Descargar

Camaná-Arequipa (página 3)

Enviado por Yasmina Choque


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

ALMÁCIGO

Preparación del Terreno:

La aradur-a del terreno debe hacerse con anticipación, con el fin de oxigenar el suelo y darle condiciones favorables para el desarrollo del cultivo, y una mejor asimilación de elementos nutritivos.

SIEMBRA:

La semilla debe ser certificada, de manera que su calidad garantice una buena producción.

La semilla antes de sembrar debe ser remojada y abrigada por 24 horas respectivamente, para lograr que pregermine. Se siembra al voleo, utilizando 75 Kg. de semilla pregerminada sobre 500 m para tener plántulas vigorosas para su trasplante en 1 hectárea.

Es importante para el caso de la variedad CAPIRONA que antes de bolearla (siembra), debe haber cumplido su período de dormancia (40 días) con el fin de evitar pérdida de semilla.

MANEJO DEL AGUA:

La siembra al voleo se realiza sobre una lámina delgada de agua, tranquila y transparente,

Manteniéndola por 48 horas, luego dejar que se seque y aplicar riegos ligeros e intermitentes para lograrla fijación de las plántulas.

Fertilización:

El abonamiento puede ser entre los 12 a 15 días después de voleada la semilla, con 90 Kg. de N/ha lo que equivale a 4 bolsas de urea para 1 hectárea de almácigo.

Control de Malezas:

El control de malezas puede ser con herbicidas pre-emergentes o post-emergentes.

TRASPLANTE

Debe realizarse sobre un suelo nivelado para uniformizar la lámina de agua que permitirá el buen manejo del cultivo y con plántulas de 25 a 35 días de edad colocando entre 16 a 18 golpes por m2 y cada golpe debe contener de 4 a 6 plántulas que son suficientes para el normal desarrollo del cultivo.

Es preferible realizar la «saca» de plántulas en cantidad suficiente, que permita cubrir en un mismo día el área requerida ó para el día siguiente y así evitar el marchitamiento.

RIEGOS:

De remojo o pesado para que al trasplante quede una lámina fina de agua, que va a permitir la rápida fijación de las plantas, luego se dará riegos intermitentes con una frecuencia acorde al tipo de suelo y del desarrollo del cultivo.

JUNTA DE USUARIOS DE CAMANÁ JUNTA DIRECTIVA EN FUNCIONES

MARCELO VALDIVIA BRAVO PRESIDENTE

VICTOR ORTIZARGOTE TESORERO

JORGE SÁNCHEZ DUEÑAS PROTESORERO

ANDRES ANCASI MONTES SECRETARIO

CLODOALDO DONGO BELTRAN 1er VOCAL

JORGE LAZO DIAZ 2 do VOCAL

Comisiones de Regantes:

Reportes

Áreas (ha)

Usuarios

Cobranza (S/.)

T. 2004

Comisión

Representante

Área riego

N° Usu

Área

Cobranza

%Total

Characta

Américo Flores Vargas

184,63

110

187,36

14.302.16

84,38

EI Alto

Maximiliano Prado

334,48

159

341,04

25.976,63

89,82

El Cuzco

Miguel Salazar Salas

291,41

310

290,29

22.731,60

87.75

El Medio

Jorge Sánchez Dueñas

530,35

328

527,44

41.503,90

91,65

El Molino

Clodoaldo Dongo Beltrán

375,04

400

365,86

21.472,19

65,35

Huacapuy

Juana Torres Cobarrubia

28,72

30

29,47

1.615,60

64,79

La Bombón

Percy Becerra Arizmendi

578,52

461

580,2

42.275.88

86,23

La Deheza

Segundo Lazo Díaz

331,15

337

336,56

24802,75

90,50

La Gamero

Silverio Montanchez B.

376.79

386

380,32

21.132,58

66,78

La Valdivia

Víctor Ortiz Argote

438,10

333

431,88

29.348,30

81,53

Los Molinos

Isidro Becerra Revilla

453,11

407

450,56

35.857,53

92,42

Montes Nuevos

Ángel López Concha

197,76

134

198,18

12.321,48

67,98

Pampata

Marcelo Valdivia Bravo

299,50

58

295,41

26.252,62

98,65

Pisques

Genaro Paredes Díaz

60,67

52

76,26

6.247,26

88,99

Pucchún

Justo Sarmiento Pacaya

2005,57

521

2039,23

156.578,41

89,79

Socso-Sillan

Efraín Maquergua V.

203,11

122

197,46

7.617,38

43,77

Sonay

Andres Ancasi Montes

99,58

61

101,51

9.721,96

95,86

TOTAL 17 COMISIONES

6788,49

4208

6829,03

498.758,23

8486

Fuente: Junta de Usuarios de Camaná

DATOS DE INTERES SOBRE EL IVAP

1. La Ley N° 28211 y su modificatoria, la Ley N° 28309, establece que el Impuesto a la Venta al Arroz Pilado (IVAP) es de 4% sobre el valor de la primera venta de arroz nacional así como del arroz importado y están afectos las personas naturales, sucesiones indivisas, sociedades conyugales y personas jurídicas que lo comercializan. Dicho 4% no constituye crédito fiscal ni podrá deducirse del impuesto que les corresponda pagar para los que realicen la venta en el país; 2. Las operaciones de venta (primera venta) o importación de arroz pilado no están afectas al IGV, ISC o al IPM. Igualmente, dichas operaciones gravadas con el IVAP no podrán acogerse por dichas operaciones al Nuevo Régimen Único Simplificado (Nuevo RUS). 3. La obligación tributaria del IVAP nace en el momento que se emite el comprobante de pago o en la fecha que se entregue el bien, lo que ocurra primero; 4. Se encuentran sujetos al IVAP todas las operaciones cuando el importe de la venta sea mayor a S/. 700.00. En ventas cuyo importe es menor o igual a S/700.00, se aplicará también el IVAP cuando por cada unidad de transporte, la suma de los importes de los bienes trasladados en dicha unidad, sean mayores a S/. 700.005. Para vender o trasladar el arroz pilado (primera venta), el adquiriente, proveedor o el usuario, según sea el caso, deberá efectuar un depósito en el Banco de la Nación del 3.85% del valor de la operación (Detracción), antes del retiro del arroz pilado del molino o los almacenes; el Banco entregará una constancia compuesta de original y 3 copias (1 para el que hace el depósito, 1 para el Banco, 1 para el titular de la cuenta, y 1 para la SUNAT). Esta última debe ser exhibida cuando sea requerido o entregado cuando lo exija la SUNAT; 6. El traslado del arroz pilado deberá estar acompañado de la Constancia de Depósito al Banco de la Nación y la Guía de Remisión respectiva. Si el bien ha sido vendido, deberá estar acompañado del comprobante de pago que acredite la propiedad del bien. El propietario del molino o el sujeto que presta el servicio sólo permitirá el traslado del arroz pilado fuera del molino, si se acredita el íntegro del depósito (3.85%) y recibe una fotocopia de dicha constancia; 7. La Constancia del Depósito deberá contener como mínimo, lo siguiente: a) Número de la cuenta en la cual se efectuó el depósito; b) Nombre o razón social y Número de RUC del titular de la cuenta; c) fecha e importe del depósito; d) Nombre o razón social y número de RUC (si lo tiene) del sujeto obligado a efectuar el depósito; e) Código del bien: 002; f) código de la operación sujeta al IVAP; g) los números de los comprobantes de pago y/o guías de remisión cuando sean obligatorias, anotados en el original y las copias de la constancia del depósito. 8. La constancia de depósito no tendrá validez, cuando: a) no tenga el refrendo del Banco; b) su numeración no sea conforme; c) contengan datos que no corresponden con la operación; d) tenga enmendaduras, borrones, añadiduras.

9. Los comprobantes de pago del arroz pilado, se emitirán exclusivamente para las operaciones de transferencia del arroz pilado (venta) y deberán tener la frase siguiente: OPERACIÓN SUJETAAL IVAP – LEY N° 28211.

NOTAS AGRARIAS

LA PRÁCTICA DE LA FERTILIZACIÓN

APOSTANDO POR LOS CULTIVOS DE: EXPORTACIÓN

EI señor Luis Fernández Cáceres dueño del indo pampa Sarriá (15has.) y gerente de la empresa REDIFER, el 2006 batir record local n productividad de Ají Páprika con 8500 Kg. por ha. En la actualidad viene trabajando con res variedades nuevas: Chile ancho, Quin, Lexus y marbella con lo que espere superar la Producción del año pasado. Felicitaciones y a seguir promoviendo los cultivos de aportación en nuestro valle.

La práctica de la fertilización debe ser un complemento para compensar el déficit entre las necesidades de la planta y las cantidades de elementos nutritivos proporcionados por las reservas del suelo. De allí el concepto de abonamiento como corrector del suelo o sea que remedia las deficiencias del suelo y su poder fijador, a fin de que la planta encuentre la solución en el suelo todos los elementos que le son necesarios, en proporciones adecuadas, y en el momento oportuno.

Es por ello que siempre se insista por un lado en no elevar las dosis por encima del nivel máximo porque rompería el balance calculado y resultaría antieconómico mantener este nivel de fertilidad y por otro, que cuando se disminuyen las dosis, mantenerlas siempre en la misma proporción.

A continuación trataremos brevemente algunas consideraciones generales que deben tenerse en cuenta para la fertilización de los suelos, de tal manera que el problema del abonamiento no sea considerado ni tan simple ni tampoco muy complicado.

Puntos de orientación consideradas para la determinación de las necesidades de fertilizantes:

Extracción de elementos nutritivos por las cosechas: Las plantas extraen nutrientes del suelo en mayor o menor cantidad según las especies vegetales y esta en mayor o menor cantidad según las especies vegetales y esta cantidad es una referencia para determinar la cantidad necesaria de fertilizantes por aplicar al suelo. En este principio se basa la ley de la restitución que veremos más adelante; sin embargo es necesario establecer la necesidad pero insuficiente de la restitución.

Análisis de suelos: Para determinar la cantidad de nutrientes asimilables por las plantas que contienen un suelo este es tratado con soluciones diluidas con ácidos o sales, cuya concentración corresponde aproximadamente a las fuerzas con que la planta misma extrae sus

Elementos nutritivos. Como no es posible realizar una reconstitución idéntica de las condiciones naturales, tampoco será posible esperar que los análisis del suelo ofrezcan resultados absolutamente fidedignas, ya que además tendrán que ser interpretados antes de darles una interpretación práctica. El principal problema estriba en la necesidad de realizar correctamente los empleados (calibración y correlación de métodos de análisis de suelos).

LA PESCA

La pesca y la recolección de la macha es una de las actividades de sustento económico para el poblador camanejo. La mayor parte de tus que se dedican a esta actividad son foráneos, actividad que les permite mantenerse y mantener a su familia. Los pescadores artesanales están organizados en un sindicato que los protege y norma su funcionamiento, un alto porcentaje de pescadores comenzaron esta actividad a temprana edad. La pesca la realizan a orillas del mar o del río, además de recolectar en las peñas a orillas del mar. Los implementos para la pesca artesanal utilizados son los siguientes:

LA ATARRAYA.- Tiene forma de disco, red tejida de nylon, con plomo en las orillas tiene forma de capa, de una longitud de 4 a 5 metros de largo.

EL CHINGUILLO.- Es utilizado por los extractores de machas, lo confeccionan de malla en forma de bolsa en la parte superior tienen un diámetro de 30 cm. También usan alpargatas, confección basada en la planta de las zapatillas, con ayuda de un tejido de nylon le dan la forma de un zapato; con esta alpargata le facilita hurgar la arena para extraer las machas.

BUZO DE JEBE.- Cada pescador confecciona su traje con el jebe de las cámaras de los autos y pegamentos, los macheros usan un buzo cato que les cuba la parte superior del cuerpo, el buzo completo lo usan los recolectores de mariscos.

CORDELES.- De Nylon el tamaño difiere, al igual que el anzuelo, cordel de 100 metros, para lenguado, de 200 metros para tollo, chita, cabrilla, cordel de 1000 metros para corvina, raya tollo y otros. Al cordel de 100 metros se le coloca cerdas de chivo blanco en. 10 partes junto a sus anzuelos, en forma intercalada a distancias consideradas apropiadas y con el plomo respectivo. Para el cordel de 200 se ponen 100 anzuelos para el cordel de 1000 metros se pone 100 anzuelos. Los anzuelos difieren para rada especie a pescar, como por ejemplo, para el pejerrey el anzuelo es pequeño.

INDUSTRIA

Más de 30 molinos arroceros forman la principal actividad industrial de la provincia: Pilado y envasado de arroz. Como resultado secundario se obtienen el polvillo del arroz (que se emplea como complemento forrajero para el ganado vacuno y porcino) y el nielán (usado en la elaboración de pulidores destinados a la limpieza de utensilios domésticos).

La otra actividad industrial comprende la elaboración de harina y aceite de pescado. En La Planchada se elabora el 50% de la producción regional de ambos productos. A nivel artesanal se encuentran la pesca y captura de camarón de río y de machas.

LA RECUPERACIÓN DEL RECURSO MACHA EN EL LITORAL AREQUIPEÑO

Las Playas del Litoral de la Región Arequipa por su naturaleza, se caracterizaron por que en ella se encontraban grandes bancos naturales del recurso macha "Mesodesma donucium" recurso emblemático de la Región y que luego del Fenómeno del Niño del año 1983-1984, se diezmó su población empezando a recuperarse lentamente en el año 2000-2001, pero por efectos del Tsunami que azotó las playas del litoral de Arequipa en 2001 nuevamente desapareció, dejando sin trabajo a más de 3000 familias que se dedicaban a la extracción de este preciado recurso. El Sector no se ha descuidado de hacer seguimiento a este recurso, por lo que en forma permanente el Instituto del Mar del Perú IMARPE, efectúa evaluaciones en las diferentes playas de nuestro litoral.

Existe índices de recuperación de algunos bancos naturales de semilla en el sector de Corio en la Punta de Bombón en la Provincia de Islay y en Camaná Caravelí encontrándose escasos ejemplares adultos y muy esporádicamente algunos juveniles, considerándose muy necesario determinar algunas zonas como de recuperación y/o zonas de reserva, para realizar redoblamientos, y designar grupos de pescadores para efectuar su cuidado hasta su recuperación total.

Es por ello que el Gobierno Regional Arequipa/Gerencia General de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente; a través de la Dirección Regional de la Producción Arequipa y la Jefatura Zonal de Producción Camaná han considerado necesario la realización de un Seminario Taller denominado "Análisis y Perspectivas para la recuperación del recurso Macha en el Litoral Arequipeño" con miras a determinar áreas de repoblamiento comprometiendo a las Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales de orilla a la protección y cuidado responsable del recurso.

GENERALIDADES

El litoral de Arequipa se caracterizó por contar entre sus riquezas marítimas y de consumo popular al recurso Macha "Mesodesma Donacium", que por efectos del fenómeno del niño y una sobre explotación desapareció de nuestras playas hace más 22 años, prohibiendo su extracción desde el año 1999 a la fecha, con R.M. N° 099-99-PE. Este recurso empezó a recuperarse muy lentamente en los años 2001, pero que por efectos del Tsunami que azotó el litoral de Camaná, desapareció. Pero a la fecha se viene recuperando en algunos puntos del litoral sur como es el caso de Santa Rosa en Tacna y Corio en Punta de Bombón-Islay, por lo que se considera pertinente efectuar repoblamientos en zonas estratégicas en coordinación con el IMARPE-ILO considerando las Playas de la Región Arequipa, como puntos importantes. Para ello es necesario, sensibilizar a la población y pescadores de orilla para la tarea del cuidado y protección de los bancos naturales presentan índices de recuperación.

Ello permitirá garantizar la recuperación plena del recurso y devolver el trabajo a miles de familias que otrora fue su principal fuente de trabajo.

OBJETIVOS

Fortalecer las capacidades de las Organizaciones Sociales de Pescadores de orilla dedicadas a la extracción del recurso macha en el litoral Arequipeño.

Proponer áreas intangibles de protección para repoblamiento con semilla de macha procedente de diversos bancos donde viene apareciendo en la fecha y ubicar puntos de cuidado a cargo de los pescadores contando con el apoyo, de las Municipalidades y/o entidades conservacionistas que puedan financiar este proyecto.

Promover la producción de semilla en laboratorio en la Región Arequipa.

Buscar fuentes crediticias que apuesten por invertir en estos proyectos caso de FONDEPES, ONGs.

TRANSPORTES

AÉREO: Existe un campo de aterrizaje en el pueblo La Pampa, capital del distrito de Samuel Pastor. Su estado de conservación es malo debido a su escasa utilización.

MARÍTIMO: La provincia cuenta con un puerto Menor: La Planchada, destinada al desembarque y procesamiento industrial de la extracción pesquera. La caleta de Quilca, sirve para el desembarque de la pesca para consumo humano.

TERRESTRE: La red vial de la provincia es de 551.64 Km., de los cuales 151.10 Km. corresponden a carreteras asfaltadas, 26.24 Km. a vías sin afirmar y 398.60 Km. a trocha carrozable. Desde 1926 circulaban camiones entre Camaná y Arequipa, empleando la carretera de 179 kilómetros entre las dos localidades.

RELACIÓN DE ALCALDES DESDE 1861-2006

1861 MARIANO PASTOR SALAZAR

1862-1863 CARLOS LARREA

1864-1865 MARIANO PASTOR SALAZAR

1866 ÁNGEL YAÑEZ

1867 FEDERICO MOSCOSO

1868-1869 FRANCISCO DE LA CADENA

1870-1872 ÁNGEL YAÑEZ

1873 JOSÉ MANUEL SALAS

1874-1875 MARIANO PASTOR SALAZAR

1900 JOSÉ MARIANO ZUÑIGA

1901 ELEODORO VALENCIA

1902-1904 ABEL S. LUQUE

1905-1906 JUAN RICARDO BRICEÑO NAVIA

1907 JOSÉ M. CHÁVEZ VELÁSQUEZ

1908-1910 WENCESLAO MORENO

1911 BENIGNO CARBAJAL

1912 ADÁN JUSTO

1913 ALFREDO NEYRA

1914 JUAN PONCE RAMÍREZ

1915 BENIGNO BRICEÑO

1916 JOSÉ M. CHÁVEZ VELÁSQUEZ

1917 JACINTO PASTOR LARREA

1918 JOSÉ M. CHÁVEZ VELÁSQUEZ

1919 MANUEL MONTOYA Y LIRA

1920-1928 PEDRO J. LLOSA

1929 MARIANO N. SALAZAR CALDERON

1929-1930 FELIPE A. GUTIÉRREZ

1931 JUAN MANUEL RAMÍREZ

1931 ITALO ARATA PASTOR

1932 MARIANO N. SALAZAR CALDERON

1933 SEGUNDO ORTEGA

1934 MARIANO N. SALAZAR CALDERON

1934-1935 MANUEL YÁÑEZ GÓMEZ

1936 BENIGNO BRICEÑO

1937-1938 ADÁN JUSTO

1939 MANUEL E. DEL CARPIO

1940 ELÍAS NEYRA DONGO

1941 LUIS MONTOYA CÁCERES

1942 DÁMASO DONGO

1943 ALBINO E. CRUZ MALDONADO

1944 OSCAR JUSTO FLORES

1945 ELÍAS GALLEGOS MONTES

1946 LUIS A. LÓPEZ CABALLERO

1947 ALFREDO HARTOG

1948 RICARDO BRICEÑO DE LA CADENA

1948 ADÁN JUSTO LIRA

1949-1952 SAMUEL BRICEÑO

1953-1955 EDMUNDO CASTILLO YÁÑEZ

1956 LUIS G. SALAZAR MACHADO

1956 EDMUNDO CASTILLO YAÑEZ

1957 MARIANO DE CORDOVA ORDOÑEZ

1958 ELEODORO VALENCIA CARNERO

1959 GUILLERMO ORIHUELA BISBAL

1959 ELEODORO VALENCIA CARNERO

1960-1961 EDWIN E. NEYRA ARGOTE

1962 GUILLERMO ORIHUELA BISBAL

1962-1963 JOSÉ M. OCHOA R.

1964-1965 MIGUEL SALAZAR HUAMANÍ

1966-1967 LUIS SACA ABUSABAL

1968 ÍTALO BRICEÑO MONTOYA

1969 LUIS SACA ABUSABAL

1970-1971 ÍTALO BRICEÑO MONTOYA

1972-1979 ALBERTO MURILLO MOTTA

1980 GINO MAGAGNA MENGHINI

1981-1986 ENRIQUE GUTIÉRREZ SOUSA

1987-1989 FRANZ FERNÁNDEZ REVILLA

1990-1994 HELBERTH SAMALVIDES DONGO

1995 GINO MAGAGNA SICHERI

1996-2002 ENRIQUE GUTIÉRREZ SOUSA

2002-2006 MANUEL LAZO CARAZAS

2007-2010 SERGIO F. DÁVILA VISCARRA

CAPÍTULO V

Aspecto educativo

5) LA EDUCACIÓN EN CAMANÁ

La provincia de Camaná cuenta con servicios educativos que abarca casi todos los niveles y modalidades establecidos en el actúa sistema educativo nacional.

EDUCACIÓN INICIAL

En la actualidad la educación inicial es una forma escolarizada que se imparte a través de un promedio de 27 jardines estatales atendiendo a la gran población infantil. En el sector privado o parroquial tenemos un promedio de 8 jardines particulares

EDUCACION PRIMARIA

Por su parte el nivel primario fue atendido en un promedio de 45 escuelas estatales y un promedio de 7 particulares abarcando casi todos los distritos y centro poblados importantes de la provincia.

En este nivel vienen funcionando un centro estatal de educación especial que atiende a niños y jóvenes excepcionales con problemas de aprendizajes de los niveles inicial primaria y ocupacional. Así mismo, la población adulta que requiere de este servicio solo cuenta con un centro educativo estatal en la ciudad de Camaná.

EDUCACIÓN SECUNDARIA

En cuanto a la enseñanza secundaria dirigida a ala población joven, esta se imparte en un promedio de 9 colegios estatales y mas de 5 particulares, todos ellos ubicados en los distritos mas importantes de la provincia, en cambio, para la educación de la población adulta solo se cuenta con un promedio 4 centros estatales.

EDUCACIÓN SUPERIOR

El nivel de educación superior se viene brindando en los siguientes centros de estudios superiores como en el Instituto Superior: Faustino B Franco y el ISPE : La Inmaculada luego también hallamos el centro de educación privada Instituto particular Santa Maria, y como recientemente la implementación de nuevas Universidades como: Universidad Nacional De San Agustín De Arequipa, Universidad privada Alas Peruanas.

DIARIOS, REVISTAS, RADIOS Y TV.

Existen revistas y diarios de la provincia que se publican quincenalmente como: Máxima expresión, tribuna informativa.

La actividad periodística es muy amplia, pues contamos con corresponsales de los diarios correo, republica y el pueblo. Dado el desarrollo de nuestra provincia ahora contamos con los diarios que se difunden a nivel nacional.

Tenemos emisoras locales como: Power, Láser, Armonía, radio Panamericana, radio Omar, Paraíso, radio Programas.

Canales de televisión: Frecuencia Latina, ATV, Panamericana, América televisión y televisión Nacional del Perú. En la actualidad cuenta la ciudad de Camaná con servicio de telefonía fija, internet,

CENTROS DE RECREACIÓN

Para el esparcimiento tenemos a nuestra disposición 3 parques:

  • José Granda, ubicado en la avenida del mismo nombre

  • Julio Ernesto Granda Zúñiga, ubicado en la Urb. Granda

  • Murillo Motta al final la última cuadra del jirón San Martín

Existen áreas donadas para obras benéficas sin utiliza, las cuales requieren la inversión para su infraestructura a fin de que sean incorporados en beneficio de la sociedad como: Asilo de ancianos, centro de salud mental, campos deportivos y áreas verdes.

Contamos con 2 complejos deportivos, el estadio municipal y el estadio 9 de noviembre. Y también el mini complejo Salvador Lindley y el moderno Coliseo Julio Ernesto Granda Zúñiga.

6) POBLACIÓN

La población de la provincia de Camaná, estimada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática a junio del 2005 es de 51 300 habitantes.

Censos: Serie histórica

1961 18 172

1972 23 666

1981 30 746

1993 42 403

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN CENSAL 1993

Población Censada 42 403

Población por Área Urbana 26 983 Rural 15 420

PROVINCIA, DISTRITO Y LUGAR DE EMPADRONAMIENTO

POBLACIÓN TOTAL

TOTAL

ÁMBITO GEOGRÁFICO CENSAL 1

ÁMBITO GEOGRÁFICO CENSAL 2

DISTRITO CAMANA

14.043

13.304

739

VIVIENDA PARTICULAR1/

12.996

12.308

688

VIVIENDA Y ESTABLECIMIENTO

980

929

51

VIVIENDA COLECTIVA2/

67

67

EN LA CALLE, PERSONAS SIN VIVIENDA

OTRO

 

DISTRITO JOSE MARIA QUIMPER

4.231

3.842

389

VIVIENDA PARTICULAR1/

3.887

3.527

360

VIVIENDA Y ESTABLECIMIENTO

338

309

29

VIVIENDA COLECTIVA2/

6

6

EN LA CALLE, PERSONAS SIN VIVIENDA

OTRO

 

DISTRITO MARIANO NICOLAS VALCARCEL

2.625

646

1.979

VIVIENDA PARTICULAR1/

2.444

596

1.848

VIVIENDA Y ESTABLECIMIENTO

181

50

131

VIVIENDA COLECTIVA2/

EN LA CALLE, PERSONAS SIN VIVIENDA

OTRO

 

DISTRITO MARISCAL CACERES

5.381

3.867

1.514

VIVIENDA PARTICULAR1/

4.992

3.556

1.436

VIVIENDA Y ESTABLECIMIENTO

305

227

78

VIVIENDA COLECTIVA2/

84

84

EN LA CALLE, PERSONAS SIN VIVIENDA

OTRO

 

DISTRITO NICOLAS DE PIEROLA

6.508

5.58

928

VIVIENDA PARTICULAR1/

6.065

5.2

865

VIVIENDA Y ESTABLECIMIENTO

443

380

63

VIVIENDA COLECTIVA2/

EN LA CALLE, PERSONAS SIN VIVIENDA

OTRO

 

DISTRITO OCOÑA

4.564

3.556

1.008

VIVIENDA PARTICULAR1/

4.287

3.378

909

VIVIENDA Y ESTABLECIMIENTO

272

173

99

VIVIENDA COLECTIVA2/

5

5

EN LA CALLE, PERSONAS SIN VIVIENDA

OTRO

 

DISTRITO QUILCA

698

182

516

VIVIENDA PARTICULAR1/

646

168

478

VIVIENDA Y ESTABLECIMIENTO

52

14

38

VIVIENDA COLECTIVA2/

EN LA CALLE, PERSONAS SIN VIVIENDA

OTRO

 

DISTRITO SAMUEL PASTOR

13.264

10.26

3.004

VIVIENDA PARTICULAR1/

12.338

9.437

2.901

VIVIENDA Y ESTABLECIMIENTO

875

772

103

VIVIENDA COLECTIVA2/

51

51

EN LA CALLE, PERSONAS SIN VIVIENDA

OTRO

CENSO AÑO DEL 2005 (FUENTE INEI)

UBICACIÓN

CATEGORIA

PERSONAL

MEDICOS

ENFERMERIA

TECNICOS

APOYO

Camaná

San José

Huacapuy

El Cardo

Pucchún

El Puente

San Gregorio

La Pampa

El Carmen

La Punta

Quilca

Sonay

Hda. El Medio

P.V y Guzmán

Ocoña

La Planchada

Pescadores

Urasqui

Piuca

Hospital

C. de salud

P. Sanitario

P. Sanitario

P. Sanitario P. Sanitario P. Sanitario C. Salud Sanitario P. Sanitario P. Sanitario P. Sanitario P. Sanitario P. Salud

P. Sanitario

P. Sanitario

P. Sanitario

P. Sanitario

P. Sanitario

31

1

3

2

1

1

32

1

1

2

1

1

1

85

2

2

1

1

1

1

1

16

Total

39

40

94

16

FUENTE (DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD)

CAPÍTULO VI

Flora y fauna

FLORA DE CAMANÁ

La flora de la región se ofrece diversificada: en terrestre y acuática. En la zona desértica, de las lomas; flora de tierra firme, del valle; flora marginal de los ríos; y por ultimo, frente a esta flora microscópica, podremos mencionar la flora microscópica que se desarrolla sobre las rocas del litoral y de las lomas. En lo que respecta a la flora acuática tenemos que distinguirla en: flora del litoral marítimo de Camaná; flora de las aguas estancadas (lagunas, aguadas, pantanos); flora acuática fluvial; y, por ultimo, la flora mixta de los jagüeyes.

Son caracteres generales de la flora terrestre, su gran variedad y su diferencia de tamaño. En efecto, en ella apreciamos desde los gigantescos sauces guarangos hasta las trepidantes verbas de las lomas. Otro rasgo notable de esta flora tan múltiple, cualitativa y cuantitativamente, es su valor utilitario para los moradores del lugar.

La flora lomeña crece en las colinas, quebradas, cerros y medanos de la zona conocida con el nombre geográfico de lomas. El termino lomas alude a las región geográfica como al conjunto de yerbas que en tal medio viven. Se aprecia yerbas, pasto propiamente dicho, arbustos y otras variedades de tallo carnoso.

La hierba mas conocida del lugar es el suncho, planta de flor amarilla en cuyas hojas los cuidantes de majadas envuelven y conservan los quesos; sus hojas de flor oval alargada, despiden un olor peculiar. Es planta multinervada, los tallos delgados, residentes a la sequía en época a la ausencia de lluvias solamente pierden sus hojas, recobrándolas por brote en la próxima garúa.

Los cardos o cetáceas ofrecen dos formas: una variedad diminutiva y rastrera, de tallo pulposo y cubierta de espinas que produce las sabrosas y rojas "pitajayas", fruto que aparece cuando han terminado las lomas. Las otras especies de cetáceas de tallos semejantes en su forma pero de mayor grosor, casi no dan fruto.

El platanillo es un arbusto que, como ya hemos manifestado anteriormente, es comestible a condición de deglutirlo sin masticación. Su tallo medio y sus hojas más grandes que las del suncho. Otra variedad de herbáceas esta constituida por las clavelinas y el cucayo". Las primeras crecen generalmente entre las rocas, el segundo sirve de especial alimento para el ganado.

La flora permanente del valle, esta constituida por sauces de tallo gigantescos gran ramaje. Su madera se utiliza como combustible y en la construcción de viviendas rusticas. Por su ramaje frondoso producen gran sombra y albergan miles de nidos de pájaros y de otras conoras y agoreras.

Las higueras de tallo grisáceo y hojas ásperas, ofrecen dos cosechas sucesivas: la breva y el higo; siendo este ultimo objeto de industrialización, cuando se le seca a los rayos del sol. Los lugareños, preparan a base de higos una bebida embriagadora denominada "chimbango" que es líquido de sabor dulce y de color rojo bermellón.

La retama que crece al borde de las acequias, de tallos ramosos flores amarillas y hojas pequeñas sirve para albergar las viviendas esto se halla en las zonas rurales del valle de Ocoña.

La chilca con sus hojas de color verde y profusamente ramificadas es una hierba que no y tiene utilidad alguna, salvo como combustible. Otras especies son los carrizos silvestres, la caña brava y la caña de castilla empleadas en haces construcciones.

El chito, alimento para el ganado y material de construcción para sillas rusticas. La altamisa, el trébol, la gama dulce y salada, el Llantén y otras infinitas variedades que tienen meritos forrajeros y medicinales.

Entre la flora marginal de los ríos se sitúa el huarango, atracadero para las brujas por sus grandes espinas según la opinión de los campesinos.

La flora gigante del río es de muy buena leña y apreciable madera. Los habitantes y quebrada arriba suelen quemar un árbol, quizás el de mayores dimensiones de la flora marginal del río, llamada huacan y que cuando lo transportan por medio de las fuerzas de las aguas a un lugar determinado le llaman "huacan-quemado".

También destacan los Pacaes que son objeto de búsqueda por parte de los muchachos en época de cosecha . En épocas de baja del río , se explota algunas maderas ya que en épocas de creciente del mismo hay una verdadera devastación y acareo de árboles en el tumulto de las aguas terrosas de los ríos.

La flora del litoral esta constituida por rodófitas y clorófitas casi microscópicas que se les adhiere a las rocas bañadas por el mar. Abundan los yuyos o cochayuyos en el litoral de Arantas, Pano y Chira. Son unas laminillas de color verde que sirve de alimento al hombre ; siendo por tanto buscado por los pescadores.

VEGETACIÓN DE CAMANÁ

  • Ají Capsicum annum

  • Ajo Allium sativum

  • Albahaca Osimum basilicum l.

  • Algas Pardas (Feofíceas)

  • Alfalfa Medicago sativa

  • Amapola Papavre sonniferum

  • Arroz Orisa sativa

  • Carrizo Arundo donax

  • Cebolla Allium cepa

  • Cebadilla Veratrum officinali

  • Clavel Dianthus caryophyllus

  • Col Brassica oleracea

  • Coliflor Brassica botrytis

  • Culantro Coriandrum sativum

  • Caihua Cyclantera pedata

  • Caña brava Gynerium sagittatum

  • Ciruelo Prunus domestica

  • Cidra Citrus médica

  • Camote Ipomoea batatas

  • Caña de azúcar Saccharum offisinarum

  • Cedro Juniperus

  • Cola de caballo Equisetum arboreum

  • Chilca Vaccarts febillé

  • Chirimoya Aunana cherimolia

  • Fréjol Phaseolus vulgaris

  • Granado Punica granatum

  • Guayabo Psidium pyoferum

  • Geranio Pelargoimun graveolens

  • Guarango Acacia macracantha

  • Higuera Ficus carica

  • Hongos Emicetes

  • Hierba buena Mentha viridis

  • Hierba luísa Quillingua odorata

  • Lechuga Lactuca sativa

  • Lúcuma Lucuma obovata

  • Limón real Citrus limoniun

  • Llantén Plántago lanceolata

  • Maíz Zea mays

  • Manzanilla Matricaria chamomilla

  • Manzana Pirus malus

  • Menta Mentha piperita

  • Membrillo Cydonia vulgaris

  • Matara Typha domingensis

  • Molle Schinus molle

  • Orégano Origanum vulgare

  • Olivo Olea europea

  • Papa Solamun tuberosum

  • Plátano Musa paradisíaca

  • Papaya Carica papaya

  • Palmera dátilera Phoenix dactylifera

  • Pacay Inga feuillei

  • Ruda Tuta graveolens L.

  • Romero Rosmarinus officinalis

  • Repollo Brassica capitata

  • Sandía Cirullus vulgaris

  • Saúco Sanbucus nigra

  • Sauce Salix humbuldtiana

  • Sábila Sedum acre

  • Tomate Lycopersicum esculentum

  • Trigo Triticum saticum

  • Vid Vitis vinifera

  • Valeriana Valeriana officinalis

  • Yuca Manhiot aipi

  • Zanahoria Daucus carota

  • Zapallo Cucurbita máxima

Todos estos ejemplares pertenecen a la flora y vegetación pertenecen a la provincia de Camaná, principalmente son plantas tanto medicinales como alimenticias industriales y forrajeras.

  • LA NARANJA: (Citrus sinensis) pertenece a la familia de aureanciacias de hojas perennes, flores blancas, exquisitamente olorosas llamadas azahar y su jugoso fruto la naranja fue introducido en Camaná por el notable agricultor flores del campo. lamentablemente este fruto desapareció del valle por la plaga de la queresa.

  • EL PLATANO: (Platanus). árbol de la familia platanáceas de trocó cilíndrico cuyo fruto, el plátano, las primeras plantaciones que se cosechan en Camaná se la debemos a Faustino B. Franco más conocido como "el rey de los plátanos".

  • LA SANDIA: (cucúrbita citrullus vulgaris). La sandia camaneja muy apetecible y refrescante, se consume en los meses de verano. se caracteriza por ser más dulce que la de otros valles.

  • LA GUAYABA: (psidium guayaba). Es un arbusto mirtaceo de América tropical cuyo fruto es una baya aovada. Fruto que abunda bastante en Camaná, tenemos de varias clases: perilla, redonda, etc.

  • LA CEBOLLA: (allium cepa). Planta liliácea hortense, de hoja firulosas y cilíndricas, flores en umbela esferoidal y bulbo comestible.

  • EL ZAPALLO: (curcubita máxima). Es una planta formada por enredaderas de crecimientos rápido con hojas palmatilobaceas, zarcillas arrollados en espiral y con frecuencia flores unisexuales. Es una importante fuente de alimento para el ser humano, la planta es rastrera con largos tallos no leñosos, su fruto esta formado por una cáscara dura y encierra una pulpa carnosa con abundante semilla.

  • EL FREJOL:(phaseolus vulgaris. Es una planta rastrera o enredadera con hojas triples y vainas de 20 a30 cm. de longitud. Siendo muy apreciado por su alto contenido proteico, formando parte de los platos típicos de gran consumo a nivel latinoamericano.

  • EL CAMOTE: (ipomoea batatas). Se le llama también boniata o batata, es una hierba vivaz trepadora de la familia de las convolvuláceas. Es nativa de América tropical, se cultiva en suelos arenosos, su color varia del amarillo claro al rojo, violeta y morado.

LA FAUNA DE CAMANÁ

La fauna de la provincia de Camaná, podemos calificarla en términos generales, en terrestre y acuática, esta a su vez en marina, fluvial, lacustre y pantano. Aun más tratándose del mar tenemos la fauna del perfil marino, donde aparecen seres vivos adheridos a las rocas que dan lugar a la labor del comercio del marisco; y esta a su vez aves guaneras que habitan en las puntas, islas, y barrancos de sus acantilados. En el subsuelo arenoso del mar, abundas los rojos cangrejos y bajo la arena bañadas por las olas que mueren en la orilla, se encuentra los camaroncillos que sirven de alimentos a los choclillos, y lenguados. También así ocultos bajo la arena cubierta por el agua de la playa se haya la pancora, que algunas veces pica el pie de los bañistas. Camaná también contaba con grandes áreas de terrenos dedicados cultivos de pastos.

Se cría gran escala la paloma domestica que tiene muchas variedades y se emplean en la alimentación del pueblo , en forma particular en estado libre, como las cuculíes y las tórtolas de las cuales hay dos o tres variedades que son prejudiciales a los sombríos por cuanto desentierran las semillas. También cuenta con ardeidas o garzas, existe la garza blanca en las lagunas y pantanos. Aquí tenemos la garza ploma y huacchira.

ORDEN ZANCUDAS

Tenemos la gallareta que vive en zangas como lagunas y arrozales cuando tienen bastante agua, las chocas son cazadas por su exquisitas y naturales carnes.

ORDEN GALLINACESS

Este orden comprende principalmente todas las aves de corral como: la gallina, pavo, gallos, pequines, gansos, patos, etc. De gran valor nutricional.

ORDEN PALMIPEDAS

Aves guaneras: En primer lugar tenemos el guanay o patillo, alcatraz, piquero, y la gaviota (blanca y ploma) siguiendo el pájaro bobo y chorlito de mar, en todos ellos existen variedades diferentes.

CLASES DE REPTILES

Aquí podemos encontrar ala familia de los lacértidos, entre los que son de importancia la Lacerta Agilis (lagarto Ariel) lagartos de islas guaneras, como lagartijas de cerros, Salamanquejas estas llegan medir hasta 30 cm. de largo. Entre los ofidios (serpientes) existen únicamente cuatro variedades correspondientes a la familia de la "colúbridas" o Aglifas, no son venenosos algunas de ellas pueden alcanzar hasta un metro treinta de largo. Se dice que en el valle de pescadores existen víboras muy venenosas.

CLASES DE PECES

Mar afuera se nota la presencia de tiburones, también existen, el pez martillo, el pez espada, corvina, anchoveta, lenguado pejerreyes, en las aguas continentales podemos encontrar la trucha, liza, pejerrey, y lo apetitosos camarones. En las rocas marinas hallamos choros, lapas, como pulpos.

CLASES DE INSECTOS

En Camaná por su clima, existen en gran abundancia, siendo los principales los siguientes: libélulas, que sobre todo en los meses de verano en las acequias y pantanos es donde los hallamos, cucarachas, langostas, grillos, las más importantes son: Mariposa blanca de la col- mariposa de algodón que ataca el fruto, también podemos hablar las mariposas de color naranja con manchas negras, hay una gran variedad de arañas, muchas de ellas venenosas existen desde la araña domestica, hasta la araña de cinco puntas muy venenosas, él cual frecuentemente producen picaduras infecciosas entre los agricultores del valle, alacranes que viven en lugares húmedos y oscuros sobre todo en la localidad de la punta, lombrices de tierra común, estas son importante para la agricultura y fertilidad para la tierra .

GANADO BOVINO

Estas sirven para el consumo de carne el cual esta disminuyendo la crianza de este ganado, debido ala falta de forraje para la alimentación de esta .encontramos una variedad de ganado porcino, ganado equinos y asnales.

LAS LOMAS

Es un privilegio de ciertos cerros del litoral, disponer de vegetación herbácea con pequeños arbustos, debido a las lloviznas o garúas propias de la estación en los meses de mayo a setiembre. La vegetación de las lomas aparece en la altura oriental y occidental de valle llamada Lomas del Carrizal, la oriental es la loma atravesada por la carretera panamericana. Desde tiempo atrás las lomas han sido motivo de paseos en cabalgatas; se llegaba a las majadas de Jaraya, Pérez, Molles, Tolde, Velásquez, etc.; donde residían las personas que se encargaban de cultivar el ganado que se les confiaba, a cambio de utilizar leche para quesos en beneficio personal.

En esta agua hay aguadas, afloraciones de agua un tanto salóbrega que el ganado bebe y el hombre aprovecha en caso de urgencia, en octubre que arrecia el calor, las aguadas se van secando y el ganado abandona los pastos y se baja al valle a sus querencias por la falta de liquido elemento y fatigado por la fuerza del sol.

En la actualidad se han perdido estas costumbres, porque desde hace 10 años atrás la lomas de Camaná, no han crecido más allá de los 35 cm., memorables son los días en que se paseaban por la lomas, este octubre 2007, las lomas de Camaná, solo se pueden apreciar en el sector de la quebrada del Toro, por las constante garúa que hay en este lugar, los cambios climáticos, han afectado la crecida de pasto en los cerros aledaños.

FLORA Y FAUNA DEL DISTRITO DE QUILCA

La flora y la fauna del distrito es variable existen muchas variedades de flora y fauna y de recursos hídricos, para el consumo humano.

FLORA

La vegetación es abundante en el valle de Quilca pero también, existe una vegetación admirable en los cerros o lomas, especialmente en épocas de lluvia.

Respecto a la vegetación del valle, se presentan en forma limitada y heterogénea. Entre los árboles y arbustos tenemos el sauce, callarás (pájaro bobo) molle, guarango, álamo, etc. En cuanto a las cañas existe la variedad de caña castilla y carrizo.

Entre los pastos naturales que a la vez sirven de alimento a los animales tenemos gran variedad como la cebadilla, el camotillo, lengua de buey, malva, pata de paloma, cajayo, gramalote, rabo de zorra, llantén, liccha, la matara, la pirca, grama dulce y grama salada , tiquel tiquel.

Existe también plantas alimentarías cultivadas por el hombre: como el maíz, la cebada y el trigo en escasa debido a la problemática de la infertilidad de las tierras de cultivo; pero el algodón es el cultivo alternativo que es exportado en la actualidad. La variedad de árboles frutales cada día más esta en extinción.

LA FAUNA

La fauna de Quilca lo clasificamos de la siguiente manera:

FAUNA TERRESTRE

  • A) Domésticos: La vaca, el caballo, oveja, asno, mula, cabras, perro, cerdos, cuyes, conejos.

  • B) Silvestre: Patos, Paloma, gallaretas, ratas y ratones, zorros, zorrinos.

También existen aves silvestres; así tenemos una gran variedad, algunos de ellos que se mantienen estables todo el año. Así unos inmigran y otros emigran en ciertas temporadas, pero entre los principales y más conocidos tenemos, la paloma silvestre, el cuculí, la tórtola, chirote, gallareta, garza, gallineta, pato, cardero, chihuanco, el gallinazo, el garrapatero, (gallinacillo), el buitre, el gavilán, el cernícalo, el águila, esos últimos muy dañinos y depredadores de primer grado ya que son el peor enemigo de las aves de corral juntamente con el zorro.

FAUNA FLUVIAL

Uno de los atractivos de Quilca también es su río que a pesar de su situación alberga diferentes especies allí podemos encontrar a peces como la liza, el pejerrey y otras como los camarones, sapos, ranas, etc.

FAUNA MARÍTIMA

El inmenso y hermoso mar de Quilca es el lugar donde podemos encontrar una abundante fauna esto referido a lo que se encuentra o viven en las orillas y las profundidades del agua. Referentes a las aves que podemos mencionar esta alcacho (Pelicano), Guanay, gaviota, patillo, chuita tijera, danzarín, etc. Todas estas aves son de mucha importancia que proporcionan una cantidad de guano que son aprovechados por los pobladores quilqueños para el comercio y para su propia agricultura.

  • EL CAMARON: (cryphios caementarius). Es un crustáceo decapado, el camarón vive en agua dulce, en regiones templadas y tropicales. del camarón se prepara exquisitos platos siendo el "Chupe de camarones" el de mayor preferencia.

  • LISA: (mugil curema). Es un pez pequeño de cuerpo fusiforme y musculoso de aletas con radio espinoso, viven cerca de la costa y se alimentan de diminutos organismos que filtran por medio de sus peines bronquiales.

  • LA CHOCA: es un ave pequeño, de color negro, de patas alargadas y delgadas, su hábitat natural es la laguna se le encuentra en los arrozales por encontrarse ahí sus alimentos, es tradicional la caza de la choca en los tiempos de la cosecha del arroz.

  • PEJERREY: habita sobre todo en aguas litorales, incluso dulces, la cabeza es corta en relación al cuerpo y aplanada.

  • CANGREJO: esta especie tiene reducido el abdomen y aumenta de tamaño en la parte delantera del cuerpo. Su desarrollo evolutivo les permite caminar o correr lateralmente y cavar además de nadar. El cuerpo esta mas o menos cubierto por un caparazón quitinoso con una cubierta cerúlea, el cuerpo segmentado del cangrejo tiene varios apéndices del cuerpo.

  • CORVINA: Es un pez marino teleósteo perciforme de cuerpo alargado y gran tamaño y de color gris plateado con Reflejos parduscos.

  • LENGUADO: Es un pez plano que vive en océanos tropicales y sub. tropicales, es ovalado y aplanado por loe lados ,pasa su vida adulta en el fondo del océano al costado sobre su lado izquierdo.

8) ASPECTOS CULTURALES

RESEÑA HISTÓRICA

De acuerdo a las investigaciones arqueológicas llevadas a cabo en las últimas décadas, se ha logrado establecer que el territorio de la actual provincia de Camaná fue habitado desde épocas muy remotas por grupos de cazadores y recolectores, quienes se establecieron, temporalmente, en distintas zonas geográficas, particularmente cerca de la desembocadura de los ríos y en la zona litoral. Los hallazgos a los que hacemos referencia corresponden, específicamente, a lugares tales como: Pampa Colorada, Playa Chira y Quebrada de Pescadores, zonas todas ellas adyacentes al litoral Pacífico. En los últimos años un nuevo y sensacional hallazgo arqueológico ha permitido establecer que a lo largo de la quebrada de Jahuay existió un campamento de pescadores y recolectores hace más de 10,000 años atrás, lo que significa que, según los autores del hallazgo, en el actual territorio de Camaná se establecieron los más remotos pescadores de la costa del Pacífico Sudamericano.

Los recursos que permitieron la subsistencia de estos primeros grupos de pobladores fueron, indudablemente, mariscos y peces del litoral y aguas poco profundas, a las que se añadía productos vegetales y carne de mamíferos que habitaban los valles y quebradas de Pescadores, Otoña, Camaná y Quilca. Una de las grandes evidencias de este remoto poblamiento lo constituye infinidad de materiales líticos: puntas de proyectil, raspadores, cuchillos, perforadores, etc. elaborados primorosamente sobre cuarzo, basalto, silex, obsidiana, etc.

Un segundo momento del desarrollo histórico está dado por la presencia de grupos humanos que fueron conocedores de técnicas bastante avanzadas en el campo de la agricultura, arquitectura, textilería y elaboración de cerámica, en una etapa a la cual los arqueólogos ubican entre el Horizonte Temprano y Período Intermedio Temprano (en términos cronológicos desde hace aproximadamente 1,000 años a.C. hasta los 800 d.C), corresponden a esta fase lugares tales como el cementerio de Huacapuy, y la zona de Cabezas Achatadas, ubicadas en el entorno de la desembocadura del río Camaná,

La tercera etapa de desarrollo cultural en el ámbito de Camaná, está dada por la notable influencia de una de las grandes culturas del antiguo Perú como fue la sociedad Wari, y de cuya presencia se han encontrado evidencias a lo largo de los valles de Otoña, Camaná y Quilca, siendo sus manifestaciones materiales más relevantes sus centros poblados o aldeas, su primorosa textilería, sus bellos ceramios, profusamente decorados, así como piezas de metal muy bien elaboradas, de las vales, lamentablemente, sólo quedan algunas referencias, al haberse producido un saqueo sistemático de huatas, cementerios y lugares sagrados para nuestros antepasados.

La última etapa de los llamados tiempos prehispánicos, se encuentra evidenciada por la presencia de elementos culturales Chuquibamba e Inca, ello dada la cercanía y contacto permanente que existía entre los pueblos de la costa y de los valles con la de las zonas andinas y alto andinas. Esta fase histórica se desarrolló entre los años 1,200 a 1,532 d.C. en el valle de Camaná, por ejemplo, son sumamente valiosos los restos arquitectónicos, de influencia inca, de Pillistay, en las inmediaciones del centro poblado de Socso. Ocoña, Urasqui y Quilca son distritos en los cuales fácilmente pueden encontrarse restos de los caminos incas y de algunos de sus cementerios, muchos de los cuales, lamentablemente, se han ido deteriorando con el transcurrir de los siglos.

Los tiempos históricos se inician con el contacto entre las dos culturas: andina e hispana, a través del proceso denominado de conquista el cual tuvo como secuela directa la destrucción de muchos de los centros ceremoniales y la apropiación de enormes extensiones de terreno de cultivo que pasaron a manos de los españoles.

ANTIGUAS CASONAS DE CAMANÁ

Algunas casonas de la ciudad de Camaná y distritos, encierran atracciones turísticas, por ser mansiones señoriales, que pertenecían a distinguidas familias camanejas que lucían con orgullo en esa época. Construida en los primeros años del siglo 20, donde vive en la actualidad la familia Gorriti, es tan antigua como ella misma de dos plantas, con su balcón típico de esa época, no obstante los años transcurridos aún se mantiene en pie, su construcción es con soportes de madera fuerte y seleccionada de pino oregón, combinada con madera de la zona, con paredes de caña brava trensada, y estucada con un barro especial, sus pisos son de madera machimbrada, ésta casona antigua ubícalo en la Av. Lima es famosa por que en ella nació la mujer más bella del mundo, Madeleine Hartog Bell quien fue coronada corno Miss Universo en la década de los 60, por sus encantos asombró a todo el mundo y mundialmente dio fama a Camama.

LA CASA GUITTON.- Esta antigua casona, construida por la familia Guitton, en los primeros anos del siglo 20 este ubicada en la calle Pizarro 145, construida de dos plantas, con un amplio patio interior, construida con madera seleccionada y fuerte del lugar, sus paredes de carrizo 0 caña brava y estucada con barro de tierra vegetal preparada especialmente con paja, sus techos con orquetas de madera con esteras y calaminas, con el tiempo transcurrido ha soportado varios terremotos y aún se mantiene en pie, esta casona eles puede ser restaurada para un museo arqueológico para nuestra juventud.

LAS ANTIGUAS IGLESIAS DE CAMANÁ.- Estas fueron construidas en los primeros años del siglo 20 por los habitantes de los distritos, en base a madera fuerte y seleccionada del valle, bien labrada, también en algunos casos se uso el pino oregón, sus paredes eran de adobe estucado con barro especialmente preparado, los techos con madera y calamina, sus fachada que lucían sus portones y en su interior los altares eran tallados, Eran entonces el orgullo de sus habitantes, pese a los años que han transcurrido, soportaron varios sismos, los cuales en muchos casos no han hecho mella en sus estructuras.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente