Aporte de la ingeniería en agrimensura a la agricultura de precisión (página 5)
Enviado por Edmundo Federico Burgos
el piloto gana experiencia con este sistema de guía se puede reducir esta distancia a 1 m. Al igual que en las pulverizadoras terrestres el traslape se logra indicando un ancho de faja tanto menor como se quiera superponer las pasadas.
*** Sistemas de Guiado El guiado de las pulverizadoras se realiza de dos maneras diferentes:
1) mediante dos personas que contando pasos entre una pasada y otra se posicionan para que el operario de la maquinaria los utilice como guía, esta manera de trabajar, no brinda una gran precisión, además implica un riesgo de contaminación crónica con agroquímicos por estar permanentemente expuesto a la acción nociva de los mismos. Otro problema, es la imposibilidad de marcar en trabajos nocturnos, falta de visión cuando se trabaja en tiradas largas y con cultivos altos. 2 ) mediante el uso de marcadores de espuma, sistema que presenta el problema de falta de precisión, ya que este marca dónde termina la aplicación anterior y no representa una guía perfecta para el operario ya que siempre tendrá que calcular la dirección, además presenta como desventaja la dificultad de ver la espuma en cultivos altos o rastrojos en pie. Los dos sistemas mencionados presentan como desventaja, que los errores cometidos en las sucesivas pasadas son acumulativos, lo que causaría una merma importante en la eficiencia, sobre todo en lotes grandes. Considerando el costo del agroquímico, o bien el daño por un mal control ocasionado por solapamiento o áreas sin aplicar, sumado al efecto de fitotoxicidad por sobredosis, indican la necesidad de marcadores más eficientes.
En nuestro país los sistemas de guía satelital para ser utilizados en pulverización, fertilización o en sembradoras de grano fino de gran ancho de labor ya son una realidad.
Piloto Automático:
Es una herramienta que reemplaza al conductor de la maquinaria, guiando a la misma de manera automática sobre una trayectoria de trabajo predeterminada. Con este sistema se logran las máximas precisiones en el posicionamiento, hasta el momento, de las maquinarias agrícolas, es decir, se puede aplicar para cualquier actividad que involucre la agricultura de precisión (sembradoras, cosechadoras, pulverizadoras, etc). Como se ha dicho, si bien es aplicable para cualquier labor
104
105 agrícola, consideramos que el uso de esta tecnología se justifica para la siembra en particular, ya que las demás tareas requieren precisiones menores.
Existen dos sistemas de dirección automatizada:
1) reciben señales de corrección DGPS de diversas fuentes de satélites o antenas correctoras para proveer una precisión que ronda de 10 a 30 cm.
2) Recibe las señales de corrección de una estación base GPS en tiempo real (RTK) local para proveer precisiones de dirección que van desde los 2 a los 5 cm.
Por ejemplo al realizar la siembra si se cuenta con un sistema guiado automático, el operario sólo deberá supervisar que las tareas se ejecuten adecuadamente, es decir, controlar que la máquina no pierda el control en cuanto al guiado y que todas sus partes mecánicas y eléctricas funcionen correctamente.
Banderillero Satelital:
El sistema llamado en Argentina "banderillero satelital", es un sistema de guiado que se anexa a la pulverizadora, fumigadora o también a una sembradora. Es una de las herramientas más adoptadas por los productores argentinos, este consta de un receptor DGPS, su respectiva antena, una barra de guía de luces, y como opcional un control remoto con las funciones principales y funciona conectado a la batería de 12 Volts de la pulverizadora o a la maquinaria a la que se ha adoptado el sistema.
El equipo cuenta con la posibilidad de detener la aplicación, poniendo el equipo en pausa, ya sea porque se vació el tanque o por cualquier otra razón, y poder retomarla exactamente en el mismo punto, esto es posible debido a que se tienen las coordenadas del punto en el que se dejo de aplicar, y luego del llenado del tanque o de solucionada la causa de la detención con ayuda del navegador se orientará el equipo de modo tal de retomar el trabajo en el punto en el que se había detenido la aplicación.
El posicionamiento del piloto automático y del banderillero satelital se logra a través de los sistemas de corrección diferencial DGPS, que en Argentina los que están disponibles son los siguientes: ? Beacon (San Carlos, Bolivar y Las Lajitas) Son antenas fijas de coordenadas conocidas (bases GPS) correctoras de la señal de los satélites. A las correcciones las realizan mediante radio transmisión (onda FM) en la banda de los 200 Mhz a los 500 Mhz. En nuestro país hay tres antenas, dos de ellas San Carlos (Santa Fe) y Bolivar (Buenos Aires) cubren un radio de acción de 450 Km y la restante se encuentra en Las Lajitas (Salta) con aproximadamente 350 Km de radio de acción.
106 ? Racal u Omnistar. Los satélites GPS envían las señales, y son recibidas por estaciones de referencia OMNISTAR, estas estaciones se encargan de calcular correcciones de los mensajes recibidos y luego las envían a las redes de monitorización GPS donde se verifican y se empaquetan las correcciones de los datos para luego ser transmitidas a los satélites geoestacionarios (trabajan en la banda L). Luego, estos satélites transmiten las señales a la tierra, donde se reciben los datos de corrección y se aplican en tiempo real. Un satélite geoestacionario tiene una órbita circular en el plano ecuatorial con un periodo igual al de la rotación de la Tierra por lo que desde ésta se lo verá siempre en la misma posición. Se caracterizan por permanecer sobre un punto fijo con respecto a la superficie terrestre y una distancia aproximada de 36000 Km de altura.
107 ? E- Dif El modo de corrección DGPS utilizado para este sistema e-Dif, es una técnica nueva patentada por Satloc USA y su funcionamiento se basa en corregir el error generado por la ionosfera, además el GPS genera las mismas correcciones DGPS que genera una estación base (como Beacon) pero internamente y en el mismo receptor. Esta corrección es utilizada tanto para la fumigación aérea como terrestre El modo operativo de E-Dif es generar y calcular correcciones diferenciales GPS en forma interna basándose en una posición de inicio. La corrección es modelada a medida que pasa y tiempo y aplicada a los datos GPS con el fin de mantener una consistente y relativa posición. Mediante los sistemas de corrección Beacon y Omnistar (DGPS) se logran precisiones submétricas, que oscilan los ? 30 cm. Esta precisión ya es suficiente para la aplicación en la agricultura de precisión. Sistemas de aumentación de la señal GPS en otros países: Waas (EE.UU) trabaja con estaciones de referencias terrestres y satélites geoestacionarios. Egnos (Europa) Msas (Japón) Glonass (Rusia)
Resumen de los Servicios de Correcciones
108 Cuadro resumen de las distintas actividades de la AP: Desde el punto de vista de la Agrimensura podríamos interpretar en función de la complejidad de las actividades y las precisiones, que la primera etapa de la AP representaría el relevamiento, que se ejecuta con una menor precisión que el replanteo, representado por la tercera etapa, en la cual hay que trabajar con herramientas y metodologías más precisas.
Desarrollo Práctico Extraño como pudiera parecer, el poder de las matemáticas reside en su evasión de todo pensamiento innecesario en su maravilloso ahorro de operaciones mentales.
Ernst Mach. (18 de febrero, 1838 – 19 de febrero, 1916 físico y filósofo austriaco).
110
Práctica:
En este capítulo, utilizaremos datos reales obtenidos con herramientas de Agricultura de Precisión. El objetivo es realizar una práctica en la manipulación de datos georreferenciados de aplicaciones de semillas, fertilizantes, mapas de rendimientos, etc.
Existen en el mercado una gran variedad de maquinarias con las tecnologías de la AP, hay marcas internacionales con una importante trayectoria y marcas nacionales que se han adaptado de gran manera a los avances que se suceden año a año en este rubro, y de esa forma poder cubrir los requerimientos del productor local.
Al realizar una aplicación ya sea de semillas, fertilizante, etc. o al levantar la cosecha, los datos que recolecta la máquina son almacenados en una tarjeta de memoria, en este aspecto cada marca (ya sea nacional o internacional) almacena los archivos en alguna extensión determinada (por mencionar algunas .ens, .vyg, .yld, .log, .gsd, .gsy, .rcd, .ilf, .bdy etc.) estas extensiones generalmente son propias del software que comercializa la misma empresa de la maquinaria.
De todas maneras, hay empresas que no realizan los software y las máquinas trabajan en extensiones propias de software de otras empresas, existen programas que permiten levantar los datos en múltiples extensiones, en nuestro caso utilizamos el Software AFS de la empresa CASE, sólo por una cuestión de que tuvimos acceso a él. Este programa permite bajar datos de cosechadoras CASE IH, JHON DEER, NEW HOLLAND, entre otras.
Si hablamos de una cosecha, los datos que se almacenan en las tarjetas y que nos permitirán generar los mapas de rendimiento serán los siguientes: ? ? ? ? ? ? ? Coordenadas (B, L, h) otorgadas por el GPS. Velocidad en Km./h. (dada por un sensor). Flujo de grano ton/Ha (información suministrada por un sensor). Porcentaje de humedad (información suministrada por un sensor). Rendimiento húmedo Kg./Ha (calculado). Rendimiento seco Kg./Ha (calculado). Entre otros. Hay monitores que permiten registrar más datos, pero los más importantes para el fin que se persigue son los mencionados.
Calibración de los Monitores de Rendimiento:
Para que los datos obtenidos sean confiables es necesario que el monitor de rendimiento sea calibrado previo a la cosecha. Los tipos de calibración que son requeridos por el sistema de monitoreo de rendimiento varían según el tipo de monitor. De cualquier modo, a pesar de los diferentes tipos de monitores, el rendimiento no es medido directamente. En lugar de eso, mediciones de fuerza, desplazamiento, o volumen, velocidad del flujo de material, contenido de humedad del grano, velocidad de cosecha y ancho de labor son combinados para producir una estimación de rendimiento de cultivo. El rendimiento del cultivo es un valor derivado o calculado. La calibración es ejecutada para asegurar que el dato del sensor y datos ingresados son usados
111
112 apropiadamente por el monitor para producir el dato final en unidades de kilogramos por hectárea. Antes de comenzar a cosechar con el monitor, este debe calibrarse correctamente para que los datos entregados y grabados sean precisos y confiables. La calibración comprende la selección de constantes y procedimientos para determinar coeficientes de calibración y convertir las señales eléctricas medidas en parámetros deseados.
Calibraciones previas a la cosecha: ?
? Calibración por vibración (hay que controlarla cada vez que se repare o modifique la máquina pero básicamente es una vez por campaña).
Calibración de distancia (cuando se cambia el rodado o bien cuando las condiciones de piso de cosecha cambian bruscamente, pero por lo general es una vez en la campaña).
Calibraciones durante la cosecha ?
? Calibración del sensor de altura del cabezal (cada vez que se cambia de cultivo).
Calibración de humedad de grano. Se debe comparar la medida determinada por el monitor de rendimiento con respecto a determinaciones de otro medidor externo de humedad cuyas medidas hayan sido verificadas en su precisión. Se controla cuando varía mucho la humedad del grano. ? Calibración del peso del grano. Antes de realizar esta operación se debe haber realizado la calibración de humedad. El monitor se calibra sobre la base de pesos actuales que se le ingresan, estos se obtienen pesando el grano cosechado en una carga, en una balanza precisa.
Para realizar la calibración de peso son de suma utilidad las tolvas autodescargables con balanza electrónica, de esta manera se independiza de la existencia de una báscula cercana al lugar de cosecha. Si todos estos pasos son realizados correctamente estaremos en un nivel de precisión del rendimiento corregido por humedad menor al 2%, lo que ubica a los datos obtenidos como muy útiles para ser utilizados en el diagnóstico del gran cultivo. Se considera aceptable una precisión del monitor de hasta el 5%. Esta calibración debe realizarse cada vez que se cambia de cultivo, cuando el cultivo varía mucho en la humedad del grano (sale de lo normal, o sea que esta por arriba del 20 o 25%). Datos extraídos de la pagina www.agriculturadeprecision.org Ing. Agr. Mario Bragachini, Ing. Agr. Andrés Méndez, Ing. Agr. Fernando Scaramuzza.
113 Existen diferentes marcas y modelos de monitores de rendimiento, y entre los mismos varían los sistemas de medición de flujo, la forma y lugar de medir la humedad, la interfase con el operador en la consola, la manera de calibrar, etc., pero los principios y el objetivo son coincidentes para todas las opciones del mercado. Además se debe chequear el normal funcionamiento de: ? ? La velocidad del sensor de rueda. Del receptor GPS. Otros datos que deben ingresarse serán: ? ? ? ? Ancho de cabezal (muy importante) Establecimiento. Lote. Propietario. A modo de práctica, realizamos un mapa de rendimiento, un mapa de humedad del grano, y un mapa de elevaciones, como mencionamos utilizamos el Software AFS de la empresa CASE.
El programa requiere realizar una serie de pasos para la visualización de los datos, primero se deberá bajar el archivo de la tarjeta a una PC, luego dentro del Software se selecciona la marca de cosechadora utilizada y la extensión correspondiente del archivo a utilizar. En nuestro caso, la cosechadora es una CASE y la extensión del archivo .yld. Los siguientes datos deben ser cargados al momento de la realización del trabajo en el campo ejemplo: ? ? ? ? Labor: cosecha de trigo. Fecha: 17 diciembre de 2005 Establecimiento: Los Naranjos Lote: 24. ? Al abrir el archivo lo primero que se puede observar es una tabla que tiene la información de los puntos relevados:
114 La idea es visualizarlos solamente, por ello adjuntamos sólo 10 puntos de la tabla, con la información que trae cada uno. El archivo del lote en estudio cuenta con una cantidad de 36881 registros espaciales, como el lote tiene aproximadamente 25 Ha, la cantidad de registros por Ha son alrededor de 1440, aproximadamente un registro cada 7 metros cuadrados.
El Software permite realizar un pequeño resumen de información de interés para el productor, que mostramos a continuación. Agricultor:
Año: Agricultura de Precision TP 2005 de Operación:
Producto: Cosecha granos TRIGO Granja Lote Carga / Área Humedad Peso estimado Masa de rendimiento Cargas Región(es) promedio (húmedo) est. (en seco) de cal. Los Naranjos F24
Totales 1
1 Ha % 26,35 12,40
26,35 12,40 toneladas 63,68
63,68 toneladas/ha 2,417
2,417 0
0 Promedio Promedio
115 Los siguientes son mapas temáticos, que cuentan con sus correspondientes referencias. Cada uno de ellos está generado tomando como criterio algunos de los atributos relevados por los sensores en el momento de la cosecha. (Mapa temático sólo ilustrativo)
116 E W S
TrabajoFinal:IngenieríaenAgrimensura
Burgos Federico Ferri Silvina MalacridaFrancisco 3000 0 3000 6000 Meters Todos estos datos, visualizados tanto en tablas, como en resúmenes informativos y en mapas permitirán realizar un estudio adecuado de la campaña. Pero este estudio, como se mencionó durante todo el trabajo forma parte sólo de un cultivo, y para lograr tomar buenas decisiones es necesario poder vincularlo con cultivos y campañas anteriores, con datos de muestreos de suelos, con mapas de suelo, con fotografías e imágenes aéreas etc. Para poder vincular la información de distintos años de trabajo, como así también poder vincular distintos tipos de información es necesario la realización de un Sistema de Información geográfico. El objetivo de este trabajo Final, fue ver de que manera la Agrimensura puede colaborar con las técnicas de Agricultura de Precisión, es decir no tenemos como objetivo realizar un SIG, pero creímos apropiado, en este capítulo, utilizar el Software ArcView, y armar una pequeña base de datos en la que vinculamos superficies de lotes, alambrados, altimetría, y también agregamos el mapa de rendimiento de maíz de uno de los lotes. A continuación adjuntamos algunas de las vistas generadas en dicho Software.
(En este mapa se puede visualizar el establecimiento, con la división física de sus lotes mediante alambrados)
EstablecimientoLaJosefina
Referencias(Ha) 0-40 40-100 100-200 200-280
N
117 E W (En el segundo mapa se Indica el lote en estudio, y luego Se indica el mapa de rendimiento De la cosecha de maíz de la campaña 2007/2008)
Lote en Estudio 3000 0 3000 6000 Meters Ferri Silvina Malacrida Francisco S
Trabajo Final: Ingeniería en Agrimensura
Burgos Federico Referencia Lote32
N W S
Trabajo Final: Ingeniería en Agrimensura
Burgos Federico Ferri Silvina Malacrida Francisco Rendimiento Maíz (lote 32) Referencias Rinde (Kg/Ha) 3.23 -5.21 5.21 -8.53 8.53 -11.19 11.19 – 13.71
N
E 3000 0 3000 6000 Meters
119 Estandarización de la información "Ajustar a un tipo, modelo o norma"
Diccionario Enciclopédico de la lengua española
La normalización o estandarización es la redacción y aprobación de normas que se establecen para garantizar el acoplamiento de elementos construidos independientemente. La asociación estadounidense para pruebas de materiales (ASTM), define la normalización como el proceso de formular y aplicar reglas para una aproximación ordenada a una actividad específica para el beneficio y con la cooperación de todos los involucrados. Según la ISO (International Organization for Standarization) la Normalización es la actividad que tiene por objeto establecer, ante problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes y repetidos, con el fin de obtener un nivel de ordenamiento óptimo en un contexto dado, que puede ser tecnológico, político o económico. La normalización persigue fundamentalmente tres objetivos: ?
?
? Simplificación: Se trata de reducir los modelos quedándose únicamente con los más necesarios.
Unificación: Para permitir la intercambiabilidad a nivel internacional.
Especificación: Se persigue evitar errores de identificación creando un lenguaje claro y preciso
Las elevadas sumas de dinero que los países desarrollados invierten en los organismos normalizadores, tanto nacionales como internacionales, es una prueba de la importancia que se da a la normalización.
¿Por qué estandarizar la información en la Agricultura de Precisión (AP)?
El hecho de que la AP se apoya en altos volúmenes de información para ajustar y optimizar un adecuado diagnóstico agronómico, hace que por lo menos se considere reunir toda esta información adecuándola a un determinado modelo que permita una fluidez en el manejo, interpretación y vinculación de la información.
Nuestro propósito es dar una recomendación, desde nuestro punto de vista, de cómo creemos que podría ser un modelo para el manejo de información georreferenciada, que facilite la obtención de los siguientes objetivos: ? ? ? ? Fluidez de información Interpretación adecuada Vinculación rápida y precisa Gestionamiento de información confiable. Para ello, creemos que debemos antes que nada, determinar el tratamiento a aplicar a cada uno de los datos con los que se cuenta. Por ejemplo, las coordenadas son las entidades básicas a conocer para relacionar toda aquella información con la que se cuenta; si éstas se obtienen sin considerar el sistema de referencia al cual pertenecen, y su fin sea sólo servir de apoyo a la representación de alguna característica del lote en forma eventual, entonces podríamos estar ante el peligro de perder esta información a futuro, es decir, la utilidad del punto levantado quedaría restringido a un sólo uso que desaprovecharía cualquier relación futura, con otros datos actualizados.
120
121 Si tan sólo se especificaran las características del punto (tipo de coordenada, sistema de referencia, marco de referencia, proyección cartográfica, precisión absoluta del punto, etc.) nos estaríamos asegurando mas tarde, que dicha información no quedaría atrapada en el tiempo, ya que tendríamos la opción de manejar a la misma de manera confiable, correlacionándola con otras bases de datos georreferenciada y aportando al estudio estadístico del predio o el lote, estimando el comportamiento natural de esté en distintos lapsos de tiempo, contribuyendo a ajustar un mejor diagnóstico por parte de los agrónomos. La idea recae en, no sólo asegurarnos relacionar la abundante información para una época determinada, sino poder construir en el tiempo, una correcta y actualizada base de datos que sirva de apoyo a las futuras decisiones que puedan tomarse sobre el lote. Para que todo esto sea posible, se hace evidente una necesaria forma o modelo de información georreferenciada a seguir. Cabe aclarar, que no es nuestra intención "reglamentar" la captura de datos, ya que justamente radica ahí el potencial de la agrimensura, de poder interpretar, determinar y vincular toda información territorial, pudiendo provenir de los más variados orígenes. En rigor, lo que planteamos acá es, como toda esta información podría expresarse de una sola forma, es decir, el resultado final tendría que contar con unos requisitos que puedan asegurar todas las ventajas antes mencionadas. Tratar de determinar este modelo será el objetivo de este capítulo. *** Citando nuevamente a Emilio Gil, sus palabras recaen sobre los problemas con los que en la actualidad se encuentra la AP: La agricultura de precisión se muestra como una de las mejores herramientas a utilizar en los sistemas productivos del tercer milenio como consecuencia de la optimización de los inputs (*), la reducción de costes medioambientales, el incremento de la precisión en la producción y la incorporación de la trazabilidad en el proceso, término de creciente demanda por parte del consumidor y la legislación en general. Sin embargo existen tres barreras importantes que deben ser solucionadas antes de su plena implementación: 1. La agricultura de precisión implica "intensidad de información". La elaboración de mapas de suelos, cultivos, rendimientos y factores ambientales que afectan a la producción final genera un elevado volumen de información que junto con los conocimientos propios derivados de la experiencia, las variabilidades climáticas y las exigencias del mercado hacen imprescindible el desarrollo de herramientas de integración de la información y sistemas expertos de soporte a las decisiones, debiendo estos en cualquier caso presentar unas condiciones de estandarización de datos y transferencia de información adecuados. 2. Se observa actualmente un déficit en cuanto a los criterios de selección de los procedimientos racionales a aplicar y las estrategias a seguir para la determinación de las necesidades basadas en la variabilidad intraparcelaria, así como una ausencia de validaciones científicas en cuanto a los beneficios generados. Estas deficiencias deben subsanarse apoyándose irremediablemente en análisis detallados del suelo y del cultivo, así como en trabajos de investigación y experimentación agronómica. (*)Sistema de entrada de información. Económicamente hablando es un elemento que participa en un determinado proceso productivo
3. La obtención de datos relativos al suelo, cultivo y condiciones ambientales en general resulta todavía una labor costosa en tiempo e inversión. Es preciso el desarrollo de sistemas de sensores capaces de generar de forma precisa, rápida y barata la información necesaria. Hasta no se solucione el problema de la adquisición de datos, la agricultura de precisión no podrá practicarse de forma generalizada. Se trata por tanto de una actuación multidisciplinar que involucra sectores como el agronómico, el informático, el mecánico y el electrónico. Es preciso pues el desarrollo de actividades de investigación de este nuevo, y al mismo tiempo antiguo, sistema de producción.
En la actualidad, la información adquirida es tratada con un criterio ocasional o de importancia relativa, si hablamos en un tono general. Es decir, la calidad del posicionamiento de cada variable considerada para el estudio agronómico del lote, no es prioridad para el resultado final que se puede materializar en un mapa de prescripción. Que esto sea así, no genera en nosotros una crítica terminante, sino todo lo contrario, entendemos que suceda esto ya que la agricultura de precisión en nuestro país se encuentra en una etapa de adopción de todas estas tecnologías. Es lógico que lo que se busca actualmente con todo esto, son rápidas respuestas en lo productivo y una mejora en la relación costo-beneficio, es por ello que los datos se obtienen y procesan con la rapidez necesaria para dar, al productor y a los agrónomos, las respuestas que ayuden al entendimiento actual del lote, y no se ha generalizado aun la idea de que toda esa información pueda convertirse luego en algo más que una experiencia aislada.
Si esta actividad logra acaparar la atención, no solo de todos los productores del país sino también del mismo Estado (como está sucediendo en Brasil), entonces la AP podría presentarse como una poderosa herramienta que permita perfeccionar la actividad agrícola nacional. Si esto sucediese, entonces no es descabellado que empecemos cuanto antes a tratar de juntar toda la información que hoy nos proporciona la AP, ubicándola en un modelo único.
*** Dificultades concretas presentadas a un profesional de la Agrimensura:
Algunas de las falencias o inconvenientes que se les presentaron tanto a productores, contratistas como a los ingenieros agrónomos y que hicieron necesario recurrir a profesionales de la agrimensura para solucionarlos fueron: ? ?
?
?
? La falta de idoneidad en la superposición de cartografía. Pretender trabajar con distintos tipos de coordenadas (elipsóidicas, cartesianas, etc.). Trabajar en una determinada faja sin considerar la adecuada para cada zona, lo que implica no contemplar los errores de proyección cometidos. Desconocer los sistemas de proyección y la vinculación de coordenadas en distinta proyecciones. Desconocer la existencia de distintos sistemas y marcos de referencia.
122
123 Una situación que refleja lo anterior es utilizar un navegador para encontrar un punto cuyas coordenadas fueron extraídas de una carta del IGM (marco de referencia CAI69), sin tener en cuenta que superficie de referencia esta seleccionada en ese momento en el instrumento, por ejemplo: si estuviese en WGS ´84, representaría una diferencia de aproximadamente 200 metros, lo cual probablemente nos estaría situando el punto fuera de la propiedad.
La coordenada como elemento imprescindible:
Como mencionáramos varias veces en este trabajo, el correcto manejo de las coordenadas guarda en sí, toda una labor profesional que asegura una correcta correlación de información actual y futura. Las coordenadas, a pesar de ser la figura principal o la más importante dentro de su formación, escapan a esta temática. La base fundamental de todo este proceso en la AP está conformada a través de recolección de información de distintas fuentes, la única manera de poder vincular toda esa información es por intermedio de las coordenadas Si bien el ingeniero agrónomo aparece como figura fundamental en el proceso de la AP, queremos destacar que hay otros profesionales que intervienen en mayor o menor medida sin dejar de ser imprescindibles para que la finalidad de este proceso se lleve a cabo. Para que el agrónomo se pueda desempeñar correctamente en sus tareas, es necesario que toda información manipulada esté vinculada, esa vinculación puede lograrse únicamente a través de coordenadas unívocas que en este caso es generada por los GNSS. ***
Modelo de Información Final
Para la elaboración del modelo final, es necesario que toda aquella información a vincular, cuente o se conozcan por lo menos las siguientes características: 1. ? ? ? ? ?
2. ? ? ?
3. ? ? ? ? ? ? Si son coordenadas: Tipo de coordenada y sistema de referencia al cual pertenece. Precisión estimada con la que se obtuvo. Instrumental utilizado en el relevamiento. Época de medición. Metodología aplicada para su levantamiento.
Si fuesen imágenes satelitales y/o fotografías aéreas: Escala. Empresa o entidad proveedora de la imagen. Fecha de captura
Cualquier otra información cartográfica: Escala. Proyección utilizada para su determinación. Sistema de referencia utilizado Marco en el cual está apoyado. Año de realización Entidad elaboradora de la cartografía.
Una vez conocidos estos elementos básicos, se procederá al armado y proceso de llevar todo a un único Sistema de Referencia, apoyando toda la información bajo el actual Marco de Referencia oficial existente del país. Para ello, las coordenadas serán transformadas al sistema que corresponda. Las fotografías e imágenes satelitales serán georreferenciadas en el mismo sistema de referencia establecido, mientras que la cartografía se llevará toda a una proyección determinada.
***
Cuestiones a considerar para el modelo estandarizado de información
¿Qué sistema de referencia se tomará como único?
A nuestro criterio, será el Elipsoide de Referencia WGS´84, porque es la superficie matemática usada a nivel mundial.
¿Qué marco de referencia será el adecuado para apoyar toda la información?
Creemos que la mejor opción es apoyarse sobre el marco oficial que hoy tiene nuestro país, POSGAR´94, que como se determinó en el Capítulo Conceptos Aplicados, no necesariamente es el marco mas preciso, simplemente se debe a que actualmente se vinculan todos los trabajos topográficos y geodésicos a nivel nacional a este por una necesidad de cumplir las normas vigentes.
¿Qué proyección será la más conveniente para el armado de la cartografía?
La proyección plana conforme más conveniente es la cilíndrica transversa de Gauss, en sus dos variantes: Gauss Krüger (empleando un cilindro tangente al meridiano) UTM (Universal Transversa Mercator) haciendo el cilindro secante al elipsoide.
Dado el mayor uso de la proyección Gauss Krüger en nuestro país, para la generalidad de los casos, se aconseja el empleo preferencial del ella, en la faja correspondiente. Solo en el improbable caso de una extensión preponderante en dirección E-W que pueda tener un lote, aconsejamos el empleo de UTM.
¿Cómo se expresarán las coordenadas? ?
?
?
? X, Y: Coordenadas planas resultantes de una proyección cartográfica
H: Altura Ortométrica – Altura s/nivel del mar
f, ?, h: (Latitud, Longitud, Altitud geodésica). Coordenadas geodésicas o elipsoidales
N, E, Cota: (Norte, Este, Cota del punto). Coordenadas rectangulares y altura en un sistema local.
124
125 ¿Qué otros datos serán necesarios considerar?
Parecerá una obviedad mencionaros, pero no deben escapar de esta propuesta:
Lugar (ubicación geográfica) Nombre del establecimiento o predio Fecha Nombre del o los propietarios Profesional/les agrónomos a cargo
Considerando también, todos aquellos datos que faciliten una perfecta ubicación del lugar, del tiempo o época e que se trabajo, de las personas actuantes, etc.
***
Interrogantes a futuro:
¿Dónde se acumularían entonces, toda esta información estandarizada? ¿Quiénes tendrían acceso a ella? ¿Quién administraría y gestionaría su utilización? ¿Cuáles serían los objetivos finales de esta base de datos?
Casi toda la información que se recolecta hoy en día, tiene ciertas características que surgen por su utilización, es limitada a un uso particular y muchas veces se confina a una solución determinada. Desde nuestra posición, creemos que la tendencia de esta actividad no podrá quedar limitada al uso de particulares (empresas privadas, pooles de siembra, etc.), sino que en un futuro todo este volumen de información podría ser usado a nivel Estado, para el mejor entendimiento de la productividad de sus suelos y una correcta planificación agrícola.
Aún así, en el contexto actual, la estandarización de información es una necesidad, dado que existen una cantidad importante de empresas que con software propios, procesan información que resultan de difícil manipulación al querer relacionarlos con otros datos de otras empresas.
127 Perspectiva y futuro de la Agricultura de Precisión en Argentina Todos los problemas son problemas de educación.
Domingo Faustino Sarmiento(1811-1888).
128 ¿Por qué es necesaria la agricultura de precisión en nuestro país? Mucho se ha dicho de los alcances de la agricultura de precisión, cuales son las tecnologías empleadas para llevarla a cabo, que mejorías económicas pueden traer al productor que haga uso de ella, las soluciones que plantea al cuidado del medio ambiente, etc. Pero poco o casi nada se dice del futuro de la misma en nuestro país, que proyección tienen los productores en cuanto a su uso y que ventajas y desventajas presenta nuestro país en relación a otros para su implementación optimizada. Sin duda, actualmente, en el momento en que se escriben estas líneas, la situación de la actividad agropecuaria ha entrado en un proceso de conflictividad importante con la dirigencia a cargo de la nación, enfrentamientos que hoy confunden a todos y a cada unos de los argentinos, que ha impuesto en la sociedad distintas opiniones determinantes que avalan a una de las partes y condenan a la otra. Todos los días se suceden distintas informaciones que apoyan una causa y reniegan de la otra confundiendo aún más a la opinión pública. Es casi nula la responsabilidad de los medios en el momento de tratar la problemática, convirtiendo al conflicto en un problema entre sectores sin relación alguna, es mínima la información a través de los medios encargada de informar lo que sucede mediante una investigación rigurosa y objetiva, en cambio lo que se escucha diariamente son palabras tales como: El campo miente y cada uno de ellos pertenece a la oligarquía terrateniente O bien Los gobernantes son todos ladrones, el mercado debería ser libre sin control alguno del Estado y estamos perdiendo una oportunidad única Estos son solo algunos ejemplos de muchos que cotidianamente manejan la información y opinión pública, que si analizamos bien por los menos a estas dos ejemplos nos damos cuenta enseguida de la deformación y aberración que se hace sobre las instituciones y el prestigio de cada una de ellas. La facilidad con la que se encuadra a cada parte del conflicto es, por lo menos alarmante, al decir por ejemplo El campo miente .., ¿Qué clase de frase u opinión es esa? ¿Quiénes son los que mienten y hasta donde llega esa acusación tan peligrosa como vulgar? Desgraciadamente, que dicha expresión surja de un ciudadano disconforme y con poca responsabilidad civil sería hasta aceptable, lo que en realidad sucede es que esa idea parece estar instaurada en algunos miembros de dirigencia actual, que ha hecho de la palabra oligarquía su eslogan favorito al acusar y hablar acerca de su adversario. También está la otra cara del asunto, la de detractar tan libremente al gobierno y a sus integrantes, haciéndolo siempre con una seria irresponsabilidad agrandando cada día más la desconfianza sobre una institución tan importante como lo es el Estado mismo, del cual formamos parte cada uno de los argentinos. Otro asunto inentendible es el de asegurar que la Argentina pierde con todo este conflicto una oportunidad única en la historia, por el precio de los llamados commodities y por la fuerte demanda de granos a nivel mundial. En rigor, dicha oportunidad solo se refiere al plano económico obviamente, dejando la idea aparente de que si no aprovechamos esta coyuntura habremos perdido el tren.
129 Queremos creer que el futuro y desarrollo de un país no puede nunca ajustarse solamente a una situación mundial determinada, porque entraríamos en el plano del oportunismo y el cortoplacismo, dejando de lado proyectos a nivel nacional con rentabilidades a largo plazo. Si bien es cierto que la actividad productiva primaria de Argentina en la actualidad se encuentra en un mercado con muchas posibilidades de crecer, también es correcto pensar que toda una nación no puede depender solo de dicho contexto económico ya que las oportunidades, proyectos y las instituciones por sobre todo, deben y deberán estar y actuar siempre mas allá de las circunstancias que pudieran presentarse. No es correcto esperar las oportunidades, sino salir a buscarlas. Como decíamos anteriormente, al hablar del Estado parece ser que nos referimos a un ente que quiere aprisionarnos a su voluntad, a través del pago de impuestos y el cumplimiento de las reglas que de él surjan, haciendo esto siempre como una mera obligación, sin tener en cuenta las responsabilidades y derechos civiles que nos pertenecen y que hacen que el Estado solo sea posible con la cotidiana participación de todos. Se ha perdido aparentemente la memoria colectiva y en cambio sólo existe el facilismo de opiniones sin sustento alguno, pero con mayor impacto. ¿Cómo es posible que se separe tan determinantemente las posiciones en el actual conflicto? Es evidente que existen conveniencias particulares y que de ahí nacen las opiniones mal intencionadas, relatadas como verdades únicas. La masa receptora de tales opiniones no tiene otra salida que hacer de ellas sus opiniones irrefutables, llegando a ser manipulable por cualquier payaso informativo, que solo Dios sabrá que fines acarrea al hacer esto. La única verdad, es que dicho conflicto tal como está presentado no logrará hacer ningún bien ni a corto ni mediano plazo para solucionar los problemas que enfrenta hoy nuestro país. Mucho menos bien hará a largo plazo si la problemática como está planteada la consiguiera ganar alguno de los aparentes sectores que hoy en día se presentan como blanco y otro negro. El daño seria irreparable a futuro porque al final de cuentas no se alcanzaría a ver en su total magnitud el problema más grande que acarrea la Nación Argentina y es el de la desaparición del Estado y sus instituciones como elementos fundamentales de desarrollo, la desconfianza en cada una de ellas crecerá cada día mas y será inevitable la perdida de credibilidad no solo en las instituciones sino también de cualquier ideología que apunte a fortalecer la Nación. Somos todos responsables de lo que pueda suceder y no hay lugar a dudas que el fin sea el de fortalecer al Estado y a la Nación mediante la participación civil que nos atañe. El sector agropecuario incumbe a todos y cualquier gobierno deberá responder no sólo por él, sino por todas las otras actividades productivas, buscando una mejora en sus condiciones y apuntar al desarrollo sostenido de todas ellas. No puede existir una separación entre sectores, porque sería absurda su realización tal como hoy la vemos. ***
130 Parece imposible por todo lo dicho, que en la actualidad y a mediano plazo surjan del Estado normas y leyes que promuevan al nacimiento de instituciones dedicadas a la investigación y desarrollo de la agricultura de precisión, presentándola como una herramienta fundamental para la optimización en el uso del suelo, su cuidado y su sustentabilidad productiva a futuro. Citando a Otto Solbrig (*), en donde sus palabras detallan el cuidado de la economía agrícola para el entendimiento de la necesidad de tomar medidas urgentes: Sin lugar a dudas uno de los mayores problemas es el que resulta casi invisible y del que se habla poco: la erosión de los suelos agrícolas. A través de los siglos, las montañas son niveladas y de la deposición de sedimentos crea nuevas tierras. La pampa argentina es el resultado de la erosión de las sierras pampeanas y de la cordillera, y del arrastre de esos sedimentos por agua y por el viento. Basta solo observar cómo el delta del Paraná se va extendiendo constantemente hacia el Río de La Plata para tener conciencia de la fuerza de la erosión. La agricultura, sobre todo la agricultura convencional, incrementa la erosión de los suelos enormemente, entre 10 y 15 veces la tasa natural dependiendo de la pendiente. Aun con agricultura conservacionista, como la siembra directa, la tasa de erosión es mayor que la natural. En todos los suelos con una pendiente mayor a cinco grados, la tasa de erosión incluso con siembra directa- es mayor que la tasa de formación de nuevos suelos, lo que significa que eventualmente las tierras con pendientes mayores a los cinco grados que son el 70% de la tierra arable del planeta- se degradaran y deberán ser abandonadas. Los suelos erosionados pierden productividad hasta que eventualmente deben ser abandonados por improductivos. Se calcula que entre uno y tres millones de hectáreas se abandonan anualmente debido a la erosión. La falta de conciencia sobre este problema se debe a que se puede reemplazar la productividad perdida mediante el uso de fertilizantes químicos. Pero el uso masivo de fertilizantes crea problemas de contaminación y aumenta los costos de producción. En Europa, donde muchos suelos están erosionados, se utiliza en promedio diez veces mas fertilizante que en la Argentina. Sin los subsidios que reciben los productores, muchas tierras en Europa se abandonarían, porque los costos de producción sin subsidios no serían competitivos. La Argentina ha perdido muchas tierras en la Patagonia, degradadas debido a la erosión causada por el sobrepastoreo que expone los suelos a la acción del viento. Lo mismo en el monte y en la zona oeste de la pampa. En la pampa ondulada se pierden suelos debido a la erosión hídrica. La siembra directa es una técnica muy importante para combatir la erosión de los suelos y la Argentina es un líder mundial en el uso de esta técnica. Pero no es suficiente con siembra directa. Hay que adoptar un paquete de medidas que incluyan la rotación de cultivos, cultivar de acuerdo con curvas de nivel y, en tierras con pendiente como la pampa ondulada, hay que hacer camellones y terrazas. De no tomar medidas contra este flagelo, un día nos quedaremos sin lo más precioso que tenemos: la tierra agrícola. (*)Profesor emérito de Biología Evolutiva, Harvard University. Especialista, de reconocimiento mundial, en medioambiente mundial
131 No es de nuestro interés hacer publicidad de las tecnologías y herramientas que usa en la actualidad la agricultura de precisión, menos aún de las empresas que ofrecen determinados servicios. Pero al menos debemos mencionar o proponer desde nuestra perspectiva que la AP a futuro ya no deberá ser considerada como una actividad con fines privados o con objetivos particulares, porque como vimos en todo este trabajo, sus alcances pueden ser de los más variados yendo mucho más allá de lo económico. En rigor, nos resulta necesario mencionar que en un tiempo no muy lejano, sería lógico considerar una adecuada política de Estado que considere a esta actividad como una herramienta fundamental de sustentabilidad y cuidado de los suelos, dado que la información, instrumentales, metodologías y los recursos humanos con los que cuenta (y podría contar) podrían fácilmente aportar al alcance de estos fines o propósitos, y que siendo reiterativos, serán fines infinitamente más elevados que los que se persiguen actualmente. Una de las decisiones claves que tienen que tomar los productores que quieran adoptar la AP es si van a contratar los servicios, o si se van a capacitar para desarrollar por sí mismos las habilidades necesarias para la recolección de datos, análisis y manejo de la variabilidad. En ciertos casos, los contratistas pueden ofrecer el servicio en forma más económica, como ser cuando se exige una gran inversión de capital que debe distribuirse sobre varios campos para que sea rentable. Ej.: una cosechadora con monitor de rendimiento y GPS. En otros casos, la decisión es una cuestión de tiempo disponible, y como todo productor ya sabe, el tiempo es dinero. Hay dos factores principales a considerar: ¿hay contratistas en tiempo y forma?; ¿se cuenta con la mano de obra necesaria para hacer el trabajo extra que requiere la AP? Por lo general, se limita a una elección entre dos opciones, una de bajo nivel tecnológico que requiere más tiempo, y otra de alto nivel tecnológico que es más rápida, pero más cara. También se debe tener en cuenta la calidad y la confiabilidad del trabajo realizado. El tiempo también tiene un costo de oportunidad asociado, como lo es en el caso del capital. En el momento de la siembra y de la cosecha el costo de oportunidad del tiempo es muy elevado, mientras que en el resto del año es mucho menor. En el caso de aquellas tareas que exigen el desarrollo de nuevas habilidades, como lo es el análisis de los datos del monitor de rendimiento, se tendrá que tomar una decisión estratégica entre contratar el servicio o realizarlo dentro de la empresa. Comparado con los otros costos de producción, el costo de una computadora y de un software para el análisis de datos no es elevado, pero el tiempo y esfuerzo requeridos para realizar el análisis puede ser alto. La AP puede ser analizada como cualquier otra tecnología innovadora. La información es un insumo en el proceso productivo, tal como lo son la semilla, el fertilizante, los agroquímicos o el combustible. La información tiene valor si conduce a tomar mejores decisiones. Si la información se usa por varios años, debe ser tratada como cualquier otro bien de capital. En la mayoría de los casos es más difícil estimar los beneficios que los costos de la AP. La rentabilidad de la AP es específica de cada sitio, por lo que los márgenes varían entre sitios debido a la variabilidad de los suelos, historia de manejo, microclima y otros factores.
132 Limitantes para la adopción
Griffin et al. (2004) identificaron algunas limitantes claves para la adopción de la AP, comparando el caso de la biotecnología y el de la AP. La pregunta clave que los usuarios actuales y potenciales se formulan es si las estrategias de manejo basadas en el conocimiento intensivo son rentables, o si es mejor continuar con la estrategia de usar el conocimiento empaquetado. El conocimiento intensivo se refiere a las estrategias de manejo que dependen de datos a nivel del lote y del establecimiento para tomar decisiones sobre aplicación de insumos y prácticas de cultivo. Esos datos pueden ser obtenidos manualmente o electrónicamente. Ejemplos del uso del conocimiento intensivo son la dosis variable de fertilizantes y la densidad de siembra variable. Por otra parte, en las estrategias de conocimiento empaquetado, la información se compra en forma de insumo, y el usuario (productor) requiere una cantidad mínima de datos adicionales, como por ejemplo, el maíz Bt y la soja Round-up Ready. Para aplicar exitosamente estas nuevas tecnologías se necesitan relativamente pocas habilidades, porque la tecnología viene en forma de conocimiento empaquetado, y no requiere la compra de nuevos equipos ni de conocimientos adicionales para el manejo del cultivo.
Las tecnologías basadas en el conocimiento intensivo que caracterizan a la AP no sólo requieren una inversión en tiempo, sino que también son sensibles a la escala. Para un productor que gasta unos USD 200.000 en un equipo de cosecha, el monitor de rendimiento con GPS representa tan sólo el 3,5% de la inversión. Sin embargo, la diferencia radica en el área sobre la que se pueden distribuir los costos, incluido el costo del capital humano. Por ejemplo, si alguien se capacita para interpretar mapas de rendimiento para un establecimiento de 2.000 ha, seguramente lo va a poder hacer también sobre 20.000 ha, pero el costo por ha va a ser mucho menor.
Incentivos para la adopción
Hay muchos estudios que dan razones para no adoptar la AP y son pocos los que la incentivan (Griffin et al., 2004). Sin embargo, hay que tener en cuenta que los costos de la tecnología de la información (hardware y software) están en constante disminución, a la vez que su capacidad está en aumento. En el mundo actual, la gente incorpora cada vez más la tecnología de información a sus vidas cotidianas, como ser las computadoras, el GPS y los teléfonos celulares. En los países del Cono Sur de América, los incentivos para adoptar la AP vienen más por el lado del monitoreo y gerenciamiento de la producción y de los operarios, que por el lado de la dosis variable. Por ejemplo, en Argentina, la alta adopción del monitor de rendimiento antes que de la dosis variable, se debe a que ha probado ser una excelente herramienta de diagnóstico agronómico y de administración de la maquinaria agrícola. Además, los beneficios de los sistemas de guía por GPS con respecto a la reducción de superposiciones y de áreas mal aplicadas son claros en Argentina y Brasil, donde se aplican grandes superficies.
***
133 Experiencias del 8° Curso de Agricultura de Precisión (Realizado en el INTA Manfredi, Provincia de Cordoba, los días 14,15 y 16 de Octubre de 2008) Desde un principio, nuestro interés por dicho curso, se basó en la idea de poder estar en contacto directo con personas dedicadas completamente a esta actividad, hablar con profesionales y técnicos altamente capacitados y autorizados para discutir de la temática. Lograr esto, nos demostró de forma contundente, que el nivel de conocimientos adquiridos en todo este tiempo que llevábamos estudiando esta actividad, fué altamente superior a lo que esperábamos. Tenemos que mencionar desde luego, que muchas preguntas encontraron respuestas inmediatamente, no así con otras, ya que nos topamos con cuestiones que creíamos conocidas o completamente estudiadas, pero al estar allí, eran diametralmente opuestas a nuestros conocimientos previos. Es decir, el curso fue positivo en todos sus aspectos, mas allá de las nuevas dudas generadas por sobreentendimiento de algunas cosas, como ser el verdadero objetivo que perseguía la Agricultura de Precisión (AP) en nuestro país actualmente. De todas maneras creemos que la finalidad por la que fuimos al curso, fué lograda en su generalidad. Cuestiones como: ¿Está la AP definida en su totalidad? ¿Está todo dicho en la AP? Según nuestra experiencia, creemos que no; que la AP es una actividad en constante crecimiento y perfeccionamiento, sucediendo esto en cada vez más países del planeta. Que en la actualidad, en nuestro país se desarrolla a paso firme y en continua evolución, no sólo en la ventaja de maquinarias modernas (en calidad y cantidad) con las que se cuentan sino también a través del conocimiento que crece día a día, en la sociedad y especialmente en los productores. En rigor, creemos que en cualquier actividad que se desarrolla y crece, no puede ser posible que todo lo que incumbe a está, esté completamente concluido, sino todo lo contrario, se apuntará a perfeccionar a la misma, tendiendo a su evolución permanente. En el caso de la AP, el perfeccionamiento y optimización no solo se dará en los distintos dispositivos y maquinarias modernas utilizadas para el laboreo y tratamiento de los cultivos; desde luego también aparecerá en la forma de obtener, administrar y gestionar toda la información recolectada por dichas máquinas y por otros medios. ¿El cuidado del recurso suelo, su sustentabilidad y el beneficio económico, son los fines de la AP? Ésta interrogante tiene una respuesta de tono relativo. Es decir, dependiendo de la ubicación geográfica en el que se desarrolle la AP, el fin o las prioridades, se darán de forma distinta. Por ejemplo, en estos días, en la mayoría de los países europeos que practican esta actividad, la utilización de la AP tiende a alcanzar estos objetivos, pero la diferencia radica en que la sustentabilidad productiva del suelo ha pasado a ser la
134 prioridad número uno, debido al laboreo extensivo y pequeñas superficies agrícolas con las que cuentan. En cambio, en otras regiones como la nuestra, países como Brasil, Paraguay, Chile, Uruguay y Argentina, adoptaron esta actividad para mejorar la relación costo-beneficio en el uso de los distintos insumos para la producción; siendo en estos días la finalidad en la que se enfoca la AP en nuestro país. En rigor, el productor en Argentina adopta esta actividad para abaratar gastos que implica la producción de granos; y no como creíamos al principio, para lograr una mayor producción. En conclusión La experiencia de haber Participado del octavo curso de agricultura de precisión y el tercero de maquinas precisas, desarrollado en el INTA Manfredi fue sumamente positiva teniendo en cuenta que somos alumnos de Ingeniería en Agrimensura y estábamos en un ámbito quizás propio de la Agronomía. Durante tres días estuvimos involucrados en la realidad actual de la Agricultura de Precisión en Argentina, interactuando con compañeros del curso, con el personal de empresas prestadoras de servicios específicos de AP, con productores y hasta con Mario Bragachini. Además fue muy importante haber presenciado cada una de las disertaciones y poder sacar algún provecho de cada una de ellas. El haber realizado este curso nos sirvió para ver realmente donde estamos ubicados, y si estamos encaminados o no. Claro está que la técnica AP aplica muchas herramientas que son más cercanas o utilizadas por Ingenieros Agrimensores que por Ingenieros Agrónomos, pero el fin de esa utilización es especifico de la Agronomía o mas precisamente de la Agricultura. Es por ello que quienes hoy se dedican a la AP son mayormente Agrónomos pero necesariamente debieron adquirir los conceptos de algunas herramientas como los sistemas de posicionamiento globales, el manejo de coordenadas, manejo de imágenes (satelitales o aerofotografías), software gráficos ( programas CAD), manejos de modelos digitales de terreno, etc. Al hablar con el personal de empresas prestadoras de servicios vimos quienes manejaban muy bien los conceptos del funcionamiento de cada una de esas herramientas, pero la mayoría conocía específicamente alguna de las herramientas y que cada empresa presta algún servicio diferenciado de la empresa vecina, es decir hay pocas empresas equipos. La realidad es que la AP es una tarea multifinalitaria, que tiene como fin trabajar un lote de manera diferenciada, estableciendo ambientes de trabajo (o sub-lotes), esto es posible debido a la recopilación de información geoposicionada que se hace en dicho lote y el fin esencial ¿Cuán precisa es la agricultura de precisión? Algunos han criticado fuertemente la AP por el nivel de tecnología que pueda requerirse. Sobre este respectó es necesario diferenciar entre dos vertientes; la primera, fuertemente influenciada por el desarrollo de tecnologías de punta, en consecuencia, se orienta al uso intensivo de estás. La segunda, donde la visión es más filosófica, teniendo como elemento base lo relativo a la variabilidad de las condiciones edáficas y las
135 tecnologías disponibles. En este último caso, existen numerosos ejemplos en los cuales se ha realizado el manejo de los lotes de cultivos sobre la base de las tecnologías disponibles, que van desde la medición de la ubicación sin uso de GPS (ubicación relativa), uso de los registros históricos, hasta la aplicación manual de los insumos; lo importante en este caso, es hacer lo adecuado, en el momento indicado y en el sitio correcto.
Bajo esta óptica, a diferencia de la agricultura tradicional, la AP se aleja, en lo posible, de los manejos fijos y tiende a la aplicación de prácticas agronómicas, tales como fertilización, control de malezas, control de plagas y enfermedades, de forma variable en el tiempo y sobre el potrero o lote de producción, en función del análisis de la información recolectada Hoy día muchas herramientas, base de la AP, se han convertido en equipos de uso cotidiano, entre ellos el GPS y los SIG; adicionalmente, se han desarrollado y consolidado bases de datos, sistemas expertos y otros procesamientos, y se dispone de material cartográfico a distintas escalas. Sin duda, todo esto, integrado con el trabajo y muestreo a nivel de campo, constituye la base para el desarrollo cada vez mas preciso de la AP. De los conceptos de AP se deriva el manejo específico del sitio; con relación a este tópico, Hancock (2002) ha señalado que la llave para la toma de decisiones para el manejo específico del sitio es el seguimiento de lo que ocurre en el sitio, para los pequeños productores la tecnología a emplear es tan simple que un lápiz y papel es suficiente para almacenar la información del sitio específico, lo que le permitirá realizar un manejo diferencial sobre la base de las condiciones particulares de su unidad de producción. En conclusión, la AP rescata la condición local, el manejo de los sistemas de producción es función de las condiciones locales existentes, evitando el uso de referenciales tecnológica de manera uniforme en extensas regiones, donde existen marcadas diferencias en las condiciones ambientales. Por otra parte, la AP incentiva el uso eficiente de los insumos, busca la mejora económica con el menor impacto en el ambiente. La AP incentiva al productor a llevar registros cada vez más detallados y confiables para la toma de decisiones en cuanto al manejo de los lotes de producción.
136 Conclusión Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia.
Sócrates (470 AC-399 AC.). Filósofo griego.
137 La forma en la que vamos a concluir este trabajo, será mediante reflexiones y razonamientos tanto técnicos como personales: Conclusiones Técnicas: Dejaremos plasmado las experiencias que como futuros profesionales pudimos obtener en el tiempo que estuvimos estudiando esta actividad, contactándonos con otros profesionales y estudiantes que estaban en menor o mayor medida "metidos" en esta temática. Vale recordar que nuestro trabajo se fundamentó siempre en la idea de sentar los basamentos necesarios para marcar un importante antecedente dentro de esta actividad, con la esperanza de que pueda perfeccionarse e interiorizarse cada vez más por otros que sientan la misma voluntad y curiosidad en sumergirse en algo tan nuevo como desconocido como lo es la AP. Creo que con esto dejamos claro que todo lo que la Agrimensura pueda hacer en ésta actividad sobrepasa cualquier tesis o trabajo final, dado que la misma está en continua evolución y se hace imposible en la actualidad marcar un techo para su alcance. Técnicamente hablando, los conocimientos adquiridos fueron, de lo matemático a lo estadístico, de lo agronómico a lo económico y finalmente de lo social a lo político. Esto demuestra un gran campo de acción dentro de nuestra profesión por la inmensidad de temas importantes que abarca esta nueva actividad agrícola. La Agrimensura a recorrido un largo camino a través de la historia y vemos que generalmente en la actualidad se la relaciona directamente con todo lo tributario o legal, socialmente puede ser vista como una profesión que tiene como fin, sólo lo atinente a lo impositivo, es decir, que nuestra acción se limita a determinar límites legales que puedan representar una forma correcta de establecer y regular el fisco, contribuyendo cada día al ordenamiento territorial de una jurisdicción o del país entero, dándonos el conocimiento de la riqueza natural y cultural (antrópica) con la que contamos. Que no se malinterprete que esta finalidad está siendo subestimada; nadie está diciendo eso, sería ilógico expresarlo o mencionarlo ya que la sociedad se vale de esto para conocer la relación jurídica que existe entre las personas y el territorio. Sólo así se logra la formación de un Estado ordenado territorialmente. En rigor, entendemos que es natural e inevitable, que el progreso humano, la evolución y el constante en las ciencias y perfeccionamiento de las tecnologías seguirán ocurriendo a través de los tiempos, y por esto debemos estar preparados como profesionales para prever que capacidades técnicas serán las que correspondan tener para dar una solución a los problemas futuros. La Agrimensura fue, es y deberá ser por sobre todo, una profesión con alcance productivo, un actor importante en el bienestar social, un profesional capacitado para contribuir a los distintos sectores productivos del país, como ser en la industria, el agro, la minería, etc., para esto debemos desde ahora cambiar nuestra mentalidad e innovar hacia el futuro. La AP nos ha mostrado un nuevo campo de acción en el que se utilizan herramientas propias de nuestra profesión.
138 Estamos entonces, capacitados para mencionar algunos temas que realmente podrían considerarse por todos aquellos que quieran meterse en esto, como ser: ?
?
?
?
? Desde lo matemático-estadístico, podemos decir que todavía hace falta un estudio riguroso en cuanto al tratamiento que se le deben dar a cada una de las variables agronómicas que se consideran a la hora de establecer un diagnóstico, darle pesos desde una perspectiva no solo agronómica sino también en relación con la precisión con la que se obtuvo al geoposicionar dicha variable. Para esto, aquellos interesados deberán especializarse en los conceptos de la Geoestadística. Desde lo científico, todo lo relativo al futuro de los GNSS es un tema bastante desconocido, ¿qué precisiones lograrán estos sistemas en el geoposicionamiento en un futuro cercano? Cabe mencionar la necesidad de investigar cuanto antes todo lo atinente a Aumentación y la mejora en el posicionamiento absoluto. En cuanto a las antenas correctoras, sería fundamental hacer un estudio detallado del alcance de éstas, que precisiones garantizan y porque no, las mejoras que puedan hacerse sobre las mismas. En cuanto a lo político y/o social, ya mencionamos en el capítulo "Perspectiva y Futuro de la AP", que esta actividad puede favorecer enormemente a la creación de un llamado "ordenamiento rural", que consistiría en desarrollar una base de datos según la provincia o jurisdicción, donde se almacenaría toda esta información, pudiendo servir al Estado para una toma de decisiones relativo a lo tributario y económico; y por sobre todo al cuidado del suelo, creando políticas de incentivos hacia los productores según sean sus necesidades, logrando un equilibrio entre lo rentable y lo sustentable. Todo lo atinente a la "estandarización" si bien hoy es una propuesta, es algo que inevitablemente en el futuro deberá estar desarrollado y aplicado. Por ello, la única manera de poder proponer algo nuevo sobre esto, sería interiorizarse más en lo relativo a cartografía, al armado de SIG, el manejo de coordenadas, etc., considerando que deberá estar a cargo de personas idóneas en el tema, cuya finalidad será el armado de una normativa que regule la estandarización de la información. Sustentabilidad, este aspecto fue mencionado en el trabajo, pero un análisis de ésta merecería realizar una investigación específica que englobaría a la AP como una herramienta más, como lo serían todos aquellos aspectos sociológicos, políticos, económicos, biológicos, etc.
Estas pueden ser algunas propuestas que creemos válidas mencionar, en cada una de ellas la Agrimensura puede jugar un rol importante.
***
Conclusiones Personales:
Particularmente interpretamos que la realización de un trabajo final, o de una tesis tiene como objetivo demostrar que el alumno supo aplicar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la carrera. Por esto creemos estar más que satisfechos con el trabajo realizado, ya que en él hemos aplicado varias ciencias que forman parte de la Agrimensura, en mayor o menor medida fuimos a través de la Cartografía, hasta llegar al uso de la Teledetección; de la Topografía hasta llegar al manejo de los SIG; y desde la Geodesia hasta la profundización del manejo de los GNSS, demostrando así el aporte que realiza nuestra profesión a la Agricultura de Precisión. En pocas palabras, este trabajo nos permitió ahondar aún más en la importancia de la Agrimensura como profesión imprescindible para el desarrollo social y productivo del Estado. Queremos recalcar que este trabajo puede ser tomado como una base que naturalmente será vulnerable de modificaciones y perfeccionamiento, es más, invitamos a que esto suceda; porque no se trata solamente de demostrar a terceros que estamos capacitados para aportar en esta temática, sino que también en convencernos a nosotros mismos y a los que forman, y formarán parte de nuestra profesión, de que poseemos tal capacidad.
Por último creemos oportuno realizar un análisis crítico, sobre diversos conceptos que se basan en mejorar la calidad de la formación profesional, que dentro de las posibilidades deberían estar más desarrollados y actualizados como ser: ?
?
?
? Dentro de la ciencia Topografía se podría considerar más tempranamente el estudio de la compensación de errores, como así también el manejo digital de la información. Dentro de la Geodesia creemos conveniente dedicar más tiempo, y priorizar los conceptos respecto de los GNSS y de esta manera tomar conciencia de la importancia del avance y la aplicación de esta tecnología. En Cartografía sería lógico interiorizarse en los aspectos matemáticos, precisiones y el adecuado manejo de la cartografía digital, de esta manera servirán de base para un correcto desarrollo de los SIG. En cuanto a la Teledetección sería importante su estudio como una ciencia que forme parte desde los inicios de la formación del alumno y que su conocimiento se vaya perfeccionando en el transcurso de la carrera.
Es menester aclarar que todo lo mencionado sea tomado como algo constructivo y no como una crítica vacía de ideas, ya que es muy fácil atacar lo que esta construido y es muy difícil proponer ideas nuevas que ayuden a mejorar el nivel establecido. Sabemos desde luego que todo puede ser mejorado y que para que esto suceda el único secreto es trabajar a conciencia. Para terminar, recordaremos que al comienzo de este trabajo, mencionamos la generalidad de la falta de compromiso, mostrando una actualidad decadente no sólo en el ámbito educativo sino en la sociedad misma, dejando así mismo un panorama sombrío; sin embargo quisiéramos mostrar también la otra realidad, que tiene que ver con el recurso humano con el que hoy en día sigue contando nuestra Universidad, yendo desde el alumnado hasta los profesores, que día a día construyen dentro de sus posibilidades, un contexto adecuado para el continuo desarrollo de las actividades académicas. Mientras siga existiendo este recurso, podremos esperar siempre un futuro promisorio.
139
140 Anexos 1. Contribución a la Geodesia en la Argentina de fines del siglo XX "Homenaje a Oscar Parachu". 2. Red Argentina de Monitoreo Satelital Continuo.
3. Aumentación.
141 Contribución a la Geodesia en la Argentina de fines del siglo XX "Homenaje a Oscar Parachu" Breve repaso histórico: Campo Inchauspe Hablaremos del proceso desarrollado por el sistema de referencia geodésico argentino, que después de pasar por algunos sistemas locales, adopta el punto Campo Inchauspe como arranque de las triangulaciones de primer orden y sus densificaciones. El Campo Inchauspe tiene su origen en el punto astronómico fundamental del mismo nombre ubicado en las proximidades de la intersección del meridiano 62 oeste, con el paralelo 36 sur, cerca de la ciudad de Pehuajó, en la provincia de Buenos Aires. El sitio fue elegido en base a los análisis de la desviación posible de la vertical estudiada por el doctor Guillermo Schulz y el ingeniero Guillermo Riggi O´Dwyer y se le asignó la característica dominante en la época para un punto datum: coordenadas elipsóidicas, latitud, longitud y acimut, iguales a las astronómicas y tangencia entre el elipsoide y el geoide, es decir ondulación igual a cero. La decisión oficial se materializó mediante la Disposición Permanente Nº 440 (30 de noviembre de 1946) del Instituto Geográfico Militar. El elipsoide asociado fue el Internacional de 1924 (a=6378388m, f= 1/297) que ya había sido adoptado por la Argentina junto con la proyección Gauss-Krüger mediante la Disposición Permanente Nº 197 (24 de abril de 1925) del Instituto Geográfico Militar. Alrededor de dicho punto se iniciaron los trabajos de la triangulación fundamental que en 1953 alcanzó a cubrir un área de 10 polígonos los que fueron compensados por métodos manuales en el mismo año y que constituyó la primera red de envergadura ejecutada en el país, que estaba integrada por 28 tramos de cadenas y unos 500 puntos. Las coordenadas resultantes se conocieron como Campo Inchauspe 1954. *** En la época, la computación electrónica resolvía problemas de cálculo complejos y la metodología había evolucionado desde ecuaciones de condición a la variación de coordenadas, geodésicas en este caso. El error medio de la unidad de peso del ajuste fue 0.42 y a la compensación de la red fundamental siguieron las compensaciones de las redes de densificación de primero y segundo orden medidas para la época. Esta red y sus coordenadas recibieron el nombre de Campo Inchauspe 1969. A continuación, y a medida que se cerraban polígonos o se completaban las redes de densificación se realizaba su compensación. Dentro del marco rígido de cada orden superior se calcularon y se ajustaron las redes de tercero y cuarto orden y también se produjeron al mismo sistema los trabajos previos existentes en el país. La finalización de los trabajos de triangulación y poligonación fue marcada por la aparición de la geodesia satelitaria. Los puntos con coordenadas Campo Inchauspe 1969 sumaban 18000 y la cantidad de anillos de primer orden cerrados 44.
142 La precisión de la red puede considerarse comprendida entre 3 y 10 ppm (partes por millón) en base a los resultados estadísticos de las compensaciones parciales. También puede analizarse a partir de su comparación con patrones externos. Al respecto existen dos principales: la red Doppler 1978 y la red POSGAR 94. La comparación de una decena de vectores (cuerdas) entre la red Doppler y la red Inchauspe presentó una discrepancia media de 2.7 ppm. Al hacer un análisis similar respecto de la red POSGAR, esta vez cotejando 30 líneas geodésicas, la disparidad fue de 3.3 ppm. La generación de POSGAR La llegada de Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y sus ventajas indudables alertó a los geodestas acerca de la necesidad de disponer de un marco de referencia básico compatible con las precisiones de la nueva tecnología. Era evidente que someter las mediciones GPS al marco Inchauspe involucraba una degradación de la precisión de las nuevas mediciones satelitarias y en consecuencia era imprescindible disponer de una red que cubriera la totalidad del país. El objetivo era la materialización de un marco de referencia argentino, tan cercano como fuera posible al sistema global WGS84, mediante observaciones GPS. La cual estuvo signada por la difusión masiva de los sistemas de información geográfica y territorial y la adopción de la tecnología de posicionamiento GPS como herramienta casi excluyente para el posicionamiento geodésico. La demanda ejercida desde un mundo cada vez más tecnificado sobre los recursos naturales y el medio ambiente fue creciendo en forma sostenida, acrecentando paralelamente la demanda de información territorial precisa y actualizada. Surge de este modo el proyecto de Posiciones Geodésicas Argentinas condensado en la sigla POSGAR que consistía en la medición de unos 100 puntos distribuidos de modo tal que ningún sitio quedara alejado más de 200 Km. de algún punto de dicha red. Tal aspiración qu
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |