003) Programa de Educación Ambiental para la Cuenca Hidrográfica del Río Zaza de la provincia de Sancti Spíritus. República de Cuba. Dirección de C. Y Técnica del MINED.
Valdés Orestes. (2003)¿Cómo la educación ambiental contribuye a proteger el medio ambiente?: concepción, estrategias, resultados y proyecciones en Cuba. En formato digital. Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental del CITMA. CD: EA. Módulo para educadores y comunicadores.
____________. (2004). La Educación ambiental y educación de desastres para la
reducción de riesgos y desastres mediante el currículo escolar: concepción,
resultados y proyecciones desde las escuelas y hacia las comunidades en Cuba. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Vigostky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Editorial Crítica.
Vigostky, L. S. (1985). Interacción entre enseñanza y desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Anexos
Anexo 1
Breve análisis de los principales problemas ambientales en Cuba.
• Degradación de los suelos.
La superficie agrícola de Cuba, es de 6 654,5 Mha lo que representa 60,56 % del total de sus tierras firmes. La superficie cultivada constituye 54,02 % de esta superficie agrícola. Los procesos erosivos afectan a 2,5 millones de hectáreas de suelos del país, el alto grado de acidez alcanza alrededor de 3,4 millones de ha, la elevada salinidad y sodicidad influencia alrededor de 1 millón de ha, la compactación incide sobre 2,5 millones de ha, los problemas de drenaje alcanzan 2,7 millones de ha y en definitiva, el 60 % de la superficie del país se encuentra afectada por estos y otros factores (incluso por más de un factor a la vez) que pueden conducir a los procesos de desertificación.
Estas áreas están afectadas por factores de carácter natural o antrópico acumulados en el transcurso de los años, con una marcada preponderancia de los segundos, aunque en los últimos años se han intensificado procesos naturales como la sequía y la incidencia de huracanes, con las consiguientes inundaciones, lavado de los suelos y movimientos de masa, que están incidiendo en su deterioro.
• Afectaciones a la cobertura forestal.
Si bien en los últimos años se ha podido incrementar de forma constante la cubierta forestal, y en 43 años, el total de área cubierta del patrimonio forestal asciende a 2 662 976,6 Mha, con lo que en el año 2005 teníamos un índice de boscosidad de 24,54 %, aún persisten las secuelas de años de explotación irracional de los bosques de Cuba, que prácticamente extinguieron nuestros más valiosos recursos forestales.
Los incendios forestales son la causa mayor de afectación a los bosques en Cuba. La mayoría de los incendios en las áreas rurales, se inician en potreros, campos de caña y cultivos agrícolas, los que finalmente llegan a los bosques y los afectan.
Persisten también problemas con la calidad de la mayoría de los bosques naturales, como consecuencia del inadecuado manejo y explotación en etapas anteriores, sobre todo en las cuencas hidrográficas más importantes, así como problemas con las fuentes de semilleros del país, que no cumplen con las expectativas de producción y calidad. Existen además, afectaciones producidas por la no actualización de la ordenación forestal, el insuficiente tratamiento de silvicultura de los bosques e insuficiencias y deficiencias de los planes de manejo.
Constituyen igualmente problemas preocupantes, el bajo aprovechamiento de la biomasa derivada de los aprovechamientos forestales y el incremento de la erosión provocada por este proceso.
Las especies de plantas invasoras constituyen un problema para algunos bosques, por lo que debe incrementarse el trabajo sobre este tema.
• Contaminación.
Existen diferentes causas que han motivado la contaminación de las aguas, los suelos y la atmósfera. Entre ellas, destaca la concentración de instalaciones industriales en zonas urbanas, lo que determina el empleo de las corrientes superficiales como receptoras de residuales crudos o parcialmente tratados, los que frecuentemente llegan a la zona costera.
También influyen negativamente el empleo de tecnologías obsoletas, la indisciplina tecnológica, así como la no introducción de prácticas de Producción Más Limpia. Es deficiente el estado de las redes de alcantarillado, la cobertura de tratamiento de residuales y el estado técnico de los sistemas de tratamiento existentes, así como el manejo de los residuos sólidos, existiendo serios problemas con su disposición y aprovechamiento.
Se aprecia la ausencia de tratamiento para las emisiones, inadecuado control sobre los niveles de ruidos que se generan y poca difusión sobre los efectos nocivos que provoca sobre la salud y el comportamiento social, el mal estado técnico del transporte y la carencia de normas técnicas sobre emisiones.
La carencia de la infraestructura técnica y el aún inadecuado manejo de los productos químicos y de los desechos peligrosos ocasiona problemas de contaminación con riesgo para la salud humana.
No se dispone de un sistema de monitoreo adecuado sobre la calidad de las aguas terrestres y marinas, las emisiones a la atmósfera, de la calidad de los suelos y su relación con el proceso de toma de decisiones para mejorar la calidad de vida de la población.
Pérdida de la diversidad biológica.
Las características insulares del país, que han propiciado la evolución de una diversidad biológica particular y con valores muy altos de endemismo, condicionan a la vez la fragilidad y vulnerabilidad de algunos de nuestros ecosistemas. En conjunción con ello, diversos procesos antrópicos han provocado un proceso continuo de pérdida de nuestra diversidad biológica, que se expresa, de forma mas critica, en aquellos ecosistemas frágiles como los arrecifes coralinos, los manglares, las pluvisilvas y los bosques o matorrales remanentes de lo que fue la cobertura original de Cuba.
Las causas principales que han provocado la pérdida de diversidad biológica en nuestro país son:
– Alteraciones, fragmentación o destrucción de hábitat / ecosistemas / paisajes, debidos fundamentalmente al cambio del uso del suelo y al empleo de prácticas inadecuadas de pesca, cosecha y preparación de los suelos para la agricultura, entre otras.
– La sobreexplotación de los recursos, por ejemplo, los pesqueros y forestales.
– La degradación y contaminación del suelo, las aguas y la atmósfera.
– La introducción de especies exóticas que sustituyen o afectan el funcionamiento de los ecosistemas y especies nativas.
– Insuficientes mecanismos regulatorios y de control para prevenir y sancionar actividades ilícitas como la caza y la pesca furtivas, así como el comercio de especies amenazadas y otros recursos de la naturaleza.
– El cambio climático, con la consecuente agudización de los períodos de seca, la ocurrencia de lluvias intensas, la elevación de la temperatura y el incremento de las penetraciones del mar, así como de la intensidad y frecuencia de fenómenos extremos como los huracanes.
– Los incendios forestales.
• Carencia de agua.
Aun teniendo en cuenta el sustantivo desarrollo hidráulico cubano, que en algo más de cuarenta años ha posibilitado elevar nuestras capacidades de embalse de 48 a más 9 600 millones de m3, además de las obras de infraestructura para el uso de los recursos hídricos subterráneos, subsiste la carestía de agua para suplir todas las necesidades económicas sociales y ambientales, agravado esto por la ocurrencia de fenómenos naturales (sequías prolongadas, variaciones en el régimen estacional, etc.) y otros inducidos por causas antrópicas (intrusión salina, sobreexplotación, contaminación, etc.).
El desarrollo hidráulico cubano ha permitido alcanzar alrededor de 1 220 m3 por habitante por año para todos los usos. Sin embargo, esto es insuficiente y responde a una situación de estrés hídrico según las clasificaciones internacionales reconocidas.
En el deterioro de la calidad, carestía y falta de disponibilidad del recurso para todos sus usos, influyen otros elementos naturales y antrópicos, tan diversos y complejos en su interrelación como la contaminación; los déficit de cobertura boscosa; la no siempre adecuada planificación, uso y ordenamiento; la salinización; el empleo de tecnologías inadecuadas; el escaso reuso y reciclaje del agua; el mal estado de las redes hidráulicas de distribución; así como la insuficiente cultura de ahorro y uso racional. Todo ello, ha afectado su actual disponibilidad para los usos agrícolas, industriales y para la población.
Anexo 2
Prueba pedagógica aplicada en el diagnóstico inicial y en el pre-test.
OBJETIVO: Obtener información acerca del dominio que poseen los promotores de ciencia y técnica de los principales contenidos conceptuales necesarios para implementar la educación ambiental en las escuelas del territorio.
Como parte de nuestra tesis de maestría, estamos diagnosticando aspectos importantes relacionados con su preparación para la implementar la educación ambiental. Solicitamos su colaboración responsable al responder la siguiente prueba pedagógica, pues la información que nos pueda proporcionar resultará de gran importancia para el logro de los resultados que nos proponemos. Su cooperación será muy valiosa, gracias.
1. Ofrezca dos razones por las que considera que la educación ambiental presenta carácter procesal.
2. Menciona tres contenidos relacionados con la educación ambiental.
3. Define: medio ambiente, educación ambiental, desarrollo sostenible.
4. Menciona tres métodos o técnicas que utilices para implementar la educación ambiental.
5. La Estrategia Nacional Ambiental declara cinco problemas ambientales a nivel de país, menciónalos.
¿Cómo actuarías ante los mismos. ?
Anexo 3
Guía de observación pedagógica aplicada en el diagnóstico inicial y pre-test.
OBJETIVO: Obtener información en relación con el nivel de dominio de los principales métodos y procedimientos y las acciones para implementar la educación ambiental.
Anexo 4
MATRIZ DE VALORACIÓN PARA LA MEDICIÓN DE LOS INDICADORES DECLARADOS
Anexo 5
Prueba pedagógica aplicada en el pos-test.
OBJETIVO: Obtener información acerca del dominio que poseen los promotores de ciencia y técnica de los principales contenidos conceptuales necesarios para implementar la educación ambiental en las escuelas del territorio.
Como parte de nuestra tesis de maestría, estamos diagnosticando aspectos importantes relacionados con su preparación para la implementar la educación ambiental. Solicitamos su colaboración responsable al responder la siguiente prueba pedagógica, pues la información que nos pueda proporcionar resultará de gran importancia para el logro de los resultados que nos proponemos. Su cooperación será muy valiosa, gracias.
1. Justifique con dos razones por qué podemos afirmar que la educación ambiental tiene: carácter desarrollador, integrador y sistémico.
2. Ejemplifique como se puede lograr a través de la educación ambiental el desarrollo individual y social del hombre.
3. Define los conceptos de: medio ambiente, educación ambiental, desarrollo sostenible.
4. Mencione todos los contenidos que conoce, relacionados con el objetivo formativo que se aborda.
5. Mencione conductas positivas que se deben adoptar ante cada uno de los contenidos mencionados anteriormente.
6. ¿Qué vías utilizarías para desarrollar acciones de educación ambiental?
7. Ponga varios ejemplos de acciones que se planifican desde los diferentes niveles para implementar la educación ambiental en las instituciones educativas. ¿Cómo desarrollaría una de ellas en su escuela?, explique.
8. Ponga ejemplos de métodos y técnicas que utilizaría para trabajar el objetivo formativo abordado.
Anexo 6
Guía de observación pedagógica aplicada en el pos-test.
OBJETIVO: Obtener información con relación al nivel de dominio de los principales métodos y procedimientos, de las acciones que se planifican y el grado de comprensión de la necesidad de la educación ambiental en los promotores.
Anexo 7
Entrevistas aplicadas a los promotores de ciencia y técnica en el pre-test y post-test
Entrevista (pre-test)
Objetivo: Comprobar el nivel de comprensión que tienen los promotores de ciencia y técnica en la implementación de la educación ambiental.
Promotor de ciencia y técnica: necesitamos conocer el nivel de comprensión que usted posee, para implementar la educación ambiental en la escuela, su colaboración será de mucha utilidad en la investigación que estamos realizando. Muchas gracias.
1. ¿Por qué consideras importante implementar la educación ambiental?
2. ¿Cómo desarrollarías acciones relacionadas con este objetivo formativo?
3. Cuéntame una vivencia relacionada con una actividad que hallas desarrollado.
4. ¿Cómo es tu actitud ante una limitación en el desarrollo de las acciones que desarrollas?
Entrevista (post-test)
Objetivo: Comprobar el nivel de comprensión que tienen los promotores de ciencia y técnica en la implementación de la educación ambiental.
Promotor de ciencia y técnica: necesitamos conocer el nivel de comprensión que usted posee, para implementar la educación ambiental en la escuela, su colaboración será de mucha utilidad en la investigación que estamos realizando. Muchas gracias.
1. Justifique con varias razones porqué consideras que es importante implementar la educación ambiental.
2. Si fueras a desarrollar una acción relacionada con esta temática que elementos no dejarías de tener en cuenta.
3. Serías capaz de reaccionar ante un problema ambiental que su solución esté a tu alcance, de no ser así que harías.
4. ¿Qué materiales has consultado para lograr tu superación personal en el tema?
5. Consideras que ha cambiado en algo tu preparación sobre el tema desde el comienzo de la aplicación de la estrategia hasta ahora. Ejemplifique.
Anexo 8: Resultados del Pre Test
Frecuencias referidas a la Variable operacional.
Anexo 9: Resultados del Post Test.
Frecuencias referidas a la Variable operacional.
Anexo 10: Resultados del Pre- experimento pedagógico.
Autor:
Lic. Mileydi Echevarría Pérez
Enviado por:
Misael Hernández González
Sancti Spíritus
2010
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |